Está en la página 1de 13

Beckert, Imperio del Algodón

En un principio el autor se pregunta cómo es que Europa, la región del mundo que menos relación tenía con el algodón fuera al
mismo tiempo creadora y dominadora de lo que él llama el imperio del algodón. A su vez hace una crítica hacia los muchos
observadores que consideran que es posible entender el explosivo ascenso económico de Europa por cuestiones culturales,
religiosas, de climas. En contraposición, el autor sostiene que es imposible considerar a Gran Bretaña como un estado liberal,
austero y provisto de instituciones fiables e imparciales. También marca como inexactas las tesis sobre la “gran divergencia”
(una especie de línea divisoria entre los paises que se industrializaron de los que no), que centran su atención únicamente en los
conflictos entre distintas clases sociales en las regiones.

Aquí Beckert nos adentra en la primera aproximación de lo que él define como capitalismo de guerra (la verdadera causa por la
que podemos entender el nacimiento del capitalismo industrial según su hipótesis): esclavitud, expropiación de los pueblos
indígenas, expansión imperial, comercio protegido por escoltas armados y el hecho de que los empresarios se declararan
soberanos de gentes y territorios. Este capitalismo de guerra habría contribuido a fortalecer las instituciones y estados
europeos. Se fundaba en la esclavitud, la violencia y la coerción física.

Las bases del Imperio del algodón se sentarían en la dominación de las dos Américas por parte de los europeos y luego de la ruta
marítima entre India y América. El robo de oro y plata que se generaría de parte de los europeos en las Américas financiaría en
parte la compra de los tejidos de algodón en India (el principal proveedor de esta materia prima en su momento). En los siglos
posteriores al año 1500 fueron trasplantados millones de esclavos desde África a las Américas, trafico que incrementó la
demanda de tejidos de algodón. Así los artículos de algodón pasaron a formar parte de un complejo sistema comercial repartido
entre los cuatro continentes. Los europeos así inventaron una nueva forma de organizar la actividad económica, reinventaron el
mundo con una agricultura basada en la explotación a gran escala de las plantaciones. El centro de este nuevo sistema era la
esclavitud, propio del capitalismo de guerra.

Estas complejas redes comerciales fueron variando a lo largo de los años, y así también las medidas tomadas por estados como
el de Gran Bretaña, con nuevas e importantes medidas proteccionistas por ejemplo (rol clave de los estados en la llamada gran
divergencia). Gran Bretaña terminó logrando dominar la nueva economia mundial relacionada al algodón sin siquiera tener los
recursos ni tecnologías que poseían otros países para manipularlo. Todo esto posible Gracias a medidas de estado y a su
dependencia con las condiciones del capitalismo de guerra, la institución del esclavismo principalmente caso que el autor
demuestra con las plantaciones algodoneras en la región sur de Estados Unidos que consiguieron elevar la producción de
algodón a niveles exorbitantes, todo con el esclavismo como respaldo. La expansión de manufacturas de algodón en Gran
Bretaña dependía de que en Estados Unidos se ejerciera esa gran violencia hacia los esclavos que trabajaban de manera
explotada sus tierras.

En último lugar, Beckert cuestiona cómo es que ciertos países lograron industrializarse mientras otros no. Afirma que sería muy
fácil decir que esto se debe exclusivamente a la explotación de colonias. Hay que notar la gran importancia que tienen los
estados en estos escenarios. La capacidad del estado es la verdadera explicación de la industrialización en un país, siendo las
medidas proteccionistas las más características junto a facilitar el acceso a mercados distantes y la creación de infraestructura.
En conclusión, el colonialismo, el sistema esclavista y la expropiación de tierras, en pocas palabras, el capitalismo de guerra,
permitieron el surgimiento del capitalismo industrial a su vez que reducieron las posibilidades de que se desarrollara en otras
zonas. Este capitalismo de Guerra sumado a una mezcla de capital y poder estatal dieron todas las condiciones necesarias para
el exponenciado desarrollo industrial en Europa y, más específicamente, en Gran Bretaña. En fin, el nacimiento de un imperio
alrededor del algodón.

 Inglaterra -> no había cultivo de algodón y termina siendo potencia. Desarrollo industrial
 Detrás de producc de algodón, textil e industrial: ejercito obreros – masa esclavos – rol de colonias -> en
COMERCIO TRIANGULAR:
- Importancia ruta marítima
- Europa extrae oro de America para comprar productos en India, las cuales vendían en Europa, con el
dinero compraban esclavos en Africa para América.
- Crucial para entender desarrollo industrial
 Rev Industrial posible gracias al previo CAPITALISMO DE GUERRA:
- fundamental p/ pensar capitalismo como lo conocemos
- se consiguen colonias, esclavos, explotación tierras
- obtención materias primas
- sienta las bases de la gran divergencia
- fortalece instituciones y estados europeos
 Inglaterra -> medidas proteccionistas. Avanza sobre industria textil con negociaciones, leyes.
 Estados europeos se apropiaron de redes globales a través de fuerza. Se va centralizando comercio algodón.
 Asociación CAPITAL PRIVADO con PODER POLÍTICO EUROPEO
 Inglaterra impone plantaciones de algodón por todo el mundo para sacar materia prima para desarrollar las
manufacturas. Imponerse en redes comerciales. Poder competir con Asia.
 ESCLAVITUD:
- Américas: explotación mano obra indígenas
- Caribe: esclavos p/ trabajar algodón
- Inglaterra: mano obra libre, obreros asalariados
- Sur EEUU: esclavismo
- Conseguir materia prima a muy bajo costo, sin esto el aumento de productividad hubiese sido imposible
 Divergencia:
- Xq algunos países se desarrollan y otros no:
- Antigüedad en historial de manufacturas
- Capital suficiente para invertir y ser productivos
- Capacidad competir con importaciones británicas
- Importancia rol de ESTADO, su capacidad explica industrialización
- Los q no se desarrollaron fue xq no cumplieron con requisito de pasar por capitalismo de guerra,
capacidad del Estado de intervenir, redes comunicación (ferrocarriles) y proteccionismo

Capitalismo de guerra permitió surgimiento de Capitalismo industrial, el cual se apoyaba en mezcla de capital y
poder estatal.

Landes - La riqueza y la pobreza de las naciones.

En el siglo XVIII, una serie de invenciones transformaron la industria algodonera británica y alumbraron un nuevo modo de
producción, el sistema fabril. Estas se acomodaban a tres principios:
1. La sustitución del esfuerzo humano por las máquinas.
2. La sustitución de fuentes animadas de energía por fuentes inanimadas.
3. El uso de materias primas nuevas y mucho más abundantes, y la sustitución de las sustancias vegetales o animales por
minerales.
La economía y el saber crecían a un ritmo suficiente para generar una corriente continua de progresos. El autor utiliza la palabra
"revolución" para denotar cualquier supuesto de cambio o alteración grande de los negocios y otra cosa particular. Da más
importancia a la profundidad de los cambios que a su rapidez. Fecha la revolución industrial entre 1770 y 1870, a partir del
desarrollo y las innovaciones en la manufactura textil. Se enfatiza la importancia de los avances técnicos, dada su importancia en
el aumento de la productividad. Las causas fundamentales y distintivamente europeas de este proceso fueron:
1. La creciente autonomía de la actividad intelectual.
2. La aparición de un discurso único en la desunión, en forma de un método común, inevitablemente dialéctico, es decir,
la creación de un lenguaje probatorio reconocido, usado y comprendido a través de las fronteras nacionales y culturales.
3. La invención de la invención, es decir, la rutinización de la investigación.
Con respecto a la autonomía, sobresale el derribamiento del principio de autoridad de la tradición, proveniente de la edad media
y de la religión, sobre la experimentación. En cuestión del método, la mentalidad de que no alcance con ver, sino que se deben
comprender los hechos, allanó el camino a la experimentación deliberada. En lugar de esperar un fenómeno, se lo provoca. Esta
poderosa combinación de percepción, medición, verificación y deducción matemática fue la clave del saber. Mientras tanto, en el
resto del mundo no ocurría nada. El tercer pilar institucional de la ciencia occidental fue la rutinización del descubrimiento, la
invención de la invención. Lo que ocurría en determinado lugar se difundía rápidamente a todas partes, sobre todo porque la
gente viajaba a todas partes. En el siglo XVII estos vínculos fueron institucionalizados. De esta forma, existía cooperación, además
de una rivalidad feroz por el prestigio y los honores.

El interés por la mecanización se dio en primer lugar por el crecimiento de la industria textil, cuyas exigencias de mano de obra
comenzaban a superar a la oferta. Para responder a esta demanda, los empleadores elevaron los salarios, lo que se tradujo en
más tiempo libre para los trabajadores, de modo que la oferta de trabajo disminuyó en conjunto. Además, los trabajadores
respondían a los estímulos del mercado, por lo que aprendieron, por ejemplo los hilanderos, a reservar parte de la materia prima
para su propio uso, produciendo telas más delgadas y de peor calidad. No es de extrañar que los fabricantes frustrados empezaran
a pensar en grandes talleres donde los hilanderos y tejedores tendrían que trabajar por turnos a lo largo del día, sometidos a
estrecha vigilancia.
A principios del siglo XVIII Gran Bretaña estaba mucho más avanzada que los demás. En Inglaterra del siglo XVIII, el factor clave
fueron las cercas, el paso de las limitaciones colectivas impuestos por los campos abiertos a la libertad de las propiedades
concentradas, valladas o cercadas. Aparecieron las corporaciones agrícolas, en las que los agricultores perfeccionistas podían
reunirse e intercambiar conocimientos, y proliferaron los ensayos agrícolas destinados a difundir las mejores prácticas. Además
se destacan los beneficios en los transportes por tierra y por las vías navegables interiores. Las carreteras y canales aceleraron el
crecimiento y la especialización. Gran Bretaña contaba con las cualidades necesarias, pero además lo logró por si sola. Para
comprender este hecho es necesario considerar no solo las ventajas materiales, sino también los valores inmateriales (la cultura)
y las instituciones. Gran Bretaña tuvo la ventaja de ser una nación. Tenía una unidad con conciencia de su misma marcada por una
identidad común, por una lealtad a los mismos valores y por la igualdad en términos de estado civil. Un factor esencial para el
cambio fue la creciente libertad y seguridad de las personas.

Inglaterra fue uno de los primeros países en abrigar el nacionalismo, un sentimiento de identidad y superioridad. Gran Bretaña
no conocía prácticamente los prejuicios irracionales que atenazaban a la mayor parte de las sociedades del continente. Las más
absurdas eran de tipo religioso. En este caso, Inglaterra se benefició de las heridas que las demás naciones se auto infligían. Otro
valor importante de la nación inglesa es la importancia concedida al tiempo y al ahorro del tiempo.

¿POR QUÉ NO EN LA INDIA? La India no estaba preparada para una revolución industrial. En la India es raro que se intente hacer
algo con máquinas cuando se puede lograr mediante el trabajo humano. Tanto el empleado como el empleador ven en el
trabajo duro el destino del trabajador, y les parece natural.

RESUMENCITO:

 Visión eurocéntrica. Liberal, clásica.


 Riqueza sería producto de factores tales como: clima, política, ideas, instituciones, cultura, valores,
educación
 Esclavitud no sería factor determinante para desarrollo del capitalismo
 AFIRMACION DERECHO PROPIEDAD (siglo XI):
- División poder político del religioso
- Límites al poder político permite crecimiento económico
- Desarrollo ciudades -> desarrollo nuevas ideas y técnicas
- Explica la Rev Científica la cual explica la Rev Tecnológica
 Expansión Europa (siglo XV y XVI)
- Conquista América
- A través de esclavitud consiguen mano obra
- No niega esclavismo, pero no lo toma como papel significativo en el desarrollo
- El oro de Américas se invierte en Europa lo cual incentiva la industria
- Sist atlántico (esclavitud y explotación) no incide en riquezas
 Diferenciación Europa sur-norte (regional y religiosa)
 Qué permitió Rev Industrial? Exclusivo Europa
- Cambios tecnológicos
- Avance científico
- Uso nuevas fuentes tecnología
 Explica riqueza de naciones del NORTE. Naciones como España (de las q más saqueos realizaron en americas)
no avanzaron a tal nivel puesto q invirtieron en guerras. La riqueza terminó en el norte de Europa donde se
podía producir. La riqueza del saqueo NO alcanza.
 Max Weber -> valores, principios, ética protestante fundamentales para explicar capitalismo. Calvinismo ->
modelo conducta: trabajo duro, honestidad, austeridad (dinero y tiempo). Países prósperos: alfabetización –
tiempo – respeto
 Xq Industrialización en Gran Bretaña?
- Muy avanzados en manufacturas
- Antigua tradición del combustible fósil
- Desarrollo avanzado agricultura
- País muy bien comunicado (ferrocarriles)
- Fundamental: valores inmateriales, cultura y respeto por instituciones estables
Beckert - Movilización de la clase obrera

 Acento en el Estado (leyes, Disciplinamiento, vigilancia) -> dentro de fábricas -> formaría clase obrera
 Protagonizado esencialmente por mujeres (convenía por posibilidad darles más bajos salarios) y niñxs
(reclutamiento miembros + débiles soc)
 Proceso a largo plazo:
- Disciplinamiento mano obra
- Expropiación tierras a campesinos, se privatizaron
 Estado protege propiedad privada. Comienza a jugar a favor de una clase
 Hubo resistencia dentro de fábricas -> Estado aparece con fuerza coercitiva. Intensifica relación empresario-
Estado.
 El modelo esclavista ya no se adecuaba a la realidad ilustrada de Europa, lo que explica el modelo de
actividad fabril
 La proto-industrialización y el proceso de creación del proletariado son dos procesos q se entrecruzan

Sewell - Los artesanos

 Enfoque en clase obrera francesa


 Discute con rama de historiografía q ve nacimiento clase obrera exclusivo en Gran Bretaña
 Fechas importantes: 1789- 1830 – 1833 – 1848
 Gran Bretaña -> cuna de Rev industrial mientras q economía Francesa -> principalmente actividad rural y
artesana hasta siglo XX. A pesar de esto los franceses fueron líderes del desarrollo del socialismo y
conciencia clase obrera
 Aunque no haya pasado x Rev industrial, soc francesa fue transformada x el capitalismo industrial del siglo
XIX
 Caracts fundamentales de industrialización francesa:
- Un comienzo gradual de ésta
- Predominio de producc artesanal
- Crecimiento relativamente lento de industria
- Índices bajos de crecimiento demográfico
 Por más lento que suene este tipo de desarrollo, la economía francesa rindió a nivel global tanto como la de
Gran Bretaña
 2 consecuencias del modelo Industrialización francés:
1) Continuidad relativa de la experiencia urbana de la clase trabajadora: no había que vivir necesariamente
en las ciudades para formar clase obrera
2) El mayor porcentaje de trabajadores industriales franceses fueron x mucho tiempo los artesanos y no los
trabajadores de las fábricas
 Explotación industrias artesanales muy intensas. Tenían tantas razones para protestar como los obreros, lo q
explica su predominio en los comienzos del mov obrero.
 Importancia de la tradición política liberal francesa. Lenguaje de la Revolución Francesa utilizado más
adelante y transformado para el nacimiento de la conciencia de clase francesa.

Hobsbwan - Gente poco corriente

 Acento en lo económico. Período entre 1880-1900 como verdadera formación clase obrera.
 Aparición clase obrera por medio material en que vivía, estilo de vida y ocio, x cierta conciencia clase ->
afiliación sindicatos, identificación con partido Laborista
 Thompson tomaría aparición en GB a principios de siglo XIX. Eric dice q se equivoca al pensar q clases
trabajadoras anteriores al cartismo eran la clase obrera tal como evolucionaría más adelante
 Cómo nueva y ampliada economía industrial afectó a clase obrera:
- Gran incremento de su tamaño absoluto y de su concentración
- Cambio considerable de la composición profesional de clases trabajadoras (descenso chicos, aumento
mujeres)
- Aumento de integración nacional y concentración de economía nacional y sus sectores, y el papel cada
vez mayor q el Estado desempeñaba en ambas, transformaron condiciones del conflicto industrial
- Ampliación del sufragio y política masas (preocupación x parte de políticos de lo q querrían proletarios
ahora votantes)
 Clase trabajadora -> aparición 1880. Período en el q tuvo lugar el renacimiento del socialismo en GB
 Factores que influyeron en condiciones materiales de vida de trabajadores post 1870, implicaron mejora
modesta en nivel vida grueso trabajadores:
1) Caída del coste de vida durante Gran Depresión 1873-186
2) El descubrimiento del mercado de masas nacional
3) La vivienda estatuaria
 La nueva pauta de vida era la más homogénea a nivel nacional q cualquiera q existiese antes
 Aumento convicción de q había una sola clase trabajadora, una clase en el sentido social y no únicamente en
el clasificatorio
 Post 1918 -> hecho de votar al laborismo puede tomarse como indicio de conciencia de clase política. Darles
su voto era consecuencia de ser trabajadores

Thompson - Explotación

El ejercicio de violencia juega un papel central en la formación de la clase obrera. El uso de la fuerza por medio de la
represión, del disciplinamiento, de la policía local adentro de las fábricas, la prohibición de los sindicatos hasta 1850,
etc. Otro elemento central para el análisis thompsoniano son las mujeres y los niños en las fábricas; el papel de la
estructura familiar en la formación de la clase obrera  al enviarlos a trabajar a las fábricas, se redefinen las
nociones y roles familiares. Thompson va a insistir en el peso que la coacción directa tiene en la creación de una
conciencia de una clase explotada. Pero mientras avanza el siglo 19, el capitalismo hace que la violencia pierda peso
y se redefinan las relaciones de producción.

La conciencia de clase no es solo por como los obreros piensan su futuro, sino por sus maneras de imaginarse a sí
mismos, que son tradicionales y heredadas de tiempos pasados. Las maneras históricas de pensar la relación con sus
explotadores. El ANTES afecta como ven las relaciones con sus explotadores en el AHORA

También critica que al ingresar en el capitalismo las condiciones de vida de los trabajadores hayan mejorado.
Analizando como vivieron ellos el momento del cambio (historia desde abajo, porque mira a los que están abajo) a
los trabajadores les pareció una catástrofe el paso del Antiguo Régimen al capitalismo, en especial en lo referente a
las condiciones laborales.

También va a ver como la industrialización y la formación de la clase obrera se dan en un contexto


contrarrevolucionario, o sea que el Estado reprimía cada vez más fuerte cualquier acción que se percibía como
“jacobina” por las clases dominantes. Mayor represión lleva a mayor explotación que a su vez lleva a una formación
más rápida de una clase obrera con conciencia de sí.

El mercado influencia un cambio en la relación explotador-explotado. Bajo el régimen capitalista, la relación con el
patrón es esencialmente distinta, este ya no protege a los trabajadores en caso de enfermedad, por ejemplo, como
si lo hacía en la industrialización temprana y los maestros artesanos con sus aprendices. el único objetivo de la
burguesía es maximizar beneficios, ya no le interesa una relación de reciprocidad con los obreros. Estas nuevas
estructuras sociales, junto con un estado con miedo a la revolución y por ende súper represor  formación de la
conciencia de la clase obrera en cuanto hermanos explotados

La diferencia substancial entre Thompson y Hobsbawm son los parámetros con los que identifican a la clase obrera.
Para Thompson lo fundamental es la explotación y los efectos que esta tiene en la cultura obrera, que luego va a
llevar a la creación de una conciencia de clase: quiénes son, qué quieren, quiénes son sus enemigos… Para
Hobsbawm lo fundamental son pautas demográficas, culturales, materiales y procesos socioeconómicos los que
forman dicha conciencia. Thompson ve que las condiciones de los obreros eran heterogéneas, que lo único que
tenían todos en común era la explotación, Hobsbawm ve que las condiciones materiales forman condiciones
culturales y demográficas. La explicación para esta visión distinta es el recorte temporal que cada uno elige para su
análisis.
Harriet Mill – La Emancipación de la Mujer
En la parte más civilizada e instruida de EEUU surgió un movimiento por los DD de la mujer más serio y determinado
que los europeos. Estaban comprometidas con la emancipación de la mujer, su admisión a la igualdad política, social,
cultural y económica, junto con todos los demás ciudadanos (hombres).
 a dif de Europa, este no es un movimiento en defensa de las mujeres llevado a cabo por intelectuales y artistas
hombres, sino que es un movimiento con FINALIDAD PRACTICA y no solo es a favor de las mujeres, sino que además
fue llevado a cabo por ellas.
La primera manifestación pública de este movimiento de mujeres fue la Convención de Mujeres en Ohio en la
primavera de 1850, y en Massachusetts bajo el nombre de Convención de los Derechos de la Mujer. Su presidente
fue una mujer, los oradores fueron mujeres. El resultado de la convención fue alentador, y la autora del texto está
convencida de que está destinada a inaugurar uno de los movs más importantes en pro de una reforma política y
social. Acuerdos y Peticiones:
1) PARTICIPACIÓN COIGUAL EN EL PROCESO LEGISLATIVO: Igualdad política en cuando a ciudadanía y voz
política. Las mujeres tienen derecho a sufragio y a ser elegibles para cargos públicos.
2) PARTICIPACIÓN IGUAL EN LA SOCIEDAD: Igualdad ante la ley, sin distinción de sexo o color. Los DD civiles y
políticos son universales. Igualdad en trabajos, ganancias, administración doméstica y en leyes hereditarias.
3) EDUCACIÓN IGUAL: En todas las instituciones educativas, de nivel primario secundario y superior. Que su
profesión haga justicia a sus facultades y que estas no se vean reducidas o limitadas por su sexo;
aprovechamiento de los beneficios de la educación.
Opinión de la autora: le parece que nada se le puede objetar a las peticiones y acuerdos de la Convención, que las
mujeres tienen un derecho personal igual que los hombres al sufragio. Que eso nadie lo puede negar en EEUU ya
que sus instituciones democráticas se basan manifiestamente ene le derecho inherente a cada individuo a voto en el
gobierno. El derecho de la mujer reivindica la igualdad civil y política, que debe interpelar no sólo a los demócratas
americanos, sino tmbn a los radicales y cartistas en UK y en el Continente, que reclaman el sufragio universal como
derecho de los hombres, que llaman “universal” pero se le estaría negando a las mujeres.

En todas las cuestiones hay que inclinarse hacia el lado de la igualdad, a no ser que se demuestre lo contrario; hay
que dar razones para prohibir algo a unos y permitírselo a otros. Pero cuando lo que se les prohíbe a unos constituye
lo que más aprecian y desean conseguir los otros, y que si se les llegase a negar lo considerarían un ultraje, no puede
sino llamárselo injusticia. Las miserables conveniencias que se alegan como excusa para una distribución de
derechos tan desigual no bastarían para hacer de esta discriminación escandalosa algo justo o incluso necesario. La
división de la humanidad en dos castas, una dominante y otra dominada, es un acto inconmensurable de perversión
y corrupción.

La principal de las dificultades es la costumbre, las mujeres nunca han tenido los mismos derechos q los hombres.
Otra de las cuestiones es la supuesta diferencia física y espiritual entre los sexos. Otra, la definición de esferas
propias de cada sexo, y la incompatibilidad de la vida de hombres y mujeres por la maternidad, las tareas
domésticas, etc; o el status moral de la mujer que debe ser protegido. Otra excusa para detener el progreso es la
competencia laboral y salarial, en todos los puestos profesionales o lucrativos. También se suele decir que las
mujeres no quieren su emancipación, pero esto es o xq no se las escucha, o xq no se les deja expresarse
políticamente, o xq ni siquiera saben lo que les conviene (ejemplo de indios que estarían mejor con civilización)
la verdadera cuestión es si es justo que la mitad de la humanidad se pase la vida en un estado de subordinación
forzada. Cuando se pregunta ¿¿por qué?? La única respuesta que se le ocurre es que así lo quieren los hombres.

Al final va a observar la influencia negativa de la inferioridad legal de la mujer, que va a afectar a los dos sexos.
Mientras que el hombre se vuelve un déspota al tener todo el poder, la mujer debe aprender a manipular y mentir
para obtener lo que quiere: la situación de inferioridad legal de la mujer es mala para ambos: en uno despierta los
vicios del poder y en la otra, los del artificio. Estas influencias nocivas destruyen el vínculo marital, que sería más
fuerte si estuviesen ambos cónyuges en calidad de iguales. Todas las relaciones sociales que no elevan, hunden. Si no
tienden a elevar el espíritu, tienden a vulgarizarlo.

El bienestar y libertad de las mujeres depende de la opinión de quienes detentan el poder injusto, para quienes
cualquier queja sobre su poder es insubordinación. En EEUU parece haber mujeres dispuestas y organizadas para
actuar sobre la opinión pública, exigiendo igualdad y recurriendo a las ideas e justicia e igualdad que tienen los
hombres, en lugar de implorar y rogar por misericordia mediante burdos sentimentalismos.
Catherine Hall - Samuel y Jemima

Se basa en el relato de Samuel Bradford, sobre su experiencia en la Masacre de Peterloo de 1819, esta será la fuente
principal de la autora, sobre la que basara su análisis, la guía y referencia en el texto, que le permitirá estudiar con
mayor profundidad y detalle la diferencia sexual que se estaba formando en el interior del movimiento obrero ingles
en los comienzos del siglo 19 y fines del 18. Algo interesante para notar es que es Samuel el que cuenta su propia
historia y también la de Jemima, que esta es desde todo punto de vista dependiente de él.
La tesis principal del texto es que, en el proceso de la formación de la clase obrera, los hombres ingresaban en la
lucha política como sujetos independientes, mientras que las mujeres lo hacían como sujetos dependientes de los
hombres, tanto política como civilmente.

Va a observar cómo en los siglos 16 y 17, los movimientos de protesta habían sido encabezados por las mujeres, ya
que se disparaban usualmente por los aumentos en el precio del pan, y eran ellas quienes, al llevar la economía
doméstica y realizar las compras, eran más vulnerables a percibir adulteraciones en precio y calidad de los productos
básicos. Hall ve que, entrando en la modernidad, los hombres son cada vez más quienes encabezan las protestas y
luchas políticas en tanto sujetos de derecho en sí mismos, relegando a las mujeres en segundo plano, como
dependientes de los hombres.
Esto se lo va a adjudicar a la creación de una moral de clase media sobre el lugar que corresponde a cada sexo,
que luego terminaría siendo apropiada y resignificada por la clase trabajadora.

Analizando el caso de la prohibición del trabajo femenino en las minas de carbón en 1842, Hall ve como los
portavoces de la clase trabajadora se horrorizan por las deplorables condiciones de trabajo de las mujeres y niños,
que deberían estar a salvo en el hogar; mientras que la clase media se horroriza por el simple hecho de que las
mujeres estén trabajando (en su cultura, las mujeres ni siquiera podían tocar el dinero de sus maridos, y se
consagraban por completo al hogar y a lo social), no tanto por las condiciones en que lo hacían. Sin embargo, esta
moral burguesa de la “mujer doméstica” es aprovechada por los trabajadores hombres y los sindicatos de hombres,
para lograr prohibir el trabajo femenino, y así lograr subir sus salarios.

Mary. L. McDougall – Mujeres Trabajadoras

McDougall va a fijarse que tantos cambios en la vida de la mujer provoco la revolución industrial. El cambio del
trabajo manual por la maquina a vapor, del trabajo doméstico al trabajo en fábricas, y los trastornos sociales que
derivaron de ello. Durante la Rev. Industrial, los conservadores se mostraron especialmente preocupados por la
mujer que trabajaba, que parecía ir en contra de todos los ideales predominantes que hacían de ella un ser
doméstico, delicado, dependiente de la protección de un padre o un marido. “La mujer que trabaja deja de ser
mujer”  pasa a ser una amenaza para dos instituciones tradicionales: la familia patriarcal y el hogar.

El primer cambio de la revolución industrial fue el traslado de del trabajo del taller familiar a la fábrica; y puesto que
la primera rama de la producción en industrializarse era predominantemente femenina (el hilado y tejido de
algodón), esto parecería suponer una experiencia liberadora para la mujer. En verdad, la industrialización significo
abrir el camino a las mujeres en el largo plazo, pero en el corto plazo supuso dificultades: baja en condiciones
laborales y baja de salarios. Cuando las maquinas se volvieron más grandes y más complejas, los hombres tomaron
sus puestos, y las mujeres dejaron de trabajar en un área que les pertenecía por tradición. AL prohibir el trabajo
infantil, las mujeres volvieron a las fábricas, pero en calidad de ayudantes y realizando tareas secundarias, por
sueldos todavía más bajos.
existían otros impedimentos incluso: los hombres formaban uniones gremiales que luchaban a uñas y dientes para
mantener a las mujeres fuera de las fábricas, entendían que ellas eran las culpables de sus bajos salarios. Así, las
excluyeron hasta que la industria las volvió a necesitar, cuando había guerras.

Antes de la industrialización las mujeres realizaban un trabajo monótono y repetitivo, que solo podían realizar
mientras disponían de luz suficiente, y las tarifas que cobraban nunca subieron mucho, lo cual demandaba muchas
horas de trabajo por un sueldo insuficiente. El descanso solo significaba la interrupción del hilado para pasar a otras
formas de trabajo doméstico o del cuidado de los niños. La industrialización no modifico mucho en ese sentido el
trabajo seguía siendo monótono y repetitivo, cumplían jornadas largas, y al regresar les esperaba el trabajo
doméstico. Sin embargo, algunos cambios se introdujeron:
1) El trabajo tenía un tiempo demarcado y especifico que debía seguirse, y todo estaba más regulado y
controlado, ya no eran los obreros los que marcaban los ritmos.
2) Los encargados, supervisores y patrones ejercían una supervisión muy cercana de los trabajadores y algunos
una dominación abusadora sobre las mujeres en las fábricas.
3) Las fábricas ofrecían pésimas condiciones sanitarias; eran lugares sucios, atestados de gente, calurosos,
ruidosos. Y debían permanecer 14 horas allí trabajando.
Algunos empresarios paternalistas y del “nuevo modelo” se comprometieron a cambiar las condiciones fabriles,
convencidos de que ayudaría a aumentar la productividad. Y los sindicatos se empezaron a preocupar también por
las condiciones laborales y por la duración de la jornada laboral además de los salarios. Alrededor de la época de
1840-1850, los Estados se metieron a legislar sobre las condiciones y la duración de la jornada laboral para mujeres y
niños. Aunque las mujeres pronto protestaron que jornadas más cortas significaba menos paga para ellas, que
necesitaban el dinero. Pero los empresarios, como querían que las fabricas operen el mayor tiempo posible lo
solucionaron excluyendo una vez más a las mujeres de las fabricas para contratar hombres a lo que si podían
explotar más duramente. Cuando las leyes prohibieron que las mujeres trabajasen lo miso que los hombres, fueron
las primeras en ser despedidas.

Pero también hubo consecuencias positivas, las niñas dejaron de trabajar hasta los 13 o 14 años, el tiempo libro dio
lugar al ocio, y disminuyo la incidencia de deformaciones y enfermedades de tipo ocupacional. Tmbn, donde
hombres y mujeres trabajaban juntos se equiparo la jornada diaria y lograron gozar de mejores condiciones
sanitarias. A Medida que se maquinizo cada vez más el proceso, los trabajos humanos pasaron a ser trabajos fijos ya
que rara vez se paraba la producción. Aumentaron los salarios, y se mantuvieron más estables que las tarifas de los
artesanos, que sufrían drásticas reducciones. De todos modos, los ingresos de las mujeres seguían siendo menos de
la mitad de los de los hombres, esto suponía un salario insuficiente para ellas, ya que los empresarios lo veían como
un complemento al sueldo del marido, no como un sueldo de una persona independiente, ignorando a las mujeres
solteras o viudas o que habían sido abandonadas. La verdadera explicación de los bajos salarios: falta de calificación
y de organización sindical de las mujeres.
la Rev. Industrial aumento las posibilidades de trabajo de la mujer, aunque tampoco tanto como cabría esperar.
Las trabajadoras se concentraban en unas pocas profesiones, que ya dominaban antes de la industrialización en los
talleres domésticos. A pesar de que creo muchos puestos bien pagados, muy pocos fueron para mujeres.

Sobre la mujer y la transformación de la familia, descubre que las mujeres solteras trabajaban en las fábricas, y una
vez casadas se dedicaban a las actividades domésticas. El mejor salario se percibia estando joven y soltera. Esto trajo
cambios en las relaciones de la mujer trabajadora con sus padres, en su actitud y experiencia frente al matrimonio,
en su concepto de maternidad y de los hijos, y como consecuencia cambio la familia de la clase trabajadora.
la conciencia moral de la época tildaba de indecente a la mujer que gozaba de un buen salario, pues esa ventaja
las incitaba a contraer matrimonios prematuros y equivocados con hombres parasitos; además su trabajo les
impedia ser buenas esposas y buenas madres, lo cual era por definición: negativo.

La cultura trabajadora esperaba de sus hijos que estos trabajasen y aportassen con sus salarios a la renta familiar.
Las chicas se sentían orgullosas de trabajar y ayudar financieramente a la familia. El trabajo además tenia otros
atractivos: conocían amigas en los talleres con las que trabajaban y charlaban y se reunian después del trabajo. Y la
tradición de vivir en casa de los padres hasta el matrimonio favorecia también la transición al trabajo. Al vivir en
casas pequeñas todos juntos, los y las jóvenes de clase trabajadora gozaban de libertad para salir de noche a cotejar
con sus parejas, costumbre mal vista por la clase media, por hacer a las chicas indecentes. Lxs jóvenes tenían
relaciones prematrimoniales en el sentido literal de la palabra, tenían sexo pero con intención de casarse luego. Esto
llevo a que los hijos ilegítimos no estén mal vistos, ni tampoco que una mujer quede embarazada, si podía casarse
antes de dar a luz y asi legitimarlos. Otras dos practicas que hacían enojar a los moralistas burgueses eran la
prostitución de las jóvenes para ganar más dinero en caso de necesidad de mantener a un hijo por ejemplo, y los
matrimonios consensuales, o sea que los concubinatos duraban mucho tiempo (porque los jóvenes no podían
costearse una boda, y porque facilitaba la separación llegado el caso, pero aun asi los padres siempre tendían a
reconocer a sus hijos.)
La gran mayoría de las mujeres dejaban su puesto de trabajo al dar a luz. Algunas, las que tenían buenos salarios,
seguían trabajando, incluso luego del primer parto, pero se detenían definitivamente con el nacimiento del segundo
hijo, para hacerse cargo del hogar y de la crianza de los niños. Únicamente las muy pobres seguían trabajando, y lo
hacían por la necesidad del dinero para su subsistencia. Si bien se especializaban en saber alargar un sueldo corto,
raras veces conseguían buenos alimentos para los niños, lo cual tendría efectos negativos en la salud de estos. Las
que trabajaban, aunque pudiesen enviar a los niños a guarderías, los dejaban con nodrizas de confianza, por
desconocer las mejores condiciones de las guarderías.

Pese a las críticas del trabajo de la mujer y las premoniciones apocalípticas de la destrucción de la familia, ellas
siguieron dedicando grandes esfuerzos al hogar, Y con respecto al impacto de la industrialización sobre el trabajo de
las mujeres, la autora concluye que en realidad tuvo una escasa repercusión en lo laboral, solo que excluyo a las
mujeres de algunos trabajos y no fue tanta su independencia económica como éstas hubiesen deseado.

Bebel - La mujer y el Socialismo

 Burguesía -> a favor de trabajo mujeres x sus intereses de clase. Fuerzas trabajo masculinas y femeninas ->
desarrollar al max la produccion
 Patrono se aprovecha de naturaleza de mujer q al ser sometida más veces a trastornos corporales
(embarazos) para bajar sueldos por pausas en el trabajo
 Cada vez + oportunidades trabajo pero sin mejoras en la situación social de mujeres
 Patronos -> facilidad alargar jornadas porque las obreras ponen menos resistencia x distintos motivos
 Fines siglo XIX principios del XX -> población activa femenina crece y trabajo femenino desplaza c/ vez + al
masculino
 Salario mujeres en casi todos los casos menor q el de hombres trabajando mismas horas
 Muy pocos oficios de los cuales la mujer esté excluída absolutamente
 En mayoría de casos la mujer trabaja pq tiene que hacerlo
 Donde + bajos están los salarios es donde hay más patronos contratando obreras
 Cuando quieren altos puestos intelectuales o en la vida pública se les objeta q no son aptas por no estar
dispuestas así x la naturaleza
 Objeción de q no hay mujeres genio es obsoleta. Genios no caen del cielo, hay q darles oportunidades para
formarse y desarrollarse y estas han faltado a mujeres (coincide bastante con el texto de los Mill). mujeres
son reprimidas a nivel intelectual
 Aumento número estados q permiten a mujeres entrar en las universidades
 Critica a las teorías que ponen como inferiores a las mujeres x su naturaleza, fisiología, espíritus
Hobsbawm Cap. 3 – Imperialismo

Se denomina así la época que va de 1875 a 1914 como imperial por la extensión de los dominios y por la gran cantidad de
monarcas que se denominaban emperadores: el de Alemania, Austria, Rusia, Gran Bretaña y Turquia; incluso Francia
brevemente. Esto era por definición un estado multireligioso, multicultural y multiétnico que se ha expandido mediante anexión
y mantiene su crecimiento. Y este último punto es importante ya que durante la última parte del siglo y parte del XX
mantendrán un hambre voraz de colonias. También estaban los emperadores de Persia, China, Japón y alguno más. Lo
importante es que la mayoría de estos imperios desaparecerán tras la Primera Guerra Mundial (5 de ellos) y adía de hoy solo
queda el de Japón y es a título honorifico.
Más que nombre lo importante es lo que conllevaban estos imperios expansivos, que eran las colonias. La supremacía ya
existía desde el siglo XVIII pero es en esta época cuando se inicia la conquista. Incluso la pequeña Bélgica se quedó una gran
pieza africana, el Congo. Se convirtió en motivo de prestigio la posesión de estos territorios y ello llevó a España, tras la perdida
de Cuba a consolidar sus pobres posesiones en Marruecos (con desastroso resultado en el Anual en 1921).

En resumen, los estados europeos y EEUU se repartieron el mundo no occidental, iniciando un juego entre ellos, y ya al final
arrebatando colonias a potencias europeas de segundo orden (Cuba, Puerto Rico y Filipinas a España). Solo se libró de esta
rapacidad territorial América Latina, formada por jóvenes repúblicas (“que no impresionaban a nadie”). Por supuesto estaban
bajo el ala protectora de EEUU con la Doctrina Monroe (y durante su guerra civil su no vigilancia fue aprovechada por las otras
potencias para intervenir en México), y Gran Bretaña intervino diplomaticamente para proteger sus intereses (destrucción de
Paraguay a manos de Argentina, Brasil y Uruguay).
No solo era el animo de lucro lo que movía a los empresarios capitalistas a este paso imperialista, también “impulsos
ideológicos, políticos, emocionales, patrióticos e incluso raciales”. Me parece interesante este punto ya que el marxismo ha
reducido durante mucho tiempo todo a intereses económicos y es evidente, como apunta el autor, que hay motivaciones más
allá que la explotación de recursos y personas con el fin de obtener dinero. La principal causa que alega el autor es la búsqueda
de nuevos mercados donde colocar sus productos (y en épocas de proteccionismo otros estados buscarían territorios propios).
Esto explica porque Alemania superó a Reino Unido económicamente: consiguió colocar más productos manufacturados en el
exterior. Otro dato que interesante es que en este periodo la red ferroviaria pasó de 200.000 km a 1 millón. Principalmente en
los territorios extraeuropeos, aumentando las posibilidades de explotación de territorios marginales (y cito Uruguay de finales
del XIX porque he tratado el tema en la asignatura correspondiente). América Latina, por ejemplo, se convirtió en productor de
recursos que se consumian en Europa y EEUU, cada país especializándose en unos productos en vez de crear industria propia
(Argentina trigo y carne o Brasil café). “Se vieron atrapadas en la trampa de la especialización internacional”.

Cap. 4 – La política de la democracia

Comuna de París – 1871 Þ genera una crisis de histeria internacional entre los gobernantes europeos y las clases medias Þ pone
en evidencia un problema fundamental de la política de la sociedad burguesa: el de su democratización. A partir de 1870 se hizo
cada vez más evidente que la democratización de la vida política de los estados era absolutamente inevitable. Ya en el decenio
de 1870 existían sistemas electorales basados en un desarrollo amplio del derecho de voto, a veces incluso, en teoría, en el
sufragio universal de los varones, en Francia, en Alemania, en Suiza y en Dinamarca.

Los políticos tendían a resignarse a una ampliación profiláctica (= que sirve para preservar, proteger) del sufragio cuando eran
ellos, y no la extrema izquierda, quienes lo controlaban todavía. La política democrática no podía posponerse por más tiempo.
En consecuencia, el problema era cómo conseguir manipularla. El mundo occidental a partir de 1905 avanza claramente hacia un
sistema político basado en un electorado cada vez más amplio dominado por el pueblo común. La consecuencia lógica de este
sistema era la movilización política de las masas para y por las elecciones, es decir, con el objetivo de presionar a los gobiernos
nacionales. Ello implicaba la organización de movimientos y partidos de masas, la política de propaganda de masas y el
desarrollo de los medios de comunicación de masas.

Los nuevos movimientos de masas estaban organizados y eran ideológicos y globales. Así pues, las clases dirigentes optaron por
las nuevas estrategias, aunque hicieron todo tipo de esfuerzos para limitar el impacto de la opinión y del electorado de masas
sobre sus intereses y sobre los del estado, así como sobre la definición y continuidad de la alta política. Su objetivo básico era el
movimiento obrero y socialista, que apareció de pronto en el escenario internacional como un fenómeno de masas en torno a
1890. No fue fácil conseguir que los movimientos obreros se integraran en el juego institucionalizado de la política. Los nuevos
partidos obreros se negaron a cualquier tipo de compromiso con el estado y con el sistema burgués a escala nacional. Pero hacia
1900 existía un ala moderada o reformista de todos los movimientos de masas, incluso entre los marxistas Þ Bernstein.

Las elites gobernantes se dieron cuenta de que la democracia sería más fácilmente maleable cuanto menos agudos fueran los
descontentos. Así pues, la nueva estrategia implicaba la disposición a poner en marcha programas de reforma y asistencia social.
Se tenía la convicción de que el imperialismo podía financiar la reforma social y que además era popular. La guerra, o al menos
la perspectiva de una guerra victoriosa, tenía un gran potencial demagógico. Conforme se vieron socavados los antiguos
métodos para asegurar la subordinación, la obediencia y la lealtad, la necesidad de encontrar otros medios que los sustituyeran
se cubría por medio de la invención de la tradición, utilizando elementos antiguos y experimentados capaces de provocar la
emoción, como la corona y la gloria militar y, otros sistemas nuevos como el imperio y la conquista colonial.

Los regímenes políticos llevaron a cabo una guerra silenciosa por el control de los símbolos (himno nacional, bandera, etc.) y
ritos de pertenencia (ceremonias de nacimiento, matrimonio y muerte) muy en especial mediante el control de la escuela
pública. El hecho de que los movimientos socialistas se vincularan en patriótica unión con sus gobiernos y sus clases dirigentes
cuando estalló la guerra en 1914 demuestra el éxito de la política de la democracia integradora. La base del nacionalismo de
todo tipo era la misma: la voluntad de la gente de identificarse emocionalmente con “su” nación y de movilizarse políticamente.
Lealtad al estado por sobre la lealtad a la propia condición de clase.

Cap. 6 – Naciones y Nacionalismo

Base del nacionalismo: voluntad de la gente de identificarse emocionalmente con su nación y de movilizarse políticamente como
checos, alemanes etc., voluntad que podía ser explotada políticamente. La democratización de la política, y en especial de las
elecciones, ofrecieron amplias oportunidades para movilizarlos. Es fenómeno es nuevo ya que durante la mayor parte del siglo
XIX el nacionalismo se había identificado con los movimientos liberales y radicales y con la tradición de la Revolución Francesa. No
se identificaba necesariamente con ninguna formación del espectro político. Había movimientos que movilizaban a hombres y
mujeres sobre una base nacional pero de forma accidental porque su primera preocupación era la liberación social. Es totalmente
erróneo considerar que la causa nacional era incompatible con otras. Era perfectamente posible ser al mismo tiempo un
revolucionario marxista con conciencia de clase y un patriota irlandés.
Los partidos, ante la democratización masiva se veían obligados a realizar elecciones excluyentes entre sí. Los nuevos movimientos
obreros se preocupaban por la cuestión nacional desde el momento en que se convirtieron en movimientos de masas. El número
de movimientos nacionalistas se incrementó considerablemente en Europa a partir de 1870, aunque se crearon muchos menos
estados nacionales nuevos. Adquirió mayor fuerza la identificación de las masas con la nación, y el problema político del
nacionalismo comenzó a ser más difícil afrontar tanto para los estados como para sus adversarios no nacionalistas. Lo que resultó
importante a largo plazo fue la transformación de la definición y el programa del nacionalismo, x ej la lengua común. No significa
esto que hasta entonces la lengua no hubiera sido un aspecto importante en la cuestión nacional. Era un criterio de nacionalidad
entre muchos otros, y cuando menos destacada ese criterio más fuerte la identificación de las masas de un pueblo con su
colectividad. El nacionalismo linguistico fue una creación de aquellos que escribían y leían la lengua y no de quienes la hablaban.
Las lenguas nacionales eran una creación artificial. El nacionalismo, que se convirtió en la versión habitual de la ideología y el
programa nacionales, era fundamentalmente territorial, pues su modelo básico era el estado territorial de la Rev. Francesa.

Se vio vinculada a ese fenómeno característico del siglo XIX que es el estado-nación. El estado no sólo creaba la nación, sino que
necesitaba crear la nación. La nación era la nueva religión cívica de los estados. Conectaba a los ciudadanos con el Estado. En los
estados constitucionales cuanto más intensa fue la participación de las masas en la política a través de las elecciones, más
posibilidades existían de que esas voces fueran escuchadas. Incluso los estados no constitucionales comenzaron a comprender la
fuera política que residía en la posibilidad de apelar a sus súbditos sobre la base de la nacionalidad, así como sobre la base de su
obligación de obedecer a las autoridades sancionadas por Dios. Lo que hacía que el nacionalismo de estado fuera aún más
fundamental era la economía de una era que exigía una educación elemental de masas, o cuando menos que estuvieran
alfabetizadas. Hasta el triunfo de la televisión, ningún medio de propaganda podía compararse en eficacia a las aulas.

El período de 1870-1914 fue por encima de toda la era de la escuela primaria en la mayor parte de los países europeos. La
educación se unió a los tribunales de justicia y a la burocracia como fuerza que hizo de la lengua como requisito principal de
nacionalidad. Los estados crearon nacionalidades desde el punto de vista lingüístico y administrativo. En cuanto al nacionalismo
de estado, era un arma estratégica de dos filos. Si es verdad que movilizaba a una parte de la población, alienaba a otra. Contribuyó
a definir las nacionalidades excluidas de la nacionalidad oficial separando a aquellas comunidades que oponían resistencia a la
lengua y la ideología oficiales.
Una razón inequívoca que indujo a determinados miembros de algunas nacionalidades a negarse a asimilarse era que no se les
permitía convertirse en miembros de pleno derecho de la nación oficial. Los cincuenta años anteriores a 1914 fueron un período
típico de xenofobia y de reacción nacionalista ante ella porque fue una movilidad y migración masivas, de tensiones sociales
abiertas u ocultas. Sus manifestaciones, que reflejaban las crisis del liberalismo burgués, procedieron de las clases medias
instaladas.

Los ideólogos de derecha tendieron también a promocionar el regionalismo cultural de raíces tradicionales. La más tradicional de
todas las clases, el campesinado, mostró también escaso interés por el nacionalismo. De hecho, el progreso del nacionalismo en
el período que analizamos fue en gran medida un fenómeno protagonizado por esas capas medias de la sociedad. Se adjudicaba
a ese fenómeno el calificativo pequeñoburgués. La relación con esas capas sociales contribuye a explicar las tres características
nuevas: la militancia lingüística, la exigencia de estados independientes en lugar de otras formas de autonomía más restringida y
su identificación con la derecha y la ultraderecha políticas. Se necesitaba poder político. Había que obligar a la gente a utilizar la
lengua vernácula para todas aquellas actividades en las que normalmente habrían preferido utilizar otra lengua. El nacionalismo
lingüístico tenía una tendencia intrínseca a la secesión. Y, a la inversa, la reivindicación de un territorio estatal independiente
parecía cada vez más inseparable de la lengua. Pero el nacionalismo estaba unido de otra forma a las capas medias de la población,
lo que impulsó a ambos hacia la derecha política; la xenofobia.
Un nacionalismo de esas características era el vehículo perfecto para expresar los resentimientos colectivos de aquella gente
que no podía explicar con precisión su descontento. Los culpables de ese descontento eran los extranjeros. Todo ciudadano nativo
sintió hasta cierto punto el atractivo del chovinismo. Casi todos estaban imbuidos del racismo decimonónico con ideas de
superioridad. El imperialismo no podía sino reforzar esas tentaciones entre los miembros de los estados imperialistas. Para las
capas medias el nacionalismo les proporcionaba una identidad colectiva como defensores auténticos de la nación que les eludía
como clase, o como aspirantes a alcanzar el estatus burgués que tanto codiciaban, y asi compensaba la inferioridad social.

Período 1870-1914: los gobiernos, partidos o movimientos que estaban en condiciones de hacer un llamamiento nacional gozaban
de una posición ventajosa, mientras que los que no gozaban de una posibilidad estaban en situación de desventaja. El estallido de
la guerra de 1914 produjo accesos genuinos de patriotismo de masas en los principales países beligerantes. Y en los estados
multinacionales, los movimientos obreros organizados sobre una base estatal lucharon y perdieron la batalla contra la
disgregación en movimientos separados basados en cada una de las nacionalidades de los trabajadores. De todos modos existía
una diferencia fundamental entre el nacionalismo como ideología de movimientos nacionalistas y unos gobiernos deseosos de
agitar la bandera nacional, y el llamamiento más amplio de la nacionalidad. Los primeros solo tenían en cuenta la creación o el
engrandecimiento de la nación. Peor para la mayor parte de la gente, el nacionalismo por sí solo no bastaba. Los movimientos
sociales que consiguieron un auténtico apoyo de masas fueron prácticamente siempre los que conjugaron la apelación a la
nacionalidad y la lengua con algún otro interés poderoso o fuerza movilizadora, antigua o moderna.
Las masas de soldados alemanes, franceses y británicos que acudieron a la guerra de 1914 lo hicieron no como guerreros o
aventureros, sino como ciudadanos y civiles. Pero ese mismo hecho demuestra la necesidad de patriotismo para los gobiernos
que actúan en las sociedades democráticas y también su fuerza. Sólo el sentimiento de que la causa del estado era también la
suya pudo movilizar las masas. Hasta que se dieron cuenta que se equivocaban.

Cap. 13 – De la paz a la guerra:

En los años anteriores a 1914, la paz era el marco normal y esperado de la vida europea. Desde 1815 (fin de las Guerras
Napoleónicas) no había habido una guerra en la que estuvieran implicadas todas las potencias europeas. Los Balcanes eran
calificados como el polvorín de Europa Þ el imperio otomano se encontraba en proceso de desintegración desde hace tiempo y
la guerra era una posibilidad permanente porque los pueblos sometidos intentaban convertirse en estados independientes. En
1890 la preocupación sobre la guerra era lo bastante fuerte como para inducir a la celebración de una serie de congresos
mundiales de paz, la concesión de premios Nobel de la Paz (1897) y la primera de las conferencias de paz de La Haya (1899). A
partir de 1900 la guerra se acercó notablemente y hacia 1910 todo el mundo era consciente de su inminencia. Sin embargo, su
estallido no se esperaba realmente.

El servicio militar obligatorio, el reclutamiento, era la regla en todas las potencias con excepción del Reino Unido y los EEUU.
Para los reclutas, enrolarse en el ejército se había convertido en un rito que indicaba que un muchacho se había convertido en
hombre. Junto con la escuela primaria, el servicio militar era, tal vez, el mecanismo más poderoso de que disponía el estado para
inculcar un comportamiento cívico adecuado y, sobre todo, para convertir al habitante de una aldea en un ciudadano patriota
de una nación. Los gobiernos se lanzaron con todo entusiasmo a la carrera de equiparse con el armamento (militarismo) cuya
novedad tecnológica les permitiera situarse a la cabeza. La tecnología para matar progresó de forma extraordinaria en el
decenio de 1880 Þ rapidez y potencia de fuego de las armas pequeñas y de la artillería, transformaciones de los barcos de
guerra. La preparación para la guerra resultó mucho más costosa sobre todo porque todos los estados competían por
mantenerse a la cabeza = carrera armamentística Þ comenzó de forma modesta a fines de 1880 y se aceleró con el comienzo del
nuevo siglo, particularmente en los últimos años anteriores a la guerra.

Una consecuencia de tan importantes gastos fue la necesidad de recurrir a impuestos más elevados, a unos préstamos
inflacionarios o a ambos procedimientos para financiarlos. La simbiosis de la guerra y la producción para la guerra transformó
inevitablemente las relaciones entre el gobierno y la industria Þ “cuando la guerra se convirtió en una rama de la grande
industria... la grande industria se convirtió en una necesidad política” Engels 1892. El Estado se convirtió en un elemento
esencial para ciertas ramas de la industria. Los gobiernos no necesitaban tanto la fabricación real de armas, sino la capacidad
para producirlas para satisfacer las necesidades de tiempos de guerra, si la ocasión se presentaba. Los estados se veían
obligados a proteger estas industrias. La guerra y la concentración capitalista iban de la mano. Sin embargo no se puede explicar
el estallido de la guerra mundial como una conspiración de los fabricantes de armamento. Lo que impulsó a Europa hacia la
guerra fue la situación internacional que lanzó a las potencias a iniciarla.

Debate sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial: Hobsbawm dice que si lo que nos interesa es saber por qué un siglo
de paz europea dejó paso a un período de guerras mundiales, la cuestión de quién es culpable es de muy escaso interés.
Es totalmente seguro que ningún gobierno de una gran potencia en los años anteriores a 1914 deseaba una guerra general
europea y tampoco un conflicto militar limitado con otra gran potencia europea. Esto queda plenamente demostrado por el
hecho de que allí donde las ambiciones políticas de las grandes potencias entraban en oposición directa, es decir, en las zonas
de ultramar objeto de conquistas coloniales y de repartos, sus numerosas confrontaciones se solucionaban siempre con un
acuerdo pacífico. El autor considera el asesinato del archiduque austríaco como intrascendente. Por lo tanto, el problema de
descubrir los orígenes de la guerra no es el de hallar al “agresor”. El origen del conflicto se halla en el carácter de una situación
internacional cada vez más deteriorada, que fue escapando progresivamente al control de los gobiernos. Gradualmente Europa
se encontró dividida en 2 bloques opuestos de grandes potencias.

En 1880, el alineamiento de las potencias en 1914 era totalmente impredecible. Naturalmente, era fácil determinar una serie de
aliados y enemigos potenciales: Alemania y Francia estarían en bandos opuestos, aunque sólo fuera porque Alemania se había
anexado amplias zonas de Francia (Alsacia-Lorena) tras su victoria en 1871. Tampoco era difícil predecir el mantenimiento de la
alianza entre Alemania y Austria-Hungría, que Bismarck había forjado después de 1866, porque el equilibrio interno del nuevo
imperio alemán exigía como elemento indispensable la pervivencia del multinacional imperio de los Habsburgo. Era obvio
también que Austria, inmersa en una problemática situación en los Balcanes como consecuencia de sus problemas
multinacionales y en posición más difícil que nunca desde que ocupara Bosnia-Herzegovina en 1878, estaba enfrentada con
Rusia en esa región. En 1890, dos grupos de potencias se enfrentaban, pues, en Europa. Por más que este hecho incrementó la
tensión en las relaciones internacionales, no hizo inevitable una guerra general europea, porque los conflictos que separaban a
Francia y Alemania (Alsacia-Lorena) carecían de interés para Austria, y los que enfrentaban a Austria y Rusia (el grado de
influencia rusa en los Balcanes) no influían en absoluto en Alemania.
Tres acontecimientos convirtieron el sistema de alianzas en una bomba del tiempo:
- una situación internacional de gran fluidez, desestabilizada por nuevos problemas y ambiciones de las potencias
- la lógica de la planificación militar conjunta que permitió un enfrentamiento permanente entre los bloques
- la integración de la quinta gran potencia, el Reino Unido, en el bloque antialemán
Para comprender el origen de la primera guerra mundial es importante analizar los inicios del antagonismo anglo-alemán. Dada
la estructura diplomática británica, una guerra contra Alemania era una posibilidad sumamente remota: el Reino Unido había
sido un enemigo de Francia en la casi totalidad de los conflictos europeos desde 1688 y las fricciones entre ambos países se
estaban intensificando por el hecho de que ambos competían por el mismo territorio e influencia como potencias imperialistas Þ
relaciones tensas respecto a Egipto que ambos países ambicionaban pero que había sido ocupado por el Reino Unido, junto con
el canal de Suez, financiado por los franceses. Por lo que respecta a Rusia, los imperios británico y zarista habían sido adversarios
constantes en el ámbito balcánico y mediterráneo Þ posibilidad de que los rusos ocuparan Constantinopla + perspectivas de
expansión rusa hacia la India

Cómo y por qué se produjo esa sorprendente transformación? Ocurrió porque tanto los jugadores como las reglas de juego
tradicional de la diplomacia internacional habían variado: - la globalización del juego de poder internacional transformó
automáticamente la situación del país que, hasta entonces, había sido la única gran potencia con objetivos políticos a escala
global - aparición de una economía capitalista industrial de dimensión mundial que ponía en evidencia el hecho de que el mundo
económico ya no giraba únicamente entorno al Reino Unido - identificación del poder económico con el poder político militar
que condujo a la rivalidad nacional por conseguir los mercados mundiales, los recursos naturales y el control de determinadas
regiones

Lo que llego a ser el bloque anglo-franco-ruso comenzó con el “entendimiento cordial” anglofrancés en 1904 que era en esencia
un acuerdo imperialista mediante el cual los franceses renunciaban a sus pretensiones en Egipto a cambio de que los británicos
apoyaran sus intereses en Marruecos (cuyos intereses disputaba con Alemania). El Reino Unido se vio amenazado por la política
exterior de Alemania que buscaba posicionarse como una potencia mundial. y, en consecuencia, en 1897 Alemania comenzó a
construir una gran armada = expansión naval. Lo que para Alemania era un símbolo de su estatus internacional y de sus
ambiciones globales ilimitadas, era una cuestión de vida o muerte para el imperio británico. El Reino Unido pretendía mantener
el statu quo mientras que Alemania deseaba cambiarlo. Alemania se reveló como la fuerza militar dominante en Europa, al igual
que ya era con mucho la más poderosa desde el punto de vista industrial. Este es el trasfondo de la sorprendente formación de
la Triple Entente anglo-franco-rusa. El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo desató el conflicto Þ Alemania
decidió prestar todo su apoyo a Austria, es decir, no suavizar la situación Þ a partir de ahí los acontecimientos se sucedieron de
forma inexorable.

Los gobiernos fueron tomados por sorpresa por el extraordinario entusiasmo patriótico con que sus pueblos parecieron lanzarse
a un conflicto en el que al menos 20 millones de ellos habrían de resultar muertos y heridos. Se vieron sorprendidos por el
momento, pero no por el hecho de la guerra. Eran muchos los que esperaban una guerra corta y un previsible retorno a la vida
ordinaria. Para los socialistas, la guerra era una catástrofe inmediata y doble, en la medida en que un movimiento dedicado al
internacionalismo y a la paz se vio sumido en la impotencia, y en cuanto que una oleada de unión nacional y de patriotismo bajo
las clases dirigentes recorrió, aunque fuera momentáneamente, las filas de los partidos e incluso del proletariado con conciencia
de clase en los países beligerantes.

SONAMBULOS, Clarke:

Según el autor, si bien el debate sobre los orígenes de la primera guerra mundial es antiguo, el tema aún está fresco. Habla de
un cambio de perspectiva que nos permite tener una visión más clara a la hora de repensar la historia de cómo llegó la guerra a
Europa. Clark dice que el contexto balcánico en particular Serbia es uno de los puntos flacos de la historiografía de la crisis de
julio. Se refiere a una marginalización de la dimensión serbia de la historia y por lo tanto de la balcánica. El asesinato del
archiduque es interpretado por las autoridades yugoslavas como el primer paso hacia la libertad (ya que Yugoslavia era
dominada por los serbios). El autor no considera que debamos desestimar el asesinato de Sarajevo por ser un mero
contratiempo incapaz de llevar el verdadero peso de la causa. Lo interpreta como un único acontecimiento simbólico que
cambió la historia irrevocablemente. Propone volver a poner a Sarajevo y los Balcanes en el centro de la historia.

En su obra, se ocupa menos del por qué ocurrió la guerra que del cómo sucedió. Es decir examinar de cerca las secuencias de
interacciones que produjeron determinados resultados. Le da mayor importancia al rol de los actores ya que considera que el
estallido de la guerra fue la culminación de una cadena de decisiones tomadas por hombres políticos con objetivos deliberados,
que eran capaces de una cierta autorreflexión, reconocían una serie de opciones y se formaban los mejores juicios que podían
en base a la mejor información que tenían a mano. Además piensa que la cuestión la perspectiva del por qué convierte a la culpa
y la responsabilidad en el foco de atención. El interés del cómo sugiere un enfoque alternativo Þ pretende identificar las
decisiones que provocaron la guerra y comprender los razonamientos o las emociones que hubo detrás. Los sucesos de julio de
1914 solo tienen sentido cuando explicamos los trayectos realizados por quienes tomaron las decisiones más importantes Þ por
qué los hombres que con sus decisiones llevaron a Europa a la guerra se comportaban y veían los cosas como lo hacían? Los
protagonistas de 1914 eran como sonámbulos, vigilantes pero ciegos, angustiados por los sueños, pero inconcientes ante la
realidad del horror que estaban a punto de traer al mundo.

También podría gustarte