Está en la página 1de 2

Etimologías actividad 2

Integrantes
Bocanegra White Miguel Angel
Lopez García Josué
Torres Pérez Luís Eduardo

1.Establece el parentesco entre las palabras: “nocturno” y “pectoral” con “noche” y


“pecho”, de acuerdo con su estructura y su significado
Nocturno y noche:
• Estructura: Ambas palabras comparten la misma raíz, “noct-”, que proviene del
latín “noct-”, que significa “noche”.
• Significado: “Nocturno” se refiere a todo lo relacionado con la noche o que ocurre
durante la noche, mientras que “noche” es el período del día en que no hay luz
solar.
Pectoral y pecho:
• Estructura: “Pectoral” y “pecho” comparten la misma raíz, “pect-”, que
proviene del latín “pectus”, que significa “pecho” o “corazón”.
• Significado: “Pectoral” se refiere a algo relacionado con el pecho, como los
músculos pectorales o un adorno que se lleva en el pecho, mientras que “pecho” es
la parte delantera del cuerpo humano entre el cuello y el abdomen, que contiene el
corazón y los pulmones.

2.¿Por qué, por ejemplo, lactosa, lácteo y leche pueden estar relacionadas en su significado,
siendo palabras tan diferentes en su forma y pronunciación
Esto se debe a que las palabras “lactosa”, “lácteo” y “leche” están todas relacionadas con la
misma raíz latina “lac” que significa “leche”. “Lactosa” se refiere al azúcar presente en la
leche, “lácteo” describe algo relacionado con la leche, y “leche” es el líquido producido por
las glándulas mamarias de los mamíferos. Aunque las palabras son diferentes en su forma y
pronunciación, comparten la misma raíz etimológica y tienen significados relacionados con
la leche.
3. Identifica categorías gramaticales y forma familias de palabras con las palabras de los
incisos: a y b.
Las palabras patrimoniales son aquellas que provienen del latín vulgar y han evolucionado
naturalmente en la lengua a lo largo del tiempo, adaptándose a las reglas y cambios
fonéticos del español. Por otro lado, los cultismos son palabras que se han tomado
directamente del latín clásico o de otras lenguas clásicas sin sufrir modificaciones
significativas en su forma original. En resumen, las palabras patrimoniales han
experimentado cambios en su forma y significado a lo largo del tiempo en el español,
mientras que los cultismos se mantienen más cercanos a su forma y significado original en
la lengua de origen.
• “palabra” - patrimonial
• “parábola” es un cultismo.
• “ Entero” - Patrimonial
• “Íntegro” -Cultismo
• “Habla” -Patrimonial
• “Fábula” -Cultismo
• “Llave” - Patrimonial
• “Clave” - Cultismo
• “Femenina” -Cultismo
• “Hembra”-Patrimonial
• “Ruptura”- patrimonial
• “Rotura”- patrimonial
• “Oreja”- patrimonial
• “Aurícula”-cultismo
• “Auscultar”-cultismo
• “Escuchar”- patrimonial
• “Hombro” - Patrimonial
• “Húmero”- Cultismo
• “Frío” -Patrimonial

También podría gustarte