Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA – DIRECCION DE DOCENCIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

33. Formación Práctica: Personas y Equipo de Trabajo


I. IDENTIFICACIÓN
Nombre asignatura: FORMACIÓN PRÁCTICA: PERSONAS Y EQUIPO DE Período de
TRABAJO Vigencia:
Código: 120131 2023-2026
Tipo de Curso: OBLIGATORIO / FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD

Carrera: Departamento: Facultad:


Ingeniería en Construcción Ciencias de la Construcción Arquitectura, Construcción y Diseño

Nº Créditos SCT: 3 Total de horas Año/ semestre


Cronológicas: 90 3° / 1°
Pedagógicas: 144
Horas presenciales: 108 Horas trabajo autónomo: 36
HT: 0 HT: 0
HP: 6 HP: 2
HL: 0 HL: 0
Requisitos: Correquisitos: No tiene
Asignatura: Formación Práctica: Marco Normativo Asignatura:
de la Construcción. Código:
Código: 120088

II.- DESCRIPCIÓN

ll.1 Presentación: Relación de la Asignatura con las Competencias del Perfil de Egreso
La Formación Práctica: Personas y Trabajo en Equipo del tercer año, primer semestre. El/la
estudiante integrará los conocimientos teóricos. En esta segunda vinculación con ejercicio práctico,
el estudiantado guiado y supervisado, aplicará antecedentes técnicos y contractuales de un
proyecto de construcción en el marco normativo vigente e incorporará aspectos de la supervisión
de la ejecución de la obra, de acuerdo a las especificaciones técnicas que contextualice en su
desempeño práctico.

Contribuirá a las competencias específicas del Perfil de Egreso:

CE2: Interpretar los antecedentes técnicos y contractuales de un proyecto de construcción en el


marco normativo vigente, según el contexto económico-político-social-cultural-geográfico-ambiental.
(nivel de tributación 3)
CE4: Materializar un proyecto de construcción, considerando las actividades requeridas, bajo los
sistemas de gestión de seguridad, medio ambiente y calidad. (nivel de tributación 1)
CE5: Supervisar la ejecución de la obra, de acuerdo con las especificaciones técnicas durante el
desarrollo de ésta. (nivel de tributación 2)

Además, la asignatura contribuye al desarrollo de las competencias del Perfil Genérico de la


Universidad del Bío-Bío en cuanto a:

CG3: Establecer relaciones dialogantes para el intercambio de aportes constructivos con otras
disciplinas y actuar éticamente en su profesión, trabajando de manera asociativa en la consecución
Página 1 de 4
de objetivos. (nivel de tributación 2)

ll.2 Descriptor de competencias (metas de la asignatura)


Analizar el desarrollo de un proyecto de construcción desde la perspectiva de la supervisión del equipo
de trabajo en los procesos constructivos para la gestión de una obra o unidad productiva.

1. Reconoce la interacción de las personas que participan del proyecto, con énfasis en la relación
entre dirección de la obra y las distintas especialidades, considerando la gestión de los recursos
humanos para el desarrollo del proyecto.
2. Evalúa la estructura organizacional en el desarrollo de un proceso de construcción considerando
las características de los equipos de trabajo para la productividad del proyecto.

ll.3 Aprendizajes Previos


• Domina conceptos de contabilidad de costos
• Aplica conocimientos de mecánica de suelos y estática
• Elabora procedimientos de sistemas constructivos
• Comprende terminología básica del idioma inglés

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultados de Metodología Criterios de Contenidos Tiempo


Aprendizaje Evaluación conceptuales, estimado
procedimentales y
actitudinales.
1. Reconoce la • Observación 1.1. Identifica Conceptuales: Horas
interacción de las participante la normativa • Especialidades presenciales:
personas que laboral técnicas y HT: 0
participan del aplicable a los profesionales del HP: 54
proyecto, con recursos proyecto HL: 0
énfasis en la humanos del • Formas de
relación entre proyecto comunicación. Horas de
dirección de la • Liderazgo y su trabajo
obra y las distintas 1.2. influencia en la autónomo:
especialidades, Discrimina las organización HT: 0
considerando la funciones y • Competencias HP: 18
gestión de los responsabilid técnicas de cargo HL: 0
recursos humanos ades de las • Funciones e
para el desarrollo personas en Interrelación de
del proyecto. la cargos
organización
del proyecto. Procedimentales:
• Identificación de
cargos
• Identificación de
competencias
blandas
• Caracterización de
la estructura
organizacional del
proyecto.

Página 2 de 4
Actitudinales:
• Ética
• Rigurosidad en el
trabajo
• Capacidad para
trabajar
colaborativamente
2. Evalúa la • Observación 2.1. Reconoc Conceptuales: Horas
estructura participante e la estructura • Estructura presenciales:
organizacional en • Participación organizacional organizacional HT: 0
el desarrollo de un activa en necesaria en • Rendimiento del HP: 54
proceso de contexto la ejecución trabajo HL: 0
construcción de los
considerando las procesos Procedimentales: Horas de
características de constructivos. • Aplicación de estado trabajo
los equipos de de avance para pago autónomo:
trabajo para la 2.2. Analiza de remuneraciones HT: 0
productividad del rol y función • Aplicación de leyes HP: 18
proyecto. de los equipos sociales HL: 0
de trabajo y su • Identificación de
efecto en la roles y funciones del
productividad cargo en los
del proyecto procesos
productivos.
• Comparación de los
trabajos
programados v/s
reales
• Medición de la
productividad en un
período determinado
del proceso
productivo

Actitudinales:
• Ética
• Rigurosidad en el
trabajo
• Capacidad para
trabajar
colaborativamente

Página 3 de 4
IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


(proceso y producto)
1. Reconoce la interacción de las personas • Informe bitácora
que participan del proyecto, con énfasis en
la relación entre dirección de la obra y las
distintas especialidades, considerando la
gestión de los recursos humanos para el
desarrollo del proyecto.

2. Analiza el clima laboral en el desarrollo de • Informe bitácora


un proceso de construcción considerando • Informe profesional supervisor
las características de los equipos de trabajo • Rúbrica de autoevaluación
para la productividad del proyecto.

La evaluación de la asignatura considera: ( %)

• Informe bitácora 60%


• Informe profesional Supervisor 30%
• Rúbrica de autoevaluación 10%

V. BIBLIOGRAFÍA

Fundamental
• D.F.L. N°458 (1975). Ley General de Urbanismo y Construcciones. República de Chile.
Modificada a mayo 2022. Recuperado de https://bcn.cl/2f7k6
• D.S. N° 47 (1992). Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. República de Chile.
Modificada a abril 2023. Recuperado de https://bcn.cl/3cp6g
• D.F.L. Nº 1 (2002). Código del Trabajo. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. República de
Chile. Modificada a marzo 2023. Recuperado de https://bcn.cl/2f6o9

Complementaria
• Ley Nº 16.744. (2011). Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. República de Chile. Modificada a diciembre de 2021.
Recuperado de https://bcn.cl/2y9pc
• Informe MACH. Macroeconomía y Construcción. Cámara Chilena de la Construcción. Santiago,
Chile. Recuperado de https://cchc.cl/centro-de-informacion/publicaciones/publicaciones-mach
• Instituto Nacional de Normalización. https://www.inn.cl/

Página 4 de 4

También podría gustarte