Gestión de Op. S.4

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CURSO: GESTION DE OPERACIONES.

DOCENTE:
Fredy Abelardo Gonzales Calle

INTEGRANTES:
• Cristobal Bernardo, Jeanpier
• Huaycochea Quispe, Brissila
• Iparraguirre Rubio, Shantal
• Sonco Cuadros Rodrigo Samuel
• Vítor Manrique, Christy Anett

SECCIÓN:
26581

Lima, 2024
Las 10 decisiones estrategias de la empresa Backus

Gracias a estas 10 estrategias, los líderes empresariales pueden mejorar la precisión


de sus decisiones operativas, lo que a su vez puede llevar a una mayor rentabilidad.
Estas decisiones pueden ser determinantes para destacar frente a la competencia.

1. Diseño de bienes y servicios:

Backus enfoca su diseño en la excelencia,


la creatividad y en asegurar la plena
satisfacción de sus clientes. Un caso
práctico sería la creación de nuevas
variedades de cervezas que respondan a
los gustos evolutivos de los consumidores,
sin sacrificar los rigurosos estándares de
calidad que definen a la empresa.

2. Administración de la calidad:

En Backus, la gestión de la calidad se refleja


en todos los aspectos de sus operaciones,
desde la selección de materias primas hasta la
entrega del producto terminado al cliente. La
empresa implementa rigurosos controles de
calidad en todas las fases de producción de
sus cervezas, garantizando que cada lote
cumpla con los estándares establecidos.

3. Estrategia del proceso:

Se enfoca en optimizar cada etapa de


producción para garantizar eficiencia y
calidad en sus productos. Backus ha
implementado tecnologías avanzadas
en su planta de elaboración de
cerveza para mejorar la precisión en la
mezcla de ingredientes y reducir
tiempos de producción.
4. Estrategia de localización:

Backus cuenta con la ubicación


estratégica de sus instalaciones
para optimizar la distribución y
reducir costos logísticos. Un
ejemplo claro de esto es la
ubicación de sus plantas de
producción en diferentes
regiones del país, lo que le
permite atender de manera
eficiente a sus diferentes
segmentos de mercado y minimizar los tiempos de entrega.

5. Estrategia de distribución de instalaciones:

Sus centros de distribución están


ubicados estratégicamente para mejorar
la entrega de productos y servicios a sus
clientes. Backus ha establecido
almacenes regionales en puntos clave del
país para agilizar los tiempos de entrega
a sus clientes.

6. Recursos humanos:

El departamento de Recursos Humanos se


enfoca en reclutar talentos con habilidades y
competencias específicas para cada área de
la organización, asegurando así un equipo
diverso y capacitado. Además, Backus
invierte en programas de capacitación y
desarrollo profesional para sus empleados,
fomentando un ambiente de aprendizaje
continuo y crecimiento personal.

7. Administración de la cadena de suministro:

Se enfoca en garantizar la eficiencia y la calidad en la adquisición de materias


primas, producción y distribución de sus productos. Por ejemplo, la empresa
establece relaciones sólidas con proveedores locales y globales para asegurar un
suministro constante de insumos de alta calidad.

8. Administración de inventario:

La empresa utiliza sistemas de gestión de inventarios avanzados que monitorean en


tiempo real los niveles de existencias en almacenes y puntos de venta. Esto permite
a Backus anticiparse a las fluctuaciones de la demanda y ajustar sus pedidos y
producción de manera eficiente. Además, la empresa emplea técnicas de rotación
de inventarios para asegurar que los productos frescos y de mayor demanda estén
siempre disponibles para los clientes, optimizando así la gestión de recursos y la
satisfacción del cliente.

9. Programación:

Backus utiliza un software especializado para elaborar cronogramas detallados que


asignan tareas y tiempos a cada equipo y proceso de producción. Esto incluye desde
la planificación de la producción de diferentes variedades de cerveza hasta la
programación de rutas de distribución para asegurar entregas puntuales a clientes
y puntos de venta. De esta manera, Backus optimiza sus operaciones y maximiza la
eficiencia en cada etapa del proceso productivo.
10. Mantenimiento:

La empresa implementa programas


preventivos de mantenimiento en sus
líneas de producción para detectar y
corregir posibles fallas antes de que se
conviertan en problemas mayores. Esto
ayuda a minimizar tiempos de inactividad
no planificados y a mantener altos
estándares de calidad y productividad en
todas sus operaciones.

También podría gustarte