Está en la página 1de 4

GENERALIDADES

TRAYECTO Y DIRECCIÓN

 El uréter es un conducto largo y fino


 Se extiende desde la pelvis renal , hasta la vejiga
urinaria
 Ubicada a nivel de la primera y segunda vértebra
lumbar,
 Situada en la pelvis menor.
.
 El uréter se dirige verticalmente hacia abajo
 El uréter mide de 30 a 35 cm de largo en el adulto
 El izquierdo es algo más largo, 15 a 20 mm
 Su diámetro no sobrepasa los 6 a 8 mm

La existencia de estas estrecheces en el


trayecto del uréter explica la detención
de la migración de los cálculos (litos)
provenientes de la pelvis renal: detención
en la unión pieloureteral, en el estrecho
superior de la pelvis (detención más rara),
en la unión ureterovesical (detención muy
frecuente).

RELACIONES
PORCIÓN ABDOMINAL

 Uréter lumbar
o Atrás.
 El uréter se apoya sobre la
fascia ilíaca que cubre al psoa
los nervios cutáneo femoral
lateral y genitofemoral cruzan
al conducto
o Medialmente.
 El uréter sigue a la vena cava
inferior a la derecha, y algo
más lejos, a la aorta a la
izquierda, con los nodos
linfáticos y los plexos
nerviosos que las acompañan
o Adelante.
 El uréter se relaciona con la cara posterior del peritoneo parietal, del que lo separan
los vasos ováricos o testiculares que lo cruzan por adelante
 A la derecha está cubierto por la flexura inferior del duodeno
 Se relaciona en seguida con la fascia retrocólica ascendente
 etrocólica ascendente, ocupada por los vasos cólicos derechos. A la izquierda está
totalmente detrás del pliegue duodenoyeyunal [arco de Treitz] y de la fascia
retrocólica descendente

o Lateralmente
 se relaciona a distancia con el colon ascendente a la derecha y con el colon
descendente a la izquierda
 Uréter sacroilíaco

o Atrás.
 El uréter cruza a las arterias ilíacas comunes Es corto, de 3 a 5 cm. El
 dispuestos de manera simétrica en relación con uréter se sitúa aquí en la el
plano mediano parte más posteromedial
 El uréter derecho deba cruzar el origen de la de la fosa ilíaca
ilíaca externo
o
LEY DE LUSCHKA
La asimetría de los uréteres con el plano mediano motiva que
el uréter derecho deba cruzar el origen de la ilíaca externa,
mientras que el izquierdo cruza la terminación de la ilíaca
común

o Lateralmente.
 El uréter es seguido por los vasos, la arteria ovárica o testicular y el nervio
genitofemora
o Adelante
 se relaciona con el contenido de la fosa ilíaca
PORCIÓN PELVIANA

 Uréter pelviano en la pelvis masculina


o Segmento parietal
 Está situado entre la pared
lateral del recto
medialmente y la pared
pelviana lateralmente
 Cruza a arteria umbilical,
proveniente de la ilíaca
interna con los nodos
linfáticos correspondientes
o Segmento yuxtavesical
 se encuentra en el
espacio subperitoneal anterior, retrovesical, de la pelvis menor
 El recto y la vesículas seminales se encuentran mediales a él (Rochet)
 Está acompañado por la fascia pelviana visceral
 es cruzado adelante y arriba por el conducto deferente, medialmente a él para
alcanzar el pie de la glándula vesiculosa

 Uréter pelviano en la pelvis femenina


o Segmento retroligamentoso
 es cruzado lateralmente por la
arteria uterina
 Medialmente en el interior de la
cavidad peritonea encuentra el
ovario que está delante del uréter
 Medialmente se encuentra el
recto
o Segmento infraligamentoso
 penetra en el ligamento ancho
 Se ubica en la base del ligamento ancho [parametrio], a 2 o 3 cm del piso de la pelvis
 situado lateral al istmo del útero, en una pinza vascular constituida por: la arteria
uterina, que lo cruza en sentido transversal por delante y por arriba, y la arteria
vaginal con las venas profundas de la base del ligamento ancho
o Segmento preligamentoso
 Es el segmento yuxtavesical
 se desplaza en el tabique vesicovaginal: su proyección en la pared anterior de la
vagina corresponde al trígono vaginal [triángulo de Pawlik]
 . En el momento de alcanzar la pared vesical los uréteres están separados uno del
otro por 4 cm

PORCIÓN INTRAMURA

 Se abre en la vejiga urinaria por el orificioureteral que precede al cual precede una delatacón
ampular
 Los dos ureterales distan 2 cm uno del otro y fornab con el orificio interno de la uretra el trígolo
vesical [triangulo Lieutaud]
VAULARIZACIÓN E INERVACIÓN
ARTERIAS

 Las arterias largas son:


o Las ramas ureterales [superiores]
que vienen de la arteria renal, y
las ramas ureterales [inferiores],
originadas de la arteria umbilical.
 Las arterias cortas
o Las arterias cortas llegan
directamente al uréter a partir de
la arteria testicular u ovárica, o de
la arteria uterina o la vesical
inferior (en el sexo masculino).
VENAS

 Siguen a las arterias y establecen una vía


anastomótica entre las venas ilíacas
internas y las venas renales.
LINFÁTICOS

 Grupo superior,
o Que alcanza a los nodos del riñón
 Grupo tributario
o Grupos de los nodos aórticos inferiores
 Grupo inferior, pelviano
o Drena en los nodos ilíacos internos
NERVIOS

 Raíz nerviosa superior El sistema nervioso autónomo


o Originada de los plexos renales. participa en los mecanismos de
 Nervio principal inferior, coordinación de los
marcapasos pielocaliciales y
o Proveniente del nervio hipogástrico, que llega de la unión ureterovesical
a la porción sacroilíaca del uréter. (Raney). Los nervios no son
 Raíz inferior esenciales para la iniciación y
o procede del plexo hipogástrico inferior propagación de las ondas de
contracción ureteral
o forma un asa nerviosa alrededor del uréter (peristaltismo ureteral).
yuxtavesica
Por estos motivos, el uréter
del riñón trasplantado
funciona normalmente
(O’Connor, Dawson-Edward)

También podría gustarte