Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El eje mayor del riñón sigue un trayecto oblicuo de arriba hacia abajo y de
adentro hacia fuera, así el extremo superior esta a 3-4 cm. de la línea media,
mientras que el extremo inferior esta a 5-6 cm. de esta línea.
– Hígado – Estómago
– Duodeno – Bazo
– Colon ascendente – Páncreas
– Yeyuno
– Colon descendente
La grasa perirrenal, se continúa por el hilio renal con la grasa del seno renal.
La hoja posterior de la fascia renal está adherida al diafragma.
Cada arteria renal: se divide cerca del hilio en dos ramas terminales (2
derechas; 2 izquierdas), que emiten cinco arterias segmentarias terminales,
que no se anastomosan y que irrigan a los segmentos del mismo nombre.
Anterior ó prepiélica:
– segmentaria superior (apical)
– segmentarias anterosuperior
– anteroinferior
– segmentaria inferior.
Posterior o retropiélica: emite la segmentaria posterior.
Segmentación Renal:
Cara anterior tiene 4 segmentos, dados por la irrigación.
Cara posterior: superior, posterior y inferior.
Al corte:
La sustancia medular (central) presenta unas zonas triangulares, rojo oscuro
llamadas pirámides de Malpighi (son 9 a 10 por riñon), constituidos por:
Superficie externa, base y vértice, que es poroso y se llama área cribosa.
Riñones están en intima relación con el psoas mayor, por ello la extensión de
cadera intensificara cualquier dolor pararrenal.
EXÁMENES:
Biopsia renal: Entre el borde externo de masa común y línea vertical que
desciende de borde externo de 11° costilla, se traza una línea imaginaria
vertical entre 12° costilla y cresta ilíaca y se punciona con aguja de Franklin-
Silverman en la unión de tercio superior con tercio medio.
Biopsia renal quirúrgica, incisión bajo 12° costilla, borde externo de masa
común.
Se divide en 4 porciones:
– Lumbar
– ilíaca (cruce de los vasos ilíacos) Puntos potenciales de
– pélvica (segmento parietal y visceral)
obstrucción
– vesical (espesor de pared vesical)
A.uterinas (M)
Plexo RENAL
Plexo AÓRTICO
Plexos HIPOGÁSTRICOS.
Fibras viscerales aferentes dolor! (cuadrante inferior derecho y luego puede
irradiar a la región inguinal y genital). Éstas fibras siguen a las simpáticas
retrógradamente hasta alcanzar ganglios espinales y segmentos T11 a L2.
La litiasis renal (cálculo en riñon) y litiasis ureteral (calculo pasa del riñon a
uréter) distendiendo pequeño lumen, causando dolor intermitente que irradia
según nivel del cálculo. Además puede causar obstrucción del flujo de orina,
ocasionando complicaciones como:
– Hidronefrosis riñones matizados, NO afecta al ureter
– Hidroureteronefrosis riñon matizados y afección del uréter (liquido
retenido)
– Infección urinaria alta infección que afecta vía desde RIÑON hasta la
VEJIGA
– Pielonefritis aguda
IATROGENIAS QUIRÚRGICAS:
– Se establece una relación anatomoquirúrgica importante entre el uréter y
el cruce de los vasos uterinos (intervención de histerectomía o cesárea).
(CUIDADO AL LIGAR VASOS UTERINOS, podríamos herir URETER).
– También puede dañarse al cateterizar.
HOMBRES MUJERES
– Hueso pubis
– Musculo obturador interno
LECHO
– Musculo elevador del ano
VESICAL
Posterior: Recto (hombre) ó Vagina (mujer)
ORIFICIOS URETERALES: están a 2,5 cm el uno del otro, por detrás y fuera
del orificio uretral cuando vejiga está vacía. Forma el TRIANGULO DE
LIEUTAUD ó VESICAL.
Venas paredes vesicales drenan a red venosa superficial, y éstas a su vez a las
venas VESICALES, que junto a:
– Plexo PREVESICAL
– Plexo VESICOPROSTÁTICOVENAS
– Plexo SEMINAL HIPOGÁSTRICAS
LINFA de los vasos linfáticos de la vejiga drenan hacia: (*cuello vejiga drena a
L. promontorio)
• Iliacos Externos
• Iliacos Primitivos
• Hipogástricos
EXAMENES:
– Cistotoscopia
– Cistouretografía (oblicua)
– Ultrasonografía ECO pelviana
– Punción Vesical suprapúbica
– Cateterización vesical: Cateterización uretral, se utiliza en caso de
obstrucción y consiste en introducir tubo y por presión mediante una
jeringa, se extrae líquido retenido.
URETRA
Hombres: tubo muscular (18 a 20 cm) Desde orificio uretral interno (VEJIGA)
hasta el orificio uretral externo (GLANDE).
SALIDA ORINA Y SEMEN.
Pene NO ERECTO 2 curvaturas ( angulo subpubiano y prepubiano)
4 PORCIONES:
– Preprostática: (0,5 – 1,5 cm) Varía según el llene vesical
– Uretra prostática : (3- 4 cm) Más ancha y dilatable, cresta uretral con
colículo seminal
– Uretra membranosa: (1 – 1,5 cm) más estrecha, menos distendible
– Uretra Esponjosa: (12 – 15 cm) más larga y más móvil, se forman
pliegues longitudinales y hacia la raíz del pene se forman las lagunas de
MORGAGNI.
FORAMINAS grandes (son 10 – 12)
FORAMÍNULA pequeñas
PRÓSTATA
Órgano glandular que rodea en el hombre la parte inicial de la uretra. Se sitúa
por debajo de la vejiga, por encima del piso perineal, por delante del recto y
por detrás de las sínfisis pubianas.
Mide 2,5 a 3 cm de alto, sus diámetros anteroposterior y transversal en la base
miden 25 y 40 mm.
URETRA FEMENINA
Desde cuello de vejiga, hasta vulva. Mide 4 cm de longitud y 6 mm diámetro.
Uretra junto con vagina atraviesa:
el diafragma pélvico, el esfínter uretral externo y la membrana perineal. Su
punto más estrecho y menos dilatable es el meato urinario.