Está en la página 1de 3

TEMA 13. LA PATRIA POTESTAD.

1. Introducción al tema: Anteriormente hemos visto que así como las personas tienen capacidad jurídica de goce y de ejercicio, también existen
ciertas causas establecidas por la Ley que afectan la capacidad de obrar o de ejercicio, para lo cual entonces el Derecho crea regímenes de
protección, a los fines que la persona afectada por la incapacidad no quede desprotegida, de manera que lo que no pueda hacer por su pr opia
cuenta, lo pueda realizar otra persona representándola o asistiéndola. Esos regímenes de protección los podíamos clasificar entre los que se
aplican a los menores de edad (patria potestad, tutela, colocación familiar, asistencia y autorización), y aquellos aplicables a los mayores de edad
(interdicción, que da lugar a la tutela e inhabilitación que da lugar a la asistencia). A continuación explicaremos cada uno de esos regímenes de
protección, empezando por la patria potestad:

2. Noción: Se entiende por patria potestad el conjunto de deberes y derechos de los padres con relación a los hijos que no hayan alcanzado la
mayoridad (y que no estén emancipados), que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de estos (art. 347 LOPNNA). Los niños
y adolescentes menores de edad que no estén emancipados por causa del matrimonio, carecen de capacidad de obrar, entonces, los padres o
representantes legales los representan para de esa forma, suplir la incapacidad que sobre aquellos recae.

3. Antecedentes históricos:

 En el Derecho Romano se le identifica con la potestad que ejercía el jefe de familia sobre las personas que integraban su grupo familiar.
En ese sentido, debemos recordar que en la Roma de aquella época el pater familia (y solo él) ejercía completo dominio sobre los que
estaban bajo su potestad, casi tanto como el que ejercía el amo sobre el esclavo, además de administrar y disponer de sus bienes. Con el
tiempo ese poder fue cambiando y limitándose.
 En la Edad Media la institución bajo estudio se modifica en el sentido que se ejerce por ambos progenitores, cesa con la mayoridad de los
hijos, quienes además pueden tener patrimonio propio (administrado por los padres) y el Estado empieza a intervenir en protección de los
hijos.
 Con el Código Napoleónico (1804), la patria potestad se mantiene como un régimen de protección hacia los hijos menores de edad, que
comprende además el poder de corrección.

4. Características:

4.1. Es un régimen de protección y representación: Ello es así porque la incapacidad de obrar de los menores no emancipados es absoluta
(salvo la delictual que se fundamenta en el discernimiento y no en la edad); en consecuencia, los padres se sustituyen en la voluntad de los hijos y
actúan por ellos en su beneficio. La patria potestad incluye el gobierno y el poder de corrección sobre los menores, pero con respeto a su dignid ad
e integridad física y moral. Ejemplo: Un niño de 8 años si tiene bienes de riqueza, no puede por sí mismo celebrar un contrato para la compra de
un inmueble, entonces los padres en su representación, celebran el negocio jurídico por él, pero siempre en su beneficio.

4.2. Se aplica de pleno derecho a los hijos menores no emancipados: Significa que la patria potestad comienza desde el momento del
nacimiento y se mantiene hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad o se emancipen a través del matrimonio, todo ello sin necesidad que lo
declare un juez en una sentencia. Desde el momento del nacimiento, los padres ejercen la patria potestad porque implica resguardar, criar, cuidar
y proteger a los hijos, entre otros deberes.
4.3. Su titularidad corresponde a ambos padres: Efectivamente, desde el momento del nacimiento tanto el padre como la madre adquieren los
mismos derechos y fundamentalmente los mismos deberes y obligaciones con relación al resguardo, crianza, cuido y protección de los hijos. Lo
que puede ocurrir es que exista alguna causa de privación, exclusión o extinción de la patria potestad respecto a alguno de ellos, como veremos
más adelante (ver, art. 349 de la LOPNNA).

5. Contenido: La patria potestad comprende: Art. 348 de la LOPNNA.

a) La responsabilidad de crianza: Es decir, el deber y derecho compartido, igual e irrenunciable de los padres de criar, formar, educar,
custodiar, vigilar, mantener y asistir material, moral y afectivamente a sus hijos, así como la facultad de aplicar correctivos adecuados que no
vulneren su dignidad, derechos, garantías o desarrollo integral (art. 358 de la LOPNNA).
b) Obligación de manutención: Comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica,
medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y adolescente (art. 365 LOPNNA).
c) La representación legal: Significa que los padres realizan por el menor los negocios civiles y procesales en que tengan un interés o que les
correspondan, por ejemplo, suscribir un contrato, o contestar una demanda.
d) La administración de los bienes de los hijos sometidos a ella: De manera que todos los actos de administración y conservación de los
bienes que pudiera tener el hijo (por ejemplo un menor al que le ha sido otorgada una herencia), corresponde a los padres en el ejercicio de la
patria potestad. Tal administración solo incluye actos de conservación (como el pago de sumas de dinero para realizar mejoras a un bien del
menor) y de administración propiamente dicha (tales como el cobro de cánones de arrendamiento o de los beneficios obtenidos por
participaciones accionariales en sociedades mercantiles). En lo que se refiere a los actos de disposición (aquellos que generan una
disminución del patrimonio como la venta o la donación), los padres requieren autorización del juez.

6. Privación de la patria potestad: Art. 352 LOPNNA. En este punto revisamos las acciones lesivas que pudieran realizar los padres con relación
a los hijos y que conllevan a la privación de la patria potestad, lo cual debe declarar un juez en una sentencia, en un juicio con todas las garantías
del debido proceso (ver, arts. 353 y 354 de la LOPNNA).

a) Los maltraten física, mental o moralmente.


b) Los expongan a cualquier situación de riesgo o amenaza a los derechos fundamentales del hijo o hija.
c) Incumplan los deberes inherentes a la Patria Potestad.
d) Traten de corromperlos o prostituirlos o fueren conniventes en su corrupción o prostitución.
e) Abusen de ellos o ellas sexualmente o los expongan a la explotación sexual.
f) Sean dependientes de sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas u otras formas graves de fármaco dependencia que pudieren
comprometer la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos o hijas, aun cuando estos hechos no acarreen sanción pe nal para su autor o
autora.
g) Sean condenados o condenadas por hechos punibles cometidos contra el hijo o hija.
h) Sean declarados entredichos o entredichas.
i) Se nieguen a prestarles la obligación de manutención.
j) Inciten, faciliten o permitan que el hijo o hija ejecute actos que atenten contra su integridad física, mental o moral. El juez o jueza atenderá a
la gravedad, reiteración, arbitrariedad y habitualidad de los hechos.
7. Exclusión de la patria potestad: Art. 262 del C.C. Significa que se separa temporalmente a cualquiera de los padres del ejercicio de la patria
potestad por cuanto no la pueden ejercer efectivamente. Las causas son:

a) La ausencia: Persona que ha desaparecido de su último domicilio y de quien no se tienen noticias (arts. 417 y 420 del C.C.).
b) La no presencia: Persona que se encuentra fuera del país y de quien no se tienen dudas que está viva (art. 418 del C.C.).
c) Cualquier otro motivo: Como por ejemplo el padecimiento de una enfermedad crónica (art. 262 del C.C).

8. Restitución de la patria potestad: El padre o la madre privados de la patria potestad pueden solicitar que se le restituya, después de dos años
de la sentencia firme que la decretó. La solicitud debe ser notificada al Ministerio Público y, de ser el caso, a la persona que interpuso la acción de
privación o al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. El juez para evaluar la conveniencia de la restitución de la patria potestad,
debe oír la opinión del hijo o hija, la del otro padre o madre que la ejerza y la de la persona que tenga la Responsabilidad de Crianza del hijo o
hija, según el caso (art. 355 LOPNNA).

9. Extinción de la patria potestad: Art. 356 de la LOPNNA. Aquí estudiamos aquellas causas que extinguen (para siempre) el ejercicio de la
patria potestad. Las podemos agrupar entre aquellas que genera el hijo y las que generan los padres, veamos:

a) Por causa del hijo:

i) Mayoridad;
ii) Muerte del hijo;
iii) Emancipación.

b) Por causa de los padres (de uno o de ambos):

i) Muerte de los padres;


ii) Extinción del parentesco (por ejemplo, cuando se impugna la paternidad y es declarada con lugar);
iii) Por extinción de la adopción;
iv) Consentimiento legal para la adopción del hijo o hija, excepto cuando se trate de la adopción del hijo o hija por el otro cónyuge.
v) Por reincidencia en cualquiera de las causales establecidas en el artículo 352 de la LOPNNA);
v) Por divorcio de los padres con base en los ordinales 4 y 6 del art. 185 del C.C.

Posibles preguntas de examen de este tema:

1. ¿Cuál es el contenido de la patria potestad?


2. Señale 5 causales de privación de la patria potestad.
3. Señale y explique 4 causas de extinción de la patria potestad.
4. ¿En qué consiste la restitución de la patria potestad?

También podría gustarte