Está en la página 1de 27

Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría

LA FAMILIA EN EL DERECHO
CONCEPTOS PRINCIPALES DEL CCJ

(cuestionario)

Mónica Mendoza Ramírez


moarenamoma@gmail.com

Mtra. Catalina Olea


5to. Trimestre

24 de noviembre del 2020


CUESTIONARIO
1.-¿Qué diferencia hay entre filiación y parentesco?
Filiación es parentesco, más no todo parentesco es filiación. Porque:

• El parentesco es la relación que se establece entre los sujetos que


descienden unos de otros de un tronco común.
• Y la filiación es la relación jurídica entre la hija o el hijo con su
madre o con su padre.

2-¿Qué es la filiación y cómo se prueba la filiación de


los hijos nacidos de matrimonio?
Filiación es la relación jurídica entre los progenitores y sus descendientes
directos en primer grado (padre o madre-hijo o hija).

La filiación de los hijos nacidos de matrimonio se prueba con la partida de su


nacimiento y con el acta de matrimonio de sus padres (art. 472)

3.-¿Cuáles son las 3 clases de parentesco?


• Consanguíneo
• Afinidad y
• Civil.

4.-¿Cuál es el parentesco por consanguinidad?


Es la relación jurídica entre personas que descienden unas de otras de un
tronco común.

5.-¿Cuál es el parentesco por afinidad?


La relación jurídica entre una persona y los parientes de su cónyuge.
6.-¿Cuál es el parentesco por civil?
La relación jurídica entre adoptado y adoptante.

7.-¿Quiénes se presumen hijos de matrimonio?


Se presumen hijos de matrimonio:
I.- Los hijos nacidos después de ciento ochenta días contados desde la
celebración de éste; y
II.-Los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución
del matrimonio. (art. 456)

8.-¿Cómo se establece la filiación de los hijos


procreados fuera de matrimonio?
La filiación de los hijos procreados fuera de matrimonio, sólo se establece por
el reconocimiento voluntario hecho por los progenitores
o por una sentencia que así lo declare.

Si dentro del procedimiento correspondiente se oferta una prueba científica a


fin de acreditar la afiliación y el presunto progenitor se niega a proporcionar la
muestra necesaria, se presumirá, salvo prueba en contrario, que es la madre
o el padre. (art. 491)
El reconocimiento de un hijo nacido fuera de matrimonio, deberá de hacerse
de alguno de los modos siguientes:
I.- En la partida de nacimiento, ante el Oficial del Registro Civil;
II.-En acta especial ante el mismo oficial;
III.-En escritura Pública;
IV.-En testamento; y
V.-Por confesión judicial directa y expresa. (art. 500)
9.-¿En qué consiste la posesión de estado de hijo?
Quien ha sido reconocido constantemente como hijo de matrimonio, por la
familia del marido y en la sociedad, quedará probada la posesión de estado
de hijo de matrimonio, si además concurre alguna de las circunstancias
siguientes:
I.- Que el hijo haya usado constantemente el apellido del que pretende que
es su padre, con anuencia de éste;
II.-Que el padre lo haya tratado como hijo nacido de su matrimonio,
proveyendo a su subsistencia, educación y establecimiento; y
III.-Que el presunto padre tenga la edad exigida para contraer matrimonio,
más la edad del hijo que va a ser reconocido. (art. 475)

Se podría resumir diciendo que la posesión de estado de hijo debe


tener pruebas como: nombre, trato, fama y diferencia de edad.

10.-¿Qué es la obligación alimentaria?


Es el deber que tiene un sujeto llamado deudor alimentario, de proveer a otro
llamado acreedor alimentista, de acuerdo con la capacidad del primero y las
necesidades del segundo, en dinero o en especie, lo necesario para subsistir.

11.-¿Por qué se dice que la obligación alimentaria es


recíproca?
Porque los padres tienen obligación de dar alimentos al menor de edad. Y el
hijo, está obligado a dar alimentos a los padres, cuando éstos ya sean
ancianos o incapaces y no tengan cómo proveerse así mismos.
12.-¿Quiénes tienen derecho preferente en cuestión
alimentaria?
El cónyuge y los hijos.

13.-¿Hasta cuándo están obligados los padres a dar


alimentos a sus hijos?
Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos hasta que alcancen la
mayoría de edad o llegando a ella sean incapaces. (art. 434)

14.-¿En quién recae la obligación alimentaria cuando


faltan los padres?
A falta o por imposibilidad de los padres, la obligación recae en los demás
ascendientes por ambas líneas, que estuvieren más próximos en grado.
(art. 434)

15.-¿Por qué motivos cesa el derecho a recibir


alimentos?
El derecho a recibir alimentos puede cesar por:
-Falta de capacidad del deudor.
-Falta de necesidad del acreedor.
-Injuria, daño o falta grave del acreedor.
-Conducta viciosa o falta de aplicación al trabajo.
-Por mayoría de edad del acreedor (en ciertos casos)
-Si el acreedor alimentario, sin consentimiento del que debe dar los alimentos,
abandona la casa de éste por causas injustificables.
16.-¿Quién es persona física?
Persona física es todo ser humano. (art. 18)

17.-¿Qué es personalidad jurídica?


La personalidad jurídica es uno de los atributos de la persona física, se
adquiere por el nacimiento viable y se extingue por la muerte, pero desde el
momento en que el ser humano es concebido, entra bajo la protección de la
ley y se le tiene por nacido para los efectos legales que señala este Código.
(art. 19)

18.-¿Desde qué momento el ser humano entra bajo la


protección de la ley?
Desde el momento en que el ser humano es concebido, entra bajo la
protección de la ley. (art. 19)

19.-¿Qué es capacidad de goce?


La capacidad de goce es cuando se tiene la aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones. (art. 20)

20.-¿Qué es capacidad de ejercicio?


La capacidad de ejercicio es cuando se tiene aptitud para ejercitar derechos y
cumplir obligaciones. (art. 20)
21.-Menciona algunas restricciones a la capacidad de
ejercicio.
Algunas restricciones a la capacidad de ejercicio se dan por:

• Ser menor edad, estar en estado de interdicción y las demás


incapacidades establecidas por la ley.
• Sin embargo, los incapaces pueden ejercitar sus derechos o
contraer obligaciones por medio de sus representantes. (art. 22)

22.-¿Quiénes son incapaces?


I.-El menor de edad;
II.-El mayor de edad que padezca enajenación psíquica aunque
tenga intervalos lúcidos; y
III.-Los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito,
mediante intérprete, o por el lenguaje mímico de sistemas
educativos y de comunicación universalmente aceptados. (art. 49)

23.-¿Qué es un menor emancipado?


Es un menor de edad que no depende de sus padres, como si fuera ya un
mayor de edad, con algunas restricciones. La ley establece que:

• El matrimonio de quien es menor de edad produce su emancipación.


Aunque el vínculo matrimonial se extinga, el cónyuge emancipado no
perderá esa calidad. (art. 56)

• Los mayores de dieciséis años que estén sujetos a patria potestad o


tutela, tienen derecho que se les emancipe si demuestran su buena
conducta y su aptitud para el manejo de sus intereses. (art. 57)

• Los padres o tutores pueden emancipar a sus hijos y pupilos que se


encuentren en las condiciones mencionadas en el párrafo anterior,
siempre que éstos consientan su emancipación. (art. 57)

• El emancipado tiene capacidad de ejercicio para la libre administración


de su patrimonio, pero necesita autorización judicial para la
enajenación, transmisión por cualquier título y constitución de derechos
reales sobre sus bienes inmuebles y de un tutor dativo, especialmente
nombrado para estos casos. (art. 58)

• Cuando los bienes propiedad del menor, los haya adquirido con el
producto de su trabajo se le considerará como emancipado para
realizar actos de administración respecto de dichos bienes. (art. 59)

24.-¿Quiénes pueden ser declarados en estado de


interdicción?
Pueden ser declarados en estado de interdicción (es decir, judicialmente
incapaces) las personas que carecen de las aptitudes generales para
gobernarse, cuidarse, y administrar sus bienes. Y tienen que ser sometidas a
la guarda de un tutor.

• La Ley no proporciona una definición de lo que es la interdicción. Sin


embargo, en la Doctrina se define como “la declaración de incapacidad,
por una perturbación mental existente en una persona adulta, declarada a
través de una resolución dictada por un órgano jurisdiccional”.
• Desde un punto de vista jurídico se reconocen dos tipos de incapacidad.
La primera, la natural, es la que se impone a los menores de edad,
mientras que la segunda, la legal, es la que se asigna a las personas
adultas.

25.-¿En qué casos se puede cambiar el nombre de una


persona?
I.-Cuando el nombre propio puesto a una persona le cause afrenta;

II.-En los casos de desconocimiento, o reconocimiento de la paternidad o


maternidad y de la adopción; y

III.-En el caso de homonimia que le cause un perjuicio, podrá pedirse al juez


competente del lugar donde esté asentada el acta de nacimiento, se autorice
transformar el primero de los apellidos de simple a compuesto o de
compuesto a simple. (art. 64)
26.-¿Cómo se usa el apellido conyugal y hasta cuándo
subsiste?
La mujer casada podrá agregar a su nombre de soltera y anteponiendo la
preposición "de" uno o dos apellidos de su marido; también podrá suprimir
los apellidos propios, agregando con la misma preposición los que
correspondan a su cónyuge. (art. 65)
El uso del apellido conyugal subsistirá por todo el tiempo que se conserve el
vínculo matrimonial o cuando ocurra la viudez.
No se podrá utilizar dicho apellido en los casos de divorcio o de ilegitimidad
del matrimonio. (art. 66)

27.-¿Qué es el seudónimo?
El seudónimo es el nombre con que es conocida públicamente una persona
con motivo de su profesión u ocupación por sus actividades deportivas,
artísticas, culturales o religiosas. (art. 67)

28.-¿Qué es el estado civil?


El estado civil es la situación jurídica que guarda la persona en relación con la
familia en cuanto al nombre, al trato y a la fama. (art. 77)

29.-¿Qué es la custodia?
Es el cuidado y atención personal de seres humanos, ya sea asumido por
una institución o por una persona. (art. 555)
30.-¿Qué tipos de custodia hay?
Temporal:
Cuando el custodiado es sujeto a ella en períodos continuos, sucesivos y por
un tiempo predeterminado.
Definitiva:
Cuando ésta es por un período continuo e indeterminado.
Personal:
Cuando ésta se realiza por una persona o una familia determinadas.
Institucional:
Se ejerce por un establecimiento, sea éste de gobierno, descentralizado o
privado y que tenga como fin el cuidado y atención de personas.
Onerosa:
La que se presta mediante una retribución fijada por las partes.
Gratuita:
Aquella en virtud de la cual, el custodiado o destinatario, así como en su caso
quien sobre él ejerce la patria potestad o la tutoría, no retribuyen
económicamente a quien la presta.
Voluntaria:
La que libremente se conviene entre las partes involucradas en ella.
Forzada:
Se realiza en cumplimiento de una determinación de autoridad, aún contra el
consentimiento del destinatario y de los que en su caso sobre él ejercen la
patria potestad.

31.-¿Qué es la patria potestad?


Se entiende por patria potestad la relación de derechos y obligaciones que
recíprocamente tienen, por una parte el padre y la madre, y por otra, los hijos
menores no emancipados, cuyo objeto es la custodia de la persona y los
bienes de esos menores, entendida ésta en función del amparo de los hijos.
(art. 578)

32.-¿Cuáles son los deberes y derechos de quienes


ejercen la patria potestad?
-Representación del menor.
-Guarda y asistencia.
-Educación.
-Administración de los bienes.
-Mitad del usufructo.

33.-¿Quiénes pueden ejercerla, además de los


padres?
Los abuelos paternos y maternos.

34.-¿Cuáles son los motivos de excusa de la patria


potestad?
- Mayores de sesenta años.
- Mal estado habitual de salud. (art. 602)

35.-¿Cuáles son los motivos de pérdida de la patria


potestad?
-Por cometer algún delito intencional que afecte al menor.
-Por condena expresa.
-Malas costumbres o abandono de deberes.
-Por comprometerse la salud, moralidad o integridad del menor.
-Por generar violencia intrafamiliar contra el menor.
-Exposición o abandono.
-En los casos de divorcio que así lo establezca. (art. 589)
36.-¿Cuáles son los motivos de suspensión de la patria
potestad?
- Incapacidad de quien la ejerce.
- Ausencia declarada.
- Sentencia expresa. (art.601)

37.-¿Cuáles son los motivos de extinción de la patria


potestad?
-Muerte.
-Emancipación del menor.
-Mayoría de edad.
-Por revocación de la adopción simple. (art. 597)

38.-¿Qué es la tutela?
Es la institución de orden público e interés social, que respecto de los
incapacitados, tiene por objeto la guarda de la persona y los bienes, o
solamente los bienes.

Es un cargo de interés público del que nadie puede eximirse, sino por causa
legítima.
El que se rehusare sin causa legal a desempeñar el cargo de tutor, es
responsable de los daños y perjuicios que de su negativa resulten al
incapacitado. (art. 603)

39.-¿Quiénes pueden ser los sujetos pasivos en la


tutela?
-Menores de edad (subsidiaria de la patria potestad)

-Mayores privados de inteligencia (locura, idiotismo, imbecilidad).

-Sordomudos que no saben leer ni escribir.

-Alcohólicos y farmacodependientes.
40.-¿Quiénes son los sujetos activos en la tutela?
-Tutor
-Curador
-Consejos Locales de Tutela.
-Juez de lo Familiar.

41.-¿Qué tipos de tutela hay?


Testamentaria, legítima y dativa. (art. 614)

42.-¿Qué es la tutela testamentaria?


Es la que se confiere por testamento por las personas autorizadas por la ley.

43.-¿Qué es la tutela legítima?


Es la que tiene lugar cuando no existe tutor testamentario o cuando los
padres pierden el ejercicio de la patria potestad, a cargo de las personas
señaladas directamente en la ley.

44.-¿Qué es la tutela dativa?


Es la que surge a falta de la testamentaria y de la legítima, y la que
corresponde a los menores emancipados para casos judiciales.

45.-¿Cuál es el objeto o finalidad de la tutela


testamentaria?
-Excluir de la patria potestad a otros ascendientes.
-Excluir de la tutela legítima a los parientes colaterales.
-Elegir a la persona que se considere mejor para el cuidado de los
incapacitados.
46.-¿Quiénes pueden ser los tutores legítimos de los
menores?
-Hermanos de ambas líneas.
-Hermanos de una línea.
-Demás colaterales.
-De grado igual elegido por el juez o el menor, mayor de 16 años.

47.-¿Quiénes pueden ser los tutores legítimos de los


mayores?
-El cónyuge.
-Los hijos mayores.
-Los padres.
-Los abuelos.
-Los hermanos.
-Los demás colaterales.

48.-¿Quiénes pueden ser los tutores legítimos de los


expósitos o abandonados?
-El que los ha acogido.
-Los directores de instituciones donde se recoge al incapacitado.

49.-¿Quiénes tienen derecho a nombrar un tutor


dativo?
-El menor, mayor de 14 años.
-El juez de lo familiar.
-A petición del Consejo de Familias.
-Agente de la Procuraduría Social.
50.-¿Qué es la adopción?
La adopción es el estado jurídico mediante el cual se confiere al adoptado la
situación de hijo del o de los adoptantes y a éstos, los deberes y derechos
inherentes a la relación paterno-filial. (art. 520)

51.-¿Qué tipos de adopción existen en Jalisco?


Plena, simple, internacional y por extranjeros.

52.-¿Cuál es la adopción simple?


La adopción simple es en la que se transfiere la patria potestad, así como la
custodia personal, y sólo origina vínculos jurídicos entre el adoptante y el
adoptado.

53.-¿Cuál es la adopción plena?


Es la adopción que confiere al adoptado, al adoptante y a los parientes de
éste, los mismos derechos y obligaciones que el parentesco por
consanguinidad y afinidad.

54.-¿Cuál es la adopción internacional?


Es la promovida por ciudadanos de otro país con residencia habitual fuera del
territorio nacional, la cual se regirá por los tratados internacionales suscritos y
ratificados por el Estado mexicano y, en lo conducente, por las disposiciones
del CCJ.
55.-¿Cuál es la adopción por extranjeros?
Es la promovida por ciudadanos de otro país, con residencia permanente en
el territorio nacional, y se regirá por lo dispuesto en la sección primera del
Capítulo de adopciones del CCJ.

56.-¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de la


adopción?
- Crea parentesco de filiación entre adoptante y adoptado.
-Establece prohibición de matrimonio entre adoptante y adoptado y
descendientes de éste.
-No extingue el parentesco consanguíneo del adoptado.

-Transmite la patria potestad a los padres adoptantes.

-Derechos y obligaciones entre adoptante y adoptado, y bienes del mismo,


semejantes a la filiación consanguínea.

57.-¿Cómo se disuelve la adopción?


Por revocación o por impugnación (sólo la adopción simple).
* Revocación:
- Mutuo consentimiento
- Por ingratitud del adoptado

*Impugnación
-Del adoptado (dentro del año siguiente a la adquisición de su capacidad).
58.-¿Qué requisitos debe tener un adoptante?
-Persona física única o matrimonio.
-Mayor de 25 años.
-15 años de diferencia con el adoptado.
-Capacidad plena.
-Solvencia moral y económica.
-Si es tutor, que le sean aprobadas previamente las cuentas de la tutela.

59.-¿Qué se debe asegurar en toda adopción?


- Se debe asegurar que las personas y organismos, cuyo consentimiento se
requiera para la adopción, han sido convenientemente asesoradas y
debidamente informadas por el Consejo Estatal o Municipal de Familia, de las
consecuencias legales que la adopción implica y del consentimiento otorgado
libremente, en particular de la ruptura de los vínculos jurídicos entre el infante
y su familia de origen en su caso.
-Que los adoptantes han sido capacitados sobre los alcances psíquicos
afectivos y jurídicos que la adopción les implica; En todos los casos, deberán
acreditar ante el Consejo de Familia que cuentan en ese momento con la
salud física y psíquica con el respectivo certificado expedido por una
Institución oficial.
-Que el consentimiento ha sido otorgado libremente, ante el Consejo Estatal,
municipal o Intermunicipal de Familia, previa asesoría y por escrito ratificado
ante el Juez que conozca del procedimiento de adopción;
-Que para otorgarse el consentimiento no ha mediado pago o compensación
alguna;
-Cuando sea el caso, que el consentimiento de la madre, sea otorgado
cuando menos veinte días después del alumbramiento;
-Dar seguimiento a la adopción por lo menos dos años.
-Que el adoptante o los adoptantes, según el caso, han recibido por parte del
Consejo de Familia en el Estado de Jalisco sea estatal o municipal, la debida
asesoría y capacitación sobre los alcances psíquicos afectivos y jurídicos que
la adopción les implica; En todos los casos, deberán acreditar ante el
Consejo de Familia que cuentan en ese momento con la salud física y
psíquica con el respectivo certificado expedido por una Institución oficial;
-Que en el caso de las madres menores de edad no emancipadas, el
consentimiento otorgado se haga conforme a lo establecido en este Código
para el caso de incapaces; y
-Que las autoridades procuren que el menor sujeto a adopción tenga la
posibilidad de desarrollarse en un ambiente sano familiar. (art. 521)

60.-¿Por qué se dice que la adopción tiene carácter


confidencial?
Tiene carácter confidencial porque se deberá garantizar la discreción de quien
consiente en la adopción y de quien o quienes adoptan. No obstante, cuando
fuere necesario, se comunicará a quien legalmente corresponda todo tipo de
antecedentes del menor y sus progenitores si se conocieren, sin mencionar
sus nombres ni otros datos que permitan su identificación. (art. 529)

61-¿Qué características tiene la adopción plena?


-Confiere al adoptado, al adoptante y a los parientes de éste, los mismos
derechos y obligaciones que el parentesco por consanguinidad y afinidad.
-Entraña automáticamente la extinción de los vínculos jurídicos con la familia
de origen, excepto en lo relativo a los impedimentos de matrimonio y los de
sucesión legítima en su beneficio.
-Es irrevocable.
-Cuando el adoptado alcance la mayoría de edad podrá conocer sus
antecedentes familiares; las autoridades le garantizarán el acceso a dicha
información.
Los requisitos para la adopción plena son:
I.- Los adoptantes sean un hombre y una mujer casados entre sí y que vivan
juntos;
II.-Que por lo menos el cónyuge menor adoptante tenga 15 años más que el
menor o menores que se pretende adoptar; excepto cuando se trate de
la adopción de mayores de edad incapaces;
III.-Los adoptantes tengan cinco o más años de casados al momento del
inicio del trámite;
IV.-Los adoptantes tengan medios suficientes para proveer debidamente a la
subsistencia y educación del menor o menores;
V.-La adopción se funde sobre justos motivos y en beneficio para el menor o
menores; y
VI.-Los adoptantes sean personas de buenas costumbres. (art. 539)

62.-¿Puede revocarse la adopción plena?


No. La adopción plena es irrevocable, cuando cause ejecutoria la sentencia
que la pronuncie, salvo en los efectos de la patria potestad, la cual se podrá
perder por las causas que para tal efecto se establecen en el Código Civil de
Jalisco.

63.-¿Qué características tiene la adopción simple?


- En la adopción simple se transfiere la patria potestad, así como la custodia
personal, y sólo origina vínculos jurídicos entre el adoptante y el adoptado.
La adopción simple podrán realizarla las personas mayores de veinticinco
años de edad, y los requisitos son:
I. Que tienen por lo menos quince años más de edad que la persona
que se pretende adoptar; excepto cuando se trate de personas
mayores incapaces;
II. Que tienen medios bastantes para proveer debidamente a la
subsistencia y educación del menor;
III. Que la adopción es benéfica a éste; y
IV. Que el adoptante es persona de buenas costumbres. (art. 543)
64.-¿Por qué motivos puede revocarse la adopción
simple?
La adopción simple puede revocarse:
I.- Cuando las dos partes convengan en ello, siempre que el adoptado sea
mayor de edad. Si no lo fuere, se oirá a las personas que otorgaron su
consentimiento, cuando su domicilio sea conocido. A falta de éstas, se
oirá al Consejo de Familia;
II.-Por ingratitud del adoptado; y
III.- Por alguna de las causas que para la pérdida de la patria potestad
establece este Código. (art. 547)

El adoptado podrá solicitar la revocación de la adopción simple, dentro del


año siguiente a su mayoría de edad o a la fecha que ha desaparecido la
incapacidad. (art. 544)

65.-¿Por qué se puede considerar ingrato al


adoptado?
Para los efectos de la fracción II del Artículo 547, se considera ingrato al
adoptado:
I.- Si comete algún delito doloso contra la persona, la honra, bienes del
adoptante, de su cónyuge, de sus ascendientes o descendiente.
II.-Si el adoptado formula denuncia o querella contra el adoptante o los
adoptantes, por algún delito, a no ser que hubiere sido cometido contra el
mismo adoptado, su cónyuge o la persona que viva con él, como si lo fuere,
de sus ascendientes o sus descendientes o de un incapaz de que sea tutor el
adoptado, aun cuando no haya parentesco entre ellos;
III.-Si el adoptado rehúsa dar alimentos al adoptante, cuando los necesite.
(art. 549)
66.-¿Qué es el concubinato en Jalisco?
Se entiende por concubinato el estado por el cual un hombre y una mujer
solteros viven como si fueran cónyuges, durante cinco años o más. Se
considera también concubinato cuando transcurridos tres años de iniciada
esa unión, hubieren procreado entre sí algún hijo.
Se considerará que existe el concubinato, siempre y cuando la pareja se haya
establecido en un mismo domicilio, a partir de ese momento no se den
separaciones físicas por un tiempo mayor de seis meses y hayan transcurrido
los plazos del párrafo anterior. (art. 778)

67.-¿Cuáles son los efectos jurídicos del concubinato?


-Alimentos
-Sucesión legítima.
-Consentimiento en primer orden para la disposición de órganos para fines
terapéuticos.
-Presunción de paternidad semejante al matrimonio.
-Todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia.

68.-¿Cuál es la definición legal de matrimonio en


Jalisco?
A partir del 26 de enero del 2016 se modificó la definición del art. 258 del
CCJ, quitándole lo subrayado (hombre y mujer), sin modificar redacción.
Definición antes del 2016:
El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por
medio de la cual un hombre y una mujer deciden compartir un estado de vida
para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia
Definición actual:
El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por
medio de la cual deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su
realización personal y la fundación de una familia.

69.-¿Cuáles son las propiedades esenciales del


matrimonio canónico?
Las propiedades esenciales del matrimonio canónico:
la unidad y la indisolubilidad
que en el matrimonio cristiano alcanzan una particular firmeza por razón del
sacramento. (Can 1056)

70.-¿Cuáles son los deberes, derechos y obligaciones


que nacen del matrimonio según el CCJ?
• Contribuir a los fines del matrimonio.
• Vivir juntos en el domicilio conyugal.
• Contribuir al funcionamiento del hogar y aportar económicamente a su
sostenimiento.
• Decidir de común acuerdo lo concerniente al manejo del hogar, a la
formación, educación y desarrollo psíquico de los hijos.

Es deber y obligación de los cónyuges, la fidelidad sexual y afectiva,


procurar, respecto del otro su superación personal, guardarle y hacer que se
guarden las debidas consideraciones a su persona y proporcionarle en las
mejores condiciones, satisfactores de salud y bienestar. (art. 279)
71.-¿Qué es el régimen matrimonial?
El régimen matrimonial es la forma en que el matrimonio puede celebrarse,
respecto a su relación patrimonial.

72.-¿Cuáles son los regímenes matrimoniales que


existen en Jalisco?
El matrimonio puede celebrarse por lo que respecta a su relación patrimonial,
bajo el régimen de:

• -sociedad legal;
• -sociedad conyugal o voluntaria y
• -separación de bienes.

El régimen de sociedad legal será presunto en los matrimonios que se


celebren. En la sociedad conyugal o voluntaria, y en el régimen de separación
de bienes, se requiere expresamente de capitulaciones matrimoniales para su
establecimiento. Al celebrarse el matrimonio los cónyuges deberán indicar
cuál de los dos tendrá la administración. (art. 282)

73.-Explica el régimen de sociedad legal:


Consiste en la formación de un patrimonio común diferente de los patrimonios
propios de los consortes y cuya administración y dominio corresponde a
ambos cónyuges indistintamente, con las limitaciones que se establecen en la
ley. (art. 287)
74.-Explica el régimen de separación de bienes:
Puede haber separación de bienes en virtud de capitulaciones anteriores al
matrimonio, o durante éste, por convenio de los consortes, o bien por
sentencia judicial. La separación puede comprender no sólo los bienes de
que sean dueños los consortes al celebrar el matrimonio, sino también de los
que adquieran después. (art. 350)

75.-Explica el régimen de sociedad conyugal o


voluntaria:
Se regirá por las capitulaciones matrimoniales que la constituyan, y en lo que
no estuviere expresamente estipulado, por las disposiciones relativas a la
sociedad legal, o en defecto de éstas, por las que rigen el contrato de
sociedad en general. (art. 289)

76.-¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?


Las capitulaciones matrimoniales son los pactos que se celebran para
constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar la
administración de estos en uno y en otro caso. (art. 283)
Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes de la celebración
del matrimonio o durante él, y pueden comprender no solamente los bienes
de que sean dueños los esposos en el momento de hacer el pacto, sino
también los que adquieran después. (art. 284)

77.-¿Qué son los gananciales matrimoniales?


Se presumen gananciales todos los bienes que existen en poder de
cualesquiera de los cónyuges al hacer la separación de ellos, mientras no se
pruebe lo contrario. (art. 314)
78.-¿Qué son las donaciones antenupciales?
Son donaciones que reciben los futuros novios, que reúnen las siguientes
características:

• Antes del matrimonio.


• Entre esposos o un tercero.
• No exceder de la 5ª parte de los bienes del donante.
• No necesita para su validez aceptación expresa.
• Se revocan por ingratitud, adulterio y abandono injustificado de
hogar, pero no por sobrevenir hijos al donante.
• Quedan sin efecto si el matrimonio no se realiza.

79.-¿Cuándo el matrimonio es ilegítimo?


Un matrimonio es ilegítimo cuando se reconocen causas por ineficacia y por
invalidez.

80.-¿Cuáles son las causas de ilegitimidad por


ineficacia?
I.- Cuando su celebración o permanencia va contra la naturaleza y esencia de
la institución;
II.-Cuando su celebración o permanencia se da entre parientes
consanguíneos, sin limitación de grado en línea recta, o hasta el segundo en
la colateral, extendido éste a medios hermanos;
III.-Por haberse celebrado entre parientes por afinidad en línea recta sin
limitación de grado;
IV.-Por haberse celebrado entre parientes por adopción en línea recta sin
limitación de grado; y
V.-La subsistencia de matrimonio anterior de cualesquiera de los otorgantes.
(art. 378)
81.-¿Cuáles son las causas de ilegitimidad por
invalidez?
-La falta de edad en los consortes, requerida por la ley;
-El error acerca de la persona con quien se contrae;
-La falta de consentimiento cuando es necesario del que, o los que ejerzan la
patria potestad, del tutor, del Consejo de Familia, en sus respectivos casos;
(30 días)
-El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio
con el que quede libre; (6 meses)
-Las enfermedades crónicas e incurables que sean, además, contagiosas y
que pongan en peligro la vida o hereditarias;
-La enajenación psíquica declarada judicialmente; (60 días)
-La fuerza o miedo graves (90 días). (art. 381)

82.-¿Cuándo se considera que el matrimonio es


ilícito?
I.-El matrimonio celebrado en contravención a lo dispuesto en los Artículos
relativos a las actas de matrimonio de la Ley del Registro Civil del Estado;
II.-El matrimonio celebrado, sin que hayan transcurrido los términos fijados:
a)El cónyuge que haya dado causa al divorcio no podrá volver a casarse,
sino después de dos años, a contar desde que se decretó el divorcio.
b)Para que los cónyuges que se divorcien voluntariamente puedan volver a
contraer matrimonio, es indispensable que haya transcurrido un año
desde que obtuvieron el divorcio. (Art. 420)
c) La mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados
trescientos días después de la disolución del anterior, a menos que dentro
de ese plazo diere a luz o acredite ante en Consejo de Familia de su
domicilio y mediante el informe de un médico de institución pública de
salud sobre su estado de ingravidez, quedando mediante la resolución
que se pronuncie libre de contraer matrimonio antes de transcurrir el plazo
citado. En los casos de invalidez matrimonial o de divorcio, se aplicará este
mismo criterio contabilizándose el tiempo desde que se interrumpió la
cohabitación. (Art. 270)
d) El tutor, curador y a los descendientes de éste y del tutor.
III.-Cuando se contrajo, estando pendiente la decisión de un impedimento que
sea susceptible de dispensa.

También podría gustarte