Está en la página 1de 11

Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021

Derecho urbanístico ULL

Tema 4.- El Planeamiento territorial, ambiental y urbanístico. La evaluación ambiental


de los planes y proyectos

1. LA NOCIÓN DE PLANEAMIENTO. NATURALEZA Y PRINCIPIOS.


CONTENIDO.

-Decía la EM de la LS de 1956 que “el planeamiento es la base necesaria y


fundamental de toda ordenación urbana” (EM LS 1956); ello lo convierte en la técnica
esencial del urbanismo y del Derecho urbanístico. Una parte de la legislación
urbanística se centra precisamente en regular los diferentes instrumentos de
ordenación/planeamiento que son necesarios utilizar para regular, conservar,
transformar e intervenir en el recurso natural suelo. Dada la amplitud del concepto
actual de Derecho urbanístico (T. 1), se puede hablar de planes de los recursos
naturales (ambientales), planes territoriales y planes urbanísticos, sin perjuicio de
que algunos de ellos tengan un carácter mixto. A su vez, dentro de cada uno de ellos
existen diversas figuras. Es normal que la legislación utilice indistintamente las
expresiones de planeamiento o instrumentos de ordenación.

-Los planes desde el punto de vista legal, doctrinal y jurisprudencial tienen naturaleza
reglamentaria. Aunque en los últimos tiempos se comienza a discutir la misma, al
menos, aplicada a la generalidad del plan. Como normas reglamentarias singulares, se
encuentran sometidos a una multiplicidad de requerimientos de carácter sustantivo
(contenido, incluyendo el aspecto ambiental-EAE-), competencia, formales
(especialmente de procedimiento con multiplicidad de trámites e informes), jerárquicos
o de prevalencia (relación entre planes). Como normas reglamentarias, pueden ser
objeto de impugnación directa e indirecta. Cualquier infracción en los que incurran
determina la nulidad absoluta o de pleno derecho. Esto último también se encuentra
muy criticado en lo últimos tiempos ante la gran cantidad de planes anulados.

-Los planes como normas reglamentarias son expresión de una potestad discrecional
(existen diversos modelos o soluciones de ordenación posibles). De ahí que sea muy
importante la motivación expresada en la memoria del plan, el respeto a los principios
generales del Derecho y el control del resto de elementos reglados (competencia,
presupuestos de hecho, procedimiento, requisitos sustantivos, fin público). Todo lo cual
puede ser controlado en sede judicial.

-El planeamiento en su conjunto responde a los requerimientos de lo que se conoce


como planeamiento sostenible (art. 3 LSENPC), lo cual se manifiesta en diversos
requisitos y objetivos a cumplir (EAE, prevención de riesgos, conservación y
preservación de determinados espacios con valores, contención del consumo de suelo,
favorecimiento de la regeneración o rehabilitación, etc.).

-Existen una pluralidad de principios, además de la sostenibilidad, que rigen las


relaciones entre los diversos planes (art. 9 y 83.3 LSENPC): el principio tradicional ha
sido la jerarquía entre planes, que sigue existiendo pero que se ha flexibilizado
paulatinamente a través de diferentes técnicas (competencia, separación de
ordenaciones, capacidad de modificación de determinados aspectos por planes
inferiores, etc.). Junto a este principio se encuentra también el de competencia o
especialidad, no sólo respecto de la Administración que los aprueba sino también
respecto de un determinado plan frente a otro (p. ej. el plan especial de ordenación de un

1
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

espacio histórico frente al PFO). El de mínimo contenido necesario y máxima


simplicidad (art. 81.3 LSENPC), para evitar que los planes lo regulen todo y sean
instrumentos manejables y eficaces centrándose en aquellos aspectos que son de su
estricta competencia (no pretender regularlo todo). También el principio de
prevalencia de unos planes frente a otros, como la planificación ambiental frente al
resto de instrumentos territoriales y urbanísticos (83.3 LSENPC).

-Un aspecto novedoso de la LSENPC es el establecimiento de un procedimiento


monofásico en la aprobación del planeamiento, de modo que es la misma
administración la que aprueba el plan en todas sus fases. Esto se separa del Derecho
urbanístico tradicional que mantenía en la Administración superior la competencia para
la aprobación definitiva de los planes (p. ej. la Comunidad autónoma para la aprobación
de planes insulares y municipales).

-Respecto del contenido de los planes suele diferenciarse entre la denominada


ordenación estructural y la ordenación pormenorizada.

-La ordenación estructural de define como “el modelo de organización de la


ocupación y utilización de una isla, una comarca, un municipio o, incluso, un espacio
natural protegido, en su conjunto e integrado por los elementos fundamentales de la
organización y, en su caso, el funcionamiento de ese espacio territorial” (art. 2.3,a
LSENPC).

-La ordenación pormenorizada es “la determinación y concreción de las


condiciones de ocupación y utilización del suelo, realizadas en función y en el marco de
la ordenación estructural, en términos lo suficientemente precisos como para legitimar
la actividad de ejecución” (art. 2.3,b LSENPC).

-Dependiendo de la clase de planeamiento (ambiental, territorial y urbanístico) y el


instrumento en concreto (p. ej., plan insular o PGO), el contenido de una y otra
ordenación será diferente.

-Al objeto de garantizar la calidad de vida y dotar a los espacios de infraestructuras


colectivas adecuadas o no sobrepasar una densidad determinada de población, los planes
deben respetar lo que se conoce como estándar urbanístico (art. 138 LSENPC).
También existen normas de aplicación directa que deben ser respetadas por el
planeamiento (, art. p. ej. el régimen del suelo). También existen lo que se conoce como
límites a la potestad de planeamiento (art. 139 LSENPC), que suponen determinadas
prohibiciones que imposibilitan al plan para adoptar determinadas actuaciones.

2. LAS CLASES DE PLANES: ESQUEMA GENERAL.

-El artículo 2 del RPC realiza una síntesis de los diferentes instrumentos de ordenación
existentes en la legislación canaria diferenciando, conforme al propio contenido del
Derecho urbanísticos, aquellos que tienen un carácter ambiental o territorial, los
urbanísticos y los sectoriales.

-La ordenación ambiental y territorial está formada por los siguientes instrumentos:
a) Directrices de Ordenación General y Sectoriales (DO); b) Planes Insulares de
Ordenación (PIO); c) Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). d)

2
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

Planes y Normas de los Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000; e)


Planes Territoriales Parciales (PTP); f) Planes Territoriales Especiales (PTE); g)
Actuaciones territoriales Estratégicas.

-La ordenación urbanística se articula a través de los siguientes instrumentos: A)


Normas técnicas de planeamiento urbanístico (NTPU); B) Planes Generales de
Ordenación (PGO); C) Instrumentos urbanísticos de desarrollo: a) Planes Parciales
(PP); b) Planes Especiales (PE); D) Instrumentos urbanísticos de ordenación sectorial;
E) Instrumentos complementarios: a) Estudios de Detalle (ED); b) Catálogos (CTGO);
c) Ordenanzas municipales de edificación (OME); d) Ordenanzas municipales de
urbanización (OMU); e) Ordenanzas provisionales insulares (OPI); f) Ordenanzas
provisionales municipales (OPM).

-La ordenación estratégica y/o sectorial, en su dimensión territorial y urbanística, se


desarrollará a través de los siguientes instrumentos: a) Proyectos de interés insular o
autonómico (PII - PIA); b) Planes de modernización, mejora e incremento de la
competitividad (PMM); c) Programas de actuación sobre el medio urbano (PAMU).

-La relación entre todos los instrumentos de ordenación se rige por los principios de
jerarquía, competencia y especialidad, según corresponda.

3. INSTRUMENTOS GENERALES DE ORDENACIÓN AMBIENTAL Y


TERRITORIAL

-Con carácter general, se puede destacar un instrumento autonómico, las Directrices de


ordenación (arts. 87-93 LSENPC) y otro que se desarrolla a escala insular a través de
los planes insulares de ordenación (arts. 94-103 LSENPC).

-Las Directrices se mantienen como instrumento de ordenación de ámbito autonómico


en materia de recursos naturales y ordenación territorial, aunque sin rango de ley, que
facultan al Gobierno de Canarias para establecer, cuando lo considere adecuado y
necesario, medidas ambientales y territoriales de alcance autonómico. Pueden afectar a
toda Canarias o a un ámbito territorial más reducido y pueden ser tanto generales como
sectoriales.

-Las directrices de ordenación, tanto generales como sectoriales, se aprueban por


Decreto del Gobierno de Canarias, previa remisión al Parlamento para su debate
conforme al procedimiento establecido para el examen de los planes y programas
remitidos por el Gobierno.

-La LSENPC deroga las Directrices de Ordenación General previstas en la Ley 19/2003,
aunque algunas de sus disposiciones quedan incorporadas como preceptos en la nueva
Ley. Las Directrices del Turismo siguen en vigor.

-Los Planes Insulares de Ordenación tienen la función de ordenación del territorio y


de los recursos naturales insulares. Lleva a cabo la zonificación de los usos globales
del territorio y la determinación y ordenación de infraestructuras de interés
insular (sistemas generales, dotaciones, equipamientos insulares). En definitiva, busca
un equilibrio territorial, económico y social a nivel insular, recogiendo las grandes
líneas del desarrollo territorial insular (zonas preservadas de desarrollo urbanístico, la

3
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

carga turística o residencial, zonas reservadas para determinadas actividades, las zonas
industriales insulares, prevención de riesgos, etc.). Su contenido específico y detallado
se encuentra en el artículo 96 LSENPC.

- Las determinaciones de los planes insulares serán de aplicación directa, sin perjuicio
de su desarrollo por otros instrumentos de ordenación.

-Se elimina el contenido urbanístico, y también el facultativo de ordenación


socioeconómica, habida cuenta de la confusión y el solapamiento que se venía
produciendo con el planeamiento general y con la planificación sectorial. Para evitar
situaciones de parálisis o de bloqueo, se limita la remisión a planeamiento de desarrollo
de las determinaciones del plan insular; no obstante, se exceptúan las infraestructuras
insulares o supramunicipales que podrán ser ordenadas bien por el plan insular de
ordenación directamente, bien por un plan territorial especial (la decisión corresponde a
cada Cabildo insular en función de las circunstancias que concurran en cada isla).

-Los planes insulares de ordenación podrán tener el carácter de planes de ordenación


de los recursos naturales (PORN), en los términos, con las determinaciones y el
alcance establecidos por la legislación básica estatal. En este caso, cuando los
instrumentos de ordenación ambiental, territorial o urbanística resulten contradictorios
con los planes insulares deberán adaptarse a estos; en tanto dicha adaptación no tenga
lugar, tales determinaciones de los planes insulares se aplicarán, en todo caso,
prevaleciendo sobre dichos instrumentos.

-Se aprueban por el pleno del Cabildo, ya sea de forma total o parcial.

-Sus determinaciones vinculan, en los términos establecidos en la presente ley y en la


legislación estatal básica sobre ordenación de los recursos naturales, a los restantes
instrumentos de ordenación de espacios naturales, territoriales y de ordenación
urbanística.

4. PLANES Y NORMAS DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y DE LA


RED NATURA 2000 (arts. 104-117)

-El planeamiento de los espacios naturales, que incluirá los usos del territorio en toda su
extensión, podrá adoptar la forma de:

a) Planes rectores de uso y gestión (PRUG) de parques nacionales, naturales y


rurales.

La elaboración y el contenido de los planes rectores de uso y gestión de


los parques nacionales se regirán por la Ley 30/2014, de 3 de diciembre,
de Parques Nacionales (art. 20).

b) Planes directores de reservas naturales y áreas marinas protegidas (integrales


y especiales).
c) Planes especiales de los paisajes protegidos.
d) Normas de conservación de monumentos naturales y sitios de interés
científico.

4
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

e) Planes de protección y gestión de lugares de la Red Natura 2000 no


incluidos en la red canaria de espacios protegidos.

-Los planes y normas de los espacios naturales protegidos establecerán las


determinaciones necesarias para definir la ordenación pormenorizada sobre la
totalidad de su ámbito territorial, con el grado de detalle suficiente para legitimar los
actos de ejecución. La Ley se preocupa en establecer un contenido mínimo de tales
instrumentos.

-Los planes y normas de espacios naturales protegidos podrán establecer normas de


carácter vinculante y normas directivas, señalando los objetivos a alcanzar.

-Todas las determinaciones de los planes y normas de espacios naturales protegidos


deben ser conformes con las Directrices de Ordenación y el respectivo Plan Insular de
Ordenación (en cuanto que plan de ordenación de los recursos naturales).

-Sus previsiones prevalecerán sobre el resto de instrumentos de ordenación


territorial y urbanística, los cuales deberán incorporar sus determinaciones y, en su caso,
desarrollarlas.

-Se aprueban por los Cabildos insulares, previo informe preceptivo del departamento
competente del Gobierno de Canarias (a excepción del PRUG de los parques
nacionales, que se tramitarán por la Administración autonómica y se aprobarán por el
Gobierno de Canarias).

- Existen reglas específicas para aquellos Espacios incluidos en la Red Natura 2000
(LIC, ZEC, ZEPAS) que, a su vez, pueden formar o no parte de la red canaria de
espacios protegidos.

-En el caso de inacción o retraso injustificado del Cabildo en la elaboración de los


instrumentos de ordenación de los espacios naturales protegidos o de la Red Natura
2000, el Gobierno de Canarias, previo requerimiento por plazo de tres meses, podrá
proceder a la elaboración, por sustitución, del correspondiente instrumento de
ordenación.

5. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

-Además de los que ya han sido expuestos, se encuentran en este apartado los planes
territoriales (arts. 118-122) y los proyectos de interés insular o autonómico (arts. 123-
132).

-Los PLANES TERRITORIALES constituyen un instrumento de ordenación


territorial de la isla, en desarrollo de los Planes insulares y, en su caso, de las
Directrices de ordenación. Pueden ser parciales o especiales.

- Los planes territoriales parciales tendrán por objeto la ordenación integrada de partes
singulares y concretas del territorio que, en virtud de sus características naturales o
funcionales, el interés de su ordenación o planificación de sus usos, tenga trascendencia
insular o supramunicipal (ejemplo Plan Territorial Parcial “Plataforma Logística del
Sur”). Exclusivamente podrá formularse en desarrollo del PIO.

5
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

-Únicamente las determinaciones relativas a los sistemas generales y equipamientos


estructurantes de interés insular serán vinculantes para el planeamiento urbanístico.

- Los PLANES TERRITORIALES ESPECIALES tendrán por objeto exclusivo: a)


Concretar y definir las infraestructuras y los equipamientos estructurantes de interés
supramunicipal, cuando no lo estén en el PIO (ejemplo, Plan Territorial Especial
“Sistema Tranviario del Área Metropolitana”); b) Definir y ordenar los equipamientos,
dotaciones e infraestructuras de uso público y recreativos vinculados a los recursos
naturales y espacios protegidos.

-La competencia para formular, elaborar y aprobar los planes territoriales, parciales y
especiales, corresponde a los Cabildos insulares (en el caso de los planes territoriales
especiales la formulación podrá corresponder también a la consejería competente por
razón de la materia).

-Los PROYECTOS DE INTERÉS INSULAR O AUTONÓMICO tienen por objeto


ordenar y diseñar, para su inmediata ejecución, o bien ejecutar sistemas generales,
dotaciones y equipamientos estructurantes o de actividades industriales, energéticas,
turísticas no alojativas, culturales, deportivas, sanitarias o de naturaleza análoga de
carácter estratégico, cuando se trate de atender necesidades sobrevenidas o actuaciones
urgentes (debidamente justificadas en el expediente).

-Pueden aprobarse en ejecución del planeamiento insular, de las Directrices o de forma


autónoma.

-El interés insular o autonómico de los proyectos vendrá determinado por el ámbito
competencial de la administración actuante en cada caso, debiendo acreditarse su
carácter estratégico. La valoración de ese interés Es una decisión discrecional de la
Administración actuante. Se aprueban, respectivamente, por el Pleno del Cabildo insular
o por el Gobierno de Canarias.

-Los proyectos de interés insular o autonómico pueden ejecutarse en cualquier clase de


suelo, con independencia de su clasificación y calificación urbanística (la STC 86/2019
declara inconstitucional que esta facultad se aplique a los denominados proyectos de
“naturaleza análoga”).

Solo podrán afectar a suelo rústico de protección ambiental cuando no exista


alternativa viable y lo exija la funcionalidad de la obra pública de que se trate; y
de forma excepcional y únicamente para proyectos de iniciativa pública
cuando se trate de suelo rústico de protección agraria.

-Los proyectos de interés insular o autonómico podrán ser promovidos por iniciativa
pública o privada.

-Las determinaciones contenidas en los proyectos de interés insular o autonómico


prevalecerán sobre el planeamiento insular y municipal, que habrá de adaptarse a los
mismos con ocasión de la primera modificación que afecte a este suelo.

6
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

-Son proyectos finalistas, por tanto, incorporan tanto aspectos relativos a la ordenación
como aquellos que afectan a la gestión o ejecución del mismo (reparcelación, proyecto
de urbanización, convenios, etc.).

6. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICOS

-La ordenación urbanística se desarrolla esencialmente en la esfera municipal a través


de una diversidad de instrumentos. No obstante, pueden existir algunas figuras mixtas
(territorial o urbanística) dependiendo de la Administración que la apruebe o alguna
manifestación, incluso, en el ámbito autonómico.

-Las NORMAS TÉCNICAS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (art. 141) se


aprueban por el Gobierno de Canarias mediante decreto, con el fin de establecer
requisitos mínimos de calidad o requisitos mínimos a cumplir en muy variados aspectos
(dotaciones, suelo rústico o urbanizable). En definitiva, dada la diversidad de
formaciones de los equipos redactores del planeamiento, busca algunas reglas de
consenso a la hora de poder leer un plan.

-Los PLANES GENERALES DE ORDENACIÓN (PGO, arts. 142-144) que


aprueban los distintos municipios, constituyen el instrumento de ordenación urbanística
por excelencia dentro de nuestra tradición.

Tienen un contenido obligatorio mínimo que es la denominada ordenación estructural


del territorio municipal; en cambio, la ordenación pormenorizada tiene carácter
facultativo, pudiendo incorporarla en su totalidad o en parte, y para todas o alguna
clases de suelo, remitiendo el resto a su ordenación por planeamiento de desarrollo. La
decisión queda a criterio de cada ayuntamiento.

-Los planes generales de ordenación definen el modelo territorial y urbanístico del


municipio en el marco, en su caso, de las Directrices de ordenación y del Planeamiento
insular.

-El plan general de ordenación contendrá, con carácter de contenido mínimo, las
determinaciones de ordenación estructural del término municipal completo.

-La ordenación urbanística estructural (art. 136) comprenderá determinaciones, entre


otras, sobre la clasificación y categorización del suelo, sistemas generales e
infraestructuras municipales, usos genéricos o la delimitación de los asentamientos
rurales o agrícolas.

-Con carácter potestativo, el plan general de ordenación podrá establecer las


determinaciones de ordenación pormenorizada (art. 137), en todo o en parte del
término municipal, de cualquier clase y categoría de suelo. Esta ordenación es la que
define en términos lo suficientemente detallados y precisos para permitir la ejecución y
gestión del plan.

-Los planes generales de ordenación responderán a los principios de mínimo contenido


necesario y de máxima simplicidad.

7
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

-Como todo plan urbanístico, debe respetar los denominados estándares urbanísticos
(art. 138) dependiendo de la clase de suelo o destino y los límites a la potestad de
planeamiento (art. 139) que sean de aplicación.

-La aprobación corresponde al pleno del ayuntamiento, que lo podrá aprobar de forma
total o parcial (procedimiento monofásico, frente al bifásico de la legislación anterior).

-El planeamiento general se puede desarrollar a través de otros instrumentos, como son
los planes parciales y los planes especiales (aunque estos últimos no siempre actúan
como desarrollo).

-Los PLANES PARCIALES de ordenación (PP, art. 145-149) son aprobados por el
propio ayuntamiento y tienen por objeto, en ámbitos de suelo urbano no consolidado y
en sectores de suelo urbanizable. Pueden tanto establecer como modificar la
ordenación pormenorizada.

-Los PLANES ESPECIALES de ordenación (PE, art. 146 a 149) también son
aprobados por el ayuntamiento y tienen por objeto desarrollar o completar las
determinaciones de los planes generales, ordenando elementos específicos de un
ámbito territorial determinado. Al igual que los planes parciales, se mueven en el
ámbito de la ordenación pormenorizada pudiendo tanto establecerla como o modificar
la prevista en el planeamiento general.

-Son planes de una gran ductilidad y su objeto muy amplio pudiendo ordenar, entre
otros, espacios con valores culturales, la reforma o rehabilitación de núcleos urbanos o
zonas turísticas, sistemas generales o cualquier otra función similar.

-Los PROGRAMAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL MEDIO URBANO (PAMU,


art. 307), aparecen con la finalidad de intervenir en el suelo urbano consolidado y llevar
a cabo operaciones de regeneración y rehabilitación urbanística y edificatorias. UNA de
sus singularidades es que se tramitarán y aprobarán por el procedimiento previsto
para las ordenanzas municipales. Deben venir acompañados de la memoria de
viabilidad económica y la delimitación gráfica del ámbito de actuación. Existe una
amplia legitimación para su proposición, pudiendo ser tanto públicos como privados.

-Junto a esos instrumentos, existen una pluralidad de INSTRUMENTOS


COMPLEMENTARIOS con distintas finalidades, tales como los estudios de detalle
(art. 150), los catálogos de protección (art. 151) o de impactos (art. 152) o las
tradicionales ordenanzas de urbanización y edificación (art. 153).

-Mención aparte por su novedad, son las denominadas ORDENANZAS


PROVISIONALES INSULARES Y MUNICIPALES (art. 154). Estas se podrán
aprobar con carácter provisional en caso de extraordinaria y urgente necesidad
pública o de interés social, de carácter sobrevenido, que requiera de una modificación
de la ordenación territorial o urbanística y a la que no se pueda responder en plazo por
el procedimiento ordinario de modificación menor del planeamiento.

-Las ordenanzas insulares y municipales que se aprueben tendrán vigencia hasta tanto
se adapten los instrumentos de ordenación correspondientes, en un plazo máximo de
dos años. Estas ordenanzas provisionales no podrán reclasificar suelo.

8
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

7. EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES: RASGOS


ESENCIALES. LA INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.

-Por imperativo de la normativa europea y la legislación básica estatal (LEA), los planes
y programas deben someterse al requisito de la evaluación ambiental estratégica, en la
medida que generen efectos significativos sobre el medio ambiente. De este modo, la
aprobación, modificación o adaptación de todos los planes necesitan cumplir con dicho
requerimiento. De faltar dicho requisito, el plan es nulo de pleno derecho.

-Este proceso de evaluación es autónomo y cuenta con sus propios trámites. No


obstante, una de las ventajas que ofrece la LSENPC es haber integrado y coordinado
dicha exigencia dentro del procedimiento de elaboración y aprobación de los diferentes
planes. De este modo se acompasan tanto aquellos trámites que derivan de la
tramitación del plan como norma reglamentaria, de aquellos otros que son exigidos por
la evaluación ambiental.

- La LEA establece un doble tipo de evaluación ambiental: a) la evaluación ambiental


estratégica ordinaria (que es la regla, con más trámites); y b) la evaluación ambiental
estratégica simplificada (que es la excepción, más sencilla), con trámites más sencillos
en este último caso. No obstante, de seguirse esta segunda modalidad si se comprueban
que pueden producirse efectos significativos para el medio ambiente, habrá que
tramitarse la ordinaria.
-Es importante destacar que la LSENPC ha generado dos importantes novedades
respecto a la tramitación del procedimiento y que va a tener una importante repercusión
en la tramitación: a) el citado establecimiento de un procedimiento monofásico
(tramita y aprueba la misma Administración) y, b) la descentralizado los órganos
ambientales, permitiendo que junto al órgano autonómico puedan existir también
órganos insulares (todos los Cabildos lo han creado) y órganos municipales. En el caso
de que los municipios no tengan el suyo propio pueden utilizar el autonómico o el
insular. El órgano ambiental debe contar con separación funcional y orgánica respecto
del órgano sustantivo. La evaluación ambiental estratégica de un plan o programa no
excluye la evaluación de impacto ambiental de los proyectos que de ellos se deriven.
-Independientemente de que existan trámites e ideas que son comunes a todos los
procedimientos de elaboración del plan –incluyendo la EAE-, por razón de la
singularidad del instrumento de ordenación existen singularidades procedimentales que
son aplicables a unos y no a otros. Es decir, pueden existir reglas específicas según cada
instrumento de ordenación.
-Realizadas las anteriores consideraciones y salvedades anteriores, en el procedimiento
tipo o general, incluyendo la EAE ordinaria, se puede diferenciar una fase de
iniciación (A), otra fase de elaboración y evaluación ambiental (B), cada una de ellas
con sus correspondientes trámites:
A. Fase de iniciación:
1. Iniciativa
Aprobación de la iniciativa por el órgano sustantivo: necesidad y oportunidad de la
ordenación; órgano promotor y ambiental; director responsable; cronograma; y medida
cautelar
2. Consulta previa

9
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

Elaboración de estudios y consulta pública, a través del portal web (art. 133 Ley
39/2015)
3. Borrador de plan y documento inicial estratégico
-El órgano promotor elaborará el borrador de plan y el documento inicial estratégico
(potenciales impactos y alternativas razonables), incorporando los objetivos de la
planificación y sus alternativas.
-Presentación ente el órgano ambiental de la solicitud de inicio de la evaluación
ambiental, acompañada del borrador de plan y del DIE.
4. Consulta ambiental
Comprobada que la documentación presentada cumple los requisitos exigidos y, en su
caso, requerida la subsanación, el órgano ambiental someterá el borrador del plan y el
documento inicial estratégico a consulta (ambiental) de las administraciones afectadas
y personas interesadas, en los términos previstos en la legislación básica sobre
evaluación ambiental.
5. Documento de alcance
El órgano ambiental elaborará el documento de alcance (delimita la amplitud y nivel
de detalle de la evaluación) y lo remitirá al promotor del plan, junto con las
contestaciones recibidas a las consultas realizadas, al objeto de elaborar el avance del
plan y el estudio ambiental estratégico
B. Fase de elaboración y evaluación ambiental:
6. Estudio ambiental estratégico y Avance del plan
El órgano promotor elaborará el Estudio Ambiental Estratégico (que identifica,
describe y evalúa los posibles efectos ambientales, así como de las alternativas de
ordenación) y, de acuerdo con éste, el Avance del plan (equivale a la “versión inicial
del plan” a efectos ambientales)
7. Información pública, consulta e informes preceptivos del Avance
-El documento de avance del plan, acompañado del estudio ambiental estratégico, se
someterá a información pública; consulta de las Administraciones afectadas y
personas interesadas; y a informes preceptivos.
-Se establecen diferentes medidas para agilizar el procedimiento:
1. Se establecen plazos máximos de consulta e información pública.
2. “Cuando haya elementos de juicio suficientes”, la falta de emisión de los
informes en el plazo fijado no interrumpirá la tramitación del procedimiento, si
el órgano cuenta con elementos de juicio suficientes. En este caso, no se tendrán
los informes o alegaciones recibidos fuera del plazo (art. 80.4 L 39/2015; y arts.
19.1 y 22.1 LEA).
3. La Administración autonómica emitirá un informe único, preceptivo y
vinculante.
8. Aprobación inicial
El órgano promotor elaborará el documento del plan que vaya a someterse a la
aprobación inicial (selección de la alternativa más sostenible) y, actualizará el estudio
ambiental estratégico.

10
Materiales de apoyo al Estudio Curso 2020/2021
Derecho urbanístico ULL

9. Información pública, consulta e informes preceptivos de la aprobación inicial


Se introducirán las modificaciones que, como consecuencia de dicho proceso
participativo, se estimen oportunas, actualizándose, en su caso, el estudio ambiental
estratégico.
10. Declaración Ambiental Estratégica
La propuesta final de plan se remitirá al órgano ambiental, a los efectos de formular la
Declaración Ambiental Estratégica (publicación en el BOC y en sede electrónica).
-La Declaración Ambiental Estratégica tiene carácter de informe preceptivo y
determinante del órgano ambiental con el que concluye la evaluación ambiental
estratégica ordinaria, que evalúa la integración de los aspectos ambientales en la
propuesta final del plan o programa.
-Si el órgano ambiental considera que la información pública o la consulta no se han
realizado correctamente, o que es necesaria información adicional podrán requerir su
subsanación en el plazo máximo de tres meses.
11. Resolución de discrepancias
-Planteamiento de discrepancia ante el órgano ambiental, que deberá pronunciarse en un
plazo máximo de treinta días hábiles. Si el órgano ambiental no se pronunciase en el
citado plazo, se entenderá que mantiene su criterio respecto del contenido de la
declaración ambiental estratégica, pasando al órgano que tenga la competencia para su
resolución.
12. Aprobación definitiva
-Publicada la declaración ambiental estratégica, el plan se someterá, a la aprobación
definitiva por el órgano sustantivo competente, que lo podrá aprobar de forma total o
parcial.
-Una vez aprobado de forma definitiva, se publicará en el Boletín Oficial de Canarias y
en la sede electrónica.
-La Administración tiene un plazo de dos años, prorrogable por otros dos, para aprobar
el plan, computados a partir de la publicación de la DAE en el BOC (en caso contrario,
la DAE caduca) (art. 27 LEA).
-En el supuesto de evaluación simplificada, los trámites se reducen a: a) solicitud de
inicio; b) consultas previas; c) informe ambiental estratégico (IAE). El art. 86.2
LSENPC establece algunos supuestos en los que inicialmente se aplica esta evaluación.

11

También podría gustarte