Está en la página 1de 14

LITERATURA

Literatura hispanoamericana: Azul


OBJETIVOS

 Conocer las características del modernismo


hispanoamericano
 Analizar la forma y el contenido de los
poemas de la obra Azul
 Analizar el contenido de los cuentos de la
obra Azul.
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
CONTEXTO HISTÓRICO AMERICANO DEFINICIÓN
 Consolidación del capitalismo Es el primer movimiento literario que surge en Hispanoamérica y
 Consolidación de las independencias que influyó en la literatura española. Se desarrolló desde finales
 Modernización de las ciudades del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
 La obra de arte se transforma en una
mercancía. Para su formación, el modernismo tomó aporte de tres movimientos:

El simbolismo El parnasianismo El Romanticismo

 La musicalidad de  El “arte por el arte”  La naturaleza y


los versos  La perfección la fantasía
 El uso de imágenes formal y el gusto  El sentido de la
sugerentes por lo grecolatino libertad
SITUACIÓN DEL
ARTISTA
sincretismo literario
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO HISPANOAMERICANO

Cosmopolitismo Exotismo Esteticismo


Hay atención a la cultura Se evade por lugares alejados Existe una búsqueda de
europea y norteamericana. en el tiempo y en el espacio. la belleza.

Arte elitista Hispanoamericanismo Poesía sensorial


Dirigido para minorías de América: espacio supranacional Se usa la musicalidad y el
gran cultura y poetas. con identidad propia. cromatismo (sinestesia).
RUBÉN DARÍO (1867 – 1916)

 Fue un escritor nicaragüense, iniciador y máximo representante del modernismo.


 Cultivó la poesía, el cuento y el ensayo (obras: Canto a la Argentina, Los raros, etc.)
 Utilizó diversidad de versos y estrofas, así mismo renovó el lenguaje poético.
 Influyó en algunos autores de la generación del 98 española.

Inicia el modernismo Apogeo Decadencia


(1888) (1896) (1905)
Félix Rubén García
Sarmiento

OBRAS DESTACADAS
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA RUBENDARIANA

Virtuosismo verbal
"En invernales horas, mirad a Carolina.
Rubén Darío utiliza neologismos, Medio apelotonada, descansa en el sillón,
americanismos, anglicisimos y otras envuelta con su abrigo de marta cibelina [...]"
posibilidades verbales.

Diversidad métrica
Rubén Darío maneja desde versos
bisílabos hasta alejandrinos. En el
poema “Sonatina”, utiliza estos últimos.

Referencias a la
mitología grecolatina Habitaba cerca del Olimpo un sátiro, y era el
viejo rey de su selva. Los dioses le habían
En la obra de Darío, se suele mencionar
centauros, sátiros, ninfas, entre otros dicho: "Goza, el bosque es tuyo; sé un feliz
personajes de la mitología grecolatina. bribón, persigue ninfas y suena tu flauta".
POEMARIO AZUL

Poemas
 Consta de 15 poemas (odas y elegías).
 Hay una variedad de versos y estrofas (octosílabo,
alejandrino, soneto, etc.).
 Predomina la rima consonante.
 Emplea la metáfora, la anáfora, etc.
 Utiliza arcaísmos, neologismos, latinismos, galicismos y
helenismos.
 Presenta historias y hay plasticidad en las imágenes.
 Aluden a la mitología grecorromana.
 Temas: el erotismo, la naturaleza, el amor, el homenaje a
otros poetas, etc.
 Inició el modernismo
hispanoamericano.  “El año lírico” (Primaveral,
 Publicado en Valparaíso Algunas Estival, Autumnal, Invernal)
(Chile) en 1888. partes  “Otros poemas” (Ananke)
 Se divide en dos partes:  “Medallones” (6 sonetos)
POEMAS DE AZUL: “EL AÑO LÍRICO”

Primaveral
Mes de rosas. Van mis rimas Aliteración
como a un alba; y las encinas
en ronda, a la vasta selva, M robustas, altas, soberbias,
a recoger miel y aromas u
cuando tú pasas agitan
en las flores entreabiertas. s
i sus hojas verdes y trémulas,
Amada, ven. El gran bosque
c y enarcan sus ramas como
en nuestro templo: allí ondea a para que pase una reina.
y flota un santo perfume l
i
¡Oh amada mía! Es el dulce
de amor. El pájaro vuela
d tiempo de la primavera.
de un árbol a otro y saluda a
tu frente rosada y bella d Relación de los sentimientos
con la naturaleza
C U R S O D E L I T E R AT U R A

POEMAS DE AZUL: “EL AÑO LÍRICO”

Estival

La tigre de Bengala,
con su lustrosa piel manchada a trechos
está alegre y gentil, está de gala. Plasticidad en las imágenes
Salta de los repechos
de un ribazo, al tupido Dicho de un estilo o una
frase: que por su concisión,
carrizal de un bambú; luego, a la roca exactitud y fuerza expresiva
que se yergue a la entrada de su gruta. da mucho realce a las ideas
Allí lanza un rugido, e imágenes mentales.
se agita como loca
y tensa de placer su piel hirsuta.
CONJUNTO DE CUENTOS AZUL

Cuentos
 Consta de 24 relatos.
 Se usa el narrador omnisciente.
 Desarrollan un tiempo lineal.
 Emplean la “prosa poética”.
 Escenarios fastuosos y fantásticos
 Hay variedad de personajes (nobles, artistas, populares,
etc.).
 Incluyen elementos de la mitología grecolatina.
 Temas: el artista marginado, el amor, la belleza, la locura,
la muerte, etc.
 Inició el modernismo
hispanoamericano.  “El rey burgués”
Algunos  “El sátiro sordo”
 Publicado en Valparaíso
cuentos  “El pájaro azul”
(Chile) en 1888.  “El fardo”
 Se divide en dos partes:
CUENTOS DE AZUL: “EL REY BURGUÉS”

Un día le llevaron una rara especie de El rey interrumpió:


hombre ante su trono, donde se hallaba – Ya habéis oído. ¿Qué hacer?
rodeado de cortesanos, de retóricos y Ambientes Y un filósofo al uso:
de maestros de equitación y de baile. fastuosos
– Si lo permitís, señor, puede ganarse la
–¿Qué es eso? –preguntó. comida con una caja de música;
–Señor, es un poeta. podemos colocarle en el jardín, cerca de
Empleo de los cisnes, para cuando os paseéis.
El rey tenía cisnes en el estanque, símbolos de
canarios, gorriones, senzontes en la belleza – Sí, –dijo el rey,– y dirigiéndose al
pajarera: un poeta era algo nuevo y poeta:
extraño. –Dejadle aquí. – Daréis vueltas a un manubrio.
Cerraréis la boca. Haréis sonar una caja
Y el poeta:
de música que toca valses, cuadrillas y
–Señor, no he comido. Crítica al
galopas, como no prefiráis moriros de
utilitarismo
Y el rey: del arte
hambre. Pieza de música por pedazo de
pan. Nada de jerigonzas, ni de ideales.
–Habla y comerás.
CUENTOS DE AZUL: “EL SÁTIRO SORDO”

Marginación del artista


Mientras cantaba la alondra, Orfeo le acompañaba con su
instrumento, y un vasto y donante soplo lírico se escapaba
del bosque verde y fragante. El sátiro sordo comenzaba a
impacientarse. ¿Quién era aquel extraño visitante?. ¿Por
qué ante él había cesado la danza loca y voluptuosa? ¿Qué
decían sus dos consejeros? ¡Ah, la alondra había cantado,
pero el sátiro no oía! Por fin, dirigió su vista al asno.
(…)
Entonces, con su pie hendido, hirió el sátiro el suelo, arrugó
su frente con enojo, y sin darse cuenta de nada, exclamó,
señalando a Orfeo la salida de la selva:
-¡No!

También podría gustarte