Está en la página 1de 6

Dpto.

Lengua y Literatura IES Virgen del Espino

EL ROMANTICISMO ( primera mitad del siglo XIX)

Es un movimiento revolucionario que exalta la libertad y los sentimientos en todos los aspectos de la vida: sociedad, política, moral…
En el terreno cultural , reclama el protagonismo del ser humano y de sus emociones, frente al dominio de la razón del Neoclasicismo.
En España, su desarrollo fue más tardío que en Europa.

Retrato de un romántico: frustración y rebeldía. Los románticos consideran que la sociedad burguesa en la que viven es aburrida, materialista y conservadora ; son rebeldes
ante cualquier tipo de norma o ley, y se creen con una sensibilidad superior a la de los demás (exaltación del yo). Son idealistas, pero como no pueden conseguir sus
ideales, se vuelven pesimistas y se aíslan en su soledad interior o se evaden a épocas pasadas ( la Edad Media) o a lugares exóticos (islas lejanas, cultura árabe…).

Los sentimientos sustituyen a la razón. Los románticos no aspiran a conseguir obras perfectas y sometidas a la razón, como en el Neoclasicismo, sino obras que conmuevan
al lector o al espectador; para ello, se sirven del sentimiento, del misterio y de la libertad creadora.
+
ILUSTRACIÓN (SIGLO XVIII) ROMANTICISMO ( SIGLO XIX)

FORMA DE CREACIÓN: imitación de los clásicos. Los Ilustrados pensaban que los FORMA DE CREACIÓN a través de la libertad creadora, la búsqueda de la originalidad y la
clásicos habían conseguido obras perfectas, era inútil intentar superarlas inspiración. No se respetan las reglas y se mezclan los géneros literarios.

CONCEPTO DEL ARTE: el arte es sinónimo de belleza, buen gusto, perfección,


armonía y equilibrio. CONCEPTO DEL ARTE: el arte es sinónimo de libertad. Lo feo, lo deforme y lo grotesco también
forman parte del arte. Las obras se llenan de contrastes y muchas veces caen en el tremendismo.

PUNTO DE VISTA OBJETIVO. En el Neoclasicismo prima la razón, por eso no PUNTO DE VISTA SUBJETIVO, que es el propio de los sentimientos y de la imaginación.
interesan ni las opiniones ni las emociones. Aparecen el misterio, los sueños, la noche, la luna y el mundo de ultratumba.

PAISAJE. Aparece una naturaleza idealizada (locus amoenus), que transmite paz y
PAISAJE (locus terribilis). La naturaleza es agreste, propia de un estado de ánimo desesperado o
equilibrio.
melancólico. Aparecen paisajes en el atardecer, ruinas, mares agitados…

PARTICULARISMO. Surgen los nacionalismos, y los románticos exaltan el idioma y los paisajes
UNIVERSALISMO. Se exaltan los valores humanos universales. propios, como representativos del alma de una nación.
Dpto. Lengua y Literatura IES Virgen del Espino

CARACTERÍSTICAS

Temas:
 Amor imposible.
 Rebeldía y ansias de libertad.
 La furia de la naturaleza: mares agitados, tormentas, tempestades…
 Angustia existencial.
 Lo sepulcral y lo tenebroso (la noche, la luna, los espíritus…)
 Exaltación de lo local y lo nacional.

Estilo:

 Los poemas del Romanticismo son extensos, el ritmo es muy dinámico.


 La entonación es expresiva, grandilocuente: abundan las exclamaciones y las interrogaciones.
 La sintaxis es desordenada ( hipérbaton), para expresar el tremendismo de los sentimientos.
 El léxico está relacionado con los campos semánticos de la noche, el mar, las ruinas, los espectros…
 Hay abundantes recursos retóricos: metáforas, comparaciones, muchos adjetivos, antítesis, hipérboles…
 En métrica, hay polimetría y mezcla de estrofas, con una rima muy sonora.

En la segunda mitad del siglo XIX se da el Posromanticismo ( Bécquer es el principal representante). Los temas son más intimistas ( amor imposible, soledad, angustia
vital…). Los poemas son más breves y más delicados: se huye del dinamismo y de las rimas sonoras; el ritmo se alcanza fundamentalmente por las anáforas y los
paralelismos y la rima es más suave.

AUTORES

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Perseguido por sus ideas liberales. Exiliado en París y Londres. Muerte a los 34 años, después de una vida caótica y apasionada. Siente
predilección en sus poemas por personajes marginados de la sociedad ( mendigos, piratas, cosacos), que expresan su amor a la libertad.

Obra:
El estudiante de Salamanca: el estudiante don Félix de Montemar seduce a la joven doña Elvira, y la abandona tras mantener con ella una apasionada relación amorosa.
Elvira no puede superar la r uptura y muere de amor. El personaje masculino tiene muchas semejanzas con don Juan Tenorio.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Tuvo una vida llena de dificultades. Fue traductor, pintor, articulista y censor. Su obra está marcada por el desengaño vital y amoroso.
Muere a los 34 años, de tuberculosis.
Dpto. Lengua y Literatura IES Virgen del Espino

Obra principal: Rimas, donde el tono es delicado y sencillo, con lenguaje cuidado y elegante. Además, Bécquer utiliza símbolos como el viento, las olas, la luz, las hojas
de los árboles…, es decir, elementos de la naturaleza con los que nntásticos muy representativos del R os sugiere aquello que sentimos y no podemos expresar con
palabras. En prosa, escribe las Leyendas, colección de relatos fa omanticismo.

ROSALÍA DE CASTRO. Su estilo es sencillo y pesimista. Al mirar dentro de sí misma, siente que la vida no es más que una fuente de angustia y de dolor. Cree, además,
que el amor es solo un espejismo y que el destino de todo ser humano es la soledad (pesimismo existencial).

En su obra, idealiza Galicia ( ella nace en Santiago de Compostela) y denuncia la injusticia social.

Obras: Cantares gallegos y Follas novas (añoranza de su tierra natal).

LA PROSA COSTUMBRISTA. MARIANO JOSÉ DE LARRA

¿Qué es un artículo de costumbres?


Es un texto donde se reflejan costumbres, oficios, escenas, tipos, etc, que reflejan el ambiente de regiones españolas. Larra añadió personajes, acción y diálogo, de forma
que muchos de sus artículos se aproximan al cuento. También introdujo una actitud crítica, con la intención de denunciar algunos aspectos de aquello que retrataba.
Aunque escribió una novela histórica y una obra de teatro, su auténtica vocación fue el periodismo y los artículos de costumbres.

 Larra fue un romántico comprometido con la modernización de España. Recibió en su juventud una educación ilustrada y, aunque evolucionó hacia el
Romanticismo, nunca olvidó los valores de la educación recibida. Por eso creía que la literatura era útil para modernizar la sociedad. Sus artículos de costumbres se
convierten así en un instrumento crítico para reformar la atrasada sociedad que le tocó vivir. Denunció la censura, la pena de muerte, el absolutismo, y los vicios
del siglo XIX.

Clasificación de su obra periodística:

Artículos de costumbres: critica de vicios y atrasos.

Vuelva usted mañana. Se critica a los funcionarios indolentes y perezosos (lentitud de la Administración del Estado).
El castellano viejo. Se critica la mala educación disfrazada de campechanía.
Casarse pronto y mal. Es una crítica de los matrimonios a destiempo.
Dpto. Lengua y Literatura IES Virgen del Espino
Artículos políticos. Larra criticó no solo a los conservadores como a los liberales.

Artículos literarios. Valoró las obras neoclásicas como El sí de las niñas, pero también defendió la libertad creadora del Romanticismo.

EL TEATRO ROMÁNTICO

Características:

 El género preferido es el drama y en él se mezclan elementos cómicos y trágicos.


 Se rechazan las reglas de las tres unidades ( lugar, tiempo y acción), para crear un ritmo teatral dinámico.
 Se imitan las obras del teatro español del Siglo de Oro , sobre todo en los temas y en los personajes:

 El tema central es el amor trágico, imposible.


 Los protagonistas son héroes y heroínas apasionados, caracterizados por su ansia de libertad, pero que finalmente mueren al
enfrentarse a las normas de la sociedad; no pueden escapar de un destino adverso.

 Abundan los ambientes sepulcrales, nocturnos y solitarios, en medio de una naturaleza agreste, montañosa y turbulenta.
 En el estilo, se mezcla el verso con la prosa, y presentan gran variedad de estrofas. Tienen cinco actos o jornadas.

 La intencionalidad de los dramaturgos románticos no es educar al público, sino conmoverlo emocionalmente.

Autores:
Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino.
Juan Eugenio Hartzenbusch: Los amantes de Teruel.

 José Zorrilla: Don Juan Tenorio. Esta obra está basada en otra que ya había tratado el mito de don Juan en el Barroco: El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.

El personaje de don Juan es el símbolo del seductor. Junto a La Celestina y El Quijote, constituye uno de los mitos universales de la literatura española.
Don Juan disfruta del placer, la fama, el juego y el dinero. No se comporta como un hombre de honor y no respeta ningún límite. No teme a nada ni a nadie:
deshonra a las mujeres, se siente orgulloso de haber matado con su espada, desafía a los difuntos y hasta a Dios.
El amor lo enfoca como un reto; cuanto más difícil, mejor. Por eso se fija en mujeres que van a profesar de religiosas, como doña Inés, o que se van a casar de
manera inminente, como doña Ana. Representa la rebeldía del Romanticismo.
Dpto. Lengua y Literatura IES Virgen del Espino
En cada época, el mito de don Juan se interpreta de manera diferente. Para Tirso de Molina, escritor con la mentalidad pesimista del Barroco, don Juan es un personaje que
merece el castigo por sus muchos pecados. En cambio, José Zorrilla, como romántico, permite que el amor de doña Inés salve a don Juan del infierno.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Llevadme por piedad a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!
Dpto. Lengua y Literatura IES Virgen del Espino

También podría gustarte