Está en la página 1de 3

26/4/24, 21:40 APE semana 07: Revisión del intento

(ALM) TRANSFERENCIA DE MASA - A

Comenzado el viernes, 26 de abril de 2024, 14:02


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 26 de abril de 2024, 15:30
Tiempo empleado 1 hora 27 minutos
Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 2,50 sobre 2,50

Un tanque de 100 l de capacidad está lleno de agua pura y se comienza a verter una solución salina a razón constante de 2 litros/minuto. La
solución dentro del tanque se mantiene bien agitada y sale del tanque a 2.5 litros/minuto. Si la concentración de sal que entra al tanque es de
0.5 g/litro. Determine la cantidad de sal a los 5 minutos. Escriba la respuesta en gramos y con un solo decimal (la aproximación es de
exclusiva responsabilidad del estudiante, por ello con una mala aproximación no se otorga crédito.)

Respuesta: 4.70 GRAMOS

https://alimentoseducaciononline.uta.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=4310&cmid=12099 1/3
26/4/24, 21:40 APE semana 07: Revisión del intento

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 2,50 sobre 2,50

Se emplea celofán para mantener la humedad de los alimentos a 38 oC. Calcula la pérdida de vapor de agua en miligramos por día (mg/d) en
estado estacionario, para un envoltorio de 0.15 mm de espesor y una superficie de 0.2 m2. Considera que la presión de vapor del agua
interna es de 12.5 mmHg y que el aire exterior tiene una presión de vapor de agua de 5 mmHg. PM = 1.82x10-10 m3/s m2 atm/m

a. 1.663
b. 0.1603
c. 0.1663
d. 166.34 CORRECTO

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 2,50

El proceso de maduración de los tomates puede ser ralentizado almacenándolos en un ambiente con alta concentración de CO2. Este gas
reemplaza al oxígeno en los tejidos. Tras alcanzar un estado estacionario, se encontró que una muestra de tejido de un tomate esférico,
conservado en un entorno rico en CO2, presentaba una concentración de CO2 de 0.1736 en un radio adimensional de 0.80. El radio del
tomate es de 4 cm, y su concentración inicial de CO2 era de 0.02. En la superficie del tomate se mantiene una concentración de CO2 de 0.18,
mientras que la difusividad del CO2 a través del tomate es de 2.3 x 10-5 m2/s. Se requiere: 1) Determinar el perfil de concentración de CO2
dentro del tomate, y 2) Calcular el flujo de CO2 a través del tomate.

IMG_20240426_152930.pdf

https://alimentoseducaciononline.uta.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=4310&cmid=12099 2/3
26/4/24, 21:40 APE semana 07: Revisión del intento

Pregunta 4
Sin contestar
Puntúa como 2,50

En un experimento de laboratorio, se utilizan láminas finas de piña con un volumen de 30 cm3 y un grosor de 0.5 cm. Estas se sumergen en
un baño termostático a 50oC que contiene 0.45 litros de una solución al 55% de sacarosa por masa. Las rodajas, que inicialmente contienen
un 87% de agua, se exponen a estas condiciones para estudiar la difusión del agua, con una difusividad conocida de 5x10-10 m2/s a esta
temperatura. El propósito del experimento es evaluar el contenido de humedad de las rodajas después de 3125 segundos, tanto en el centro
como a distancias adimensionales de 0.1, 0.2 , 0.3 y 0.4 de los bordes.

 

https://alimentoseducaciononline.uta.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=4310&cmid=12099 3/3

También podría gustarte