Está en la página 1de 18

1

Instructivo de la asignatura de Filosofía

En el transcurso del semestre cada alumno deberá presentar y exponer dos temas
relacionados a la asignatura.

Primer parcial:

“Contribuciones más importantes de la filosofía a las ciencias y las


revoluciones científicas”

1. Indicaciones generales:
a. Sobre la asignación de los temas a desarrollar:
- A cada alumno, previo sorteo, se le asignará un ítem diferente para su
desarrollo (búsqueda de información, exposición y entrega de trabajo).
b. Sobre las notas del primer parcial.
- En el transcurso del parcial obtendrán 3 notas en total.
Presentarán un primer avance del trabajo (nota por exposición de trabajo) y
la entrega final que equivale a las otras dos notas del parcial (nota por
presentación de trabajo y nota exposición de trabajo).
c. Sobre las evaluaciones en el transcurso del parcial
- Deberán exponer un avance del trabajo (en la semana 3) y entregarán el
trabajo final asignado (entrega de trabajos en la semana 5 y exposición de
trabajos en las semanas 6 y 7).
d. Sobre la entrega de avances de trabajos
- Deberán presentar (enviar al correo adjunto) las diapositivas que expondrán
en el horario de clases (semana 3).
e. Sobre la entrega de trabajos finales.
Deberán presentar lo siguiente:
(a) Monografía final de todo el trabajo asignado, con todos los temas
desarrollados y todos los párrafos utilizados - Word.
(b) Diapositivas finales sobre los temas restantes asignados (no considerar las
dispositivas entregas en el primer avance) - Power point.
(c) Ficha bibliográfica final de todo el trabajo asignado, con todos los temas
desarrollados y todos los párrafos y autores utilizados (según modelo
adjunto) - Excel.
2

(d) Total de lecturas del trabajo asignado de todos los temas desarrollados
(descargadas, subrayadas y ordenadas) – zip o rar.

f. Cada uno de los archivos a enviar (monografía, diapositivas, ficha bibliográfica


y lecturas) deben de tener su apellido paterno y su primer nombre. En el caso
de dos alumnos con apellidos paternos iguales poner el apellido materno.
Absolutamente todos los archivos se deben de identificar de manera rápida para
su evaluación.

Ejemplo:

Carrión Walter – Monografía


Carrión Walter – Diapositivas
Carrión Walter – Ficha bibliográfica

Carrión Walter – Lecturas

*Nota: cada archivo debe tener su apellido y nombre para que al

momento de descargar y calificar no exista confusión con la


información de otro alumno.

*Nota: es muy importante que si algún ítem del presente

instructivo no se entiende, tengan a bien escribir al e-mail adjunto


con la anticipación del caso antes de la presentación de avances y
entrega final.

2. Indicaciones para el desarrollo del trabajo por ítems y la cantidad de lecturas a


considerar:

NOTA: cada alumno deberá buscar y leer la cantidad de lecturas que crea
conveniente para escoger de ellas, las lecturas más importantes, relevantes y las que
guarden una relación directa con cada uno de los temas. Del total de dichas lecturas
escogerán finalmente la cantidad que se establece en cada uno de los ítems a
continuación:
3

a. Cada alumno utilizará un total de 61 documentos (lecturas) relacionadas al


primer ítem teniendo en cuenta la siguiente distribución:

Crítica de la filosofía al enfoque materialista de la felicidad

Frase

➢ Buscar una frase impactante de un personaje o figura reconocida a nivel mundial


que llame la atención respecto a la crítica de la filosofía al enfoque materialista
de la felicidad – será sustentado por alguna frase de un archivo o página
web.

Relato mitológico, historia u otro


➢ Cite algún relato mitológico/ caso anecdótico/u otro que sirva para explicar (que
movilice las emociones) de una manera muy clara/convincente/ entendible
respecto a la crítica de la filosofía al enfoque materialista de la felicidad – será
sustentado por algún relato de un archivo o página web

• ¿Qué es la felicidad?
✓ ¿Qué es la felicidad según los filósofos antiguos más importantes? – será
sustentado con 6 lecturas.
✓ ¿Qué es la felicidad según los filósofos medievales más importantes? -
será sustentado con 6 lecturas.
✓ ¿Qué es la felicidad según los filósofos renacentistas más importantes? -
será sustentado con 6 lecturas.
✓ ¿Qué es la felicidad según los filósofos modernos más importantes? - será
sustentado con 6 lecturas.
✓ ¿Qué es la felicidad según los filósofos contemporáneos más importantes?
- será sustentado con 6 lecturas.

• Críticas a la idea materialista de que la felicidad del consumidor se puede


comprar y vender en el mercado.
✓ ¿Cómo el consumidor “compra” felicidad en el mercado? – será
sustentado con 3 lecturas.
✓ ¿Cómo el productor “vende” felicidad en el mercado? – será sustentado
con 3 lecturas.
✓ ¿Cuáles son las principales críticas que hacen los científicos a la idea
materialista de que la felicidad del consumidor se puede comprar y
4

vender en el mercado? – será sustentado con 3 lecturas.

Estadística u otro
✓ Cite alguna investigación (ejemplo concreto de la realidad) de
trascendencia mundial (RECONOCIDA/ MUY CONCRETA) que
explique de manera muy clara/convincente/entendible las críticas a la idea
materialista de que la felicidad del consumidor se puede comprar y vender
en el mercado – será sustentado por una investigación de un archivo.

Críticas
✓ ¿Cuál es el consenso (posición mayoritaria) de los científicos sobre la idea
materialista de que la felicidad del consumidor se puede comprar y vender
en el mercado? - será sustentado con 3 lecturas.

Enfoque normativo/filosófico

✓ ¿Cuáles son las principales críticas que hacen los filósofos a la idea
materialista de que la felicidad del consumidor se puede comprar y
vender en el mercado? – será sustentado con 3 lecturas.

• Críticas a que la felicidad se logra mediante el consumo.


✓ ¿Cuáles son las principales críticas que hacen los científicos a la idea de
que la felicidad se logra mediante el consumo? – será sustentado con 3
lecturas.

Estadística u otro
✓ Cite alguna investigación (ejemplo concreto de la realidad) de
trascendencia mundial (RECONOCIDA/ MUY CONCRETA) que
explique de manera muy clara/convincente/entendible las críticas a la idea
de que la felicidad se logra mediante el consumo – será sustentado por
una investigación de un archivo.

Críticas
✓ ¿Cuál es el consenso (posición mayoritaria) de los científicos sobre las
críticas a la idea de que la felicidad se logra mediante el consumo? - será
sustentado con 3 lecturas.

Enfoque normativo/filosófico
✓ ¿Cuáles son las principales críticas que hacen los filósofos sobre la idea de
que la felicidad se logra mediante el consumo? – será sustentado con 3
lecturas.
5

✓ Según los filósofos, ¿cuáles son las implicancias (efectos/consecuencias)


para el consumidor, para la sociedad y para el planeta considerar que la
felicidad se logra con un mayor consumo? - será sustentado con 3
lecturas.

b. Cada alumno utilizará un total de 60 documentos (lecturas) relacionadas al


segundo ítem teniendo en cuenta la siguiente distribución:

Las contribuciones más importantes de la filosofía a las ciencias y las


transformaciones en el mundo

Frase:

➢ Buscar una frase impactante de un personaje o figura reconocida a nivel mundial


sobre las contribuciones más importantes de la filosofía a las ciencias para las
transformaciones en el mundo – será sustentado por alguna frase de un
archivo o página web.

Relato mitológico, historia u otro


➢ Cite algún relato mitológico/ caso anecdótico/u otro que sirva para explicar (que
movilice las emociones) de una manera muy clara/convincente/entendible las
contribuciones más importantes de la filosofía a las ciencias para las
transformaciones en el mundo - será sustentado por algún relato de un
archivo o página web.

• El papel de la filosofía en los cambios globales

✓ ¿Cuál ha sido y es el rol de la filosofía en las grandes transformaciones


del mundo? - será sustentado con 4 lecturas.

✓ ¿La filosofía ha logrado que existan transformaciones en el modo de


pensar en el mundo? - será sustentado con 4 lecturas.

Estadística u otro
✓ Cite alguna investigación (ejemplo concreto de la realidad) de
trascendencia mundial (RECONOCIDA/ MUY CONCRETA) que
explique de manera muy clara/convincente/entendible el papel de la
filosofía en las grandes transformaciones del mundo – será sustentado por
una investigación de un archivo.

Críticas
6

✓ ¿Cuál es el consenso (posición mayoritaria) de los científicos sobre el


papel de la filosofía en las grandes transformaciones del mundo? - será
sustentado con 4 lecturas.

Enfoque normativo/filosófico
✓ Según los filósofos más reconocidos a nivel mundial desde la antigüedad
a la actualidad, ¿cuáles han sido las principales contribuciones de la
filosofía para lograr las grandes transformaciones del mundo? - será
sustentado con 4 lecturas.

• Pensamiento crítico
✓ ¿Qué es el pensamiento crítico? – será sustentado con 3 lecturas.
✓ ¿Cuál es el rol de la filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico? –
será sustentado con 4 lecturas.

Estadística u otro

✓ Cite alguna investigación (ejemplo concreto de la realidad) de


trascendencia mundial (RECONOCIDA/ MUY CONCRETA) que
explique de manera muy clara/convincente/entendible el papel de la
filosofía para desarrollar el pensamiento crítico – será sustentado por
una investigación de un archivo.

Críticas
✓ ¿Cuál es el consenso (posición mayoritaria) de los científicos sobre el
papel de la filosofía para desarrollar el pensamiento crítico? - será
sustentado con 4 lecturas.

Enfoque normativo/filosófico
✓ ¿Cuáles son las contribuciones de la filosofía para desarrollar el
pensamiento crítico? – será sustentado con 4 lecturas.

• Propósito de vida y/o filosofía de vida


✓ ¿Qué es el propósito de vida y/o filosofía de vida? – será sustentado con
3 lecturas.
✓ ¿Cuál es el rol de la filosofía para construir el propósito y/o filosofía de
vida? – será sustentado con 4 lecturas.

Estadística u otro

✓ Cite alguna investigación (ejemplo concreto de la realidad) de


7

trascendencia mundial (RECONOCIDA/ MUY CONCRETA) que


explique de manera muy clara/convincente/ entendible el rol de la
filosofía para construir el propósito y/o filosofía de vida – será
sustentado por una investigación de un archivo.

Enfoque normativo/filosófico
✓ ¿Cuáles son las contribuciones de la filosofía para construir el propósito
de vida y/o filosofía de vida? – será sustentado con 4 lecturas.

• Filosofía y ética en el consumo para lograr el bienestar y/o la felicidad de los


consumidores
✓ ¿Cuál es la importancia de la filosofía y ética en el consumo para lograr
el bienestar y/o la felicidad de los consumidores? – será sustentado con
4 lecturas.

Estadística u otro
✓ Cite alguna investigación (ejemplo concreto de la realidad) de
trascendencia mundial (RECONOCIDA/ MUY CONCRETA) que
explique de manera muy clara/convincente/ entendible la importancia de
la filosofía y ética en el consumo para lograr el bienestar y/o la felicidad
de los consumidores – será sustentado por una investigación de un
archivo.

Enfoque normativo/filosófico
✓ ¿Cuáles son las principales contribuciones de la filosofía respecto a la ética
en el consumo para lograr el bienestar y/o la felicidad de los consumidores?
– será sustentado con 4 lecturas.
✓ Según los filósofos, ¿cuáles son las implicancias (efectos) para el
consumidor, la sociedad y el planeta la ética en el consumo para lograr el
bienestar y/o la felicidad de los consumidores? – será sustentado con 4
lecturas.

3. Indicaciones para la búsqueda bibliográfica


a. Del total de lecturas por ítem, el 30% necesariamente deberán ser en inglés.
b. Las lecturas deberán ser obtenidas estrictamente del listado de referencias bibliográficas
proporcionado.
c. Las lecturas deben ser referidas obligatoriamente desde los años 2020, 2021, 2022,
2023 y 2024. Complementariamente se pueden considerar lecturas desde el año 2000, o
8

antes de dicho año solo si éstas son transcendentales para explicar/sustentar el trabajo
asignado, por ejemplo, premios Nobeles o científicos o filósofos que hayan realizado
significativos aportes a las ciencias o a la filosofía.
d. Las lecturas o documentos que pueden utilizar son: libros, artículos científicos, notas de
prensa principalmente.
e. En el caso de los artículos sólo se aceptarán los que pertenecen al cuartil 1 (Q1).

*Nota: en la sección de anexos se especifica los pasos para la búsqueda, identificación y


verificación de un artículo científico en una revista indexada.

4. Indicaciones para la redacción de la monografía


a. Cada alumno utilizará un total de 61 documentos (lecturas) relacionadas al
primer ítem. De las 61 lecturas identificadas, deberán subrayar como mínimo 80
párrafos principales (fundamentales, directamente relacionados al tema). Estos 80
párrafos subrayados deben ser extraídos obligatoriamente de las 61 lecturas
utilizadas. Cómo mínimo para la monografía deberán utilizar un párrafo de
cada lectura escogiendo de esta manera los más importantes y con mayor
relación directa al ítem desarrollado.
b. Cada alumno utilizará un total de 60 documentos (lecturas) relacionadas al
segundo ítem. De las 60 lecturas identificadas, deberán subrayar como mínimo
80 párrafos principales (fundamentales, directamente relacionados al tema). Estos
80 párrafos subrayados deben ser extraídos obligatoriamente de las 60
lecturas utilizadas. Cómo mínimo para la monografía deberán utilizar un
párrafo de cada lectura escogiendo de esta manera los más importantes y con
mayor relación directa al ítem desarrollado.
c. La monografía es sólo un Ctrl C + Ctrl V de los párrafos de las lecturas, no
es resumen ni redacción propia (serán citas textuales de los documentos).
Deben ser organizados de tal manera que exista una secuencia lógica, lectura
fluida y sea coherente.
d. Las conclusiones de la monografía si es redacción propia, opinión personal de lo
entendido y encontrado en las lecturas; deberán constar las lecciones aprendidas
respecto al tema de investigación.
e. La cantidad de páginas de la monografía final debe ser entre 12 a 15 (las últimas
dos páginas para conclusiones).
f. Los párrafos utilizados en la monografía deberán ser los más transcendentales.
9

g. La letra para la redacción de la monografía es: Times New Roman, tamaño 12,
espacio 1.15, justificado.
h. Se debe citar todos los párrafos de la siguiente manera: apellido paterno o primer
apellido del autor o autora e inicial del primer nombre, año de publicación y
número de página del párrafo extraído.

Ejemplo de citado de párrafo:


La importancia de la lectura es que ayuda a la comprensión de textos, mejora la
gramática, el vocabulario y la escritura. Facilita la comunicación. Hace que
podamos sentirnos activos. Y que podamos concentrarnos (Carrión S., 2020,
p.1).

*SE ENVIARÁ UN MODELO DE MONOGRAFÍA

5. Indicaciones de la presentación de diapositivas


a. Para la presentación del avance realizarán una exposición de 5 a 6
diapositivas.
b. Para la presentación final del trabajo realizarán una exposición de 12
diapositivas extraídas de la monografía (2 para conclusiones).
c. Las diapositivas son CTRL C + CTRL V de los principales párrafos de la
monografía.
d. Las diapositivas deben ser de fondo blanco y letras negras, utilizar la letra
Times New Roman de tamaño 18.
e. Cada dispositiva no debe tener más de 15 líneas como máximo.
f. Las diapositivas OBLIGATORIAMENTE deberán estar enumeradas.
g. Las diapositivas no deben contener imágenes pegadas, todos los párrafos de la
diapositiva deben tener la opción a modificar o copiar.
h. Todo el párrafo que se pega debe de copiarse en un mismo momento, no utilizar
varios cuadros de texto.
i. En todos los párrafos pegados en la diapositiva, al final del párrafo debe estar
OBLIGATORIAMENTE el apellido paterno o primer apellido del autor o
autora, nombre del autor o autora, año de publicación y número de página.
10

j. Al costado derecho inferior de cada diapositiva OBLIGATORIAMENTE


deberán colocar: datos muy importantes del autor o autora.
k. La NOTA DE LA EXPOSICIÓN tiene DIRECTA RELACIÓN con las
CALIDAD de las fuentes utilizadas.
l. No utilizar audios en la presentación de las diapositivas o en el contenido de las
diapositivas.
m. Está prohibido la utilización de imágenes en las diapositivas.
n. Las diapositivas presentadas en el avance no deben ser repetidas DE NINGUNA
MANERA en la presentación final.

*Nota: si el alumno presenta las diapositivas de forma diferente a las


indicaciones establecidas se le descontará puntos en la nota del
parcial.

*SE ENVIARÁ UN MODELO DE PRESENTACIÓN DE


DIAPOSITIVAS

6. Indicaciones del rellenado de la ficha bibliográfica


a. Deberán completar la ficha bibliográfica adjunta con los datos correctos de las
lecturas y de los autores.
b. En la ficha bibliográfica deben estar todos los libros, artículos o notas de prensa
utilizados para el desarrollo del trabajo. Además también deben de estar todos los
párrafos identificados en las lecturas.
c. En la ficha bibliográfica los párrafos utilizados para las diapositivas deberán estar
resaltados de color amarillo.
d. En el ítem “Fuente de la lectura o nombre de la revista” de la ficha bibliográfica,
en caso la fuente de la lectura sea una revista, se debe poner el nombre de la revista
y a que cuartil pertenece (Q1) y si es un libro de premio Nobel, escribir premio
Nobel.
e. Cumplir con la numeración correcta y que responda al listado de las lecturas
revisadas y enviadas.
11

7. Indicaciones sobre la presentación de lecturas


a. Los párrafos que se presentarán en la exposición deben ser subrayados con otro
color en las lecturas correspondientes.
b. La numeración de las lecturas debe guardar correspondencia al orden que se indica
en la ficha bibliográfica.
c. TODAS las lecturas deben estar “descargadas”.
d. Las lecturas deben estar enumeradas y subrayadas.
e. Las lecturas deberán enviarse enumeradas, con nombre del autor (apellido paterno
o primer apellido e inicial del nombre), año de publicación y título del documento
completo o abreviado.
Ejemplo:
1. Carrión S. (2022). La microeconomía del año 2023.
2. Matos S. (2023). El paradigma de la microeconomía actual 2000 – 2024.
Y así sucesivamente, hasta completar todas las lecturas.
f. Las lecturas no deben estar unidas en un sólo pdf, porque no permite la
verificación correcta.

8. Indicaciones de envío
a. Deberán enviar monografía, diapositivas, ficha bibliográfica completa y lecturas
(descargadas y subrayadas) al correo wrey@uncp.edu.pe
b. Es OBLIGATORIO enviar los correos con copia a sus propios correos, para la
seguridad del envío y de su recepción.
c. La monografía, las diapositivas, las lecturas (descargadas y subrayadas) y la ficha
bibliográfica deben estar con acceso libre, no bloqueados o con la condición de
solicitar acceso al correo.
d. En la sección de asunto del correo deben colocar OBLIGATORIAMENTE el
nombre del curso, sección y nombre completo del alumno.

*Nota: para el envío del trabajo final se avisará con días de anticipación.
12

Lista de autores para la búsqueda bibliográfica


• Sócrates • Slavoj Žižek
• Platón • Martha Nussbaum
• Aristóteles • Séneca
• Tales de Mileto • Immanuel Kant
• Pitágoras • John Stuart Mill
• Heráclito • Confucio
• Parménides • Jean-Jacques Rousseau
• Empédocles • Bertrand Russell
• Demócrito • Francis Bacon
• Epicuro • René Descartes
• Zenón de Elea • Thomas Kuhn
• Diógenes de Sinope • Karl Popper
• Anaxágoras • Paul Feyerabend
• Anaxímenes • Imre Lakatos
• Tales de Mileto • Thomas Nagel
• Michel Foucault • Paul Feyerabend
• Jacques Derrida • Herbert Marcuse
• Jean-Paul Sartre • Bruno Latour
• Simone de Beauvoir • Donna Haraway
• Martin Heidegger • Friedrich Nietzsche
• Ludwig Wittgenstein • Paulo Freire
• Hannah Arendt • Jürgen Habermas
• Albert Camus • Michel de Montaigne
• Emmanuel Levinas • Henry David Thoreau
• Karl Popper • Jean Baudrillard
• John Rawls • Thorstein Veblen
• Jürgen Habermas • Gilles Lipovetsky
• Richard Rorty • Zygmunt Bauman

Páginas web

• Stanford Encyclopedia of Philosophy - Sitio web: plato.stanford.edu


• Internet Encyclopedia of Philosophy - Sitio web: iep.utm.edu
• Philosophy Now - Sitio web: philosophynow.org
• Philosophy Talk- Sitio web: philosophytalk.org
• Reddit – Philosophy - Sitio web: reddit.com/r/philosophy
13

Hoja de evaluación de exposición

Nombre del alumno: …………………………………………………………………….


Tema: ……………………………………………………………………………………

Criterio Excelente Bueno Regular Malo Calificación

Utiliza citas Utiliza citas Utiliza citas No utiliza citas


Relevancia de las
trascendentales para buenas para la regulares para la trascendentales para Máximo 8 puntos
citas
la exposición exposición exposición la exposición
Utiliza citas que Utiliza citas que Utiliza citas
Utiliza citas que no
Pertinencia de las guarda estricta guarda buena regulares que
guarda relación con Máximo 7 puntos
citas relación con el tema relación con el guarda relación con
el tema estudiado
estudiado tema estudiado el tema estudiado
Maneja
Maneja Maneja de manera No maneja
adecuadamente las
perfectamente las regular las adecuadamente las
diapositivas y
diapositivas y existe diapositivas y existe diapositivas y no
Manejo del tema existe adecuada Máximo 5 puntos
perfecta coherencia regular coherencia existe coherencia
coherencia entre la
entre la exposición y entre la exposición entre la exposición
exposición y las
las diapositivas. y las diapositivas. y las diapositivas.
diapositivas.
Total calificativo 20 puntos

NOTA: *NO SE ACEPTARÁ EN LA EXPOSICIÓN LA LECTURA TOTAL DE LA DIAPOSITIVA*


14

Hoja de evaluación del trabajo entregado


Nombre del alumno: …………………………………………………………………….
Tema: ……………………………………………………………………………………

Rúbrica para evaluar la entrega de trabajos


Logros de aprendizaje
Criterios
Logro excelente Logro bueno Logro regular Logro no aceptable Calificación
A. Relevancia y Utiliza citas No utiliza citas
Utiliza citas buenas que Utiliza citas regulares que
pertinencia de las trascendentales que trascendentales y no guarda
guarda buena relación con el guarda relación regular Máximo 7 puntos
citas guarda estricta relación relación con el tema
tema estudiado. con el tema estudiado.
con el tema estudiado. estudiado.
B. Presentación del Entrega el trabajo Entrega el trabajo
Entrega el trabajo
trabajo completo incompleto sin monografía incompleto sin lecturas o No presento trabajo. Máximo 3 puntos
completo.
o ficha bibliográfica. diapositivas.
La información presentada
La información presentada La información presentada La información presentada no
C. Presentación de da respuesta al tema, pero
está claramente es regular y no respeta tiene nada que ver con el tema
las diapositivas no da detalles y no respeta Máximo 5 puntos
relacionada con el tema y algunos alcances del planteado y no respeta el
algunos alcances del
respeta el instructivo. instructivo. instructivo.
instructivo.
D. Verificación de los
párrafos de las Todas las fuentes de La mayor parte de las Muy pocas fuentes de Ninguna de las fuentes de
diapositivas y lo información están fuentes de información información están información está
Máximo 5 puntos
que se consigna en documentadas y en el están documentadas y en el documentadas y en el documentada y en el formato
las lecturas. formato establecido. formato establecido. formato establecido. establecido.
15

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Tema desarrollado:
Fuente de la Año de Párrafo(s) Traducción
Referencia N° de página
N° de Título de la lectura o publicación Enlace (link) extraído(s) del párrafo(s)
Autor(es) académica del párrafo(s)
lectura lectura nombre de la de la de la lectura (español y/o en caso sea en
del autor(es) extraído(s)
revista lectura inglés) inglés
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

30

*EL PRESENTE FORMATO SE DEBE PASAR A UNA HOJA DE EXCEL, PARA SU POSTERIOR RELLENADO.
16

ANEXOS

a. Pasos para la búsqueda, identificación y verificación de un artículo científico


en una revista indexada:

Paso 1. Identificar la lectura relacionada al tema


Por ejemplo:

Paso 2. Copiar el nombre de la revista que aparece en la lectura, a veces se encuentra en


la parte superior, inferior o al costado.

Paso 3. Ingresar al link

https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=23406&tip=sid&clean=0
17

Se abrirá una pantalla parecida a la siguiente:

Paso 4. En el recuadro donde se encuentra la lupa pegar el nombre de la revista que fue
previamente copiada de la lectura. Y poner enter.

Paso 5. Aparecerá una pantalla parecida a la siguiente:


18

Bajar con el cursor y encontrarán un recuadro con rectángulos pequeños en su interior

La figura indica a que cuartil pertenece la revista.


Al hacerle clic en los rectángulos pequeños, aparecerá el cuartil de la revista buscada.
En este ejemplo la revista Society & Natural Resources, pertenece al cuartil 1 (Q1)

CABE RESALTAR:
Las revistas de investigación están divididas en 4 cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4). Para el
desarrollo de los trabajos deberán utilizar revistas que pertenezcan al cuartil 1 (Q1).

También podría gustarte