Está en la página 1de 114

Cuidados básicos de enfermería

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

1
Valoración y manejo de la
seguridad del paciente
Mercedes S. Peralta Gámez
Mercedes.peralta@ucavila.es

2
Seguridad del
paciente
3
Seguridad del paciente

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
“Ausencia de daños prevenibles en los pacientes y la reducción hasta un
Cura estéril
Suturas
mínimo aceptable del riesgo de causarles innecesarios dalos al
Toma de muestras atenderlos.” OMS
Aislamientos
Identificación de pacientes

4
Causas habituales de daños en pacientes

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas ➢ Errores en la prescripción de medicamentos.
Cura estéril
▪ Daños como consecuencia de los medicamentos que toma
Suturas
Toma de muestras
(interacciones, dosis…)
Aislamientos ➢ Errores diagnósticos.
Identificación de pacientes ➢ Errores asociados a intervenciones quirúrgicas.

5
Causas habituales de daños en pacientes:
➢ Infecciones asociadas a la atención de salud:
▪ Prolongan la estancia hospitalaria.
▪ Crean problemas crónicos de discapacidad.
Seguridad del paciente
▪ Resistencia a antimicrobianos.
Higiene de manos
▪ Muertes evitables.
Asepsia y antisepsia
▪ Gastos para pacientes, familiares y sistemas de salud.
Heridas ▪ Sepsis. 1 de cada 4.
Cura estéril ➢ Caídas de pacientes:
Suturas ▪ Evento adverso más frecuente en los hospitales.
Toma de muestras ▪ Afectan a resultados clínicos.
Aislamientos ➢ Tromboembolias venosas:
Identificación de pacientes ▪ 1/3 de las complicaciones de las estancias hospitalarias.
➢ Úlceras de decúbito:
▪ 1 de cada 10 pacientes hospitalizados.
▪ Incide en calidad de vida, salud mental y física de paciente.
▪ Puede tener consecuencias mortales.
➢ Prácticas erróneas de transfusión de sangre.
➢ Errores relativos a la identificación de pacientes.
➢ Prácticas erróneas de inyección:
▪ Infecciones.
▪ Errores en administraciones.

6
Errores asistenciales
❑ Errores activos:
❑ Despistes, distracciones, incumplimientos de normas…
❑ Condiciones latentes o fallos de los sistemas:
Seguridad del paciente ❑ Fallos presentes en la organización o en el diseño de dispositivos,
Higiene de manos actividades, que pueden facilitar la aparición de errores y contribuir
Asepsia y antisepsia a causar un daño en los pacientes.
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

Modelo del queso suizo de James Reason


Fuente: Recio M, Aranaz J, Aibar C. Gestión y mejora de la seguridad del paciente: tutorial y herramientas de apoyo.
(Acceso 20 abril 2015) Disponible en URL: http://www.seguridaddelpaciente.es.

7
Suceso centinela

➢ Hecho inesperado que puede suponer la muerte o lesión física grave de un


paciente.
Seguridad del paciente
➢ Incluidos incidentes que no han llegado a causar daño, pero que de haberse
Higiene de manos
mantenido las mismas condiciones podría haber tenido consecuencias fatales.
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

Cirugía en el paciente equivocado.


Transfusión sanguínea incompatible.
Error farmacológico letal.
Administración del medicamento equivocado.
Fallecimiento de un recién nacido a término.

8
Seguridad del paciente
✓ Sistemas de notificación:
▪ Sistemas de notificación de incidentes.
▪ Bases de datos clínico-administrativos de los hospitales.
Seguridad del paciente ▪ Registros: Infecciones, mortalidad, caídas, úlceras, reclamaciones…
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
✓ Enfermería basada en la evidencia (EBE).
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
✓ Creación de protocolos.
Identificación de pacientes

9
Seguridad del paciente

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

10
Seguridad del paciente

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

11
Higiene de manos

12
Higiene de manos

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

13
Conceptos previos

• Infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS):


(nosocomiales)
Seguridad del paciente
Higiene de manos
• Aquella infección que afecta a un paciente durante el proceso
Asepsia y antisepsia de su asistencia en un hospital u otro centro sanitario, que NO
Heridas estaba presente ni incubándose en el momento del ingreso.
Cura estéril
Suturas
• Microorganismos responsables de IRAS:
Toma de muestras
Aislamientos
• Pueden ser endógenos o exógenos.
Identificación de pacientes

14
Conceptos previos
• Punto de atención: Lugar donde
confluyen:
Seguridad del paciente
• Paciente.
Higiene de manos • Profesional sanitario.
Asepsia y antisepsia • Asistencia o tratamiento con
Heridas contacto con el paciente o su
Cura estéril
entorno.
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos • Zona del paciente.
Identificación de pacientes • Incluye al paciente y a su entorno
inmediato, las superficies
inmediatas que están en contacto
físico con él.

• Área de asistencia:
• Superficie del espacio en que se
desarrolla la asistencia, fuera de la
zona del paciente.

15
Higiene de manos

Método sencillo y efectivo para prevenir la transmisión de microorganismos


entre el personal y pacientes.
Seguridad del paciente
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Su objetivo es
Cura estéril
Suturas
eliminar:
Toma de muestras •La suciedad
Aislamientos •La materia orgánica
Identificación de pacientes •La flora transitoria
•La flora residente Debe realizarse porque:
•Previene de infecciones nosocomiales a los pacientes.
•Previene la transmisión cruzada entre pacientes.
•Evita la contaminación del ambiente hospitalario con
agentes patógenos potenciales.
•Ayuda a proteger a los trabajadores de enfermedades
infecciosas.

16
Fricción de manos con Solución Hidroalcohólica (PBA)

Se realiza con preparado de base alcohólica. (PBA)

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril 20 - 30 segundos
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes
Ventajas:
•Eliminación de mayoría de gérmenes.
•Escaso tiempo que precisa.
•Disponibilidad de producto en punto de atención.
•Buena tolerancia de la piel.
•No necesita infraestructura especial

17
Seguridad del paciente
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

18
Lavado de manos

Se realiza con agua y jabón siempre que estén


visiblemente sucias o manchadas con fluidos.
Seguridad del paciente
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
40 - 60 segundos
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos Características:
✓ Manos
Identificación de pacientes
•Precisa más tiempo para su realización.
visiblement
•No siempre está disponible en punto de atención.
e sucias.
•Puede ocasionar alteración en la integridad de la piel.
✓ Saturación
de glicerina
por PBA.
✓ Clostridium
difficilie

19
Seguridad del paciente
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

•Lavado higiénico
•Lavado antiséptico

20
Los 5 momentos de la higiene de manos

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
2 antes
Cura estéril
Suturas 3 después.
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

21
Momento 1: antes del contacto con el paciente

¿Cuándo?:
Seguridad del paciente
Higiene de manos
Antes de tocar al paciente al acercarse a
Asepsia y antisepsia él.
Heridas
Cura estéril
¿Por qué?:
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Para prevenir la transmisión de
Identificación de pacientes gérmenes desde el área de asistencia al
paciente y en última instancia proteger
al paciente de la colonización y/o de las
infecciones exógenas por parte de
gérmenes nocivos transmitidos por las
manos de los profesionales sanitarios.

22
Momento 2: antes de un procedimiento limpio/aséptico

¿Cuándo?:
Seguridad del paciente
Higiene de manos
Inmediatamente antes de acceder a un
Asepsia y antisepsia punto crítico con riesgo infeccioso para
Heridas el paciente.
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes ¿Por qué?:

Para impedir la transmisión de


gérmenes por inoculación al paciente,
así como de un punto del cuerpo a otro
del mismo paciente.

23
Momento 3: después del riesgo de exposición a fluidos
corporales.

¿Cuándo?:
Seguridad del paciente
Higiene de manos En cuanto termina la tarea que entraña
Asepsia y antisepsia
un riesgo de exposición a fluidos
Heridas
Cura estéril
corporales (tras retirar los guantes).
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos ¿Por qué?:
Identificación de pacientes

Para proteger al profesional sanitario de


la colonización o infección por los
gérmenes del paciente y para proteger
el entorno sanitario de la contaminación
y de la subsiguiente propagación
potencial.

24
Momento 4: después del contacto con el paciente.

¿Cuándo?:
Seguridad del paciente
Higiene de manos Al alejarse del paciente, después de
Asepsia y antisepsia
haberlo tocado.
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos ¿Por qué?:
Identificación de pacientes

Para proteger al profesional sanitario de


la colonización y la infección potencial
por los gérmenes del paciente y para
proteger el entorno del área de
asistencia de la contaminación y la
potencial propagación.

25
Momento 5: después del contacto con el entorno del
paciente.

¿Cuándo?:
Seguridad del paciente
Higiene de manos Después de tocar cualquier objeto o mueble
Asepsia y antisepsia
al salir del entorno del paciente, sin haber
Heridas
Cura estéril
tocado a éste.
Suturas
Toma de muestras ¿Por qué?:
Aislamientos
Identificación de pacientes
Para proteger al profesional sanitario de la
colonización por los gérmenes del paciente
que pueden estar presentes en las
superficies/objetos de entorno inmediato y
para proteger el entorno sanitario de la
contaminación y la potencial propagación.

26
Los 5 momentos de la higiene de manos

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

27
Higiene de manos y uso de guantes

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
✓ El uso de guantes NO reemplaza NUNCA la
Toma de muestras
Aislamientos
higiene de manos.
Identificación de pacientes ✓ Se debe realizar higiene de manos antes y
después del uso de guantes.
✓ Los guantes no deben lavarse, reutilizarse o
friccionarse con antiséptico.
✓ Los guantes deben utilizarse el tiempo
imprescindible para evitar falsa sensación de
seguridad en el profesional y aumento de
contaminación cruzada.

28
Uso de guantes

Seguridad del paciente Colocación de


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia guantes
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

Retirada de
guantes

29
Uso de guantes

✓ Manipulación de objetos, materiales o


superficies contaminados con sangre o fluidos
Seguridad del paciente biológicos.
Higiene de manos ✓ Procedimientos o técnicas sanitarias que
Asepsia y antisepsia
impliquen contacto con fluidos biológicos o
Heridas
Cura estéril
riesgo de salpicaduras.
Suturas ✓ Contacto con mucosas o piel no íntegra del
Toma de muestras paciente.
Aislamientos ✓ En aislamientos hospitalarios.
Identificación de pacientes
✓ Manipulación de sustancias químicas, agentes
citostáticos o residuos biosanitarios.
✓ Administración de medicación por vía
parenteral.

Si el sanitario presenta lesiones cutáneas en las manos

30
Uso de guantes

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
× Traslado de pacientes.
Heridas × Reparto y recogida de comida.
Cura estéril × Manipulación de material limpio.
Suturas × Ajuste de fluidoterapia IV.
Toma de muestras
× Examen del paciente sin tocar fluidos o
Aislamientos
Identificación de pacientes
mucosas, como: toma de constantes,
realización ECG, exploración radiológica…
× Administración de medicación vía oral.
× Tratamientos de fisioterapia sobre piel íntegra.

31
Cambio de guantes

•Al pasar de una zona más contaminada a otra


Seguridad del paciente
Higiene de manos
más limpia en un mismo paciente.
Asepsia y antisepsia •En la atención a distintos pacientes.
Heridas •Al cambiar de actividad o procedimiento.
Cura estéril •Después de tocar material contaminado.
Suturas
•Después de tocar sustancias químicas.
Toma de muestras
Aislamientos
•Siempre que exista rotura, salpicadura o
Identificación de pacientes perforación.

Tiempo de duración:
• Guantes de látex: 15-30min.
• Guantes de vinilo: 15min.
• Guantes de nitrilo: 15-30min.
• Guantes de cirugía de látex o neopreno: 1-3h.

32
Asepsia y antisepsia

33
Asepsia:

• Definición:
• Destrucción de microorganismos sobre superficies u objetos
inanimados.

Seguridad del paciente


• Utilidad:
Higiene de manos • Eliminar la contaminación por microorganismos patogénicos.
Asepsia y antisepsia
Heridas • Agentes utilizados.
Cura estéril
• Desinfectantes.
Suturas
Toma de muestras
• Procesos físicos (temperatura…)
Aislamientos
Identificación de pacientes • Procesos:
• Desinfección.: Proceso de eliminar los microorganismos sobre objetos
usando agentes químicos conocidos como desinfectantes.
• Esterilización: Proceso de eliminación de todos los microbios
incluyendo bacterias, esporas, virus y hongos.

• Ejemplos:
• Esterilización de material y equipo quirúrgicos.
• Desinfección de mesas y zona de trabajo.

34
Antisepsia:

• Definición.
• Destrucción de macroorganismos sobre seres vivos.
Seguridad del paciente
Higiene de manos
• Utilidad.
Asepsia y antisepsia • Prevenir infecciones de heridas por microorganismos del
Heridas cuerpo o del ambiente
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
• Agentes utilizados.
Aislamientos
• Antisépticos.
Identificación de pacientes • Detergentes.
• Jabones

• Ejemplos.
• Lavado de manos.
• Preparación de la zona corporal quirúrgica.

35
Antisépticos

Seguridad del paciente


Efecto residual
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia Limitado
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
30min-3h
Identificación de pacientes

6-48h

NO
36
Heridas

37
Heridas.

Efecto producido por un agente externo que actúa de manera brusca


sobre una parte de nuestro organismo, superando la de los tejidos sobre
Seguridad del paciente los que incide, causando una rotura de la superficie cutánea o resistencia
Higiene de manos mucosa.
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras Se produce una discontinuidad en el epitelio que lo reviste.
Aislamientos
Identificación de pacientes

Solución de continuidad de la piel

38
Clasificación
Crónicas:
Agudas:

Relacionadas
Según Lesiones Lesiones Lesiones
con la
mecanismo de vasculares: neuropáticas. tumorales.
dependencia:
producción.
Seguridad del paciente
Cortante.
Higiene de manos
Lesiones por Arteriales.
Asepsia y antisepsia presión (UPP)
Heridas
Incisa.
Cura estéril Lesiones por
Suturas humedad.
Venosas.
Toma de muestras
Aislamientos
Contusa. Lesiones por
fricción.
Identificación de pacientes

Mixtas
Abrasión.
Lesiones de
etiología mixta.

Avulsión.

Quemaduras.

Heridas
quirúrgicas.

39
Agudas

Cortante Punzante Contusa

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes Excoriación o abrasión
Avulsión/ Scalp

40
Quemaduras

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

41
Quemaduras
2do grado 3er grado
1er grado

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril 2do y 3er grado
Suturas
Toma de muestras
4to grado
Aislamientos
Identificación de pacientes

42
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.
Lesiones por presión y/o cizalla:
Localizadas en la piel y/o tejido subyacente, generalmente sobre
Seguridad del paciente
prominencias óseas, como resultado de la presión o de la presión
Higiene de manos combinada con las fuerzas de cizalla
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Úlcera por presión Lesión por cizalla
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

Redondeadas u ovaladas Ovaladas y elongadas,


y perpendiculares a una desplazadas unos 45º de
prominencia ósea. las prominencias óseas.
También pueden estar Con piel íntegra, el color
causadas en tejidos puede ser púrpura
blandos con la forma de azulado y es frecuente el
dispositivos clínicos doble eritema

43
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

44
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

45
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.
Lesiones por roce o fricción
No suelen afectar a tejidos subyacentes, provocadas por las fuerzas
Seguridad del paciente
derivadas del roce-fricción entre la piel del paciente y otra superficie
Higiene de manos paralela
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

• Eritemas de formas lineales que no palidecen a la presión.


• Flictenas íntegras o rotas con contenido seroso o sanguinolento.
• Localizadas en cualquier zona sometida a rozamientos (glúteos,
espalda, sacro, maléolos, talones

46
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.
Asociadas a la humedad
No suelen afectar a tejidos subyacentes, se presentan como un eritema
Seguridad del paciente
y/o erosión, causada por la exposición prolongada a diversas fuentes de
Higiene de manos humedad con potencial irritativo para la piel
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

• Superficie color rojo o rosado, no uniforme de distintas


intensidades.
• Los bordes suelen estar macerados.
• Forma de espejo o beso.

47
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.
Desgarros cutáneos (skin tears)
Lesiones provocadas por traumatismos (incluidas las originadas por la
Seguridad del paciente
retirada de adhesivos potentes) sobre una piel extremadamente frágil
Higiene de manos (dermotoporosis)
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

• Más frecuente en brazos y piernas.


• Desgarros lineales o colgajos.
• Pueden presentar coágulo abierto o cerrado

48
Crónicas
Relacionadas con la dependencia.
Lesiones mixtas o combinadas
Lesiones en las que hay implicados dos o más factores causales y que
Seguridad del paciente
tienen un abordaje mucho más difícil con capacidad de resolución
Higiene de manos mucho más compleja.
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

49
Crónicas
Neuropáticas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

50
Crónicas
Neuropáticas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

51
Crónicas
Vasculares

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

52
Crónicas
Vasculares

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

53
Carga bacteriana

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

54
Fases de la cicatrización

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

55
Tipos de cicatrización
Primera intención:

• Los bordes se unen mediante suturas.


• Bordes quedan sellados.
• Epitelización rápida.
Seguridad del paciente • Barrera de entrada a microorganismos.
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia Segunda intención:
Heridas
Cura estéril • Cierre espontáneo de la herida.
Suturas • La herida se deja abierta y cura mediante granulación, contracción y
Toma de muestras epitelización.
Aislamientos • Cuando hay pérdida considerable de tejido, o el área es poco profunda.
Identificación de pacientes • En algunos casos de dehiscencias de suturas.

Tercera intención:

• Cierre diferido.
• La herida se deja abierta para control de infecciones, y cuando presenta
un tejido uniforme de granulación, se procede a su cierre por
aproximación de bordes.
• Empelo de técnica de Friedrich (extirpación de bordes dañados para
aproximar bordes sanos)

Cuarta intención:

56 • Mediante injertos cutáneos.


Tipos de cicatrización

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

57
Tipos de cicatrización

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

58
Cura estéril

59
Cura estéril

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Recomendado en todo tipo de heridas para evitar la contaminación
Asepsia y antisepsia
Heridas
de las mismas.
Cura estéril
Suturas Especialmente heridas quirúrgicas.
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

60
Cura estéril. Material
• Apósito (quirúrgico estéril)
• Bolsa para residuos.
Seguridad del paciente
• Contenedor para objetos cortantes.
Higiene de manos • Empapador cubrecamas.
Asepsia y antisepsia • Gasas y compresas estériles.
Heridas
• Guantes de un solo uso.
Cura estéril
• Guantes estériles.
Suturas
Toma de muestras
• Jeringa de 20cc con aguja de 21 G.
Aislamientos • Mascarilla y gorro.
Identificación de pacientes • Paños estériles (fenestrado si es necesario)
• Suero salino fisiológico.
• Clorhexidina acuosa.
• Set de curas (material quirúrgico):
• Pinzas de disección.
• Pinzas tipo Kocher.
• Tijeras.
• Bisturí y/o quita grapas si es necesario

61
Cura estéril. Procedimiento:

❑ Preparación del paciente:


Seguridad del paciente
✓ Información al paciente.
Higiene de manos
✓ Información sobre alergias.
Asepsia y antisepsia ✓ Garantizar la intimidad del paciente.
Heridas ✓ Verificar si existe riesgo de aerosoles o
Cura estéril
salpicaduras (evitar corrientes).
Suturas
Toma de muestras
✓ Higiene del paciente realizada.
Aislamientos
✓ No introducir carro de curas en el entorno
Identificación de pacientes del paciente.
✓ Proteger zona de la cama (si paciente
encamado).

62
Cura estéril
estéril. Procedimiento:

❑ Preparación del material:


Seguridad del paciente
✓ Prepara bolsa de desecho separada de
Higiene de manos zona limpia.
Asepsia y antisepsia ✓ Colocación de mascarilla y gorro.
Heridas ✓ Montar campo estéril en bandeja o
Cura estéril
mesa auxiliar.
Suturas
Toma de muestras
✓ Abrir material necesario (dependiendo
Aislamientos de cura o procedimiento a realizar).
Identificación de pacientes ✓ Colocación de guantes de un solo uso.
✓ Retirar de apósito sucio y desecharlo a
bolsa de material sucio.
✓ Valoración de la herida (y material
adicional necesario)

63
Cura estéril. Procedimiento:
❑ Realización de la cura:
✓ Higiene de manos antiséptica.
✓ Colocación de guantes estériles.
Seguridad del paciente ✓ Preparación de torunda.
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

64
Cura estéril. Procedimiento:

➢ Heridas cerradas: ➢ Heridas abiertas:


✓ Limpieza con torunda ✓ Irrigación de herida con
Seguridad del paciente impregnada en suero suero fisiológico (jeringa y
Higiene de manos
fisiológico. aguja).
Asepsia y antisepsia
Heridas
✓ Una gasa para cada parte ✓ Secado con gasa y
Cura estéril de la herida si es torunda, limpiado
Suturas necesario. posibles restos de
Toma de muestras ✓ Secar con gasa limpia exudado si es necesario.
Aislamientos
eliminado posibles restos ✓ Aplicación de antiséptico,
Identificación de pacientes
(arrastre). o productos necesarios.
✓ Aplicar antiséptico con ✓ Aplicación de apósito.
torunda a toques.

No pasar dos veces sobre la misma zona con una gasa.


De zona más limpia a más sucia.

65
Herida quirúrgica y
suturas
66
Heridas quirúrgicas

Suturas:

Seguridad del paciente Aproximación de los bordes de la herida para favorecer el proceso de
Higiene de manos cicatrización y servir de soporte hasta el desarrollo de las fibras de
Asepsia y antisepsia colágeno.
Heridas
Disminuye la tensión del tejido y el tiempo del proceso.
Cura estéril
Suturas
Ayuda en la hemostasia y reepitelización de los tejidos.
Toma de muestras
Aislamientos Esta aproximación se realiza mediante:
Identificación de pacientes

• Sutura de hilo.
• Sutura mecánica: grapas.
• Cierres cutáneos adhesivos: cintas adhesivas y adhesivos tisulares.

67
Suturas
Actuación de enfermería:

La cirugía menor en atención primaria está permitida para los


Seguridad del paciente
Higiene de manos
enfermeros.
Asepsia y antisepsia
Heridas No de forma autónoma. Intervención delegada.
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras Médico tiene la
Aislamientos responsabilidad legal del La enfermera tiene la
Identificación de pacientes correcto diagnóstico y la responsabilidad legal de la
pertinencia de la sutura y correcta ejecución de la
delegar la técnica técnica.
enfermería.

68
Suturas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

69
Suturas

Seguridad del paciente


Líneas de Langer
Higiene de manos Líneas de menor
Asepsia y antisepsia tensión,
Heridas
perpendiculares a
Cura estéril
Suturas
la contracción
Toma de muestras muscular.
Aislamientos
Identificación de pacientes

70
Tipos de suturas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

71
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

72
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

73
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

74
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

75
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

76
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

77
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

78
Sutura de hilo

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

79
Grapas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

80
Grapas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

81
Grapas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

82
Tiras de aproximación

Indicaciones:
• Heridas lineales.
Seguridad del paciente • Poco profundas.
Higiene de manos • No infectadas.
Asepsia y antisepsia
• No zonas de movilidad articular.
Heridas
Cura estéril
Suturas Procedimiento:
Toma de muestras ✓ Limpieza y desinfección de la herida.
Aislamientos ✓ Comprobación de aproximación de bordes.
Identificación de pacientes
✓ Consentimiento del paciente.
✓ Secar la piel.
✓ Colocación de tiras:
▪ Transversal a la herida.
▪ 3mm entre ellas
▪ Comenzar por el centro de la herida.
▪ Colocar tiras paralelas a la lesión a través de
las contas originales si es necesario

83
Tiras de aproximación

Recomendaciones al paciente:
Seguridad del paciente
Higiene de manos ✓ No mojar.
Asepsia y antisepsia ✓ Mantener limpio y seco.
Heridas ✓ Cubrir con apósito secundario en caso de riesgo
Cura estéril
de contaminación.
Suturas
Toma de muestras
✓ Si se despegan antes de ¾ días, acudir a
Aislamientos servicio médico para valoración.
Identificación de pacientes ✓ Retirar a las 5-7 días si se mantienen.
✓ Acudir al servicio médico en caso de signos de
alarma.

84
Adhesivo tisular
Indicaciones:
• Heridas lineales.
• Poco profundas.
Seguridad del paciente • No infectadas.
Higiene de manos • No zonas de movilidad articular.
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril Procedimiento:
Suturas
✓ Limpieza y desinfección de la herida.
Toma de muestras
Aislamientos
✓ Comprobación de aproximación de bordes.
Identificación de pacientes ✓ Consentimiento del paciente.
✓ Secar la piel.
✓ Aproximar los bordes.
✓ Aplicar adhesivo por encima de la herida.
✓ En caso de zonas cercanas a nariz, boca u ojos,
proteger por irritación de vapores.
✓ Esperar unos segundos.
✓ Si es necesario, reforzar con tiras de
aproximación.

85
Adhesivo tisular

Recomendaciones al paciente:
Seguridad del paciente
Higiene de manos ✓ No mojar en las primeras 24/48h.
Asepsia y antisepsia ✓ Mantener limpio y seco.
Heridas ✓ Cubrir con apósito secundario en caso de riesgo
Cura estéril
de contaminación.
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

86
Signos de alarma

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

87
Toma de muestras
para cultivo
88
Toma de muestras

La toma de muestras para su análisis microbiológico es un paso esencial


Seguridad del paciente para el correcto diagnóstico y tratamiento de las infecciones.
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Objetivo:
Cura estéril Aislar microorganismo causante de infección.
Suturas
Toma de muestras Precauciones:
Aislamientos
Si se realiza mal, pueden aparecer varios microorganismos sin poder
Identificación de pacientes
identificar el infeccioso (muestra contaminada)

Zona limpia (“si hemos conseguido eliminar el macroorganismo


simplemente con suero fisiológico, ese no era el que estábamos
buscando”)

89
Cultivo de herida

1. Limpiar con suero fisiológico.


Seguridad del paciente 2. Retirar restos de exudado y tejido
Higiene de manos
desvitalizado.
Asepsia y antisepsia
Heridas
3. Coger muestra con torunda de la zona
Cura estéril más limpia.
Suturas 4. Si la lesión es muy grande, se pueden
Toma de muestras coger de diferentes zonas en sentido de
Aislamientos
las agujas del reloj.
Identificación de pacientes
5. Continuar con la cura.

Generalmente hisopo con medio bacteriano

90
Frotis nasofaríngeo
1. Lavado nasal si es
necesario.
2. Introducir el mismo
hisopo por ambas fosas
Seguridad del paciente nasales.
Higiene de manos 3. Girar el hisopo sobre sí
Asepsia y antisepsia
mismo.
Heridas
Cura estéril
4. Generalmente medio
Suturas vírico.
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

91
Frotis faríngeo

1. Enjuague o gárgaras con suero fisiológico


Seguridad del paciente o agua si es necesario.
Higiene de manos
2. Pedir al paciente que saque la lengua.
Asepsia y antisepsia
Heridas
3. Si es necesario ayudarse de depresor.
Cura estéril 4. Medio vírico o bacteriano.
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

92
Toma de muestras

Seguridad del paciente


Otras:
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
• Hemocultivo
Cura estéril • Urocultivo
Suturas • Coprocultivo
Toma de muestras
• Esputo
Aislamientos
Identificación de pacientes
• Exudado
• Broncoaspirado

93
Aislamientos

94
Aislamientos

Seguridad del paciente El sistema de aislamiento es una importante medida de prevención de


Higiene de manos
las IRAS, destinado a cortar la vía de transmisión de una enfermedad
Asepsia y antisepsia
Heridas
infecciosa en dependencia de la vía de transmisión del agente biológico
Cura estéril involucrado.
Suturas
Toma de muestras Permite evitar la transmisión de gérmenes:
Aislamientos
• De paciente a paciente.
Identificación de pacientes
• Del personal sanitario a paciente.
• De medio a paciente o personal y viceversa.

95
Precaución estándar

Deben realizarse en todos los pacientes independientemente del


diagnóstico clínica y adaptarlas de acuerdo a cada condición particular.
Seguridad del paciente
Higiene de manos Contenedores:
Higiene de manos Especial cuidado con
Asepsia y antisepsia punzantes y cortantes. Mascarilla,
Heridas protectores
Cura estéril oculares:
Suturas Si riesgo de salpicaduras
Toma de muestras de sangre, secreciones y
Aislamientos excreciones.
Identificación de pacientes

Uso de guantes
Limpieza de material

96
Precaución De transmisión aérea

Aislamiento que se debe tener cuando la diseminación de partículas


menores de 5 micras permanece suspendida en el aire por largos
Seguridad del paciente
periodos de tiempo y pueden ser inhaladas por huésped susceptible.
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas

✓Habitación aislada con presión negativa O puerta cerrada


Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
y ventanas abiertas.
Aislamientos
✓Mascarilla FPP2. (desechar al salir de la habitación)
Identificación de pacientes
✓Transporte del paciente limitado (mascarilla quirúrgica).
✓Bata solo si hay riesgo de salpicaduras.

TBC, sarampión varicela

97
Precaución De transmisión aérea

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

98
Precaución De transmisión por gotas

Aislamiento que se debe tener cuando la diseminación de partículas


mayores de 5 micras generadas al hablar, toser o estornudar, quedan
Seguridad del paciente
en el aire hasta un metro al hablar y 4 metros al toser o estornudar..
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas

✓Habitación aislada (si mismo germen pueden compartir


Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
separados 1m)
Aislamientos
✓Mascarilla quirúrgica. (desechar al salir de la habitación)
Identificación de pacientes
✓Transporte del paciente limitado (mascarilla quirúrgica).
✓Bata si contacto con paciente.

Haemophilus influenza, meningococo,


tosferina, gripe.

99
Precaución De transmisión por gotas

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

100
Precaución por contacto

Aislamiento en pacientes en los que se conoce o se sospecha


enfermedad grave fácilmente transmisible mediante contacto directo
Seguridad del paciente
con el paciente o por contacto indirecto con superficies o utensilios
Higiene de manos usados en el cuidado de éste.
Asepsia y antisepsia
Heridas

✓Habitación aislada
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
✓Transporte del paciente limitado.
Aislamientos
Identificación de pacientes
✓Bata si contacto con paciente.

Haemophilus influenza, meningococo,


tosferina, gripe.

101
Precaución por contacto

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas Contacto directo: piel con piel.
Cura estéril Contacto indirecto: fómites
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

102
Aislamiento inverso o protector

Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos de infecciones y a


Seguridad del paciente pacientes febriles de posibles sobreinfecciones.
Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas

✓Habitación individual (Presión positiva)


Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
✓Mascarilla quirúrgica.
Aislamientos
✓Transporte del paciente limitado (mascarilla con filtro).
Identificación de pacientes
✓Bata.
✓Puerta cerrada.
✓Visitas restringidas.
Neutropenia grave < 500 neutrófilos.

103
Aislamiento inverso o protector

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

104
Aislamientos

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

105
Colocación del Equipo de protección individual. (EPI)

Si se usan
Seguridad del paciente
Higiene de manos
calzan se
Asepsia y antisepsia ponen
Heridas primero +
Cura estéril Hdm
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

106
Colocación del Equipo de protección individual. (EPI)

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

107
Retirada del Equipo de protección individual. (EPI)

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

108
Retirada del Equipo de protección individual. (EPI)

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

109
Retirada del Equipo de protección individual. (EPI)

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes Si se usan
calzan se
quitan antes
de salir de
habitación o
en antesala
+ Hdm

110
Retirada del Equipo de protección individual. (EPI)

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

111
Identificación del
paciente.
112
Identificación de pacientes

Pulsera identificativa Documentación clínica

Seguridad del paciente


Higiene de manos
Asepsia y antisepsia
Heridas
Cura estéril
Suturas Identificación de muestras
Toma de muestras
Aislamientos
Identificación de pacientes

113
114

También podría gustarte