Está en la página 1de 2

Introducción En pro al trabajo se evidencia el estudio y organización de las etapas del desarrollo

en la niñez y adolescencia que marcan el aprendizaje y los procesos evolutivos que ocurren a lo
largo del ciclo vital en relación con el entorno y sociedad, tomando estas experiencias u acto como
justificación para una conducta a futuro. se presenta la organización del Caso de Ana sugerido por
nuestro tutor donde se organiza sus vivencias teniendo en cuenta a que teoría corresponde

Objetivos

1. estudio y comprensión de las teorías evolutivas y modelos del desarrollo físico y cognitivo
en la etapa de la infancia y la adolescencia teniendo en cuenta los momentos en los que se
da el aprendizaje y los procesos de evolución.
2. Diligenciar las teorías del aprendizaje por medio de un cuadro donde se exponen las
características y etapas en las que se presentan estas.
3. Análisis del caso de Ana teniendo en cuanta los conceptos y características de cada teoría
del desarrollo y poniendo en práctica nuestros conocimientos adquiridos en la fase 2 para
mostrar la capacidad de estudiar, analizar, organizar un caso.

Conclusiones

Obtuvimos conocimiento respecto a las distintas teorías evolutivas del desarrollo humano y la
importancia de desarrollar el aprendizaje en cada etapa indicada, tomando esto como base
fundamental a nuestra profesión y poner en practica la comprensión de situaciones, estudios
de caos, procesos de trasformación y cambios psicosociales en la etapa de la niñez y
adolescencia.

Referentes.

De Piaget, T. D. (2007). Desarrollo Cognitivo, Las Teorías de Piaget y de Vygotsky.


http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. Revista Lasallista de Investigación, [s. l.], pág 50 al 58,
2005 http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/384/1/p50-63_ARTICULO
%20ERICK%20ERICKSON.pdf

http://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/
c8979d9282846520c3ae6440a36582c06992f3d8.pdfStassen B, K. (2016). Psicología del Desarrollo:
Infancia y Adolescencia. Editorial Médica Panamericana. (pág. 39, 49,
50,51,199,200,221,266,305,313,314,319,351 al357,370 al380, 400 al 405, 419 al 419,428,436,443
al 451) ) http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/visorebookv2/
ebook/9788498359824

Pérez y Navarro (s.f). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. ed. San Vicente,
Alicante: ECU, Cap. 2, 3 ,4, 6).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62378?

Pérez y Fernández (2004). El medio social como estructura psicológica: reflexiones del modelo
ecológico de Bronfenbrenner. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía. 2004;3(. 2):161-
177. https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.1071166ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte