Está en la página 1de 105

ECONOMÍA POLÍTICA

5°AÑO

DOCENTE: GARCÍA, GEORGINA DANIELA


AÑO: 2024
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

PROGRAMA:
Unidad 1. Conceptos fundamentales

 Necesidades y bienes. Necesidades humanas y medios para satisfacerlas. Los bienes


económicos. Producción y cooperación social. Utilidad marginal. La producción, la distribución
y el consumo frente a los factores de la producción: trabajo y capital. Consumo ahorro,
inversión y capital. Los mecanismos de mercado: la oferta, la demanda, la elasticidad y el
equilibrio. Exceso de oferta o escasez de la demanda y escasez de oferta o exceso de
demanda. Producción y costes de producción. Los mercados de productos: la competencia
perfecta e imperfecta. El monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio.

 El mercado de trabajo y sus relaciones con la desigualdad en la distribución de la renta. La


oferta de trabajo. La retribución del factor trabajo: análisis conjunto de la oferta y la demanda
de trabajo. Redistribución de la renta. Medición de la desigualdad y la pobreza. Análisis
instrumental mediante censos y otras fuentes estadísticas.

Unidad 2. Teorías, ideas y núcleos de discusión

 El contexto socio-histórico, científico y cultural del pensamiento de Smith, Ricardo y Marx y


sus aportes teóricos fundamentales.

 Orígenes del capitalismo. Transformaciones en los sistemas productivos. Las clases sociales
emergentes. Mercado, economía y sociedad. El valor de las cosas, y la oferta y la demanda.
La acumulación de capital. La renta diferencial, distintos tipos de renta. El comercio
internacional del siglo xix. El imperialismo como etapa superior del capitalismo.

 Elementos fundamentales del marxismo. Lucha de clases, teoría del valor, valor de cambio y
valor de uso. La mercancía y el origen de la plusvalía. Fuerzas productivas, relaciones de
producción. Modo de producción. La sociedad como una formación económico-social. Las
contradicciones del capitalismo y las revoluciones sociales. Las ideas fundamentales del
liberalismo y el marxismo para entender la sociedad de su época.

 El pensamiento de Keynes. La estabilidad de los mercados, las actividades económicas y los


ciclos económicos. Expansión y recesión económicas. La teoría clásica de la ocupación y su
crítica por parte de Keynes. La revisión del liberalismo económico y el sistema mixto.
Intervención del Estado e iniciativa individual. Demanda insuficiente y salarios. Déficit público,

1
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

endeudamiento estatal, aumento de la renta. Ahorro y consumo. Política fiscal, monetaria,


financiera y cambiaria. Qué es el Estado de Bienestar: sus principales características para
Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y la Argentina hasta 1970. Los indicadores sociales
del bienestar.

Unidad 3. Los problemas del desarrollo y la consolidación de un mundo


desigual

 Características generales de dos sistemas socioeconómicos diferentes: socialismo y


capitalismo. Economías mixtas y socialismos actuales: los casos de China y Cuba. Rol del
Estado e intervención en la economía. El fin del mundo bipolar y la multipolaridad.

 El comercio internacional como factor de desigualdad entre los países. Centros y periferias en
el actual sistema mundial. La incidencia de la Organización Mundial del Comercio en la
conformación de las desigualdades y el deterioro de los términos de intercambio. Los salarios
de los países del centro y de los países periféricos.
 Las teorías latinoamericanas sobre el desarrollo y la dependencia hacia 1970. Los principales
aportes latinoamericanos a la comprensión de la pobreza urbana y rural de la región. Las
teorías sobre la marginalidad y la exclusión social.

 La deuda externa latinoamericana y el caso de la Argentina: la década pérdida de 1980. Las


relaciones entre los modelos sociales de acumulación y las dictaduras cívico-militares en la
región. Desindustrialización y apertura económica. Financierización de la economía y
desarticulación del aparato productivo. La ley de Entidades Financieras actualmente vigente.
Reflexiones en torno de las relaciones entre la política y la economía. El nuevo poder
económico de la Argentina desde el fin de la dictadura militar. Concentración y centralización
del capital

Unidad 4. Economía política de la Argentina contemporánea

 La globalización neoliberal y la transformación ideológica durante los años 90. El Consenso de


Washington las políticas de los países endeudados. Relaciones entre el sector público y
privado. La apertura de la economía, la eliminación y/o la reducción de tarifas aduaneras y
restricciones no arancelarias, reforma fiscal, estabilidad macroeconómica y control de déficit
fiscal. Ajuste económico, inflación y Plan de Convertibilidad. Transnacionalización de la
economía: principales sectores afectados.

2
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 Crisis social y deterioro del empleo. Caída del salario real y distribución del ingreso. El fin de
las protecciones sociales y crisis global del Estado de bienestar. Las concepciones
neoliberales sobre el Estado, la ciencia, la cultura y la educación en el actual contexto socio-
histórico. Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria del Estado neoliberal en la
Argentina.

 La redefinición del rol del Estado con posterioridad a la crisis del 2001. Comportamiento de las
principales variables socio-económicas. Privatizaciones y re-estatizaciones: su impacto en el
sector privado y público. La pobreza actual en el contexto argentino y latinoamericano.

BIBLIOGRAFÍA:

 Alejandro B. Rofman. La economía argentina contemporánea. Editorial Santillana,


2007.
 Antonio Brailovsky. Historia de las crisis argentinas. Editorial Maipue, 2021.
 Apolinar García. Economía Política. Editorial Tinta Fresca, 2015.
 Mochón y Beker. Elementos de Micro y Macroeconomía. Segunda edición, editorial
McGraw-Hill, 2000.
 Santiago Franschina. Economía Política. Editorial Maipue. Buenos Aires, 2017.

3
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 1
 CAPITULO: 1
 TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA.

PRIMEROS CONCEPTOS
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

El problema de la Economía se centra en la necesidad de luchar por la supervivencia. Este


problema deriva, en última
instancia, de la escasez.

En cifras absolutas, la mayoría de


los pobres está en Asia meridional,
pero la proporción de pobres es
superior en África, al sur del
Sáhara. La mayor parte de la
población pobre vive en zonas
rurales, pero la pobreza urbana
crece con más rapidez. Es más
probable que sean las mujeres
que los hombres quienes no gocen
del derecho a la tierra y a otras
propiedades.

¿De qué se ocupa la Economía?

Los elementos básicos de los que se ocupa la Economía son: las necesidades, los bienes, la
producción, la distribución, el consumo, etc. Pero además se hace una serie de preguntas a las que
debe dar una respuesta racional.
• ¿Por qué no se hace una distribución de la riqueza en la que ningún ser humano pase hambre?
• ¿Por qué no se soluciona el problema de la inflación?
• ¿Por qué existen parados?
• ¿Qué papel desempeñan las familias, las empresas y el Estado en la actividad económica?

4
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

A estas y a muchas más que se pueden formular, la Economía debe dar respuesta.

EL CONCEPTO DE ECONOMÍA

• Es una ciencia. La Economía reúne las características que permiten calificarla como una materia
científica, puesto que tiene un objeto propio, que son los fenómenos económicos, un método
(inductivo-deductivo) y un conjunto de teorías económicas capaces de explicar estos fenómenos.

• Es una ciencia empírica. La ciencia empírica es aquella que se puede contrastar en la realidad.
Los conocimientos y previsiones propios de la Economía son susceptibles de apreciación en la
realidad.

• Es una ciencia social. Se ocupa de los fenómenos de la vida humana en sociedad. Más
concretamente, se refiere a las cuestiones económicas relacionadas con la vida del ser humano.
• No es una ciencia exacta. Porque las acciones y reacciones humanas no son matemáticamente
previsibles. Se puede demostrar que sus conclusiones no son siempre exactas, sino que muchas
veces manifiestan nuevas tendencias de conducta.

A lo largo de la historia de las ciencias económicas encontramos diversas definiciones sobre el


concepto de Economía que utilizan los elementos económicos básicos.

Etimológicamente, la palabra economía procede de dos palabras griegas: Oikos: que significa casa o
patrimonio. Nomos: que significa norma, administración, ley. Luego la Economía es la norma o
administración del patrimonio.
Los elementos utilizados en esta definición se irán explicando a lo largo de esta unidad didáctica.

La economía y las otras ciencias

Los fenómenos y actividades de carácter económico se entremezclan con actividades de diversas


características, por lo que la Economía se relaciona con otras ciencias:

 La Filosofía: la Economía como ciencia se basa en el razonamiento lógico establecido por la


Filosofía.
 La Historia cuenta y analiza los hechos acontecidos. La Economía debe ayudar a explicar los
fenómenos económicos pasados.
 El Derecho, que regula jurídicamente muchos actos económicos.

5
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 La Tecnología, ya que los avances tecnológicos no se pueden olvidar a la hora de las


planificaciones a medio y largo plazo. La Economía estudia su coste y su rendimiento.
 La Geografía, por su estudio del medio ambiente (clima, contaminación, agricultura...) y por la
importancia que tiene esta ciencia en las relaciones comerciales (transportes,
comunicaciones...). Esta ciencia es imprescindible para la Estructura económica.
 La Antropología, Sociología y Psicología estudian la conducta humana en una sociedad. La
Economía se ocupa de las necesidades humanas y la actividad económica que pueda
satisfacerlas.
 La Estadística. De la información estadística ofrecida por organismos privados y públicos se
obtienen datos muy valiosos para los estudios económicos. Es una ciencia auxiliar de la
Economía.
 Las Matemáticas constituyen un elemento muy importante para los análisis económicos,
cuando se trata de cuantificar hechos económicos que nos permitan llegar a conclusiones con
exactitud.

La Economía está dentro del grupo de las Ciencias Sociales, por lo que guarda una relación
recíproca con estas: Antropología, Geografía, Sociología, Psicología, etc.; mientras que las
Matemáticas y la Estadística son ciencias auxiliares e instrumentales de la Economía.

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

La Economía se divide en dos partes fundamentales:

• Microeconomía.
• Macroeconomía.

Etimológicamente microeconomía viene de micrós = pequeño. Las unidades económicas más


elementales son el individuo y la familia, que en Economía se las suele denominar unidades
económicas de consumo.
Dentro de la microeconomía la unidad más importante es la empresa, que se la suele denominar
unidad económica de producción.

La microeconomía estudia tanto las variables económicas referentes a la situación de la


empresa: inversiones, producción, costes, rentabilidad, etc., como las variables económicas
referentes al individuo y a la familia: necesidades, ingresos, gastos, ahorro, etc. A todas estas
variables se las denomina variables microeconómicas.

6
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Etimológicamente macroeconomía procede de macrós = grande. La macroeconomía estudia


el comportamiento de las grandes variables económicas: producto nacional, renta nacional, política
económica y monetaria, ingreso y gasto público, inflación, inversión y producción global del país, etc.
A estas magnitudes se las denomina variables macroeconómicas.
La Macroeconomía estudia los problemas más importantes de nuestros días: el crecimiento
económico, la inflación, el desempleo, la globalización, etc.
Las variables macroeconómicas se forman agregando cantidades globales, que reciben el nombre
de agregados macroeconómicos. Por lo tanto, la macroeconomía no es la suma de todas las
variables microeconómicas.

La división entre micro y macroeconomía no es absoluta, sino relativa. Por otra parte, las
variables microeconómicas influyen y guardan una relación con las variables macroeconómicas, y
viceversa.
La macroeconomía y la microeconomía estudian los mismos fenómenos económicos desde dos
perspectivas diferentes. Son dos estudios de la misma realidad económica que se complementan
mutuamente. El resultado compone la Ciencia Económica.

EL CONFLICTO ENTRE LOS RECURSOS ESCASOS Y LAS NECESIDADES ILIMITADAS

El primer problema económico con el que se enfrenta la Economía es la escasez.


La escasez surge cuando las necesidades humanas se sienten como
ilimitadas y los bienes y servicios disponibles que pueden satisfacerlas Microeconomía es la parte de la
Ciencia Económica que se ocupa de
son escasos. las unidades económicas
elementales: la persona física, la
familia y la empresa.
El problema de la escasez se estudia en la Economía como un
problema relativo, en el sentido de que los bienes y servicios son
Macroeconomía es la parte de la
escasos en relación a los deseos de los individuos. Ciencia Económica que estudia la
La escasez no se puede atribuir solamente a la falta de medios actividad económica en su
conjunto.
disponibles, sino también a la condición humana. Las necesidades
humanas no son fijas, sino que aumentan a medida que progresa la civilización en que vivimos.

LAS NECESIDADES HUMANAS Y SUS CLASES

7
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

En apartados anteriores hemos mencionado constantemente las necesidades humanas. Vamos a


ver en qué consisten tales necesidades.

Clases de necesidades
a) Por la importancia que conlleva su satisfacción, las necesidades pueden ser:
—Necesidades vitales o primarias. Son las necesidades de las cuales depende la conservación de
la vida; por ejemplo, comer.

—Secundarias o de civilización. Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían
de unas épocas a otras, al tiempo que varía el medio cultural, económico y social en el que se
desenvuelven los individuos; por ejemplo, ver televisión.

b) Por la procedencia y el carácter social podemos dividirlas en:


—Necesidades del individuo. El ser humano aspira a satisfacer
—Necesidades de la sociedad. primero las necesidades de la base,
las fisiológicas, que son necesarias
Las necesidades del individuo son ilimitadas y a su vez se dividen en: para subsistir y luego,
ordenadamente, las restantes, hasta
• Necesidades naturales. Surgen de la propia naturaleza del ser humano; cubrir las necesidades de la cúspide
de la pirámide, que son las más
por ejemplo, respirar. sofisticadas.
• Necesidades sociales. Son aquellas que se adquieren por vivir en
sociedad; por ejemplo, usar corbata.

Las necesidades de la sociedad se dividen en:


• Necesidades colectivas privadas. Son necesidades que sienten los miembros de una colectividad
y se satisfacen mediante la agrupación de los que las sienten; por ejemplo, aprender alemán.
• Necesidades públicas. Son necesidades que surgen de la propia sociedad. Adquieren un carácter
de generalidad, porque las sienten todos o la mayoría de los individuos de una sociedad. De estas
necesidades se suele encargar un ente público (Estado, Comunidad Autónoma, Ayuntamiento). Por
ejemplo, garantizar el orden público, la educación...

c) Por el interés que les presta la Economía pueden ser:


—Necesidades económicas. Son aquellas que se satisfacen con medios escasos. La Economía se
ocupa exclusivamente de estas necesidades. La mayor parte de los medios que satisfacen
necesidades son escasos y se obtienen o adquieren mediante la actividad económica.
—Necesidades no económicas. Son necesidades cuya satisfacción no requiere ninguna actividad
económica, porque existen en cantidades ilimitadas o muy abundantes y no pueden ser objeto de
reparto; como son el aire, el sol...

8
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

d) Según la jerarquía de necesidades de A. H. Maslow. A. H. Maslow proclama un orden jerárquico


de las necesidades humanas y las representa
en un gráfico de forma piramidal.
Las necesidades humanas son ilimitadas en
número, ya que además de ser de por sí muy
numerosas, continuamente surgen medios
para satisfacer nuevas necesidades.
En cambio, son limitadas en capacidad, ya
que su intensidad disminuye a medida que se
van satisfaciendo hasta llegar a la saturación.

LOS BIENES Y SUS CLASES

Se puede definir un bien como todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los
deseos o necesidades de los seres humanos.
Los bienes se pueden dividir en dos categorías fundamentales: bienes libres y bienes económicos.

• Bienes libres. Como su propio nombre indica, no son propiedad de nadie en particular por ser
inapropiables. Son ilimitados en cantidad o muy abundantes. Satisfacen las necesidades no
económicas. El aire es un ejemplo típico.
• Bienes económicos. Son apropiables, escasos en cantidad en relación con los deseos de los
individuos y con posibilidad de emplearlos en usos alternativos. Estos bienes son los que satisfacen
las necesidades económicas.
De estos bienes se ocupa la Economía.

Los bienes económicos, a su vez, se pueden clasificar en:

• Bienes de consumo. Son los bienes que están preparados para el consumo directamente,
satisfaciendo necesidades económicas.
• Bienes de inversión, de producción o de capital. Son los bienes que sirven o están destinados a
producir otros bienes.
• Bienes de un solo uso y de varios usos. Los primeros se consumen la primera vez que son
utilizados para su destino normal; por ejemplo, los alimentos. Los bienes de varios usos pueden ser
utilizados varias o muchas veces; por ejemplo, el coche.
• Bienes públicos y privados. Los públicos pertenecen a la sociedad y pueden ser utilizados por
todos los ciudadanos; por ejemplo, una autovía. Los bienes privados pertenecen a un individuo o

9
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

colectividad concreta y estos son los que tienen derecho a utilizarlos; por ejemplo, un club de
ganadería.
• Bienes complementarios y sustitutivos, según tengan que utilizarse juntos, como el automóvil y
la gasolina, o que, sirviendo para satisfacer la misma necesidad, en un momento dado el uno excluye
al otro como el automóvil y la motocicleta.
LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS

El concepto genérico que se extrae de las diferentes definiciones de la Ciencia Económica es: la
Economía es la ciencia que estudia el uso y/o distribución de unos recursos que son escasos
y susceptibles de usos alternativos.

De esta definición se derivan tres aspectos fundamentales:


a. La escasez de los recursos.
b. El uso alternativo de los mismos.
c. La elección de los recursos.

a. La escasez de los recursos. Es un problema básico y la razón de ser de la Ciencia


Económica. Los recursos económicos de que dispone la sociedad son limitados en cantidad y
calidad en cada momento histórico.
La escasez tiene carácter de ley —ley de la escasez—, porque ningún pueblo, sociedad,
civilización o individuo ha podido evitarla. Los recursos son escasos, ante todo, porque las
necesidades que tienen que satisfacer son ilimitadas en cantidad.
Por otra parte, la sociedad no aprovecha adecuadamente todos los recursos de que dispone.

b. El uso alternativo de los recursos. Las necesidades son ilimitadas o innumerables, pero,
como hemos visto, se pueden ordenar de acuerdo con el lugar que ocupen en importancia.
Las necesidades primarias o vitales se deben cubrir en primer lugar y luego, en orden de
preferencia, las restantes.
Los medios económicos son susceptibles de usos alternativos. Es decir, pueden ser utilizados
para producir diferentes bienes y proveer diversos servicios.

c. La elección de los recursos. Dado que la sociedad no dispone de los recursos suficientes
para cubrir las necesidades de los individuos, se ve obligada a elegir o escoger.
La Economía se plantea estas cuestiones económicas básicas: qué se debe producir, cómo se
produce y para quién se produce.

10
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 1
 CAPITULO: 2
 TEMA: AGENTES ECONÓMICOS – FACTORES PRODUCTIVOS

¿QUÉ SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?

Se denomina así a los encargados de lleva a cabo la producción de diferentes


bienes y servicios imprescindibles para la satisfacción de necesidades humanas.
Para el logro de cualquier acto o actividad económica, realizada por Familias,
Empresas y el Estado, que serán necesario contar con los RECURSOS
PRODUCTIVOS.

Rol de los Agentes Económicos:

FAMILIAS:

Presentan una doble función dentro de la actividad económica, por un lado, son unidades de
consumo (compran y adquieren bienes y servicios), y por otro lado son propietarios de los recursos
productivos (trabajan y ofrecen las tierras) que todas las empresas necesitan para producir.

EMPRESAS:

Son unidades destinadas exclusivamente a la producción y distribución de bienes y servicios,


para lo cual deben obtener los factores productivos necesarios. Esos bienes y servicios serán
entregados a las familias a cambio de dinero. Además, las empresas a cambio de trabajo que ofrecen
las familias, le entregan a modo de contraprestación un salario.

Sectores económicos de las empresas - Primario: actividades que se realizan próximas a los
recursos naturales. Son actividades extractivas. Por
ejemplo, agricultura, pesca, minería.

- Secundario: abarca las actividades industriales,


mediante las cuales son transformados los bienes. Por
ejemplo, industria, fabricas, construcción, etc.

- Terciario: reúne las actividades que van encaminadas a


satisfacer las necesidades. Por ejemplo, servicios,
comercio, transporte, bancos, etc.

Las empresas necesitan factores de producción para llevar a cabo su actividad…

11
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Los factores productivos son los recursos que básicos utilizados en la producción de bienes y
servicios. Y se clasifican en tres grandes categorías que son:

TIERRA
TRABAJO
CAPITAL

TIERRA: este término se utiliza en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana,
sino también los recursos naturales que contiene, como la minería.

TRABAJO: se refiere a las capacidades físicas e intelectuales de los seres humanos

12
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 1
 CAPITULO: 3
 TEMA: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

EL MERCADO

LOS MECANISMOS DEL MERCADO

Con el término de mercado queremos identificar, desde el punto de vista económico, a un


grupo de compradores y vendedores que están en contacto para realizar las transacciones
necesarias a fin de comprar o vender bienes o servicios, respectivamente.

También dicho término es utilizado para designar el lugar apropiado donde se realizan ese tipo
de transacciones, que incluyen tanto bienes de consumo como de capital.

En el mercado de bienes y/o servicios, la oferta (a cargo de vendedores) y la demanda (a


cargo de compradores) constituyen dos fuerzas que siguen direcciones opuestas que, como
acabamos de ver en capítulos anteriores, encontrarán su equilibrio en aquel precio en el cual la
cantidad demandada sea igual a la ofrecida.

Los bienes y servicios que se intercambian en los mercados pueden ser:

LA OFERTA

La Oferta es el acto por medio del cual los productores o vendedores de bienes y/o servicios
ponen a disposición de sus compradores o consumidores una cantidad determinada a un precio
convenido por ambos.

13
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Representación gráfica de la oferta

La cantidad ofertada de bienes y/o servicios que sus productores se encuentren dispuestos a
producir o vender relaciona los precios con las cantidades que los consumidores adquieren.

Esta situación puede también representarse gráficamente, dando lugar a la construcción de la


llamada curva de la oferta que surge del siguiente esquema:

14
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

LA DEMANDA

La demanda, el segundo componente de toda actividad de compra-venta, representa la


cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores adquieren a los productores o
vendedores al precio que aquellos desean pagar.

FACTORES QUE AFECTAN A LA DEMANDA

Representación gráfica de la demanda

La exposición gráfica de dicha ley puede ser realizada a través de la construcción de la


llamada curva de la demanda que puede representarse así:

15
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

16
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 1
 CAPITULO: 4
 TEMA: EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

La competencia se
asocia, habitualmente,
con la idea de rivalidad u
oposición entre dos o
más sujetos para el logro
de un objetivo, como la
utilidad personal o la
ganancia económica
privada. En economía,
esta concepción se ha
visto complementada por
otra que considera la competencia como mecanismo de la organización de los mercados, es decir,
como una forma de determinar los precios y las cantidades de equilibrio.

La competencia es una forma de organizar los mercados que permite determinar los precios y las
cantidades de equilibrio.

El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que
hace referencia al número de participantes en él. La competencia que se produzca entre un gran
número de vendedores (competencia perfecta) será distinta de la que se genere en un mercado
donde concurran un número reducido de vendedores (oligopolio). El caso extremo, donde la
competencia es inexistente, es aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor
(Monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado con
gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Lo normal es suponer que su número es
elevado, y eso es lo que haremos.

 Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que el productor o


productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre
el precio.

17
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que
tienen las empresas oferentes de controlar el precio. En estos mercados el precio no se acepta como
un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación. Dentro de los
mercados de competencia imperfecta cabe destacar el monopolio y el oligopolio. En general, puede
afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes más competitivo será el
mercado.
Debe señalarse que el análisis que se representa en las páginas siguientes se refiere a los
mercados de productos.

LA COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de


servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.

 Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y


muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce
influencia decisiva sobre el precio.

COMPETENCIA PERFECTA Muchos productores

 Oligopolio Muchos productores


COMPETENCIA IMPERFECTA
 Monopolio Un solo productor

Para que este proceso opere de manera correcta, el planteamiento formal de los mercados
perfectamente competitivos requiere que se cumplan las cuatro condiciones siguientes:

 Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Implica que la decisión


individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si un
productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no
influye sobre el precio de mercado del bien que produce.

 Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre el producto que vende
un oferente y el que venden los demás.

 Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento
de las condiciones generales en que opera el mercado.

18
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes podrán entrar y
salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Así, por ejemplo, si una empresa
está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y
comenzará a producir otros bienes que generen beneficios.

Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones anteriores se dirá que es un mercado de


competencia perfecta, cuya esencia no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la
capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Ello
se debe a que, cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos
eficaces serán las acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y
los precios del mercado.

Aunque las condiciones citadas son muy restrictivas y pocos los productos cuyos mercados las
reúnen, el modelo de competencia perfecta es útil no sólo porque es aplicable a ciertos productos
agropecuarios y a muchos títulos-valores, sino también porque otros muchos mercados se aproximan
a este modelo, de forma tal que las predicciones derivadas de él tienen una aplicación
considerablemente amplia.

El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta

El funcionamiento de este tipo de mercado puede esquematizarse de la forma siguiente: la


oferta y la demanda del producto determinen un precio de equilibrio, como se ha visto en el capítulo
anterior, y a dicho precio las empresas deciden libremente qué cantidad producir.

Por consiguiente, el mercado determina el precio y cada empresa aceptará dicho precio como un dato
fijo sobre el que no puede influir.

EL MONOPOLIO

En el mundo real no es frecuente que se dé la competencia perfecta, pues existen fuertes


incentivos para intentar romperla, ya que si la empresa tiene control sobre los precios podrá utilizar la
capacidad de influir sobre los mismos para mejorar su posición individual.

Desde esta perspectiva, el monopolio y la competencia perfecta aparecen como los dos extremos.

 El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena
capacidad para determinar el precio.

Como hemos indicado, el empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su
comportamiento a las condiciones del mercado. El empresario monopolista, por el contrario,
desempeña un papel determinante en el proceso de fijación del precio del mercado, pues tiene
capacidad para decidir su cuantía. Ello se debe a que la curva de demanda del monopolista es la

19
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

curva de demanda del mercado. Esta recoge los deseos de compra de los consumidores a los
distintos niveles de precios y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el
mercado está dispuesto a absorber aumenta al disminuir su precio. Por ello, el monopolista es
consciente de que si desea colocar un determinado volumen de producción sólo lo logrará a un cierto
precio y si desea aumentar dicho volumen, deberá disminuir el precio de venta.

Existen numerosos ejemplos de monopolios, como son, en sus respectivas áreas de influencia,
TELEFÓNICA, TELECOM, EDENOR, EDESUR, METROGAS, METROVÍAS o una empresa minera
que sea la única productora «de un determinad0 mineral, como la empresa que explota las minas de
estaño de Pirquitas, Jujuy.

LOS MERCADOS OLIGOPÓLICOS

El oligopolio es una forma de organizar los mercados que se sitúa entre la competencia
perfecta y el monopolio.

Un mercado oligopólico es aquel en que existe un número reducido de vendedores (oferentes), frente
a una gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de
control sobre el precio.

Una de las características básicas de este tipo de mercados es la interdependencia mutua.


Dado que las empresas tratan de determinar sus precios basándose en las estimaciones de sus
funciones de demanda, teniendo en cuenta las reacciones de sus rivales, lo normal será una elevada
dosis de incertidumbre. Para paliar ésta caben diversas posibilidades:

1) tratar de "adivinar" las acciones de los rivales

2) ponerse de acuerdo sobre los precios y competir sólo a base de publicidad, y 3) formar un cártel,
esto es, cooperar en vez de competir, y repartirse el mercado.

3) Formar un cártel, esto es, cooperar en vez de competir, y retirarse del mercado.

EJEMPLO DE OLIGOPOLIO

20
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

21
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 1
 CAPITULO: 5
 TEMA: MERCADO LABORAL Y EL DESEMPLEO

MERCADO LABORAL

¿QUE ES EL TRABAJO?

La actividad que realiza el hombre para procurarse los bienes necesarios para satisfacer sus
necesidades, modificando las condiciones que le han sido impuestas por la Naturaleza constituye el
trabajo, segundo factor de la producción, que representa para el hombre dos características
fundamentales que suponen:

 La realización de un esfuerzo para vencer las condiciones de la Naturaleza.


 Un servicio o privación de su menor esfuerzo a través del ocio o el descanso.

El trabajo se clasifica como económico cuando se efectúa, en todo o en parte, con vistas a la
obtención de algún bien distinto del placer directamente; sin embargo, muchas personas trabajan más
de lo que harían si consideraran solo el placer resultante del trabajo, pero no cuando el trabajo se
realiza mediante remuneración.

Un ejemplo de ello es el caso de una persona que trabaja en su jardín particular, y al anochecer
solo piensa en el fruto que obtendrá por esa tarea al después de un día de duro trabajo, es decir, que
encuentra un positivo placer en cultivar su jardín, teniendo en cuenta el fruto que obtendrá de ese
esfuerzo.

En cambio, una persona adinerada que haga Io mismo, aunque se sienta orgulloso de hacerlo
bien, se preocupará probablemente muy poco del ahorro pecuniario que el cultivo personal de su
jardín pueda reportarle. Por ello, muchas veces nos preguntamos si no existen en la Naturaleza
bienes que el hombre pueda proporcionárselos sin trabajo alguno; lamentablemente, no existen
riquezas naturales que, en alguna medida, no requieran la intervención del trabajo del hombre.

Gide indica con claridad que esto resulta de la etimología misma de la palabra producto:
poductum, dado que para que los frutos puedan servir a la satisfacción de nuestras necesidades,
incluidos aquellos que nos da la Naturaleza, es preciso que el hombre se tome la molestia de
recogerlos.

El trabajo representa, en todo proceso productivo, uno de los elementos más importantes en
razón de que el nivel de producción se encuentra supeditado a la mayor o menor efectividad del
trabajo que realiza toda persona, es decir, que el grado de productividad del trabajo está en íntima
relación con la producción, y un aumento o disminución del trabajo, producirá a su vez un aumento o

22
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

disminución de la producción. A su vez, un aumento de la producción traerá como consecuencia una


reducción de los costos de los productos, a raíz de una mayor productividad del trabajo; y por
extensión, una disminución en los precios de los productos que se elaboren, todo lo cual se traducirá
en un incremento del salario real (el que efectivamente percibe el trabajador).

Sin embargo, sin perjuicio de la incidencia que tales factores desempeñan en la valorización del
salario real, el concepto económico imperante en nuestro país respecto de los aumentos de
producción que se operen como consecuencia de una mayor productividad en el trabajo:

 No afectan la personalidad del trabajador.


 Posibilitan una mayor participación del trabajador en los beneficios que se obtengan de esa
mayor productividad.

EL MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo se encuentra representado por las siguientes relaciones:

Empleadores, o sea, aquellos que ofrecen un trabajo remunerado (oferta de trabajo).


Trabajadores, o sea, las personas que demandan un trabajo remunerado (demanda de
trabajo)

Se diferencia de otros mercados (financiero, inmobiliario, comercial, etcétera) en que se encuentra


regulado por un derecho de excepción (el Derecho de Trabajo), al cual deben someterse ambas
partes (empleadores y trabajadores) y sus normas son irrenunciables e imprescriptibles.

LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO

El salario es la retribución que recibe el trabajador en relación de dependencia por la prestación de su


trabajo, y el precio que debe abonar el empleador por la prestación de ese servicio, el cual es fijado:

Por mutuo acuerdo entre las partes

 La fijación de la retribución por mutuo acuerdo entre las partes, patrono y trabajador, tiene
lugar solamente cuando se contratan los servicios de una persona por tiempo determinado o
en función de una especialidad profesional; y, por Io tanto, el monto que se establece se
encuentra por encima de Io habitual.
 Por convenciones colectivas de trabajo. Las convenciones colectivas de trabajo fijan escalas
mínimas a las que deben someterse tanto patronos como trabajadores, sin que ello no
posibilite la superación de dichas escalas.
 Por disposición gubernamental Cuando el Estado considera que se han producido situaciones
que modifican el valor de los salarios, y que el ajuste de éstos debe efectuarse

23
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

proporcionalmente, suele disponer incrementos porcentuales que tienen por objeto adecuarlos
al costo de vida vigente.
 Independientemente de ello, y en defensa de los intereses de los propios trabajadores, es
común la fijación de salarios mínimos que tengan en cuenta las necesidades de subsistencia
de aquellos y de sus respectivas familias, sobre Io cual nos referimos a continuación.

LA RETRIBUCIÓN DEL FACTOR TRABAJO

El trabajo es considerado en economía como uno de los factores de producción de los bienes
y/o servicios y su valor se encuentra determinado por medio de una retribución por su prestación
llamada también sueldo, jornal, comisión, etcétera.

En efecto, la ciencia económica considera al trabajo como una mercancía que se vende y se
compra (o alquila) en el mercado y, por Io tanto, el precio de la mano de obra que la integra debe
estar determinado no solo por las leyes comunes que rigen el precio de cualquier mercancía, sino
también por disposiciones específicas que rigen sobre un concepto que regula las necesidades de
quienes Io realizan (trabajadores).

En tal sentido, las principales teorías relativas al trabajo tratan de explicar, entre otras cosas, por qué
los salarios están más altos:

• En un país que en otro.

• En una época que en otra.

• Para un oficio que para otro.

La exigencia moral del equilibrio de valores entre el trabajo efectuado por el empleado u
obrero y la retribución abonada por el empleador ha impuesto el principio del salario justo.

El principio del salario justo se basa en la característica de que en la relación laboral aparecen
comprometidas en forma directa la persona y la vida del trabajador, Io cual proviene de dos hechos
fundamentales:

 La inseparabilidad o indivisibilidad existente entre el trabajador y la persona que lo realiza; el


trabajador, al prestar su actividad, aporta su persona con todas sus necesidades y su dignidad
humana.
 Al constituir el trabajo su único medio de subsistencia debe ganar Io necesario para vivir.

La determinación del salario justo no puede abandonarse a la ley de la oferta y la demanda ni fijarse
arbitrariamente; solo puede ser establecido fundándose en un principio de justicia y equidad. Para
ello, el salario deberá ser tal que permita al trabajador alcanzar un nivel de vida que enfrente sus

24
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

responsabilidades familiares con dignidad, sin que por ello deje de realizar un aporte efectivo a la
producción de la empresa donde presta sus servicios.

Así lo han entendido quienes aprobaron la reforma de nuestra Constitución, al incorporar entre
sus disposiciones (artículo 14 bis) el derecho a una retribución justa, basada, al decir de su dictamen
previo, en el derecho de toda persona a una remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure
una existencia conforme a la dignidad humana y, en especial, la salud y el bienestar, y
particularmente la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios necesarios.

En tal sentido, numerosas leyes posteriores trataron de ratificar ese principio constitucional,
sobre todo las que establecieron regímenes de asignaciones familiares para miembros directos de la
familia y para la educación de los hijos, un mejoramiento de los sistemas de salud y protección, que
han tratado de asegurar a todo trabajador condiciones mínimas de vida que le aseguren, desde el
punto económico, su propia subsistencia y la de sus familiares.

Salario mínimo, vital y móvil

Así también se han establecido valores para el salario que permitan hacer frente a tales
situaciones; tal el caso del llamado salario vital y móvil definido por nuestras leyes como la menor
remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de
trabajo para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, asistencia sanitaria,
transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión, teniendo derecho a él todo trabajador mayor de
18 años.

Dicho salario mínimo vital y móvil también es un derecho consagrado por el artículo 14 bis de
la Constitución Nacional y debe ser reajustado periódicamente conforme a las variaciones del costo
de la vida, y no debe ser objeto de quitas zonales.

Sus componentes son:

 Mínimo, pues es la menor remuneración que debe percibir en efectivo todo trabajador sin
cargas de familia por su jornada laboral. Esto significa que no se incluyen en ese mínimo los
subsidios o asignaciones familiares que pudiera corresponder al trabajador ni los llamados
beneficios sociales, que constituyen adicionales.
 Vital, dado que debe asegurarse al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas
(alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte
y esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional).
 Móvil, es decir, que debe ajustarse periódicamente de acuerdo con las variaciones del costo
de la vida.

25
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

DESEMPLEO

CONCEPTO

En general, se entiende por desempleo la situación en que se encuentra una persona que, a
pesar de estar en condiciones de trabajar y tratar de obtener algún empleo, no Io consigue.

Ese es uno de los principales problemas que se presenta en el mundo entero desde la segunda mitad
del siglo XX, y una de sus principales causas es la relación existente entre la inflación y la tasa de
desempleo.

El nivel de desempleo existente en un determinado mercado de trabajo se mide a través de la


tasa de paro, o sea, el porcentaje de la población activa que se encuentra desempleada. Su
determinación es muy simple, pues se divide cantidad de personas sin empleo por el total de la
población activa multiplicada por 100 (dado que suele expresarse en porcentaje.

TIPOS DE DESEMPLEO

Asociado a determinadas épocas del año; por


ejemplo, en los trabajos agrícolas que generan
ESTACIONAL desempleo cuando termina la época de
recolección de frutos

Sujeto a las fluctuaciones económicas, o sea, a


las fases del ciclo económico; por ello, cuando la
CÍCLICO demanda es insuficiente, en épocas de recesión,
el desempleo aumenta; y en épocas de
crecimiento económico, disminuye.

Se produce cuando existen muchos solicitantes a


su primer empleo, que al finalizar sus estudios o
FRICCIONAL quedan temporalmente desocupados o dejan su
puesto de trabajo para incorporarse a otro más
rentable.

Es el que se conoce como desempleo de larga


duración, producido por reconversión de
ESTRUCTURAL sectores, en el cual se adaptan los desocupados
a las nuevas necesidades del mercado de
trabajo.

26
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

LA INFLACIÓN Y SU MEDICIÓN
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y
servicios de una economía.

El crecimiento se mide mediante la evolución de un índice de precios: son dos los que suelen
utilizarse: el índice de Precios al Consumidor y el Deflactor del PBI.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

De los índices que pueden tomarse para representar el nivel general de precios, el más
utilizado es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

EI IPC es una medida del nivel de los precios en un momento determinado. Se basa en los
precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una canasta familiar de
compra considerada representativa, es decir, que recoge aquellos productos que las familias
argentinas compran normalmente, como alimentos, vestido, calzado, vivienda, enseñanza...

El índice se obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de cada uno de esos
bienes y servicios, según la importancia relativa que poseen en el conjunto global de la
canasta familiar de compra.

El Cuadro de componentes dado en clase, muestra el IPC de varios años y la inflación


medida a partir de este índice. Para evaluar la inflación entre dos años determinados, esto
es, la tasa de crecimiento de los precios, se calcula la variación porcentual experimentada
por el IPC.

El IPC permite conocer la evolución de los precios de los bienes y servicios que
generalmente adquieren los consumidores. Refleja de forma apropiada cómo se ha
encarecido la vida, pues indica el dinero que hace falta para mantener el nivel de vida
anterior.

LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Para explicar el origen de la inflación se dispone de tres bloques de teorías:

27
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

1. Inflación de demanda

2. Inflación de costos

3. Inflación estructural

T. MONETARISTA Exceso del crecimiento de la cantidad del


Inflación de la dinero.
Demanda El aumento del gasto total o demanda
T. KEYNESIANA
agregada.

Inflación de Costos Aumento de las distintas partidas de los costos de producción

Inflación estructural Cambios de precios relativos con inflexibilidad descendente en precios


monetarios.

1. INFLACIÓN DE DEMANDA

Para algunos autores, el factor clave para explicar el crecimiento de los precios reside
en la evolución de la demanda agregada. Si los distintos sectores de la economía
planean, en su conjunto, unos gastos que acerca de las causas que provocan dicho
comportamiento de la demanda. superan la capacidad de producción de la economía,
esos planes no podrán cumplirse de la forma en que fueron proyectados.

La consideración de que la demanda es el factor determinante de la inflación es algo


en lo que están de acuerdo tanto los monetaristas como los keynesianos, pero ambos
propugnan, sin embargo, distintas explicaciones.

 Explicación monetarista de la inflación

En el contexto monetarista, la causa que explica el comportamiento de la demanda agregada


es el aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción.

Los defensores de la tesis monetarista sostienen que sin un aumento de la cantidad de


dinero ninguna de las otras causas propuestas puede llevar a alzas continuadas y sostenidas
de los precios. Asimismo, mantienen que el aumento de la cantidad de dinero es condición
suficiente para que aparezca la inflación y que los datos confirman que una elevación
sustancial del nivel general de precios durante un período suficientemente largo va
acompañada de una elevación de la cantidad de dinero disponible por unidad de producción.

28
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Los monetaristas defienden que la causa que explica el comportamiento de la demanda


agregada y, por tanto, de los precios, es el aumento de la cantidad de dinero. Para entender
el argumento monetarista piénsese en una economía simple en la que la cantidad de dinero
en circulación, en forma de billetes y monedas, sea de 1.000 pesos, y, además, en la que no
exista dinero bancario y que el único tipo de bienes que se pueda comprar con dinero sean
los vestidos. Supongamos, igualmente, que cada año se producen 500 vestidos y todos ellos
se venden, pero una vez vendidos no se revenden. Bajo estos supuestos resulta que el
precio de cada vestido es de 2 pesos (1.000 pesos). Imagínese ahora que el Banco Central
emite 1.000 pesos más de forma que la cantidad total de dinero en circulación será de 2.000
pesos. Si el nuevo dinero también se dedica a la compra de vestidos resultará que el nuevo
precio de los vestidos será de 4 pesos por vestido (2.000 pesos). Así, pues, como
consecuencia de haberse doblado la cantidad de dinero los precios también se han
duplicado.

Los monetaristas defienden que lo que es cierto en el ejemplo simplificado también lo es el


mundo real. Argumentan que la inflación está motivada por aumentos en la oferta de dinero
por encima del producto real de la economía. Por ejemplo, si la cantidad de dinero aumenta
en un 10 por ciento y el producto real de la economía (medido por el DBT) permanece
inalterado, la inflación será de un 10 por ciento.

Los monetaristas defienden que la causa que explica el comportamiento de la


demanda agregada, y, por tanto, de los precios, es el aumento de la cantidad de
dinero.

 Explicación keynesiana de la inflación

En el enfoque keynesiano la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la


demanda total excede a la producción, tendrá lugar un aumento en el nivel de precios. Desde
una perspectiva keynesiana, la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda
agregada dependerá de la situación de la economía, esto es, del grado en que la demanda
de bienes y servicios sea mayor que la oferta.

De este modo, si partimos de una situación en la que todos los recursos están empleados y
se produce un aumento en la demanda agregada, los precios aumentarán

29
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Sin embargo, si hubiera una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre
demanda agregada y precios no será tan estrecha, pues el aumento de la demanda podría
compensarse con un aumento de la oferta. Esto dependerá de la disponibilidad de mano de
obra y de la existencia de capital.

La explicación keynesiana de la inflación rechaza la estrecha relación que establecen


los monetaristas entre la cantidad de dinero y los precios. Se afirma que la incidencia
sobre los precios de un incremento de la demanda agregada dependerá de la situación
de la economía, es decir, del nivel de recursos desempleados.

La intensidad del aumento de los precios dependerá del tamaño del incremento de la
demanda agregada y de lo próxima que se encuentre la economía al pleno empleo.

• El pleno empleo se define como aquella situación en la cual todos los factores
disponibles están empleados, es decir, no existe desempleo, a excepción del
friccional.

Si la economía está muy alejada del pleno empleo, las empresas pueden contratar más
trabajadores y comprar más maquinaria y equipo para producir más bienes, siempre que
haya demanda. En esta situación, un aumento de la demanda no debería generar mucha
inflación. Pero si la economía está próxima al pleno empleo o existen rigideces, o sea,
dificultades para la contratación de nuevos factores, las empresas no tienen capacidad para
contratar más factores productivos y, en consecuencia, no podrán producir más bienes y
servicios. En estas circunstancias, cuando tenga lugar un aumento de la demanda se
generará un incremento de los precios, mientras que la producción permanecerá
prácticamente inalterada.

2. INFLACIÓN DE COSTOS

Otra explicación de la inflación es la que defiende que las tensiones inflacionarias tienen su
origen en los costos. La empresa se enfrenta con las siguientes partidas de costos:

 Los costos laborales, que suelen ser cuantitativamente los más importantes.

 Los costos de los bienes y servicios adquiridos a otras empresas. Dentro de éstos,
cabe destacar aquellos que se importan del extranjero.

30
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 Los impuestos y los costos financieros.

La inflación de costos se ha explicado destacando que los aumentos de los distintos


elementos que integran los costos son los culpables de que los precios se eleven. Con
frecuencia, la responsabilidad principal se atribuye a los sindicatos, al imponer éstos
continuos aumentos de salarios en mayor crecimiento de productividad del trabajo. Se
argumenta que, dado el carácter no competitivo de la formación de los salarios, los sindicatos
pueden conseguir aumentos salariales superiores a los de la productividad del trabajo, lo que
hace que el proceso inflacionario se inicie por un empujón de los costos y no por un tirón de
la demanda.

La inflación de costos explica el aumento de los precios a partir del incremento de los
salarios y demás componentes de los costos de producción.

Los otros componentes del costo

En una economía en la que abunden los precios administrados, esto es, precios no
determinados competitivamente, sino fijados por el vendedor, existe la posibilidad de que
tales elementos puedan administrarse al alza a más velocidad que los salarios. En este caso,
el papel de los sindicatos sería el de un poder compensador que pretende proteger los
salarios reales.

Los aumentos de los precios también pueden ser el resultado de una elevación de otros
elementos del costo. Así, por ejemplo, cuando el sistema financiero decide aumentar los
intereses que cobra se originará una presión inflacionaria, pues las empresas tratarán de
trasladar al consumidor ese incremento de costos mediante la subida de precios.

3. INFLACIÓN ESTRUCTURAL

La teoría de la inflación estructural ha sido desarrollada por autores latinoamericanos, entre


quienes se destacan los argentinos Julio H.G. Olivera y Aldo Ferrer, el brasileño Celso
Furtado y el chileno Osvaldo Sunkel.

Según la teoría estructuralista la verdadera causa de la inflación no debe buscarse en


un desequilibrio entre la demanda y la oferta global, sino en desajustes sectoriales que
afectan a bienes determinados.

31
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Ciertas rigideces estructurales -de aquí el nombre de la teoría- e institucionales son las
responsables de que a las presiones de demanda no corresponda un incremento de la oferta
en dichos productos. Así, la inelasticidad de la oferta de los bienes agropecuarios determina
que la mayor demanda generada por el crecimiento en la población y en el ingreso se
traduzca en aumentos de precios de aquellos bienes. Al tratarse, en gran medida, de
artículos de subsistencia, el incremento en su precio repercute en alzas de salarios
nominales que, a su vez, generan nuevos aumentos en el nivel de precios. Este fenómeno
tiende a repetirse indefinidamente en tanto persista el desequilibrio original que lo impulsa.

El crecimiento genera inflación

Para el pensamiento estructuralista, la inflación sería una consecuencia inevitable del


proceso de crecimiento. En efecto, el crecimiento de la producción y del ingreso real, al no
distribuirse homogéneamente sobre toda la economía, genera desajustes parciales en
diversos puntos del sistema económico. La eliminación de tales desajustes requiere de
cambios en los precios relativos -la relación de cambio entre dos bienes-, pero si los precios
monetarios son inflexibles, en sentido descendente, todo ajuste puede verificarse solamente
a través del alza del precio monetario de los bienes que deben apreciarse.

Por tanto, en la medida que los precios monetarios son inflexibles a la baja, todo cambio de
precios relativos se traduce en un aumento de precios nominales. Como, además, no baja
ningún precio monetario, la consecuencia es un incremento en el nivel general de precios,
característico de los procesos inflacionarios.

En resumen, las modificaciones en la estructura económica que acompañan al crecimiento


requieren de cambios en los precios relativos. La inflexibilidad descendente de los precios
nominales determina que tales cambios impliquen aumentos en los precios monetarios. Esta
sería la esencia de la inflación conforme al pensamiento estructuralista.

Consideración dinámica de la inflación

La distinción entre la inflación de demanda, de costos o estructural es muy difícil de


concretar, pues todo lo que muestran los datos estadísticos sobre precios y salarios es una
secuencia interminable de aumentos de ambas variables. Para catalogar una inflación como
de demanda, de costos o estructural habría que acudir al punto de partida, y esto resulta muy
difícil en el mundo real. Por ejemplo, si se observa que los salarios han aumentado en un año
concreto, es probable que el incremento salarial se deba a que en el año anterior subieron

32
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

los precios. Si se hace caso omiso de este hecho, se catalogaría a la inflación como de
costos, pero probablemente no se trata más que de una reacción ante la inflación anterior.

LOS COSTOS DE LA INFLACIÓN

La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía. Estos se pueden
agrupar en las tres categorías siguientes:

a) Pérdida del poder adquisitivo del dinero

b) incertidumbre

c) desempleo.

a) PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

Una razón por la cual la inflación se considera generalmente indeseable es porque reduce el
poder adquisitivo del dinero, esto es, reduce el valor de lo que se puede comprar con una
cantidad de dinero determinada. Por ejemplo, si en 1972 con 10 pesos se podían comprar 15
piezas de pan, veinte años más tarde, en 1992, con esos mismos 10 pesos sólo se pueden
comprar dos piezas de pan.

La inflación no incide sobre todos los individuos por igual, sino que puede perjudicar más a
unos grupos sociales que a otros, e incluso puede llegar a beneficiar a determinados
individuos o grupos en algunos casos concretos.

Los grupos perjudicados por la inflación

Los sectores más afectados por la inflación son los siguientes:

 Los jubilados, ya que al jubilarse reciben unos ingresos que suelen crecer menos que
los precios.

 Aquellos trabajadores que por dificultades de la empresa o por otras razones no


pueden lograr que los aumentos de sus salarios discurran paralelos a los incrementos
de los precios.

 Los ahorristas que encuentran que la tasa de interés que reciben por sus ahorros es
menor que la tasa de la inflación, de forma que el valor real de sus ahorros disminuye.

33
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Los beneficiados por la inflación

De las consecuencias de la inflación se benefician, entre otros:

 Los deudores, ya que al ser menor el valor del dinero, en términos reales la cantidad
que tienen que devolver es inferior.

 El Estado, tanto por ser un deudor neto como por efecto de ciertos impuestos -por
ejemplo, el impuesto sobre los ingresos-, en los que la proporción por pagar aumenta
con el nivel de ingreso nominal y se eleva con la inflación.

b) INCERTIDUMBRE

La inflación también supone un costo para la economía, ya que las decisiones son más
difíciles de tomar cuando aumenta la incertidumbre que originan los procesos inflacionarios.
Esta inseguridad ante el futuro afecta principalmente a:

 Los consumidores, que desconocen cuál es el precio verdadero que tendrán que
pagar por un determinado bien o servicio.

 Las empresas, por su parte, no saben a cuánto podrán vender sus productos en el
futuro y cuánto les costará producir los bienes que en la actualidad lanzan al mercado.

 Los ahorristas no conocen lo que valdrán realmente sus ahorros dentro de 5 o 10


años.

 El sector público se encontrará con dificultades para prever el valor exacto de los
gastos de inversión en equipo e infraestructura al que deberá hacer frente en los
próximos años.

c) DESEMPLEO

La inflación también puede incidir sobre el desempleo. Así, cuando los precios aumentan en
el país más que en el extranjero, se reduce la competitividad de los productos nacionales,
viéndose desplazados en los mercados internacionales.

Al reducirse la demanda de bienes y servicios argentinos, se reducirá el número trabajadores


requeridos para producir, lo que llevará consigo un aumento del desempleo en nuestro país.
Por el contrario, si se reduce la inflación en la Argentina, los productos locales serán más

34
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

competitivos, lo que hará que aumenten las exportaciones argentinas y, en consecuencia, el


empleo.

LA HIPERINFLACIÓN

Cuando la inflación alcanza determinados valores sus efectos negativos sobre la economía
se ven acrecentados sobremanera.

Se dice que una economía se ve afectada por un proceso de hiperinflación cuando sus
precios crecen a tasas superiores al 50 por ciento mensual.

Cuando esto ocurre, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido del que
disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que aquél pierda aún más valor.
Este fenómeno conocido como la huida del dinero consiste en la reducción de las tenencias
monetarias de los individuos, puesto que el dinero se desvaloriza de día en día y de hora en
hora.

Las hiperinflaciones son fenómenos excepcionales y extremos. A menudo se presentan


asociadas a conflictos políticos, a guerras y a sus secuelas, o a revoluciones sociales. El
caso más conocido es el que tuvo lugar en Alemania después de la Primera Guerra Mundial,
en el período 1922–1923. Para tener una idea de la intensidad de la hiperinflación alemana
basta señalar que en un solo mes -octubre de 1923, los precios crecieron un 29.270 por
ciento.

La Argentina conoció dos episodios de hiperinflación recientemente. Así, en julio de 1989, los
precios minoristas crecieron un 196,6 por ciento, culminando un brote de alta inflación
iniciado en marzo de ese año. Un segundo brote se inició en diciembre del mismo año y
culminó con un incremento de precios del 95,5 por ciento en marzo de 1990.

Procesos de este tipo desorganizan la producción y los mercados y redistribuyen el


ingreso y la riqueza de manera notable.

En el caso argentino, estos episodios llevaron a una revalorización de la estabilidad


monetaria. El Plan de Convertibilidad, puesto en vigencia en marzo de 1991, se propuso no
sólo impedir la reproducción de fenómenos como el comentado, sino llevar la inflación en
nuestro país a niveles similares a la de los países más desarrollados.

35
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 2
 CAPITULO: 1
 Tema: Pensadores Clásicos. Adam Smith

ADAM SMITH

Adam Smith (1723-1790) nació en las afueras de Edimburgo, Escocia. Se graduó en la Universidad
de Glasgow, donde más tarde fue profesor de Lógica y Filosofía. En ese entonces, la Economía
política no era una ciencia independiente, sino que estaba subordinada a la Filosofía y al Derecho
natural. Se lo reconoce como el fundador y principal exponente de la Escuela Clásica de Economía
política.

Tanto los cambios que se estaban produciendo en la sociedad debido a la Primera Revolución
Industrial, cuyo epicentro fue Gran Bretaña, potencia hegemónica en aquella época, como las ideas
de David Hume y François Quesnay, tuvieron gran influencia en Adam Smith.

Asimismo, las ideas de la Ilustración dejaron su huella no solo en Smith sino en muchos de
aquellos que se dedicaron más tarde a la Economía política.

La Ilustración fue un movimiento intelectual que surgió en Europa durante el siglo XVIII. Esta
corriente filosófica se caracterizó por aplicar la crítica y la guía de la razón en todos los campos de la
experiencia humana. Los filósofos ilustrados consideraban que la razón era el instrumento con que
los hombres debían enfrentar y explicar el mundo; rechazaban la autoridad de la tradición y de
cualquier otro principio que no fuera el de la razón. Estos pensadores cuestionaron el pensamiento
teológico tradicional y defendieron el orden natural que, según ellos, regia a las sociedades y donde

36
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

el hombre era naturalmente libre. Por tanto, cuestionaron las instituciones propias de las épocas
anteriores como el Rey y la Iglesia.

A partir de la publicación, en 1776, de la obra más importante de Smith, Investigación sobre la


naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, la Economía política surge como una ciencia
sistemática y coherente.

En esta obra, el autor se propone investigar las causas del desarrollo de las fuerzas
productivas del trabajo, así como también la forma en que su producto era distribuido en la sociedad
capitalista,

Entre los principales aportes de Smith podemos mencionar los siguientes:

• Estableció el concepto de la libre competencia como única vía para asegurar el máximo
bienestar de la sociedad.

• Definió la importancia de la división del trabajo como causa principal de la creciente


productividad.

• Planteó una nueva división de la sociedad en clases

EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD

"Como cualquier individuo pone todo su empeño en emplear su capital en sostener la


industria doméstica, y dirigirla a la consecución del producto que rinde más valor, resulta
que cada uno de ellos colabora de una manera necesaria en la obtención del ingreso anual
máximo para la sociedad. Ninguno se propone, por lo general, promover el interés público,
ni sabe hasta qué punto lo promueve [...] pero en este como en otros muchos casos, es
conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus intenciones.
Mas no implica mal alguno para la sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus
propósitos, pues al perseguir su propio interés, promueve el de la sociedad de una manera
más efectiva que si esto entrara en sus designios."

Adam Smith. La riqueza de las naciones, 1776.


• Desarrolló la teoría del trabajo como fuente del valor de los bienes.

El bienestar de la sociedad

Una de las ideas fundamentales de Smith es que la naturaleza del hombre existe una cierta
propensión a intercambiar unas cosas por otras. Para él, el hombre individuo egoísta que busca su
bienestar de acuerdo únicamente con sus propios intereses. Al respecto dice: “No es la benevolencia
del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de
su propio interés”. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo; ni les hablamos de

37
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

nuestras necesidades, sino de sus ventajas. Es a través de la búsqueda de su interés personal, y


guiados por Smith llama una mano invisible que los individuos alcanzan el interés general, el
bienestar de la sociedad

Para este autor, la armonía de la sociedad resulta del equilibrio de las fuerzas económicas y no de
la intervención de una autoridad política como el Estado. Su sistema teórico establece que los
fenómenos económicos poseen un carácter natural, como leyes naturales de la sociedad, que existen
con independencia de la voluntad del Estado y que se apoyan en el natural e inmutable instinto del
individuo. Por otra parte, sólo cuando estos fenómenos económicos tienen lugar naturalmente, es
decir, sin la intervención del Estado, es cuando se alcanza el máximo bienestar tanto del individuo
como de la sociedad en su conjunto. Este último concepto constituirá el fundamento de la nueva
corriente: el liberalismo económico.

Estado y libertad individual

Una vez que Smith establece que el interés personal del individuo es la fuente del progreso
económico y del bienestar general, considera que el individuo debe tener la posibilidad de desarrollar
dicho poder libremente y sin obstáculos. Por lo tanto, para él las normas principales de la política
económica serán la libertad de la actividad económica individual y la eliminación de la intervención del
Estado. El gobierno sólo debe tener cuatro deberes:

• La defensa contra la agresión extranjera

• La administración de justicia

• El sostenimiento de obras e instituciones públicas que no son rentables para los particulares

• La defensa de la propiedad privada.

De esta manera Smith establece la necesidad de existencia del Estado sólo como protector de
los derechos naturales del hombre, entre ellos, la propiedad privada: "Únicamente bajo la protección
del magistrado civil puede el poseedor de esa valiosa propiedad [...] dormir seguro de noche".

Adam Smith estaba convencido de que, con la libre competencia y el rápido desarrollo de la
economía capitalista, no solo se incrementaría la riqueza de las naciones, sino que mejorarían las
condiciones de vida de las clases más bajas, que podrían recibir una porción cada vez mayor de la
creciente riqueza de la sociedad.

Para Smith, “la gran multiplicación de producciones en todas las artes, originadas en la
división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa opulencia universal que se
derrama hasta las clases inferiores del pueblo". Pero para esto era necesario eliminar las barreras

38
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

que imponían las instituciones medievales pues, según Smith: “Carece en absoluto de fundamento la
pretensión de que las corporaciones o gremios son necesarios para el mejor gobierno de las
actividades económicas. La disciplina verdaderamente real y efectiva que actúa sobre el operario no
es la de la corporación, sino la de los clientes”. Por lo tanto, la libre competencia -junto con la división
del trabajo- es lo que da lugar a un aumento de la riqueza de la sociedad y al producir una mayor
cantidad de bienes también causa una disminución de los precios, y con ello no sólo se ven
beneficiadas las clases altas sino también las clases más pobres ya que pueden acceder a una
cantidad de productos más baratos.

Sin embargo, Smith advierte que las consecuencias de la división del trabajo sobre el
desarrollo intelectual y espiritual del trabajador asalariado son desastrosas. La monotonía que genera
un trabajo reducido a muy pocas y sencillas operaciones entorpece la actividad del cuerpo del
trabajador y lo incapacita para ejecutar cualquier otra ocupación a la que no está acostumbrado. En
palabras de Smith: “[El trabajador] adquiere, pues, la destreza en su oficio peculiar, a expensas de
sus virtudes intelectuales, sociales y marciales. Aun en las sociedades civilizadas y progresivas éste
es el nivel a que necesariamente decae el trabajador pobre, o sea, la gran masa del pueblo, a no ser
que el Gobierno se tome la molestia de evitarlo”.

A pesar de su visión optimista de la sociedad, Smith reconocía, entonces, que, en la relación entre
el empresario capitalista y el trabajador asalariado, las partes no tienen los mismos intereses y, por lo
tanto, que existe la posibilidad de conflicto. El trabajador quiere obtener lo más que pueda, mientras
que el patrón quiere dar lo menos posible. Pero en esta lucha o negociación, ambas partes no se
encuentran en igualdad de condiciones, Adam Smith dice que "un propietario, un colono, un
fabricante o un comerciante, aun cuando no empleen un solo trabajador, pueden generalmente vivir
un año o dos, disponiendo del capital previamente adquirido. La mayor parte de los trabajadores no
podrán subsistir una semana, pocos resistirán un mes, y apenas habrá uno que soporte un año sin
empleo. A largo plazo, tanto el trabajador como el patrono se necesitan mutuamente; pero con
distinta urgencia".

Las nuevas clases sociales

Uno de los aportes más importantes y originales de Smith es que establecen con claridad las
diferentes clases que componen la sociedad moderna.

Para Quesnay la sociedad se dividía en tres clases: los propietarios o terratenientes, los campesinos
o arrendatarios y los comerciantes e industriales. Esta división estaba de acuerdo con la concepción
de los fisiócratas, que consideraban a la agricultura como la única actividad productiva, fuente del
ingreso y producto de la sociedad. Por lo tanto, la división en clases se confundía con las distintas
ramas de la producción (agricultura e industria).

39
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Smith había prestado atención a las diferentes formas que toma el ingreso generado por la
sociedad: salarios, beneficios y renta.

Veamos en qué consiste cada uno de ellos. ¿Qué es el salario? De acuerdo con Smith: “[...] se
entiende por salario del trabajo aquella recompensa que se otorga cuando el trabajador es una
persona distinta del propietario del capital que emplea al obrero”. Por lo tanto, hay una clara
diferencia entre los salarios de los obreros y los ingresos que perciben, por ejemplo, los artesanos
independientes. En ese caso, el artesano es al mismo tiempo patrón y operario, y los ingresos
provenientes de la venta del producto de su trabajo reúnen tanto los beneficios como los salarios.

Pero Smith aclara que estos ejemplos no son muy frecuentes, ya que esta forma de
producción estaba en decadencia en el siglo XVIII. Por esta razón distintos autores contemporáneos
consideran que los ingresos del artesano no son comparables a las otras formas de ingreso, pues la
forma de producción artesanal constituye una categoría propia de la Edad Media, mientras. Los
beneficios y los salarios corresponden a una relación social propia del sistema de producción
capitalista (la relación entre el patrón y el obrero).

El beneficio es una forma particular de ingreso diferente del salario. Smith comienza diciendo
que el beneficio es una deducción del producto del trabajo de la cual se apropia el capitalista. Pero,
además, las variaciones en los beneficios dependen de la cantidad de capital invertido: “Cuando los
capitales de muchos comerciantes ricos se invierten en el mismo negocio, la natural competencia que
se hacen entre ellos tiende a reducir su beneficio”,

Esto significa que a medida que hay más comerciantes que venden el mismo producto, la
competencia entre ellos hace que comiencen a ofrecer sus productos a precios cada vez más bajos
con el fin de atraer a los compradores. Pero a medida que los precios bajan, disminuyen también los
beneficios obtenidos por cada uno de los comerciantes. Incluso podría suceder que algunos
comerciantes reciban tan pocos beneficios que decidan salir de ese negocio e invertir su capital en
otro que rinda mayores ganancias.

Esta distinción que hace Smith entre beneficios y salarios es de crucial importancia, ya que se
opone a otros pensadores de esa época que consideraban que beneficio sólo era un nombre
diferente para los salarios que se pagaban a un tipo particular de trabajo: el trabajo de inspección y
dirección que realizaba el capitalista. En contraste con esta posición, Smith plantea que los beneficios
están directamente relacionados con la cantidad de capitales que se invierten en un mismo tipo de
negocio.

Finalmente, la renta es aquella parte del ingreso proveniente del producto de la tierra y que el
propietario exige en virtud de su derecho de propiedad. Al respecto dice Smith: “Tan pronto como la
tierra se convierte en propiedad privada, el propietario exige una parte de todo cuanto producto
obtiene o recolecta en ella el trabajador".

40
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Según esta división del ingreso, las clases se dividen de acuerdo con la forma en que los
individuos reciben dicho ingreso: los asalariados (wage labourers), los empresarios capitalistas
(entrepreneur capitalistas) y los terratenientes (landowners).

La clase de los asalariados agrupa a aquellos individuos que reciben sus ingresos en forma de
salarios a cambio de su trabajo, ya sea que éste se realice en la agricultura o en la industria. La clase
de los capitalistas está compuesta por aquellos que reciben sus ingresos en la forma de beneficios
provenientes del capital, ya sea que éste se aplique a la agricultura o a la industria. Los
terratenientes, por su parte, son aquellas personas que siendo propietarias de una porción de tierra
reciben un ingreso (denominado renta) que proviene del excedente generado por aquellos que
trabajan esa tierra. Dice Smith que a esta clase de personas “les gusta cosechar donde no han
sembrado".

El origen de la riqueza

Mientras que para los mercantilistas el origen de la riqueza de una nación residía en la
acumulación de oro y plata, Smith -al igual que los fisiócratas, considera que la fuente de toda riqueza
es el trabajo. Este "trabajo” debe entenderse como la suma total del trabajo de una nación. Por lo
tanto, el dinero (oro y plata) no constituye riqueza alguna; sólo es el medio por el cual se facilita la
circulación de los productos.

En consecuencia, para aumentar la riqueza social, será necesario aumentar el trabajo total de la
sociedad. Esto se puede lograr aumentando la cantidad de miembros trabajadores de la sociedad o
bien a través de un aumento en la productividad del trabajo. En el primer caso, será necesario un
incremento en el capital total (pues Smith considera que éste es necesario para adelantar los salarios
de los trabajadores). En el segundo caso, la productividad del trabajo puede ser aumentada como
resultado de la división del trabajo. Aunque Smith también considera que puede alcanzarse a través
de la intensificación del trabajo (incrementando los ritmos, disminuyendo las pausas o descansos,
etc.). Esta división del trabajo da origen, según Smith, al progreso en la sociedad.

La división técnica del trabajo incrementa la productividad por varios factores:

• El aumento de la destreza de cada uno de los trabajadores al repetir la misma acción


continuamente.

. La reducción de tiempos muertos (tiempo perdido) al economizar tiempo que antes se perdía al
pasar de una tarea a otra.

• Facilita la invención de un gran número de máquinas-herramienta que permiten aumentar la


capacidad productiva de un hombre (al permitirle realizar el trabajo que antes realizaban muchos).

41
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

¿Cómo se establece el valor de las cosas?

Ya dijimos que para Smith la división del trabajo es consecuencia de una característica natural
del ser humano: la propensión a permutar, cambiar y negociar una cosa por otra. Este intercambio es
lo que da origen a la división social del trabajo, que permite a cada persona especializarse en la tarea
que mejor desempeña para sacar el mayor provecho posible en dicho intercambio. Según Smith,
cuando la división social del trabajo se establece ampliamente en la sociedad, cada hombre vive de
intercambiar el producto de su trabajo por los productos del trabajo de otros.

Por lo tanto, aquello que a primera vista podría parecer que se trata del intercambio entre
productos y dinero es, en realidad, un intercambio sólo entre productos: productos del trabajo de los
diferentes individuos que componen el trabajo total de la sociedad.

El intercambio de mercancías o productos se realiza por un precio o valor determinado. ¿Pero cómo
se determina este valor?

Smith dice que la palabra "valor" tiene dos significados diferentes: algunas veces, expresa la utilidad
de un objeto; otras, expresa la capacidad de comprar otros productos. En el primer caso se trata del
valor de uso" y, en el segundo, del "valor de cambio".

Algunas cosas pueden tener un gran valor de uso y poco valor de cambio, por ejemplo, el
agua, pues apenas se puede recibir algo a cambio de ella. Por el contrario, los diamantes tienen muy
poco valor de uso, pero un gran valor de cambio, ya que a cambio de ellos se puede obtener una
gran cantidad de otros productos.

Smith propone descubrir los principios o "leyes naturales" que regulan el valor al que se realiza
el intercambio de mercancías, es decir, su valor de cambio. Para esto investiga cuál es la medida real
de este valor o, en otras palabras, cuál es el precio real de todos los bienes.

La riqueza de cada individuo dependerá de la cantidad de mercancías, o productos del trabajo


de otros, que pueda adquirir en el mercado. Smith llega a la conclusión de que la medida real del
valor de todas las mercancías es el trabajo: lo que realmente vale una mercancía para su poseedor
es el esfuerzo que requiere producir dicha mercancía y, por otra parte, también es el trabajo que se
puede ahorrar al intercambiarla por otra mercancía.

Analicemos detenidamente esta idea. Imaginemos una aldea donde no existe todavía el
dinero, es decir, donde funciona el trueque. Allí, los hombres son propietarios directos de sus medios
de producción, así como también de sus productos. En ese caso, cada uno intercambiará lo que
produce de acuerdo con el siguiente principio: el bien que necesita dos días de trabajo para ser
producido "vale" el doble que el que cuesta un día de trabajo. Es decir, la cantidad de trabajo que
puede comprar un bien es igual a la cantidad de trabajo que cuesta producirlo. O, en otras palabras,

42
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

su valor de cambio es igual a su costo de producción. En este estado de cosas, dice Smith, todo el
producto del trabajo le pertenece al trabajador.

Cuando los poseedores de capital emplean a otras personas para trabajar y les suministran
los materiales y las herramientas, se hace necesario que la venta del producto permita no sólo pagar
los salarios de los obreros sino, además, obtener la ganancia que el capitalista exigirá en razón de
haber comprometido su capital. Bajo estas condiciones, el producto ya no le pertenece íntegramente
al trabajador, ya que una parte del producto le será deducida a favor del capitalista terrateniente en el
caso de la agricultura).

Entonces, el precio de toda mercancía se compone de salarios, beneficios y renta. Estas son,
de acuerdo con Smith, las tres fuentes originarias de toda clase de ingreso y de todo valor de cambio.

Sin embargo, en su búsqueda de una medida exacta del valor, Smith advierte que en el intercambio
de mercancías las cantidades de trabajo intercambiado se refieren a trabajos cualitativamente
distintos, por lo que concluye que resulta imposible encontrar una medida exacta o precisa de todos
los trabajos que existen. Así, dice Smith que es más frecuente que “se compare un artículo con otros
y no con trabajo”. Y, una vez que
aparece el dinero como unidad de
medida del valor, las mercancías se
cambiarán por dinero y no por otra
cosa.

Cuando el precio de una mercancía


es suficiente para pagar los salarios del
trabajo, los beneficios del capital
empleado y la renta de la tierra, esa
mercancía, dice Smith, se vende por lo
que realmente vale, y ese precio se
llama precio natural. Lo interesante, es que Smith establece la diferencia entre precio natural y precio
de mercado, que sería aquel que se paga efectivamente en el mercado. Este precio de mercado es
regulado por las cantidades de mercancías ofrecidas y demandadas en el mercado, y puede ser
mayor, igual o menor que el precio natural.

La ley de la oferta y la demanda

¿Cómo se determina el precio de mercado? Según Smith, cuando la cantidad de una mercancía
que se lleva al mercado. Es decir, la oferta, es insuficiente para suministrar la cantidad requerida o
demandada por todos aquellos que están dispuestos a pagar el valor o precio natural, algunos de
ellos, con tal de no renunciar a la mercancía, estarán dispuestos a pagar más por ella. Entonces, la

43
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

competencia que surge entre los compradores hará subir el precio de mercado por sobre el precio
natural.

En cambio, cuando en el mercado la cantidad de una mercancía excede la demanda, entonces no


puede venderse toda esa cantidad entre quienes estarían dispuestos a pagar su valor o precio
natural. En este caso, la competencia entre los vendedores, según éstos se muestren más o menos
propensos a desprenderse de inmediato de la mercancía, hará bajar el precio de mercado respecto
del precio natural.

Ahora bien, cuando la cantidad de una mercancía llevada al mercado es justamente suficiente
para cubrir la demanda, entonces, el precio de mercado coincidirá exactamente con el precio natural.
La oferta coincide con la demanda, y toda la cantidad se vende a este precio que se denomina precio
de equilibrio del mercado

Por lo tanto, el precio natural es el precio de referencia alrededor del cual fluctuarán los precios de
mercado de todas las mercancías. Esta forma en que actúan la oferta y la demanda, que se conoce
como ley de la oferta y la demanda, regulará el precio de equilibrio del mercado por arriba o por
debajo del precio natural de la mercancía, haciéndolos coincidir en determinados casos.

La acumulación de capital

¿Cuáles son los factores que aceleran el crecimiento de la riqueza de la sociedad y cuáles lo
retrasan? Smith distingue, en principio, entre trabajo productivo y trabajo improductivo: "Existe una
especie de trabajo que añade valor al objeto que se incorpora, y otra que no produce aquel efecto”.
Entonces, el trabajo productivo es aquel que crea valor. Dice Smith: "El soberano, con todos los
funcionarios que le sirven, tanto judiciales como militares, todo el ejército y toda la marina, son
trabajadores improductivos [...] En la misma clase hay que incluir algunas de las profesiones más
graves y más importantes y algunas de las más frívolas: sacerdotes, abogados, médicos, hombres de
letras de todas clases, cómicos, bufones, músicos, cantantes y danzantes de ópera, etc.". De esta
manera, Smith deja bien claro que el fundamento del progreso de la sociedad es la producción
industrial, pues sólo el trabajo del obrero y de los comerciantes e industriales capitalistas son
productivos, todos los demás descansan sobre aquélla.

Por lo tanto, únicamente se puede aumentar el producto anual de un país aumentando la cantidad
de trabajadores productivos o la productividad de los trabajadores. Y esto requiere de un capital
adicional, ya sea para contratar más trabajadores, para comprar las nuevas maquinarias, etcétera.

Por otra parte, Smith considera que la sobriedad y la moderación son causas inmediatas del
aumento de capital, mientras que el derroche y el exceso contribuyen a que disminuya. Smith piensa
que sólo a través del ahorro es que una parte de los ingresos anuales pueden ser dirigidos a emplear

44
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

trabajo productivo: "Con lo que ahorra un hombre sobrio, no sólo mantiene un cierto número de
manos adicionales productivas en el año en curso y en el siguiente, sino que establece un cierto
fondo permanente para el mantenimiento del mismo número de brazos productivos en lo venidero”.
Entonces, lo que se ahorra cada año es, en última instancia, consumido (productivamente) de alguna
manera. Así, para Smith la base del aumento de la riqueza está en el ahorro,
ya que supone que todo el ahorro se destina a incrementar el capital.

 UNIDAD: 2
 CAPITULO: 2
 Tema: Pensadores Clásicos. David Ricardo

David Ricardo
Hacia principios del siglo XIX, Inglaterra ya contaba con grandes ciudades fabriles, con una
industria desarrollada que abastecía de artículos a todo el mundo y con una población numerosa que,
en una gran proporción, estaba ocupada en la industria.

Entre 1760 y 1815, Inglaterra había triplicado el valor de su comercio exterior: sus
importaciones pasaron de 10 millones a 30 millones de libras esterlinas, y sus exportaciones de 15
millones a 59 millones de libras esterlinas. Las ciudades industriales crecieron rápidamente en este
período, no sólo debido al acelerado crecimiento de la población, sino también porque se convirtieron
en polos de atracción provocando el despoblamiento del campo.

En este contexto vivió otro de los fundadores de la Economía política clásica, David Ricardo,
quien nació en Inglaterra, en 1772, en el seno de una familia holandesa radicada en ese país. Ricardo
trabajó como agente de bolsa al igual que su padre. Su obra más importante, Principios de Economía
política y de Tributación, fue publicada en 1817. Entre sus principales aportes se destacan la teoría
de la renta diferencial y la teoría de que el intercambio internacional debía sostenerse en las ventajas
comparativas de cada país.

David Ricardo también se ocupó de investigar de dónde proviene el valor de las cosas.
Coincide con Smith en que la palabra “valor" expresa algunas veces la utilidad de un objeto (valor de
uso) y otras, la capacidad del adquirir otros bienes (valor de cambio). Sin embargo, dice Ricardo que,
si bien la utilidad no es la medida del valor de cambio de una cosa, sí es algo absolutamente esencial
a ésta, pues, por ejemplo, el agua y el aire son muy útiles y no tienen valor de cambio. En cambio, el

45
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

oro puede ser cambiado por muchos otros bienes y, sin embargo, tiene escasa utilidad comparado
con el aire y el agua. En última instancia, concluye que el valor de cambio de las cosas que poseen
utilidad tiene dos orígenes: su escasez y la cantidad de trabajo requerida para obtenerlas.

Para Ricardo, la cuestión principal a investigar era cómo se distribuía la creciente riqueza de la
sociedad entre sus miembros: “El producto de la tierra, todo lo que se saca de su superficie por la
aplicación conjunta del trabajo, la maquinaria y el capital, se distribuye entre las tres clases de la
sociedad, es decir, (entre los propietarios de la tierra, los propietarios] del capital necesario para
cultivarla y los trabajadores que la cultivan [...] El problema principal de la Economía política consiste
en determinar las leyes que regulan esta distribución”. Siguiendo esta orientación Ricardo elabora su
teoría de la renta diferencial.

Teoría de la renta diferencial

En el primer capítulo de su obra Principios de Economía Política y de Tributación, Ricardo aborda


el tema del valor. En el segundo capítulo emprende el estudio de la renta.

En principio, define renta como “aquella parte del producto de la tierra que se paga al propietario
por el uso de las fuerzas originales e indestructibles del suelo". Sin embargo, dice Ricardo suele
denominarse renta a cualquier tipo de pago que hace un arrendatario al propietario de la tierra,
confundiendo muchas veces la renta con el pago de interés o beneficio del capital.

Cuando hay abundancia de tierras fértiles y sólo se necesita cultivar una parte pequeña para la
subsistencia de la población, y no se requiere para dicho cultivo más que el capital que la población
puede disponer, en ese caso no habrá renta. Pues nadie estará dispuesto a pagar por el uso de la
tierra cuando hay una gran cantidad de tierra no apropiada todavía y, por lo tanto, a disposición de
cualquiera que desee cultivarla.

Según la ley de la oferta y la demanda no se pagará renta alguna por esa tierra, así como tampoco se
paga nada por el uso del aire y del agua o por cualquier otra cosa que exista en cantidad ilimitada.

Ricardo afirma que, si toda la tierra tuviera las mismas propiedades, si fuera ilimitada en
cantidad y uniforme en calidad, no se pagaría nada por su uso; por el contrario, se paga renta porque
la tierra es limitada en cantidad y de diversa calidad.

Uno de los supuestos de Ricardo es que la porción de tierra que se cultiva en primer lugar es
la de mayor fertilidad y mejor calidad, y que sólo al crecer la población, la necesidad de aumentar la
provisión de alimentos hace necesario cultivar aquellas tierras de inferior calidad o situadas menos
ventajosamente. Ahora bien, cuando estas tierras de segundo orden se empiezan a cultivar es
cuando las tierras de primera calidad comienzan a pagar renta. Y el importe de la renta dependerá de
la diferencia de calidad de esos dos terrenos.

46
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

La renta es siempre la diferencia entre el producto obtenido por iguales cantidades de capital y
trabajo en tierras de calidad diferente. A este concepto se lo conoce como renta diferencial.

Como puede observarse en los gráficos anteriores, a medida que aumenta la renta disminuyen los
beneficios que recibe cada cultivador. Siempre que esté prohibido importar trigo de otros países, la
necesidad de cultivar tierras de inferior calidad llevará a un aumento del precio del trigo que beneficia
a los propietarios de las tierras y perjudica a aquellos que las trabajan.

Por otra parte, el aumento en el precio del trigo obligaba a subir los salarios, debido a que en
esa época los salarios se gastaban casi totalmente en alimentos y, cuando éstos se encarecían, los
capitalistas estaban obligados a pagar más a sus trabajadores para asegurar su subsistencia.
Entonces también se ven perjudicados los industriales, pues deberán pagar mayores salarios. Por lo
tanto, los intereses de los terratenientes entran en conflicto con los intereses de los obreros y de los
industriales. Mientras que los primeros desean que suba el precio del trigo, los obreros y los
capitalistas ven con buenos ojos la caída de su precio. Pero Ricardo llega más lejos y dice que los
intereses de los terratenientes están en oposición al interés general de la sociedad: "Todas las clases,
excepto los terratenientes, serán perjudicadas por la subida del precio del cereal”.

De esta manera, Ricardo demuestra la existencia de conflictos entre las distintas clases
sociales y desmiente así la idea de armonía entre las clases sociales que Smith había establecido al
decir que si crecía la riqueza de una nación se beneficiarían todas las clases.

Las propuestas de Ricardo expresaban con claridad la disputa entre los industriales y los
terratenientes, y en este enfrentamiento tomaba parte por los primeros. La reforma realizada por el
Parlamento inglés en 1831, que anuló el impuesto aduanero sobre la importación de granos, significó
la victoria de los capitalistas industriales sobre la aristocracia terrateniente inglesa.

Respecto de su teoría de la renta, cabe destacar que el posterior progreso en la tecnología


aplicada a la actividad agrícola incrementó en gran medida la productividad del trabajo en ese sector,
resultando un continuo aumento de la producción agrícola aun con reducciones en la cantidad de
trabajadores. No obstante, la teoría de Ricardo constituye un aporte fundamental al pensamiento
económico.

El comercio internacional

Ricardo estaba a favor de la libre competencia no sólo en el caso del mercado interno dentro de
las fronteras de un país-, sino también en el comercio entre países.

"En un sistema de intercambio perfectamente libre, cada país dedicará lógicamente su capital y
su trabajo a aquellas producciones que son más beneficiosas para él. Pero este propósito de
perseguir la ventaja individual está admirablemente unido a la conveniencia general del conjunto.
Estimulando la industria, premiando la invención y utilizando del modo más eficaz las facultades
especiales concedidas por la Naturaleza, se distribuye el trabajo con la mayor eficiencia y
economía; y aumentando al mismo tiempo la cantidad total de bienes, difunde un bienestar 47
general y liga con el vínculo común del interés y el intercambio a todos los pueblos del mundo
civilizado. Es éste el principio que determina que el vino se elabore en Francia y Portugal, el trigo
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 2
 CAPITULO: 3
 Tema: Pensadores Clásicos. Karl Marx
 Socialismo

EL CONTEXTO HISTÓRICO

Durante el período de la Revolución Industrial diversos países


lograron incrementar en forma extraordinaria su riqueza, pero no
consiguieron reducir la miseria que padecía la gran mayoría de sus
habitantes.

Las condiciones de higiene en las fábricas eran pésimas, no existía una legislación que
regulara el trabajo, y las asociaciones o uniones de trabajadores estaban prohibidas y eran
perseguidas por el gobierno.

Tanto en Gran Bretaña, donde se inició, como en Francia, Alemania, Estados Unidos y otros
países donde la industrialización se desarrolló en forma tardía, la situación de la clase obrera y sus
luchas reivindicativas era similar.

Algunos intelectuales y artistas reflexionaron sobre la cuestión social y se expresaron


abiertamente contra las consecuencias de la industrialización: describieron, por ejemplo, las
condiciones en que vivían los trabajadores, la presencia en las fábricas de niños trabajadores de 5
años, de mujeres y niños que realizaban tareas pesadas en las minas, de niños de 7 años que
trabajaban jomadas de 20 horas.

En las fábricas de fósforos, por ejemplo, la mitad de los obreros eran niños menores de 13 años y
jóvenes menores de 18 años que trabajaban entre de 12 y 15 horas diarias. En industrias como la
algodonera, los talleres de laminación y otras manufacturas de metales en Inglaterra, Gales y
Escocia, existía un sistema de relevos que obligaba a los obreros-hombres, mujeres y niños desde

48
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

los 8 años-a trabajar por turnos, de manera tal de mantener el proceso de producción durante las 24
horas del día sin interrupción.

LA CRÍTICA SOCIALISTA

El descontento por los males que causaba la industria capitalista y la sensación de que los
industriales eran sus explotadores fueron para los obreros elementos fundamentales para la
construcción de una identidad común, es decir, para su identificación como clase social. De este
modo, los obreros comenzaron a reunirse; poco a poco fueron organizando formas de protección y
ayuda mutua y, finalmente, de protesta y de rebelión: así aparecieron los primeros sindicatos.

Hacia fines del siglo XVIII se multiplicaron las asociaciones y uniones de trabajadores. Los
trabajadores, agrupados en los sindicatos, realizaron protestas contra las inhumanas condiciones de
trabajo en las fábricas y organizaron huelgas para reclamar por el aumento de los salarios, la
disminución de la jornada de trabajo, la protección ante accidentes laborales, entre otras demandas.

En 1864 se creó en Londres la primera Asociación Internacional de Trabajadores. También se


produjeron durante este período las primeras manifestaciones del movimiento feminista obrero y se
crearon sindicatos femeninos.

Por su parte, la reacción de los patrones ante estos acontecimientos condujo al gobierno inglés a
aprobar una ley, en 1799, por la cual se prohibía cualquier forma de coalición entre los trabajadores.
Esta ley expresaba:

"SABIDO QUE UN GRAN NÚMERO DE OBREROS Y JORNALEROS, EN DIVERSAS PARTES DEL REINO, HAN
INTENTADO, MEDIANTE REUNIONES Y COALICIONES ILEGALES, OBTENER UN AUMENTO DE SALARIOS
Y PERSEGUIR OTROS FINES ILEGALES (...) SE HA HECHO NECESARIO ADOPTAR MEDIDAS MÁS
ENÉRGICAS, CON EL FIN DE PREVENIR LA FORMACIÓN DE DICHAS COALICIONES, IMPONIENDO A LOS
CULPABLES UN CASTIGO RÁPIDO Y EJEMPLAR”.

Pasarán varias décadas antes de que los obreros obtengan el derecho de asociarse
libremente.

Uno de los movimientos más importantes de la época en defensa de los trabajadores fue el
socialismo. A pesar de que surgió de la misma actitud crítica hacia las instituciones humanas que
había caracterizado a pensadores como Maquiavelo, Bacon, Hobbes, Locke y otros, y que había
dado origen a la filosofía liberal, los integrantes de este movimiento ideológico no temían criticar y
pedir cuentas al capitalismo en la búsqueda de un orden social mejor.

49
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

El socialismo contó entre sus principales fundadores a pensadores como Saint-Simon, Charles
Fourier y Robert Owen quienes, más tarde, fueron conocidos como "socialistas utópicos". Los
socialistas utópicos no creían que la transformación de la sociedad fuera a partir de la lucha
revolucionaria; pensaban más bien que el motivo de dicha transformación era la actividad filantrópica
de las capas superiores de la sociedad. Su influencia en el pensamiento económico fue escasa.

En cambio, fueron importantes los aportes de los socialistas franceses como S. de Sismondi y
de los ingleses W. Thompson, J. Gray, J. F. Bray y T. Hodgskin, por su crítica a la economía política
clásica. Los socialistas ingleses afirmaban que la explotación y la miseria provenían del hecho de que
en el sistema capitalista el salario que se paga al trabajador es inferior al valor del producto que el
trabajador ha producido. Además, para ellos, la explotación era consecuencia de la desigual
distribución de la propiedad entre los miembros de la sociedad.

Entre los socialistas franceses se destacó Sismondi de Sismondi (1773-1842), quien pensaba
que el capitalismo había producido una falsa prosperidad: según este pensador, el gran crecimiento
de la riqueza hacia a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, Sismondi pensaba que en el
capitalismo se expresa una contradicción fundamental: mientras, por un lado, se da un extraordinario
aumento de la riqueza, por otro se produce un aumento de la desigualdad en la forma de distribución
de dicha riqueza. Esta contradicción, según Sismondi, impide el normal desarrollo de la economía y
provoca constantes crisis. Sismondi consideraba que para evitar estas crisis, el Estado debía
intervenir impulsando reformas sociales para mejorar la situación de los trabajadores, garantizando el
derecho de los obreros de asociarse, la prohibición del trabajo infantil, un día obligatorio de descanso
semanal, la protección de los trabajadores durante enfermedad y desempleo, etcétera.

Entre los inspiradores del socialismo se encuentra el francés Pierre-Joseph Proudhon, si bien
fue uno de los principales teóricos de la corriente política conocida como anarquismo. Esta corriente,
que nació a principios del siglo xix y se difundió durante la segunda mitad del mismo siglo,
consideraba que el Estado no debía existir. Los anarquistas deseaban construir una sociedad libre de
todo poder, ya que, para ellos, el poder es siempre autoritario. Consideraban a la anarquía la forma
ideal de la vida social, en la cual la asociación voluntaria entre las personas para administrar las
cosas sustituye la fuerza dominadora del Estado.

Todos estos pensadores tuvieron influencia en las ideas que más tarde desarrollaría Karl Marx.

CARL MARX

Karl Marx (1818-1883) nació en Alemania en el seno de una familia judía de la alta clase
media. Estudió en las Universidades de Bonn y de Berlín y desde muy joven participó en política y
trabajó como redactor en un periódico. Fue perseguido por el gobierno prusiano debido a sus ideas
revolucionarias y, hacia 1845, se trasladó primero a París y después a Bruselas. Sin embargo, en

50
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

1848 regresó a Alemania para fundar un periódico donde publicó artículos violentos contra el
gobierno.

En ese mismo año escribió junto con Friederich Engels -amigo y colaborador de Marx de toda
la vida-el Manifiesto del Partido Comunista, en el cual se presentaba el programa de la Liga de los
Comunistas fundada en Londres en 1847. En 1850 Marx se instaló en Londres y allí permaneció
hasta su muerte.

En 1867 se publicó el primer tomo de “El capital” Critica de la economía política. Los tres
tomos restantes serán publicados después de su muerte.

En el prólogo al primer volumen Marx especifica que su objetivo es investigar el régimen


capitalista de producción y las relaciones de producción y circulación que a él corresponden. La
finalidad última de su obra es, entonces, descubrir la ley económica que guía el movimiento de la
sociedad moderna, la sociedad capitalista.

Marx explica la evolución de las instituciones políticas y jurídicas a partir de los cambios que
se producen en las condiciones materiales de vida de los hombres. Dice Marx: “Vivir es antes que
nada comer, beber, tener techo y algunas otras cosas. El primer acto en la historia es la producción
de los medios destinados a satisfacer estas necesidades. La producción de la vida material: ésta es la
base de la historia". Este concepto forma parte de la teoría conocida como materialismo histórico
Para Marx, el modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y
espiritual en general, y no a la inversa, como planteaban muchos filósofos idealistas de su época.

LA LUCHA DE
CLASES

De acuerdo
con la concepción
materialista de la
historia, Marx
concluye que la
sociedad actual no
es algo pétreo e
inamovible, sino que se trata de un organismo susceptible de cambios y sujeto a un proceso
constante de transformación.

Por lo tanto, para Marx el modo capitalista de producción no es un orden social ni eterno ni
natural, sino que tuvo un origen y un desarrollo histórico y está sujeto al cambio.

51
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

En este aspecto Marx se diferencia de los economistas clásicos. Recordemos que, los
clásicos, consideraban al sistema capitalista como un orden natural e inmutable y, en consecuencia,
para ellos estaba regido por leyes naturales que no dependían de la voluntad humana. Como ejemplo
de esta visión, Marx cita a un sacerdote protestante inglés de fines del siglo XVIII, quien afirmaba que
“la ley de beneficencia tiende a destruir la armonía y la belleza, la simetría y el orden de este sistema
creado por Dios y la naturaleza”.

Marx sostiene que toda la historia política e intelectual se apoya sobre la estructura económica
y que la historia de la humanidad, desde el surgimiento de la propiedad privada, ha sido la historia de
la lucha de clases. Según él, esta lucha, que tiene lugar entre una clase de explotadores y otra
de explotados, es el “motor” de la historia.

De acuerdo con este razonamiento, Marx afirma que las relaciones de producción capitalistas
son la última forma antagónica, es decir, la última forma donde se da un conflicto entre clases, pues -
dice Marx- con el advenimiento del comunismo se acabará esa lucha de clases, ya que al volverse a
la propiedad común de los medios de producción, dejarán de existir una clase dominadora y una
clase explotada.

LA MERCANCÍA

Marx comienza su obra El capital analizan considera el elemento fundamental de toda de


producción capitalista: la mercancía. Y define la mercancía como un objeto útil, que se produce para
consumo de otros y que se transfiere a través de un cambio. Entonces, según Marx, para que un
pueda ser considerado mercancía debe tener las siguientes características:

El objeto producido debe ser útil para los demás, porque si el trabajo produce un objeto inútil,
éste no podrá ser intercambiado.

La mercancía no se produce para el autoconsumo sino para ser vendida, es decir, para que
otros consuman lo producido: el productor y el consumidor son personas distintas.

La transferencia de objetos útiles o productos se realiza a través de un acto de cambio, o sea,


por medio de la compraventa y no por un acto compulsivo o forzado, como era el caso del
tributo que debía pagar el campesino al señor feudal.

La mercancía posee, entonces, dos factores constitutivos: VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO.

El valor de uso está dado por la utilidad del objeto, que depende de las cualidades del mismo.
El valor de uso es, además, “el soporte material del valor de cambio"

52
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

¿Pero qué es el valor de cambio?

Para responder esta pregunta, debemos analizar qué sucede en el proceso de cambio de las
mercancías, es decir, cuando éstas se compran y se venden.

Para simplificar, imaginemos una sociedad en la que aún no existe el dinero y en la que, por lo tanto,
sólo funciona el trueque. En este caso, unas mercancías se intercambian por otras mercancías con
cualidades diferentes -ya que no tiene sentido cambiar un objeto por otro igual, y en determinadas
proporciones. Sin embargo, si nos olvidamos por un momento de las distintas cualidades que
encierran las mercancías como valores de uso, vemos que éstas sólo se diferencian por su cantidad.
Por ejemplo, se intercambia una determinada cantidad de tela por una determinada cantidad de pan,
digamos: metros de tela se cambian por 2 kilos de pan.

Pero si distintos objetos (como la tela y el pan) pueden ser comparados cuantitativamente
entre sí, necesariamente deben poseer alguna cualidad común que los hace comparables: alguna
cualidad que determine que se cambien 3 metros de tela por 2 kilos de pan y no otras cantidades.
Marx dice que esa "cualidad" que tienen en común todas las mercancías es la de ser productos del
trabajo humano.

EL PROCESO DE TRABAJO
“El uso de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo", dice Marx, y "el trabajo es, en primer
término, un proceso entre el hombre y la naturaleza".

Este proceso, que tiene como resultado la producción de objetos útiles, no revela por sí solo
las condiciones bajo las cuales se desarrolló. La acción del hombre sobre la naturaleza encaminada a
la producción de objetos útiles o valores de uso es lo que da el carácter general del proceso de
trabajo. Pero la forma social concreta que adopte dependerá de cómo se lleve a cabo dicho proceso y
con qué instrumentos de trabajo.

Al analizar el proceso de trabajo en la sociedad capitalista, Marx observa que éste presenta ciertas
características:

 En primer lugar, el proceso de trabajo es un proceso de consumo: el capitalista consume la


fuerza de trabajo del obrero. En este proceso se presentan dos fenómenos: por un lado, el uso
de la mercancía fuerza de trabajo pertenece a su comprador (el capitalista) por un tiempo
determinado, y durante ese tiempo el consumo de dicha mercancía se ejecuta bajo su control.
Por otro lado, el producto de ese trabajo es propiedad del capitalista ya que para Marx “el
proceso de trabajo es un proceso entre cosas compradas por el capitalista, entre cosas que le
pertenecen”.

53
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 En segundo lugar, es un proceso de producción de mercancías. En este proceso, los valores


de uso (objetos útiles) se producen con el único fin de ser intercambiados, con el fin de que
tengan un valor de cambio. Pero además, y en tercer lugar, el proceso de trabajo es un
proceso de producción de plusvalor: la transformación de las materias primas en los productos
finales sólo interesa si al final del proceso se obtiene más valor que al inicio.

El valor de la fuerza de trabajo y el valor creado por el trabajo vivo son magnitudes de valor que
no tienen por qué ser iguales. Dice Marx: "El valor diario o semanal de la fuerza de trabajo y el
ejercicio diario o semanal de esta misma fuerza de trabajo son dos cosas completamente distintas,
tan distintas como el heno que consume un caballo y el tiempo que puede llevar sobre sus lomos al
jinete." En realidad, es precisamente en esa diferencia en la que se basa la producción capitalista.

La peculiaridad de la mercancía-fuerza de trabajo se halla en el hecho de que su consumo (el uso


de la fuerza de trabajo) puede producir más valor que el de la propia mercancía que se consume (la
fuerza de trabajo). No sucede lo mismo con las materias primas o los instrumentos de trabajo; estas
mercancías no producen más valor al ser consumidas (utilizadas).

Por lo tanto, el plusvalor sólo aparece si el consumo de la mercancía-fuerza de trabajo (el trabajo
vivo) se realiza por un tiempo mayor que el tiempo de trabajo necesario para reproducir las
mercancías que requiere el trabajador para su subsistencia. Como dice una economista inglesa
contemporánea, Joan Robinson: “La posibilidad de explotación depende de la existencia de un
margen entre la producción total neta y la subsistencia mínima de los trabajadores”. Si un trabajador
no puede producir más de lo que está obligado a consumir, entonces “no es un objeto potencial de
explotación”.

La creación de plusvalía, por lo tanto, se basa en la generación de un excedente que es


apropiado por el capitalista. La forma específica de apropiación del excedente -o de explotación de
unos hombres por otros, es lo que diferencia a la sociedad capitalista de otras sociedades. O, en
otras palabras, la distribución de la propiedad de los medios de producción en unas pocas manos
genera en unos hombres el derecho de apropiarse del trabajo de otros hombres.

De acuerdo con esta última característica del proceso de trabajo como proceso de valorización -
es decir de producción de más valores que el proceso de producción de mercancías se convierte en
la forma capitalista de producción.

Es así que el proceso de trabajo toma cuerpo en dos personajes diferentes: uno, el que realiza la
transformación del objeto de trabajo, y el otro, el que ejerce el control sobre dicho proceso. Esta
situación se profundiza a medida que se desarrolla cada vez más el sistema capitalista.

54
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

LAS CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO

Marx señala que, además de la concentración del capital en manos de unos pocos hombres,
se produce una "centralización" de esos capitales a la que define como "la aglutinación de muchos
capitales pequeños formar unos cuantos capitales grandes". A medida que crece la acumulación de
capital, la competencia empuja a los capitales a asociarse creando empresas cada vez más grandes
que tienen mayor poder en el mercado, formando así los monopolios.

Por otra parte, la acumulación de capital genera exceso permanente de trabajadores, que
Marx denomina ejército industrial de reserva, pues el capitalista intenta continuamente reducir sus
requerimientos de mano de obra; dice Marx: “La acumulación capitalista produce constantemente, en
proporción a su intensidad y a su extensión, una población obrera excesiva para las necesidades
medias de explotación del capital, es decir, una población obrera remanente o sobrante”. De esta
manera, el propio sistema produce constantemente por un lado, más capitalistas, y por el otro, más
obreros asalariados. Pero esta “superpoblación obrera”, lejos de convertirse en un problema, es una
herramienta de la acumulación de capital, ya que permite mantener bajos los salarios. "Por eso – dice
Marx-, lo que en un polo es acumulación de riqueza es, en el polo contrario [...] acumulación de
miseria, de tormentos de trabajo, de esclavitud [...].”

La contradicción principal del capitalismo, afirma Marx, se produce entre el carácter social de
la producción y la apropiación privada de sus frutos: cada producto es el resultado del trabajo de
múltiples trabajadores y, entonces, la producción se vuelve social, pues muchos producen para la
sociedad. Pero la apropiación es individual, de unos pocos: los capitalistas, dueños de los medios de
producción. Esta contradicción se manifiesta en el antagonismo entre dos clases, capitalistas y
proletarios, cuyos intereses son incompatibles.

Asimismo, esa contradicción se expresa económicamente en repetidas crisis de sobreproducción.


Sobreproducción relativa, pues es en relación con la capacidad de consumo que el propio capitalismo
limita.

Dice Marx: "Donde más patente y más sensible se le revela al burgués práctico el movimiento
lleno de contradicciones de la sociedad capitalista es en las alternativas del ciclo periódico recorrido
por la industria moderna y en su punto
culminante: el de la crisis general".

De esta forma, Marx y Engels intentaron


demostrar que el socialismo (y el comunismo)
no era un ideal imposible de alcanzar ni una
invención de soñadores, sino un resultado

55
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

inevitable del desarrollo de la sociedad capitalista.

Las contradicciones internas del capitalismo, según este pensador, llevarían inevitablemente a
su hundimiento. El proletariado jugaría un papel central: su lucha contra los capitalistas conduciría al
establecimiento de la dictadura del proletariado, como etapa de transición a la nueva sociedad sin
clases y, por lo tanto, sin explotadores ni explotados, a la sociedad comunista. Esta transformación
revolucionaria de la sociedad acabaría con las viejas relaciones de propiedad.

La dictadura del proletariado, es decir, los proletarios como clase dominante, arrebataría el
capital a la burguesía y centralizaría los medios de producción en manos del Estado proletario. De
esta manera, dice Marx, “en oposición a la vieja sociedad, con su miseria económica y su demencia
política, nace una sociedad nueva, cuyo principio internacional será la paz, pues cada pueblo tendrá
un mismo señor; el trabajo".

De acuerdo con esto, durante la primera fase del comunismo, el socialismo, se realizaría el
principio de la distribución según el trabajo. En la fase superior del comunismo, las fuerzas
productivas de la sociedad crecerán de modo extraordinario y desaparecerá la subordinación
esclavizadora del individuo a la división del trabajo. Marx dice que en esas condiciones, el trabajo ya
no será un medio de vida sino el principal medio de realización humana, mientras que los productos
del trabajo se distribuirán según las necesidades de cada individuo. Esta idea se resume en su
famosa frase: “De cada uno, según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades”.

56
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024
 Tema: CAPITALISMO

ORIGENES DEL CAPITALISMO

57
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 2
 CAPITULO: 4
 Tema: CAPITALISMO. Orígenes del Capitalismo

MERCANTILISMO Y FISIOCRACIA

Una época de grandes cambios

Las primeras corrientes del pensamiento económico moderno -el


mercantilismo y la fisiocracia, se desarrollaron en una época de
grandes cambios políticos, económicos, sociales, religiosos y
geográficos. Esos cambios fueron socavando poco a poco el
mundo feudal, dando lugar al surgimiento de nuevos
protagonistas y de nuevas formas de organizar la producción y las
relaciones sociales.

EL MERCANTILISMO

Las ideas mercantilistas se


desarrollaron durante los siglos XV y
XVI y alcanzaron su apogeo en el
siglo XVII. A lo largo de este extenso
período, una serie de pensadores fue
elaborando un conjunto de
recomendaciones para promover el

58
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

bienestar de sus respectivas naciones. Esas ideas expresaban sobre todo los intereses y las
ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la
burguesía.

Un antecedente del mercantilismo: el metalismo

Los primeros pensadores cuyas ideas prepararon el terreno para la aparición del
mercantilismo entendían que la política más recomendable para un soberano era tratar
de estimular el atesoramiento de metales preciosos en grandes cantidades -de allí el
nombre de metalismo

Los metalistas argumentaban que la acumulación de riquezas aseguraba la fortaleza


económica del reino y que, por otra parte, se trataba de una reserva necesaria para garantizar el
pago de los ejércitos, en caso de desatarse una guerra.

Las formas para obtener metales preciosos, sobre todo para aquellos países que no poseían
yacimientos minerales, eran diversas: el comercio exterior, la extracción en los territorios colonizados
por sus ejércitos -Como hizo España en América-o bien, la piratería. Este último sistema, que fue
aplicado sobre todo por ingleses y franceses, consistía en atacar en los mares a los buques
mercantes de otros países para arrebatarles el oro y la plata que transportaban.

El error de los metalistas fue confundir los metales preciosos, que eran sólo una manifestación
de la riqueza, con la riqueza misma. Es cierto que los metales preciosos, con los que se fabricaban
las monedas en aquella época, contribuían a mejorar los intercambios comerciales y las
oportunidades de efectuar negocios, pero la verdadera riqueza eran los bienes que producían los
miembros de la comunidad.

Estas ideas erróneas llevaron a los metalistas a proponer que se vendiera la mayor cantidad
posible de productos en el exterior, a fin de obtener más metales preciosos, y de esta forma,
acrecentar lo que ellos consideraban que era la riqueza.

Las recomendaciones de los mercantilistas

Los mercantilistas no se preocuparon por explicar cómo y por qué funcionaba la economía.
Sus intereses eran de tipo práctico: por ejemplo, cómo hacer para aumentar el poderío y el bienestar
del reino y, al mismo tiempo, las ganancias de los mercaderes.

Estaban a favor de que los reyes tuvieran amplias facultades y poderes, ya que, según ellos,
de esa forma los soberanos podrían brindar un apoyo más firme a las políticas reclamadas por los
mercaderes.

59
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Para los mercantilistas, el Estado debía ocuparse de reglamentar las diferentes actividades
económicas, estimulando algunas, como los monopolios en el comercio exterior, y prohibiendo otras,
como la importación de determinados productos extranjeros, o la salida de metales preciosos del
reino.

Basándose en la importancia que los metalistas conferían al atesoramiento de metales


preciosos, los mercantilistas privilegiaron al comercio exterior como forma de obtener dichos metales.
Pero para que quedara en la economía local una cantidad mayor de metales, sostenían que el reino
debía ser capaz de vender a otros países más de lo que los otros reinos pudieran venderle. En otras
palabras, las exportaciones (ventas al exterior) debían superar las importaciones (compras al
exterior).

Así como un Estado debía defender a los mercaderes nacionales en sus disputas con los
mercaderes de otros países, también debía proteger la producción local y evitar que ingresaran al
país los productos extranjeros similares a los locales. Esta actitud de defensa de la producción
nacional y en favor de las regulaciones del ingreso de mercancías extranjeras se llama
proteccionismo.

Los mercantilistas pensaban que la riqueza provenía del intercambio, mediante el cual algunas
naciones eran favorecidas y otras no. No habían comprendido aún, como más tarde lo hicieron los
pensadores clásicos, que la fuente de la riqueza era el trabajo.

Los mercantilistas y el desarrollo industrial

Hacia el año 1600, cuando una serie de invenciones y descubrimientos estaban haciendo
prosperar las actividades manufactureras y muchos mercaderes contrataban artesanos para producir
bienes que vendían en los mercados, la actitud proteccionista propiciada por el mercantilismo
favoreció el desarrollo industrial.

Este avance de los mercaderes-industriales fue modificando paulatinamente las ideas de los
mercantilistas, que dejaron de poner el énfasis en las actividades comerciales para prestar mayor
atención a la producción industrial y a los cambios técnicos.

FISIOCRACIA

La llamada Escuela fisiocrática surgió en Francia en el siglo XVIII.

Su nombre proviene de una combinación de palabras griegas que significan “gobierno de la


naturaleza” y que sintetizan algunas de las creencias de estos pensadores.

60
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Los fisiócratas creían que la sociedad debía regirse por “leyes naturales”, y que el Estado no
debía intervenir para modificarlas. Estas leyes surgían del análisis que realizaban del funcionamiento
de la economía francesa de ese momento, basada en gran medida en la producción agraria. Esto
significa que la gran mayoría de los franceses vivía en el campo, y que los productos agrícolas y
ganaderos les proporcionaban su sustento diario.

En materia económica, estos pensadores entendían que la única actividad humana capaz de
producir una nueva riqueza, es decir, agregar un nuevo valor, era la agricultura. Según ellos, el resto
de los quehaceres económicos -la industria, el comercio, etc.- sólo cambiaban las características de
los bienes, es decir, los transformaban, pero sin agregar nueva riqueza a la sociedad. De allí que, a
diferencia de los mercantilistas, no consideraban que el comercio pudiera favorecer la prosperidad de
un país.

La clase productiva y la clase estéril

Según los fisiócratas, la única clase productiva era la de aquellos que de un modo u otro
trabajaban la tierra; los otros sectores económicos eran caracterizados como “la clase estéril", ya que
no producían riqueza.

De acuerdo con esta visión económica, concluían que no debían aplicarse impuestos a los
sectores “estériles” -ya que éstos no producían riqueza-, sino sólo a los vinculados con la agricultura,
ya que era el único sector que podía pagarlos, porque era capaz de aumentar la cantidad de bienes
existentes. Por lo tanto, propugnaban el establecimiento de un impuesto único al campo y la
eliminación de la gran cantidad de impuestos que los reyes habían aplicado a otros sectores de la
actividad económica.

Con estas medidas, estos pensadores favorecieron indirectamente el desarrollo de la actividad


industrial.

“Dejar hacer, dejar pasar”

En materia de comercio exterior, los fisiócratas se oponían totalmente a la concepción


mercantilista ya que, para ellos, la acumulación de metales preciosos no era la clave para alcanzar la
prosperidad nacional.

Por ese motivo, rechazaban las medidas proteccionistas y las regulaciones del comercio
exterior que trababan el intercambio. Además, no veían en el desarrollo industrial un objetivo
importante, y aconsejaban a los monarcas que redujeran al mínimo la intervención estatal en la
economía. Precisamente, una de las frases acuñadas por los fisiócratas y que sintetizaba esta idea
era: "dejar hacer, dejar pasar, el mundo se las arregla solo”, es decir que el Estado no debía interferir
en las actividades privadas.

61
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Los dos representantes más importantes de esta corriente fueron Quesnay (1694-1774) y Turgot
(1727-1781).

El primero, que había sido médico de la corte del rey Luis XV, aportó la idea de la circulación
de la riqueza. En su libro Tabla económica -publicado en 1758-, Quesnay incluye un esquema que
muestra cómo la riqueza producida por los agricultores iba circulando entre las distintas clases
sociales, que consumían esa riqueza en diferentes proporciones. Este esquema fue retomado por
algunos economistas del siglo XX, para explicar la circulación de la riqueza.

En cuanto a Turgot, tuvo mayor influencia política que Quesnay, ya que aprovechó su paso
por el poder -se desempeñó como intendente y ministro de Marina e inspector de Finanzas en
tiempos del rey Luis XVI-para crear una industria de porcelanas e implementar algunas de las ideas
que los fisiócratas habían propuesto, entre ellas, la abolición de las corporaciones de artesanos, que
databan de la Edad Media.

62
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 2
 CAPITULO: 5
 Tema: CAPITALISMO

CONCEPTUALIZACION

Puede definirse el sistema económico conocido como capitalismo (también llamado de libre
empresa o de economía de mercado), como aquel donde las empresas llevan a cabo la producción y
el intercambio de bienes y servicios e intervienen con absoluta libertad, tanto ellas como sus
consumidores, en la fijación de sus precios y en la elección de los mercados.

Difiere en su sentido cuando se utiliza el término economía mixta, pues ésta se presenta cuando
en el sistema capitalista interviene el Estado, circunstancia que, actualmente, se da en casi todas las
economías de los países industrializados.

El sistema capitalista ha sido un sistema económico originado hace muchísimos años en Europa.
Evolucionó gradualmente en distintas etapas hasta alcanzar su forma definitiva en la segunda mitad
del siglo XIX, extendiéndose a todo el mundo hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914-
1918). Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) comenzó a compartir su liderazgo con
un nuevo sistema socioeconómico conocido como socialismo, sobre el cual nos extenderemos en el
capítulo siguiente, caracterizado por su oposición al capitalismo,

Adam Smith, filósofo escocés, fue el primero en describir los principios económicos básicos del
capitalismo, quien en su conocida obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones (1776) intentó demostrar que era posible obtener una ganancia personal en forma tal
que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual, sino también la mejora del bienestar de la
sociedad a través del logro del máximo nivel de producción de los bienes.

CARACTERÍSTICAS

Puede decirse que a lo largo de su historia, el capitalismo fue adquiriendo una serie de características
básicas que lo han identificado, entre las que se encuentran:

 Los medios de producción, pues considera que la tierra y el capital deben ser de propiedad
privada.

 El capital, en lo que respecta a los edificios, maquinaria y otras herramientas destinadas a


producir los bienes y servicios destinados al consumo.

 La actividad económica, la cual debe estar organizada y coordinada por la interacción entre
compradores y vendedores (o productores) de los bienes que se producen en los mercados.

63
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 Los propietarios de la tierra, el capital y los trabajadores deben ser libres y buscar maximizar
su bienestar, intentando sacar el mejor provecho posible de sus recursos y del trabajo utilizado
para producir.

 Los consumidores, que pueden gastar en la forma que deseen sus ingresos para obtener la
mayor satisfacción posible (soberanía del consumidor).

 El control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo.

MERCADO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD


Al capitalismo europeo se lo identifica habitualmente con la llamada economía social de mercado,
basada en un mercado en el cual tanto productores como consumidores combinan la libre iniciativa
con un deseo de progreso social.

Quizás el primero en usar esta denominación haya sido Alfred Müller-Armack, en un libro editado
en 1947, Liderazgo de economía y economía de mercado, donde presenta al mercado como la
columna vertebral de una economía dirigida por criterios sociales. Ludwig Erhard ha sido considerado
uno de los padres del modelo de la economía social de mercado por haberlo aplicado como un
modelo económico liberal para el crecimiento de Alemania.

EL VALOR DE LAS COSAS Y LA OFERTA YLA DEMANDA

Cuando en economía se alude a los bienes y a la ley de la oferta y la demanda se está haciendo
referencia a la cantidad que se ofrece o se demanda por un producto y a su precio de mercado.

El precio es aquello que acuerdan libremente en una economía de mercado el vendedor y el


comprador y su valor se expresa en moneda corriente. Por lo tanto, de acuerdo a las cantidades
producidas (oferta) o que deseen adquirir los compradores (demanda), podrá producirse una
diferencia de valor apreciada por ambas partes.

Si las cantidades producidas son mayores que las demandadas es posible que el precio sea
menor para los productores y consumidores, mientras que si las cantidades producidas son menores
que las demandadas el precio será mayor para ambos.

Esas son las posibilidades que se presentan en todo mercado donde existe libre juego de la oferta
y la demanda, aunque sobre este tema nos extenderemos en profundidad en el capítulo 7. Por
supuesto que circunstancias especiales o extraordinarias que se presenten en el mercado pueden
alterar estas situaciones.

64
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL

Es una teoría basada en la expansión y explotación del capital y/o inversión en un proceso
aplicado a una determinada actividad (productiva o financiera), que produce una renta que acumulada
a ese capital y/o inversión los incrementa.

Según Carlos Max, ese capital se acumula en cada ciclo de producción (en materias primas,
salarios, maquinaria, etcétera), y al final de cada ciclo (considerado producido y vendido el producto
resultante), el capitalista o inversionista obtiene una cantidad mayor de dinero de la que invirtió
inicialmente (que es la ganancia); es decir que la ganancia obtenida es invertida total o parcialmente
en otro ciclo. Por lo cual, el capital crece y se acumula.

Para el marxismo, la acumulación del capital conduce, a su vez, a dos fenómenos económicos: la
concentración y la centralización del capital, acerca de los cuales nos referiremos a continuación.

Marx señala que, además de la concentración de los capitales en manos de unos pocos hombres,
se produce una centralización de esos capitales a la que define como: "la aglutinación de muchos
capitales pequeños para formar unos cuantos capitales grandes".

Por lo tanto, a medida que crece la acumulación de capital, la competencia empuja a los capitales
a asociarse, creando empresas cada vez más grandes, que tienen mayor poder en el mercado,
formando así los monopolios.

Por otra parte, la acumulación de capital genera un exceso permanente de trabajadores, que Marx
denomina ejército industrial de reserva, pues el capitalista intenta continuamente reducir sus
requerimientos de mano de obra.

"La acumulación capitalista produce constantemente, en proporción a su intensidad y a su extensión,


una población obrera excesiva para las necesidades medias de explotación del capital, es decir; una
población obrera remanente o sobrante".

Karl Marx

De esta manera, el propio sistema produce constantemente, por un lado, más capitalistas; y por el
otro, más obreros asalariados.

La "superpoblación obrera", lejos de convertirse en un problema, es una herramienta de la


acumulación de capital, ya que permite mantener bajos los salarios. Por eso, en palabras de Marx: "lo
que en un polo es acumulación de riqueza, en el polo contrario es acumulación de miseria, de
tormentos de trabajo, de esclavitud".

65
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL

Como acabamos de ver el concepto de concentración y centralización del capital está ligado al de
acumulación de capital formando una secuencia que los interrelaciona entre sí y consiste en que:

 El volumen del capital crece por la unión de varios capitales en uno solo (acumulación) en la
cual se redistribuyen los mismos.
 La absorción de uno de los capitales por el otro posibilita su centralización.
 La centralización de los capitales produce su concentración.

La centralización del capital, según Marx, al igual que la concentración acentúa el proceso de
socialización de la producción, intensificando las diferencias sociales y de clases, y generando
reproducción de la economía capitalista.

RENTA DIFERENCIAL

Se llama así al excedente de la ganancia media obtenida por el capital invertido en la adquisición
de tierras por su fertilidad natural o por su situación respecto al mercado.

Sin dudad alguna, existe una diferencia entre el precio de aquellas tierras que, en razón de su
ubicación, por su composición o por razones climáticas, se encuentran en condiciones de obtener una
mayor producción por sus cultivos que otras.

En consecuencia, éstas poseen un valor superior al precio que, generalmente, es establecido en el


mercado. Esa diferencia de precio es lo que ha sido llamada renta diferencial, y se encuentra
íntimamente relacionada con la diferencia en la fertilidad natural de la tierra, diferencia que suele ser
mayor en razón de la distancia que existe a los mercados de consumo de los productos que resultan
de su explotación.

Otro factor que incrementa la renta diferencial es el trabajo necesario para lograr una mayor
fertilidad de la tierra, lo cual incrementa aún más su valor. Sin embargo, este concepto que hemos
aplicado a la tierra suele ser aplicado a otros tipos de renta que incrementan el capital invertido en
cualquier tipo de actividad. Es decir, a mayor productividad de una inversión, la característica de los
productos resultantes comercializados en el mercado, sus posibilidades de colocación o sistemas
producción son, entre otros, factores que incrementan su renta diferencial y forman parte de ella.

EL COMERCIO INTERNACIONAL DEL SIGLO XIX

Introducción

66
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

El comercio internacional del siglo XIX se caracterizó por transformar el proteccionismo del
mercantilismo vigente por el librecambismo, produciendo un desarrollo económico importante en
todos los países.

Pero antes de entrar a estudiar las características de esa época, intentaremos precisar esos dos
conceptos:

• El proteccionismo es una política económica tendiente a proteger los productos de un propio país,
por medio de limitaciones a la entrada de productos extranjeros; o sea imponiendo aranceles e
impuestos a la importación, de manera de encarecer dichos productos para hacerlos menos rentables
que los nacionales. En la actualidad, el proteccionismo está claramente presente en la Política
Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea y de los Estados Unidos, frente al resto de las
economías del Tercer Mundo o emergentes para evitar que, con mano de obra y costes más baratos,
la agricultura de aquellos se vea en claro retroceso, y es uno de los debates abiertos en la
Organización Mundial del Comercio (OMC), toda vez que tal nivel de protección impide el desarrollo
de las economías más pobres.

• El librecambismo o libre cambio es una política opuesta al proteccionismo, que propugna la no


intervención estatal en el comercio internacional, de manera tal que los productos extranjeros
compitan libremente con los nacionales sin aplicarles ninguna medida de protección a estos últimos,
compitiendo entre sí por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas.

La política del librecambismo no se ha reflejado nunca en la práctica, pues los países han
mantenido siempre un componente del proteccionismo, más o menos importante. En efecto, los
países más ajenos al librecambismo han sido tradicionalmente los agrícolas ganaderos, y sus
industrias nacionales básicas y las estratégicas han recibido siempre un singular apoyo.

En el siglo XIX, durante el período librecambista, se produjo un fuerte crecimiento del movimiento
internacional de mercancías. Entre 1840-1870, estuvo en el 4,8% y 5,5% anual, superior, incluso al
ritmo de crecimiento observado dentro del mismo siglo (entre 1820-1840 creció un 2,8% anual; y
entre 1870-1980, un 3,2% anual).

Tal es así que dicho crecimiento superó a las tasas de crecimiento de la producción industrial.
Analicemos, entonces, los factores que influyeron en el crecimiento del comercio internacional:

 Demanda de materias primas por parte de la industria textil del algodón europea y la
exportación europea de textiles, hierro, acero, maquinaria y productos químicos.

 Demanda de recursos naturales por parte de la industria transformadora que hizo crecer las
importaciones y exportaciones en Europa, en América del Norte y en los países del Tercer
Mundo

67
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 La Revolución de los transportes (ferrocarril y barco de vapor) y de las comunicaciones, las


obras de canales en el tráfico marítimo internacional, que contribuyeron a la reducción en los
costes de transporte de mercancías entre Europa y el resto del Mundo.

 El crecimiento de la población mundial, dado que la demanda de alimentos de la población


europea pasó a depender cada vez en mayor cantidad de la producción agraria no europea.

 La inversión extranjera que contribuyó a acelerar el ritmo de crecimiento de los países.

A pesar del desarrollo experimentado por los Estados Unidos en el comercio internacional
prevalecieron los intercambios entre los países europeos que acapararon casi el 80% de las
exportaciones. Puede decirse que hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, Londres era
el centro financiero mundial y Gran Bretaña disfrutaba de la supremacía comercial (en 1873
acaparaba el 23% del comercio internacional), desarrollando un sistema de pagos internacional
basado en la estabilidad de la libra esterlina y en la vinculación de ésta con el oro.

En resumen, en el comercio internacional en el siglo XIX, la demanda de alimentos y materias


primas por parte de los países europeos que se fueron industrializando atrajo a los países no
europeos, lo que generó un aumento de su dependencia de los mercados europeos.

Por lo tanto, incluso los Estados Unidos y Canadá, si bien sus economías no dependían de
Europa se encontraban vinculados a ésta. No obstante, el resto de los países (Latinoamérica, Asia,
África) destinaban sus exportaciones de materias primas y alimentos a Europa, aumentando su
dependencia para lograr su desarrollo comercial e industrial.

A lo largo del siglo, los productos primarios alcanzaron un volumen total del comercio
internacional del 62-63% en exportaciones y 64-65% en importaciones.

Europa exportaba el 46% e importaba el 80% de las materias primas. El comercio internacional
anterior al siglo XIX era mercantilista (comercio regulado por el Estado; buscaba el saldo positivo de
la balanza comercial; protección a la producción nacional; incentivo y subsidios a las exportaciones),
es decir, un comercio restringido y muy proteccionista.

En cambio, en el siglo XX se impuso el libre comercio internacional que buscaba eliminar todas
las barreras a los intercambios, quitando las prohibiciones a la importación o exportación de bienes, y
terminando con el establecimiento de tarifas aduaneras elevadas sobre los bienes que se importan o
incluso a las exportaciones. Se produjo en esa época del libre comercio un proceso de modernización
que permitió no solo importar materias primas estratégicas avanzada, sino también exportar a áreas
próximas productos manufacturados.

Este proceso también posibilitó importar productos con mayor contenido tecnológico de los
países avanzados y exportar productos manufactureros a los países más atrasados, de los que se

68
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

importaban materias primas y alimentos. De esa forma, se ayudaba a las industrias de los países en
vías de industrialización a consolidarse a través de la ampliación de sus mercados externos.

EL IMPERIALISMO

El proceso de acumulación capitalista inició otro proceso de concentración y centralización, que


trajo como consecuencia que sus titulares disputaran su hegemonía política (anexión de territorios) o
económica (control de los mercados). Su factor determinante fueron la expansión industrial y los
nuevos mecanismos de dominación.

En efecto, a fines del siglo XVIII y principios de XIX, cuando la casi totalidad de los países
americanos se independizaron de sus metrópolis europeas, comenzó a surgir un colonialismo de un
nuevo tipo, conocido como imperialismo, con un importante papel en la economía y política mundial.

El imperialismo fue el proceso que marcó la evolución del proceso de acumulación capitalista, y
el inicio de una fase de concentración y centralización del capital donde los distintos actores
compitieron por la hegemonía de los mercados periféricos.

Tuvo un componente político (anexión de territorios) y otro económico (control de mercados sin
colonización), en el cual hubo un factor determinante para la expansión industrial y nuevos
mecanismos de dominación contra el proletariado internacional: la producción en cadena o fordismo.

En lo que respecta a la actividad económica, se considera al imperialismo como "una etapa


superior del capitalismo", pues excede las fronteras de un mismo país para ampliar su influencia
hacia otros países o hacia regiones en las que incluso establece políticas en la comercialización de
los bienes y servicios.

69
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 2
 CAPITULO: 6
 Tema: ORIGENES DEL ESTADO DE BIENESTAR

LA CRISIS DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN

INTRODUCCIÓN

El crack o quiebra de la bolsa de Nueva York que estalla en octubre de 1929 da


comienzo a una fenomenal depresión que, si bien se inicia en Estados Unidos, en poco tiempo se
extiende al resto del mundo capitalista. Esta crisis se caracteriza no sólo por una profundidad inédita,
sino además por su prolongación en el tiempo, hasta bien entrada la década de 1930; si bien en 1937
la actividad económica parecía recompuesta, se produce una nueva recesión. La caída de los
indicadores de producción y comercio exterior también son inéditos y la desocupación se incrementa
enormemente.

Las profundas consecuencias de la crisis generan las condiciones para que el Estado
avance en las cuestiones económicas, lo cual iba en contra de las teorías dominantes de la época.
Como veremos más adelante, esto da pie al surgimiento de nuevas visiones económicas las cuales
se condensarán y popularizarán con John M. Keynes.

CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN

70
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Las causas directas del crac de la bolsa de Nueva York en 1929 son la política monetaria
del gobierno estadounidense y su nivel de la tasa de interés. No obstante, existen causas
estructurales profundas.

La economía norteamericana había comenzado un ciclo de fuerte crecimiento en 1917,


cuando Estados Unidos ingresa en la Primera Guerra Mundial. El aumento del gasto público llevado a
cabo para financiar la guerra produjo un fuerte impulso sobre el resto de la economía, la cual continuó
con esta tendencia alcista hasta el año 1924. Dada la bonanza económica, durante estos años el
mercado norteamericano se abarrotó de mercancías; sin embargo, como la demanda no creció al
mismo ritmo, comenzó a percibirse un desequilibrio que a su vez produjo la acumulación de stocks
(mercadería sin vender) y, por ende, una tendencia hacia la saturación del mercado. Si bien el
descenso de las ventas se intentó corregir mediante créditos para que la gente siguiera comprando,
el corolario fue la caída de las tasas de ganancias
empresariales.

Como ya mencionamos, otro elemento central


para entender la dimensión de la crisis, es la política
norteamericana respecto del manejo de su tasa de
interés. A partir del año 1927 se incrementan
fuertemente los precios de las acciones en el
mercado bursátil estadounidense, y se desencadena
un proceso especulativo alentado por la posibilidad
de acceder a créditos baratos, utilizados por la gente
para comprar acciones. La medida que toma la
Reserva Federal (el banco central de Estados
Unidos) para frenar la especulación es subir la tasa
de interés (para que ya no sea tan barato obtener un
crédito).

No obstante, las consecuencias de esta medida van mucho más allá de las fronteras
norteamericanas. Por un lado, el aumento de la tasa de interés de Estados Unidos eleva el costo del
financiamiento para un gran número de países endeudados, lo cual complica su economía; y por el
otro, incentiva a los capitalistas financieros internacionales a sacar sus capitales del resto del mundo
para ponerlos en la economía norteamericana, puesto que allí se pagaba una tasa de interés más
elevada, lo cual también repercutía negativamente en el resto de las economías mundiales.

EL CRACK DE WALL STREET Y EL FIN DEL PATRÓN ORO

71
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Wall Street 11 es la dirección de la Bolsa de Nueva York; en esa misma calle


históricamente se concentraba la actividad financiera del país, por lo que el nombre Wall Street hace
referencia a las instituciones financieras norteamericanas.

Dijimos que el desmedido aumento de precio de las acciones a partir de 1927 y la


posibilidad de acceder a créditos baratos se combinaron, permitiendo enormes ganancias para los
especuladores. Sin embargo, este escenario no pudo haberse dado sin un clima económico de
profunda confianza y optimismo.

Este ambiente positivo se rompe el 24 de octubre de 1929, cuando los precios de las
acciones caen abruptamente. Así como los inversores se retiraron de la bolsa, la decisión de reducir
los gastos se extendió a todos los sectores, afectando a los niveles de producción y a los precios. La
caída de los precios provocó a su vez quiebras, retiros de depósitos de los bancos y mayores
restricciones del consumo.

Así, los efectos de la crisis bursátil se transmiten a la economía real de Estados Unidos a
través de la caída del consumo, lo que a su vez deprime la inversión por la caída en los precios de las
mercancías. Por si fuera poco, el gobierno republicano es incapaz de encontrar una solución a través
de políticas públicas que reactiven la economía y restablezcan la confianza de las personas. Por esta
razón la crisis económica se extiende en el tiempo y se propaga al resto del mundo, mediante la
disminución de los préstamos al exterior y la posterior exigencia de pago de las deudas contraídas.

A principios de 1931 la depresión es muy severa; persiste la deflación, y la desocupación


alcanza niveles muy altos. Los países exportadores de materias primas son los más afectados y por
esta razón son los primeros en abandonar el patrón oro. Sin embargo, también se produce fuga de
capitales en Alemania, en Inglaterra y finalmente en Estados Unidos. Por ello sus gobiernos terminan
con el patrón oro y con lo que queda del sistema financiero internacional estructurado a su alrededor.

72
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 Tema: ESTADO DE BIENESTAR


ESTADO DE BIENESTAR

¿QUE ES EL ESTADO DE BIENESTAR?

El Estado de Bienestar se entiende como una transformación de las funciones del Estado liberal,
en el sentido de introducir y ampliar progresivamente su intervencionismo protector a todos los
ciudadanos, de un modo cada vez más sistemático e integrado.

En efecto, se presenta cuando se adopta una legislación que obliga a un Estado a dar respuestas
a necesidades de orden social, supliendo así la insuficiencia que entraña una sociedad liberal y
capitalista. Justamente, es una de las críticas formuladas por el marxismo al sistema capitalista, cuya
finalidad es alcanzar una sociedad sin clases; para lo cual propicia la revolución y la intervención del
propio Estado.

En realidad, el origen del Estado de Bienestar surgió por el desarrollo de los estados autoritarios
que no obtuvieron los resultados positivos en la solución de las necesidades sociales e, incluso, de
los postulados liberales que tampoco llegaron a regular por sí solos las desigualdades existentes.

De todas maneras, los Estados liberales democráticos trataron de encontrar un nuevo camino con
el fin de asegurar su supervivencia, integrando al mismo los sectores más desfavorecidos y
potencialmente revolucionarios.

De allí surge el Estado de Bienestar, conocido al mismo tiempo como Estado social y democrático
de derecho, que se caracteriza por su intervención en el campo económico y social a fin de asegurar
y mantener un determinado nivel de vida aceptable para sus ciudadanos.

Ya un pensador de mediados del siglo XIX como Lorenz von Stein manifestaba la necesidad de
que el Estado liberal adoptara un contenido social para evitar las reacciones de desesperación que
podían provocar las masas necesitadas.

Es preciso señalar que el Estado de Bienestar no debe confundirse con un Estado socialista que
trata de corregir las desigualdades sociales, aunque no las elimine, sino que supone una
modernización del Estado liberal, pero manteniendo su estructura capitalista.

ORÍGENES

El concepto de Estado social no es nuevo si tenemos en cuenta que su consolidación se produce


luego de la Segunda Guerra Mundial, dando nacimiento al Estado de Bienestar que, generalmente,
utilizan algunos autores y estudiosos en la política, como sinónimos.

73
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Quizás el impulsor de esta última tendencia haya sido del jurista alemán antes mencionado Lorenz
von Stein, quien ha argumentado en favor de las reformas sociales institucionalizadas como el
instrumento idóneo para evitar las revoluciones.

Sin duda alguna, el desarrollo industrial, la acentuación de las diferencias en las clases sociales y
la falta de respuesta a los más desprotegidos fueron las principales críticas que se formularon al
Estado liberal, el que fue compelido a adoptar una mayor intervención para lograr o intentar lograr
una solución a los problemas derivados de necesidades sociales.

En efecto, el Estado de Bienestar ha sido una determinada forma de intervención social y


económica ensayada por algunos estados liberales y democráticos contemporáneos.

Si analizamos algunas experiencias anteriores, también han existido ciertas formas de


intervencionismo económico y social o planificación y estatización de los medios de producción que
son ejemplos históricos de intervencionismo estatal, y que no deben confundirse con el Estado de
Bienestar.

Entre dichas experiencias, merece citarse la Poor Law (ley de pobres) dictada en Inglaterra, las
políticas asistenciales y caritativas del Estado protector en los siglos XIII al XIX, la planificación y
estatización de los medios de producción en el socialismo real, etcétera.

El Estado de Bienestar ha sido una experiencia propia de las economías de mercado, es decir de
sistemas capitalistas y regímenes políticos de la democracia pluralista; puede ser considerado,
entonces, con relación a dos situaciones que fundamentan el estado liberal democrático
contemporáneo.

• Las acciones del Estado del Bienestar han tratado de garantizar la acumulación capitalista
(intervención sobre la demanda), pero con la intención de mantener la paz social.

• El Estado de Bienestar ha brindado una nueva dimensión a la democracia a partir de la concreción


de los derechos sociales.

Por supuesto, la acción del Estado de Bienestar ha ido acompañada de una protección legal,
legitimando sus acciones, y creando una ciudadanía social consciente de asumir la titularidad del
factor ocupación, imprescindible para la obtención de los fines y objetivos que persigue.

Este esfuerzo se ha orientado a garantizar una igualdad de oportunidades y una justa distribución
de la renta privada como una nueva modalidad de la democracia que comporta el Estado de
Bienestar.

74
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Es importante destacar que la acción desarrollada por el Estado de Bienestar ha permitido


concentrar varias políticas (sanitaria, educación, habitación, desocupación, jubilaciones, pensiones,
etcétera), cuyas actuaciones públicas se materializan a través de él.

El Estado de Bienestar se caracteriza, en particular, por su protección de las clases sociales tanto
pasivas como activas. Ello ha traído como consecuencia un aumento y acumulación de los
presupuestos del Estado en las áreas anteriormente mencionadas, a partir de la década de los
cincuenta.

La importancia de las fases antes mencionadas nos obliga a extendernos en su consideración


histórica, pues los problemas sociales se han ido agudizando con el tiempo, y tras las
experimentaciones antes señaladas, sobrevinieron tres períodos críticos para la sociedad humana:

• La Primera Guerra Mundial (1914-1918).

• El período de entreguerras.

• La Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

A partir de este último período, se arribaría a la plenitud de las dificultades acumuladas en el orden
social, lo cual trajo como consecuencia nuevas experiencias que instalaron la idea del Estado de
Bienestar como un instrumento de intervencionismo destinado a solucionar dichos problemas. Ellas
fueron:

En la década de 1880 en la Alemania de Bismark se


impulsa la gran protección de seguridad social
concertada en una triple legislación:
EXPERIENCIA DE 1. El seguro social
2. De los accidentes de trabajo
BISMARK 3. De la invalidez
Dicha legislación trae como consecuencia la
implantación de cotizaciones obligatorias de los
trabajadores y de los empresarios con el apoyo del
Estado.
LA REPÚBLICA DE Contempla su nueva Constitución las nuevas
exigencias sociales introduciendo los aspectos
WEIMAR sociales en el debate jurídico u los transforma en
una norma jurídica fundamental.

Gestado en Norteamérica como respuesta a la crisis


NEW DEAL económica del año 30 que comienza a incorporar la
idea de un Estado responsable en la economía y en
la seguridad social de la ciudadanía, manifestada
por medio de diversas políticas sectoriales
intervencionistas.
Considerada como una de las experiencias más
importantes es que es definida como el compromiso

75
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

COMPROMISO histórico, llevado a cabo en Suecia entre el capital y


el trabajo para cooperar y generar un mayor
crecimiento económico, producido en la segunda
SUECO
mitad de la década del 30.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a sentirse la sensación generalizada de que la


intervención estatal resultaba imprescindible para garantizar los grandes objetivos perseguidos en los
años anteriores respecto de los problemas sociales, formulando dos apreciaciones fundamentales:

• El crecimiento económico dentro de las reglas del capitalismo.

• El logro del bienestar necesario con la doble finalidad de: garantizar la paz social y asegurar el
mantenimiento de la demanda.

Estos fundamentos nos han llevado a una etapa de expansión del Estado de Bienestar.

EL FIN DE LAS PROTECCIONES SOCIALES Y CRISIS GLOBAL DEL ESTADO DE


BIENESTAR

La crisis del petróleo en 1973 afectó a todo el sistema capitalista, entonces, se comenzó a poner
en duda la intervención del Estado como garante del funcionamiento del sistema y los sectores
neoliberales acusaron a las políticas del Estado de Bienestar o Estado Benefactor, inspiradas en las
teorías económicas de Keynes, de ser culpable de esa crisis.

Afirmaban estos últimos que el Estado no debía intervenir en la economía, e insistían en la


reducción de los gastos del Estado, a raíz de lo cual sostenían la necesidad de establecer una serie
de planes de ajuste y recortes presupuestarios en áreas como las de la salud y seguridad social. A
partir de los años ochenta, llegaron al gobierno representantes de estas posturas neoliberales en lo
económico, en los principales países del mundo.

Las consecuencias del establecimiento de las medidas por ellos aplicadas produjeron un aumento
de la desocupación, despidos a cargo del propio Estado y las empresas privadas, disminución de las
ventas debido a la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores, deterioro de las condiciones de
trabajo, la aceptación de nuevas condiciones de flexibilidad laboral, privatizaciones en todas las
áreas, suspensión o cierre definitivo de servicios que cumplían funciones sociales (transportes,
educación, salud, etcétera).

Paralelamente a ello, se produjo el desmantelamiento del Estado de Bienestar y su papel


regulador de las relaciones entre los empresarios privados y los trabajadores; los sindicatos,
perdieron su poder de negociación. Los particulares aprovecharon estas medidas para bajar costos
laborales y disminuir los salarios, y así mantener los niveles de ganancia.

76
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

La "revolución tecnológica" de los años setenta provocó una alta tecnificación en la industria,
disminuyendo la mano de obra empleada y su especialización.

INDICADORES SOCIALES DEL ESTADO DE BIENESTAR

¿QUÉ SE ENTIENDE POR BIENESTAR SOCIAL?

Suele definirse el bienestar social como el conjunto de factores que participan en la calidad de la
vida de toda persona, o sea, poseer todos aquellos elementos que dan lugar no solo a la
supervivencia, sino también a la formación cultural y social y la de su familia.

Sin duda alguna, el bienestar social es una condición que se puede comparar de un tiempo a otro,
y posee una importante carga de subjetividad propia de cada individuo, relacionado con algunos
factores económicos objetivos.

MEDICIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR

Introducción

La medición del Estado de Bienestar de un país ha dado lugar a un intenso debate acerca de los
indicadores sociales que pueden representarlo y ser reconocidos unánimemente.

De todas formas, el índice que representa la renta per cápita (cantidad de bienes materiales y
servicios útiles producidos, dividido por el número de habitantes de un país) ha sido la opción más
generalizada.

Tal el caso de dos países, A y B, que tengan el mismo PIB (por ejemplo: 2000 millones de
dólares), pero A cuenta con 1.000.000 de habitantes, y B con 2.000.000 de habitantes, el ingreso per
cápita de ambos será de 2000 y 1000 dólares anuales de ingreso per cápita, respectivamente; el país
A gozaría de un mayor bienestar que el primero.

Sin embargo, existen otros indicadores sociales que, si bien algunos no responden al de renta per
cápita, suelen ser utilizados o como complemento de aquel o en forma independiente de acuerdo con
las características del país al cual se aplican.

Entre ellos suelen citarse:

 El desempleo, dado que está asociado a la marginalidad y la pobreza.


 La distribución de la renta, ya que depende de si se encuentra distribuida de manera más o
menos uniforme entre los habitantes de un país o existen fuertes contrastes que dividen a los
ricos y a los pobres.

También otros factores suelen contribuir a definir con mayor precisión el estado de bienestar de una
población como:

77
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 La productividad, representada por el valor monetario de la cantidad de bienes y servicios que


produce un trabajador en una hora.
 La tasa de ocupación por población o porcentaje de la población total que tiene un trabajo
remunerado.
 El número de horas trabajadas por cada persona ocupada al año.

Es importante destacar, entre los indicadores sociales, la existencia de un índice elaborado por las
Naciones Unidas, aplicado a las economías en desarrollo, que tiene en cuenta:

 La probabilidad al nacer de no sobrevivir a los cuarenta años.


 La tasa de adultos no alfabetizados.
 La tasa media de población sin acceso estable a una fuente de agua potable.
 La tasa de menores de edad con peso por debajo de la media (muy importante en los países
de mayor pobreza).

No obstante, nos hemos de referir seguidamente a algunos de los indicadores que incorporan
mayor cantidad de elementos, tratando de acercarse lo más posible a su mayor representatividad, en
lo que debe entenderse como bienestar de un país.

ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA

El índice de calidad de vida, creado por Economist Intelligence Unit vincula los resultados de
encuestas subjetivas de satisfacción con la vida con los factores objetivos determinantes de calidad
de vida entre los países. Este índice comenzó a calcularse en el 2005 e incluyó datos de 111 países.

En esas encuestas se utilizaron nueve factores de calidad de vida para determinar la puntuación
de un país, los que se enumeran a continuación, y cuyos indicadores representan los siguientes
factores:

1. Salud. La esperanza de vida al nacer (en años).


2. La vida familiar. Tasa de divorcio (por 1000 habitantes) convertida en índice de 1 (menor tasa
de divorcios) a 5 (más alta).
3. La vida comunitaria. Variable que toma el valor 1 si el país tiene ya sea alta tasa de
asistencia a la iglesia o pertenencia a sindicatos; cero en caso contrario.
4. Bienestar material. El PIB por persona, en PPA.
5. La estabilidad política y seguridad. La estabilidad política y clasificaciones de seguridad.
6. El clima y la geografía. Latitud, para distinguir entre los climas más cálidos y más fríos.
7. La seguridad del empleo. Tasa de desempleo (%).
8. La libertad política. Promedio de índices de las libertades políticas y civiles. Escala de 1
(totalmente libre) a 7 (no libre).
9. La igualdad de género. Medición efectuada utilizando proporción de la media en los ingresos
masculinos y femeninos.

78
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 3
 CAPITULO: 1
 TEMA: LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA – LA DÉCADA DEL ‘80

LA DÉCADA PERDIDA EN LA ARGENTINA

En octubre de 1983, tras siete años y medio de dicta dura militar, se realizaron elecciones
democráticas que consagraron a Raúl Alfonsín como nuevo presidente de la Argentina. La naciente
democracia debía enfrentar una pesada herencia signada por una deuda externa de más de 40 mil
millones de dólares, una estructura industrial devastada, caída en los ingresos de los trabajadores,
aumento del cuentapropismo, precarización, aumento de la pobreza y concentración económica y del
poder económico. En este marco, el desempleo abierto ascendía al 6 %, al igual que la
subocupación, la inflación al 210% y 434% en 1982 y 1983, respectivamente, y las reservas eran
prácticamente nulas. Para comprender mejor las causas de esa pesada carga con que se iniciaba
una nueva etapa democrática, debemos remitirnos a la política económica implementada por la
dictadura militar y su ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.

Una de las medidas iniciales adoptadas por el gobierno militar en 1976 fue la apertura de la
economía, es decir, la apertura del mercado interno a la competencia exterior. En primer lugar, se
redujeron los aranceles de importación; esta medida se ejecutó en un marco de atraso cambiario,
cuyo efecto fue el abaratamiento de las mercaderías extranjeras, el cual generó el ingreso a la
Argentina de una avalancha de productos importados.

En segundo lugar, el gobierno militar implementó una reforma financiera que liberalizó el sistema
bancario (autorizando el funcionamiento de nuevos bancos e instituciones financieras) y el flujo de
capitales. Esta medida se dio en un contexto mundial de gran abundancia de capitales líquidos en
manos de los principales bancos estadounidenses y europeos. Una parte sustancial de esos capitales
comenzó a ser prestada a los periféricos, entre los que tuvieron un papel de gran importancia los de
América latina, y, en particular, la Argentina. Comenzaba, de este modo, una etapa de alto
endeudamiento extremo para la Argentina.

En el marco de liberalización del sistema financiero, la gran abundancia de fondos generó una
fuerte oleada especulativa. El mecanismo era simple: los bancos e inversores locales solicitaban un
préstamo al exterior, los dólares recibidos eran cambiados a la moneda local en el mercado cambiario
y colocado en el sistema financiero local, en el que las tasas de interés eran más elevadas. Con las
ganancias obtenidas se solicitaban nuevos préstamos al exterior reanudando la cadena. Al mismo
tiempo, las sucursales bancarias y pequeñas financieras proliferaban por todo el territorio nacional.

79
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Pero el fenómeno se revirtió drásticamente a principios de los años ochenta, cuando las tasas de
interés internacionales se elevaron y se realizaron ajustes en el tipo de cambio. Entonces, las
quiebras y estafas se sucedieron decenas de entidades financieras cerraron, en algunos casos sus
dueños se fugaron con los fondos depositados y una gran cantidad de ahorristas perdió su
patrimonio.

Los efectos de esta etapa económica fueron muy profundos para el país el predominio de las
actividades financieras y el auge de la importación de todo tipo de productos devastó la estructura
industrial local, llevando a la quiebra a decenas de empresas y destruyendo numerosos puestos de
trabajo (entre 1976 y 1982 la producción industrial cayó un 20%).

En 1981, el gobierno dispuso una devaluación del peso del 400%, al tiempo que la inflación
llegaba al 100% anual. Esta devaluación tomo impagables las deudas en dólares de las empresas
privadas. El Estado nacionalizó las deudas, lo que acrecentó el endeudamiento público.

Por su parte, el salario real cayó notoriamente y se modificó la distribución del ingreso. Así, la
participación de los asalariados en el Producto Bruto generado por la economía argentina descendió
por debajo del 30%, cuan do en las épocas florecientes de la sustitución de importaciones habían
llegado a alcanzar el 50% y nunca había caído debajo del 35%.

El nuevo poder económico

Durante la dictadura militar emergió un nuevo polo de poder económico constituido por ciertos
grupos económicos locales, conglomerados extranjeros y sectores terratenientes beneficiarios de la
especulación financiera. En otras palabras, mientras amplias capas del empresariado industrial iban a
la quiebra, estos sectores empresariales se beneficiaban, elevando sus recursos económicos, como
parte de un proceso de concentración económica y centralización del capital de magnitud.

Muchas obras públicas fueron ejecutadas por contratistas privados, y algunas empresas del
Estado privatizaron parte de sus actividades-lo que se llamó privatización periférica-. Esta incluyó la
subcontratación de tareas de búsqueda y explotación petrolera, de reparación de materiales y de las
vías de los ferrocarriles, la provisión de equipos telefónicos, la recolección de residuos y el
mantenimiento del alumbrado público en la Ciudad de Buenos Aires. Alrededor de estas actividades
se fue configurando un poderoso grupo de empresas contratistas del Estado.

Estos grupos económicos, integrantes del segmento de proveedores del Estado argentino,
conformaron la llamada "patria contratista". Se trataba, en realidad, de empresarios muy cercanos al
poder político que realizaban importantes negocios con el Estado cobrando cuantiosos sobreprecios.

Finalmente, el otro aspecto que permite explicar el nacimiento de este nuevo polo de poder
económico es el endeudamiento extremo. Como ya dijimos, la abundancia mundial de capitales y la

80
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

liberalización del sistema financiero local fomentaron en la Argentina un proceso de endeudamiento


extremo. La mayor parte de esa deuda fue contraída por el sector privado, pero, sin embargo, en
1982, el entonces funcionario del Banco Central, Domingo Cavallo, instrumento mecanismos para
que el Estado argentino se hiciera cargo de esa deuda externa que había sido contraída por las
empresas privadas.

El principal argumento esgrimido para justificar la estatización de la deuda fue la importante


gravitación que los cambios económicos producidos en el escenario interno y externo tuvieron sobre
el sector privado, en particular, el alza de las tasas de interés internacionales y la devaluación de la
moneda local.

De este modo, el gobierno instrumentó un subsidio, alegando que se corría el riesgo de llevar a la
quiebra a buena parte del empresariado. Pero, en realidad, los empresarios tenían depósitos en el
exterior que les habían servido de garantía para endeudarse, por lo cual la estatización de la deuda
sólo sirvió como mecanismo de financiamiento de la fuga de capitales y como un subsidio al sector
privado sin contraprestación alguna.

Estimaciones realizadas por el economista Eduardo Basualdo, en su libro Deuda externa y poder
económico en la Argentina (Buenos Aires, Editorial Nueva América, 1987), indican quiénes fueron los
beneficiarios de la estatización de la deuda externa: casi el 70% de la deuda privada correspondía a
treinta grupos económicos locales y poco más de cien empresas transnacionales

Para el nuevo gobierno, por su parte, la recuperación de las instituciones democráticas y de las
libertades individuales ocupaba un papel central. A tal punto esto era así que el presidente electo
Raúl Alfonsín delineó, en su discurso de asunción, una suerte de subordinación plena de la economía
a la política sintetizada en el lema "con la democracia se come, se cura y se educa". En otras
palabras, existía la plena convicción de que el juego democrático permitiría encontrar una solución a
los problemas económicos y sociales que se habían generado y profundizado durante la dictadura
militar.

81
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 4
 CAPITULO: 1
 Tema: EL NUEVO PODER ECONÓMICO EN LA ARGENTINA

El gobierno de Alfonsín.
Los inicios de una nueva etapa: 1983-1985

Los objetivos prioritarios del nuevo equipo económico, encabezado por el doctor Bernardo Grinspun,
fueron básicamente tres avanzar en la búsqueda de una solución al problema de la deuda externa;
reactivar la economía tras
la recesión y la destrucción
de buena parte del aparato
productivo y reducir la
inflación

Con respecto al problema


de la deuda externa, en
primera instancia el equipo
económico diseñó una
estrategia que implicaba un
cierto grado de
confrontación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, se resolvió no efectuar erogaciones
financieras hasta junio de 1981 y evitar acceder a las exigencias del FMI y a sus acuerdos "stand by".
Por otra parte, mientras la banca acreedora sostenía reiteradamente que antes de entablar cualquier
negociación, la Argentina debía acordar con el FMI, la idea del gobierno era nuclear a países de
América Latina en una suerte de club de deudores", para ampliar los márgenes de negociación con la
banca acreedora. En otras palabras, el gobierno especulaba con la posibilidad de que la Argentina
lograra establecer acuerdos con otros países endeudados de América latina (como México y Brasil,
entre otros) para presionar de esta forma a los acreedores, en tanto la suma de la deuda de los
países de la región era sumamente elevada y la posibilidad de una cesación de pagos conjunta
significaba poner en serias dificultades a los bancos acreedores.

En segundo término, y con respecto a la ansiada reactivación económica, el objetivo era


incrementar, por un lado, los salarios reales en razón de un 8%, y los recursos fiscales controlando la
evasión y ejerciendo una mayor presión sobre los estratos de mayores ingresos. De este modo, se
esperaba alcanzar un crecimiento del PBI del orden del 5% anual.

82
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

En el aspecto social se implementaron algunos planes de emergencia, como el Programa


Alimentario Nacional (PAN), mediante el cual se entregaron alimentos a los hogares más pobres.

Entre las primeras medidas económicas orientadas a sentar las bases de una reactivación se
pueden mencionar: el incremento salarial de una suma fija, aplicado en diciembre de 1983, la fijación
de pautas para precios, salarios, tarifas públicas y tipo de cambio para el mes de enero, la
implementación de un mecanismo de control de los precios industriales, el aumento de las tarifas de
los servicios públicos y la reducción de las tasas de interés. Pero la reacción de los diferentes
sectores sociales no fue la esperada para lograr nuevas inversiones y la expansión de la producción,
ya no alcanzaba con aplicar las recetas utilizadas en la etapa de la sustitución de importaciones. Y
así fue como el intento de reactivación fue desplazado por el aumento de la inflación y una creciente
distorsión de los precios relativos de la economía.

Probablemente en estas dificultades para asimilar las nuevas realidades emergentes de la dictadura
militar residió buena parte de las limitaciones de la gestión radical en materia de política económica.

En septiembre de 1984, y bajo presiones del FMI, se firmó un acuerdo stand by". Tal actitud
por parte del gobierno obedecía a "ganar tiempo mientras se insistía en la alternativa del replanteo
político" de la deuda externa.

La aceleración del ritmo inflacionario evidenció las limitaciones del plan económico e hizo tambalear a
Grinspun, quien renunció a su cargo en febrero de 1985. El gobierno tuvo, entonces, que alterar su
programa económico inicial, reconociendo la necesidad de alcanzar la estabilidad de precios y de
establecer un acuerdo con el gobierno estadounidense y la banca acreedora para la renegociación de
la deuda externa.

Asimismo, durante ese periodo comenzó a gestarse el enfrentamiento del gobierno con el
movimiento sindical situación que se prolongaría y profundizaría a lo largo del mandato de Alfonsín.
El primer conflicto se había producido en septiembre de 1984, cuando los sindicatos rechazaron la
política salarial instrumentada por Bernardo Grinspun y convocaron a una huelga general, que tuvo
resultados parciales pero que afecto significativamente a los centros industriales. En mayo de 1985 la
Confederación General del Trabajo (CGT) realizó un nuevo poro general muy exitoso, solicitando
cambios en la política económica.

EL PLAN AUSTRAL: 1985-1987

Tras la renuncia de Grinspun, Alfonsín nombró a Juan Vital Sourrouille como nuevo ministro
de Economía. A su cargo quedó el diseño del Plan Austral, ideado con el objetivo primordial de
contener la inflación. En una primera etapa de carácter secreto (el Plan Austral seria lanzado en junio

83
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

de 1985, es decir, cuatro después de la asunción del nuevo ministro), se intentó realizar un
ordenamiento de los precios relativos, aun cuando este generara alta inflación.

En junio de 1985, el presidente Alfonsín anunció que el país se encontraba en situación de


"economía de guerra" y que, como consecuencia de esta situación, se reduciría el gasto público en un
12%, se congelarían las vacantes en el sector público, se incrementarían las tarifas de los transportes
y los precios de los combustibles, se paralizarían las inversiones públicas y se implementaría un
programa de privatización de empresas públicas. Posteriormente, e ingresando en la gestión
macroeconómica de la inflación, se procedió al congelamiento de precios y salarios con el objeto de
quebrar la inercia inflacionaria. El Plan Austral estaba en marcha.

84
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

El Plan Austral contenía cinco puntos fundamentales:


El congelamiento de los precios de las tarifas de los servicios públicos y de los salarios al día
12 de junio de 1985. En el caso de las tarifas de los servicios públicos, se realizó un fuerte
reajuste antes del congelamiento.
La reducción de las tasas de interés a niveles más bajos respecto de las existentes en ese
momento Así, las tasas para depósitos se redujeron del 28 % al 4%, mientras que para los
préstamos la reducción fue del 30% al 6%.
La implementación de una política monetaria y fiscal más severa y restrictiva mayor control del
gasto público y de la circulación monetaria).
La devaluación del peso en forma simultánea al incremento de las retenciones a las
exportaciones. Es decir, el gobierno se apropió de las ganancias de la devaluación). De este
modo, el tipo de cambio fue fijado a razón de 80 centavos de austral por dólar, y se procedió a
su congelamiento,

El cambio de la moneda: la eliminación de los anteriores pesos y su reemplazo por el austral.

Uno de los problemas que provocó el cambio de la moneda era que existían contratos
firmados con anterioridad al lanzamiento del Plan, con cláusulas de indexación automática fijadas
sobre la base de las tasas de inflación previas al congelamiento. Mantener esas cláusulas hubiera
implicado la transferencia de ingresos a favor de acreedores, contratistas y locatarios, en tanto los
deudores. Estos deudores deberían seguir pagando como si la inflación mantuviera el mismo ritmo.

Ante este problema se resolvió la creación de una nueva moneda: el austral. De este modo,
todos los pagos a término existentes por contrato debían ser convertidos a la nueva moneda, pero
siguiendo una regla de depreciación que iba reduciendo progresivamente el valor del viejo peso en
relación con el austral.

En cuanto al problema de la deuda externa, la Argentina se comprometió a pagar intereses


atrasados a cambio de una refinanciación a cargo de los bancos acreedores. De este modo se ponía
fin a una etapa que comprendió los primeros meses de gobierno de incertidumbre y vacilaciones en
cuanto a la estrategia para afrontar el problema de la deuda externa. El acuerdo de 1984 no había
sido cumplido y los Estados Unidos se mantenían firmes en rechazar cualquier solución política del
problema de la deuda.

Como sostiene el economista Adolfo Canitrot, "el acuerdo no representó sino la aceptación de
una situación de dependencia en el plano económico con los Estados Unidos, acentuada por la
relación deudor-acreedor, que estaba presente desde 1982. Los Estados Unidos han ejercido a partir
de 1985 un control indirecto de la gestión económica argentina a través de los préstamos del FMI y
del Banco Mundial",

85
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

El Plan Austral tuvo un importante éxito inicial en lo que se refiere a la contención del ritmo
inflacionario. Durante los primeros nueve meses (junio de 1985 a marzo de 1986) los precios
mayoristas crecieron al 1% mensual, mientras que los minoristas lo hicieron al 3% mensual. Pero la
inflación, si bien era baja en comparación con la de la etapa anterior, sumada a la fijación del tipo de
cambio derivó en un atraso cambiario del 17% hacia fines del primer trimestre de 1986.

Asimismo, la balanza comercial que venía presentando saldos favorables-comenzaba a mostrar


resultados menos positivos. Ante esta situación el FMI comenzó a preocuparse. En este sentido, el
gobierno creyó que si no se aplicaba una fuerte política de contención de los salarios nominales el
congelamiento de precios se tornaría inviable.

86
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 4
 CAPITULO: 2
 TEMA: FINAL DE LA DÉCADA DEL ‘80

LA ETAPA FINAL.
AJUSTES, PLAN PRIMAVERA E HIPERINFLACIÓN: 1987-1989

El año 1987 estuvo signado por un sucesión de acontecimientos políticos que impactaron
negativamente sobre la credibilidad y popularidad del gobierno y que, en alguna medida,
determinaron su derrota en las elecciones legislativas celebradas en septiembre de ese año. En
particular, el levantamiento militar de Semana Santa de 1987 y la sanción de una legislación
beneficiosa para una amplia cantidad de militares implicados en juicios por violaciones a los Derechos
Humanos condujeron a un fuerte desgaste del gobierno.

Los conflictos se suscitaron ante la avalancha de juicios presentados contra los militares
involucrados en causas por violación a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Tras los
juicios de 1985, en que los principales comandantes de la represión fueron condenados, el accionar
judicial comenzó a afectar a los grupos operativos y a los militares de menor rango.

El "malestar" que expresaban los sectores castrenses a fines de 1986 condujo a la sanción de
la denominada Ley de Punto Final, mediante la cual se otorgaba un plazo de noventa días para abrir
nuevas causas judiciales a militares involucrados en violaciones a los Derechos Humanos. Es decir,
una vez que ese plazo expirara ya no se podrían realizar nuevas denuncias.

87
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

En algún sentido, ese "punto final" operó como "punto inicial", ya que, ante la existencia de un plazo
de vencimiento, las organizaciones de Derechos Humanos intensificaron su trabajo y en las semanas
siguientes a la sanción de la ley se abrieron decenas de nuevas causas judiciales, generando un
nuevo malestar en amplios estratos de las fuerzas armadas.

En abril de 1987 un grupo de militares liderado por Aldo Rico se sublevó exigiendo una
"solución definitiva" al problema. La población se movilizó masivamente ante lo que parecía una
nueva amenaza dc golpe militar y, tras arduas negociaciones, los sublevados se rindieron. Pero,
como resultado de las negociaciones, el gobierno resolvió la sanción de una nueva legislación: la
denominada "Ley de Obediencia Debida", mediante la cual las responsabilidades de la represión
durante la dictadura quedaban limitadas a los comandantes y los altos mandos castrenses. De este
modo, quedó eximida de juzgamiento una amplia cantidad de militares que habían tenido una
participación determinante en las desapariciones, torturas y asesinatos cometidos durante la
dictadura militar, entre ellos, algunos que ya habían sido juzgados como Alfredo Astiz.

La sensación de que el gobierno había cedido ante el poder militar lo debilitó aún más. A esto
hay que sumarle las presiones sindicales. En este caso el Presidente intentó neutralizar al
movimiento sindical incorporando algunas fracciones de este sector al gobierno. Así, el gremialista
Carlos Alderete fue designado al frente del Ministerio de trabajo en marzo de 1987, pero el gobierno
no logró el objetivo de frenar la presión sindical y la experiencia derivó en un nuevo fracaso político.
Cuando el ministerio impulsó la sanción de una serie de leyes laborales, se produjeron conflictos
entre la fracción sindical que lo apoyaba y sectores empresarios. Finalmente, la experiencia quedo
superada ante la victoria peronista en las elecciones legislativas y de gobernadores provinciales
celebradas en septiembre de ese año.

El año 1987 finalizó con el noveno paro general desde la asunción de Alfonsín.

En junio de 1987 el gobierno había presentado los lineamientos de un programa de reformas


estructurales, con la convicción de que los instrumentos utilizados hasta entonces eran insuficientes
para resolver los problemas macroeconómicos de manera duradera.

Este programa fue debatido durante todo el año 1988 con la participación de funcionarios del
Banco Mundial; el programa incluía un proyecto de privatización parcial de las empresas ENTEL
(Empresa Nacional de Telecomunicaciones) y Aerolíneas Argentinas, que comprendía la cesión del
40% del paquete accionario a empresas extranjeras (Telefónica en España en caso de ENTEL y
SAS, de Suecia, en cl caso de Aerolíneas Argentinas) y también la injerencia, en la gestión de las
empresas. Sin embargo la fuerte oposición justicialista en el Congreso puso trabas insoslayables para
la ejecución del mencionado proyecto.

También hay que recordar que las privatizaciones excluían al capital local, situación que al gobierno
le valió cierta enemistad con los "capitanes de la industria".

88
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Al mismo tiempo, la crisis del Estado se evidenciaba con mayor fuerza Desde los sectores
más liberales, con amplia presencia en los medios de comunicación masivos, se insistía
recurrentemente en la necesidad de que el Estado cediera paso a la iniciativa privada y dedicara sus
esfuerzos al mejoramiento de los sistemas de salud, educación y seguridad.

Las empresas estatales atravesaban una profunda crisis por la falta de inversiones y por el
desguace que se había iniciado con la dictadura militar y se prolongaba durante la democracia debido
a la consolidación de la denominada "patria contratista", integrada por el empresariado que prestaba
servicios a las empresas estatales cobrando cuantiosos sobreprecios. Enfrentarse a muchas de esas
empresas que integraban el Grupo María significaba disolver los nexos que el gobierno intentaba
fortalecer en esa búsqueda de inversiones productivas que pudieran reactivar la economía.

A esta altura de los acontecimientos la inflación se aceleraba significativamente y, hacia el


tercer trimestre de 1988, superó el 20 % mensual. En octubre de 1987 se liberaron las tasas de
interés, en un momento en que los problemas de financiamiento del sector público se agravaban. Los
plazos de las colocaciones bancarias se acortaron significativamente, al punto que el 80 de los de
pósitos tenía un plazo de sólo siete días.

A partir de abril de 1988 el gobierno dejó de pagar la deuda externa. Los recursos del
Estado se destinaban en su totalidad a la contención de la inflación y al sostenimiento de la paridad
cambiaria.

En agosto de ese misino año se implementó un nuevo plan económico, llamado primavera,
que apuntaba otra vez a conseguir la estabilidad. Según algunos especialistas, el objetivo del Plan
era, sencillamente, evitar la hiperinflación. A esta altura de los acontecimientos, el gobierno ingresaba
en su última etapa con vistas a las elecciones que se celebrarían en mayo de 1989. De este modo,
sus esfuerzos se concentraron en la preservación de cierta estabilidad económica hasta las
elecciones.

El programa incluyó acuerdos con sectores empresarios y logró contener la inflación en una
fase inicial. También tuvo cierto éxito con la reducción del déficit fiscal y la recuperación del nivel de
actividad. Nuevamente, el éxito resultó efímero y nuevos acontecimientos económicos y políticos
agregaron mayores elementos de inestabilidad que hicieron recrudecer la desconfianza y las
presiones empresariales.

Entre agosto de 1988 y enero de 1989 la pérdida de reseñas superó los 1.700 millones de
dólares. Los acreedores comenzaron a presionar para que la Argentina retomara el pago de la deuda,
pero las autoridades económicas insistieron en la necesidad de obtener nuevos préstamos para
refinanciar los pagos. A esto, los acreedores respondían presionando para que la Argentina pactara
con el FMI, situación que llevó a realizar nuevos cambios en la política económica,

89
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

En suma, la situación general reclamaba una formulación global de la política económica y la


necesidad de implementar un fuerte ajuste. Pero el gobierno no estaba dispuesto a asumir tales
costos, máxime con la situación de debilidad y progresivo aislamiento en que se encontraba. Su
estrategia, entonces, fue la de contener la situación hasta las elecciones, recargando las
responsabilidades del cambio estructural sobre el siguiente gobierno.

La hiperinflación: 1989
Como ya señalamos, cl Plan Primavera tenía como único objetivo contener la inflación hasta
las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989. La totalidad de los recursos estatales se puso,
entonces, a disposición del sostenimiento de este plan, de modo que el gobierno se propuso
mantener la paridad cambiaria entregando dólares en el mercado libre.

El punto de partida de la hiperinflación, es decir, del aumento acelerado y vertiginoso de los


precios en gran escala, puede ser ubicado en febrero de 1989, cuando se inician las "corridas"
financieras. Ante la desconfianza generalizada de los mercados y el traslado de dicha desconfianza a
la población en general, la moneda local comienza a ser despreciada y se multiplica la propensión a
la adquisición de dólares estadounidenses.

Ya en los últimos días de enero de 1989 se había producido una fuerte corrida contra el
austral. Una gran cantidad de inversores salieron masivamente a comprar dólares y el Banco Central
se vio obligado a vender nada menos que 900 millones de dólares en un lapso de sólo quince días. El
6 de febrero el Banco Central se había quedado prácticamente sin reservas como para intervenir en
el mercarlo cambiario y decretó el feriado bancario.

Ante esta situación, el


gobierno resolvió desdoblar el
mercarlo de cambios, creando dos
segmentos regulados (para
exportaciones e importaciones,
respectivamente) y un tercero, de
cotización libre, destinado a
operaciones financieras. Para
agravar la situación, el Tesoro
había debía hacer frente a
vencimientos de la deuda interna.

Las corridas se implicaron


RADIO FRÁFICA, ECONOMÍA POLÍTICA 16/09/17

90
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

y la brecha entre los tipos de cambio se amplió significativamente; en este marco, los precios internos
los comenzaron a ajustarse a los movimientos del tipo de cambio. Llegado a este punto la
hiperinflación estaba en marcha.

La intención del Plan Primavera había sido atrasar el tipo de cambio para lograr una sueñe de
estabilización ficticia hasta las elecciones de mayo. De este modo, el gobierno pensaba llegar a esa
fecha con una inflación de entre el 2 % y el 4 %, aun a costa de dilapidar las reservas. Pero las
corridas financieras provocaron la pérdida de las reservas que ascendían a poco más de 1.750
millones de dólares entre agosto de 1988 y enero de 1989.

Existen diversas interpretaciones respecto de las razones estructurales que motivaron las
corridas financieras. Para algunos investigadores y analistas la crisis se inicia cuando el gobierno
estadounidense dejó trascender el retiro de su apoyo al gobierno de Alfonsín, suceso ocurrido
en enero de 1989. De este modo, la desconfianza en la capacidad del gobierno para contener la
inflación derivó en una masiva adquisición de dólares que generaría la crisis.

Otros analistas argumentan que las presiones hiperinflacionarias estaban destinadas a


condicionar al nuevo gobierno más que a erosionar al de Alfonsín, que a fines de ese año
debía dejar el poder. En este sentido, las declaraciones de Carlos Menem (promesas de generar un
"salariazo" y una "revolución productiva") no resultaban muy agradables a diversos sectores de poder,
máxime cuando el país se encontraba en virtual cesación de pagos de los servicios de la deuda
externa.

Finalmente, otro argumento indica que la corrida financiera fue originada por los bancos extranjeros
como represalia ante la falta de pago de la deuda externa.

A fines de marzo, y a pedido del candidato a presidente por el oficialismo —Eduardo


Angeloz—, debió renunciar el ministro de Economía Sourrouille. Su reemplazante fue Juan Carlos
Pugliese, quien —de inmediato— realizó una nueva reforma cambiaria.

El efecto de esta reforma fue la desaceleración de la cotización del dólar, pero el nivel de
precios siguió creciendo. En la tercera semana de abril el ministro Pugliese libera el mercado de
cambios bajo la premisa de que se produciría una caída de la cotización, pero el efecto lo-grado fue el
contrario, y desde ese momento hasta principios de junio el tipo de cambio y el nivel de precios
sentaron fuertes incrementos. Cabe recordar que en muy pocos días la cotización del dólar pasó de
50 a 500 australes, Ante el nuevo fracaso, Pugliese renuncia y es remplazado por el diputado Jesús
Rodríguez.

El Banco Central, por su parte, emitía billetes de denominaciones cada vez más elevadas; sin
embargo, el dinero dejó de circular por cuanto las operaciones comerciales se hacían en dólares,
incluso las operaciones más pequeñas. En este marco la inversión cayó por el suelo y la recesión se
extendió.

91
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Entre fines de enero y fines de mayo, la cotización del dólar se multiplicó por 8; mientras que
los precios habían aumentado un 9,5 % en enero, en mayo se incrementaron un 80 % y el salario
minino era de sólo 20 dólares. Como sostiene el economista Guillermo Gigliani, "el ingreso de los
asalariados registró el valor más bajo del capitalismo contemporáneo y se ubicó por debajo del
mínimo de América Latina".

En medio de esta situación, Carlos Menem gana cómodamente las elecciones celebradas el
14 de mayo transformándose en el nuevo presidente electo de la Argentina.

Nuevamente el dólar presentará una desaceleración inicial, hecho al que también contribuirán
los anuncios de Carlos Menem respecto de la conformación de un equipo económico de corte liberal
y de la implementación de un plan económico delineado por técnicos del grupo económico Bunge &
Born. Simultáneamente, el presidente electo negociaba con Alfonsín un adelantamiento de la entrega
del poder.

Sin embargo, la calma fue ilusoria y los precios siguieron subiendo a tasas cada vez más
elevadas. En este turbulento contexto económico se produjo el traspaso del poder: el 8 de julio
Menem asumió la Presidencia del país. En ese mes los precios subieron un 197% y los salarios,
aproximadamente, un 140%. Las tarifas de los servicios públicos crecieron un 700.

La crisis provocó consecuencias sociales tremendas. A fines del mes de mayo, en las
zonas periféricas de Rosario y del Gran Buenos Aires (en particular en Moreno, Quilmes y General
Sarmiento), donde los índices de pobreza eran muy altos, se produjeron saqueos a supermercados
y otros comercios. También en la Ciudad de Buenos Aires varios negocios cerraron sus puertas y
se instalaron piquetes de policías en los accesos a la provincia con la intención de reprimir los
saqueos, que en este caso nunca se produjeron. La situación se había descontrolado (en julio la
inflación llegó al 200%) y la salida para Alfonsín fue entregar el gobierno. Ante esto, el gobierno, con
el apoyo del presidente electo, declaró el estado de sitio. Según datos del Ministerio del Interior, la
represión tuvo como consecuencia 14 muertos, 80 heridos y varios centenares de detenidos. En este
marco, se aceleró la transición y se acordó la entrega anticipada del gobierno al presidente electo.

Los efectos sociales fueron devastadores. Para dar una idea de las consecuencias que
tuvieron las conocidas inflacionarias, cabe mencionar que para cubrir el pago de los servicios públicos
hacía falta nada menos que medio salario obrero y que la participación de los asalariados en el
producto cayó del 27 % en 1988 al 20 % por esos meses.

Asimismo, la monetización de la economía disminuyó hasta niveles bajísimos, la deuda interna


creció a una tasa del 60 % mensual entre febrero y junio y los ingresos fiscales cayeron
abruptamente.

92
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 4
 CAPITULO: 3
 TEMA: PRESIDENCIA DE CARLOS MENEM

LA GRAN TRANSFORMACIÓN IDEOLÓGICA EN LOS UMBRALES DE 1990

El cierre de la década del ochenta encuentra a la estructura argentina con fuertes


desequilibrios macroeconómicos y financieros, como ya los hemos consignado en el capítulo
precedente. Estos desequilibrios incidían tanto sobre el conjunto de la sociedad argentina,
especialmente en los ingresos de los sectores populares, dada la magnitud de la tasa de inflación,
como sobre los acreedores externos, que no podían cobrar los respectivos intereses.

El nuevo gobierno, surgido de las elecciones celebradas en mayo de 1989, se propuso cerrar tales
desequilibrios y restablecer cuanto antes relaciones normales con los acreedores externos. Para ello
imaginó, inicialmente, una estrategia de desarrollo que se basó en estos postulados y realizaciones
fundamentales:

a) Asociar su proyecto de política gubernamental con sectores económicos que le dieran aval y
legitimidad ante la comunidad de negocios interna y el poder financiero internacional.

b) Recomponer las vinculaciones con el conjunto de los acreedores y, de ese modo, asegurarse el
ingreso de recursos frescos para alimentar el crecimiento económico.

c) Atacar el proceso de desborde de precios de junio y julio de 1989, que superaba el 200 %, con
todo lo que ello implicaba para los que poseían ingresos fijos. La meta fundamental del gobierno,
entonces, fue abatir el proceso hiperinflacionario y devolver a los asalariados el poder adquisitivo de
sus remuneraciones. Al mismo tiempo, una fuerte reducción y la eliminación del incremento de
precios asegurarían a los empresarios estabilidad suficiente como para prever futuras inversiones y,
de este modo, se incorporarían nuevos trabajadores al ciclo productivo.

Formalizar una estrecha alianza con los sectores económicos más concentrados y, al mismo
tiempo, encarar en forma decidida una recomposición de las relaciones con el capital financiero
internacional supuso rever postulados ideológicos propios en forma muy acentuada. El gobierno del
presidente Menem intentó amortiguar este giro con su política antiinflacionaria, que permitió
otorgarles nuevamente tranquilidad a los trabajadores en términos de su poder adquisitivo pues, al no
haber variaciones en los precios, lo que los asalariados cobran a principios de mes conserva todo su
valor hasta el último día del citado período.

La alianza se establece con el más poderoso grupo económico argentino, la empresa Bunge y
Born, que coloca, en forma sucesiva, a dos de sus más importantes funcionarios en el cargo de
ministro de Economía. El acuerdo respectivo establecía que dicha empresa no solamente respaldaría

93
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

el nuevo proyecto económico de estabilidad con crecimiento productivo, sino que también
comprometía sus esfuerzos para interesar a los demás representantes del poder económico a apoyar
la política oficial.

Un factor de suma importancia se agregó a las razones que dieron impulso a este giro en el
planteo ideológico del recién instalado gobierno. La toma de posesión del mismo fue coincidente con
el derrumbe del llamado Segundo Mundo, es decir los países gobernados por el "socialismo real", que
desde 1917 aparecían como opción confrontadora con el modelo de desarrollo capitalista. La
destrucción del Muro de Berlín marcó, en forma simbólica, la estrepitosa caída de los regímenes
vinculados con la ex Unión Soviética. Así, apareció ante el mundo un panorama donde un solo polo
ideológico dominaría, desde entonces, los destinos de la humanidad y ese polo estaba, además,
representado por su potencia líder y dominante: los Estados Unidos de América. Este impactante
cambio en la distribución mundial de las fuerzas políticas y sociales, con el comunismo
aparentemente derrotado y sin retorno y el capitalismo triunfante como única opción válida,
condicionó a los gobiernos en todo el ámbito internacional cuando despuntaban los '90.

Uno de los aspectos más destacados del funcionamiento del sistema capitalista internacional
era la pesada carga de la deuda externa que por entonces sobrellevaba gran parte de los países
"periféricos". La nueva administración debía decidir qué camino tomar: reivindicar una posición
consecuente con la tradición del partido político triunfante, que suponía rechazar la presión
internacional que pretendía asegurar el estricto cumplimiento de la deuda externa, o plegarse a los
factores de poder a fin de -con su consentimiento y acuerdo- reconstruir la economía argentina sobre
nuevas bases y propósitos.

La tarea fundamental del gobierno del Dr. Menem consistió en reanudar las negociaciones con
el Fondo Monetario Internacional para regularizar los pagos de los servicios de la deuda
externa interrumpidos un año antes. Para ello, comenzó a delinear una nueva política económica
en total sintonía con los postulados del Consenso de Washington.

LOS POSTULADOS DEL CONSENSO DE WASHINGTON

En el año 1989 se realizó un encuentro en la ciudad de Washington, cuyo resultado fue el


Consenso de Washington. Promocionado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial,
contó con la asistencia de funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos de
América, de los ministros de Finanzas de los países industrializados (el llamado Grupo de los Siete),
presidentes de importantes bancos intencionales y economistas de notoriedad del Primer Mundo.

Como resultado del encuentro, se formularon recomendaciones al FMI, al Banco Mundial, a la banca
privada y a los países desarrollados que entregan préstamos a los países subdesarrollados, para que
estos últimos adopten reformas económicas estructurales al tiempo de recibir los fondos. De no

94
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

implementase dichas reformas, los financistas internacionales tienen que interrumpir la concesión de
créditos a los países solicitantes.

RECOMENDACIONES DEL CONSENSO DE WASHINGTON

Se consideró que los altos déficits que habían acumulado casi todos
los países de América Latina habían conducido a desequilibrios
1. Disciplina fiscal
macroeconómicos que hicieron entrar a la región en problemas
inflacionarios.

Para hacer frente al déficit fiscal se optó por reducir el gasto, más
2. Reordenación de
concretamente, redistribuirlo desde subsidios no justificados hacia la
las prioridades sanidad, la educación e infraestructuras.

Basada en aumentos de los impuestos, sobre una base amplia y con


3. Reforma
tipos marginales moderados. Es decir, el impuesto adicional que se
tributaria
pagaba por disponer de más renta era bajo.

4. Liberalización de
las tasas de Para que fuesen establecidas por el mercado.
interés
5. Tipo de cambio
Sean establecidos también, por el mercado.
marcado
Para llevar a cabo una política económica orientada al exterior también
6. Liberalización del se creyó necesario liberalizar las importaciones. La idea de proteger
comercio las industrias nacionales frente a “las de fuera”, se consideró un
obstáculo al crecimiento

7. Liberalización de
la inversión Y así aportar capital, tecnología y experiencia.
extranjera directa
Se basaban en la idea de que la industria privada está gestionada más
8. Privatización
eficientemente que las empresas estatales.

Se consideró una manera de fomentar la competencia en América


9. Desregulación Latina, ya que era donde se encontraban las economías más
reguladas del mundo.

10. Derechos de En una región donde los derechos de propiedad eran muy inseguros,
propiedad se optó por implantar unos derechos garantizados como en EEUU.

Las recomendaciones expresadas en este documento, para orientar la gestión


económico-social de los países endeudados, fueron tomadas al pie de la letra por la nueva
administración. Pero para poner en marcha en forma integral tales medidas, habrían de pasar casi
dos años: desde julio de 1989 hasta marzo de 1991, cuando se formaliza el Plan de Convertibilidad.

95
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Entretanto, surgen —como piezas fundamentales del nuevo modelo de ajuste estructural— normas
legales y disposiciones del Poder Ejecutivo. Cuando asumió el nuevo gobierno, remitió al Congreso
dos proyectos de leyes. La primera fue la ley 23.696, denominada de "Emergencia Económica y
Social", y la segunda fue la ley 23.697, conocida como "Ley de Reforma del Estado". Ambas
constituyeron la base del nuevo acuerdo económico y político en marcha.

En palabras del economista Julio Neffa (Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en
Argentina (1880-1996). Una contribución a su estudio desde la teoría de la Regulación, Buenos Aires,
Eudeba, 1998): "Dichas leyes redefinieron las relaciones entre el sector público y el privado;
decidieron la privatización acelerada de la inmensa mayoría de las empresas propiedad del Estado
nacional, delimitando expresamente el orden de prioridad en que se debían privatizar y las
condiciones del proceso licitatorio; establecieron la brusca apertura de la economía, eliminando o
reduciendo las tarifas aduaneras y las restricciones no arancelarias, y dieron las pautas para
comenzar una profunda reforma fiscal. Si se compara con la situación anterior; estas primeras
medidas de política económica tuvieron un contenido cada vez más liberal, fueron menos
intervencionistas y otorgaron al mercado la función esencial en cuanto a la fijación de precios y a la
delimitación de las cantidades de bienes y servicios ofrecidos y demandados".

Los lineamientos esenciales de la nueva legislación debían garantizar la estabilidad


macroeconómica y el control del déficit fiscal. La decisión estatal más importante al respecto fue la
implantación del Plan BONEX, en enero de 1990, cuando un nuevo rebrote hiperinflacionario
amenazaba la precaria estabilidad alcanzada luego de agosto de 1989.

Este plan consistió en inmovilizar todos los plazos fijos que empresas y particulares tenían en
los bancos —incluyendo a los oficiales— a fin de hacer frente a la creciente deuda interna que se
había tornado explosiva por su magnitud y porque vencía en el corto plazo. A cambio de los plazos
fijos, el Estado entregó títulos BONEX, convertibles en dinero recién a diez años de su emisión y con
tasas de interés mucho más bajas que las abonadas por los bancos. Así, se redujo fuertemente la
liquidez, o sea el dinero en poder del público, que presionaba la demanda de bienes y servicios y
estimulaba el desborde inflacionario. Pero esta medida rindió efectos temporarios, hacia fines de
1990 reapareció la especulación contra el dólar, lo que desató una nueva escalada de su precio y, por
ende, provocó el resurgimiento de la hiperinflación, muy intensa en los primeros meses de 1991.

El ajuste económico

El paso inicial, que contiene todos los elementos propios del modelo privatizador que se puso en
marcha, lo constituyó la licitación y posterior adjudicación de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTel). Coincidentemente con esta privatización, se encaró la de Aerolíneas
Argentinas, poco antes de fines de 1990. La venta de estas dos empresas estatales fue constituyendo

96
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

el inicio de un programa de reestructuración y ajuste económico que se lanza en marzo de 1991,


cuando el nuevo rebrote inflacionario —que había llegado al 30 % de aumento de los precios al
consumidor— urgía una solución de fondo que permitiera estabilizar los precios.

Además, era necesario establecer una nueva relación de credibilidad con la banca acreedora,
que temía que en la Argentina se repitiese la cesación de pagos ocurrida en 1982 y 1988. Surge
entonces un programa económico, llamado PLAN DE CONVERTIBILIDAD, con el cual el gobierno
halló una política económica mucho Illas estable.

97
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

 UNIDAD: 4
 CAPITULO: 4
 Tema: LA CONVERTIVILIDAD

PRIMERA ETAPA DEL PLAN DE CONVERTIBILIDAD: 1991-1994

El contexto mundial era francamente favorable para que quienes conducían la política
económica nacional, a principios de 1991, instituyeran plan de ajuste destinado a desterrar el proceso
inflacionario y acomodar el modelo de crecimiento de la economía al contexto del proceso de
globalización internacional. Estos dos objetivos esenciales del Plan, en realidad, intentaban crear las
condiciones para que el nivel de endeudamiento externo y la incapacidad de la economía argentina
para hacer frente al pago de los intereses de la deuda se canalizaran en una estrategia política que
posibilitara afrontar, sin sobresaltos, tal exigencia impostergable.

La estabilidad de precios no solamente permitiría que se recobrase el control de la economía


para que los empresarios pudiesen programar sus inversiones a largo plazo y a los asalariados les
rindieran un poco más sus sueldos sino, fundamentalmente, posibilitaría "ajustar" la economía
nacional a las demandas de los acreedores intencionales.

Al respecto, en un texto preparado a fines de la década de los '80 por el Consejo Argentino
para las Relaciones Internacionales (CARI), algunos conceptos consignan el pensamiento
fundamental de los sectores del poder que se asocian al esquema político para impulsar el nuevo
derrotero económico. El texto destaca el interés nacional de asociarse con "... los principales
acreedores de la Argentina [que] están entre los 20 mayores bancos internacionales [y que] tienen
más poder e influencia que muchos países soberanos". Este párrafo da cuenta de la enorme
influencia que ejercían, sobre el proceso económico argentino a principios de la década de los
'90, las citadas entidades financieras, principales acreedoras de la deuda externa argentina.
Entonces, la nueva estrategia estabilizadora del Plan de Convertibilidad posibilitaba avanzar en tres
frentes simultáneos y cumplimentar objetivos insoslayables de la etapa económica que se abría al
cumplirse menos de dos años del nuevo gobierno:

1. Vencer la recurren hiperinflación;


2. Sentar las bases de una relación estable con la banca acreedora, a fin de dejar atrás los años
de incumplimiento de las obligaciones externas, y formular una estrategia que permitiese
cumplir con todas las exigencias financieras derivadas de dicho endeudamiento.
3. Realizar las transformaciones necesarias a fin de adaptar la economía argentina al proceso de
relaciones económicas internacionales, afirmado definitivamente por la caída del Muro de
Berlín, por las condiciones de la globalización y por los requisitos planteados por el Consenso
de Washington.

98
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

INSTRUMENTOS DEL NUEVO PLAN ECONÓMICO

Los instrumentos que se ponen en marcha dentro del plan económico ideado por el recién designado
ministro de Economía Dr. Domingo Cavallo, son los siguientes:

1. Fijar, por ley 23.298 del 27 de marzo de 1991, una paridad cambiaria entre el dólar y la
entonces unidad monetaria legal, el austral, en una relación de un dólar estadounidense
por 10.000 australes. Cuando se adopta el peso como unidad monetaria en la Argentina, se
cambia la citada relación a un dólar por un peso nacional.

De este modo, se pretendía controlar la inflación pues, desde entonces, sería imposible
devaluar la moneda mediante una resolución del Banco Central o un decreto gubernamental.
Además, el tipo de cambio fijo convertible (es decir que podían cambiarse en cualquier banco
pesos por dólares o viceversa) impedía el alza desmedida de los precios, ya que el precio del
dólar había sido fijado por el Estado y no se lo podía alterar.

Desde la sanción de la Ley de Convertibilidad está prohibida la emisión de moneda


nacional sin tener igual monto en dólares depositados como reservas en el Banco Central,
además de un pequeño porcentual que puede acumularse en títulos públicos emitidos en
dicha moneda extranjera. Así, el Estado argentino, desde 1991, carece de política monetaria
autónoma. Son los ingresos y egresos de divisas los que permiten aumentar o disminuir la
circulación de moneda. Este dato será fundamental para explicar el comportamiento de la
economía y el modo en que afecta a los habitantes del país.

2. El segundo instrumento consistió en alentar el proceso de remonetización de la economía. De


este modo, se impulsó a la población a volver a usar la moneda nacional que había sido muy
depreciada en su valor por la continua devaluación frente al dólar y la hiperinflación. La vuelta,
primero al austral y luego al peso, se adecuaba al cumplimiento de uno de los objetivos
principales que antes citamos: incrementar el poder adquisitivo de la población. Al darle
nuevamente posibilidad de uso a nuestra vapuleada moneda, ya no perdía rápidamente su
valor como antes. Se la podía guardar y era posible adquirir bienes y servicios con la misma
sin sobresaltos ni angustias. Pero, además, el mismo objetivo de fortalecer la capacidad
adquisitiva de la población, y así estimular la expansión del consumo y de la producción, se
alcanzaba con otro efecto del proceso de retomo a la moneda nacional, luego de años de falta
de confianza en ella. Se trataba de incrementar la masa de los depósitos en moneda nacional
en los bancos, Como la caída abrupta de la inflación permitía retornar al billete su valor
auténtico, volvía a ser factible guardar moneda argentina en los bancos y no escapar de ella,
como cuando se la cambiaba por dólares o se la empleaba para adquirir rápidamente lo
necesario para subsistir, porque los precios cambiaban cotidianamente. Si los depósitos de

99
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

diverso tipo aumentaban en los bancos, como se pretendía, iba a haber una masa creciente
de recursos disponibles para incrementar los créditos, tanto a la producción como al consumo.
Como la moneda tendía a estabilizarse, ante la oferta creciente de los bancos, los particulares
estarían dispuestos a tomar créditos, pues poseían certeza sobre cuándo y cuánto devolver en
el futuro, y ello alentaba los planes productivos de las empresas y la demanda de los
consumidores.

3. El tercer instrumento consistió en orientar el sistema impositivo en una dirección


intencional: impulsar la suba de los impuestos al consumo en desmedro de los
impuestos al capital, a la riqueza y a las ganancias. Este instrumento de la política
tributaria se apoyaba en dos argumentos básicos:
El Estado, responsable del pago de la deuda externa, debía contar con una masa de recursos
suficientes como para abonar, en tiempo y forma, los intereses que anualmente son
devengados por esa deuda. La única vía posible para obtener esos recursos en el corto plazo
consistía en incrementar los ingresos por un mecanismo muy simple: aumentar la recaudación
impositiva basándose en un sistema que garantizara ingresos rápidos y en la magnitud
necesaria.

El camino más adecuado a fin de lograr un sustancial incremento de los ingresos fiscales era
aumentar la producción y el consumo, y cobrando sobre ellos el Impuesto al Valor Agregado
(IVA). Éste es un tributo que nadie puede eludir porque va incorporado al precio del bien o del
servicio gravado. Cuanto más poder adquisitivo tenga la población y más crédito en moneda
estable disponga, más bienes y servicios se van a producir y más consumo va a haber. Por lo
tanto, si el sistema impositivo descansa en el IVA —que es un impuesto a las ventas—, el
Estado va a aumentar sustancialmente su recaudación.

4. El cuarto instrumento de la nueva política económica consistió en producir una profunda


reforma del Estado. La reforma, asentada en la legislación aprobada por el Congreso de la
Nación en el año 1980, posee dos herramientas básicas orientadas a dar un nuevo perfil al
papel del Estado en la sociedad, Dichas herramientas son:
a. La desregulación de los diversos mercados y la supresión de unidades administrativas que
hasta la reforma estatal servían corno instrumentos para dicho proceso regulador. Esta
decisión fundamental se basaba en dejar librada a los juegos propios del mercado la tarea
de asignar en forma eficiente los recursos y de ajustar en forma progresiva los precios
internos a los internacionales. En el primer aspecto, se consideraba que las trabas
impuestas a los agentes económicos mediante la regulación, impedían que se
aprovechase la capacidad de los inversores en poner todo su esfuerzo en la expansión de
la producción. Esto sucedía porque las normas, decretos, leyes y organismos que

100
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

intervenían, influenciaban la torna de decisiones de los productores y los consumidores


dificultando la explosión productiva que se esperaba y constituyendo una barrera para el
crecimiento. Estas disposiciones -que fijaban precios, tarifas, imponían trámites
engorrosos, etc.— y esos organismos- como la Junta Reguladora de Grano, la Dirección
Nacional del Azúcar, el Instituto Nacional de Vitivinicultura— que obligaban a aceptar
precios o cupos productivos fijados por el Estado, eran los antiguos instrumentos de la
regulación y debían suprimirse. Al mismo tiempo que estas decisiones destinadas a alentar
el impulso expansivo de la actividad se adoptaban, se reducía el costo de mantener
vigente organismos dentro del aparato del Estado, con lo que se posibilitaba asegurar el
obligado superávit fiscal del gobierno.

b. La segunda herramienta fue la de adaptar la legislación impositiva al objetivo de


asegurarle recursos al Estado para que pague, en tiempo y en forma, los intereses de la
deuda externa. El método utilizado consistió en acentuar el peso de los impuestos al
consumo (IVA) en desmedro de los impuestos a la riqueza o a las ganancias en los
ingresos del Estado nacional. El IVA fue progresivamente elevado, desde 1991 a 1995, del
15 % al 21 %, con el firme objetivo de lograr ingresos seguros al fisco, pues su cálculo
depende del volumen de ventas de las empresas y el impuesto puede ser percibido,
mensualmente, a partir de los pagos que realicen los contribuyentes que venden bienes y
servicios. En cambio, depender de los impuestos a las ganancias o a la riqueza implica
alta inseguridad por el resultado incierto de los beneficios empresariales y por la elevada
evasión o elusión tributaria a que están acostumbradas las principales firmas
contribuyentes de la Argentina.

El impacto del pago de los impuestos al consumo sobre los de una familia tipo de bajos
recursos, es más alto que el mismo impacto en una familia tipo de altos ingresos, lo que revela la
inequidad de este tipo de tributación tan generalizada en la Argentina contemporánea.

Aun así, el Plan de Convertibilidad comenzó a funcionar con éxito. El Producto Bruto Interno
creció casi un 35 % entre 1991 y 1994. Este salto productivo se reflejó, aunque en menor
proporción, en el desarrollo industrial, aunque con un desigual efecto según las diferentes ramas
industriales. Las que más crecieron fueron las de la construcción y las de bienes durables de
consumo, en especial los artefactos electrodomésticos y los automotores. Estas ramas se vieron
favorecidas por el marco de creciente estabilidad de precios, que permitió que el consumidor
pudiese prever su adquisición, con relación a sus ingresos.

101
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

Hasta el cierre de la primera etapa de aplicación del plan —1994— los resultados alcanzados,
si bien permitían que la recaudación impositiva creciese de modo significativo, no fueron
suficientes para recuperar la "década perdida de los “80”, al decir de la CEPAL.

Entre 1991 y 1994, la estabilización de precios y la reapertura del flujo de créditos a productores y
consumidores generaron un fuerte impulso al crecimiento de la demanda, mediante el incremento
del poder' adquisitivo de la población que percibía ingresos fijos.

El rol de las privatizaciones

¿Cómo se las arregló el gobierno para que hubiera superávit, si esa era la condición fundamental
para poder hacer frente, sin sobresaltos, al pago de los intereses de la deuda externa?

La solución casi mágica fue "vender las joyas de la abuela", como se llegó a caricaturizar el
proceso de liquidación de las empresas públicas prestadoras de servicios imprescindibles para la
población y aquellas otras empresas productoras de bienes y servicios de propiedad estatal.

Merced a esta solución financiera, que supuso vender bienes físicos para pagar gastos
comentes, se pudo nivelar e, incluso, obtener excedentes presupuestarios a fin de hacer frente al
endeudamiento externo.

En la etapa en que el proceso de privatización tuvo su mayor impulso y presencia en el


impacto financiero del Estado nacional, el resultado del flujo de ingresos monetarios y de bonos
de la deuda externa, por cada una de las áreas donde estaban ubicadas las empresas vendidas,
fue el siguiente:

Entre 1990 y 1993 los casi 10.000 millones de dólares que entraron en forma de efectivo por
las privatizaciones de empresas corno Segba, YPF, ENTeL, Gas del Estado y Somisa, entre
otras, cancelaron el déficit el Estado dispuso así de recursos para hacer frente al pago de los
intereses de la deuda externa.

Hacia 1994 ya se había vendido la mayor parte de las empresas públicas y solamente
quedaban en poder del Estado nacional y de los estados provinciales algunas hidroeléctricas,
saldos de ventas anteriores, como en el caso de YPF y las centrales nucleares. Pero tales activos
del Estado no alcanzaban a sumar, de ningún modo, un volumen similar a los montos transferidos
durante la etapa inicial que hemos comentado.

SEGUNDA ETAPA DEL PLAN DE CONVERTIBILIDAD: 1995-1999

En 1995 comienza una segunda etapa del Plan de Convertibilidad, signado por datos
económicos y sociales negativos. La expansión económica de la etapa anterior se detiene y la
economía nacional sufre un fuerte retroceso, del cual tarda en recuperarse, para volver al caer en

102
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

1999. Es decir, se cierra el proceso favorable iniciado en 1991 de expansión económica producto de
la estabilidad de precios, la ampliación del crédito, el aliento al consumo y el ingreso de dinero fresco
por las privatizaciones, que eliminaba el déficit fiscal.

En esta nueva y última etapa, el factor económico se vuelve crítico, debido al comportamiento
del Estado como administrador de los recursos que la sociedad le entrega para realizar su actividad.

En 1995, el desbalance entre ingresos y egresos fiscales llega a 6.900 millones de pesos,
pues la recesión le impide al Estado cobrar la cantidad de impuestos que esperaba. Recordemos que
tales impuestos están compuestos, en una altísima proporción, por gravámenes al consumo. Como
se produce y se vende menos, el Estado deja de cobrar tales tributos y caen las percepciones
impositivas. El déficit, entonces, aumenta, En 1996 llega a 6,600 millones de pesos, en 1997 se
reduce algo, pues se remonta a 4,700 millones, descendiendo levemente en 1998 al alcanzar los
4,200 millones. Esos dos últimos años juega a favor el incremento de la actividad, que opera en
sentido positivo para percibir impuestos al consumo. Pero en 1999, otra vez enfrentados a la fuerte
recesión, el saldo negativo pega un gran salto hacia arriba. La estimación presupuestaria lo ubica en
4.500 millones de pesos, y hacia fines de año ya había superado los 10.000 millones de pesos.

A ello hay que agregarle el creciente déficit de los presupuestos provinciales. En 1997, dicho
déficit llegó a 1.180 millones de pesos, subió en 1998 a L867 millones de pesos y para el año 1999 se
lo estimaba en 2.500 millones de pesos, como cifra extremadamente conservadora

A la pregunta de cómo el Estado sigue financiando tales importantes saldos en rojo de sus
cuentas, la respuesta es muy sencilla: como no puede emitir moneda, como hacía antes de 1991 para
cancelar ese déficit, el Estado acude a otro recurso: contraer deuda interna y externa.

Aunque los cálculos difieren, según la fuente informativa, vale la pena transcribir algunas
afirmaciones muy recientes que dan cuenta del estado actual del endeudamiento externo. Según las
nuevas autoridades, electas el 24 de octubre de 1999, "... la deuda aumentó entre 1991 y la
actualidad un 52,5 por ciento. A partir de 1994 el crecimiento fue explosivo, a una tasa del 7,3 por
ciento anual. En 1993 la deuda pública representaba el 28,5 % del PBI y ahora equivale al 41,7 por
ciento. Hoy, la deuda del gobierno central asciende a 117.357 millones de dólares. Pero, además, en
el último año [19981 se incrementó un 12 % la deuda pública de las provincias, alcanzando los
18.500 millones de dólares. En total, la deuda pública llega a los 135357 millones de dólares" (Clarín,
1 de noviembre de 1999).

Esto significa que se deben pagar crecientes sumas por intereses, En el año 2000 dicho
monto se estima en torno de los 12.000 millones de dólares a cargo del Estado, pues la mayor parte
de la deuda es pública. Lo que permite suponer que la "eterna deuda externa" se va a llevar en el año
2000 alrededor del 25 % de los gastos del Presupuesto nacional, si la tasa de interés internacional no
sube más.

103
ECONOMÍA POLÍTICA 5to AÑO AÑO: 2024

El análisis económico global se cierra con la información sobre evolución de los precios de los
productos que consume cotidianamente la población.

Si en términos de crecimiento económico hubo subas y bajas pronunciadas, si la deuda


externa creció desmesuradamente, si el Presupuesto nacional nunca pudo ofrecer una tendencia
superavitaria, como estaba previsto, y por el contrario comenzó en 1994 a exhibir ascensos
significativos en sus desbalances, la tasa de inflación puede consignarse como uno de los grandes
logros de la política económica de la última década.

Venimos afirmando que en 1994 se produce un punto de inflexión en el proceso de desarrollo


de la actual política económica de la década de los noventa. Y, si bien los datos macroeconómicos
muestran esa modificación de la tendencia (recesión desde fines de 1994, desaparición del superávit
fiscal por el fuerte retroceso del proceso de ingresos debido a privatizaciones, aumento desmesurado
de la deuda pública), los datos sobre precios no se ven afectados, pues el descenso iniciado en 1991
continúa persistiendo.

Se opera un menor ritmo de descenso de los precios totales con relación al de los servicios.
En este último rubro, a diferencia de lo que ocurre con los bienes, influye decididamente la fuerte alza
de las tarifas de los servicios públicos que tuvieron lugar al momento de las privatizaciones y las
posteriores actualizaciones. En todos los años, el dato comparativo da cuenta de un mayor
incremento de los precios de los servicios en relación con el índice general y el de los bienes de
consumo de la población.

En 1998 el índice de precios creció poco más del 1%, siguiendo la tendencia más cercana,
pero hacia finales de dicho año y en todo 1999 se verificó, y está teniendo lugar aún hoy, un
fenómeno nuevo: el de la deflación, o sea la caída de los precios. En el último trimestre de 1998,
dicha caída fue del 0,6%. En el primer semestre de 1999 el descenso de los precios al consumidor en
el Área Metropolitana de Buenos Aires fue poco más del 1%, (Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos. Infirme Económico, Año 8, 20, julio de 1999).

Entonces, esta eliminación del proceso inflacionario en los últimos años e,


incluso, la aparición de deflación de precios, constituyen un logro objetivo de la
política económica que la sociedad argentina estaba totalmente desacostumbrada a
disfrutar.

104

También podría gustarte