La actividad económica
Hecho económico: Son los que se relacionan con actividades que los
hombres desarrollan no aisladamente, sino como miembros de grupos
humanos, lo cual nos permite caracterizarlos como sociales. // Son aquellos
que los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurar ser
medios de satisfacción que no pueden obtener de manera gratuita. Los hechos
económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente sin
que los hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de diversos
procesos que implican.
Pero sucede que algunos conceptos no han existido en todas las épocas
históricas de la humanidad, por lo tanto estamos hablando de categorías
económicas. Categoría Económica: Son aquellos conceptos que solo se dan
en determinadas fases del desarrollo de la sociedad, por lo tanto, tienen un
carácter menos general y con validez histórica, ya que, desaparecen cuando se
desarrollan nuevas formas sociales. P/ej capitalismo, feudalismo, plusvalía,
globalización. Leyes Económicas: Son aquellas que rigen la producción,
distribución, cambio y consumo de los bienes materiales en los diferentes
estados de desarrollo en la sociedad humana. P/ej ley de la oferta y la
demanda (estudia el acto-efecto entre hechos y fenómenos económicos).
Características: 1. Conciencia lógica interna: se refiere a que las
conclusiones se deriven de las premisas y supuestos establecidos. 2.
Conciencia lógica externa: que las conclusiones de la ley sean confrontables
con la realidad para que tenga validez científica. 3. pertinencia: que la ley
económica tenga relevancia, es decir, que ayude a resolver los principales
problemas de los seres humanos.
Los recursos: la vida del hombre está marcada por la escasez de recursos
necesarios para satisfacer sus necesidades. Esta limitación es la que lo obliga
a administrar adecuadamente los recursos de que dispone. De este modo, los
recursos se convierten en medios de intercambio en tanto que son bienes y
servicios.
Los hechos económicos son los que se relacionan con actividades que los
hombres desarrollan, no aisladamente si no como miembros de grupos
humanos lo cual nos autoriza calificarlos de sociales. Son aquellos hechos que
los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurarse medios de
satisfacción que no pueden allegarse de manera gratuita. Se trata de hechos
cuantificables, medibles y reducibles a números.
1.- Los hechos relativos a la transformación por conducto del trabajo humano,
de la materia prima en productos listos para usarse; 2.- Los hechos referentes
al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesitan; 3.-
Los hechos que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les
destina.
Entre los asuntos que aborda la economía hay que destacar tres tipos de
problemas de gran importancia: los relacionados con la estabilidad, el
crecimiento y la distribución.
La actividad política
La actividad política cumple la función más importante de la sociedad, la de
regular todas las relaciones interpersonales. El ser humano cuando se reúne
en sociedad busca un objetivo común: la obtención del máximo bien para
todos, mediante la ayuda mutua y el intercambio de servicio. Sin embargo, la
acción política se ve enfrentada a múltiples problemas y retos.
Hoy vemos que hoy en día, todavía se aplican muchos aspectos de la política
de Maquiavelo, y que la democracia se ha convertido en un juego para
convencer a una mayoría de votantes y adueñarse del poder. La autentica
democracia sólo se da cuando en el gobierno están representados los
intereses de los ciudadanos. Por ello es necesario replantear el verdadero
sentido de la actividad política en nuestro medio. El punto de partida de esta
nueva política debe ser el hecho de superar la situación de injusticia en que
vive la población marginada, que suele ser la mayoría del pueblo.
Grado 10 organización de la econimia en Colombia
En el camino de las ramas del poder público, nos encontramos con las ramas
legislativa, judicial y ejecutiva. En éstas están representadas las diferentes
instituciones de cada uno de los sectores del poder público.
Por el otro camino nos encontramos con los llamados órganos, éstos se dividen
en órganos de control, organización electoral y otros.
Los órganos de control se encargan, por medio de la Procuraduría, la
Defensoría y la Contraloría, de supervisar las acciones tanto de las
instituciones que hacen parte de cualquiera de las ramas del poder público
como de la sociedad civil.
Desde luego, existen otras formas a través de las cuales, los ciudadanos
contribuyen, de modo indirecto al financiamiento del Estado. Es el caso de
cuando existen empresas públicas que comercializan bienes o servicios que
son consumidos por la sociedad.