Está en la página 1de 72

DOSSIER DE “PRINCIPIOS DE ECONOMIA”.

ESCUELA SUPERIOR ARGENCAT

CARRERAS:
 GASTRONOMIA INTERNACIONAL.
 ADMINISTRACION DE HOTELES.

MATERIA: “PRINCIPIOS DE ECONOMIA”.

CICLO LECTIVO: 2.021


PROFESORES:

 PROF. Gabriel Argañaraz


PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMIA
UNIDAD I: LA ECONOMIA COMO CIENCIA.
La Economía como ciencia. Campo y objeto de la Economía. La Economía
como ciencia social. Teoría económica, el enfoque microeconómico y el
enfoque macroeconómico. Política económica y Economía Política: conceptos
e ideas fundamentales. Generalidades

UNIDAD II: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO


ECONOMICO.
Principales corrientes del pensamiento económico: Las corrientes
contemporáneas recientes en Economía. Conceptos generales y diferencias
filosóficas entre liberalismo, marxismo y keynesianismo. Vinculaciones con los
momentos históricos en que estas distintas corrientes tuvieron origen. Distintas
respuestas a los problemas económico sociales.

.UNIDAD III: El PROBLEMA ECONOMICO.


El problema económico: Los problemas económicos: Necesidades, bienes y la
escasez. Factores de la producción. Frontera de posibilidades de producción.
Ley de rendimientos decrecientes. Costo de oportunidad económica. El circuito
económico. Interrelaciones entre los sectores de la economía. El rol y la
importancia del Estado y su accionar de acuerdo a las principales corrientes del
pensamiento político y económico. Los mercados. Conceptos de demanda y
oferta global. Sistema de precios y su aplicación en la lógica del circuito
económico.

UNIDAD IV: ANALISIS ECONOMICO.


Instrumentos del análisis económico: Teoría y realidad empírica. La
contabilidad nacional, principales conceptos y cuentas que conforman las
mediciones para obtener el consumo, la inversión, el ahorro, el producto neto y
bruto, la oferta y demanda, entre otros, Variables, conceptos y mediciones del
empleo, inflación, distribución de renta. Cuestiones económicas esenciales;
Globalización, inflación, desempleo y pobreza. Aplicación a la economía
argentina. Evolución histórica y análisis de indicadores económicos de
coyuntura
Bibliografia Básica de Referencia.

 Cordomi, Manuel. (1998) Introducción a la teoría de los precios. Editorial


Macchi. Bs. As.

 Fisher y Dombush. (1998). Economía. Editorial M.C. Graw Hill. 2da


edición. Bs.As.

 Fontaine, Emesto. (1996). Teoria de los precios. Editorial Alfaomega.


Bs.As.

 Hirshliferj. Teoria de los precios y sus aplicaciones. Editorial Prentice


Hall. México. 2000.

 Iturrioz, Eulogio. (1982). Manual de Economía Política. Editorial Macchi.


Bs. As.

 Lwicheft, R.H y Eckert, E.D. (2000). Sistema de precios y asignación de


recursos. Nueva editorial interamericana. Bs.As.

 Mochón, Francisco y Becker, Victor. (1997). Economía. Principios


aplicaciones. Editorial M.C. Graw Hill. 2da edición. Bs. As.

 Mochón, Francisco y Becker, Victor. (1994). Elementos de micro


macroeconomia. Editorial M.C. Graw Hill. 2da edición. Bs.As.

 Samuelson, P.A. (1997), Economía. Editorial M.C. Graw Hill. 2da edic
Bs.As.
BIENVENIDA.

Bienvenidos a esta Materia: “PRINCIPIOS DE ECONOMIA”. Ahora voy a


contarles un poco de que se trata esta Asignatura.

Lo primero que veremos serán algunos conceptos básicos para entender


esta materia, luego desarrollaremos cada uno de los temas principales de la
materia realizando en cada caso ejercicios prácticos.

Entre los principales temas a desarrollar se encuentran el interés, el


descuento, sistemas de amortización y la inflación entre otros temas.

Bueno este fue un pantallazo general de la materia así que


comenzaremos a desarrollarla. Espero que sea de su agrado.
UNIDAD I: LA ECONOMIA COMO CIENCIA.
La Economía como ciencia. Campo y objeto de la Economía

La Economía como ciencia.

La economía (como ciencia económica) es la ciencia social que estudia:

 La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de


bienes y servicios;
 La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas
mediante recursos limitados;
 La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y
funcionan.
 La distribución eficiente de los factores productivos en una sociedad.

Por lo tanto, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo
se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que,
distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la
sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con
ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto
de la reproducción de la sociedad en el tiempo»

Definiciones.

En la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se


adopte. De ellos, destacan sobre todo dos: el enfoque objetivo y el enfoque
subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva,
que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).

Definición objetiva clásica.

Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política. De la misma


manera que los mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital
productivo de la nación, también con el fin de aumentar la capacidad defensiva
de la nación pero, combatiendo las políticas mercantilistas, trataron de lograrlo
con un libre intercambio. La riqueza de las naciones, escrito por Adam Smith,
tiene pocos aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho
sobre los economistas posteriores.

Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su


obra mayor:

 Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser


insumo del próximo ciclo productivo, principalmente el consumo de los
terratenientes que viven de rentas. Este concepto Smith lo debe a los
fisiócratas con quienes estaba en París.
 Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este
concepto incluye especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La
competencia, es decir, la imitación de tecnologías superiores, hace que
la división de trabajo baje los precios, aumente los ingresos reales y el
poder de compra que a su vez permite profundizar todavía más la
división de trabajo. Respecto al trabajo improductivo, esto es, una
mercancía o un servicio que no formará parte del próximo ciclo
productivo, la división de trabajo no es importante, ya que el precio
menor no es un insumo más barato del ciclo productivo que reduce el
nivel general de precios.

Definición objetiva marxista.

La definición clásica de la corriente objetiva marxista es de Friedrich Engels,


quien señala: «La economía política es la ciencia que estudia las leyes que
rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los
bienes materiales que satisfacen necesidades humanas». Karl Marx a su
vez señala que la economía es «la ciencia que estudia las relaciones sociales
de producción». También se le llama “la ciencia de la recta administración”,
opuesta a la crematística. La corriente objetiva marxista se basa en el
materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el
valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la
obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una
forma u organización social correspondiente a un determinado momento
histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento
económico que hoy día se le conoce como la economía política.

Definición subjetiva o marginalista

La definición clásica de la orientación subjetiva o marginalista es de Lionel


Robbins, quien afirma: «La economía es la ciencia que se encarga del
estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que
optar».

Objeto de estudio de la Economía.

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos,


considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y
consumo de estos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras
palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se
dispone (limitados) y las necesidades que cubren (ilimitadas aunque
jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El
objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los
siguientes hechos:

 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores


productivos (tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales) y cómo
se utilizan para asignar los recursos.
 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se
asigna el capital en la sociedad.
 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su
influencia en la eficiencia del mercado.
 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la
pobreza sin alterar los resultados económicos.
 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario
del Estado en el crecimiento de los países.
 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones
del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para
mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del
establecimiento de barreras al libre comercio.
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Conceptos importantes en economía

Economía teórica y empírica

 La economía teórica busca crear modelos que expliquen los fenómenos


económicos (por ejemplo, el equilibrio general).
 La economía empírica busca la confirmación o refutación de tales
modelos mediante experimentación o acceso a fuentes empíricas (por
ejemplo, Historia económica).

Microeconomía y macroeconomía

La economía para su estudio se divide en dos campos: microeconomía y


macroeconomía.

 La microeconomía se refiere al estudio de las elecciones que hacen


individuos, empresas y gobiernos, denominados "agentes económicos";
es decir, su comportamiento ante la escasez. La microeconomía explica
cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el
nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.
Los agentes económicos tomarán decisiones intentando obtener la
máxima satisfacción o utilidad posible.
 La macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento de la
economía nacional y global. Analiza las variables agregadas, como el
monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el
nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de
cambio y el comportamiento general de los precios.

Economía normativa y economía positiva

En las ciencias se distingue entre el análisis de lo que es y de lo que debiera


ser, la economía distingue entre economía positiva que estudia lo que es
(desde un punto de vista objetivo), en esta rama económica las proposiciones
pueden demostrarse erróneas según las observaciones reales. Por el contrario
la economía normativa estudia lo que debiera ser (desde un punto de vista
subjetivo), así este enfoque depende de los juicios de valor de las personas.

Economía ortodoxa y heterodoxa

 La economía ortodoxa o convencional es la que normalmente se enseña


más en las universidades y trata mayoritariamente la tríada racionalidad-
individualismo-equilibrio.
 La economía heterodoxa conforma un cuerpo más heterogéneo y
divergente de análisis económico y abarca otros marcos como la tríada
instituciones-historia-estructura social.
Diferentes teorías Económicas.

TEORIA REPRESEN- PERIODO PRINCIPALES ENFOQUES TEORICOS


TANTE CONCEPTOS
Mercantilismo Colbert, Entre los Acumular La esencia de la
Stafford, siglos dinero en actividad económica
T. Mun, XVI y el país por se centra en la
A. Serra y XVIII todos los adquisición
Keynes medios, de monedas y
exportando metales de oro y
mercancías al plata como única
Mercado forma de
exterior. enriquecerse el
El estado.
Mercantilismo Se estimulaba el
consideraba desarrollo de la
que la industria que
fuente de la producía para
riqueza exportar.
radica en el Nace por oposición a
comercio las tesis elaboradas
exterior por el cristianismo
. quienes
pensaban que la
usura era un pecado.

Fisiocracia F. A partir La riqueza de Consideraban que la


Quesnay del las naciones única fuente de
. siglo se riqueza es la
XVIII fundamentaba naturaleza.
principalmente Sentaron
en la tierra. las bases del
Fueron análisis de la
partidarios producción
del dominio capitalista en su
ilimitado de la conjunto
propiedad .
privada, de la
libre
competencia y
de la
libertad de
comercio
exterior.

Escuela Adam Transcur- La economía Teoría de la


Clásica Smith, so del de libre ventajas
David siglo XIX mercado.la comparativas, “las
Ricardo y acumulación naciones debían
Thomas de la riqueza dedicarse a
Malthus. se debe a la aquellas áreas de
ausencia de la producción
regulaciones donde estuvieran
estatales, mayormente
con un fuerte fortalecidos”
predominio .
de la ley de la
oferta y la
demanda
Neoclasicismo Carl Siglo XVII Basado en el Estudio
Menger, análisis riguroso de la
León marginalista y microeconomía
Walras y el equilibrio de postulando que
Alfred oferta y ésta debía estudiar
Marsha demanda
la satisfacción de
.
las necesidades
humanas y
su satisfacción.

Marxismo Karl Marx, Inicia siglo Estudia al Base de la teoría


1818- XIX capital como Socialista.
1883 un proceso Critica que algunos
Federico de proletarios no
Engels acumulación reciben pago por su
(1820- de capital y trabajo.
1895) de riqueza. Menciona por
Estudia primera vez la
la producción cuestión de la
del valor de las lucha de clases.
mercancías.
Economía John Siglo XX Análisis de las Implementación de
Keynesiana Maynard causas y una serie de medidas
Keynes consecuencias fiscales y monetarias
de las muy rigurosas
variaciones de tendientes a atenuar
la demanda los efectos adversos
agregada y de los periodos de
sus relaciones recesión de las crisis
con el nivel de cíclicas que se
empleo y de producen en la
ingresos. actividad económica.

Monetarismo Milton Segunda Afirmaba Da a la cantidad de


Friedman mitad que un Dinero de una
del crecimiento Economía el carácter
Siglo XX moderado y De variable activa
constante de fundamental en el
la masa sistema económico.
monetaria Adquirir nuevos
como medio activos con el exceso
para de dinero, lo que
solucionar en hará que aumente
gran parte los la cotización de éstos
problemas y que disminuya el
de la precio del dinero
economía (tipo de interés), lo
permitiría un que provocará un
crecimiento incremento de la
económico sin inversión y de la
Inflación. producción.

Microeconomía y macroeconomía.

¿Qué es microeconomía?
La microeconomía es la rama de la economía que estudia el
comportamiento y desempeño de las unidades individuales, es decir,
consumidores, familia, industria y empresas.

También analiza las decisiones que esas unidades individuales


toman en relación con la asignación de recursos y precios de bienes y
servicios.

Para ello, la microeconomía se concentra en la oferta y demanda, y


otros factores que determinan los niveles de precios.

Por ejemplo, la microeconomía examinaría cómo una empresa


específica podría maximizar su producción y capacidad, de modo que
pudiera reducir precios y competir mejor en su sector.

Ventajas y desventajas de la microeconomía

Ventajas
 Ayuda en la determinación de los precios de un determinado
producto y también en los precios de varios factores de
producción.
 Se basa en una economía de libre empresa, lo que significa
que la empresa es independiente para tomar decisiones.

Desventajas
 La suposición de pleno empleo es poco realista.
 Analiza solo una pequeña parte de una economía, mientras
que una parte más grande no es estudiada.

¿Qué es macroeconomía?

La macroeconomía, por otro lado, es el campo que estudia el


comportamiento de la economía como un todo, y no solo de empresas
específicas.

Incluye economías regionales, nacionales e internacionales.


Abarca las principales áreas de la economía, como desempleo, pobreza,
nivel general de precios, PIB (producto interno bruto), importaciones y
exportaciones, crecimiento económico, globalización, política monetaria
y fiscal, entre otros.

Por ejemplo, la macroeconomía examinaría cómo un aumento o


reducción en las exportaciones afectaría el capital de una nación, o
cómo el PIB se vería afectado por la tasa de desempleo.

Ventajas y desventajas de la macroeconomía

Ventajas
 Es útil para determinar la balanza de pagos, junto con las
causas del déficit y los excedentes.

 Toma decisiones en relación con las políticas económicas y


fiscales, y resuelve las cuestiones de las finanzas públicas.

Desventajas
 Solo cubre las variables agregadas.

Cuadro comparativo.

MICROECONOMIA MACROECONOMIA
Significado La rama de la economía La rama de la economía que
que estudia el estudia el comportamiento de
comportamiento de un toda la economía, nacional e
consumidor individual, internacional.
empresa o familia.
Trabaja con Variables económicas Variables económicas
individuales. agregadas.
Aplicación Aplicada en cuestiones Aplicada en cuestiones
operativas o internas. ambientales y externas.
Alcance Se abordan cuestiones Se abordan cuestiones como
como producto individual, renta nacional, nivel general
demanda, oferta, precios de precios, distribución,
de productos, salarios, producción nacional, entre
entre otros. otros.
Importancia Útil en la determinación de Mantiene la estabilidad en el
los precios de un producto, nivel general de precios y
junto con los precios de los resuelve los principales
factores de producción problemas de la economía
(tierra, mano de obra, como la inflación, la deflación,
capital, entre otros) dentro la estanflación, el desempleo
de la economía. y la pobreza como un todo.
Precios La microeconomía La macroeconomía es útil
determina el precio de una para mantener el nivel
determinada mercancía, general de precios.
junto con los precios de los
bienes complementarios y
sustitutos.
Análisis de Hecho de abajo hacia Hecho de arriba hacia abajo.
Economía arriba.

La Macroeconomía.

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de


estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las
variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el
total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de
pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. En
contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de
agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e
inversores.

El Enfoque Macroeconómico.

Macro y micro.

El término macro- proviene del griego makros que significa grande, e


inicialmente el sentido de los términos macro economía y micro economía
pretendía guardar cierto paralelismo a la distinción física entre nivel
macroscópico y nivel microscópico de estudio. En el primero importaría las
propiedades emergentes asociadas a miles o millones de componentes
autónomos en interacción, mientras que en el nivel "micro" se trataría de
describir el comportamiento de los componentes autónomos bajo las acciones
a las que estaban sometidos. Sin embargo, en el uso moderno la macro
economía y la micro economía, no son términos paralelos de los términos
físicos "microscópico" y "macroscópico".

El enfoque microscópico se centraba en la conducta de los agentes


económicos y en los resultados previsibles de sus acciones bajo ciertos
estímulos, bajo cierta hipótesis de comportamiento. Sin embargo, para una
economía compleja formada por miles o millones de agentes, al igual que
sucedía con la física de sistemas de millones de partículas, el enfoque "micro"
es inviable. Por eso se buscó un enfoque "macro" en que se hacía abstracción
de un buen número de magnitudes y hechos relacionados con los agentes
económicos, y se trataban de buscar equilibrios de variables agregadas. Así el
enfoque macro se concentraba en niveles de renta, tipos de interés, ahorro,
consumo y gasto totales debidos a todos los agentes. La conducta agregada se
modernizaba por funciones hipotéticas que se supone describen el
comportamiento cualitativo aproximado de ciertas relaciones entre las macro-
variables.

Datos macroeconómicos.
La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación
y la estadística, la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o fracaso
de una economía. Los principales datos que se utilizan en la macroeconomía
son:

 Las macro-magnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que


resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad
económica, el indicador más utilizado es el producto interno bruto
(producto interno bruto - PIB), que mide el valor de todos los bienes
y servicios que produce un país durante un año. Se entiende que el
fin último de la actividad económica es proporcionar bienes y
servicios a las personas, que el suministro de una mayor cantidad
de bienes proporciona el éxito de un sistema económico. La
variación del Producto interno bruto muestra la evolución del
crecimiento de la producción.
 Índice de precios al consumo: (comúnmente llamado por su sigla
IPC) es un índice económico en el que se valoran los precios de un
predeterminado conjunto de bienes y servicios (conocido como
«canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base
de la encuesta continua de presupuestos familiares (también
llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una cantidad
de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con
respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior.
Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y
servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un
porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de
los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios).
 Tasa de desempleo: La tasa de desempleo, también conocida
como tasa de paro, mide el nivel de desocupación en relación con
la población activa. En otras palabras, es la parte de la población
que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar
(población activa), no tiene puesto de trabajo.
 Tasa de Interés: En economía, es la cantidad que se abona en
una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda
en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital
en la unidad de tiempo.

Demanda Agregada y Oferta Agregada.


El modelo de oferta y demanda agregada es el modelo que trata de
explicar la realidad económica, analizando la producción de un periodo y el
nivel de precios existente a través de las funciones de oferta (O) y demanda (D)
agregada y proporciona el esquema necesario para comprender la evolución
de las magnitudes agregadas básicas. El modelo de "O" y "D" agregadas es el
instrumento fundamental para el estudio de las fluctuaciones de la producción y
del nivel de precios. Sirve para comprender las consecuencias de las distintas
políticas económicas. Los componentes básico de este análisis son la
demanda agregada y la oferta agregada, la demanda agregada es una
representación de mercado de bienes y servicios, sus componentes son el
consumo privado (C), la inversión privada (I) y el gasto público (G), en una
economía abierta hay que añadir las exportaciones netas (XN) (diferencia entre
exportaciones (X) e importaciones (M)) de bienes y servicios.
La oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios
que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles. Este modelo
resulta de utilidad para el análisis de la inflación, el desempleo, el crecimiento
y, en general, el papel que desempeña la política económica.

Temas Macroeconómicos.
Los temas macroeconómicos se refieren a aspectos concretos del
funcionamiento general de una economía sin considerar aspectos o problemas
sectoriales particulares. En ese sentido los modelos macroeconómicos y las
políticas macroeconómicas tratan de representar aspectos como el crecimiento
económico, el desempleo y la evolución de los salarios, la inflación, la balanza
comercial, la demanda agregada, los impuestos y los tipos de interés como
aspectos principales.

Economía monetaria: dinero e inflación.

La economía monetaria muestra el análisis del dinero en sus diversas


funciones en un sistema económico y examina los efectos de los sistemas
monetarios, incluida la regulación del dinero y los asociados a las instituciones
financieras. El análisis moderno de la economía monetaria proporciona una
formulación microeconómica de la demanda de dinero y estudia su influencia
sobre la demanda agregada y la producción.

Crecimiento económico.

El crecimiento económico estudia los factores que determinan el aumento


de la producción, la renta o en general de los indicadores económicos de un
país o región, a largo plazo. La teoría del crecimiento económico analiza por
qué unas economías crecen más deprisa que otras y cuáles son los límites al
crecimiento.

Mercado de trabajo y desempleo.

El desempleo es un fenómeno presente en las economías actuales y


constituye unos de los problemas más importantes a los que se enfrentan,
poniendo de manifiesto la incapacidad de las economías de generar
situaciones en las que existan puestos de trabajo para todo aquel que desee
trabajar. El estudio macroeconómico del desempleo comprende el significado
del mismo en la economía, su medición, las causas que lo generan y las
manifestaciones del desempleo en una sociedad.

Economía internacional.
Las economías actuales de los países se caracterizan por la gran
importancia que ha adquirido su relación con el resto del mundo. El área de
economía internacional de la macroeconomía estudia las consecuencias de las
relaciones económicas de un país con el exterior, incluyendo el comercio
internacional, el proteccionismo, las relaciones financieras internacionales, la
balanza de pagos y la fijación de los tipos de cambio.

La Microeconomía.

La microeconomía es una parte de la economía que estudia


el comportamiento económico de agentes individuales, como son
los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su
interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno
para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se
centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y
los agentes económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de la
teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante
el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios
producidos, el nivel de empleo, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el
comportamiento general de los precios.

Ramas.

El modelo de oferta y demanda describe como varían los precios según el


balance entre disponibilidad del producto a diferentes precios (oferta) y
los deseos de aquellos con poder adquisitivo según el precio (demanda).
La gráfica muestra un desplazamiento a la derecha de D 1 a D2 con el
correspondiente incremento en el precio y en la cantidad requerida para
alcanzar un nuevo punto de equilibrio en el mercado en la curva de oferta
(S).

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales


destacan el equilibrio parcial, el equilibrio general y el equilibrio de Nash para
entender los problemas del consumidor y del productor en mercados de bienes
y servicios.
Estas ramas o subdisciplinas no pueden considerarse enteramente
separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros (en
particular la teoría del equilibrio general habla de la interacción entre ellas). Por
ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también
demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La microeconomía
propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el
comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se
llegue usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan
los supuestos, cosa que ocurre rara vez, especialmente si se trata de
supuestos muy fuertes o restrictivos.
Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la
microeconomía es el equilibrio de Nash, como concepto de solución a los
juegos planteados. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el
comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada
uno influyen en las decisiones de los otros.
A pesar de los éxitos de teoría microeconómica neoclásica en el
entendimiento de algunos de nuestros problemas económicos, no los
comprende todos porque en estos modelos están prácticamente ausentes las
relaciones institucionales de las sociedades, más allá de los mercados de
bienes y servicios. Al valorar sus alcances y límites, se podría decir que
la teoría neoclásica es como el primer polinomio de Taylor, es una primera
aproximación, valiosa pero insuficiente.
Hay esperanza de que los avances recientes en "microeconomía
institucional" y "microeconomía de economías complejas" para una mejor
comprensión del rol de las instituciones, la evolución y el aprendizaje en el
comportamiento de los agentes dentro y fuera de los mercados.

Teoría del consumidor.


En lo que sigue y, a menos que luego se diga lo contrario, todo lo dicho se
referirá a la teoría del consumidor a la teoría neoclásica dominante. La teoría
del consumidor neoclásica parte de unas preferencias que tiene un individuo.
Con base en ellas el consumidor realizará una elección racional entre los
bienes disponibles y los que puede adquirir con el presupuesto que tiene.

Preferencias del consumidor.


Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios, esto
es, dadas dos colecciones de bienes, también llamadas cestas de bienes
(conjuntos de bienes y servicios que un individuo consume. en las que, de cada
tipo de bien puede haber cero, uno u otra cantidad de bienes, incluso una
cantidad no entera) un consumidor preferirá a una sobre la otra (también puede
ser indiferente entre ellas), si le dieran a escoger entre ambas. Por ejemplo, si
le dieran a escoger entre una cesta de bienes y otra, que fuera igual a la
anterior oferta, pero se le hubiera añadido algún bien más que le gustara al
consumidor, o si hubiera más cantidad de alguno de los bienes que lleva la
primera, generalmente preferiría, la segunda cesta.
Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá
unas preferencias que podrían manifestar para cualquier conjunto de cestas
que se les presentara. Cada consumidor tendría sus preferencias y no tendrían
por qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que
para la mayoría de los consumidores esas preferencias sí que tengan unas
propiedades comunes. Algunas de esas propiedades serían:

 Completitud: el consumidor podría clasificar todo los tipos de


cestas, es decir todos los conjuntos de indiferencia no tienen fisuras.
 Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una
economía, un consumidor siempre podría decir si prefiere una cesta a otra.
Nótese que es posible también que no pueda considerar a una cesta
realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir que una cesta
es al menos tan buena como la otra. Es decir, no se necesitará que la
preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualesquiera dos cestas,
el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la
otra, o que considera una de las dos mejor que la otra.
 Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta
A a la cesta B, y la cesta B a la C, también debería preferir la cesta A a la
C.
 Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra
cesta B, y alguno más, o bien mayor cantidad de alguno de ellos, entonces
A se prefiere o se considera al menos tan buena como B
 Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es algo
restrictivo, que dadas dos cestas A y B de bienes, se prefiera a ambas una
cesta C que fuera una combinación convexa de ambas. Es decir, una cesta
que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada uno de los
bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el
100%) de las cantidades de los bienes de B. Este supuesto está
relacionado con el principio de utilidad marginal decreciente.

Restricción presupuestaria.
Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos
datos, está claro que un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta
que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemos en cuenta además de los
precios de los bienes la renta disponible del consumidor, tenemos lo que se
llama la restricción presupuestaria. Esta es la que nos indica qué cestas de
bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta
el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor
será entonces conseguir de entre todas esas cestas aquella que él prefiera a
todas las demás (o alguna de las cestas que él considere que son al menos tan
buenas como todas las demás). Encontrar esto es lo que se llama
maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la cesta elegida
del consumidor se encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, es
decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de los bienes por
las cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible
del consumidor. Por tanto, el consumidor siempre elegirá la cesta que le
proporcione la máxima utilidad, la que le produzca el mayor bienestar posible.

Función de utilidad.

Una forma de representar las preferencias, cuando éstas tienen las


propiedades adecuadas, es mediante lo que se llama una función de utilidad.
En este caso, las canastas de bienes se pueden representar también como
vectores numéricos, en que cada componente del vector nos dice qué cantidad
de cada bien hay en esa cesta. Introduciendo dos vectores de bienes en una
misma función de utilidad y viendo qué números nos devuelve esta, es posible
ver si una canasta es preferida a la otra o considerada como igual a la otra
desde el punto de vista del consumidor. Entonces, el problema del consumidor
podría considerarse como el problema matemático de maximizar una función
matemática (a menudo de varias variables), que sería la función de utilidad,
dentro del conjunto representado matemáticamente por todas las canastas de
bienes (vectores) que cumplieran la restricción presupuestaria, esto es, que su
valor (resultado de multiplicar el vector de bienes de la canasta por el vector de
los precios correspondientes) fuera igual o menor que el valor de la renta
disponible.
Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona
creciente de los bienes, pero que su valor es puramente ordinal, esto es, sirve
para ordenar canastas , pero no para decir cuánto es mejor una canasta que
otra, esto es, no es una función cardinal. De hecho, pueden usarse distintas
funciones de utilidad para representar unas mismas preferencias, y al resolver
el problema de maximización todas darían el mismo resultado.

Curvas de indiferencia.
.
Otra cuestión de importancia en el estudio de la teoría del consumidor son
las llamadas curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia representaría a
todas las cestas que para una función de utilidad dada tienen el mismo valor.
Las curvas de indiferencia son el conjunto de puntos de combinaciones de
bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que
para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no
tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la
combinación representada por otro. La satisfacción del consumidor se
caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables son las
cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.
La principal utilización de las curvas de indiferencia es encontrar los
puntos de maximización de la utilidad al superponerlas con las restricciones
presupuestarias del consumidor, que define los puntos al alcance de cada
individuo dependiendo de su disponibilidad en unidades monetarias.
Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es
capaz de intercambiar un consumidor de un bien por otro de manera que su
utilidad se mantenga igual.

Tipos de bienes.

Se puede estudiar cómo cambian las soluciones al problema


del consumidor cuando cambian los parámetros de la función de utilidad o bien
cambian los precios o la renta disponible del consumidor. Por ejemplo, si
cambia el precio de uno de los bienes, el cambio en la pendiente de la
restricción presupuestaria llevará a cambiar de cesta de bienes escogida, en la
que el bien cuyo precio ha cambiado, también cambiará en cantidad (y
posiblemente las de otros de los bienes también cambien). Según el efecto que
se produzca, se puede clasificar a los bienes. Así, normalmente los bienes
disminuyen en cantidad demandada cuando aumenta su precio, aunque
existen excepciones a esto, en las que aumentan (llamados bienes giffen). Lo
que hace que un bien cambie es la suma de dos efectos, el efecto renta y el
efecto sustitución.
El efecto renta es el derivado del hecho de que al aumentar un precio, en
cierto modo, es como si se perdiera renta, mientras que el efecto sustitución
está relacionado con como el consumidor puede tender a sustituir el consumo
de un bien por el de otro. Si aumenta el precio del bien, el efecto renta tenderá
a hacer que disminuya su consumo, pero el efecto sustitución puede afectarle
de dos maneras. Normalmente tenderá a hacer que también disminuya, porque
el consumidor también vaya a consumir otro tipo de bienes que su precio no
haya cambiado, pero en otras ocasiones podría ser que hiciera que aumentara.
Nombrando lo anterior en términos marshalianos, podemos decir que se
sustituye el valor de la mercancía sucedida por dinero equivalente, logrando
así, que el consumidor tenga el mismo nivel de satisfacción con una curva
diferente. En este último caso tendríamos lo que se llama un bien inferior (uno
cuyo efecto sustitución tiende a aumentar el consumo cuando el precio sube).
Si, en cambio, el efecto de sustitución fuera del mismo signo que el efecto
renta, estaríamos ante un bien normal. Pero es la suma de los dos efectos lo
que produciría el efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta
hará que su consumo disminuya al aumentar el precio, y también ocurrirá así
con los bienes inferiores, excepto cuando, en el caso de algunos de estos
últimos, el efecto sustitución llegara a ser más fuerte que el del efecto renta, y
por tanto tendríamos un bien giffen. Cuando aumenta la renta y los precios
permanecen constantes, los bienes normales tienden a aumentar en consumo
mientras que disminuye el de los bienes inferiores.
Nótese que hemos mencionado que cuando sube el precio bajará el
consumo de un bien, el análisis es completamente simétrico cuando baje el
precio, es decir, aumentará el consumo con las particularidades ya dichas en
los párrafos anteriores. Se ha de saber también que el consumo, por supuesto,
también variará con la renta disponible, aumentando o disminuyendo conforme
lo haga esta, hasta que se alcance para los bienes lo que se llama punto de
saciedad, que sería el máximo posible para la función de utilidad, un punto más
allá del cual al consumidor ya no le interesaría tener más de ninguno de los
bienes.
Otra forma en que se relacionan los bienes unos con otros es como
complementarios o como sustitutivos. Los complementarios tienden a compartir
el mismo destino cuando sube o baja el precio de uno de ellos, mientras que es
al contrario en el caso de los sustitutivos.
También es posible considerar algunos bienes como males, cuyo
consumo produce desutilidad o utilidad negativa. Los males serían aquellos de
los cuales al consumidor, al contrario que los otros, estaría interesado en tener
lo menos posible. Por ejemplo, en ciertos análisis microeconómicos se puede
presentar el salario como un bien y el trabajo como un mal y tener que estudiar
la decisión de optimizar el tiempo teniendo en cuenta la restricción, es decir,
más horas de trabajo (mal) producen más salario (bien) y el límite, restricción
presupuestaria, es el tiempo disponible por un trabajador hipotético.

Bienes complementarios:
En mercadotecnia y microeconomía, un bien complementario es
un bien que depende de otro y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a
esta relación, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye
la demanda del otro.
Entre los factores que determinan la demanda de un producto se
encuentra el precio de los otros productos. Según cómo sea esta influencia se
distinguen bienes complementarios y bienes sustitutivos.

Dos bienes son complementarios perfectos cuando ambos tienen que ser
usados o consumidos de manera simultánea, el ejemplo más típico que se
suele presentar es el de los zapatos del pie izquierdo y zapatos de pie derecho,
de ambos bienes se dice que son complementarios perfectos en tanto en
cuanto no se utiliza un zapato derecho sin a la vez usar también un zapato del
pie izquierdo. La característica más importante de estos bienes es que el
usuario prefiere consumirlos en proporciones fijas.
Técnicamente los bienes complementarios perfectos se reconocen por
sus curvas de indiferencia tiene forma de "L" o lo que es lo mismo forman un
ángulo recto. En el mundo real casi ningún bien es complementario perfecto de
otro. Lo más normal es que las curvas de indiferencia están combadas hacia
dentro, pero no tanto como para ser ángulos rectos.
Bienes Sustitutos:
En microeconomía, un bien se considera un bien sustitutivo (o bien
sustituto) de otro, en tanto uno de ellos puede ser consumido o usado en lugar
del otro en alguno de sus posibles usos. Ejemplos clásicos de bienes
sustitutivos son la margarina y la mantequilla, o el petróleo y el gas natural. El
hecho de que uno de los productos sea un bien sustitutivo de otros tiene
consecuencias económicas inmediatas.
Los factores que determinan la demanda de un bien son el precio del
mismo producto, la renta o ingreso del sujeto, el precio de los demás productos
y los gustos o preferencias del consumidor. La influencia del precio de otros
productos puede ser diversa, así si el incremento del precio de otro producto
provoca un incremento del consumo de mi producto, se dice que estos dos
bienes son sustitutivos.
Bienes Normales:
En economía un bien normal es aquel que, al aumentar el ingreso el
consumidor, también aumenta la demanda de dicho bien.
Los bienes denominados normales son aquellos que ante un aumento del
ingreso del consumidor, la demanda de dicho individuo hacia ese bien también
aumenta. Al contrario cuando el ingreso del individuo desciende, también
desciende el consumo de ese bien, es decir el consumo de ese bien varía en el
mismo sentido que el ingreso del individuo.
Bien Inferior:
Son aquellos bienes -productos o servicios- que absorben una parte
decreciente del gasto a medida que la renta aumenta (como la margarina).
Productos de alimentación y consumo así como servicios básicos que siguen
siendo necesarios y se siguen comprando pero cuyo gasto será decreciente
respecto a la renta cuando esta aumenta. Es decir, se seguirán comprando
alimentos necesarios -pan, legumbres, leche, etc.- pero el coste de estos
productos será menor proporcionalmente cuando aumenta la renta. 
Economía política
 
La economía política es una rama de la ciencia económica que estudia
cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y
consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades.
En otras palabras, esta materia analiza cómo los Estados administran la
economía, tomando en consideración variables sociales y políticas.
Visto de otro modo, se puede decir también que esta ciencia estudia la
relación entre el poder político y la economía de un país.
Características de la economía política
Entre las características de la economía política destacan:
Es una ciencia interdisciplinar. Es decir, en el análisis debe incluir no
únicamente variables económicas, sino también de la sociología y de la
política.
Nos ayuda a entender cómo los Gobiernos toman de sus decisiones
de política fiscal y monetaria.
Aporta una visión más amplia sobre el manejo económico de un país. Así,
permite entender por qué desde el Estado se toman ciertas medidas, aunque
no sean eficientes o rentables.
Tiene un enfoque histórico, tomando las corrientes de pensamiento
precedentes para determinar en qué han podido fallar y/o acertar.
Historia de la economía política
Se puede decir que la economía política surgió con el mercantilismo en el
siglo XVI. Dicha doctrina postulaba que los países eran más ricos conforme
acumulaban la mayor cantidad de piedras preciosas. Por esa razón, se
postulaba que las naciones debían lograr una balanza comercial positiva.
Luego, hacia finales del siglo XVII nació la fisiocracia que, como
respuesta al mercantilismo, afirmaba que la naturaleza, particularmente la
agricultura, era la fuente de la riqueza.
Posteriormente, apareció Adam Smith en el siglo XVIII, quien se centró en
el trabajo humano como la fuente de la riqueza. Su recomendación, en líneas
generales, era que el Estado dejara a los agentes perseguir de manera
individual su propio beneficio económico. De ese modo, el colectivo también
alcanzaría la mejor situación posible. A este periodo se le denomina el de la
economía política clásica.
Luego, en el siglo XIX, vinieron Karl Marx y Friedrich Engels, quienes
pusieron el foco en cómo se distribuyen los excedentes económicos. Marx, en
particular, se refiere a una plusvalía de la cual se apropian los capitalistas y que
es generada por los trabajadores.
Marx explica el sistema económico diferenciando entre clases sociales,
advirtiendo la explotación del proletariado. Frente a ello, sostiene que los
medios de producción (bienes de capital) no deben pertenecer a los agentes
privados (capitalistas), sino al Estado.
Finalmente, se puede decir que hay una economía política neoclásica,
que surge entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esta rompe, por
ejemplo, con la teoría del valor-trabajo de la mercancía, postulando que el valor
de los bienes es determinado por factores como la escasez o la valoración en
términos de utilidad.
Además, la economía política neoclásica se centra no en la producción de
los bienes, sino en la dinámica que permita su intercambio en un mercado en
equilibrio.
Política económica

La política económica comprende las acciones y decisiones que las


autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de
su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar
estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen
funcionamiento.
A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política
económica, se encarga del control de diferentes factores económicos
importantes en la vida del país, como los presupuestos del estado o el mercado
laboral. Por así decirlo, el Estado conduce la economía de su territorio con las
herramientas de la política económica.
Objetivos de la política económica
Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a
corto plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).
En cuanto a los objetivos a corto plazo podemos distinguir tres:
Pleno empleo.
Estabilidad de precios.
Mejora de la balanza de pagos.
En cuanto a los objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho:
Expansión de la producción.
Satisfacción de las necesidades colectivas.
Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
Mejora en las normas de consumo privado.
Seguridad de abastecimiento.
Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.
Reducción de la jornada laboral.
Disciplinas de la política económica
Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede
estimular la economía. Según las herramientas que utilizan las autoridades
podemos distinguir dos disciplinas de política económica:
Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles
de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el
gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede
ser expansiva o restrictiva.
Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria
y tipos de interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el
crecimiento económico. Puede ser expansiva o restrictiva.
Características de la política económica
Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia,
coordinación e integración de las medidas fiscales y monetarias con las que se
conforma, de cara a la consecución de los objetivos marcados y la búsqueda
del bienestar. Gracias a un buen empleo de la política económica un país
puede lidiar con importantes problemas sociales y coyunturales como
la inflación, la pobreza, además de intentar contribuir al crecimiento
económico del país.
La política económica es específica de cada país o región, ya que ésta se
elabora atendiendo a las características de cada territorio en el que se aplica y
generalmente no es posible obtener idénticos resultados probándola por igual
en dos países distintos. Esto sucede porque existen factores sociales,
geográficos o ideológicos que convierten a cada país en único.
No obstante, dependiendo de las ideologías y de los planteamientos
económicos que existen en el mundo, pueden encontrarse distintas posiciones
respecto al nivel de intervención que tiene que adoptar un gobierno en la vida
económica de su país.
Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones
a la hora de plantear una política económica en específico, como el Fondo
Monetario Internacional (FMI), la Reserva Federal o el Banco Mundial. De igual
modo, la política económica está estrechamente relacionada con las
tendencias ideológicas y políticas existentes en el mundo y representadas por
los poderes políticos de cada país.
El crecimiento económico y el grado de bienestar de un
país se suele medir a través del PIB per cápita: PIB per cápita = PIB / nº hab.

Otros ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de


la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las
exportaciones o las limitaciones a las importaciones.
¿Economía política o política económica?
La ¿economía política o política económica? parecería ser el debate que
viene y no es para menos, si uno analiza las definiciones del diccionario versus
las “definiciones de asfalto”, que suelen ser bastante diferentes. La economía
política originariamente se vinculó al estudio de las relaciones de producción y
las clases sociales.
Surgieron en la “antigüedad” corrientes de pensamiento diversas en relación
con el término y su vinculación con el trabajo, el valor y la utilidad de los bienes
para con los individuos. El término se amplió e incorporó otras ciencias como la
sociología, antropología, y estudios que pretendían establecer relaciones entre
los entornos institucionales, sociales, políticos sobre los mercados, buscando
establecer conductas.
De allí surgen las “teorías” (liberales, marxistas, etcétera) que -como tal y al no
tener categorías de leyes científicas- se exponen a cambios y nuevos
enfoques. Lo cierto es que la ciencia, dependiente de las matemáticas, los
axiomas, ha sido capturada por la política; por tal motivo, el término también se
refiere a la vinculación con el poder político de los Estados y, por supuesto, a
los temas internacionales, cuando nos orientamos hacia las finanzas, las
políticas monetarias, fiscales, el comercio exterior.
Por otro lado, la llamada política económica representa las decisiones y
acciones que los diferentes gobiernos (nacionales, provinciales, municipales) y
los Estados, generan para influir sobre la economía de los países, y abarca
desde el manejo de las leyes, regulaciones, reglamentaciones, incentivos,
subsidios, impuestos, tasas, que producen un impacto sobre los resultados
económicos.
El Estado, entonces, interviene en el mercado, regulando las actividades
mediante sus decisiones de inversión pública, manejo presupuestario y leyes.
Esto es, a grosso modo, lo que podemos encontrar investigando sobre ambos
términos, pero -tal como dije- la “versión del asfalto”, que es la definición del
significante o la representación de los conceptos, suele ser diferente.
En la “calle” parece haber un “debate silencioso” entre ambos términos que al
parecer son “contrapuestos”. En la Argentina del futuro, esa definición de
asfalto, sumada al debate silencioso, se hará sentir. Los próximos gobiernos
(nacionales, provinciales y municipales) tienen un gran desafío por delante
-“elegir cuál de los dos términos pondrán en marcha en sus gestiones”-. En
términos de lo que representa en nuestra Argentina de hoy, el desafío de los
líderes será decidir si trabajarán en políticas económicas, o en “seguir
politizando la economía”. Esta diferencia es sustancial porque determinará los
próximos 20 años del país. Establecer políticas económicas desde la definición
del asfalto (del conocimiento popular), significaría darle un orden estratégico a
la toma de decisiones.
Siempre los recursos se tornarán limitados y, por lo tanto, se deberá
entender que cada centavo es de vital importancia y merece una discusión
estratégica. “Fútbol para Todos financiado únicamente por el Estado” o
“desnutrición cero”, es un ejemplo concreto. Otro sería,
“sobredimensionamiento estatal” o “eficiencia y eficacia estatal”. “Planes
sociales de por vida” o “seguro de desempleo integral con capacitación para
salida laboral y control de asignaciones por grado de complejidad”.
Cada definición importará recursos estratégicos que serán derivados a un
sector o actividad, en detrimento de otro.
Para muchos, hoy, el término economía política representa la “politización de la
economía”, el avance de los gobiernos sobre la actividad privada en exceso. En
situaciones de “normalidad”, sería una discusión técnica profunda, un debate
ideológico de principios, pero en la actualidad es impracticable. ¿Por qué? La
razón es sencilla -para poder intervenir en la actividad privada con éxito,
primero se debe intervenir el sector público. A partir de un sector público
estratégico, dinámico, eficiente, eficaz, impregnado de valores y principios
correctos (honestidad – responsabilidad) sería posible el desembarco en la
actividad privada, pero, en nuestro país, hoy, estamos lejos de este estándar.
Por eso decimos que los nuevos líderes de la argentina deberán trabajar en
ambas.
En mejorar la política económica para mejorar la asignación de los
recursos y en ir descontaminando la actividad privada de la política,
descontaminarla del “intervencionismo ineficaz” que no resiste un análisis
profundo en términos de pragmatismo o políticas de estado.
Cloacas, infraestructura industrial, ferrocarriles, viviendas, erradicación de villas
de emergencia, educación, cultura, justicia, seguridad, sanidad, etcétera son
sólo “algunos” de los grandes temas a abordar con conciencia, estrategia y
responsabilidad. Ahogar la actividad privada, fuente generadora de recursos,
con intervencionismo político, no parecería ser hoy, la respuesta a estos
grandes desafíos de la Argentina “urgente”.
UNIDAD II: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO
ECONOMICO.

Principales corrientes del


pensamiento econó mico: Las
corrientes contemporá neas recientes
en Economía
Breve historia del pensamiento económico

Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan
desde una óptica ética o moral. Hay una base común a todos los comentarios
de Aristóteles, de los tratadistas romanos, de los escolásticos. Tratan de juzgar
moralmente cuestiones tales como el tipo de interés, el justiprecio o las
relaciones laborales amo-esclavo. Ese enfoque se mantiene durante toda la
Edad Media. 

En el siglo XV se produce un salto epistemológico con el surgimiento


del mercantilismo. No se trata ya de juzgar moralmente sino de recomendar a
los gobernantes medidas políticas que enriquezcan al país. La economía
mundial es vista como un juego de suma cero en el que el enriquecimiento de
uno implica necesariamente el empobrecimiento de otro. Se trata de robustecer
la producción interior y de debilitar el proteccionismo de los demás
países.  Aconsejan la acumulación de metales nobles (Bullonismo) y estudian
el dinero, al que por primera vez consideran como una mercancía más cuyo
valor viene dado por su escasez o abundancia relativa. Surge así la teoría
cuantitativista del dinero en la que son pioneros los autores de la Escuela de
Salamanca: Martín de Azpilicueta (1493-1586) y Tomás de Mercado (?-1575). 
A mediados del s. XVIII un grupo de intelectuales franceses dirigidos por F.
Quesnay, proponen por primera vez un esquema coherente del funcionamiento
del sistema económico, el tableau economique. Estos fisiócratas consideran
que la riqueza circula entre tres grupos sociales: la clase productiva (los
agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios
(la nobleza, el clero y los funcionarios). El Estado debe mantener este Orden
Natural mediante tres reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica
(el laissez faire, laissez passer) y la seguridad en el disfrute de esos derechos y
libertades. 

La publicación del libro "La Riqueza de


ESTAS FUERON SUS PALABRAS las Naciones" de Adam Smith en
1776, es considerado el origen de la
Pero es sólo por Economía como ciencia.
su propio Los clásicos escribieron en una época
provecho que un en la que la industria estaba
hombre emplea conociendo un desarrollo sin
su capital en precedentes. Su preocupación
apoyo de la principal fue el crecimiento económico
industria;  por y temas relacionados como la
tanto, siempre se distribución, el valor, el comercio
esforzará en internacional, etc. Uno de sus
usarlo en la objetivos principales fue la denuncia
industria cuyo producto tienda a ser de de las ideas mercantilistas restrictivas
mayor valor o en intercambiarlo por la de la libre competencia que estaban
mayor cantidad posible de dinero u aún muy
otros bienes... En esto está, como en extendidas en
otros muchos casos, guiado por una su época.
mano invisible para alcanzar un fin ESTAS
Para Adam
que no formaba parte de su intención. Smith, el FUERON SUS
Y tampoco es lo peor para la sociedad Estado debía PALABRAS
que esto haya sido así. Al buscar su abstenerse de
propio interés, el hombre a menudo Para la
intervenir en
favorece el de la sociedad mejor que prosperidad
la economía
cuando realmente desea hacerlo.  general, no
ya que si los
puede
hombres
Adam Smith, "La Riqueza de las considerarse
actuaban
Naciones", Libro IV, Cap. 2 nunca excesiva
libremente en
la facilidad que
la búsqueda
se de a la
de su propio interés, había una mano invisible que
circulación e
convertía sus esfuerzos en beneficios para todos. 
intercambio de toda clase de
propiedad, ya que es por ese
Adam Smith tuvo muchos seguidores que componen la
medio que el capital de toda clase
llamada escuela clásica. Fue en la época de los
tiene la posibilidad de encontrar el
clásicos que la economía recibió el calificativo
camino hacia las manos de
de ciencia lúgubre. Malthus, estudiando la población
aquellos que mejor lo emplearán
y Ricardo, estudiando las rentas, llegaron a
en aumentar el producto del
conclusiones muy pesimistas. Consideraban que la
país. 
fase de crecimiento acabaría en un Estado estacionario
en el que los trabajadores recibirían como salario la
David Ricardo, Principles of Political
Economy and Taxation
ESTAS
FUERON
SUS
PALABRAS cantidad estrictamente necesaria para
su subsistencia.
Las
condiciones Los clásicos tratan de entender porqué
de los diamantes tienen un precio superior
producción al agua a pesar de que ésta es mucho
y cambio de más útil para la vida del hombre.
la Distinguen por tanto entre valor de
burguesía, uso y valor de cambio. Estos conceptos
el régimen serán la base teórica utilizada en El
burgués de Capital de Karl Marx. 
la propiedad, la moderna sociedad
burguesa, que ha sabido hacer  
brotar como por encanto tan
fabulosos medios de producción y Karl Marx, discípulo de Ricardo, vive la
transporte, recuerda al brujo primera gran crisis del capitalismo
impotente para dominar los espíritus industrial en la década de 1830 y la
subterráneos que conjuró. Desde consecuente crisis política de 1848.
hace varias décadas la historia de la Tiene por tanto que dar una explicación
industria y el comercio no es más de esas convulsiones. La teoría que
que la historia de las modernas elabora predice la evolución
fuerzas productivas que se rebelan socioeconómica futura e invita a los
contra el régimen vigente de trabajadores a participar activamente
producción, contra el régimen de acelerando la transformación del
propiedad donde residen las sistema. 
condiciones de vida y de predominio
político de la burguesía. Basta Partiendo de la teoría ricardiana del
mencionar las crisis comerciales, valor-trabajo, deduce que el salario
cuya periódica reiteración supone un percibido por los trabajadores es
peligro cada vez mayor para la exactamente el coste de producirlo.
existencia de la sociedad burguesa La plusvalía es la diferencia entre el
toda. Las crisis comerciales, además valor de las mercancías producidas y el
de destruir una gran parte de los valor de la fuerza de trabajo que se haya
productos elaborados, aniquilan una utilizado. Las relaciones de
parte considerable de las fuerzas producción en el sistema capitalista y
productivas existentes. (..) Las la superestructura jurídica que emana de
fuerzas productivas de que dispone ellas determinan que la plusvalía sea
no sirven ya para fomentar el apropiada por la clase burguesa, los
régimen burgués de la propiedad; propietarios de los medios de
son ya demasiado poderosas para producción.  
servir a este régimen, que embaraza
su desarrollo. Y tan pronto como Las fuerzas del sistema empujan a la
logran vencer este obstáculo, clase dominante a una
siembran el desorden en la sociedad continua acumulación de capital lo que
burguesa, amenazan dar al traste provoca la disminución de la tasa de
con el régimen burgués de la beneficios a la vez que la concentración
propiedad. (..) Y la burguesía no sólo del capital en muy pocas manos. La
forja las armas que han de darle la progresiva mecanización crea un
muerte sino que, además, pone en permanente ejército industrial de
pie a los hombres llamados a reserva que mantiene los salarios al
manejarlas: estos hombres son los
obreros, los proletarios. 

K. Marx, "El Manifiesto Comunista",


1848.
borde de la depauperación. La contradicción entre la concentración de capital
en pocas manos y la organización por la industria de masivas estructuras
disciplinadas de trabajadores provocará necesariamente el estallido de la
revolución social y la "expropiación de los expropiadores". 

Pero la corriente principal que emanó de los clásicos fue


el marginalismo también llamado neoclasicismo. A partir de la década de 1870
tres grandes economistas inician esta corriente: Carl Menger, en Viena, en
torno al cual se forma la Escuela Austriaca; Leon Walras, creador de la Escuela
de Lausana; y William Stanley Jevons. Sus aportaciones incluyen los
conceptos de coste de oportunidad, coste marginal, la utilidad marginal y
equilibrio general que siguen siendo hoy el cuerpo principal de los manuales de
economía. Son las conductas de los productores y los consumidores tratando
de maximizar sus beneficios y su utilidad las que conducen a una situación de
equilibrio general. Son los neoclásicos los que explican satisfactoriamente el
problema del precio de los diamantes y el agua. El precio de todas las cosas es
un resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda. La primera gran
síntesis de la cienca económica, englobando las doctrinas de los clásicos con
la de las diferentes escuelas marginalistas, la realiza A. Marshall cuyo
libro Principios de Economía fue el primer manual moderno de Economía. 

La Escuela Austriaca, que había sido fundada por Menger, se ha mantenido


durante todo el siglo XX en su tradición metodológica, fuertemente crítica con
todos los paradigmas dominantes. Desde la concesión del Premio Nobel de
Economía en 1974 a F.A. von Hayek, uno de sus más destacados líderes, está
conociendo un rejuvenecimiento y expansión de su influencia y prestigio.

En la década de los años treinta los países de occidente


sufrieron la más grave crisis económica conocida hasta la
fecha: la Gran Depresión. El marginalismo no estaba
capacitado para explicar ese fenómeno. En 1936 J.M.
Keynes publica su "Teoría General de la Ocupación, el
Interés y el Dinero", el libro que, sin duda alguna, ha influido
de forma más profunda en la forma de vida de las
sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las
decisiones de ahorro las toman unos individuos en función
de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las
toman los empresarios en función de sus expectativas. No
hay ninguna razón por la que ahorro e inversión deban
coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son
favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva.
Cuando las expectativas son desfavorables la contracción de la demanda
puede provocar una depresión. El Estado puede impedir la caída de la
demanda aumentando sus propios gastos. 

Atendiendo a las propuestas keynesianas, los gobiernos de los países


industriales iniciaron una activa política de intervención aumentando
progresivamente sus gastos y el peso del sector público. El keynesianismo fue
adoptado como paradigma dominante en todas las universidades occidentales.
Esta vez es Paul Samuelson el que realiza la síntesis teórica entre las diversas
corrientes dando lugar al neokeynesianismo como una fusión de la teoría
neoclásica con la keynesiana. Algunos economistas, los
llamados postkeynesianos, consideran sin embargo que las ideas de Keynes
fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores y
que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el
funcionamiento de la economía. 

Durante los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, sólo un pequeño grupo,
los monetaristas nucleados en la llamada Escuela de Chicago bajo el liderazgo
de Milton Friedman, mantuvieron un espíritu crítico, condenando la
discrecionalidad en la política económica, el excesivo peso del Estado, y
proponiendo alternativas basadas en las más tradicionales medidas de tipo
monetario. La crisis económica de los años setenta al presentar
simultáneamente inflación y paro, algo inexplicable para los esquemas
keynesianos, les dio la razón en muchas cuestiones. De esta escuela surgen
las corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los
años setenta y ochenta.

A finales del siglo diecinueve y principios del veinte un grupo de economistas


americanos desarrollan un método de análisis de la realidad social que se
conoció como la escuela institucionalista. Destacan estos autores el papel que
tienen en el sistema económico los hábitos de conducta y de pensamiento de la
comunidad que quedan plasmados en las instituciones sociales. Las críticas
de T. Veblen de las conductas típicas del capitalismo están revestidas de un
acerbo y divertido sarcasmo. Aunque durante mucho tiempo se consideró que
era una corriente de pensamiento "extinguida", su influencia siguió presente en
mayor o menor medida en un gran número de economistas contemporáneos. 

Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes de la


teoría económica que analizaban campos aparentemente dispersos y muy
específicos: el Análisis Económico del Derecho, la Elección Pública, la nueva
teoría de la empresa y los contratos, la teoría de los costes de transacción y la
economía de la información, entre otras. En la actualidad se acepta que todas
estas corrientes forman parte en realidad de un programa de investigación que
se conoce como neoinstitucionalismo.
.UNIDAD III: El PROBLEMA ECONOMICO.

El problema econó mico: Los


problemas econó micos: Necesidades,
bienes y la escasez

EL PROBLEMA ECONOMICO.

El problema económico básico es la insuficiencia de recursos para satisfacer


todas las necesidades y deseos humanos. Las necesidades humanas tienen la
característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las más básicas,
surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito. El fin de
toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos.
Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan
convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la población:
alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los recursos
productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y
servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energía, construcciones, capital
financiero, etc. El problema es que los recursos productivos son limitados,
frente al carácter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que
satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una escasez relativa, como
consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se pueden
atender todas las necesidades. Este es el problema económico fundamental. Si
los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas,
no existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a las
necesidades de toda la sociedad. El siguiente esquema resume el problema
económico básico:

La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en


comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido,
esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas
las necesidades y todos los deseos. Sin embargo, la escala de la escasez es
diferente para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre
o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el segundo
la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En
cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la
escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos como si los
límites no existieran. La actividad económica surge precisamente para superar
el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que
deseamos nos obliga a elegir qué vamos a producir con esos recursos
limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no. Los distintos
protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven
obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de
recursos les impide comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen que
elegir qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no hacer. En
definitiva, tienen que establecer prioridades decidiendo lo que es más
conveniente para ellos.

Las FAMILIAS y los individuos son los agentes dedicados al consumo y tienen
que elegir en qué bienes gastar sus ingresos, siempre limitados: comida, casa,
ropa, videojuegos, música, etc. O decidir cómo utilizar su tiempo: dedico la
tarde a estudiar o a hacer deporte, o quizás voy al cine con los amigos...
porque el tiempo, es decir la vida misma, es otro recurso escaso. Las
EMPRESAS son los agentes económicos encargados de la producción y
distribución de los bienes y servicios que consumen las familias. Ellas deben
tomar decisiones sobre cómo invertir su presupuesto financiero, por supuesto
limitado: qué bienes producir, cuántos trabajadores contratar, cuantos equipos
adquirir, etc. El tercer agente económico es el SECTOR PÚBLICO, que tiene
carácter colectivo y actúa tanto como consumidor como productor. También
este agente, generalmente los gobiernos, están obligados a tomar decisiones
sobre la forma de gastar los ingresos públicos, los impuestos: viviendas,
carreteras, escuelas y universidades, centros de salud, etc. En definitiva, cada
uno de nosotros, en nuestro papel de consumidores o de empresarios,
tomamos todos los días numerosas decisiones económicas individuales. Estas
decisiones, unidas a las que toma el gobierno en representación del conjunto
de la sociedad, dan un resultado económico final (a nivel nacional, regional o
supranacional). La Economía estudia la forma en que los individuos y las
sociedades realizan sus elecciones económicas. Por ello se le suele calificar
como la ciencia de la decisión.

NECESIDADES

La necesidad es la sensación de carencia de algo, junto con el deseo, la


voluntad, de satisfacer dicha carencia. Para que exista una necesidad, por
tanto, no basta con sentir una carencia, sino que tiene que darse también el
deseo o voluntad de cubrir esa carencia. Por ejemplo, un monje budista puede
sentir hambre (carencia de alimento) pero, debido a su ayuno voluntario, no
tiene deseo de comer; en este caso no se puede decir que el monje "necesite"
comer.

Las necesidades económicas son aquellas cuya satisfacción exige el empleo


de recursos escasos

Clasificación: La actividad económica es la satisfacción de las necesidades


humanas, y para cumplir este fin se precisan bienes y servicios. Los bienes y
servicios son, entonces, cualquier cosa adecuada para satisfacer las
necesidades humanas. La distinción entre ambos se debe a su materialidad:
los bienes son tangibles (como un coche), mientras que los servicios son
intangibles (como una visita médica).

En Economía se llama UTILIDAD a la capacidad de los bienes y servicios para


satisfacer necesidades. Es decir, la utilidad mide el grado de satisfacción que
nos produce el consumo de un bien o servicio y, por tanto, cuánto lo valoramos.
Cuando pagamos un precio a cambio de un bien, estamos valorando su utilidad
en esa cantidad de dinero. En cambio, si consideramos que un bien no nos
resulta útil, no estaremos dispuestos a pagar nada por él. Los bienes y
servicios se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios. La siguiente tabla
presenta las distintas clasificaciones que suelen hacerse.

Observa que un mismo bien puede pertenecer a las dos categorías de un


mismo criterio en función de su utilización. Pensemos, por ejemplo, en un
coche. Puede ser un bien de consumo o de capital, si lo utiliza una persona
particular en el primer caso, y si lo usa una empresa como medio de transporte
en el segundo. O puede considerarse un bien privado o público según quién
sea su propietario.
FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores de producción son los recursos que posee una empresa para


utilizarlos en su proceso de producción. Los tres grandes grupos de factores
son el trabajo, el capital y tierra.

Los tipos de factores de producción

Capital: son los bienes que persisten y que se usan para crear bienes o
servicios como, por ejemplo, las carreteras, los ordenadores o la maquinaria.

Trabajo: es el tiempo que las personas usan para dedicarlos a la producción.


De esta manera, las horas de estudio de un investigador o las horas que le
dedica un profesor a la enseñanza, son ejemplos de un factor productivo.

Tecnología: hace referencia al conocimiento y técnicas que se aplican de


manera ordenada y lógica, que permiten a las personas resolver conflictos,
cambiar el entorno o acomodarse en el medio ambiente.

Tierra: son los recursos naturales que pueden usarse en el desarrollo


productivo como, por ejemplo, la tierra que se usa para edificar, la tierra
cultivable, los minerales (platino, hierro, oro, plata), también las energías como
el gas natural o el agua.
Factor empresarial: en este factor se juntan el trabajo, el capital y la tierra
para buscar un beneficio económico. Este factor es el encargado de hacer una
buena gestión de los recursos para utilizarlos de manera más eficiente.

La función de producción de Cobb Douglas es habitualmente usada en


economía. Es un enfoque neoclásico para evaluar el incremento económico
que se espera de un país.

Para mostrar las relaciones de la producción que se obtuvo, usada para


variaciones de los materiales capital K y trabajo L, después un poco más tarde
se agregó la tecnología A, que también se llama productividad total de los
factores PTF.

Etapas del proceso de producción

En el proceso de producción hay diferentes etapas como:

Etapa analítica: aquí están las materias primas que se necesitan. La finalidad


de esta etapa es la de conseguir suministros al menor coste que se pueda. Se
calcula también el coste que tendrá el transporte y el almacenaje
descomponiendo las materias primas.

Etapa de síntesis: en este segundo ciclo las materias primas son modificadas
en el artículo para venderlo. En esta etapa el desarrollo es estratégico ver la
calidad y el control.

Etapa de acondicionamiento: en esta etapa se centra en la comercialización del


artículo para el cliente o empresa. Otros factores que son importantes son el
transporte, los elementos que están asociados a la demanda y el almacenaje.

Los factores de producción son algo extremadamente importante tener en


cuenta y pueden definir la rentabilidad de una empresa y la sostenibilidad a
largo plazo.

La Ley de Rendimientos Decrecientes es, en economía, un patrón empírico por


el cual los rendimientos obtenidos tras la incorporación de factores productivos
adicionales siguen una tendencia decreciente o menguante. Pero no saquemos
conclusiones precipitadas y veamos qué debemos entender por tendencia
decreciente.

Un ejemplo sencillo

Supongamos que un restaurante, ante una afluencia de clientes cada vez


mayor, opta por aumentar su plantilla con un nuevo camarero. La incorporación
de este trabajador adicional implica, por poner un ejemplo, un beneficio extra
de 5.000 euros.
Supongamos, asimismo, que toda la nueva afluencia de clientes sigue sin ser
satisfecha por completo, motivo por el cual el restaurante decide contratar un
segundo trabajador adicional, con el que se consiguen otros 4.000 euros de
beneficios extra más.

Es a este descenso del incremento de los rendimientos de 5.000 euros a 4.000


euros al que denominamos «Ley de Rendimientos Decrecientes», y es al
progresivo incremento positivo que se produce a la inversa al que
denominamos “Ley de Rendimientos Crecientes”. Finalmente, la situación por
la que los incrementos son siempre de cuantía idéntica se denomina “Ley de
Rendimientos Constantes”.

En economía, el costo de oportunidad o costo alternativo designa el costo de la


inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa
disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada

Puntos clave

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una gráfica que muestra


todas las distintas combinaciones de producción de dos bienes que pueden
producirse con los recursos y la tecnología disponibles. La FPP refleja los
conceptos de escasez, elección y compensaciones.

La forma de la FPP depende de si el costo de oportunidad es creciente,


decreciente o constante.

Los puntos que se encuentran sobre la FPP ilustran las combinaciones de


producción que son eficientes. No podemos determinar qué puntos tienen
una asignación eficiente sin conocer las preferencias.

La pendiente de la FPP indica el costo de oportunidad de producir un bien en


comparación con el otro bien, y el costo de oportunidad se puede comparar con
el costo de oportunidad de otro productor para determinar la ventaja
comparativa.

La frontera de posibilidades de producción y las decisiones sociales

Así como los individuos no pueden tener todo lo que quieren y deben tomar
decisiones, la sociedad en su conjunto tampoco puede tener todo lo que podría
querer. En esta sección del capítulo utilizaremos un modelo llamado frontera
de posibilidades de producción (FPP) para explicar las restricciones a que
se enfrenta la sociedad. Hay más similitudes que diferencias entre las
decisiones individuales y las decisiones sociales. A medida que leas esta
sección, enfócate en las similitudes.
Dado que la sociedad tiene recursos limitados (por ejemplo, el trabajo, la tierra,
el capital y las materias primas) en todo momento, hay un límite a las
cantidades de bienes y servicios que puede producir. Supongamos que una
sociedad desea dos productos: atención médica y educación. Esta situación se
ilustra con la frontera de posibilidades de producción en la siguiente gráfica.

Una frontera de posibilidades de producción de atención médica y educación

La gráfica muestra que una sociedad tiene recursos limitados y a menudo debe
priorizar dónde invertirlos. En esta gráfica el eje Y es la atención médica y el
eje X es la educación.

Esta frontera de posibilidades de producción muestra una compensación entre


dedicar los recursos sociales a la atención médica o a la educación. En el
punto A todos los recursos se usan en atención médica, y en el punto B la
mayoría de los recursos se usan en ella. En el punto D la mayoría de los
recursos se usan en educación, y en el punto F todos los recursos se usan en
ella.

En la gráfica, la atención médica se muestra en el eje vertical y la educación se


muestra en el eje horizontal. Si la sociedad asignara todos sus recursos a la
atención médica, podría producir en el punto A. Pero no tendría ningún recurso
para producir educación. Si asignara todos sus recursos a la educación, podría
producir en el punto F. Como alternativa, la sociedad podría elegir producir
cualquier combinación de atención médica y educación mostrada en la frontera
de posibilidades de producción. En efecto, la frontera de posibilidades de
producción desempeña el mismo papel para la sociedad que el que
desempeña la restricción presupuestaria para Alphonso. La sociedad puede
elegir cualquier combinación de los dos bienes sobre o dentro de la FPP, pero
no tiene los suficientes recursos como para producir fuera de la FPP.
Aún más importante, la frontera de posibilidades de producción muestra
claramente la compensación entre la atención médica y la educación.
Supongamos que la sociedad eligió operar en el punto B y está considerando
producir más educación. Dado que la FPP tiene pendiente descendente de
izquierda a derecha, la única forma en que la sociedad puede obtener más
educación es dejando de producir un poco de atención médica. Esa es la
compensación a la que la sociedad se enfrenta. Supongamos que considera
pasar del punto B al punto C. ¿Cuál sería el costo de oportunidad de la
educación adicional? El costo de oportunidad sería la atención médica que la
sociedad deja de producir. Tal como sucede con la restricción presupuestaria
de Alphonso, la pendiente de la frontera de posibilidades de producción
muestra el costo de oportunidad. A estas alturas puede que estés pensando:
"Un momento, esta FPP se parece a la restricción presupuestaria". Si es así,
lee la siguiente nota aclaratoria.

La FPP se parece un poco a una restricción presupuestaria. ¿En qué se


diferencian?

La forma de la FPP y la ley de los rendimientos decrecientes

Las restricciones presupuestarias presentadas anteriormente en este capítulo


mostraban elecciones individuales sobre las cantidades de bienes a consumir y
eran líneas rectas. Esto se debe a que la pendiente de una restricción
presupuestaria está determinada por los precios relativos de los dos bienes en
la restricción presupuestaria del consumidor. Sin embargo, la frontera de
posibilidades de producción de la atención médica y la educación se trazó
como una curva. ¿Por qué la FPP tiene una forma diferente?

Para entender por qué la FPP es curva, empecemos por examinar el punto A
en la parte superior izquierda de la FPP. En el punto A, todos los recursos
disponibles se dedican a la atención médica y ninguno a la educación. Esta
situación sería extrema y hasta ridícula. Por ejemplo, los niños irían al médico
cada día, estuvieran enfermos o no, pero no asistirían a la escuela. La gente se
haría cirugías estéticas en cada parte del cuerpo, pero no existirían el
bachillerato ni la educación universitaria. Ahora imaginemos que algunos de
esos recursos se desvían de la atención médica a la educación, de modo que
la economía se encuentra en el punto B en vez de en el punto A. Esto provoca
una reducción mínima en la atención médica porque el poco dinero marginal
obtenido con los servicios de salud no produce una ganancia significativa en la
atención médica. Sin embargo, colocar ese dinero marginal en la educación, la
cual no tiene absolutamente ningún recurso en el punto A, puede producir
grandes ganancias. Por esta razón, la forma de la FPP entre el punto A y el
punto B es relativamente plana, lo cual representa una pequeña disminución en
la atención médica y un gran aumento en la educación.
Ahora examinemos el otro extremo de la frontera de posibilidades de
producción, en la parte inferior derecha. Imaginemos que la sociedad empieza
en el punto D, donde se dedican casi todos los recursos a la educación y muy
pocos a la atención médica, y se mueve al punto F, donde se dedica todo el
gasto a la educación y nada a la atención médica. Para ser más específicos,
podemos imaginar que en el movimiento del punto D al punto F, los pocos
doctores que hay deben convertirse en profesores de ciencias en el
bachillerato, las últimas enfermeras que quedan deben convertirse en
bibliotecarias de escuela en vez de poner vacunas y las últimas salas de
emergencia son transformadas en jardines de niños. El beneficio que obtiene la
educación al añadir estos últimos pocos recursos a la educación es mínimo.
Sin embargo, el costo de oportunidad que se pierde en atención médica será
muy alto, y por eso la pendiente de la FPP entre D y F es pronunciada, lo cual
representa una gran disminución en la atención médica y solo un mínimo
aumento en la educación.

La lección no es que la sociedad probablemente tome una decisión extrema


como no dedicar ningún recurso a la educación y ubicarse en el punto A, o no
dedicar ningún recurso a la atención médica y ubicarse en el punto F. Al
contrario, la lección es que el beneficio de dedicar recursos marginales
adicionales a la educación depende de cuánto ya se está gastando. Si, por un
lado, actualmente se dedican muy pocos recursos a la educación, un
incremento de los recursos utilizados puede proporcionar un beneficio alto. Si,
en cambio, ya se destina una gran cantidad de recursos a la educación,
dedicarle recursos adicionales producirá un beneficio mínimo.

Este patrón es tan común que se le ha dado el nombre de ley de los


rendimientos decrecientes, la cual sostiene que a medida que se añaden
recursos adicionales para un propósito determinado, el beneficio marginal de
esos recursos adicionales va a disminuir. Por ejemplo, cuando el gobierno
gasta cierta cantidad más en reducir la delincuencia, el beneficio original de
reducir la delincuencia puede ser grande. Pero los incrementos adicionales
generalmente provocan una reducción mínima de la delincuencia, y pagar por
una policía y seguridad suficientes como para reducir la delincuencia a cero
sería enormemente caro.

La curvatura de la frontera de posibilidades de producción muestra que a


medida que se añaden recursos adicionales a la educación, lo cual nos mueve
de izquierda a derecha a lo largo del eje horizontal, el beneficio original es
bastante grande, pero disminuye gradualmente. Del mismo modo, a medida
que se añaden recursos adicionales a la atención médica, lo cual nos mueve
de abajo hacia arriba en el eje vertical, el beneficio original es bastante grande,
pero también disminuye gradualmente. De este modo, la ley de los
rendimientos decrecientes da como resultado la forma curvada hacia afuera de
la frontera de posibilidades de producción.
Eficiencia productiva y asignación eficiente

El estudio de la economía no pretende indicar a la sociedad cuál debería ser su


elección a lo largo de la frontera de posibilidades de producción. En una
economía de mercado, la elección implicará una combinación de decisiones
tomadas por los individuos, las empresas y el gobierno. Sin embargo, la
economía puede mostrar algunas decisiones que son claramente mejores que
otras. Esta observación se basa en el concepto de eficiencia. En el uso
cotidiano, la eficiencia se refiere a la ausencia de despilfarro. Una máquina
ineficiente opera a un alto costo, mientras que una máquina eficiente opera a
un bajo costo porque no desperdicia energía o materiales. Una organización
ineficiente opera con largas demoras y altos costos, mientras que una
organización eficiente cumple su agenda, está centrada y actúa conforme a un
presupuesto.

La frontera de posibilidades de producción puede ilustrar dos tipos de


eficiencia: la eficiencia productiva y la asignación eficiente. La siguiente gráfica
utiliza una frontera de posibilidades de producción entre la atención médica y la
educación para ilustrar estos conceptos.

Eficiencia productiva y asignación eficiente

La gráfica muestra que cuando la cantidad producida de un bien se incrementa,


la cantidad producida de otros bienes disminuye. El punto R representa un bien
cuya cantidad disminuye como resultado de una mayor eficiencia en la
producción de otros bienes.

La eficiencia productiva se refiere a que es imposible producir una mayor


cantidad de un bien sin disminuir la cantidad producida de otro bien. De este
modo, todas las opciones a lo largo de una FPP dada, por ejemplo los puntos
B, C y D, muestran una eficiencia productiva, pero el punto R no. La asignación
eficiente se refiere a que la combinación particular de bienes que se producen
—esto es, una combinación específica a lo largo de la frontera de posibilidades
de producción— representa la combinación que la sociedad desea más.

La eficiencia productiva se refiere a que, dados los insumos y la tecnología


disponibles, es imposible producir una mayor cantidad de un bien sin disminuir
la cantidad producida de otro bien. Todas las opciones en la FPP de esta
gráfica, incluidos los puntos A, B, C, D y F, muestran una eficiencia productiva.
A medida que una empresa se mueve de una de estas opciones a cualquier
otra, la atención médica aumenta y la educación disminuye o viceversa. Sin
embargo, cualquier opción dentro de la frontera de posibilidades de producción
implica una producción ineficiente y un malgasto porque es posible producir
una mayor cantidad de un bien, del otro, o una combinación de ambos.

Por ejemplo, el punto R tiene una producción ineficiente porque en el punto C


es posible tener una mayor cantidad de ambos bienes: en el eje horizontal, la
educación está más arriba en el punto C que en el punto R (E2 es mayor que
E1), y en el eje vertical también la atención médica está más arriba en el punto
C que en el punto R (H2 es mayor que H1).

La combinación particular de bienes y servicios que se producen —esto es, la


combinación específica de atención médica y educación elegida a lo largo de la
frontera de posibilidades de producción— se puede mostrar como una línea
(recta) desde el origen hasta un punto específico sobre la FPP. Las
combinaciones de producción con más atención médica (y menos educación)
tendrían una línea más inclinada, mientras que aquellas con más educación (y
menos atención médica) tendrían una línea más plana.

La asignación eficiente se refiere a que la combinación particular de bienes


que una sociedad produce representa la combinación que esa sociedad desea
más. Cómo determinar lo que una sociedad desea puede ser una cuestión
polémica, y normalmente se discute en las clases de ciencias políticas,
sociología y filosofía, así como en economía. En su forma más simple, la
asignación eficiente significa que los productores ofrecen la cantidad de cada
producto que los consumidores demandan. Solo una de las alternativas con
eficiencia productiva tendrá asignación eficiente para la sociedad en su
conjunto.

Por qué la sociedad debe elegir

Todas las economías se enfrentan a dos situaciones en las que pueden


expandir el consumo de todos los bienes. En el primer caso, una sociedad
puede darse cuenta de que ha estado utilizando sus recursos de forma
ineficiente, por lo que puede mejorar su eficiencia y producir sobre la frontera
de posibilidades de producción para tener una mayor cantidad de todos los
bienes (o al menos más de algunos y menos de ninguno). En el segundo caso,
a medida que los recursos aumentan a lo largo de un periodo de años (por
ejemplo, más trabajo y más capital), la economía crece. Al hacerlo, la frontera
de posibilidades de producción de esa sociedad se desplazará hacia afuera y la
sociedad podrá permitirse una mayor cantidad de todos los bienes.

Pero descubrir e implementar mejoras en la eficiencia productiva toma tiempo,


y el crecimiento económico solo ocurre gradualmente. Entonces, una sociedad
debe elegir entre distintas compensaciones en el presente. Para el gobierno,
este proceso con frecuencia implica tratar de identificar dónde podría ser más
beneficioso el gasto adicional y dónde podría ser menos perjudicial la reducción
del gasto. A nivel individual y empresarial, la economía de mercado coordina
un proceso en el que las empresas tratan de producir bienes y servicios en la
cantidad y con la calidad y precio que la gente quiere. Pero tanto para el
gobierno como para la economía de mercado a corto plazo, el aumento en la
producción de un bien normalmente se compensa con una disminución en
alguna otra parte de la economía.

La FPP y la ventaja comparativa

Aunque cada sociedad debe elegir qué cantidad de cada bien debe producir,
no necesita producir todos los bienes que consume. A menudo la cantidad de
un bien que un país decide producir depende de qué tan caro es producirlo o
comprárselo a otro país. Como vimos anteriormente, la curvatura de la FPP de
un país nos proporciona información acerca de la compensación entre dedicar
recursos a producir un bien u otro. En particular, su pendiente nos indica el
costo de oportunidad de producir una unidad más del bien que está en el eje X
en términos del otro bien (que está en el eje Y). Los países tienden a tener
distintos costos de oportunidad para producir un bien específico, ya sea por los
diferentes climas, geografía, tecnología o capacidades.

Supongamos que dos países, Estados Unidos y Brasil, necesitan decidir qué
cantidad van a producir de dos cultivos: caña de azúcar y trigo. Debido a sus
condiciones climáticas, Brasil puede producir mucha caña de azúcar por acre,
pero poco trigo. En cambio, Estados Unidos puede producir mucho trigo por
acre, pero poca caña de azúcar. Claramente, Brasil tiene un menor costo de
oportunidad de producir caña de azúcar (en términos de trigo) que Estados
Unidos. Lo contrario también es cierto: Estados Unidos tiene un menor costo de
oportunidad de producir trigo que Brasil. En las siguientes gráficas se ilustra
esto con las FPP de los dos países.

Frontera de posibilidades de producción de Estados Unidos y Brasil


Esta gráfica muestra dos imágenes. Ambas tienen el eje Y etiquetado como
"Caña de azúcar" y el eje X etiquetado como "Trigo". En la imagen (a), la
producción de caña de azúcar de Brasil es casi el doble de su producción de
trigo. En la imagen (b), la producción de caña de azúcar de Estados Unidos es
casi la mitad de su producción de trigo.

La FPP de Estados Unidos es más plana que la FPP de Brasil, lo cual significa
que el costo de oportunidad del trigo en términos de caña de azúcar es más
bajo en Estados Unidos que en Brasil. Por el contrario, el costo de oportunidad
de la caña de azúcar es más bajo en Brasil. Estados Unidos tiene una ventaja
comparativa en trigo y Brasil tiene una ventaja comparativa en caña de azúcar.

Cuando un país puede producir un bien con un costo de oportunidad más bajo
que otro país, decimos que este país tiene una ventaja comparativa en ese
bien. En nuestro ejemplo, Brasil tiene una ventaja comparativa en caña de
azúcar y Estados Unidos tiene una ventaja comparativa en trigo. Esto se puede
ver fácilmente con una sencilla inspección de los puntos extremos de
producción en las FPP de los dos países. Si Brasil dedicara todos sus recursos
a la producción de trigo, estaría produciendo en el punto A. Sin embargo, si
dedicara todos sus recursos a la producción de caña de azúcar, produciría una
cantidad mucho más grande, en el punto B. Al moverse del punto A al punto B,
Brasil dejaría de producir una cantidad realmente pequeña de trigo para
obtener una gran producción de caña de azúcar. Con Estados Unidos sucede
lo contrario: si Estados Unidos se moviera del punto A al punto B y produjera
únicamente caña de azúcar, tendría un costo de oportunidad más grande en
términos de la producción de trigo que perdería.

La pendiente de la FPP nos proporciona el costo de oportunidad de producir


una unidad adicional de trigo. Aunque la pendiente no es constante a lo largo
de las FPP, resulta evidente que la FPP de Brasil es mucho más pronunciada
que la de Estados Unidos, y por lo tanto el costo de oportunidad del trigo es en
general más alto en Brasil. Las diferencias en la ventaja comparativa de los
países determinan qué bienes elegirán producir y comerciar. Cuando los países
comercian, se especializan en la producción de los bienes para los que tienen
una ventaja comparativa y comercian parte de esa producción por bienes de
los que no tienen una ventaja comparativa. Con el comercio, los bienes se
producen donde el costo de oportunidad es más bajo, por lo que la producción
total aumenta, y esto beneficia a ambos socios comerciales.

Conceptos clave y resumen

Una frontera de posibilidades de producción define el conjunto de opciones a


que la sociedad se enfrenta para definir las combinaciones de bienes y
servicios que puede producir con los recursos disponibles. La forma de la FPP
generalmente se curva hacia afuera, en vez de ser recta. Las opciones fuera de
la FPP son inalcanzables, y las opciones dentro de la FPP son ineficientes.
Con el tiempo, la FPP de una economía en crecimiento tenderá a desplazarse
hacia afuera.

La ley de los rendimientos decrecientes sostiene que a medida que los


aumentos de recursos adicionales se destinen a producir algo, el incremento
marginal de la producción será cada vez menor. Todas las opciones a lo largo
de una frontera de posibilidades de producción muestran eficiencia productiva,
por lo que es imposible utilizar los recursos de la sociedad para producir una
mayor cantidad de un bien sin disminuir la producción del otro bien. La opción
específica a lo largo de una frontera de posibilidades de producción que refleja
la combinación de bienes que la sociedad prefiere es la elección con
asignación eficiente. Es probable que la curvatura de la FPP varíe según el
país, lo cual da como resultado que distintos países tengan una ventaja
comparativa en diferentes bienes. La producción total puede aumentar si los
países se especializan en los bienes para los que tienen una ventaja
comparativa y comercian una parte de su producción por los bienes restantes.
LA DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada es un indicador macroeconómico que indica la totalidad


de lo que están dispuestos a comprar todos los agentes económicos en la
economía de un país a determinado nivel de precios. Vamos por partes:

Hemos dicho que es un indicador macroeconómico, no se centra en un


sector individual de la economía (como consumidores, empresas, agentes
públicos) sino que estudia la evolución global de la economía en una zona
concreta (normalmente un país) durante determinado periodo. Este tipo de
indicadores son calculados y publicados de manera periódica por el Estado o
por empresas especializadas.

Aunque se refiera a un concepto global tiene, sin embargo, muchísima


importancia para las personas y empresas individuales ya que va a afectar a su
vida económica de manera directa y clara.

Se refiere a todos los agentes económicos que existen en el país: en su


cálculo interviene el gasto total de todos: familias y consumidores, empresas
privadas, empresas públicas, administraciones y el gasto de agentes
extranjeros en el territorio deduciendo las exportaciones.

En el caso del gasto de las administraciones públicas sólo se computará el


gasto que tenga algún tipo de retorno, así no se suman cosas como
subvenciones, prestaciones sociales o por desempleo, etc.
Está claro que todo lo que están dispuestos a comprar se refiere a la
cantidad de bienes y servicios que van a consumir; la única manera de medir
esto es por su valor económico.

Y, por último, la variable fundamental de la demanda agregada es que se


calcula a un determinado nivel de precios, precisamente la idea es que
(como veremos) la demanda agregada varía cuando varía el nivel de precios y,
a corto plazo, es la única variable; aunque a largo plazo pueden existir otros
factores.

La demanda agregada es el resultado del flujo circular de ingreso y gasto; el


Producto Interior Bruto del país, es decir, todo lo que se produce debe tener un
destino.

Fórmula de la demanda agregada

Es la suma del consumo que van a hacer los diferentes agentes económicos
que hemos enumerado antes, por lo que

La demanda agregada = Consumo + inversión + Gasto público +


(exportaciones – importaciones)

De manera más simple podemos decir que es la demanda interna más las
exportaciones netas.

Comportamiento de la Demanda agregada

Dados todos estos elementos podemos decir que el comportamiento de la


demanda agregada es muy similar a lo que ocurre, en microeconomía, con la
elasticidad de la demanda, es decir: a precios más bajos la demanda
aumenta y si suben disminuye.

Ésto es totalmente lógico: si los precios son mas bajos todos los que gastan en
bienes de consumo o de producción disponen de más capacidad de compra
porque con el dinero que tienen puede comprar más cosas y, por el contrario, si
todo es más caro la capacidad de comprar será más reducida y,
probablemente, el deseo de comprar también.

Esto se representa a través de un gráfico al que llamamos curva de la


demanda agregada donde el eje de abscisas (el horizontal) representa el
volumen de compras total y el de coordenadas (el vertical) el nivel global de
precios.

Aunque el nivel de precios es la variable, existen otros factores que influyen en


la demanda agregada como el nivel de presión fiscal, las expectativas de
crecimiento económico o recesión o la cotización de la moneda del país
(inflación, tipos de cambio, posibles devaluaciones).
Concepto de oferta agregada
La oferta agregada es un indicador macroeconómico que nos dice la cantidad
de bienes y servicios que las empresas de un país están en disposición de
producir y vender durante un periodo determinado de tiempo y a un
determinado nivel de precios.

Lo primero que hay que aclarar es que es una estimación de lo que va a


suceder en el futuro por lo que no es el estudio de lo que han producido en un
periodo pasado sino de lo que están dispuestas a producir en un periodo futuro.

Como indicador macroeconómico que es se refiere a la oferta total de todos los


agentes productivos del territorio.

En cuanto al nivel de precios, hablamos de precios medios de todos los


productos y servicios existentes.

Comportamiento de la oferta agregada

La oferta agregada se representa también como una curva, en la que en el


eje vertical tenemos los precios y en el horizontal la producción.

La curva crece según crece el nivel de precios aunque en ella influyen otros
factores como las expectativas de crecimiento económico y los costes de
producción.

A corto plazo el casi único factor de la oferta agregada será el nivel de precios
porque el porcentaje de los costes fijos será mucho mayor ya que hay costes,
como los salarios, que tienden a no variar a este plazo corto.

A largo plazo inciden otros factores como los costes variables de producción
que serán una parte más importante junto a los tipos de cambio o las
expectativas empresariales, sin embargo aquí el nivel de precios no influye ya
que se compensa con el nivel de precios de la demanda agregada.

Mientras que la economía tenga capacidad de producir las empresas van a


estar dispuestas a producir más en la medida de que aumenten los precios.

Sin embargo, a partir de determinado nivel de precios y de producción la


capacidad de producir de esa economía puede no permitir aumentar la
producción (no somos capaces de producir más) por lo que dicho aumento será
muy pequeño o nulo.

Sin embargo, como hemos visto en el punto anterior, una de las variables de


la oferta agregada es la inversión, el efecto de produce la inversión es
aumentar esta capacidad de producir bienes y servicios por lo que las
empresas estarán en condiciones de producir más y, por tanto, la curva de la
oferta agregada se desplazará hacia la derecha aumentando más, incluso, la
oferta en los tramos en los que ya aumentaba y permitiendo que el nivel
máximo de precios a partir del cual la producción ya no sube más sea mayor,
es lo que podemos llamar expansión de la oferta agregada.

Equilibrio entre oferta y demanda


agregada
La clave de todo es la inversión porque, como hemos visto, la oferta
agregada tiene como límite la capacidad de producción y, con el crecimiento
económico, la demanda agregada va creciendo y desplazándose hacia la
izquierda.

Esto significa que si no hay inversión el aumento de la demanda agregada


llegará a suponer sólo un aumento de precios pero no del consumo al no
crecer y desplazarse a la derecha de manera paralela la oferta. 

Sistema de precios
En Economía, un sistema de precios es cualquier sistema Económico que
efectúa su distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y
servicios y empleando cualquier forma de dinero o cheques de débito. Excepto
para comunidades primitivas y remotas, todas las sociedades modernas usan
sistemas de precios para asignar recursos. Sin embargo, el sistema de precios
no es usado para todas las decisiones actuales en las asignaciones de
recursos.

Los precios comunican información pertinente a todos los participantes de


mercado sobre los bienes o servicios que una persona pueda obtener a cambio
de lo que produce, constituyendo el precio real que la gente está dispuesta a
pagar.1 La teoría de precios explica cómo se establecen estos, dado que
obedecen a diversos condicionamientos.

Precio fijo contra sistemas de precio libre

Un sistema de precios relativos podría ser tanto un sistema de precios


fijo donde los precios sean dispuestos por un gobierno, o pueden ser un sistema de
precios libre, donde los precios se dejen fluctuar libremente determinados por
una desregulada oferta y demanda.2 O podría ser una combinación de ambos
en un sistema de precios mixto.
Historia

Fundamentalmente, los sistemas de precios giraron en torno al comercio y


el dinero. El sistema de precios expresados en dinero es el mecanismo
que espontáneamente surgió para coordinar los intercambios cada vez más
indirectos entre las personas.

Desde sus comienzos, el sistema de precios está involucrado en el sistema


del capitalismo global presente desde principios del siglo XXI.6 La Unión
Soviética y otras naciones socialistas fueron sistemas de precios controlados.7
Sea el rublo o el dólar el que se use en el sistema económico, el criterio de un
sistema de precios es el uso de dinero como árbitro y normalmente es el juez
final sobre si algo se hace o no. En otras palabras, pocas cosas se hacen sin
una visión de obtener beneficios en un sistema de precios.
UNIDAD IV: ANALISIS ECONOMICO.

Instrumentos del aná lisis econó mico:


Teoría y realidad empírica.
La Ciencia Económica elabora sus teorías a partir de las observaciones no
experimentales que presentan caracteres de permanencia o regularidad. Este
concepto afirma el proceso lógico en la construcción de la Ciencia Económica,
que es característica común a las ciencias que tienen por objeto el estudio del
comportamiento o conducta humana como respuesta a distintos tipos de
motivaciones en su calidad de sujetos de la actividad económica, política,
social, etc. En el proceso lógico a seguir, se somete a observación reiterada,
para luego agrupar dichas observaciones, un determinado fenómeno
económico. Este conjunto de observaciones constituirá la base empírica que
pondrá en evidencia las variables relevantes que intervienen en la explicación
del fenómeno sometido a. estudio, como así también las características de
permanencia o regularidad que determinan el comportamiento de dichas
variables y sus relaciones de causalidad. Cada observación constituye un típico
experimento estocástico, desde que resulta imposible predeterminar el
resultado de dicha observación. A cada experimento estocástico le viene
adscripto una variable estocástica k-dimensional, que provee k observaciones
cuantitativas empíricas. En la realización reiterada del experimento estocástico
tendremos un conjunto de observaciones que constituye una especie de
modelo cuantitativo empírico a partir del cual se construye, confirma o desecha
una teoría económica, en términos probabilísticos. El proceso de análisis
lógico-deductivo e inductivo, en forma integrada, nos conduce a la formulación
de un modelo que explica el comportamiento de los sujetos de la actividad
económica en un sistema o sub-sistema, sector o sub-sector de la economía. -
Así, por ejemplo, si nos proponemos el estudio del comportamiento de los
sujetos de la actividad económica como consumidores de leche, en el sector
laboral, cada. observación de una unidad familiar de la población de
trabajadores constituye un experimento estocástico que nos provee un conjunto
de valores estadísticos correspondiente a las variables sometidas a estudio:
cantidad consumida en la unidad de tiempo, precio, ingresos del núcleo o
unidad familiar, etc., que constituyen una observación particular del vector
variable de k dimensiones. Reiterando el experimento estocástico un número
suficiente de veces hasta tener una muestra representativa de la población de
trabajadores en la actividad económica considerada, se procede al análisis de
la información estadística obteni.da, con el objeto de deducir las relaciones de
permanencia y regularidad, a la vez que la especificación de estas relaciones.

Procediendo en forma análoga con respecto a los productores y a los


intermediarios, tendremos especificadas las relaciones de los sujetos de la
actividad económica como consumidores, productores e intermediarios. Cada
una de estas especificaciones se expresa por medio de una ecuación, que es
en este caso particular, una ecuación \ de. comportamiento o de conducta, Las
tres ecuaciones integran un modelo econométrico de mercado.

Así, a partir de las observaciones, y agrupación de las observaciones


correspondientes, enunciamos nuestro sistema de postulados. A partir de los
postulados, deducimos las proposiciones que integran la teoría económica y
cuya representación' formal viene dada por el modelo económico. A
continuación definimos cada uno de estos conceptos:
POSTULADO: es la expresión simplificada e idealizada de las características
más esenciales y elementales de la regularidad observada en el
comportamiento de los sujetos de la actividad económica, en la realización
reiterada de un determinado experimento estocástico.

TEORÍA ECONÓMICA: es el sistema de proposiciones lógicamente


consistentes que se obtiene a partir de los postulados.

MODELO ECONÓMICO: es la teoría económica de un' conjunto de 'hechos


empíricos que constituyen los datos observados en el. comportamiento de los
sujetos de la actividad económica, los cuales se presentan con carácter de
regularidad.

La contabilidad nacional, principales


conceptos y cuentas que conforman
las mediciones para obtener el
consumo, la inversió n, el ahorro, el
producto neto y bruto, la oferta y
demanda, entre otros

LA CONTABILIDAD NACIONAL

La contabilidad nacional es el sistema de cuentas que registra todas las


actividades económicas realizadas en una economía determinada,
presentándola de forma agregada en un tiempo determinado.

Los distintos agentes económicos, es decir la familia, la empresa y el sector


público, realizan continuamente sus actividades económicas. Cada una de las
operaciones que realizan los distintos agentes económicos se integran en un
renglón o magnitud como, por ejemplo, producción, consumo, ingreso, etc. De
manera que esta contabilidad general de la economía está integrada por un
conjunto de cuentas. entre las principales magnitudes que conforman la
contabilidad nacional están las siguientes:

Producto interior bruto (PIB)

Renta nacional

Balanza de pagos

Balanza comercial

El mismo procedimiento se aplica para obtener cuentas regionales,


municipales, provinciales, etc. Denominándose a sí mismo como, contabilidad
regional, contabilidad municipal y contabilidad provincial.

En términos cuantitativos, este registro de cuentas que es la contabilidad


nacional, también presenta las relaciones que se dan entre los diferentes
sectores que integran la economía, así como sus relaciones con el resto del
mundo.

Ingreso nacional

Importancia de la contabilidad nacional

La importancia de la contabilidad nacional reside en que ella es un instrumento


que brinda, en primer lugar, los aspectos claves de la economía de una nación.
Y, en segundo lugar, ella es el instrumento que permite, a quienes manejan la
economía, actuar sobre esos aspectos claves de la economía para mejorar o
corregir los asuntos económicos de la nación, región, provincia o municipio.

Por tanto, la contabilidad nacional atiende a dos aspectos de vital importancia


para el manejo adecuado de una determinada economía. Es decir, registra los
datos necesarios que presentan o que se verifican en la economía. Así
también, los datos obtenidos con este sistema de cuentas nacional, permite
tomar decisiones claves de política económica a los que administran los
asuntos económicos de la nación.

Hay que decir, en relación a la implementación en los distintos países, del


sistema de cuentas que constituye lo que es la contabilidad nacional, que estos
registros de agregados económicos son de aplicación reciente. Estas cuentas,
prácticamente, nacen después de los estudios realizados por el
economista John Maynard Keynes en 1936. A partir de entonces se hizo
evidente la necesidad e importancia que un país registre sistemáticamente
todas las actividades económicas que se llevan a cabo. Ya a partir del segundo
lustro de la década del 40 se fue implementando el procedimiento de registro
contable de las diferentes magnitudes económicas ocurridas en los diferentes
países.

EMPLEO E INLFLACION

Los índices de pobreza en Argentina están estrechamente vinculados con dos


variables socioeconómicas igual de sensibles: la inflación y el desempleo.

Los picos del “electrocardiograma” del índice de precios al consumidor del país
y los de las mediciones del mercado de trabajo, más temprano que tarde,
terminan afectando al poder de compra del salario y, en definitiva, en las
condiciones de vida de las familias.

No es algo de este siglo, nada de eso. La hiperinflación del final del gobierno
de Raúl Alfonsín (con un IPC “volando” al 440% interanual, como en agosto de
1988) derivó en un fuerte deterioro de la situación social. En la medición de
octubre de 1989, el 47,3% de los argentinos vivía por debajo de la línea de
pobreza. El desempleo en ese año, en tanto, afectaba al 7,1% de la población
económicamente activa, casi el doble del 3,9% de 1983.

En la crisis del final del gobierno de la Alianza, los picos de inflación tras la
salida de la convertibilidad (40,9% en diciembre de 2002), sumado a los
elevadísimos niveles de desocupación que dejó como saldo la década de los
años menemistas, volvieron a impactar en el deterioro de las condiciones de
vida: en octubre de 2002 la pobreza afectaba al 54,3% de la población del Gran
Buenos Aires (el Indec medía sólo en ese distrito). En el segundo semestre de
2003, incluso llegó a afectar al 59,8% de los habitantes de los aglomerados
urbanos más grandes del país.

La crisis económica que volvió a golpear al país en 2018, con el posterior


solapamiento de la pandemia de coronavirus, muestra la misma ecuación: alta
inflación, aumento de la canasta básica, deterioro del mercado laboral, más
pobreza.

ÍNDICE DE POBREZA Y OTRAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS

Una investigación de agosto de este año publicada por el Instituto de Economía


Aplicada y Sociedad (Ideas), que analiza la evolución de la pobreza en
Argentina entre 2017 y 2021, concluye que “los mayores índices de pobreza en
la población están estrechamente vinculados con el aumento del desempleo y
la inflación”.

El estudio, coordinado por la investigadora Victoria Contreras del Olmo, dice


que incluso analizando aglomerados por separado, “se puede observar que en
ciertas áreas existe una estrecha correlación entre la tasa de desempleo y la
tasa de pobreza”.

Para el caso específico del Gran Buenos Aires, el estudio detectó que ambas
variables muestran un “comportamiento similar”. “Cuando la tasa de desempleo
disminuye, también lo hace el porcentaje de pobreza. Tal es el caso del primer
semestre de 2017, en el que se registra el decrecimiento de ambas variables.
Por otro lado, a partir del segundo semestre de 2017, se registra la reversión
de esta tendencia y el incremento paulatino de ambas variables hasta alcanzar
un pico a mediados de 2018″, dice el estudio de Ideas. “Otro pico pronunciado
fue a inicios del 2020: tanto la pobreza como el desempleo registran un
comportamiento similar de incremento porcentual”, agrega.

La pandemia dejó en Córdoba casi 100 mil nuevos pobres

Asimismo, en lo que respecta a la erosión del poder adquisitivo, determinado


por la comparación del IPC y el salario mínimo vital y móvil, “se concluye que la
diferencia histórica (más o menos acentuada) entre ambas variables, ha
influido también en el incremento de la pobreza”.

Para el economista Juan Pablo Carranza, el impacto de la inflación sobre la


pobreza ‘de ingresos’ “es inmediato”. “Se considera pobre a cualquier hogar
cuyos ingresos monetarios se encuentren por debajo de determinado umbral,
usualmente el valor de una canasta de consumo básica. Cuando existe
inflación, ya lo dijo (Juan Domingo) Perón a comienzos de los 70, los ingresos
van por la escalera y los precios por el ascensor”, apunta.

Es simple: mientras se encarece la canasta de consumo y los ingresos de los


hogares se mantienen relativamente fijos, el umbral a superar para no ser
considerado pobre sube, y Para el investigador del Iifap, de la Universidad
Nacional de Córdoba, generalmente los ingresos se recomponen luego de un
tiempo, lo que hace disminuir la cantidad de hogares pobres, “pero se generan
presiones inflacionarias adicionales que retroalimentan este ciclo y hacen que
la tasa de pobreza oscile en torno a un determinado valor que es muy difícil de
reducir”.

INFORMALIDAD LABORAL

Si bien la variable “desempleo”, con la excepción de finales de la década de


1990, se ha mantenido entre el siete y el 11 por ciento luego de la crisis de
2001, el problema en el mercado laboral que se traduce en el deterioro de las
condiciones de vida es la informalidad. Carranza habla de esto como “una
dinámica particularmente grave, ya que más de un 40 por ciento de los
trabajadores se encuentran en la informalidad”.

“La baja formalidad ocasiona que la recomposición de los ingresos sea


dispersa. En el empleo formal, la recuperación se da regularmente con
negociaciones paritarias, pero en el caso de los hogares más vulnerables, que
viven de la economía informal, depende principalmente de la reactivación de la
economía. Y cuando la economía sufre procesos de estancamiento como el
que nos afecta, con altibajos, desde hace 10 años, la salida de la pobreza de
ingresos se vuelve aún más difícil”, describe el economista.

Según diferentes analisitas, esta situación se vuelve particularmente grave


cuando la actividad económica se reduce, como sucedió durante 2020, y que
explica el salto en la tasa de pobreza y el lento ritmo de recomposición de los
ingresos informales.

MÁS QUE SÓLO PLATA EN EL BOLSILLO

Como se trata de un problema asociado al poder adquisitivo de los ingresos de


los hogares, puede abordarse de dos maneras: aumentando los ingresos
nominales (en billetes) de los hogares o reduciendo la inflación que corroe ese
poder de compra.

Los analistas explican cada camino: “Por supuesto que ‘poner plata en el
bolsillo de la gente’ no requiere mayor esfuerzo que el de imprimir dinero,
mientras que reducir la inflación es una tarea mucho más compleja, dado que
implica una administración responsable de los recursos públicos para corregir
múltiples desequilibrios macroeconómicos. De estos dos posibles abordajes, el
primero puede tener un impacto a muy corto plazo sobre los niveles de
pobreza, dado que la impresión de dinero sin respaldo en una economía que
no demanda pesos se traduce en tasas de inflación crecientes, agravando a
mediano plazo el problema de la pobreza. La reducción de la inflación, en
tanto, toma mucho más tiempo y trabajo, pero constituye una salida consistente
al problema de base, que no consiste en que los ingresos monetarios sean
bajos, sino que su poder adquisitivo es cada vez menor”.

Inflación

La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios. Si lo


analizamos desde el punto de vista del dinero, la inflación hace que el dinero
valga menos. Sería su depreciación, ya que a mayor inflación menos bienes y
servicios podemos consumir con la misma cantidad de dinero. Para el bolsillo
del ciudadano significa la pérdida de poder adquisitivo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora el índice de precios al


consumo (IPC) que se identifica con el nivel de precios, a partir de una cesta de
bienes de consumo habituales en un hogar promedio del país.
Dicho índice tiene una repercusión directa sobre la subida de salarios,
pensiones, alquileres, etc.
La inflación acaba siendo el cambio en el nivel de precios de los bienes
incluidos en la cesta.

Causas

Las causas son diversas pero éstas resultan las más relevantes:

La inflación por consumo: es la que se da cuando la demanda crece más


rápidamente que la oferta, el sector productivo no puede adaptarse y aumentan
los precios.

La inflación por costes: se produce cuando las empresas necesitan subir el


precio de sus productos para mantener los márgenes de beneficio.

La inflación autoconstruida: ante expectativas futuras de subidas de precios, los


productores los incrementan para anticiparse, generando que se cumplan
dichas expectativas.

Aumento de la base monetaria: la base monetaria es la cantidad de dinero que


hay en una economía. Cuando aumenta provoca que la demanda crezca más
rápido que la oferta, con lo que se produce un aumento de precios.

Las 3 primeras causas se explican con la teoría keynesiana, en cambio, la


cuarta se relaciona con la teoría cuantitativa del dinero.

Características

Hay características que son generales:

Exceso de la demanda producida por la cantidad de dinero en circulación.

Aumento del coste de producción consecuencia del incremento de precios de


materias primas.

Incremento de los impuestos por la precariedad económica.

Aumento de la oferta monetaria.

Tipos de inflación

Podemos clasificarla en cinco tipos, según el aumento de precios:

Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.

Desinflación: es el descenso de la tasa de inflación, cuando los precios suben


pero menos que como lo venían haciendo.

Reflación: intento de aumentar la inflación por presiones deflacionarias.


Estanflación: cuando existe inflación junto con decrecimiento del PIB o
recesión.

Inflación subyacente: es la subida de precios que excluye productos


energéticos y alimentos no elaborados.

Y según el porcentaje, en cuatro niveles:

Deflación: negativa o disminución de precios.

Inflación moderada: cuando los precios suben lentamente sin superar el 10%
anual.

Inflación galopante: cuando hablamos de inflaciones desmedidas, incluso de 2


a 3 dígitos.

Hiperinflación: es el caso de una subida muy elevada de precios. Si bien no


existe un valor preciso para determinar que se ha entrado en hiperinflación, se
suele utilizar como referencia la cifra establecida por el economista Philip
Cagan de la Universidad de Columbia de un 50% mensual. Los procesos
hiperinflacionarios suelen provocar en los ciudadanos cambios en sus
comportamientos cotidianos para protegerse de la inflación y desencadenan
graves crisis económicas.

Algunas medidas correctoras

Para solucionar una economía inflacionista son necesarias medidas


económicas y políticas. Entre otras medidas se suele recomendar evitar un
exceso de dinero en circulación y contener el aumento del coste de producción.

Que dichas medidas correctoras se tomen a tiempo evita que la economía del
país entre en un bucle económico negativo.

Inflación mínima

En líneas generales y en la mayoría de los países, los bancos centrales


controlan que exista una inflación mínima permanente, también
denominada inflación progresiva.

El Banco de España señala como uno de sus objetivos “contribuir a la política


monetaria que lleva a cabo el Banco Central Europeo, institución encargada de
sostener esta estabilidad en los países que compartimos el euro, con el
objetivo de tratar de mantener una tasa de inflación por debajo o próxima al
2%”.

Si no hubiera inflación los precios bajarían (deflación), ralentizando el consumo


y el crecimiento económico. Es por lo que es uno de los elementos más
importantes de la macroeconomía y de las políticas monetarias. Con una
inflación mínima se consigue estabilidad de precios, uno de los objetivos
primordiales para cualquier Banco Central.
Consecuencias

Las consecuencias pueden ser positivas o negativas:

El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas. Si hay inflación,
los salarios suben al mismo ritmo, pero la deuda no.

La subida de los precios provoca que la gente consuma anticipadamente, con


lo que el dinero circula y hay compraventa de bienes y servicios.

Pérdida de poder adquisitivo, cuando los precios suben más que los salarios.

Disminución del ahorro, ya que la inflación provoca que el dinero pierda valor.
Con ello se incrementa el consumo y el gasto, en detrimento del ahorro.

La Globalización

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la


innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente
integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del
comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al
desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de
conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más
amplios.

En su aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio. El uso


de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde
que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones
internacionales comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación más allá
de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante
siglos han operado a todos los niveles de la actividad económica humana: en
los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros.

Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la


división del trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a
las economías centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la
globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en
todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y
beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más
amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor
eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las
políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente
necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

¿Se acrecientan la pobreza y la desigualdad debido a la globalización?


En el siglo XX, el ingreso medio mundial per cápita registró un fuerte aumento,
pero con considerables variaciones entre los países. Se observa claramente
que la brecha de ingresos entre los países ricos y los países pobres se ha
ampliado a lo largo de varias décadas. En la última edición de Perspectivas de
la economía mundial se analizan

42 países (que representan casi el 90% de la población mundial) sobre los que
se dispone de datos para la totalidad del siglo XX. La conclusión a la que se
llega es que el producto per cápita creció apreciablemente, pero la distribución
del ingreso entre los países muestra hoy una mayor desigualdad que a
comienzos del siglo.

Sin embargo, el ingreso no lo explica todo; una medición más amplia del
bienestar que tiene en cuenta las condiciones sociales muestra que los países
más pobres han logrado considerables avances. Por ejemplo, en algunos
países de bajo ingreso, como Sri Lanka, los indicadores sociales son
extraordinarios. En un estudio reciente2 se llega a la conclusión de que, si se
comparan los países utilizando los indicadores del desarrollo humano (IDH)
elaborados por las Naciones Unidas, que tienen en cuenta la educación y la
esperanza de vida, el panorama es muy diferente del que muestran los datos
referidos solamente al ingreso.

En realidad, es posible que la brecha se haya reducido. De este estudio se


infiere sorprendentemente que existe un contraste entre lo que podría
denominarse la "brecha de ingresos" y la "brecha entre los indicadores del
desarrollo humano". Actualmente, el nivel de ingresos (ajustados por la
inflación) de los países pobres es aún mucho más bajo que el de los grandes
países en 1870, y además la brecha de ingresos se ha ampliado. No obstante,
a juzgar por los indicadores del desarrollo humano, la situación de los países
pobres es hoy mucho mejor que la que existía en 1870 en los grandes países.
Esto se debe en gran medida a que los avances médicos y el mejoramiento de
las condiciones de vida han aumentado considerablemente la esperanza de
vida.

Sin embargo, aunque la brecha entre los indicadores del desarrollo humano se
ha reducido a largo plazo, son demasiadas las personas que están quedando a
la zaga. La esperanza de vida puede haber aumentado, pero para muchos la
calidad de vida no mejoró, y muchos aún se encuentran sumidos en la
indigencia. A esto se suma la propagación del SIDA por toda África en el último
decenio, que está reduciendo la esperanza de vida en muchos países.

Nuevamente es urgente aplicar políticas orientadas específicamente a combatir


la pobreza. En los países que registren un crecimiento satisfactorio y apliquen
políticas correctas cabe esperar una reducción sostenida de la pobreza, dado
que los datos recientes corroboran que existe por lo menos una
correspondencia de uno a uno entre el crecimiento y la reducción de la
pobreza. Además, si se aplican políticas orientadas firmemente a combatir la
pobreza --por ejemplo, mediante gastos sociales adecuadamente focalizados--
es mucho más probable que el crecimiento se traduzca en una reducción
mucho más rápida de la pobreza. Esta es una razón contundente para que
todos los responsables de la política económica, incluido el FMI, tengan en
cuenta de manera más explícita el objetivo de reducir la pobreza.

Cómo pueden los países más pobres recuperar con mayor


rapidez el terreno perdido?

Las condiciones de vida mejoran como consecuencia de la acumulación de


capital físico (inversiones) y capital humano (mano de obra) y de los avances
en la tecnología (lo que en economía se denomina "productividad total de los
factores de producción"3. Muchos elementos pueden facilitar o entorpecer
estos avances. La experiencia acumulada por los países que han registrado un
crecimiento del producto más acelerado revela la importancia de crear
condiciones conducentes al aumento del ingreso per cápita a largo plazo. La
estabilidad económica, el desarrollo institucional y la reforma estructural son al
menos tan importantes para el desarrollo a largo plazo como las transferencias
financieras, con todo lo indispensables que éstas puedan ser. Lo que cuenta es
el conjunto de políticas, asistencia financiera y técnica y, en caso necesario,
alivio de la deuda.

Forman parte de este conjunto:

La estabilidad macroeconómica para crear condiciones que favorezcan la


inversión y el ahorro.

Políticas de apertura al exterior que fomenten la eficiencia a través de la


expansión del comercio y la inversión.

Reformas estructurales que estimulen la competencia dentro de cada país.

Instituciones sólidas y una administración eficaz que propenda al buen


gobierno.

Educación, capacitación e investigacion y desarrollo para estimular la


productividad.

Una gestión de la deuda externa que garantice la disponibilidad de recursos


suficientes para el desarrollo sostenible.

Todas estas políticas deben inscribirse en el marco de estrategias elaboradas


por cada país para combatir la pobreza mediante políticas que beneficien a los
pobres --y para las que se preverán recursos presupuestarios suficientes--, por
ejemplo, en lo que respecta a la salud y la educación y la creación de redes de
protección social eficaces. Un enfoque participativo, en el que se consulte a la
sociedad civil, acrecentaría enormemente las posibilidades de éxito.

Las economías avanzadas pueden apoyar de manera crucial los esfuerzos de


los países de bajo ingreso por integrarse a la economía mundial:

Fomentando el comercio exterior. Una propuesta que se está estudiando es dar


acceso irrestricto a los mercados a todas las exportaciones de los países más
pobres, lo cual ayudaría a estos países a pasar de la especialización limitada a
los productos primarios a la producción de bienes manufacturados que puedan
exportarse.

Estimulando los flujos de capital privado hacia los países de menor ingreso,
sobre todo de inversiones extranjeras directas, lo cual tendría la doble ventaja
de asegurar flujos financieros regulares y facilitar la transferencia de tecnología.

Acelerando el alivio de la deuda y complementándolo con un aumento de la


asistencia financiera. En los países avanzados la asistencia oficial para el
desarrollo se redujo al 0,24% del PIB (1998), frente al objetivo del 0,7%
previsto por Naciones Unidas. Como señaló Michel Camdessus, ex Director
Gerente del FMI: "La fatiga de los donantes y acreedores no es una excusa
creíble --sino más bien un argumento sencillamente cínico-- en un momento en
que, desde hace diez años, los países avanzados tienen la oportunidad de
beneficiarse del dividendo de la paz".

El FMI apoya las reformas en los países más pobres mediante un nuevo
servicio financiero, el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, y
contribuye al alivio de la deuda por medio de la Iniciativa para los países
pobres muy endeudados4.

¿Perjudica la globalización a los trabajadores de los países avanzados?

También en las economías avanzadas la globalización suscita inquietud. ¿En


qué medida existe, como se piensa, el riesgo de que los trabajadores de alta
remuneración pierdan su empleo y que la demanda de trabajadores menos
calificados disminuya debido a la competencia que plantean las "economías de
bajos salarios"? ¿Son los cambios que se están produciendo en estas
economías y sociedades el resultado directo de la globalización?

Las economías están en constante evolución y la globalización es una de las


diversas tendencias que caracterizan esta evolución. Hay otras tendencias que
pueden destacarse: a medida que las economías industriales maduran, se
orientan cada vez más hacia los servicios para atender las cambiantes
necesidades de sus habitantes y, además, necesitan mano de obra más
calificada. No obstante, todo lleva a pensar que estos cambios tendrían lugar --
aunque no necesariamente al mismo ritmo-- con independencia de la
globalización. En realidad, la globalización facilita el proceso y reduce su costo
para la economía en su conjunto gracias a los flujos de capital, a las
innovaciones tecnológicas y al descenso de los precios de los bienes
importados. Tanto el crecimiento económico como el empleo y las condiciones
de vida alcanzan niveles más altos que en una economía cerrada.

Sin embargo, en la generalidad de los casos estos beneficios no se distribuyen


de manera uniforme entre los grupos de población, y algunos de estos grupos
posiblemente queden totalmente al margen. Por ejemplo, los trabajadores de
las industrias más antiguas que están en declinación pueden verse en
dificultades para reciclar sus aptitudes e incorporarse a industrias nuevas.
¿Cuál debe ser la respuesta de las autoridades? ¿Deben tratar de proteger a
grupos particulares, como los trabajadores de bajo salario o los de las
industrias antiguas, limitando el comercio y los flujos de capital? De esta
manera se podría ayudar a algunos segmentos de la población en el corto
plazo, pero en definitiva se estarían menoscabando las condiciones de vida de
toda la población. Más bien, las autoridades deberían aplicar políticas que
promuevan la integración a la economía mundial paralelamente a la aplicación
de medidas que alivien la situación de los más gravemente afectados por los
cambios. Sería más ventajoso para el conjunto de la economía aplicar políticas
que favorezcan la globalización mediante una mayor apertura de la economía y
que, al mismo tiempo, se orienten decididamente a asegurar que los beneficios
de esta apertura estén ampliamente distribuidos. Las autoridades deberían
centrarse en dos campos importantes:

La educación y la formación profesional, para que los trabajadores tengan la


oportunidad de adquirir las aptitudes que exige una economía en constante
evolución.

La creación de mecanismos de protección correctamente orientados a ayudar a


quienes pierdan su empleo.

¿Son las crisis periódicas una consecuencia  inevitable de la globalización?

La sucesión de crisis financieras de los años noventa --México, Tailandia,


Indonesia, Corea, Rusia y Brasil-- llevan a pensar que algunas de ellas son el
resultado directo e inevitable de la globalización. En realidad, cabe preguntarse
si, tanto en las economías avanzadas como en las economías de mercados
emergentes, la globalización crea mayores dificultades para la gestión
económica (recuadro 1).

Recuadro 1. ¿Se ve menoscabada la soberanía nacional en la


formulación de las políticas debido a la globalización?

Cabe preguntarse si una mayor integración, sobre todo en el ámbito financiero,


hace más difícil para la gestión de la actividad económica, por ejemplo, al limitar
las posibilidades de elección de las tasas y sistemas impositivos, o la libertad
de acción en la política monetaria o cambiaria. Si se supone que el objetivo de
los países es lograr un crecimiento sostenible, acompañado de baja inflación y
progreso social, la experiencia de los últimos 50 años muestra a las claras que
la globalización contribuye a la consecución de este objetivo a largo plazo.

Como hemos visto en los últimos años, la volatilidad de los flujos de capital de
corto plazo puede comprometer la estabilidad macroeconómica en el futuro
inmediato. Por lo tanto, en un mundo en que los mercados financieros están
integrados, los países verán que es cada vez más peligroso seguir políticas que
no promuevan la estabilidad financiera. Esta disciplina se aplica también al
sector privado, para el que será más difícil aumentar los salarios y los precios si
como resultado el país pierde competitividad.
Existe también un riesgo de otra naturaleza. A veces, los inversionistas -sobre
todo los que operan a corto plazo- se confían demasiado en las perspectivas de
un determinado país, que puede así seguir recibiendo flujos de capital aun
cuando su política económica se haya apartado demasiado de la disciplina
necesaria. Esta situación expone al país al riesgo de que, frente a un cambio de
opinión, se produzca un éxodo de capitales.

En resumen, la globalización no reduce la soberanía nacional. Crea fuertes


incentivos para que los países apliquen políticas económicas correctas.
También debería crear incentivos para que el sector privado evalúe
cuidadosamente los riesgos. No obstante, los flujos de inversión de corto plazo
pueden ser excesivamente inestables.

En el marco de las tareas en curso para reformar la arquitectura financiera


internacional, es indispensable lograr una mayor estabilidad de los flujos
internacionales de capital. En este sentido, algunos se inquietan ante la
posibilidad de que la globalización entrañe la abolición de las normas que rigen
o limitan la actividad económica. Cabe recordar sin embargo que uno de los
objetivos básicos de los trabajos sobre la arquitectura financiera internacional
es establecer normas y códigos basados en principios internacionalmente
aceptados que puedan aplicarse en muchos contextos nacionales diferentes.

Obviamente, si las economías no hubiesen estado expuestas a los mercados


mundiales de capital las crisis no se habrían producido de la misma manera,
pero las tasas de crecimiento económico de estos países tampoco habrían
llego a niveles tan excepcionales sin estos flujos de capital.

Estas crisis fueron complejas debido a que fueron el resultado de la interacción


de las deficiencias de las políticas nacionales y las del sistema financiero
internacional. Los países y la comunidad internacional en su conjunto están
tomando medidas para reducir los riesgos de que se produzcan crisis en el
futuro.

A escala nacional, aun cuando varios de los países habían logrado excelentes
resultados económicos, no estaban plenamente preparados para hacer frente a
las conmociones que podían propagarse a través de los mercados
internacionales. La estabilidad macroeconómica, la solidez financiera, la
apertura de la economía, la transparencia y la buena gestión son igualmente
condiciones esenciales que los países deben reunir para participar en los
mercados mundiales. Cada uno de los países afectados adolecía de
deficiencias en uno o más de estos aspectos.

A nivel internacional, se quebrantaron varias líneas de defensa importantes


contra las crisis. Los inversionistas no evaluaron adecuadamente los riesgos.
En los principales centros financieros, las autoridades de reglamentación y
supervisión no efectuaron un seguimiento suficientemente atento de la
evolución de la situación. Además, la información sobre algunos inversionistas
internacionales, sobre todo de instituciones financieras extraterritoriales, era
insuficiente. En consecuencia, los mercados se mostraron proclives a un
"comportamiento de rebaño" que provocó cambios repentinos de la actitud de
los inversionistas y rápidos movimientos de salida o entrada de capitales, sobre
todo de flujos financieros de corto plazo.

La comunidad internacional está respondiendo a las dimensiones mundiales de


la crisis mediante un esfuerzo continuo por fortalecer la arquitectura del sistema
monetario y financiero internacional. El objetivo básico es lograr que los
mercados funcionen con más transparencia, equidad y eficiencia. Al FMI le
cabe un papel central en este proceso, que se analiza con más detalle en otras
hojas informativas5.

Conclusión

A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida


(sobre todo medidas utilizando indicadores amplios del bienestar) han
mejorado apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los más
beneficiados han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en
desarrollo.

El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de
bajo ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas
que, en el mundo entero, viven en la miseria extrema es profundamente
preocupante. Sin embargo, es erróneo concluir sin más que la globalización ha
sido la causa de esta divergencia, o que nada se puede hacer para mejorar la
situación. Por el contrario: los países de bajo ingreso no han podido integrarse
a la economía mundial con la misma rapidez que los demás en parte debido a
las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a factores que escapan
a su control. Ningún país, y menos aún los más pobres, puede permitirse
quedar aislado de la economía mundial. Todos los países deberían tener como
objetivo reducir la pobreza. La comunidad internacional debería esforzarse --
fortaleciendo el sistema financiero internacional a través del comercio exterior y
de la asistencia-- por ayudar a los países más pobres a integrarse a la
economía mundial, a acelerar su crecimiento económico y a reducir la pobreza.
Esta es la mejor forma de garantizar que todas las personas de todos los
países se beneficien de la globalización.

También podría gustarte