Está en la página 1de 29

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Grupo: 008
Materia: Practica básica de problemas escolares
Docente: Mayra Lucero Gutiérrez Muñoz
Actividad: Práctica 4. Subescala de lectoescritura

Equipo 6
Alberto Esaú Villanueva Huerta
Natalia Elizondo García
Sandra Daniela Gaxiola Leal
Natalia Hernández Garza

INTRODUCCIÓN
Definición de lectoescritura
La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicación más compleja
que posee el hombre y vehículo por excelencia de registro de las variaciones
culturales y técnicas de la humanidad.
Objetivos de la evaluación
1) Detectar posibles problemas de comprensión de lectura
2) Evaluar escritura
3) Identificar las áreas de oportunidad en la lectura y escritura
Datos de identificación del evaluado
Nombre: _______________________________________________________
Edad: _______________
Fecha de nacimiento: _____/_____/_____
Composición familiar: ____________________________________________
Nombre de los padres:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Nivel y condiciones de la aplicación
Ambiente controlado, cubículo con iluminación artificial y ventilación
adecuada. El cuarto incluye una mesa, cuatro sillas y ventanas paralelas.
Tipo de precurrentes mínimos a tener por parte del evaluado
Atención selectiva, atención sostenida, atención visual, memoria de trabajo,
conocimiento de la gramática, discriminación de grafemas, seguimiento de
instrucciones.
INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR
Evaluador: ____________________________________________________
El evaluador deberá aplicar el presente documento al respectivo sujeto
evaluado. Observará y anotará los reconocimientos correspondientes a las
diferentes secciones de la subescala.
Contenido de la prueba
La prueba consta de dos secciones: sección de dictado y sección de lectura en
el cual a l evaluado se le aplicarán diferentes actividades lectoescritoras. La
primera sección incluye seis reactivos: dictado de vocales, dictado de palabras,
dictado de enunciados, dictado de texto en prosa, abecedario y dictado de
texto en verso. La segunda sección incluye cinco reactivos: copia de vocales,
copia de palabras, copia de enunciados, copia de texto en prosa y copia de
texto en verso.
SECCIÓN DE DICTADO
 Dictado de vocales
Instrucciones para el evaluador: Se leerá en voz alta y pausadamente las
vocales, después de que el evaluador lea una vocal se le pedirá al evaluado
que la escriba, así será con todas las vocales. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Presta atención a las vocales que leeré a
continuación, iremos de una por una, cuando termine de leer una vocal te
pediré que la escribas, así será con todas las vocales.
Estímulos
 a  i  o
 E  oA  U
 O  AI  Ea
 o  OU

Estimulo Distribució Letras Letras Letras Letras Observaciones


n y espacio omitidas sustituidas distorsionadas insertadas

oA
AI

OU

Ea

 Dictado de palabras
Instrucciones para el evaluador: Se leerá en voz alta y pausadamente las
palabras, después de que el evaluador lea una palabra se le pedirá al evaluado
que la escriba, así será con todas las palabras. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Presta atención a las palabras que leeré a
continuación, iremos de una por una, cuando termine de leer una palabra te
pediré que la escribas, así será con todas las palabras.
Palabra Respuesta Errores Observaciones
esperada

Mano Mano

Caminando Caminando

Exploración Exploración

Superar Superar
Soltar Soltar

Ferretería Ferretería

Carámbano Carámbano

 Dictado de enunciados
Instrucciones para el evaluador: Se leerá en voz alta y pausadamente los
enunciados, después de que el evaluador lea un enunciado se le pedirá al
evaluado que lo escriba, así será con todos los enunciados. Se registrarán las
respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Presta atención a los enunciados que leeré a
continuación, iremos de uno por uno, cuando termine de leer un enunciado te
pediré que lo escribas, así será con todos los enunciados.
Enunciado Respuesta esperada Errores Observaciones

Yo quiero estar con mis Yo quiero estar con mis


amigos amigos

Siento que me duele Siento que me duele


aquí aquí

El color es como tú lo El color es como tú lo


veas veas

Lo tienes que soltar Lo tienes que soltar

Aquí no existe la Aquí no existe la


derrota derrota
El mundo no está en tu El mundo no está en tu
contra contra

Tienes que disfrutar Tienes que disfrutar


 Dictado de texto en prosa
Instrucciones para el evaluador: Se leerá en voz alta y pausadamente el texto
en prosa, después de que el evaluador lea un fragmento del texto en prosa se le
pedirá al evaluado que lo escriba, así será con todos los fragmentos. Se
registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Presta atención a los fragmentos del texto en
prosa que leeré a continuación, iremos de uno por uno, cuando termine de leer
un fragmento te pediré que lo escribas, así será con todos los fragmentos.
Texto en prosa

Un niño y una niña vivían con su madre en una casita en un valle. Un día la madre fue a trabajar a un banquete que
se daba en otra ciudad.
Antes de irse, la madre les dijo sus hijos: “Hoy tengo que ir a trabajar a una casa a veinte cuestas de aquí. Cuando
oscurezca cierren bien la puerta y no la abran a nadie hasta que vuelva yo”. Los niños obedecieron y se despidieron
de ella.
Cuando su madre terminó de trabajar ya era de noche. Colocó sobre su cabeza el paquete de pasteles de arroz que le
habían regalado para sus hijos y se fue. La madre caminaba por las calles con mucho miedo porque se oían aullidos
y ruidos de animales salvajes, aunque andaba con ganas por llegar a casa y darles los pasteles a sus hijos.
Al cruzar la primera cuesta se topó con un tigre que, olfateándola, le preguntó qué llevaba sobre su cabeza. La
madre le dijo que eran pasteles para sus hijos, a lo que el tigre contestó “Si me das un pastel no te comeré”. La
madre se lo dio enseguida y se fue corriendo con temor. Al cruzar la segunda cuesta volvió a encontrarse con el
tigre, que le amenazó de la misma manera. La escena se repitió hasta la cuesta duodécima y los niños ya podían ver
a su madre desde la casa.
La madre entregó el último pastel al tigre y salió corriendo a refugiarse en su casa, pero cuando llegó se dio cuenta
de que los niños habían salido por la puerta de atrás y, asustados, se habían subido a un árbol. El tigre los había
visto esconderse entre las ramas, se dirigió hacia allí y trató de trepar hasta ellos para atraparlos.
El niño, muy asustado, empezó a rezar a los dioses: “¡Dios del cielo, si quieres salvarnos la vida, envíanos una
soga!”. Al momento cayó una cuerda, los niños se agarraron a ella y poco a poco subieron hasta desaparecer entre
las nubes.
El tigre, enfadado, no se rindió y también rezó a los dioses: ¡Dios del cielo, apiádate de este tigre hambriento,
envíame soga!”. Enseguida bajó otra cuerda, el tigre se agarró a ella y empezó a subir. Cuando estaba a punto de
desaparecer entre las nubes la cuerda se rompió y el tigre cayó. Los Dioses le habían enviado una cuerda podrida
por sus maldades. El tigre se hizo tanto daño que huyó y no volvió allí nunca más.
Los niños, que habían subido más allá de las nubes, se convirtieron en el Sol y la Luna.

Errores:
Observaciones:
 Abecedario
Instrucciones para el evaluador: Se leerá en voz alta y pausadamente el
abecedario, después de que el evaluador lea una letra del abecedario se le
pedirá al evaluado que la escriba, así será con todas las letras del abecedario.
Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Presta atención a las letras que leeré a
continuación, iremos de una por una, cuando termine de leer una letra te
pediré que la escribas, así será con todas las letras.
Abecedario

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Errores:

Observaciones:
 Dictado de texto en verso
Instrucciones para el evaluador: Se leerá en voz alta y pausadamente el texto
en verso, después de que el evaluador lea un fragmento del texto en verso se le
pedirá al evaluado que lo escriba, así será con todos los fragmentos. Se
registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Presta atención a los fragmentos del texto en
verso que leeré a continuación, iremos de uno por uno, cuando termine de leer
un fragmento te pediré que lo escribas, así será con todos los fragmentos.
Texto en verso
Eres
Lo que más quiero en este mundo, eso eres
Mi pensamiento más profundo, también, eres
Tan sólo dime lo que hago, aquí me tienes

Eres
Cuando despierto, lo primero, eso eres
Lo que a mi vida le hace falta si no vienes
Lo único precioso que en mi mente habita hoy

¿Qué más puedo decirte?


Tal vez puedo mentirte sin razón
Pero, lo que hoy siento
Es que sin ti estoy muerto, pues eres
Lo que más quiero en este mundo, eso eres

Eres
El tiempo que comparto, eso eres
Lo que la gente promete cuando se quiere
Mi salvación, mi esperanza y mi fe

Soy
El que quererte quiere como nadie, soy
El que te llevaría el sustento día a día
El que por ti daría la vida, ese soy

No te has imaginado
Lo que por ti he esperado, pues eres
Lo que yo amo en este mundo, eso eres
Cada minuto, en lo que pienso, eso eres
Lo que más cuido en este mundo, eso eres

Errores:
Observaciones:
SECCIÓN DE COPIADO
 Copia de sílabas
Instrucciones para el evaluador: Se le proporcionará al evaluado la hoja con
ciertas sílabas, el evaluado copiará las sílabas en según como aparezcan, así
será con todas las sílabas. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Se te proporcionará una hoja en la cual
vendrán ciertas sílabas, copia las sílabas en según como aparezcan, así será
con todas las sílabas.
Sílaba Respuesta Errores Observaciones
esperada

Eu Eu

Ca Ca

Te Te

Gas Gas

Tan Tan

Ger Ger

Que Que
 Copia de palabras
Instrucciones para el evaluador: Se le proporcionará al evaluado la hoja con
ciertas palabras, el evaluado copiará las palabras en según como aparezcan, así
será con todas las palabras. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Se te proporcionará una hoja en la cual
vendrán ciertas palabras, copia las palabras en según como aparezcan, así será
con todas las palabras.
Palabra Respuesta Errores Observaciones
esperada

Efecto Efecto

Activación Activación

Semántico Semántico

Servir Servir

Ansiedad Ansiedad

Restaurar Restaurar

Clasificar Clasificar
 Copia de enunciados
Instrucciones para el evaluador: Se le proporcionará al evaluado la hoja con
ciertos enunciados, el evaluado copiará los enunciados en según como
aparezcan, así será con todos los enunciados. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Se te proporcionará una hoja en la cual
vendrán ciertos enunciados, copia los enunciados en según como aparezcan,
así será con todos los enunciados.
Enunciado Respuesta esperada Errores Observaciones

No hay fundamentos No hay fundamentos

Ella se va a dormir Ella se va a dormir

Él no está yendo al Él no está yendo al


trabajo trabajo

Me despierto en la Me despierto en la
mañana mañana

Mi hijo está dormido Mi hijo está dormido

Entro a la facultad en la Entro a la facultad en la


tarde tarde

Está coludido con mi Está coludido con mi


mamá mamá
 Copia de texto en prosa
Instrucciones para el evaluador: Se le proporcionará al evaluado la hoja con
el texto en prosa, el evaluado copiará el texto según como aparezca, así será
con todo el texto. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Se te proporcionará una hoja en la cual vendrá
un texto en prosa, copia el texto según como aparezca, así será con todo el
texto.
Texto en prosa

En la parte más alta de la ciudad, sobre una columnita, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba toda revestida
de oro fino. Tenía, de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo ardía en el puño de su espada. Una noche
voló una golondrinita sin descanso hacia la ciudad. Entonces divisó la estatua sobre la columnita.
-Voy a cobijarme allí -gritó- El sitio es bonito. Hay mucho aire fresco.
Y se dejó caer precisamente entre los pies del Príncipe Feliz.
Pero al ir a colocar su cabeza bajo el ala, he aquí que le cayó encima una pesada gota de agua. Y después otra.
-¿Para qué sirve una estatua si no resguarda de la lluvia? -dijo la Golondrina-. Voy a buscar un buen copete de
chimenea.
Y se dispuso a volar más lejos. Pero antes de que abriese las alas, cayó una tercera gota. La Golondrina miró hacia
arriba y vio… ¡Ah, lo que vio! Los ojos del Príncipe Feliz estaban arrasados de lágrimas, que corrían sobre sus
mejillas de oro.
Su faz era tan bella a la luz de la luna, que la Golondrinita se sintió llena de piedad.
-¿Quién eres? -dijo.
-Soy el Príncipe Feliz.
-Entonces, ¿por qué lloras de ese modo? -preguntó la Golondrina-. Me has empapado.
-Cuando estaba vivo y tenía un corazón de hombre -repitió la estatua-, no sabía lo que eran las lágrimas porque
vivía en el Palacio de la Despreocupación, en el que no se permite la entrada al dolor.
Durante el día jugaba con mis compañeros en el jardín y por la noche bailaba en el gran salón. Alrededor del jardín
se alzaba una muralla altísima, pero nunca me preocupó lo que había detrás de ella, pues todo cuanto me rodeaba
era hermosísimo. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz y, realmente, era yo feliz, si es que el placer es la
felicidad. Así viví y así morí, y ahora que estoy muerto me han elevado tanto, que puedo ver todas las fealdades y
todas las miserias de mi ciudad, y aunque mi corazón sea de plomo, no me queda más recurso que llorar.

Errores:
Observaciones:
 Copia de texto en verso
Instrucciones para el evaluador: Se le proporcionará al evaluado la hoja con
el texto en verso, el evaluado copiará el texto según como aparezca, así será
con todo el texto. Se registrarán las respuestas.
Instrucciones para el evaluado: Se te proporcionará una hoja en la cual vendrá
un texto en verso, copia el texto según como aparezca, así será con todo el
texto.
Texto en verso

¿Para qué sufrir, si no hace falta?


¿Para qué ser fríos, si el mundo nos hace sentir en casa?
¿Para qué dejar que todo muera?
Si aquello entre tú y yo nos hizo ver tan bello todo

Nunca imaginé
Que me casaría sin
Papeles
Nunca imaginé que después de un tiempo acabaría
Sin paredes

Tenías que buscarte tú


Tenía que salvarme yo
Teníamos que dejarlo ser
E invento esta canción en el atardecer

Dueños de la noche fuimos


Dueños sin saber
Cómo nos perdimos
Cómo dividimos
Lazos sin saber por qué

Dueños de la noche fuimos


La quisimos bien
Todo se lo dimos
Como lo vivimos
Fuimos locos sin poder volver

Locos sin poder volver


¿Para qué sufrir si no hace falta?

Errores:
Observaciones:
 Dictado de vocales

 Dictado de palabras
 Dictado de enunciados

 Dictado de texto en prosa


 Abecedario

 Dictado de texto en verso


 Copia de sílabas
Eu
Ca
Te
Gas
Tan
Ger
Que

 Copia de palabras
Efecto
Activación
Semántico
Servir
Ansiedad
Restaurar
Clasificar
 Copia de enunciados

No hay fundamentos
Ella se va a dormir
Él no está yendo al trabajo
Me despierto en la mañana
Mi hijo está dormido
Entro a la facultad en la tarde
Está coludido con mi mamá
 Copia de texto en prosa

En la parte más alta de la ciudad, sobre una columnita, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba toda revestida de
oro fino. Tenía, de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo ardía en el puño de su espada. Una noche voló una
golondrinita sin descanso hacia la ciudad. Entonces divisó la estatua sobre la columnita.
-Voy a cobijarme allí -gritó- El sitio es bonito. Hay mucho aire fresco.
Y se dejó caer precisamente entre los pies del Príncipe Feliz.
Pero al ir a colocar su cabeza bajo el ala, he aquí que le cayó encima una pesada gota de agua. Y después otra.
-¿Para qué sirve una estatua si no resguarda de la lluvia? -dijo la Golondrina-. Voy a buscar un buen copete de
chimenea.
Y se dispuso a volar más lejos. Pero antes de que abriese las alas, cayó una tercera gota. La Golondrina miró hacia
arriba y vio… ¡Ah, lo que vio! Los ojos del Príncipe Feliz estaban arrasados de lágrimas, que corrían sobre sus mejillas
de oro.
Su faz era tan bella a la luz de la luna, que la Golondrinita se sintió llena de piedad.
-¿Quién eres? -dijo.
-Soy el Príncipe Feliz.
-Entonces, ¿por qué lloras de ese modo? -preguntó la Golondrina-. Me has empapado.
-Cuando estaba vivo y tenía un corazón de hombre -repitió la estatua-, no sabía lo que eran las lágrimas porque vivía en
el Palacio de la Despreocupación, en el que no se permite la entrada al dolor.
Durante el día jugaba con mis compañeros en el jardín y por la noche bailaba en el gran salón. Alrededor del jardín se
alzaba una muralla altísima, pero nunca me preocupó lo que había detrás de ella, pues todo cuanto me rodeaba era
hermosísimo. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz y, realmente, era yo feliz, si es que el placer es la felicidad.
Así viví y así morí, y ahora que estoy muerto me han elevado tanto, que puedo ver todas las fealdades y todas las
miserias de mi ciudad, y aunque mi corazón sea de plomo, no me queda más recurso que llorar.
 Copia de texto en verso

¿Para qué sufrir, si no hace falta?


¿Para qué ser fríos, si el mundo nos hace sentir en casa?
¿Para qué dejar que todo muera?
Si aquello entre tú y yo nos hizo ver tan bello todo

Nunca imaginé
Que me casaría sin
Papeles
Nunca imaginé que después de un tiempo acabaría
Sin paredes

Tenías que buscarte tú


Tenía que salvarme yo
Teníamos que dejarlo ser
E invento esta canción en el atardecer

Dueños de la noche fuimos


Dueños sin saber
Cómo nos perdimos
Cómo dividimos
Lazos sin saber por qué

Dueños de la noche fuimos


La quisimos bien
Todo se lo dimos
Como lo vivimos
Fuimos locos sin poder volver

Locos sin poder volver


¿Para qué sufrir si no hace falta?

También podría gustarte