Está en la página 1de 2

Master Dolor Caso Clínico 3

DOLOR DE ORIGEN ONCOLOGICO POR TUMOR DE


PANCOAST

Autor: Dr. V. Peña

1. Historial Clínico y Presentación

Paciente varón de 54 años remitido desde el servicio de oncología médica para


valorar cuadro de dolor en extremidad superior.

1.1. Antecedentes médicos:


Exfumador importante durante más de 30 años.
Diagnosticado de carcinoma pulmonar tras radiografía pulmonar de rutina. TAC
punción con diagnóstico de Carcinoma pulmonar de células pequeñas. Afectación de
ápex pulmonar izquierdo con afectación de primera costilla. Sin invasión de paquete
vascular.
Se inicia tratamiento antineoplásico con Radioterapia y Quimioterapia hace un
año.

1.2. Enfermedad actual:


Remitido a la clínica del dolor por presentar dolor en extremidad superior
izquierda resistente a analgésicos opioides. Tratamientos previos: Tramadol,
Oxicodona y Morfina.
El paciente refiere dolor en hombro izquierdo. De predominio mecánico
aunque con características continuas. No alteraciones sensitivas.
Dificultad para dormir caracterizado por insomnio de mantenimiento.
Presenta labilidad emocional, con llanto fácil y episodios de ansiedad.

1.3. Exploración física:


Aspecto externo sin alteraciones. Motilidad reducida de la abducción del brazo
izquierdo. Sin alteraciones sugestivas de neuropatía. No alteraciones del retorno
venoso.

1.4. Exploraciones complementarias:


TAC: Destrucción parcial de la primera costilla por neoplasia de ápex pulmonar.

1
Master Dolor Caso Clínico 3

2. Planteamiento Terapeutico

Se procede a rotación opioidea a fentanilo transdérmico a dosis elevadas hasta


conseguir analgesia adecuada o efectos secundarios intolerables.
Se mejora la desestructuración del sueño con benzodiacepinas de acción media
larga.
Se inicia tratamiento antidepresivo para mejorar depresión reactiva con
escitalopram.

3. Discusión y Conclusiones

El cáncer de pulmón o carcinoma broncogénico representa el 97% de los


tumores pulmonares. De este 97%, el 93% corresponde al cáncer de pulmón primario y
el 4% lo forman tumores secundarios o metastáticos. Actualmente es el cáncer más
frecuente respecto a la incidencia con 1.040.000 de casos nuevos cada año, 12,8 % en
todo el mundo.

El cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente en el varón. La relación


entre sexos en la actualidad es de 4 hombres por cada mujer: (4:1). En la mujer sigue
teniendo una menor incidencia, pero ya se ha situado en algunos países en segundo
lugar después del cáncer de mama, incluso en primer lugar.
El síndrome de Pancoast o tumor del vértice superior o síndrome ápico-costo-
vertebral. Este síndrome es consecuencia de la extensión local de un tumor del vértice
pulmonar, que acaba afectando a la pleura y a la base del cuello. Aunque puede ser de
cualquier variedad histológica, predomina en el lado derecho del carcinoma
epidermoide de pulmón (curiosamente porque el epidermoide suele ser de
localización central). Aparece en el 4% de los cánceres pulmonares, la afectación del
simpático torácico ocasiona Sd Horner (miosis, ptosis y enoftalmos y falta de
sudoración en hemicara homolateral). La invasión de las ramas inferiores del plexo
braquial (C1-D2) da lugar a intenso dolor interescapulo-vertebral con irradiación a
hombro y cara interna del brazo (territorio del nervio cubital) Es un dolor quemante o
disestésico.

También podría gustarte