Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL

INFOCAL - COCHABAMBA
CARRERA DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A CAJA


REDUCTORA

Informe del trabajo realizado en taller de mantenimiento con supervisión del docente T. s. Jorge Luis Contreras Quisbert

Presentado por: APARICIO DIAZ PABLO DANIEL

CAMACHO SANCHEZ JOSE GABRIEL

COCHABAMBA – BOLIVIA

Septiembre, 2022
Informe desmontaje y montaje de caja reductora

1. Dimensiones generales de la máquina.


Caja reductora N°2
Altura 43cm
Ancho 37cm
Largo 50cm
2. Proceso de desmontaje.

1er paso.- Se procedió al análisis general del estado externo


de la caja reductora, (reconocimiento visual de la caja,
verificación de sistema de sellado). Verificación de
movimiento reducido de ejes.

2do paso.- Vaciado del aceite de la caja por medio del hueco
de drenado retirando el tornillo tapón, recolección del aceite
vaciado en bandejas y almacenamiento del mismo en
botellones.

Al verificar el aceite se pudo denotar el uso prolongado del


mismo por su color oscuro y su viscosidad disminuida.

3er paso.- Se procedió al marcado de sentidos de las tapas de


los ejes, posterior mente se realizó el retiro de pernos de
sellado de la tapa principal y las tapas posteriores de los ejes.

4to paso.- Se efectuó el análisis de elementos internos de la


caja reductora, para establecer posiciones y orden de las
piezas que la componen. Se continuó con el desmontaje de las
mismas para su limpieza y análisis del estado en el que se
encuentran.

3. Cantidad de piezas.

Eje con roscado sin fin cantidad


1

Eje con engranaje de 30 dientes con roscado sin fin cantidad


1

Eje con engranaje de 30 dientes cantidad


1

Rodamientos de ejes cantidad 6

Aros de rodamiento cantidad


6

Tapas de ejes cantidad 6

4. Elementos en mal estado y fallos en la máquina.


- Aceite con uso prolongado oscuro y viscosidad disminuida
- Pernos de sellado incompletos dañados (barridos)
- Exceso de silicona en las uniones de sellado
- Atascamiento en el sistema de transmisión
- Desgaste en engranajes
- Bases de Rodamientos partidos
- Rodamientos dañados y sueltos.
5. Tipo de transmisión.
Transmisión por engranajes y roscas sin fin
Relación del primer eje 30 a 1
Relación del segundo eje 1 a 30
Relación de eje a eje 900 a 1 caja reductora.
6. Proceso de montaje.
1er paso.- Limpieza de la caja reductora (retirado de
silicona vieja, limpieza de restos de aceite), siliconado de
bases, tapa de la caja y tapas de los ejes para el sellado.
2do paso.- Limpieza de piezas para el montaje, montaje de
las mismas (ejes, engranajes y rodamientos).
3er paso.- Alineado de piezas internas, tapado de la caja
reductora, colocado de pernos principales, colocado de
tapas de los ejes.
4to paso.- Verificado del movimiento y correcta rotación de
ejes, ajustado de pernos de sellado y nueva revisión de
movimiento de ejes.
7. Problemas al realizar el montaje o desmontaje.
- Dificultad en el retiro de pernos Retiro de pernos por daños
en las roscas.
- Inconvenientes en el montado de rodamientos por bases
partidas.
- Dificultad con el sellado de la caja reductora por pernos
incompletos.
Anexos.

También podría gustarte