Está en la página 1de 143

HISTORIA DE LA ALTA EDAD MEDIA.

EUROPA Y ORIENTE EN LOS SIGLOS DEL


ROMÁNICO.

La estructura social en la Alta Edad Media. El feudalismo.

Se analiza el proceso de cambio del modelo del Imperio Romano al modelo feudal:

Año 400 600 - 1500


Mundo 711 Edad
Edad Media
clásico Islam Islam Moderna
España
Siglo X: Siglos XI,
Formación XII y XIII: Transformación Sistema
Siglo IV: Antigüedad tardía
Sistema Feudal Esplendor Feudal
Pérdida del derecho romano Feudal
Año 1453 Constantinopla
Románico en poder de los turcos.
Bizancio

Evolución político-social, cultural y artística: el esplendor del sistema feudal se corresponde con
el esplendor del Románico.

Movimientos teológicos cristianos influenciados por la instalación del feudalismo.

Orden de Cluny (regla de San Benito).


La reforma coincide con el transito del prerrománico al románico. El Císter va ha influir en el
arte hasta el cambio al gótico con las órdenes mendicantes.

A nivel cultural, en las escuelas catedralicias se copian todos los textos clásicos que cuadren
con las ideas teológicas del momento: Platón.

Las universidades avanzaran con Aristóteles hacia el gótico.

El Humanismo entronca con el Renacimiento.

Universidades y Humanismo nacen en plena época medieval, no en el Renacimiento.

Los Tres órdenes

El emperador ocuparía la cúspide y el Papa también peleará por conseguirla.

Primero surgen los tres órdenes y posteriormente a la cúspide le interesará teorizarlo y


justificar su existencia.
Feudalismo: confusión entre lo público y lo privado, beneficia a quien está en la cúspide.

La teoría de los tres órdenes:

Ternaria es la casa del Señor, de la que erróneamente se cree que es una: aquí sobre la tierra
unos oran (orant), los otros luchan (pugnant) y otros más, trabajan (laborant).
Estos tres son uno y no pueden ser divididos, de forma que sobre la función (officium) de nos
descansan las obras (opera) de los dos restantes y todos conceden su ayuda a todos.

Adalberto de Loo siglo XI, “Carmen ad Robertum regem francorum).

Adalberto teoriza este orden, porque Dios es el modelo que tiene también en el cielo y no se
puede cambiar.

“La razón de ser de los corderos es proporcionar leche y lana; la de los bueyes trabajar la
tierra, la de los perros defender de los lobos a los corderos y a los bueyes. Si cada especie de
esos animales cumple su oficio, Dios los protege (…). Igual hace con los órdenes que ha
establecido con vistas a los diversos oficios que han de realizar en este mundo. Ha establecido
a los unos –los clérigos y los monjes- para que rueguen por los otros y para que, llenos de
dulzura como los corderos, los empapen con la leche de la predicación y les inspiren con la
lana del buen ejemplo un ferviente amor de Dios. Ha establecido a los campesinos para que
hagan vivir –como los bueyes con su trabajo- a si mismos y a los otros. A otros, en fin –a los
guerreros-, los ha establecido para que manifiesten la fuerza, en la medida de lo necesario y
para que defiendan de los enemigos, como de los lobos, a los que ruegan y a los que cultivan
la tierra”.
Eadmer de Canterbury, principios del siglo XI.
Sistema romano:

El derecho romano, otorgaba ciudadanos con derecho romano propio (ciudadanos de la ciudad
de Roma), ciudadanos con derecho latino (ciudadanos de la Península Itálica) y ciudadanos
con derecho latino con el que se fue dotando a ciertas ciudades que habían apoyado a Roma
en las conquistas.
Este derecho daba acceso a la vida política.
Las campañas políticas, que consistían en la construcción de edificios públicos, eran
financiadas por cada candidato, con sus propios fondos.
Existían en el imperio terrenos públicos, con cosechas y beneficios, así como infraestructuras
públicas.
En el siglo III comienza una crisis política que genera una crisis económica, que desembocará
en un debilitamiento del imperio, favoreciendo las invasiones.
 Se produce una gran carga de impuestos sobre los ciudadanos, que provocará un
éxodo rural.
 Hostigamiento de las fronteras hacia los límites bárbaros.
 Ilegitimación del poder.
 Las gentes se van a vivir al campo, donde surgen grandes propietarios de villas en el
bajo imperio.
 A quienes prestaron servicios en el ejército, se les dota de privilegios: derecho romano y
tierras.

Pérdida de la tierra:
¿Cómo se gesta el sistema feudal?

Siglo V (fin de Roma) Comunidades de aldea Siglo XI.


Campesinos propietarios de Campesinos y señores.
la tierra.
La desaparición de la política Consejo que toma las
de Roma hace que se decisiones.
sientan desprotegidos.
aldea

Año 409 empiezan las Huertas y tierras


invasiones. OBISPO NOBLE
privadas

Tierras comunales
de labor

bosque

Inseguridad que anima a


agruparse en comunidades.

NOBLE

NOBLE
NOBLE

Si ponemos por ejemplo que 5 familias viven en la aldea.


Las más pobres (1, 2) pedirán crédito a otra (3), y cuando éste no se puede devolver las
familias 1 y 2 entregaran voluntariamente a 3 sus tierras, que de este modo pasa a ser un
pequeño señor en la aldea.
De este modo:
3 controla las decisiones en el Consejo.
4, 5 es cuestión de tiempo que se sometan.
Un noble se aproxima a 3. Malhechores feudales. No hay autoridad
política capaz de imponerse.
3
3 entra en el linaje del noble, por protección. El noble se hace hijo
4,5 adoptivo de 3, así se introduce en su familia siendo su heredero
1,2
(profiliación).
El resto de la aldea se somete, es sólo cuestión de tiempo.
Sobre una misma aldea pueden entrar nobles y obispos.
A medio y largo plazo se consigue una sociedad jerarquizada dentro
de la aldea.
Grandes estructuras familiares (desde un conde hasta un campesino).

 El terreno público del estado se va repartiendo y existen grandes deudas de invasiones


bárbaras:
 Los emperadores les van hostigando hacía las fronteras.
 Se produce un cambio climático en el norte de Europa, que conlleva dificultades
para alimentarse.
 Aumento de la población.

Menos alimentos + población= tomar el imperio y final del mismo.

Con las legiones del ejército, que se llenan de bárbaros, se fundan reinos perdiéndose el
concepto de lo público.

Malas épocas: se añaden los factores explicados y las malas cosechas (mal tiempo e
invasiones).

Se crean las relaciones de vasallaje (los terrenos son míos y tú trabajas para mí).
El propietario de las tierras asume también la defensa de los territorios y de las gentes: nobles
y campesinos.

Ese noble establecerá esas mismas relaciones de vasallaje con los nobles colindantes.

Redes sociales de vasallaje, que evolucionan hacia los actos de homenaje vasallático (serán
por escrito).

El clero también tendrá terrenos y tendrá relaciones vasalláticas. Pagará tributos como peaje
por defensa.

Toda esta relación se transmitirá por herencia.

Gran lucha de la iglesia y del Sacro Imperio por estar en la cúspide de la pirámide.

Relaciones vasalláticas entre reinos de diferentes países.

Dentro veremos al Imperio Carolingio.

 Importancia de los mayordomos (se generan para controlar estas complejas relaciones
sociales).
Sincretismos e influencias del arte Bizantino, Romano, Paleocristiano, Prerrománico.

 476 Caída del Imperio Romano de Occidente.


 1453 Toma de Constantinopla por los turcos.
 Mundo prerrománico (cultura bárbara frente al mundo romano).
 Siglos V al X desarrollo de una sociedad feudal que dará lugar finalmente al Románico.

ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN CRISTIANA OCCIDENTAL

Oposición a
Respeto a Iniciativa Liberalism Agresivida
desigualdade Solidarida
desfavorecido individua o d
s d
s l mercantil competitiva
económicas

Humanismo Igualitarismo Individualismo Ciencia


Grecolatino cristiano bárbaro Judío-árabe-persa

El cristianismo como aglutinador

Eclosión de civilización cristiana occidental hacia el siglo X


INTRODUCCIÓN

En el año 476, Odoacro, caudillo de los hérulos, depone al último emperador romano de
Occidente: Rómulo Augústulo. Este acontecimiento es sólo un hito dentro de una complicada
dinámica de movimientos poblacionales que se convierte en característica definitoria de la
Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Los responsables de estos movimientos, que marcarán
el camino para la definición de un nuevo mapa político europeo, son los tradicionalmente
conocidos como pueblos bárbaros. Estos pueblos dejaron un testimonio cultural múltiple,
aunque con conexiones y referencias comunes, que hoy estudiamos bajo el
denominativo genérico de culturas prerrománicas.
Los ostrogodos, con Teodorico al frente, conquistaron Italia en 488, estableciendo la
capital de su territorio en Rávena y pasando a convertirse en un reino aliado del imperio
bizantino. Pero a la muerte de Teodorico en 526, la situación se volvió incontrolable y
Justiniano decidió intervenir, irrumpiendo en Italia en 536 y conquistando Rávena en 540. Los
últimos caudillos rebeldes, Totila y Teyas, serán derrotados por el exarca Narsés en los años
552 y 553 respectivamente.
Hacia el 568, los longobardos, expulsados de la llanura de Panonia por los ávaros, se
establecen en el norte de Italia, desde donde llegarán a controlar casi toda la Península hasta
que Carlomagno, tras el sitio de Pavía del año 774, deponga al rey Didier y se proclame “rex
Francorum et Longobardorum”.
Desde el punto de vista de la producción artística, ostrogodos y longobardos siguen patrones
muy similares.
En arquitectura, la vigencia de los modelos paleocristianos y paleobizantinos no permite un
estudio independiente en cuanto a formas, materiales, funcionalidad… Sólo en contadas
ocasiones podemos hablar de una arquitectura hasta cierto punto “original”. Un ejemplo sería el
mausoleo de Teodorico en Rávena (h.520), donde la distribución del espacio en dos pisos
independientes y, sobre todo, la imponente cubierta monolítica que cierra la estructura, dotan
de personalidad propia a la construcción.
La deuda con la tradición tardo-antigua afecta de la misma manera a la decoración musiva,
resultando a veces imposible establecer diferencias entre la producción ostrogoda, bizantina o
lombarda.
La mayor originalidad del arte ostrogodo y longobardo está en su escultura y, sobre todo, en
la orfebrería.
Comentario:
Destaca la no existencia de una economía sometida: liberalismo mercantil.
El mundo grecolatino y el mundo bárbaro encuentran su punto de unión en el cristianismo, que
aglutina estas dos sociedades en una.

Los pueblos bárbaros, son pueblos situados fuera del imperio romano, en el norte de Europa,
en Persia, indoeuropa. Se denominan así por los romanos, porque no hablan latín ni griego.
 Los germanos ocupan el norte de Europa, Península Escandinava.
 Los eslavos, proceden de indoeuropa (China-India). Viajeros desde oriente a centro
Europa.
 De las estepas llegaran viajeros del norte de Rusia.

Todos estos pueblos bárbaros avanzan hacia el sur, pueblos nómadas, guerreros y ganaderos.

Desplazamientos en el siglo III d.C.

Grandes limes del Impero (limes, ríos Rhin y Danubio).


Nunca cruzaron los bárbaros estos ríos, ocupaban el norte mientras que el sur de los márgenes
era ocupado por el Imperio Romano.
Avances de los bárbaros hacia el sur por cambios climáticos, y por un aumento de la población
(sequías y hambrunas).
Se emigra hacia zonas más fértiles y con temperaturas más cálidas.

Los godos se desplazan hacia La Dacia.

Comercio del ámbar. Los emperadores hostigaban a estos pueblos, capturaban el botín y
hacían su entrada triunfal en Roma (esclavos y riquezas).
A ambos márgenes de los grandes ríos se producían continuamente guerras de guerrillas.

En el siglo III comienza la crisis del imperio, la debilidad política facilitará las intrusiones de los
bárbaros en el Imperio.
Escasez de tropas para recuperar el ejército. Es el momento en que los bárbaros se alistan en
el ejército romano, son tropas auxiliares, que al final se convierten en mayoritarias.

Se les va a pagar con territorios y configuraran pueblos federados de Roma (Germania Inferior
y Superior).

Godos, visigodos y ostrogodos.

Nota: Al Andalus (territorio de los vándalos).

Visigodos pueblo con una cultura muy romanizada.

Estos pueblos eran minoritarios con respecto a la población romana. Se convertirán al


arrianismo, serán perseguidos porque se asocia a bárbaros. La población es cristiano-católica.
El pueblo bárbaro primero en convertirse al catolicismo será el franco, que irá invadiendo el
resto del territorio, en nombre de esa defensa de la fe católica.

A través de la arqueología, más la historia, más el arte podemos recomponer este puzzle.

Godos, alanos, ostrogodos, lombardos… todos estos nombres se conocen a través del Imperio,
están latinizados.
Establecimiento de los pueblos bárbaros.

Los godos (significa los buenos) son los primeros que se establecen (siglo IV). Se desplazaron
en dos frentes hacia el este, dividiéndose en ostrogodos en la zona del Mar Negro y
visigodos en la Península de los Balcanes, en La Dacia.

Realizarán constantes intrusiones, hacia Grecia, llegan a Atenas.


Se asientan cerca de Constantinopla, en Adrianópolis.
Conquistarán La Dacia y se convierten en pueblo asociado a Roma para defender el territorio.
Se les otorgará el título de Rex (título militar romano). Los visigodos se convierten en cristiano-
arrianos.
Arrianismo, doctrina que no defiende la condición divina de Cristo. Cristo es hombre no Dios,
frente al catolicismo que defiende que Cristo es hombre y Dios a la vez.
Para los visigodos, arrianos, Cristo es un líder parecido a un rey.
Los romanos tienen un líder que es Dios, y los arrianos un líder hombre que los guía.

Estos bárbaros se van romanizando, ocupan únicamente espacios vacíos de poder, son una
minoría frente a la población y administración cristiana.

Los hunos son un pueblo indoeuropeo, proceden de las regiones orientales.


Crean un gran imperio en occidente y empujan a estos pueblos, bien a unirse a ellos, o a ir
avanzando hacia las fronteras del Imperio Romano.

Los romanos no conocían el estribo, los hunos a través de él conseguirán controlar a su


caballería.

Atila llevará a cabo continuas embestidas muy fuertes de la caballería.

Los soldados de este pueblo vestían con bracae (antecedente del pantalón) lo que les permitía
ser eficaces en los avances por tierra. Era una prenda conocida por todos los pueblos
bárbaros. Fue muy importante para el avance de la infantería.
Los visigodos piden asilo al imperio ante los ataques de los hunos.

El Imperio Romano les da protección, pero lo que se pretende realmente es desarmarles y


marginarles. El ejército visigodo toma finalmente de nuevo las armas y se sublevan. Se lleva a
cabo un saqueo de toda Italia.
La capital es trasladada a Rávena porque es más fácil allí defenderla.
Finalmente se les concede a los visigodos un territorio en La Galia.

Los hunos, por su parte, intentan invadir el Imperio Romano. Los romanos usaban para la
defensa a los pueblos bárbaros de los territorios marginales de los grandes ríos. Ganan con su
apoyo a los hunos.

Los ostrogodos obtienen su liberación como recompensa a este apoyo al Imperio.

Asentamiento y división del territorio

Los visigodos a través de acuerdos con el Imperio Romano, se establecen en La Galia,


terminan asumiendo el contro de la Península Ibérica.

Roma es controlada por un emperador romano pero subordinado a los generales bárbaros.

Romulo Augusto (llamado Augustulo por sus detractores “pequeño augusto) 476 d.C..
Odoacro, general de uno de estos pueblos, exige al imperio territorios. Desde Bizancio se le
niegan las tierras.
Se presentó en Rávena, depuso a Romulo Augusto y dio las insignias imperiales al emperador
de Bizancio y él quedo como representante suyo en Italia.
Odoacro, realmente gobernaba de forma independiente en Italia.
Para contrarrestar este poder de Odoacro, se nombra a Teodorico (rey de los ostrogodos) Rex
de Italia y lo hace el emperador de Bizancio Zenón.
Teodorico va invadiendo toda Italia, le cuesta conquistar Rávena, allí se ha replegado Odoacro.
Le propone reinar de forma conjunta en Italia.
Se elimina a Odoacro en la fiesta del nombramiento.
Reino de Siagrio, en el 476 es el único territorio que no estaba ocupado por ningún pueblo
bárbaro.
Posteriormente se producirá la invasión de los francos.

Teodorico, Rex, durante su reinado que duro 33 años consiguio establecer un estado estable
en Italia. Recupero el sistema público. Los ostrogodos gobernaban y los romanos figuraban en
la administración.
Fue el representante militar del emperador de Bizancio Zenón).

En Roma estaba la capital de los cristianos. En este momento se revindica la cátedra de San
Pedro.
También se revindica la figura del Papa frente al Patriarca de Bizancio.
Mapa de invasiones bárbaras: germanos, eslavos y pueblos de las estepas.

Los godos se establecen al norte del Mar Negro, dividiéndose en visigodos y ostrogodos. Los
ostrogodos son sometidos por los hunos en el límite del Imperio Romano.
Los ostrogodos.

El emperador bizantino Zenón envía a los ostrogodos contra Odacro, en Italia.


Rávena se conquista con Teodorico.
El reino de Odacro se transforma en el reino de Teodorico. Vuelve el esplendor romano y un
período de paz. Se recuperan las viejas fórmulas de gobierno romanas, ocupando los
ostrogodos los puestos militares y la administración queda en manos de cristianos.
Teodorico Rex sometido a las órdenes de Bizancio. Se guardan únicamente las formas con el
emperador.
 Se restauran monumentos y vías públicas.
 Grandes construcciones de iglesias.
 Ejército propio.

A la muerte de Teodorico, el arrianismo es visto como un problema por el nuevo emperador de


Bizancio Justiniano.

Justiniano quiere recuperar la unidad católica de todo el imperio. Únicamente los francos
(católicos) son bien vistos por Bizancio.

Se dirige primero Bizancio, contra el reino vándalo del norte de África. Dirige esta lucha el
general Belisario, que recuperará este territorio para el imperio.

Guerras góticas (contra los ostrogodos en Italia).

La heredera de Teodorico, su hija Amalasunta, regente de su hijo Atalarico (morirá antes de


alcanzar la mayoría de edad), llega a un acuerdo con el emperador Justiniano.
Tomará como cargos de confianza a católicos.
Se encarcela y mata a Amarasunta para subir al trono su esposo Teodato como rey. Se llevará
a cabo a partir de este momento una política radical contra los católicos.
Justiniano envía a Belisario, considerándose con el derecho por la muerte de la heredera
legítima del reino.
En el año 535 Belisario conquista Sicilia.
Un año más tarde en el 536 se dirige hacia el sur de Italia, conquista Roma con apoyo de la
población que es católica.
Teodato estaba replegado en Rávena, propone firmar una rendición que no se acepta. Es
asesinado y nombran como nuevo rey a Vitiges (año 540) que se establece resistiendo en
Rávena.
Justiniano firma un acuerdo de paz con Vitiges, que Belisario no acepta, aislando y sitiando a
Rávena donde Vitiges es capturado como rehén.

Belisario ha desobedecido al emperador.

Por otra parte el general Totila, consigue rearmar a los ostrogodos aprovechando estos
momentos de revueltas y debilidad.

Justiniano envía nuevamente a Belisario con un ejército reducido, sin apoyo imperial, por lo que
finalmente el emperador Justiniano consigue destituirle.

Narsés, nuevo general del imperio, válido como Belisario, pero mayor en edad y eunuco. No
representa ningún peligro para el emperador.

Este general (Narsés) en el año 552 consigue dominar y exterminar a los ostrogodos de Italia,
inaugurando el exarcado de Rávena.

Toda Italia vuelve a ser bizantina, aunque por un período no extenso de tiempo.
De este modo toda centro Europa es católica, los territorios francos e Italia, se consigue así el
objetivo del emperador.

Nota. En la Península Ibérica permanecen los visigodos hasta el año 711.

Los territorios que domina Bizancio se extienden a la Península de Anatolia, Península Italica,
norte de África y algunas pequeñas plazas en la Península Ibérica.

Los lombardos.

Los ostrogodos dejan el vacío territorial en el norte de La Dacia, ocupado por los lombardos y
gépidos, luchando entre ellos.

Llegada de los ávaros.

Alianza de los lombardos con los ávaros contra los gépidos, desapareciendo estos últimos.

Los lombardos quieren someter a los ávaros y a viceversa.

Los lombardos tienen referencia del Exarcado de Rávena y logran cruzar el Danubio y entrar
en el Exarcado. No encuentran apenas resistencia del Imperio Bizantino (en este momento
está inmerso en las luchas internas que provoca la querella iconoclasta).

Tomán Milán, e instalan su capital en Pavía (año 578 d.C.), conquistan también Espoleto y
Benevento.

Quedando Rávena y parte del sur de Italia en manos del Imperio Bizantino.

Se produce en este momento un alza del poder del Papa de Roma (Gregorio Magno- reforma
gregoriana).
Siglo VI.

Los lombardos son arrianos, no se convierten al catolicismo hasta el siglo VI.

Tiene lugar el origen de los Estados Pontificios.

El Papa está rodeado por arrianos al norte y al sur de Italia, buscará por ello la unidad de los
católicos.

Los lombardos intentan insistentemente conquistar el resto de la península. El Papa pide ayuda
a los francos. Pipino El Breve.

Los lombardos dividen la Península Itálica en Ducados, que serán las diferentes provincias
italianas.

Se llevan a cabo coronaciones en la iglesia de Milán.

Carlomagno conquista Italia y se corona “Rex Francorum et Longobardorum”.

 El pueblo lombardo es respetuoso con los artesanos, con los canteros.


 Dejaran por escrito los privilegios de estos oficios, así como listas escritas del precio de
las construcciones.
 Generarán un cuerpo de magistri machine, canteros, especialistas y cualificados, con un
alto poder adquisitivo.
 Generarán también el origen del Románico Lombardo (arcos y bandas lombardas).

Son constructores rápidos, baratos.

Las grandes devastaciones producidas por los vikingos, húngaros y sarracenso del siglo IX
harán que se recurra a estos magistri machine para las reconstrucciones y con ello se
producirá la expansión del este tipo de románico por el norte de Francia.

Uso del ladrillo de Bizancio, rectangular, frente al uso romano que era cuadrado.

Los romanos rellenaban el interior de los muros de hormigón, cosa que construyendo en hileras
no harán los lombardos, ahorrando así en el precio.

Ladrillo bizantino ladrillo romano

Se realizan muros menos gruesos y decorados.

También utilizan mampostería en forma de ladrillo.


El arte en este momento estará influenciado por Bizancio.
Con Teodorico se vuelve a organizar Roma, vuelta al mundo paleocristiano, arriano.
Encontraremos también arte católico, cristiano anclado al mundo romano en construcciones
como la basílica.
En pintura encontramos influencias bizantinas (mosaico).
El arte más propio de este período se encuentra en la escultura y la orfebrería.
Comienza la fusión del antiguo mundo romano y de todos estos pueblos bárbaros.

 Construcción de basílicas paleocristianas.


 Mosaicos bizantinos.
 Lo único que se sale de la norma es el Mausoleo de Teodorico (construcción realizada
en piedra con técnicas romanas).

ARQUITECTURA

Vigencia de los modelos paleocristianos y paleobizantinos:

- Predominio del ladrillo y materiales baratos en el exterior en contraste con el lujo interior
(materiales nobles y decoración).
- Basílicas de tres naves rematadas en exedra semicircular.
- Planta centralizada para edificios martiriales, funerarios, o baptisterios.
- División de espacios.
- Atrio, nartex, matronum, confessio…

La éxedra del mundo paleocristiano.

Plantas centralizadas, cúpulas que recuerdan a Bizancio.


Arte homogeneo entre visigodos o lombardos: características comunes.
A nivel artístico destaca la continuidad de Roma, en cuanto a los mosaicos persiste la
continuidad bizantina.
En escultrura, cambios en los canónes, ya típica escultura medieval. Originalidad en orfebrería.
El modelo de templo a seguir es la basílica. Donde se dividen los espacios teniendo en cuenta
a la clase eclesiástica y a los fieles.
Todas las características vistas no se dan en el Mausoleo de Teodorico.

Mausoleo de Teodorico.
Rávena, h.520 d.C.

Encontraríamos también el Palacio de Teodorico, que no se conserva y al que se hace


referencia en San Apolinar el Nuevo.

Enterramiento para Teodorico y su familia, no sabemos si se llego a usar, que sigue el rito de
enterramiento romano, es decir enterramientos situados fuera de la ciudad o en los lados de los
caminos.

Mármol de unas canteras frente al Adriatrico, se construye en sillería sin argamasa.


Dos plantas.

Encontramos muescas que indican que pudo llevar esculturas.


Deambulatorio superior.

En el año 1000 se anexiona como oratorio de culto a la virgen, en un monasterio cercano.

El monasterio desapareció en el siglo XVII, pero el oratorio a la Virgen de la Rotonda se


mantiene.

Este mausoleo está basado en el Mausoleo del Palacio de Diocleciano.

Doble sentido: funerario y capilla de oración.


 Monolito de piedra que lo cubre, no es una cúpula, su peso ronda las 300 toneladas.
Posiblemente se tallo en situ. Es un alarde arquitectónico. Se utilizo una grúa para
situarla encima.
 10 lados con una planta cruciforme inscrita.
 Bóveda de arista (dos bóvedas de cañón que se cruzan).
 9 espacios para enterramientos (3 veces 3, mención a la Santísima Trinidad y a la
resurrección).
 La planta superior es de menor diámetro.

 Sillares engatillados: sillares


que se van encajando unos en
otros. Se usaban en el mundo
romano durante el siglo III.
 Recuperan tipos de
construcción de época
tardorromana.
 Los visigodos también usaban
todos estos elementos.
En este momento se piensa que los evangelistas eran también apóstoles, en la cubierta del
mausoleo hay 12 nombres que corresponden a 8 apóstoles y 4 evangelistas.

La palabra de Dios se dicta a través de un ángel a los evangelistas, ellos no estuvieron con
Cristo.
Hay 8 elementos de orfebrería circundantes con 9 motivos diferentes como elemento
decorativo.

El Palacio de Diocleciano, será referente para los visigodos y épocas posteriores.


Gaius Aurelius Valerius Diocletianus, nombre original de Diocleciano, nació en el año 245 en
Dalmacia y fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de
305. Sus reformas militares y económicas y la persecución emprendida contra los cristianos
quedaron en un segundo plano por su gran aportación a la gestión del Imperio, la instauración
de la tetrarquía.

Este sistema se basaba en la división del Imperio en cuatro partes dirigidas por dos augustos y
dos césares. Diocleciano, como augusto de Oriente, quedó con el gobierno de Tracia, Asia y
Egipto; el césar Galerio, de la península balcánica, excepto Tracia; el augusto de occidente,
Maximiano, de Italia, Hispania y África, y el césar Constancio Cloro, de la Galia y Britania. Cada
augusto debía renunciar al poder a los 20 años para cederlo al césar, quien ocuparía el cargo
de augusto y nombraría un nuevo césar. De esta manera se garantizaba el orden de sucesión y
se eliminaban las usurpaciones, que habían sembrado de turbulencia política al Imperio en los
años precedentes.

Fue precisamente el retiro de Diocleciano de la vida política, en mayo del año 305, lo que
centra nuestra atención, pues una vez alejado del ajetreo de Roma se refugió en el palacio que
se había construido en Spalato, actual Split, en su Dalmacia natal. Se trata de una de las
construcciones más importantes del Bajo Imperio, que marca un punto de inflexión en el arte,
conservándose hasta nuestros días buena parte de su trazado y alzado originales.

Descripción del palacio

Entre el laberinto de calles tortuosas de la ciudad vieja de Split se puede adivinar el trazado
original de la inmensa fortaleza residencial, concebida para el retiro espiritual y la protección
física en una época convulsa. Situada en un recinto rectangular de unos 155 por 185 metros,
rodeada de lienzos fortificados cuyos muros medían 18 metros de altura y 2 metros de grosor,
flanqueados por torres cuadradas, salvo las octogonales que daban acceso al interior, la
residencia era todo un baluarte.

El conjunto estaba dividido por amplias calles columnadas, que quedaban interrumpidas antes
de llegar al muro que daba al mar por los edificios que constituían las dependencias del
emperador y un gran vestíbulo abovedado situado en línea de la calle norte-sur; se asentaba
sobre un conjunto de sótanos abovedados.

El espacio entre el vestíbulo y el cruce de las calles principales estaba recorrido por
columnatas corintias cuyos arcos nacían directamente de los capiteles. En el lado este se
encuentra el Mausoleo del emperador, construido sobre un podio de 3,35 metros y rodeado de
un peristilo de columnas corintias sobre pedestales aislados.

Los gruesos muros se ahuecan mediante la alternancia de profundas hornacinas ovales y


rectangulares; entre las hornacinas, columnas corintias dispuestas circularmente soportan un
entablamento coronado por otras columnas corintias y compuestas más pequeñas. La cúpula
de ladrillería es octogonal en el exterior y circular en el interior. Frente al Mausoleo hay un
diminuto templo corintio tetrástilo próstilo, probablemente dedicado a Júpiter, levantado sobre
un podio abovedado y cubierto por una bóveda de cañón de piedra artesonada sobre un
entablamento profusamente decorado.

A lo largo del muro que daba al mar, una gran galería se extendía entre las dos torres, con dos
logias en cada extremo y una en el centro. La galería tenía cuarenta y dos ventanas
arqueadas; entre las ventanas, unas ménsulas sin adornos sostenían columnas de estilo
corintio simplificado sobre las que descansaba un entablamento horizontal, arqueado sólo en
dos puntos. Algunos rasgos distintivos como el empleo de columnas sostenidas por ménsulas,
por primera vez en la historia, o la adopción de arcos que nacen directamente de los capiteles -
solución ya ideada en la Casa Fortuna de Pompeya (siglo I a.C.) y en los baños periféricos de
Herculano (siglo II a. C.) - colocan al palacio de Spalato en una situación de transición entre el
arte romano y las primeras formas arquitectónicas cristianas.

Un columnado monumental forma el acceso norte hacia los apartamentos imperiales. Además
da acceso hacia el mausoleo de Diocleciano hacia el este (hoy convertido en la Catedral de
Split) y hacia tres templos al oeste (dos actualmente están perdidos y el tercero fue convertido
en baptisterio).

El palacio está construido con piedra caliza y mármol de alta calidad.


MOSAICO

Mismas características que en momentos anteriores:

- Pervivencia de las formas clásicas aunque con tendencia a la simplificación y la


abstracción.
- Desarrollo de estereotipos.
- Importancia del símbolo y el concepto frente a la apariencia naturalista.
- Carácter dogmático y didáctico.
- Lujo, decorativismo…

En este mosaico de la iglesia de San Apolinar el Nuevo de Rávena, podemos indicar que el
palacio que aparece podría ser el de Teodorico.

Se intenta borrar de la memoria el periodo de Teodorico.

Mosaicos del baptisterio de los arrianos.


Rávena s. V.
Parte del complejo catedrálicio que no se conserva.

Construcción típica ostrogoda en ladrillo.

Simbología numérica: 4 (materia) + 3 (espíritu santo)= 7(número de la creación, también el


hombre) + 1 (lo que hay más alla) = 8 la resurrección.

Con el baustismo, nos llega el Espíritu Santo, y entramos en la resurrección.

Jerusalén celestial
A. Nuevo Testamento
Testamento
…………..Dios…… Ą Cristo Ω ………Dios………….
Antes del principio del Jerusalén terrenal Final feliz: reunirse con Dios
tiempo sólo existe Dios. El final del tiempo está
Génesis anunciado. Juicio Final.
Ambos principio y fin son obra
de Dios

Planta octogonal del baptisterio.

arquillos de descarga (descarga el peso de las bóvedas), ya lo encontramos en el Panteón de


Agripa.
Iglesia de San Apolinar el Nuevo

Planta basilical. Es el modelo que se utilizará en el Románico.

Cimacie, es la decoración que queda encima de los capiteles.

Bautismo de Cristo rodeado de los apóstoles.


Figuras apoyadas, en Bizancio está flotando, sobre verde, el color del paraíso.
Cristo imberbe, helenístico.
Personificación del río Jordán, al modo pagano.

Trono vacío a la espera de la segunda venida de Cristo.

Perspectiva invertida. El punto de fuga es el espectador, no se representa la realidad.

En Bizancio estamos en la época de Justiniano, son coetáneos.

Mismo punto de partida en Bizancio y aquí: la tradición romana.

Siglos de transito y mezcla de estilos que tienen como base la tradición romana.

La tradición del mosaico se continúa desde Roma.

Representaciones de la vida de Jesucristo, representaciones muy romanas.

La curación del paralítico, resurrección de Lázaro (representación tumba monumental romana y


curación en la piscina de Bedelsa-terma medicinal de Jerusalen).
También encontraríamos la curación de un poseído por el demonio.

Se aprecia un cambio en el arte, fruto de la suma de la técnica romana y la filosofía del


momento (Plotinio).
Palacio de los Exarcas (entre 712 y 752 d.C)

Prerrománico

Arcos dobles germinados, arquillos ciegos (decorativos) que son el precedente de los arquillos
lombardos.

Éxedra clásica, es el hueco con forma de media naranja

Mechinares para colocar los andamios.

Arquitectura lomabarda. Tempietto de Sta. María in Valle. Cividale (ca 762-76?).


Destaca la decoración escultórica que esta capilla tiene.
Capilla de un monasterio femenino.
Estatuas en estuco. Procesión de santas o mártires, alguna con los hábitos monacales.
Escultura con tendencia plana. Técnica bisel, escultura con dos planos, quedando la
decoración recortada sobre el fondo.
Bajo relieve.
Anicónico: no hay representaciones humanas. Decoración vegetal entrelazada que proviene de
la orfebrería.

Escultura

 Desarrollo del bajorrelieve a bisel y abandono total de la estatuaria de bulto redondo y el


altorrelieve.
 Alejamiento claro de la tradición clásica.
 Primitivismo, ingenuismo, simplificación absoluta y abstracción.
 Gusto por la decoración vegetal y geométrica.

Bulto redondo: se realizarán imágenes de culto, imágenes muebles. Se utiliza muy poco.

Alejamiento de las técnicas romanas.

Altar del duque Ratchis.


Ratchis.
Cividale,
Cividale, 740 d.C.
d.C.

Placas de mármol que constituyen un altar. Técnica bisel.

Programa iconográfico sencillo: ángeles querubines (4 alas con ojos), ángeles serafines (6
alas).

Ángeles tronos: suben y bajan almas, tienen 2 alas con incensarios o almitas en las manos.

Rosas y estrellas del mundo celeste.

Figuras en un primer plano.

Ascensión de Jesucristo.
Son representaciones lombardas cuando ya se ha llevado a cabo la conversión al catolicismo.

Según Plotinio a través de la perspectiva lineal no podemos ver a los personajes. Eliminación
del fondo, porque no representamos lo que ven nuestros ojos sino el mundo de Dios. Eliminar
fondo y todos los personajes con el mismo tamaño. El mundo de Dios es atemporal.
Todos los personajes aparecen en un primer plano.
Trono en perspectiva invertida.
En el Renacimiento, el lienzo es una ventana al exterior (La última cena de Leonardo) aquí el
punto de fuga es Jesucristo, en el Románico el cuadro es una proyección del cielo hacia
nuestro interior, hacia los ojos. Perspectiva invertida.

Uso también de la perspectiva jerárquica, véase el tamaño de San José, mucho más pequeño
en la Epifanía que la Virgen, el niño o los magos.

Personajes etéreos, están en el cielo.

Dos cruces copiadas de la orfebrería.

Copia de piedras engastadas.

Hueco para la reliquia en el altar. Las reliquias se guardaron en la cripta con nueva norma del
Papa.

Orfebrería

 Utilización sistemática de oro y todo tipo de gemas y piedras preciosas, especialmente


granates, con un claro valor simbólico. Importancia de la luz como manifestación divina.
 Decoración de filigranas, molduras y otros motivos a partir del repujado, cincelado o
calado de las láminas de oro.
 Elaboración de tabiques (técnica cloissoné) para las incrustaciones de granate, y
engastes para cabujón tipo cápsula para la pedrería.
 Reciclaje de materiales, sobre todo camafeos y sellos romanos.
 Clara tendencia anicónica.

Estos pueblos bárbaros desarrollarán una magnífica orfebrería.

Elementos muebles religiosos, y decorativos de forma personal (broches, fíbulas) porque los
pueden transportar con ellos en sus desplazamientos.

Uso de materiales y piedras preciosas. Búsqueda de la luz de Dios.

Pasta vítrea: son los esmaltes, simulan piedras preciosas.

Piedras preciosas con valor simbólico.

Platón dice que encontraremos la belleza a través de la armonía, Heros.

También a través de la geometría, composición armoniosa.

Escultura clásica……..proporciones……..Platón………belleza.

Plotinio, dice que la belleza no son matemáticas, teoría de la luz asociada a la belleza. Dios es
el sol reflejado en todos los cuerpos que brillan: uso del oro.

 Técnica cloissoné: tabiques que se llenan de pasta vídrea, esmalte en celdillas.

 Filigranas: filamentos de metal.


 Molduras: tabiques pequeños decorados.

 Repujado: trabajo a golpe de martillo o cíncel, por la cara posterior.

 Cincelado: trabajo a golpe de cíncel.

 Calado: recortadas las figuras en metal.

 Engastes: piedras trabadas con pestañitas.

 Camafeos o sellos romanos: retratos en metal y encima una pasta vitrea o esmalte.
Anillos.

 Utilización del ámbar.

Evangeliario de Teodelinda
Roma, s.VII.
s.VII.

Regalo del Papa Gregorio Magno por el bautismo del hijo de Teodelinda, Adaloaldo, en el año
603.

En esta conversión existía el máximo interés en conquistar los territorios de los Estados
Pontificios.

Anacónismo: formas geométricas. Se busca la belleza a través del brillo. Característica


medieval. Lo más parecido a la luz de Dios.

Filigranas, fondo de pan de oro, piedras preciosas engastadas, camafeos.


Arqueta de Teuderico

Caja para reliquias (relicario). Sello, técnica de cloissone, piedras preciosas engastadas.

Técnica de cloissone. Fíbula, broches (imperdible) para sujetar el manto.


Retomando la historia: francos, mayordomos de palacio.

Son otros pueblo germano que se va a situar en la Germanía Romana.

Federación de pueblos germanos que al federarse se denominan alamanos.

Francos, sajones y burgundíos intentaran instalarse al otro lado del Rhin. Región de Borgoña.
Siagrio es el último territorio que resiste estas invasiones.

Dos tipos de francos:

Franchi Salii (salios) y los Franchi Ripanssi.

Los primeros fundan la dinastía Merovingia, son más poderosos que los Ripanssi.

DINASTIA MEROVINGIA

CLODOVEO (siglo V, es pagano)

Primer gran rey que unirá a los francos bajo poder. Instaura el primer reino de los francos.

Comenzará a tener buenas relaciones con el reino de los burgundios.

Contraé matrimonio con Clotilde (católica-burgundia).

El primer hijo fallece, el segundo conseguirá sobrevivir.

Los alamanos son empujados por los ostrogodos.

Los francos entran en guerra con los alamanos, gran ejército, que se enfrenta a Clodoveo.

Clodoveo reza al dios de su mujer, hizo promesa de convertirse al catolicismo. Vence a los
alamanes.

Gran ceremonia para convertirse al cristianismo.

Los francos están legitimados para conquistar territorios en nombre del catolicismo.
En el año 507 expulsan a los visigodos.

Reunirá todo el territorio (Reino de Siagro, Tortosa, Reino de los Francos, Aquitania que
quedará diriguida por aristocratas romanos).

Clodoveo I (481-511). A su muerte, con la ley sálica, todo los territorios se dividen en 4 partes,
sus 4 hijos.

El rey considera patrimonio personal el territorio y por lo tanto tiene derecho a dividirlo.

Peleas entre sus hijos por asumir parte de los territorios.

Clotario (558-561) se irá haciendo con el reino de su padre.

A su muerte se divide el territorio en tres grandes reinos: Austrasia, Neustria y Borgoña.

Nuevas luchas entre los territorios, más divisiones por el sistema feudal.

Redes sociales intercomunicadas entre los tres reinos, que provocan un gran caos.

Surge la figura de los mayordomos, para poner orden en las redes sociales. Controlan las
relaciones de vasallaje.

Los reyes descuidan sus tareas de gobierno. Los mayordomos asumen el poder.

El mayordomo más importante fue Carlos Martel. Inicio de la dinastía carolingia.


IMPERIO CAROLINGIO

En ese punto comienza la labor de los mayordomos. Cada parte del reino (Austrasia, Neutria y
Borgoña) tienen su mayordomo. Eran principio eran los secretarios personales del rey, pero
con el tiempo, mientras los reyes están guerreando, se les va dando más poder y más labores
que eran propias del rey.

Pipino I el Viejo estableció que el puesto fuera hereditario y desde su mandato, esto fue
así.Pipino II será el que consiga la unidad de los mayordomos, desde entonces habrá un
mayordomo para todos los Francos, aunque había 3 reyes, uno para cada reino.

Mayordomo de palacio

Durante el periodo merovingio, el Mayordomo de palacio (del latín: maiordomus o majordomo:


“el más importante, el principal”, entendiendo que se habla de servidores) era el intendente
principal del rey. Durante el reinado de los últimos reyes merovingios, ostentaban realmente el
poder político, ejerciendo la función de «primer ministro», función ésta que se transmitía, con
frecuencia, de padres a hijos.

Periodo merovingio
A lo largo de este periodo aparece la familia de los piponidas (descendientes de Pipino de
Landen, o Pipino el Viejo), que da paso al nacimiento de la dinastía carolingia.

El poder de los mayordomos de palacio fue incrementándose de un modo continuo. En


principio eran servidores del rey y responsables del palacio, pero de forma progresiva y a partir
del siglo VII desarrollaron un verdadero poder detrás del trono de Austrasia, el sector noreste
del reino de los Francos bajo la dinastía Merovingia, por lo que este oficio se convirtió en una
apuesta entre los aristócratas y rápidamente llegó a ser heredable en la familia de los
Carolingios.

Dagoberto I, consciente de la amenaza que éstos representaban, se separa del mayordomo


Pipino de Landen y retoma, personalmente, el poder. Pero cuando muere, el reino recae
definitivamente en manos de los mayordomos pipínidas. La ascensión de los pipínidas no se
realizó sin tropiezos y durante 20 años, de 662 a 680, fueron expulsados del poder por la
familia de Vulfoald. Ansegisel, padre de Pipino de Heristal fue asesinado durante este periodo.
Los soberanos descendientes de Dagoberto I, a menudo muy jóvenes y con una esperanza de
vida muy corta, no podían reinar sin la ayuda de los mayordomos de palacio. Éstos
aprovecharon la situación para acrecentar su poderío y dirigir el país reemplazando a los
soberanos: ellos nombraban a los obispos, los condes y los duques, firmaban los acuerdos con
los países vecinos, decidían y mantenían las campañas militares. Los mayordomos de palacio
tejieron, para su provecho, una red de fidelidades basadas en las dotes y las alianzas
matrimoniales.

En definitiva, el soberano no tenía ninguna función, de ahí el nombre de «reyes holgazanes»


que se atribuía a los soberanos descendientes de Dagoberto I. (Aunque debe relativizarse esta
expresión de «reyes holgazanes». En efecto, la dinastía carolingia se empeñó, tan pronto como
llegó definitivamente al poder, a denigrar a la antigua dinastía merovingia, intentando legitimar
su golpe de Estado). Ellos (los carolingios) disponían del prestigio y de la legitimidad de su
dinastía. Los otros (los merovingios), de su sangre real.

El último rey merovingio, Childerico III, fue encerrado en un monasterio por Pipino el Breve en
751. Pipino pide al Papa Zacarías que le reconozca como soberano del reino franco. Se trata
de una usurpación y de un golpe de Estado, legitimado por los historiadores de la dinastía
carolingia, en particular por Eginardo. Pipino es proclamado rey en 751, más tarde es
consagrado en la Basílica de Saint-Denis en 754. De este modo nace la dinastía carolingia. Su
hijo, Carlomagno, asumió incluso un mayor poder que su padre al ser coronado como
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, convirtiéndose en una de las más grandes
figuras en la historia de Francia y Alemania.

Principales mayordomos de palacio


Austrasia
 Radon, mayordomo de palacio en Austrasia (613–616).
 Pipino de Landen, mayordomo de palacio bajo el reinado de Dagoberto I (623–640) fue
excluido para rebajar sus pretensiones en 640, pero tras la muerte de Dagoberto, recobra
su función a petición de la regente del reino.
 Otton, mayordomo de palacio de Austrasia en (640–643).
 Grimoaldo I, mayordomo de palacio de Austrasia (643–656).
 Vulfoald, mayordomo de palacio de Austrasia (662–680) y de Neustria (673–675).
 Aségise († 695) hijo de san Arnoul, mayordomo de palacio de Austrasia.
 Grimaldo II (†714), hijo de Pipino de Heristal, mayordomo de palacio de Austrasia (698).
 Pipino de Heristal o de Herstal, llamado también Pipino el Joven (635–714), sobrino de
*Grimaldo, mayordomo de los palacios de Austrasia, Neustria y Borgoña.
 Carlos Martel (hacia 676), hijo de Pipino de Heristal, mayordomo de palacio de Austrasia y
de Neustria, duque de Francia (737–741).

Borgoña
 Garnier, embajador de Bizancio hacia 570, después mayordomo de palacio.
 Pipino de Heristal, llamado Pipino el Joven (635–714), sobrino de Grimaldo, mayordomo del
palacio de Austrasia, Neustria y Borgoña.
 Pipino el Breve (hacia 715–768), hijo de Carlos Martel, mayordomo de palacio de Neustria,
Borgoña y Provenza, rey de Neustria (751–768), rey de Francia (751).

Neustria
 Gundeland (613/616–639).
 Erquinoaldo (641–658).
 Ebroín (658–673 y 675–†680).
 Vulfoald, mayordomo de palacio de Austrasia (662–680) y de Neustria (673–675).
 Leudesis, nombrado después de Vulfoald, es rápidamente expulsado del poder por Ebroín
a su vuelta del exilio.
 Waratton (680–†686), depuesto, por un tiempo, por su hijo.
 Ghislemar, hijo del anterior, derrocó a su padre en 684, y murió poco después.
 Berchaire (686 † 687), yerno de Waratton.
 Pipino de Heristal, llamado Pipino el Joven (635–714). Sobrino de Grimaldo, mayordomo de
palacio de Austrasia, Neustria y Borgoña.
 Ragamfred, mayordomo de palacio de 715 a 717.
 Pipino el Breve (hacia 715–768), hijo de Carlos Martel, mayordomo de palacio de Neustria,
Borgoña y Provenza, rey de Neustria (751–768), rey de Francia (751).

Provenza
 Pipino el Breve (hacia 715–768), hijo de Carlos Martel, mayordomo de palacio de Neustria,
Borgoña y Provenza, rey de Neustria (751–768), rey de Francia (751).

Numerosos casos de entrega del poder de la dinastía «legítima» a una dinastía de servidores
se han producido en la historia. Los más conocidos, porque se instalaron durante un largo
período, como en el caso de los pipínidas, son: los Peshawa, los Marathas y los Shōgun del
Japón.
1. Mayordomos de Palacio carolingios

 Pipino I el Viejo (616-629 y 639): de Austrasia


 Grimoaldo el Viajeo (643-662): de Austrasia
 Pipino II de Heristal (687-714): del Reino de los Francos
 Grimoaldo el Joven (714-715): del Reino de los Francos.
 Carlos Martel (715-741): del Reino de los Francos.
 Carlomán (741-747): de Austrasia.
 Pipino III el Breve (741-747): de Neustria y Borgoña; 747-751: del Reino de los Francos.

2. Reyes carolingios

 Pipino el Breve (751-768)


 Carlomán I (768-771)
 Carlomagno (768-814)

3. Emperadores carolingios

 Carlomagno (800-814)
 Ludovico Pío (814-840)
 Lotario I (840-855)
 Luis II (855-875)
 Carlos el Calvo (875-877)
 Carlos III el Gordo (881-887)

Imperio carolingio

El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse a un período de la


historia europea derivado de la política de los reyes francos, Pipino y Carlomagno, que supuso
un intento de recuperación en los ámbitos políticos, religioso y cultural de la época medieval en
Europa occidental, siendo un hecho relevante e importante la coronación de Carlomagno como
emperador en Roma como signo de restauración de facto del Imperio Romano de Occidente
(en latín: ImperiumRomanorumOccidentalium). Tras su disolución en 843 sería sucedido un
siglo después por el Sacro Imperio Romano Germánico con la misma orientación.

Historia

Los carolingios
La dinastía deriva del matrimonio de los hijos de Arnulfo de Metz y Pipino el Viejo, ambos
descritos por Fredegario como los señores más importantes de Austrasia. La familia consolidó
su poder desde el segundo tercio del siglo VII consiguiendo que el oficio de mayordomo de
palacio fuese hereditario, y convirtiéndose así en los verdaderos gobernantes de los francos;
mientras que los reyes merovingios quedaban reducidos a un papel nominal, es por ello que se
les denomina "Reyes holgazanes".

El mayordomo de palacio de todos los reinos merovingios, Pipino el Breve (hijo del mayordomo
Carlos Martel y descendiente de Pipino el Viejo), logró destronar a su rey merovingio Childerico
III en 751, y fue reconocido rey de los francos con apoyo del Papa Zacarías, y posteriormente
ungido como rey por el Papa Esteban II en 754. Así, aunque Pipino fue rey electo, aseguró su
legitimidad divina a través del Papa.

En efecto, Pipino consolidó su posición en 754 al fraguar una alianza con el papa Esteban II,
quien obsequió al rey de los francos una copia de la Donación de Constantino en París, y le
ungió a él y a su familia en una majestuosa ceremonia en Saint-Denis, declarándole
«patriciusRomanorum» («protector de los romanos»). El año siguiente, Pipino cumplió la
promesa hecha al papa y recuperó el exarcado de Rávena, recientemente perdido ante los
lombardos, entregándoselo al papa en lugar de devolvérselo al emperador bizantino. Pipino
entregó también los territorios reconquistados en los alrededores de Roma, dando pie a la
creación de los Estados Pontificios en la Donación de Pipino, que dejó en la tumba de San
Pedro. La reconstruida monarquía franca proporcionaría una base de poder leal (potestas) en
la creación de un nuevo orden mundial, en que el liderazgo religioso-espiritual del papa
acrecentó su dosis de poder político-terrenal.

Carlomagno
Pipino repartió el reino a su muerte en 768, entre sus hijos Carlos y Carlomán. De todas
formas, Carlomán se retiró a un monasterio y murió poco tiempo después, dejando a su
hermano como único rey. Éste pasaría más tarde a ser conocido como Carlomagno, en francés
Charlemagne y en alemán Karl der Große. Era un personaje poderoso, inteligente y
relativamente culto, que se convertiría en una leyenda para la historia posterior tanto de
Francia como de Alemania. Carlomagno restableció un equilibrio de poder entre el emperador y
el papa.

A partir del año 772, Carlomagno emprendió una larga guerra en la que conquistó y derrotó a
los sajones para incorporar sus territorios al Imperio Franco (las últimas incursiones de
Carlomagno sobre los territorios sajones está datada en 804 por los AnnalesregniFrancorum).
Esta campaña se sumó a la práctica de líderes cristianos no romanos que provocaban la
conversión de sus vecinos por la fuerza. Los misionarios católicos francos, junto a otros de
Irlanda y de la Inglaterra anglosajona, habían penetrado en territorio sajón desde mediados del
siglo VIII, resultando en un aumento de los enfrentamientos con los sajones, que se resistían a
los empeños misionarios acompañados de incursiones militares. El principal oponente sajón de
Carlomagno, Widukind, aceptó ser bautizado en el 785, como parte de unos acuerdos de paz,
pero otros líderes sajones continuaron con la lucha. Tras su victoria en el 782 en Verden,
Carlomagno ordenó la matanza masiva de miles de prisioneros sajones paganos. Tras varios
levantamientos más, los sajones sufrieron la derrota definitiva en el 804. Esto expandió el
Imperio Franco hacia el este, hasta el río Elba, algo que el Imperio romano sólo intentó una
vez, y en lo que falló en la batalla del Bosque de Teutoburgo (año 9 d. C.). Para poder
cristianizar con más efectividad a los sajones, Carlomagno fundó varias diócesis, entre las que
se cuentan las de Bremen, Münster, Paderborn y Osnabrück.

Al mismo tiempo (773–774), Carlomagno conquistó a los lombardos, incluyendo de esta


manera el norte de Italia en su esfera de influencia. Renovó el donativo al Vaticano y la
promesa al papado de continuar la protección por parte de los francos.

En el 788, Tasilón III, duque de Baviera, se rebeló contra Carlomagno. Tras aplastar la
revuelta, éste incorporó Baviera a su reino. Además de expandir los horizontes de sus
dominios, redujo de manera drástica el poder y la influencia de los agilolfingos (la familia de
Tasilón), otra de las familias influyentes de entre los francos y sus potenciales rivales. Hasta el
796, Carlomagno continuó expandiendo su reino todavía más hacia el sureste, hasta la actual
Austria y a partes de Croacia.
Evolución territorial del Imperio (768-811)

De esta manera, Carlomagno creó un reino que alcanzaba desde los Pirineos al suroeste
(incluyendo de hecho una zona del norte de la Península Ibérica (Marca Hispánica tras 795),
pasando por casi toda la Francia moderna (a excepción de Bretaña, que nunca fue conquistada
por los francos), y al este la mayor parte de la actual Alemania, incluyendo el norte de Italia y la
actual Austria. En la jerarquía de la Iglesia, los obispos y abades buscaban la protección del
palacio del rey, fuente tanto de protección como de seguridad. Carlomagno se había erigido en
líder de la cristiandad occidental, además de impulsar un «Renacimiento carolingio» en la
cultura literaria, gracias a su apoyo a monasterios como centros de enseñanza.

El día de Navidad de 800, el papa León III coronó a Carlomagno como «Emperador que
gobierna el Imperio romano», en Roma, en una ceremonia presentada como inesperada,
puesto que Carlomagno no deseaba encontrarse en deuda con el obispo de Roma, y a su hijo
Carlos el Joven como rey de los francos. Se trataba de uno más de los gestos llevados a cabo
por el papado para definir los papeles de auctoritas papal y potestas imperial; así como para
considerarle como sucesor de los emperadores romanos. Esto originó una serie de disputas
con los bizantinos por el nombre de Imperio romano. Tras una primera protesta por la
usurpación, en 812, el emperador bizantino Miguel I Rangabé reconoció a Carlomagno como
emperador (basileus), pero no como emperador de los romanos (ΒασιλεύςτωνΡωμαίων), título
que se reservó el bizantino como el verdadero sucesor de los emperadores romanos. La
coronación sirvió para dar una legitimidad permanente a la primacía carolingia entre los
francos.

Tras la muerte de Carlomagno el 28 de enero de 814 en Aquisgrán, fue enterrado en su Capilla


Palatina.
Mapa de la expansión de los francos entre 481 y 814

Carolingios posteriores
Carlomagno tuvo varios hijos, pero sólo uno le sobrevivió. Fue Luis el Piadoso, quien sucedió a
su padre al frente del imperio unificado. Pero el hecho de que heredase el puesto fue más un
asunto de azar que intencionado. Tras tres guerras civiles, Luis murió en 840, y sus tres hijos
supervivientes decidieron repartirse el territorio en el tratado de Verdún, en 843:

1. El hijo mayor, de Luis, Lotario I emperador desde el año 817, le correspondió los francos
centrales con las capitales imperiales Aquisgrán y Roma. A su vez, sus hijos se dividieron
este imperio en Lotaringia, Burgundia e Italia (septentrional). Estas zonas desaparecerían
más tarde, integrándose en el Imperio germánico.

2. El segundo hijo de Luis, Luis el Germánico, pasó a ser rey de los francos del este. Esta
zona sería el origen de lo que más tarde fue el Sacro Imperio Romano Germánico, que con
el tiempo llegó a ser, aproximadamente, la actual Alemania.

3. Su tercer hijo, Carlos el Calvo, pasó a ser rey de los francos del oeste, en disputa con su
sobrino Pipino II de Aquitania. La zona que ocupó llegaría a ser la actual Francia.
El reino de Carlomagno sobrevivió a su fundador y se extendió por gran parte
de la Europa occidental, sin embargo, sus sucesores se mostraron incapaces
de mantenerlo. El mapa muestra los territorios del el emperador Luis II (verde),
y los del rey de los francos orientales Luis el Germánico (amarillo) y
occidentales Carlos el Calvo (morado) tras el reparto del Tratado de Mersen
(870).

Más tarde, mediante el tratado de Mersen (870) y Ribemont (880) se realizó una nueva división
de los territorios, en detrimento de Lotaringia.

El 12 de diciembre de 884, tras una serie de fallecimientos, el emperador Carlos III el Gordo
reunió la mayor parte del Imperio carolingio, sólo Bosón de Provenza resistía como rey en
Vienne.

A finales de 887, su sobrino, Arnulfo de Carintia se sublevó y se hizo con el título de rey de los
francos del este (actual Alemania). Carlos se retiró y murió poco después, el 13 de enero de
888. Italia, y las dos Borgoñas tuvieron reyes propios. En la Francia occidental, Odón, conde de
París fue elegido rey y fue coronado al mes siguiente, pero en Aquitania Ranulfo se proclamó
rey. Diez años más tarde, los carolingios recuperaron el poder en Francia, donde gobernaron
hasta 987, año de la muerte del último rey de la dinastía carolingia Luis V.

Causas de la disgregación del Imperio Carolingio


Carlomagno no logró dotar a su Imperio de una organización política que pudiera subsistir por
sí misma a las amenazas que se cernían sobre él. Toda la organización del Imperio
descansaba sobre una condición necesaria: la fidelidad de los nobles al Emperador y Rey de
los Francos y de los Lombardos. Todo ello en un contexto económico y social en el cual los
condados se volvían cada vez más autónomos: en principio, como resultaba muy costoso
mantener a un guerrero a caballo con todo su equipamiento, sólo los grandes propietarios
podían permitírselo y los restantes hombres libres no tenían otra alternativa que encomendarse
a un señor como vasallos. Hay que destacar que no existía un ejército permanente en el Reino
de los Francos sino que se realizaban levas de armas y cada guerrero debía equiparse por su
cuenta. Se vivía en una sociedad rural cuya economía era la agricultura de subsistencia, las
ciudades estaban despobladas y reducidas a su mínima expresión y el comercio había
prácticamente desaparecido. La burguesía aún no había surgido como clase social y las
provincias tenían que subsistir con sus propios recursos.

Así, entre el Emperador y los hombres libres cada vez cobró más fuerza la casta intermediaria
de los nobles ante quienes sus vasallos debían responder. Era sólo cuestión de tiempo que en
un Imperio tan extenso en el cual las comunicaciones eran tan escasas y deficientes, los
vasallos respondieran más ante sus señores locales que ante el Emperador.

Mientras Carlomagno vivió, su extraordinario prestigio, su mano firme y su férrea voluntad, y los
beneficios que reportaban a la nobleza las conquistas territoriales, hicieron que se le
obedeciera por encima de la desintegración que estaba en ciernes. Únicamente si su sucesor
hubiera sido un rey con los talentos de Carlomagno hubiera tenido el Imperio posibilidades de
sobrevivir. Pero su hijo Carlos, quien tenía un gran talento militar y a quien Carlomagno había
confiado algunas de sus misiones más difíciles, no le sobrevivió.

Ya en vida de Carlomagno se había producido un hecho que permite deducir que algo malo
estaba pasando con la fidelidad sobre la base de la cual estaba erigido el esqueleto del
Imperio. En el verano del año 807, muy pocos de los señores y guerreros convocados a la
asamblea anual se presentaron y, por primera vez, la asamblea no pudo realizarse. Fue un
hecho sin precedentes. Carlomagno lo interpretó como una rebelión a su autoridad, envió a sus
missi a investigar cada condado y castigó con edictos esa creciente deserción.

Muerto Carlomagno y dado el poco talento político de su hijo y sucesor Luis el Piadoso, los
hechos se precipitaron. Las guerras civiles entre el monarca y sus hijos acabaron con el
prestigio del Emperador. La fidelidad que sólo se mantenía por la extraordinaria figura de
Carlomagno desapareció y el Imperio, ya herido de muerte, terminó de naufragar merced a la
exacerbación de los ataques de los nórdicos, dando paso al pleno auge del Feudalismo.

El Imperio era inviable dadas las condiciones económicas, políticas y sociales de la época y
sólo la fortísima personalidad y el talento de Carlomagno habían podido sostenerlo.

El legado carolingio
La unificación de la mayor parte de lo que hoy conocemos como Europa central bajo el mando
de un sólo líder sirvió de sustrato para la continuación de lo que se conoce como
«Renacimiento carolingio». A pesar de las guerras internas casi constantes que tuvo que
soportar el Imperio carolingio, la extensión del gobierno franco y la cristiandad romana en un
territorio tan vasto aseguró una unidad fundamental los francos dependían en gran medida de
cada uno de los líderes y de sus objetivos. Objetivos que cambiaban tan fácilmente como las
alianzas políticas entre las distintas familias francas. De todos modos, esas familias, incluidos
los carolingios, compartían todas las mismas creencias básicas e ideas de gobierno. Ideas y
creencias que tenían sus raíces en un pasado proveniente tanto de la tradición germánica
como romana. Una tradición que se remonta a mucho antes del ascenso de los carolingios y
que se prolongó en cierta medida de las muertes de Luis el Pío y sus hijos.

Política interior
Carlomagno dividió el territorio en marcas, condados y ducados:

 Condados: era la unidad de la circunscripción administrativa encomendada a un conde con


el fin de cumplir las disposiciones reales, presidir el mallus judicial, dirigir los contingentes
militares, cobrar impuestos y ordenar el gasto. Eran nombrados por el rey, que les otorgaba
poder militar, administrativo y judicial.

 Marcas: en las zonas fronterizas el mando militar de varios condados se unifica en manos
de un marqués, aunque los condes conservaban el resto. Así ocurría en las marcas de
Gotia, Bretaña, Friul, Nordalbingia, Venda, Marca Hispánica o la Marca ávara.

 Ducados: podían designar un título de prestigio que aludiese a una categoría de mando
elevada, sencillamente a un marqués, o a algún territorio autónomo o externo al imperio.

El máximo poder del Imperio residía en el emperador, que tenía poder para convocar las
armas, administrar justicia y designar a los nobles que gobernaban los territorios.
El palacio o corte era el núcleo de la Administración y estaba dirigido por un chambelán
(sucesor del cargo de mayordomo de palacio). A su cargo estaban el copero, responsable de la
bodega; el mariscal, responsable de la caballería y el establo; y el senescal, responsable de los
asuntos de la corte. Las otras instituciones de la Administración eran la cancillería, que dirigía
los asuntos civiles y eclesiásticos, así como el tribunal palatino, que aplicaba las leyes a los
habitantes del Imperio.

Los condes percibían como pago a su gestión las rentas o usufructo de una parte de fisco que
la monarquía tenía en el condado, a esto se llama honor. Dada la gran extensión del territorio
imperial y el deficiente nivel técnico de los medios de comunicación, los condes se
aprovechaban y abusaban de su poder para aumentar sus propiedades territoriales radicadas
en el condado y emparentar con familias poderosas del condado. Los inspectores de palacio o
missidominici eran los encargados de que los marqueses y los condes gobernaran según las
directrices del Emperador, para ello acudían en parejas a los territorios a comprobar el
cumplimiento de las leyes. Sin embargo, los condes salían de un ámbito reducido de
terratenientes aristocráticos, y de la misma forma los missi, de manera que aunque actuaban
fuera de su esfera de influencia, compartían los intereses de aquellos a quienes
inspeccionaban.

Cuando la realeza fue fuerte, pudo imponer su autoridad sobre los condes, pero cuando la
realeza carolingia decayó en poder militar por las guerras civiles y los saqueos normandos,
sarracenos y magiares, resultó más difícil desproveer a un conde de la jurisdicción del territorio
asignado.

Economía
El comercio en la época del emperador franco Carlomagno (742-814) se redujo al transporte de
algunos toneles de vino o sal, al tráfico prohibido de esclavos y a unos pocos artículos de lujo
traídos de Oriente.Desde el cierre del Mediterráneo por el Islam se acabó la actividad comercial
regular, la circulación constante y organizada, así como la clase de mercaderes profesionales o
de sus establecimientos en las ciudades. Aunque pervivieron pequeños y rudimentarios
mercados locales, se destacó el empobrecimiento general de la época. La circulación de dinero
se volvió lenta e insuficiente. Aunque el imperio de Carlomagno fue muy brillante culturalmente
hablando, en el aspecto económico fue un siglo de regresión. Los recursos del soberano se
limitaron a las rentas de sus dominios, a los tributos de los pueblos vencidos y al botín de
guerra.

La base económica, tanto del Estado como de la sociedad, será entonces la propiedad
territorial. El Estado carolingio fue esencialmente agrícola. El comercio era insignificante y por
lo tanto no existía más fortuna que los bienes raíces, ni más trabajo que el rural. La
desaparición de los pequeños propietarios libres se aceleró, la necesidad de protección los
obligó a buscar la tutela de los poderosos.

Con la casi desaparición de la circulación comercial, de la clase comerciante y de la población


urbana, resultó inútil seguir produciendo más de lo mínimo indispensable para la subsistencia
de los habitantes, propietarios y arrendatarios, que vivían en el dominio. La economía de
cambio fue sustituida por una economía de consumo. Cada dominio, en lugar de continuar su
relación con el exterior, constituyó un pequeño mundo aparte. Vivió de sí mismo y para sí
mismo.

Cultura y arte
Se suele conocer a este periodo del entorno del año 800 con el nombre de Renacimiento
carolingio, no tanto porque diera origen a algo similar al Renacimiento del siglo XV, sino por
comparación con la decadencia cultural del periodo anterior.

Carlomagno (como la mayoría de los hombres de su tiempo, incluidos los nobles y muchos
clérigos) no sabía leer, ni escribir, ni siquiera aritmética. No obstante, intentó elevar el nivel
cultural del Imperio creando la Escuela Palatina de Aquisgrán, y puso en su dirección al célebre
Alcuino de York. En ella se formaron él, sus hijos y todos los funcionarios de la corte.

Esta Escuela se convirtió en modelo para la fundación de otras en toda Europa. Divulgó las
artes, las ciencias, las letras y todo el conocimiento de la Antigüedad con sus materias:

 Trivium: retórica, gramática y dialéctica.

 Quatrivium: geometría, astronomía, aritmética y música.

El arte carolingio estaba basado fundamentalmente en dos estilos: el arte clásico griego 1 y 2 y
el arte cristiano, pero con algunas influencias de sus vecinos bizantino e islámico.

 Escultura: Los ejemplos conservados son muy escasos, si bien las esculturas de marfil han
sobrevivido y son de una gran belleza.

 Arquitectura: La arquitectura carolingia se reflejaba en edificios religiosos y algunos


palacios. Se caracteriza por usar la planta de cruz latina de tres naves; arcos de medio
punto, de herencia romana; cubiertas de madera; columnas con capiteles esquemáticos y
pilares cuadrados y cruciformes.

 Mosaicos y miniaturas: Entre las obras de arte más notables de esta época, sobresalen los
mosaicos y las miniaturas que ilustran los Evangelios, además de la orfebrería que
decoraba todos sus templos.

Carlos Martel fui hijo ilegitimo de Pipino II. En realidad era un personaje de baja alcurnia, por
ser bastardo (de hecho la partículocarl significaba “baja alcurnia”) y su apellido, Martel, significa
“martillo” por ser un personaje “eficaz” contra los ejércitos enemigos.

Fue el iniciador de la dinastía Carolingia. También se le debe otra gran hazaña: derrotó en el
año 732 a los musulmanes en la batalla de Poitiers e impidió que se extendieran por el reino
franco.

Carlos Martel

Carlos Martel, CarolusMartellus en latín (*Heristal, Bélgica, 23 de agosto de 686 – † 22 de


octubre de 741) fue Mayordomo de palacio del reino de Austrasia desde el año 715 hasta su
muerte. Era hijo ilegítimo de Pipino de Heristal (llamado el Joven o Pipino II) y de su concubina
Alpaïde de Bruyères.

A la muerte de su padre (714), Carlos, que ya tenía 29 años, pasó a ocupar la plaza de
mayordomo de palacio. Pero como era bastardo, Plectrude, esposa de Pipino, instigó para
echarle del poder a fin de que lo ocupara su hijo Thiaud, que contaba entonces 6 años y era el
heredero legítimo. Carlos fue encarcelado.

Sin embargo, diversas provincias del reino no aceptaban que una mujer las gobernara, y las
revueltas empezaron a estallar, primero en Neustria en 715, cuando Rainfroi —mayordomo del
palacio de Neustria— venció a Thiaud en el bosque de Cuise y condujo a sus tropas hasta las
orillas del Mosa. El norte de Italia se sublevó después y se adhirió a Neustria; le siguieron
Sajonia y Austrasia.

En ese momento Carlos se evade de la cárcel (715) y se pone al frente de las revueltas de
Austrasia. En primer lugar tiene que enfrentarse a los neustrianos y saldrá victorioso en dos
batallas: Amblève (716) y Vichy (21 de marzo de 717). Entonces se dirige a Colonia, donde
reside Plectrude con su hijo, a quien no le queda más remedio que reconocer la derrota y dejar
el poder de Austrasia en manos de Carlos.

En 732 d. C., Carlos Martel derrotó a las fuerzas árabes del califato omeya en la Batalla de
Poitiers.

Pacificación del reino franco


Una vez en el poder, Carlos instala en el trono a Clotario IV, destronando a Chilperico II, y
repudia al obispo de Reims, Rigoberto, favorable a Plectrude. Poco a poco recupera el control
de todo el reino franco, venciendo primero a Rainfroi, el mayordomo de palacio de Neustria,
después a Eudes, duque de Aquitania. Para reunificar el reino franco deberá combatir de nuevo
con Neustria hasta someterla definitivamente tras la derrota en la batalla de Soissons. Quiere,
asimismo, reconquistar la frontera este del reino; de 720 a 738 conquista Austria y el sur de
Alemania. De esta manera quedará restablecido el reino franco como lo estaba bajo el reinado
de Pipino de Heristal.

Tras la muerte de Clotario IV, se verá obligado a reponer en el trono a Chilperico II. Cuando
éste fallece en 721, Carlos va a buscar, entonces, al monasterio de Chilles al hijo de Dagoberto
III, Thierry IV, y le instala en el trono.

Detención de la invasión árabe


En 732 Martel tiene que hacer frente a los ejércitos musulmanes del gobernador de Al-Ándalus,
Abderramán. La Península ibérica estaba ocupada por los árabes y sus aliados los bereberes
desde el 711, que continuaron su avance hacia el norte cruzando los Pirineos. En 725 habían
conquistado ya el Languedoc y gran parte de la Borgoña actual e intentaban llegar al centro del
territorio franco. La intervención del duque de Aquitania, Eudes, pudo detener en 721 el primer
embate en Toulouse y, aliándose con el gobernador berebere de Septimania, Munuza,
consiguió que los musulmanes se retiraran a la península. Eudes le ofrece a su hija en
matrimonio a Munuza, pero éste muere en un enfrentamiento con el gobernador de Al-andalus,
Abderramán, que, enfurecido, lanza una expedición punitiva contra Aquitania. En 732 comienza
una importante ofensiva a través de la frontera, con el fin, entre otros, de tomar el santuario de
San Martín de Tours.

El duque Eudes no puede hacer frente él solo a esta acometida y solicita la ayuda de Martel. El
19 de octubre de 732 ambas fuerzas se reúnen en Moussais (actual departamento de Vienne),
entre Tours y Poitiers. El ejército franco comandado por Carlos Martel contaba con una
infantería veterana de 15.000 a 75.000 hombres. En respuesta a la invasión musulmana, los
francos habían evitado las antiguas vías romanas, esperando coger desprevenidos a los
invasores. Según las crónicas musulmanas de la batalla, los árabes fueron sorprendidos al
encontrarse con unas fuerzas tan importantes que se oponían al saqueo previsto de Tours y
esperaron seis días mientras vigilaban al enemigo. El séptimo día, el ejército musulmán de
60.000 a 400.000 hombres, a cuyo frente iba Abderramán, se lanzó al ataque. Los francos
derrotaron al ejército islámico y el emir murió.

Tras la muerte de Abderramán, surgieron los conflictos entre los generales supervivientes y los
musulmanes abandonaron el campo de batalla al día siguiente, emprendiendo el camino de
retorno. Según algunos autores, Carlos fue apodado Carlos Martillo tras esta victoria, dado que
había machacado a las tropas mahometanas cual un martillo (el martillo era un arma de
combate). Según otros autores, aprovechando la debilidad del duque Eudes, se amparó en los
obispados del Loira y descendió hasta el Midi, saqueándolo concienzudamente y matando a
todos los jefes musulmanes que residían allí desde hacía tiempo. Se supone que es entonces
cuando le dan el sobrenombre de Martillo. En todo caso, es un apelativo que le da prestigio y
atempera a posibles enemigos, y que contribuyó, en gran medida, a la creación del mito de
Carlos Martel.

Las tropas musulmanas no son vencidas en todos los frentes. Toman Aviñón y Arlés y en 735
atacan la Borgoña. Muchos señores borgoñones pactan con los árabes. Carlos Martel les
obliga a retirarse al valle del Ródano en 736, conquista Aviñón en 737 con su hermano
Childebrand, pero no consigue Narbona. Se alía con los lombardos para reconquistar la
Provenza. Todos los señores que habían colaborado con los árabes son castigados y sus
bienes repartidos entre los guerreros francos. A los árabes ya sólo les queda Narbona. Estas
batallas contribuyeron a unificar el reino franco en torno a Carlos Martel.

Relación con la Iglesia


Para ganarse al apoyo y afecto de los aristócratas francos que le habían ayudado y ayudaban,
Carlos Martel entregaba grandes sumas de dinero y tierras, unas provenientes de los territorios
recién anexionados, de confiscaciones y también aquellas sin dueño, pero cuando no bastaban
ordenaba a la secularización de una buena parte del patrimonio de la Iglesia, que era la mayor
terrateniente del reino franco. Además comenzó a intervenir en el nombramiento de obispos y
abades a favor de personas que carecían de las mínimas condiciones morales para ejercer
cargos.

A raíz de ello, la Iglesia fomentó la imagen de Carlos como un expoliador del patrimonio
eclesiástico y vulnerador de las prerrogativas y libertades al designar cargos que, en teoría, no
atañían a su persona. Huelga decir que el acicate fue que era hijo bastardo, a pesar de que
hubiese sido el "salvador de la cristiandad" tras la Batalla de Poitiers.

Carlos Martel no cayó muy bien en los Estados Pontificios, pero el papa Gregorio III nada hizo
al respecto por no querer romper las relaciones con el reino franco ya que el advenimiento
lombardo representaba una seria amenaza. El rey lombardo Liutprando, aliado de Carlos
Martel, atacó Roma en venganza del apoyo papal al Ducado de Spoleto. El papa Gregorio III
pidió ayuda a Carlos Martel con una embajada que llegó ante el mayordomo de Austrasia, por
lo que Carlos apenas mandó una legación a Roma para que garantizase un pacto de no
agresión a los Estados Pontificios a cambio de que el rey lombardo puediera ocupar Rávena;
así quedó saldada una empresa que hacía peligrar la integridad del papado.

Lo único que quedaba para Carlos era mitigar las hostilidades de gran parte del clero franco.

Creación de la línea carolingia


A la muerte de Thierry IV (737), Carlos, afianzado en su gran poder, decide no escoger sucesor
alguno, asume todo el poder del reino franco y reina, ilegalmente, hasta su muerte.

A su muerte, su poder es repartido entre sus dos hijos:

 Carlomán, que obtiene Austrasia, Alemania y Turingia (no confundir con Carlomagno)
 Pipino el Breve, que hereda Neustrasia, Borgoña y Provenza

Carlos Martel murió el 22 de octubre de 741 en Quierzy. Fue enterrado en la Basílica de Saint-
Denis a petición suya: de hecho, había mandado educar allí a su hijo Carlomán.

Aunque no obtuvo jamás el título de rey, pese a tener más poder que los soberanos francos de
la época, la dinastía merovingia estaba en ese momento en plena decadencia. Su poder marcó
las primeras bases de la línea carolingia, confirmada por la consagración de Pipino el Breve el
28 de julio de 754. Hasta entonces, se denomina línea pipíada.

A la muerte del último rey Merovingio, Teodorico IV, en el año 737 no se nombra a ningún otro
rey, por lo que las labores de gobierno les mantiene solo el mayordomo, en este casa Carlos
Martel.

A la muerte de Carlos Martel el reino se divide entre sus dos hijos, Carloman y Pipino III(el
Breve). En un período muy corto de tiempo Carloman se retira al monasterio de Montecassino
y se queda en solitario Pipino el Breve ostentando todo el poder del reino de los francos, que
siguen sin rey legítimo. En ese momento y como algo puramente simbólico, nombrar rey a
Childerico III.
Sin embargo en ese momento, para legitimar su planeada usurpación del trono, Pipino el Breve
realiza al Papa (Zacarias) una comprometedora consulta: ¿Quién debía ser el rey de los
francos: el que ejercía en la práctica la realeza o quien la ostentaba nominalmente? El papa
zanjó la cuestión con este veredicto: «Quien lo es de hecho, séalo de derecho».

Así nació una fuerte relación de vínculos políticos y religiosos entre el Papado y la dinastía
Carolingia, fundada por Pipino. Zacarías envió al arzobispo Bonifacio para que coronara a
Pipino el Breve rey de los francos en nombre suyo.

Esta situación es la primera vez que se produce en la historia. No reina alguien que lo merece
por sangres. Esto es realmente un golpe de estado, pero el Papa les da el poder para que le
apoyen porque en ese momento están los lombardos en Rávena y en contra del Papa.

Así Pipino el Breve es coranado rey y Childerico III es derrocado y enviado a un monasterio
después de tonsurarlo1.

Este acto del Papa nombrando rey a alguien que no lo es por sangre, sino rey por la gracia de
Dios es el origen de la “querella de las investiduras”2 que se producirá años después.

Ayudando al Papa, Pipino el Breve expulsa a los lombardos de Rávena y esto fue el comienzo
de los Estados Pontificios.

En el año 768 muere Pipino y el reino se divide entre sus 2 hijos: Carloman I que hereda las
zonas periféricas del reino y Carlomagno que hereda el grueso del reino.

Carloman I muere pronto y Carlomagno asume el poder en todo el territorio del reino de los
Francos y a partir de ese momento irá anexionando territorios

Carlomagno
Carlos I el Grande, llamado Carlomagno (alemán: Karl der Grosse; francés e inglés:
Charlemagne; latín: Carolus Magnus) (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 ó 748 – Aquisgrán, 28
de enero de 814), fue rey de los francos desde 768 hasta su muerte, rey nominal de los
lombardos (764–814) y emperador de Occidente (800–814).

Hijo del rey Pipino y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y correinó con su hermano,
Carlomán I. Aunque las relaciones entre ambos se tornaron tensas, la repentina muerte de
Carlomán evitó que estallara la guerra. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había
mantenido con el papado y se convirtió en su protector tras derrotar a los lombardos en Italia.
Combatió a los musulmanes que amenazaban sus posesiones en la Península Ibérica y trató
de apoderarse del territorio, aunque tuvo que batirse en retirada y a causa de un ataque de los
vascones perdió a toda su retaguardia, así como a su sobrino Roldán, en el desfiladero de
Roncesvalles. Luchó contra los pueblos eslavos. Tras una larga campaña logró someter a los
sajones, obligándolos a convertirse al cristianismo e integrándolos en su reino; de este modo
allanó el camino para el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico bajo la dinastía
sajona.

Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un Imperio, al que incorporó gran
parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y fue coronado Imperator Augustus por
el papa León III el 25 de diciembre de 800 en Roma, gracias a la oportunidad ofrecida por la
deposición de Constantino VI y lo que se consideraba la vacancia del trono imperial, ocupado
por una mujer, Irene. Estos hechos provocaron la indignación de la corte imperial, que se negó
a reconocer su pretendido título. Tras unos frustrados planes de boda entre Carlomagno e

1
La tonsura es una forma de despojarse de la vanidad y "abrir" la cabeza para recibir la luz de Dios. En la dinastía
merovingia eso tiene un sentido político, pues para ellos el pelo es signo de poder y realeza.
2
El conflicto de las Investiduras enfrentó a papas y reyes cristianos entre 1073 y 1122. La causa de dicho
desencuentro era la provisión de beneficios y títulos eclesiásticos. Se puede resumir como la querella que
mantuvieron pontífices y emperadores por la autoridad en los nombramientos en la Iglesia.
Irene, estalló la guerra. Finalmente, en 812 Miguel I Rangabé reconoció a Carlomagno como
emperador (aunque no emperador de los romanos).

Comúnmente se ha asociado su reinado con el Renacimiento carolingio, un resurgimiento de la


cultura y las artes latinas a través del Imperio carolingio, dirigido por la Iglesia católica, que
estableció una identidad europea común. Por medio de sus conquistas en el extranjero y sus
reformas internas, Carlomagno sentó las bases de lo que sería Europa Occidental en la Edad
Media. Hoy día es considerado no sólo como el fundador de las monarquías francesa y
alemana, que le nombran como Carlos I, sino también como el padre de Europa. Pierre Riché
escribe:

...disfrutó de un destino excepcional, y por la dirección de su reinado, por sus


conquistas, legislación y legendaria estatura, marcó profundamente la historia de
Europa Occidental.

Contexto histórico
A finales del siglo V se produjo la cristianización de los francos, mediante la conversión de su
rey Clodoveo, de la familia de los merovingios. El reino merovingio se convirtió, a partir de 507
(Batalla de Vouillé) en el más poderoso entre los reinos resultantes de la caída del Imperio
romano de Occidente. Sin embargo, el declive de la dinastía se hizo evidente tras la Batalla de
Tertry (687), y ningún soberano trató ya de remediar la situación (Reyes holgazanes).
Finalmente todos los poderes gubernamentales se ejercerían a través de los oficiales mayores
o del mayordomo — “maiordomus”.

Pipino de Heristal, mayordomo de Austrasia, terminó con el conflicto existente entre los
diversos reyes francos y sus mayordomos con su victoria en Tertry, tras la que se convirtió en
único gobernante de todo el reino franco. Era nieto de dos de las más importantes figuras del
reino austrasiano: Arnulfo de Metz y Pipino de Landen. A su muerte, fue sucedido por su hijo
ilegítimo Carlos, que sería llamado Martel («el Martillo»); sin embargo, jamás adoptó el título de
«rey». Martel fue sucedido por sus dos hijos: Carlomán y Pipino el Breve, padre de
Carlomagno. A fin de frenar el separatismo presente en la periferia del reino, los hermanos
emplazaron en el trono a Childerico III, último rey merovingio.

Tras la renuncia de Carlomán a su cargo, Pipino depuso a Childerico con la aprobación del
papa Zacarías, quien lo eligió y ungió rey de los francos en 751. En 754, Esteban II volvería a
ungirle a él y a sus hijos, herederos de un reino que abarcaba la mayor parte de Europa
Occidental y Central. Así fue como la dinastía merovingia fue sustituida por la carolingia, cuyo
nombre deriva del padre de Pipino, Carlos Martel.

Bajo esta nueva dinastía el reino franco se extendió sobre la mayor parte de los territorios de
Europa Occidental. La división administrativa efectiva durante esta época se corresponde con
los modernos países de Francia y Alemania. Francia, geográficamente situada en el centro de
Europa, dio origen a una evolución en el terreno religioso, político y artístico que dejó su huella
en toda Europa Occidental.

Fecha y lugar de nacimiento


Generalmente se ha fijado su fecha de nacimiento en 742. Sin embargo, diversos factores han
llevado a los expertos a reconsiderar esta fecha, ya que su nacimiento se calculó a partir del
año de su muerte y en los AnnalesPetarienses figura otra fecha, el 1 de abril de 747, que
coincidía con la Pascua. Esta coincidencia resultaba tan sospechosa que ha sido cuestionada
en numerosas ocasiones. Los historiadores modernos defienden que esta fecha constituye una
farsa destinada a encumbrar la figura del emperador, y sugieren que éste nació un año más
tarde, en 748.

Actualmente es imposible conocer con certeza la fecha de su nacimiento. Las hipótesis más
factibles son las del 1 de abril de 747, el 15 de abril de ese mismo año o el 1 de abril de 748.
Carlomagno nació en Herstal, ciudad natal de su padre, de donde eran oriundas las dinastías
carolingia y merovingia, y ubicada en las inmediaciones de la ciudad de Lieja (Bélgica). Cuando
tenía 7 años, fue a vivir con su padre a Jupille, por lo que en casi todos los libros de historia
dicha ciudad aparece como uno de sus posibles lugares de nacimiento. También se han
barajado como tal otras ciudades, entre ellas Ingelheim, Prüm, Düren, Gauting y Aquisgrán.

Idioma
Su idioma materno ha sido objeto de intenso debate. Se presume que su madre hablaba un
dialecto germánico común entre los francos de la época; no obstante, los lingüistas difieren en
cuanto a la identidad y evolución del idioma. Incluso se ha llegado a afirmar que en el momento
de su nacimiento (742/747) el franco antiguo ya se encontraba extinto. Se ha reconstruido la
estructura sintáctica y ortográfica del franco antiguo a través de su evolución: el bajo fráncico,
que influyó en el francés antiguo y posteriormente dio origen al holandés antiguo. El escaso
conocimiento del franco antiguo que tienen los lingüistas corresponde a frases y palabras
presentes en los códices de leyes de las principales tribus francas, escritos en un latín que
integra elementos germánicos.

Su lugar de nacimiento no ha ayudado para determinar su idioma materno. Muchos


historiadores han defendido que, al igual que su padre, nació en los alrededores de Lieja; otros
afirman que en Aquisgrán, ciudad ubicada a 50 km de la anterior. La cuestión se complica a
consecuencia de que esta zona comprende una gran diversidad lingüística. Si se toma la Lieja
del año 750, nos encontramos con una región en la que se habla bajo fráncico en el norte y el
noroeste, galo-romance en el sur y suroeste, y dialectos del alto alemán en el este. Si se
excluye el galo-romance, Carlos habría hablado el antiguo bajo fráncico o un dialecto alto
alemán, probablemente con gran influencia franca.

Además de su lengua materna, hablaba latín «con fluidez semejante a la de su propio idioma»,
además de comprender un poco de griego:

Grecamveromeliusintellegere quam pronuntiarepoterat.Comprendía griego mejor que lo


hablaba.
Eginardo, Vida, 25

Primeros años de vida


Carlomagno fue el primogénito de Pipino el Breve (714 – 24 de septiembre de 768, rey desde
751) y su esposa Bertrada de Laon (720 – 12 de julio de 783), hija de Cariberto de Laon y
Gisela de Laon. Entre sus hermanos más jóvenes, los registros sólo refieren a Carlomán,
Gisela y a un niño llamado Pipino que falleció a corta edad. En ocasiones se ha afirmado que la
semilegendariaRedburga, esposa del rey Egberto de Wessex, fue hermana de Carlomagno (o
cuñada o sobrina), y las leyendas lo señalan como tío materno de Roldán a través de una
dama llamada Bertha.

La mayor parte de lo que se conoce acerca de su vida procede de los escritos de su biógrafo
Eginardo, quien escribió la Vita CaroliMagni (o Vita KaroliMagni), la Vida de Carlomagno.
Eginardo afirma sobre los primeros años de vida de Carlos:

Sería disparatado, creo yo, escribir una sola palabra respecto al nacimiento y la infancia
de Carlos, o incluso sobre sus primeros años, ya que nunca se escribió nada al respecto
y no existe nadie con vida que pueda dar información de ello. En consecuencia, decidí
pasar esto por alto y dedicarme de inmediato a su persona, sus obras y otros hechos de
su vida que merecen ser relatados y divulgados, y me referiré primero a sus acciones
locales y en el extranjero, luego sobre su persona y actividades, y por último acerca de
su gobierno y muerte, sin omitir nada que merezca o sea necesario conocer.

Tras la muerte de Pipino, y continuando con la tradición, se dividió el reino de los francos entre
Carlomagno y Carlomán. Carlos tomó las regiones exteriores del reino, las cuales bordeaban el
mar, es decir, Neustria, el oeste de Aquitania y el norte de Austrasia; mientras que a
Carlománle correspondió la región interior: el sur de Austrasia, Septimania, el este de
Aquitania, Borgoña, Provenza y Suabia, territorios que limitaban con Italia.
Reinado compartido
El 9 de octubre, inmediatamente después de celebrarse el funeral de su padre, ambos jóvenes
se marcharon de Saint-Denis a fin de ser coronados reyes por los nobles y ungidos por los
obispos. La investidura de Carlomagno tuvo lugar en Noyon, mientras que la de Carlomán lo
fue en Soissons.

El primer acontecimiento importante producido durante el reinado conjunto de los hermanos fue
el levantamiento de los aquitanos y gascones, en 769, en el territorio dividido entre ambos
reyes. Años atrás, Pipino había sofocado la revuelta de Gaifier, Duque de Aquitania. Ahora, un
hombre llamado Hunaldo (que según parece no se trata del duque Hunaldo) guio a los
aquitanos hacia el norte, hasta Angulema. Carlomagno se reunió con Carlomán, pero este se
negó a participar y regresó a Burgundia. Carlomagno se dispuso para la guerra y lideró un
ejército hacia Burdeos, estableciendo un campamento en Fronsac. Hunold se vio obligado a
huir a la corte de Lupo II, Duque de Gascuña. Lupo, temeroso de Carlomagno, entregó a
Hunold a cambio de la paz y éste fue desterrado a un monasterio. Finalmente, los francos
sometieron Aquitania por completo.

Los hermanos mantuvieron una relación tibia gracias a la mediación de su madre, Bertrada,
pero en 770 Carlomagno firmó un tratado con el duque Tasilón III de Baviera y se casó con una
princesa lombarda (a quien actualmente se conoce como Désirée), hija del rey Desiderio, con
el fin de rodear a Carlomán con sus propios aliados. Pese a la oposición inicial del papa
Esteban III a su matrimonio con la princesa lombarda, pronto éste tendría pocos motivos para
temer una alianza entre francos y lombardos.

Apenas un año después de su matrimonio, Carlomagno repudió a Désirée y al poco tiempo


volvió a casarse con una sueva de 13 años llamada Hildegarda. La repudiada Désirée regresó
a la corte de su padre en Pavía. Encendida su furia, Desiderio se hubiese aliado gustosamente
con Carlomán para derrotar a Carlos, pero Carlomán murió el 5 de diciembre de 771, antes de
que estallara el conflicto. La esposa de Carlomán, Gerberga, huyó junto con sus hijos a la corte
de Desiderio en busca de protección.

Campaña en Italia
La conquista de Lombardía
El año del nombramiento como papa de Adriano I (772), éste demandó que le fuera reintegrado
el control sobre ciertas ciudades constituyentes del antiguo Exarcado de Rávena, a cambio de
un acuerdo respecto de la sucesión de Desiderio. No obstante, Desiderio tomó algunas
ciudades papales e invadió Pentápolis en su camino hacia Roma. En otoño, Adriano envió una
delegación ante Carlomagno, solicitándole que cumpliera las políticas de su padre, Pipino. A su
vez, Desiderio envió su propia embajada negando lo que le imputaba el papa. Ambas
delegaciones se reunieron en Thionville, donde el monarca de los francos manifestó su apoyo
al papado. A las demandas de Adriano se unieron las de su aliado; viéndose en esta tesitura, el
duque toscano juró que jamás cedería. Carlomagno y su tío Bernardo cruzaron los Alpes en
773 y persiguieron a los lombardos hasta sitiarlos en Pavía. Eventualmente Carlos abandonó el
sitio a fin de hacer frente al hijo de Desiderio, Adelgis, quien estaba levantando un ejército en
Verona. Los francos persiguieron al joven príncipe hasta el litoral adriático. Desde allí Adelgis
huyó hacia Constantinopla a fin de solicitar la ayuda de Constantino V Kopronymos, por
entonces en guerra con Bulgaria.

El asedio de Pavía se prolongó hasta la primavera de 774, época en que Carlomagno hizo una
visita al papa en Roma (2 de abril); allí confirmó las cesiones de territorios que su padre había
estipulado en su testamento. Ciertas crónicas posteriores, de dudosa veracidad, afirman que
amplió los mismos. Después de que Adriano le concediera el título de patricio regresó a Pavía,
donde los lombardos se hallaban al borde de la derrota.

A cambio de sus vidas, los lombardos se rindieron y abrieron las puertas de la ciudad a
comienzos de la estación estival. Se envió a Desiderio a la Abadía de Corbie; su hijo Adelgis
murió en Constantinopla como un patricio. Tras haberse ceñido la Corona Férrea, los señores
lombardos —a excepción de Arechis II, quien proclamó la independencia de los territorios bajo
su control— rindieron un homenaje al nuevo monarca en Pavía. Al convertirse en nuevo Rey de
Lombardía, Carlomagno se convertía también en el señor más poderoso de Italia. A su marcha
dejó una poderosa guarnición en Pavía, a la que envió tropas de refuerzo cada año.

A pesar de su victoria, los territorios italianos continuaban inestables: en 776, se rebelaron los
duques Rodgaudo de Friuli e Hildeprando de Spoleto. Carlomagno se trasladó
apresuradamente desde Sajonia a Italia a fin de combatir a los sediciosos. Se enfrentó a
Rodgaudo en una batalla que derivó en una victoria aplastante sobre los rebeldes y la muerte
del propio duque. Viéndose derrotado, Hildeprando accedió a firmar un tratado de paz. Su co-
conspirador, Arechis, no fue sometido y Adelgis, su candidato al trono, jamás abandonó
Bizancio. El norte de Italia había sido pacificado.

Italia meridional
En 787 Carlomagno dirigió su atención hacia Benevento, donde Arechis reinaba de forma
independiente; tras asediar Salerno, el duque ofreció su vasallaje. Sin embargo, cuando murió
en 792, Benevento volvió a proclamar su independencia bajo la égida de su hijo, Grimoaldo III.
Aunque los ejércitos de Carlos y sus hijos le atacaron en repetidas ocasiones, al no regresar el
monarca franco al Mezzogiorno, estos territorios no serían nunca sometidos.

Carlos y sus hijos


Carlos, como era tradición entre los monarcas y mayordomos del pasado, comenzó a nombrar
a sus hijos para que ocuparan los cargos de mayor importancia del reino durante el primer
periodo de paz por el que atravesó su gobierno (780 – 782). Habiendo sido ungidos por el
papado, hizo reyes a sus dos hijos más jóvenes (781): Carlomán, el mayor de ellos, tomó la
Corona Férrea y el nombre de «Pipino» al ser nombrado rey de Italia; y el más joven, Luis, fue
nombrado rey de Aquitania. Carlos ordenó que ambos se criaran en el conocimiento de la
costumbres de sus reinos, al tiempo que les otorgaba a sus regentes cierto control sobre
dichos territorios. No obstante, aunque los dos jóvenes tuvieran la esperanza de heredar el
reino algún día, el poder estuvo siempre en manos de su padre. Además, no toleró
insubordinación alguna de parte de sus hijos: en 792 desterró a Pipino el Jorobado a
consecuencia de una revuelta de la que era partícipe.

Al alcanzar la mayoría de edad, los hijos del monarca combatieron en su nombre durante el
transcurso de numerosos conflictos. A Carlos le preocupaban especialmente los bretones, con
los que compartía frontera y quienes se rebelaron contra él en al menos dos ocasiones
(aunque fueron fácilmente subyugados), y también luchó intensamente contra los sajones. En
805–806 se internó en el Böhmerwald, la moderna Bohemia, a fin de hacer frente a los eslavos
que habitaban dichos territorios, los modernos checos. Tras una rápida campaña, les sometió
hasta el punto de obligarles a rendirle homenaje. Tras ello los francos devastaron el Valle del
Elba e impusieron tributo en la zona. Pipino se enfrentó a los ávaros, así como a los
beneventani y a los eslavos del norte. Cuando finalmente surgió un conflicto con el Imperio
bizantino a consecuencia de su coronación imperial y de la rebelión de Venecia, la
organización política interna era inmejorable. Luis se posicionó al frente de la Marca Hispánica
y, al menos en una ocasión, se dirigió al sur de Italia a fin de enfrentarse al duque de
Benevento. El hijo de Carlos tomaría Barcelona tras un importante asedio en 797.

La actitud de Carlomagno hacia sus hijas ha sido motivo de gran controversia; las mantuvo en
casa junto a él y se negó a permitir que contrajeran matrimonio —probablemente a fin de evitar
el establecimiento de subramas familiares que pudieran rebelarse contra la principal, como fue
el caso de Tasilón III de Baviera— aunque les permitió mantener relaciones extramaritales,
llegando incluso a honrar a sus concubinos, y guardó gran aprecio por los hijos bastardos que
engendraban. Al parecer nunca creyó las historias que circulaban en torno a su salvajismo.
Tras la muerte de Carlomagno, su hijo Luis las desterró de la corte y las envió a conventos que
su padre había elegido. Una de ellas, Bertha, mantuvo una relación, o quizá un matrimonio, con
Angilberto, miembro de la corte de su padre.
Campaña en la península ibérica
La campaña de Roncesvalles
Según el historiador musulmán Ibn al-Athir, la Dieta de Paderborn recibió en 777 a los
representantes de los gobernantes musulmanes de Zaragoza, Gerona, Barcelona y Huesca,
quienes habían acudido allí debido a que sus señores habían sido arrinconados en la
Península Ibérica por Abderramán I, el emir de Córdoba. Estos gobernantes musulmanes o
«sarracenos» ofrecieron homenaje al gran rey de los francos a cambio de su ayuda militar.
Carlomagno, al ver la oportunidad de extender tanto la Cristiandad como su propio poder y
creyendo que los sajones eran una nación subyugada, acordó dirigirse a península ibérica.

En 778, lideró el ejército de Neustria a través de los Pirineos Occidentales, mientras que los
austrasios, lombardos y burgundios cruzaban los Pirineos Orientales. Los ejércitos se reunieron
en Zaragoza y recibieron el homenaje de Sulayman al-Arabí y KasminibnYusuf, los
gobernantes extranjeros. Sin embargo, Zaragoza no cayó con la rapidez que Carlomagno
pensaba; incluso se encontró ante la batalla más difícil que afrontara en toda su carrera y,
temiendo una derrota, decidió retirarse y regresar a casa. Carlomagno no podía confiar en los
musulmanes ni en los vascones, a quienes se había enfrentado durante su conquista de
Pamplona, y estaba abandonando la península por el Paso de Roncesvalles cuando ocurrió
uno de los acontecimientos más famosos de todo su reinado: Los vascones cayeron sobre su
retaguardia y carros de carga, destruyéndolos. La Batalla de Roncesvalles, más bien una
escaramuza que una batalla, arrojó varios famosos muertos, entre los que se encontraban el
senescal Eggihard, el conde del palacio Anselmo y el prefecto de la Marca de Bretaña, Roldán,
posterior inspiración del Cantar de Roldán (Chanson de Roland), el famoso cantar de gesta
francés.

La guerra contra Al-Ándalus


La conquista de Italia hizo que Carlomagno entrase en contacto con los sarracenos que, en esa
época, controlaban el Mediterráneo y ocupaban arduamente a su hijo Pipino. Carlomagno
conquistó Córcega y Cerdeña en fechas desconocidas, y las islas Baleares en 799. Dichas
islas eran blancos frecuentes de ataques por parte de piratas sarracenos, mas el conde de
Génova y Toscana (Bonifacio) los mantuvo a raya mediante el envío de una numerosa flota
cuya operatividad se prolongó hasta el fin del reinado de Carlomagno. El rey llegó a tener
contacto con la corte del califa en Bagdad: en 797 (o, posiblemente, 801), el califa de Bagdad,
Harún al-Rashid, obsequió a Carlomagno con un elefante asiático llamado Abul-Abbas y un
reloj.

En Hispania, la lucha contra los musulmanes continuó sin disminuir en intensidad durante toda
la segunda mitad del reinado de Carlomagno. En 785, los soldados de su hijo Luis, que se
encontraba encargado de defender la frontera con España, conquistaron Gerona de forma
permanente y extendieron el control franco al litoral catalán; dicho control se mantuvo durante
el resto del gobierno de Carlomagno (e incluso siguió siendo nominalmente franco mucho
tiempo después, hasta el Tratado de Corbeil en 1258). Los líderes musulmanes del noreste de
la España islámica se sublevaban continuamente contra las autoridades cordobesas y, a
menudo, pedían la ayuda de los francos, cuya frontera continuó expandiéndose lentamente
hasta 795, año en que Gerona, Cerdaña, Osona y Urgel fueron agrupadas en la nueva Marca
Hispánica, dentro del antiguo ducado de Septimania.

En 797 Barcelona, la ciudad principal de la región, cayó ante los francos cuando Zeid, su
gobernador, se rebeló contra Córdoba y, tras fracasar, la entregó a Carlomagno. Pese a que
las autoridades omeyas consiguieron reconquistarla en 799, Luis marchó junto a todo su
ejército, cruzó los Pirineos y asedió la ciudad durante dos años, pasando allí el invierno desde
800 a 801, hasta su rendición. Los francos continuaron arremetiendo contra el emir: en 809
ocuparon Tarragona y, en 811, Tortosa. Esta última conquista los llevó hasta la
desembocadura del Ebro y les permitió el acceso a Valencia, lo que impulsó a que el emir
Alhakén I reconociera sus conquistas en 812.

Campañas en el este de Europa


Guerra contra los sajones
Carlomagno estuvo involucrado en batallas constantes a lo largo de su reino, frecuentemente a
la cabeza de sus escuadrones de élite o scara y con su legendaria espada, Joyeuse, en mano.
Tras treinta años de guerra, logró conquistar Sajonia y procedió a convertirla al cristianismo,
empleando la fuerza siempre que fuera necesario. A finales del siglo VIII el ejército carolingio
de cerca de 100.000 hombres en campaña, este incluía una gran cantidad de tropas reclutadas
temporalmente de diversas regiones y tribus, unos 10.000 soldados profesionales a tiempo
completo, unos 6.000 caballeros montados y una cifra similar de mercenarios.

Los sajones fueron distribuidos en cuatro grupos, de acuerdo a sus regiones de pertenencia:
Westfalia, que lindaba por el oeste con Austrasia y, más allá, Estfalia. En medio de estos dos
reinos se encontraba el de Angria, y al norte de los anteriores Nordalbingia, en la base de la
península de Jutlandia.

Durante su primera campaña, Carlomagno venció a los sajones en Paderborn y obligó a los
habitantes de Angria a que, en 773, cortaran y entregaran un irminsul (un pilar de madera
sagrado) que se encontraba cerca de Paderborn. La campaña fue interrumpida por su primera
expedición a Italia en 774, con la rebelión aún activa. Cuando regresó al año siguiente (775),
atravesó Westfalia y conquistó el fuerte sajón de Sigiburg. Luego, cruzó Angria, donde
nuevamente derrotó a los sajones. Por último, en Estfalia, venció a un destacamento sajón y
convirtió a su líder, Hessi, al cristianismo. En su camino de vuelta por Westfalia, estableció
campamentos en Sigiburg y Eresburg, que hasta entonces habían sido importantes bastiones
sajones. Toda Sajonia se hallaba bajo su dominio, a excepción de Nordalbingia; sin embargo,
la resistencia sajona no había concluido.

Después de su campaña en Italia subyugando a los duques de Friuli y Spoleto (Rodgaudo e


Hildeprando, respectivamente), Carlomagno regresó velozmente a Sajonia en 776, puesto que
una revuelta había destruido su fortaleza en Eresburg. Una vez más, los sajones fueron
aplastados, pero su líder más importante, el duque Widukind, consiguió escapar a Dinamarca,
hogar de su esposa. Carlomagno construyó un nuevo campamento en Karlstadt y, en 777,
llamó a una dieta nacional en Paderborn para completar la integración de Sajonia al reino
franco. Siguiendo fielmente su política religiosa, hizo bautizar a un considerable número de
sajones.

En el verano de 779, invadió nuevamente Sajonia y reconquistó Estfalia, Angria y Westfalia


(perdidas en la rebelión del año anterior). En una dieta realizada cerca de Lippe, dividió el
territorio en distintas misiones y asistió en persona a varios bautismos en masa (780). A
continuación regresó a Italia y, por primera vez, no hubo una revuelta inmediata sajona. En 780
Carlomagno decretó la pena de muerte para aquellos sajones que no se bautizaran, no
celebraran las fiestas cristianas y cremaran a sus muertos. Entre 780 y 782, Sajonia vivió un
período de paz.

Carlomagno volvió a Sajonia nuevamente en 782. Estableció un código de leyes y designó


varios condes, tanto sajones como francos. Las leyes eran severas en temas religiosos, y el
politeísmo germano autóctono quedó en una condición sumamente precaria respecto del
cristianismo, lo que despertó antiguos conflictos. Ese mismo año, Widukind regresó en otoño
para liderar una nueva revuelta, la cual resultó en varios ataques contra la Iglesia. En
respuesta, se cree que Carlomagno ordenó en Verden, Baja Sajonia, la decapitación de 4.500
sajones que habían sido capturados practicando su paganismo nativo luego de haberse
convertido al Cristianismo.10 El hecho, conocido como la Masacre de Verden, desencadenó
dos años de sangrientos conflictos (783–785) que significaron el traslado forzado de unos
30.000 sajones a otras regiones del imperio.11 Durante esta guerra, el rey franco venció en las
batallas de Lippspringe (782) y de Delmont (783) y finalmente consiguió someter a los frisones
e incendiar una gran parte de su flota. La guerra concluyó cuando Widukind aceptó ser
bautizado en 804.

Tras este hecho, los sajones se mantuvieron en paz durante siete años, hasta que los
habitantes de Westfalia volvieron a rebelarse en contra de sus conquistadores. Estfalia y
Nordalbingia se unieron a ellos en 793, pero la sublevación no contó con el apoyo de toda la
población y fue sofocada hacia 794. A continuación, se produjo una revuelta en Angria en 796,
aunque fue aplacada rápidamente gracias a la presencia de los sajones cristianos, los eslavos
y del mismísimo Carlomagno. El último intento independentista ocurrió en 804, más de treinta
años después de la primera campaña de Carlomagno en Sajonia. En esta ocasión, la más
turbulenta de todas, el pueblo de Nordalbingia se halló a sí mismo incapacitado para volver a
conducir una nueva rebelión. Según Eginardo:

La guerra que había durado tantos años concluyó al fin cuando accedieron a los
términos ofrecidos por el Rey; los cuales consistían en renunciar a sus costumbres
religiosas nacionales y a la adoración de demonios, aceptar los sacramentos de la
religión y de la fe cristiana, y unirse a los francos para conformar un único pueblo.

La resistencia pagana en Sajonia había finalizado. Para asegurarse de ello Carlomagno ordeno
el traslado forzado de 10.000 familias sajonas y la entrega de sus tierras a los leales abroditas.

Sometimiento de Baviera
En 788, Carlomagno volvió su atención hacia Baviera y acusó a Tasilón de hacer tratos con los
ávaros y otros enemigos suyos, rompiendo de este modo su promesa de fidelidad. Sometido a
juicio, Tasilón fue depuesto y condenado a muerte, pero Carlos le indultó y se contentó con
hacerle rapar y recluirle en el monasterio de Jumièges. Finalmente, en 794 Tasilón fue obligado
a renunciar a sus derechos y a los de su familia (los agilolfingos) sobre Baviera, en el sínodo de
Fráncfort. Baviera, al igual que Sajonia, fue subdividida en condados por los francos.

Campaña contra los ávaros


En 788, los ávaros, una horda asiática pagana que se había establecido en la actual Hungría
(Eginardo los llama hunos), invadieron Friuli y Baviera. Carlos estuvo ocupado con otras
cuestiones hasta 790, pero en ese año marchó a lo largo del Danubio hasta su territorio,
asolándolo hasta Raab. Luego, un ejército lombardo al mando de Pipino se adentró en el valle
del Drava y devastó Panonia. Estas campañas habrían continuado de no ser por una nueva
revuelta de los sajones en 792 que puso fin a siete años de paz en la región.

Los siguientes dos años, Carlos estuvo atareado tanto con los eslavos como con los sajones.
Sin embargo, Pipino y el duque Eric de Friuli prosiguieron sus ataques a las fortalezas
circulares de los ávaros. El gran Anillo de los Ávaros, su fortaleza de mayor importancia, fue
tomada en dos ocasiones. El botín reunido se envió a Carlomagno, quien se encontraba en su
capital, Aquisgrán, y la redistribuyó entre sus seguidores y gobernantes extranjeros, incluido el
rey Offa de Mercia. Al poco tiempo, los tuduns ávaros desistieron y viajaron a Aquisgrán para
someterse a Carlomagno como vasallos y cristianos. Carlos aceptó y uno de los jefes nativos,
quien había sido bautizado como Abraham, fue enviado de regreso con el antiguo título de
Jaghan. Abraham mantuvo la disciplina entre su gente, pero para el año 800 los búlgaros al
mando de Krum habían acabado completamente con el estado ávaro. En el siglo X los
magiares se establecerían en la llanura panónica, presentando una nueva amenaza para los
descendientes de Carlomagno.

Expediciones contra los eslavos


La expansión territorial que experimentó el Imperio carolingio hasta 789 le llevó a tomar
contacto con nuevos vecinos paganos, los eslavos. Carlomagno encabezó un ejército formado
por soldados de Austrasia y Sajonia, con el cual cruzó el Elba y entró en tierras abroditas. Los
eslavos liderados por Witzin se rindieron de inmediato. Posteriormente, Carlos aceptó la
sumisión de los veleti, gobernados por Dragovit, exigiendo rehenes y el permiso para enviar,
sin interferencias, misioneros a la región. El ejército alcanzó la región báltica antes de volver
sobre sus pasos y dirigirse hacia el Rin con el botín logrado y sin sufrir hostigamientos. El
estado tributario eslavo se convirtió en un aliado leal. En 795, cuando se quebró la paz con los
sajones, tanto obodritas como veleti se levantaron en armas para acompañar a su nuevo amo
en contra de los rebeldes. Witzin murió en combate y Carlomagno lo vengó asolando la región
del Elba correspondiente a Estfalia. Thrasuco, el sucesor de Witzin, lideró a sus hombres en la
conquista de Nordalbingia y entregó a los líderes rebeldes a Carlomagno, lo que le valió
grandes honores. Los obodritas se mantuvieron leales a Carlos hasta su muerte y luego
combatieron contra los daneses.

Carlomagno también centró su atención en los eslavos del sur del jaganatoávaro: los
carantanianos y los eslovenos. Estos pueblos fueron sometidos por los lombardos y los
bávaros, y convertidos en tributarios, aunque jamás se incorporaron al estado franco.

Imperio
Diplomacia imperial
El reinado de Carlomagno llegó a su punto decisivo a fines del año 800. En 799, el papa León
III había sido atacado por los romanos, quienes intentaron arrancarle los ojos y la lengua. León
escapó y se refugió con Carlomagno en Paderborn, solicitándole que interviniera en Roma y
restaurara su gobierno. El rey franco, aconsejado por Alcuino de York, aceptó viajar a Roma y
así lo hizo en noviembre de 800. El 1 de diciembre realizó una asamblea y, el 23 del mismo
mes, León tomó juramento declarándose inocente. Durante la misa celebrada en Navidad (25
de diciembre), cuando Carlomagno se arrodilló para orar ante el altar, el papa lo coronó
Imperator Romanorum (“emperador de los romanos”) en la Basílica de San Pedro. Con este
acto, el papa intentaba transferir a Carlos el cargo de Constantinopla. Eginardo señala que
Carlomagno ignoraba las intenciones de León y no deseaba dicho nombramiento:

Al principio fue tal la aversión, que declaró que no hubiese puesto un pie en la Iglesia el
día que le fueron conferidos [los títulos imperiales], pese a que fue un gran día festivo,
de poder haber previsto los designios del papa.

Muchos académicos modernos indican que, en realidad, Carlomagno estaba al tanto de los
planes de coronación. Ciertamente, al aproximarse a rezar, no pudo haber dejado de observar
la corona engarzada con joyas que aguardaba en el altar. En todo caso, ahora podía
aprovechar las circunstancias para afirmar que él era el restaurador del Imperio romano, que
aparentemente se había degradado bajo el mando de los bizantinos. No obstante, después de
806, Carlos pasaría a designarse a sí mismo no como Imperator Romanorum (“emperador de
los romanos”, un título reservado al emperador bizantino), sino como Imperator
RomanumgubernansImperium (“emperador gobernante del Imperio romano”).

La iconoclasia de la dinastía isauria y los consiguientes conflictos religiosos con la emperatriz


Irene, quien en el año 800 ocupaba el trono de Constantinopla, probablemente fueran las
principales causas por las que el papa deseaba aclamar formalmente a Carlos como
emperador romano. Además, también ansiaba incrementar la influencia del papado, honrar a
su salvador —Carlomagno— y resolver las cuestiones constitucionales que por entonces
afligían a los juristas europeos, en una época en que Roma no se hallaba en manos de un
emperador. De este modo, cuando Carlomagno asumió el título de emperador, a los ojos de los
francos e italianos no se trató de una usurpación del cargo; pero sí lo fue en Constantinopla,
donde Irene y su sucesor, Nicéforo I, protestaron vigorosamente sin que ninguno de ellos
lograse algo al respecto.

Sin embargo, los bizantinos siguieron conservando varios territorios en Italia: Venecia (lo que
quedaba del Exarcado de Rávena), Reggio (en Calabria), Brindisi (en Apulia) y Nápoles (el
Ducado Napolitano). Estas regiones permanecieron fuera del dominio franco hasta 804, cuando
los venecianos, desgarrados por luchas internas, transfirieron su lealtad a la Corona Férrea de
Pipino, hijo de Carlos. La PaxNicephori concluyó y Nicéforo asoló las costas con una flota y,
así, comenzó la única guerra entre bizantinos y francos. Los enfrentamientos se prolongaron
hasta 810, cuando el bando probizantino en Venecia le confirió una vez más el dominio de la
ciudad al Imperio bizantino y los dos emperadores de Europa hicieron las paces: Carlomagno
recibió la península de Istria, y en 812 el emperador Miguel I Rangabé reconoció su condición
de emperador.

Los ataques daneses


Tras la conquista de Nordalbingia, el territorio franco colindaba con Escandinavia. Los paganos
daneses («una raza casi desconocida para sus ancestros; [de Carlos]. Pero destinada a ser
ampliamente conocida por sus hijos» tal como los describió Charles Oman) que habitaban la
península de Jutlandia habían oído muchas de las historias relatadas por Widukind y sus
aliados, quienes se refugiaban en la corte danesa, así como de la ferocidad con que el rey
cristiano trataba a sus vecinos paganos.

En 808, el rey danés, Godofredo, construyó la gran Danevirke a lo largo del istmo de
Schleswig. Esta muralla defensiva, que en un principio medía 30 km de largo, fue utilizada por
última vez durante la Guerra de los Ducados en 1864. La Danevirke tenía por objeto proteger a
los daneses, al mismo tiempo que le proporcionaba a Godofredo la oportunidad de saquear
Frisia y Flandes por medio de ataques piratas. Además, el danés sometió a los veleti (aliados
de los francos) y combatió a los obodritas.

Godofredo invadió Frisia y bromeaba con visitar Aquisgrán. Sin embargo, no pudo hacer otra
cosa ya que fue muerto, aunque se ignora si a manos de un asesino franco o de uno de sus
propios hombres. Godofredo fue sucedido por su sobrino Hemming, quien firmó el Tratado de
Heiligen con Carlomagno a finales de 811.

Muerte
En 813, Carlomagno convocó a su corte a Ludovico Pío, rey de Aquitania y su único hijo
sobreviviente. Una vez allí, lo coronó con sus propias manos como coemperador para luego
enviarlo de regreso a Aquitania. A continuación, pasó el otoño de cacería antes de volver a
Aquisgrán el 1 de noviembre. En enero de 814, enfermó de pleuritis (Eginardo 59) y el 21 cayó
en cama. Eginardo cuenta que:

Murió el veintiocho de enero, el séptimo día desde que cayó en cama, a las nueve de la
mañana, tras participar de la eucaristía, en su septuagésimo segundo año de vida y el
cuadragésimo séptimo de su reinado.

Carlos fue sepultado el mismo día de su muerte en la Catedral de Aquisgrán, pese a que el
clima frío y la naturaleza de su enfermedad no imponían apuro alguno a su entierro. Un relato
posterior, narrado por Oto de Lomello, conde del Palacio de Aquisgrán en época de Otón III,
indicaría que él y el emperador Otón habían descubierto la tumba de Carlomagno; estos dos
hombres sentaron al emperador en un trono, le vistieron con una corona y un cetro de
celebración y cubrieron con ostentosas ropas su cuerpo incorrupto. En 1165, el emperador
Federico I abrió de nuevo la tumba y trasladó el cuerpo a un sarcófago que emplazó debajo del
suelo de la catedral. En 1215, Federico II volvería a introducirle en un ataúd de oro y plata.

La muerte de Carlomagno afectó profundamente a muchos de sus cortesanos, en especial a


aquellos que formaban una especie de «camarilla literaria» adherida al emperador en
Aquisgrán. Así se lamenta un anónimo monje de Bobbio:

Desde las tierras donde se alza el sol hasta las playas occidentales la gente llora y se
lamenta... los francos, los romanos y todos los cristianos se duelen con enorme
preocupación... jóvenes y ancianos, gloriosos nobles, todos lamentan la pérdida de su
César... el mundo lamenta la muerte de Carlos... Cristo, tú que gobiernas los cielos,
concede a Carlos un lugar tranquilo en tu reino. Para mi desgracia.

Fue sucedido por su hijo superviviente, Ludovico, quien había sido coronado el año anterior. Su
imperio permaneció intacto una sola generación más; la historiografía afirma que la división
efectiva entre los hijos de Ludovico dio pie a la formación de los modernos estados de Francia
y Alemania.

Administración
Carlomagno destaca como administrador merced a las numerosas reformas que se llevaron a
cabo durante su reinado: económicas, gubernamentales, militares, culturales y eclesiásticas.
Constituye el protagonista del «renacimiento carolingio».

Reformas económicas y monetarias


Carlomagno desempeñó un importante papel a la hora de sentar las bases del futuro
económico europeo. Siguiendo las reformas de su padre, abolió el sistema monetario basado
en el oro sou y, junto al rey anglosajón Offa de Mercia, impulsó el sistema que había puesto en
marcha Pipino. En esa época existían razones pragmáticas para tomar esta decisión,
principalmente la escasez de oro en sí, consecuencia del tratado de paz que se había firmado
con Bizancio, la cesión de Venecia y Sicilia, y el fin de las relaciones comerciales con África y
Oriente.

Monograma de Carlomagno, elaborado a partir de un diploma real:


«Signum (monogr.: KAROLVS) Caroligloriosissimiregis».

Comenzó a circular una nueva moneda, la libra carolingia (cuyo nombre deriva de la libra
romana, la libra moderna), basada en una libra de plata, una unidad tanto monetaria como de
peso, equivalente a 20 sous (del latín solidus, que fue utilizado principalmente en registros
contables pero sin ser nunca acuñado, y del cual deriva el chelín moderno) o 240 deniers (del
latín denarius, el penique moderno). Durante este período, la livre y el sou fueron unidades de
cuenta, mientras que sólo el denier era una moneda real.

Carlomagno instituyó los principios de la contabilidad mediante el capitulare de villis (802),


escrito que establece una serie de normas por las que debían ser registrados todos los
ingresos y gastos públicos.

La usura fue prohibida, prohibición reforzada en 814, cuando se introdujo la Capitulare de los
judíos, por la cual se prohibía a los judíos prestar dinero.

Además de estas prácticas macroeconómicas, el monarca francés llevó a cabo un importante


número de ejercicios microeconómicos, tales como el control directo sobre los precios o los
gravámenes especiales a determinados bienes y productos básicos.

Carlomagno aplicó este sistema a gran parte del continente europeo; paralelamente, el sistema
de Offa se adoptó de forma voluntaria en Inglaterra. Tras la muerte del monarca franco, la
moneda europea sufrió una importante degradación, haciendo que la mayor parte de Europa
adoptara el uso de la moneda británica hasta c. 1100.

Reformas educativas
Gran parte del éxito de Carlomagno como militar y administrador puede atribuirse a su
admiración por el aprendizaje. A causa del renacimiento de la enseñanza, la literatura, el arte y
la arquitectura que los caracteriza, ciertos historiadores se refieren a su reinado y a su época
bajo el nombre de «renacimiento carolingio». Carlomagno entró en contacto con la cultura y la
educación presente en otros países, especialmente en la España visigoda, la Inglaterra
anglosajona y la Italia lombarda, merced a sus conquistas. Durante su reinado se multiplicaron
las escuelas monásticas y scriptorias existentes en Francia. Los escolares carolingios copiaron
y preservaron muchas de las obras clásicas latinas que habían sobrevivido. De hecho, los
primeros manuscritos disponibles en los textos antiguos tienen su origen en esta época: casi
todos los textos que sobrevivieron hasta su reinado sobreviven hoy en día. Muchos hombres
que trabajaban para el emperador indican la existencia del carácter paneuropeo que tenía la
influencia carolingia: Alcuino, un anglosajón de York; Teodulfo, un visigodo de Septimania;
Pablo el diácono, lombardo; Pedro de Pisa y Paulino de Aquilea, italianos; y Angilberto,
Angilramm, Eginardo y Waldo de Reichenau, francos.
Carlomagno mostró un serio interés en las becas y en la promoción de las artes liberales en la
corte. Ordenó que todos sus descendientes fueran bien educados. Él mismo estudió gramática
con Pablo el diácono; retórica, dicción y astronomía con Alcuino, y aritmérica con Eginardo.
Este último menciona el único fracaso académico de Carlomagno, el no saber escribir: trató de
aprender en su vejez practicando durante su tiempo libre en su cama la formación de las letras
en libros y tablas de cera que escondía bajo la almohada, «sus esfuerzos llegaron demasiado
tarde y dieron poco fruto». Su capacidad para leer se ha puesto en tela de juicio, pues Eginardo
no hace referencia a la misma en ningún momento, ni está avalada por fuente contemporánea
alguna.

Reformas culturales
Durante el reinado de Carlomagno, la letra romana mayúscula y su modalidad cursiva, que
había dado lugar a diversas letras minúsculas, se combinaron con determinados tipos de letra
empleados en los monasterios ingleses e irlandeses. La minúscula carolingia fue creada a
partir de esta combinación durante el reinado del emperador homónimo. Es probable que
participara en su concepción Alcuino de York, hombre que trabajaba en la escuela de palacio y
en el scriptorium de Aquisgrán. A pesar de ello, el carácter revolucionario de la reforma
carolingia ha podido ser sobreestimado; los esfuerzos por dominar las intrincadas caligrafías
merovingia y germánica ya estaban presentes antes de que Alcuino llegara a Aquisgrán. La
nueva minúscula fue difundida primero desde Aquisgrán, y posteriormente desde el influyente
scriptorium de Tours, donde Alcuino ingresó como abad.

Reformas políticas
Carlomagno realizó numerosas reformas que no tenían precedente entre sus antecesores en el
trono de los francos; no obstante, optó por continuar con muchas prácticas tradicionales, como
la división del reino entre los hijos.

Organización
El rey carolingio ejerció el bannum, el derecho a reinar y comandar. Gozaba de la
jurisprudencia suprema en materia judicial, legislaba, lideraba el ejército, y tenía el deber de
defender a la Iglesia y a los desfavorecidos. Su administración llevó a cabo un intento de
organizar y adherir al reino la iglesia y la nobleza; no obstante, el reino era dependiente de la
eficiencia y la lealtad de ambos órdenes.

Coronación imperial
Los historiadores han debatido durante largo tiempo si Carlomagno era consciente de que el
papa tenía la intención de coronarle emperador antes de que dicho nombramiento se hiciera
efectivo. No obstante, este debate ha ensombrecido a otro mucho más importante: por qué
razón se concedió este título al monarca franco, y por qué razón éste lo aceptó.

Roger Collins señala que «los motivos que sitúan la aceptación del título imperial como
consecuencia de un interés romántico y antiguo por resucitar el Imperio romano son
sumamente improbables». Por un lado, tal aspecto romántico no habría llamado la atención ni
de los francos ni de los católicos romanos de principios del siglo IX, puesto que éstos
desconfiaban de la herencia clásica. Los francos se vanagloriaban de haber «combatido y
sacudido de sus hombros el pesado yugo romano» y del «conocimiento obtenido a través del
bautismo, ataviando en oro y piedras preciosas los cuerpos de los santos mártires a quienes
los romanos habían matado con fuego, espadas y animales salvajes», tal como describió
Pipino III en una ley emitida en el año 763 o 764. Además, el nuevo título conllevaba el riesgo
de que el emperador «introdujese cambios drásticos en las formas y procedimientos
tradicionales de gobierno» o «centrase su atención en asuntos de Italia o el Mediterráneo con
mayor frecuencia», lo que amenazaba alienar al líder franco.

Tanto para el papa como para Carlomagno, el Imperio romano seguía siendo un poder
importante dentro de la política europea de la época, y aún conservaba una parte considerable
del territorio de Italia, con fronteras no muy lejos de la mismísima ciudad de Roma. Se trata del
imperio al cual la historiografía ha denominado Imperio bizantino, puesto que su capital era
Constantinopla —la antigua Bizancio— y cuyo pueblo, gobernantes y costumbres tornaron
poco a poco hacia sus raíces griegas. Ciertamente, Carlomagno estaba usurpando las
prerrogativas del emperador romano de Constantinopla, en primer lugar, con el sencillo acto de
poder juzgar al papa:

¿Por quién, no obstante, podría él [el papa] ser juzgado? ¿Quién, en otras palabras,
estaba cualificado para emitir un juicio acerca del Vicario de Cristo? En circunstancias
normales la única respuesta posible a esta pregunta sería el emperador de
Constantinopla, pero en ese momento Irene ocupaba el trono imperial. Que la
emperatriz fuera famosa por haber cegado y asesinado a su propio hijo era algo, para
León y Carlos, irrelevante: sencillamente se trataba de una mujer. Ambos creían que el
sexo femenino era incapaz de gobernar, y la tradición sálica impedía que ocurriera. Por
lo que respecta a Europa Occidental, el trono bizantino estaba vacío: Irene no era más
que una prueba, si es que se necesitara alguna más, del envilecimiento en el que había
caído el Imperio romano.
John Julius Norwich Byzantium: The Early Centuries, pag. 378

Por ello, para el papa «no había ningún emperador en el trono bizantino en esa época». No
obstante, Henri Pirenne pone en duda esta cuestión al afirmar que la coronación «no se vio
alterada por el hecho de que en ese momento una mujer estuviera reinando en
Constantinopla». Desde 727, el papado había mantenido una tensa relación con los
predecesores de Irene en el trono de Constantinopla. Esta tensión diplomática había sido
provocada por la adhesión de los bizantinos a la cultura iconoclasta y la destrucción de
imágenes cristianas. En 750, el poder secular del Imperio bizantino en Italia Central había sido
neutralizado. Al conceder la corona imperial a Carlomagno, el papa se arrogaba a sí mismo «el
derecho de nombrar al emperador de los romanos, haciendo de la corona imperial un regalo
personal suyo, y al mismo tiempo concediéndose de forma implícita una cierta superioridad
sobre un emperador al que él mismo había creado». Además, «los bizantinos se habían
mostrado incapaces de hacer honor a su posición militar, doctrinal y políticamente, por lo que el
papa estaba en la obligación de reemplazarlos por un monarca occidental: un hombre que por
su sabiduría, su capacidad política y su poder territorial se destacara por encima de sus
coetáneos».

Con la coronación de Carlomagno «se mantenía la unidad del Imperio romano, y los dos
[Carlomagno y León] tenían la responsabilidad de mantener su cohesión, con Carlos como su
emperador.» Aunque existía la posibilidad de que «la coronación, con todo lo que implicaba,
sería airadamente rechazada en Constantinopla». Observando las circunstancias del
nombramiento de Carlos desde un punto de vista realista, el papa y el propio Carlomagno
debieron darse cuenta de que existían pocas posibilidades de que los bizantinos aceptaran al
monarca de los francos como su emperador. Alcuino habla esperanzadamente en sus cartas
de un ImperiumChristianum (“Imperio Cristiano”) en el que, «del mismo modo que en el Imperio
romano, los habitantes estuvieran unidos por una ciudadanía común». Asimismo, la
responsabilidad de mantener una unidad imperial recaería en la fe cristiana. Pirenne comparte
este punto de vista al afirmar que «Carlos era el emperador de la ecclesia concebida por el
papado, de la Iglesia Romana, reconocida como la Iglesia universal.»

Independientemente, de acuerdo con los escritos del cronista Teófanes, la primera reacción de
Carlomagno tras su coronación fue enviar una embajada a Irene a través de la cual le proponía
matrimonio. Inesperadamente, la reacción de la basilissa fue favorable a este enlace, ya que la
ayudaría a consolidarse en el trono. Sólo el rechazo de los bizantinos a esta unión y la
concepción de una conspiración que tenía como objetivo derrocar a Irene y nombrar emperador
a Nicéforo —cosa que finalmente ocurriría— hicieron a Carlomagno abandonar los planes de
boda. Tras este fracaso, Carlomagno redujo al mínimo el alcance de su título e hizo que el
pueblo se dirigiera a él como «Rexfrancorum et langobardum» («rey de los francos y los
lombardos»).

El título de emperador se mantuvo en su familia durante todo su reinado y el de su hijo, siendo


abandonado tras el conflicto que enfrentó a los descendientes de Luis por alcanzar la
supremacía del Estado franco. No obstante, el papado no olvidó el título ni renunció a su
derecho de concederlo. Cuando la dinastía carolingia cesó de producir herederos considerados
«dignos», el papa optó por coronar a cualquier líder italiano capaz de protegerle de sus
enemigos. La arbitrariedad que caracterizaba a la concesión del título abrió la puerta —como
era de esperar— a su desaparición durante casi cuarenta años (924–962). Finalmente, en la
Roma de una Europa radicalmente diferente a la de Carlomagno, el papa volvió a coronar (962)
a un «emperador romano». Este nuevo emperador, Otón el Grande, vinculó este título a los
monarcas alemanes durante casi un milenio, ya que la historiografía le considera el primer
representante del Sacro Imperio Romano Germánico. Otón era el sucesor de Carlomagno, y
por ende, el de Augusto.

Divisioregnorum
En 806, Carlomagno realizó las primeras previsiones a fin de dividir su Imperio a su muerte. A
Carlos el Joven le habría legado Austrasia, Neustria, Sajonia, Borgoña y Turingia; a Pipino
Italia, Baviera y Suabia; a Luis Aquitania, la Marca Hispánica y la Provenza. No existe mención
alguna a los títulos imperiales, no obstante, ciertos historiadores han afirmado que el monarca
franco consideraba los títulos como una recompensa que debía ganarse cada uno, y no como
una herencia.

Esta división podría haber sido efectiva, pero los fallecimientos de Pipino (810) y Carlos (811)
obligaron a Carlomagno a reconsiderar el reparto. En 813 brindó a Luis la oportunidad de reinar
con él hasta su muerte, al coronarle y nombrarle co-emperador y co-rey de los francos. La
única parte del Imperio que no concedió a su heredero fue Italia, prometida años atrás a Pipino,
hijo ilegítimo de Bernardo.

Relaciones de Carlomagno con la Iglesia y el Papado


Carlomagno continuó la política de su padre Pipino el Breve de alianza y defensa del Papado.
En el caso de Carlomagno, a las razones políticas para ello se agregaba su auténtico
convencimiento sobre las bondades de un Imperio cristiano en el cual el Emperador y el Papa
colaboraban mutuamente. Todavía joven y algo inexperto en sus relaciones con el astuto Papa
Adriano I, con su sucesor León III Carlomagno estableció naturalmente la supremacía del
Emperador sobre el Papa.

En el caso de Adriano I, Carlomagno lo sostuvo frente a los lombardos. Debe destacarse que
las relaciones entre Carlomagno y Adriano I fueron siempre buenas y mutuamente
provechosas pues se trataba de dos personalidades destacadas cuyos fines, en el fondo, eran
complementarios y ellos supieron reconocerlo.

Debemos destacar que la relación entre el Papa y el Emperador contribuyó a acrecentar


grandemente el prestigio del Papado. En efecto, esta relación fue clave para acelerar
enormemente el lento proceso -duró siglos- que paulatinamente fue convirtiendo al Papa, de su
rol original de Obispo de Roma casi en igualdad de condiciones con los obispos de otras
diócesis importantes e incluso inferior al Patriarca de Constantinopla, en jefe de la cristiandad.

A la muerte de Adriano I, su sucesor, León III, enfrentó una rebelión de las familias
aristocráticas de Roma y fue depuesto. Apeló a Carlomagno, quien se apersonó en Roma con
un ejército y presidió un sínodo que actuó como Juez del Papa, ya que sus detractores
acusaban a León III de adulterio y de perjurio. El sínodo dio por bueno el juramento de León III
de que era inocente de los cargos y lo absolvió, devolviéndole la tiara pontificia.

Lo importante de este hecho más allá de lo anecdótico es su simbología: Carlomagno actuó


como Juez del Papa. Con ello, estableció la supremacía del Emperador. No obstante, al recibir
la corona del Imperio de manos del Pontífice -Eginhardo consignó después que Carlomagno no
hubiera concurrido ese día a la basílica de San Pedro de haber sabido lo que se proponía a
hacer León III; es obvio que Carlomagno estaba de acuerdo con su coronación como
Emperador pero tal vez hubiera objetado que fuera el Papa y no él mismo quien pusiera la
corona sobre su cabeza- se generó un peligroso antecedente que más adelante tendría
consecuencias catastróficas para la dignidad imperial, entregada como fue a reyezuelos por
una serie de débiles y corruptos papas, hasta que Otón I la rescató bajo el nombre de Sacro
Imperio Romano Germánico de la ignominia en que había caído.

Causas de la rápida disgregación del Imperio después de su muerte


A pesar de sus esfuerzos y su empeño, Carlomagno no logró dotar a su Imperio de una
organización política que pudiera subsistir por sí misma a las amenazas que se cernían sobre
él. Toda la organización del Imperio descansaba sobre una condición necesaria: la fidelidad de
los nobles al Emperador y Rey de los Francos y de los Lombardos. Todo ello en un contexto
económico y social en el cual los condados se volvían cada vez más autónomos: en principio,
como resultaba muy costoso mantener a un guerrero a caballo con todo su equipamiento, sólo
los grandes propietarios podían permitírselo y los restantes hombres libres no tenían otra
alternativa que encomendarse a un señor como vasallos. Hay que destacar que no existía un
ejército permanente en el Reino de los Francos sino que se realizaban levas de armas y cada
guerrero debía equiparse por su cuenta. Se vivía en una sociedad rural cuya economía era la
agricultura de subsistencia, la población de las ciudades había disminuido y estaba reducida a
su mínima expresión mientras que el comercio occidental había prácticamente desaparecido a
partir del dominio del Mediterráneo por los árabes. La burguesía aún no había surgido como
clase social y las provincias tenían que subsistir con sus propios recursos.

Así, entre el Emperador y los hombres libres cada vez cobró más fuerza la casta intermediaria
de los nobles a quienes sus vasallos debían responder. Era sólo cuestión de tiempo que en un
tan extenso Imperio en el cual las comunicaciones eran tan escasas y deficientes, los vasallos
respondieran más a sus señores locales que al Emperador. Mientras Carlomagno vivió, su
extraordinario prestigio, su mano firme y su férrea voluntad hicieron que se le obedeciera por
encima de la desintegración que estaba en ciernes. Únicamente si su sucesor hubiera sido un
Rey con los talentos de Carlomagno hubiera tenido el Imperio posibilidades de sobrevivir. Pero
su hijo Carlos, quien tenía un gran talento militar y a quien Carlomagno había confiado algunas
de sus misiones más difíciles, no le sobrevivió.

Ya en vida de Carlomagno se había producido un hecho que marca el debilitamiento de la


fidelidad sobre la base de la cual estaba erigido el esqueleto del Imperio. En el verano del año
807 muy pocos de los señores y guerreros convocados a la asamblea anual se presentaron y,
por primera vez, la asamblea no pudo realizarse. Fue un hecho sin precedentes. Carlomagno lo
interpretó como una rebelión a su autoridad, envió a sus missi a investigar cada condado y
castigó con edictos esa creciente deserción.

Muerto Carlomagno y dadas las pocas luces de su hijo y sucesor Luis el Piadoso, los hechos
se precipitaron. Las guerras civiles entre el monarca y sus hijos acabaron con el prestigio del
Emperador. La mágica fidelidad que a esa altura sólo se mantenía por la extraordinaria figura
de Carlomagno desapareció y el Imperio, ya herido de muerte, terminó de naufragar merced a
la exacerbación de los ataques de los nórdicos, dando paso al pleno auge del Feudalismo.

El Imperio era inviable dadas las condiciones económicas, políticas y sociales de la época y
sólo la figura de Carlomagno había podido sostenerlo. Sus sucesores iban a sufrir la misma
suerte que sus antepasados le habían prodigado a los últimos reyes merovingios: primero la
pérdida del poder efectivo, que se trasladó en este caso a los grandes señores feudales, y
finalmente la pérdida del trono, que en Germania pasó a la casa de Sajonia -paradójicamente,
el país que había conquistado Carlomagno- y en Francia a los Capetos.

Impacto cultural
El nombre y la figura de Carlomagno son y han sido atemporales. El autor de Visio KaroliMagni
—escrita hacia 865— emplea extractos de la obra de Eginardo y datos obtenidos a partir de
sus propias observaciones acerca del declive de la familia de Carlomagno tras las disensiones
internas que desembocaron en una guerra civil (840–843) como base para escribir acerca de
una visión en la que se le apareció el espíritu de Carlos.

Carlomagno —que se convirtió en un modelo de caballero, al formar parte de los Nueve de la


Fama— ejerció un profundo impacto en la cultura europea. La materia de Francia, uno de los
más importantes ciclos literarios medievales, tiene en Carlomagno a uno de sus personajes
centrales. Además, en el famoso Cantar de Roldán se narra la batalla de Roncesvalles, en la
que combatieron el célebre Roldán y los paladines franceses análogos a los caballeros de la
Mesa Redonda de la corte del Rey Arturo. Dichos cuentos constituyen el primer cantar de gesta
de la historia.

En el siglo XII se reconoció su santidad dentro de las fronteras del Sacro Imperio romano. Su
canonización —oficiada por el antipapa Pascual III a fin de obtener el favor de Federico
Barbarroja (1165)— no fue reconocida por la Santa Sede, que anuló todas las ordenanzas de
Pascual tras la celebración del Tercer Concilio de Letrán (1179). No obstante, finalmente se
confirmaría su beatificación.

Se ha afirmado que Carlomagno apoyó la inserción del filioque en el Credo de Nicea. Los
francos habían heredado la creencia visigoda de que el Espíritu Santo procedía de Dios Padre
y del Hijo (Filioque); y durante el reinado de Carlomagno, los francos obviaron lo estipulado en
el Concilio de Constantinopla y declararon que el Espíritu Santo sólo procedía del padre. El
papa León III se opuso a dicha creencia e hizo tallar el Credo de Nicea en las puertas de la
Basílica de San Pedro sin la ofensiva frase. La insistencia de los francos desembocó en un
declive de las relaciones entre Roma y Francia. No obstante, la Iglesia Católica acabó
adoptando esta frase, enemistándose esta vez con Constantinopla. Este hecho es contemplado
como uno más de los muchos precursores del Cisma de Oriente, sucedido siglos más tarde.

En la Divina Comedia su espíritu se aparece a Dante en el «cielo de Marte» acompañado de


otros «soldados de la fe».

Según la etimología popular el Carro de la constelación de la Osa Mayor recibía el nombre de


«Carro de Carlos» (Charles”sWain) en honor a Carlomagno.

Los voluntarios franceses de la Wehrmacht y la ulterior Waffen-SS se organizaron durante la


Segunda Guerra Mundial en una unidad llamada 33ª División de Granaderos SS Voluntarios
Charlemagne. Una unidad alemana de la Waffen-SS empleó el nombre de «Karl der Große»
durante el año 1943, pero acabó llamándose 10ª División Panzer SS Frundsberg.

La ciudad de Aquisgrán concede desde 1949 un premio internacional llamado Karlspreis der
StadtAachen en su honor. Se galardona anualmente a los «hombres de mérito que han
promovido la idea de una unidad occidental a través de sus esfuerzos políticos, económicos y
literarios». Entre los laureados se encuentran el Conde Richard Coudenhove-Kalergi, fundador
del movimiento paneuropeo, Alcide De Gasperi, y Winston Churchill.

En la película Indiana Jones y la última cruzada se cita en una ocasión a Carlomagno cuando,
después de haber empleado su paraguas a fin de inducir a que una bandada de gaviotas
rompieran el cristal de la cabina y obstruyeran el motor de un avión caza que se hallaba
persiguiéndole, Henry Jones —interpretado por Sean Connery— observa: «De repente me he
acordado de Carlomagno: "Que mis ejércitos sean las rocas y los árboles en la tierra, y los
pájaros en el cielo"». A pesar de que esta cita se hizo popular tras la difusión de la película, no
existen pruebas de que Carlomagno la pronunciara.

TheEconomist, una publicación semanal británica centrada en noticias internacionales, dedica


un artículo llamado «Carlomagno» a algún líder gubernamental europeo.

Familia
Matrimonios y herederos
Carlomagno engendró veinte hijos con ocho de sus diez esposas o concubinas conocidas.
 Con Himiltruda mantuvo su primera relación, cuya naturaleza suele describirse como
un concubinato, un matrimonio legal o un friedelehe.32 Carlomagno la hizo a un lado
cuando se casó con Deseada; de esta unión nacieron dos hijos:
 Amaudru, una niña.33
 Pipino el Jorobado (c. 769–811)
 En 770 contrajo matrimonio con Desiderata, hija del rey de los lombardos Desiderio;
dicho matrimonio será anulado en 771.
 Después se casó con Hildegarda (757 ó 758–783). El matrimonio, acaecido en 771,
terminó con la muerte de ésta (783). De este matrimonio nacieron nueve niños:
 Carlos el Joven (c. 772–4 de diciembre de 811). Duque de Maine, y
coronado rey de los francos el 25 de diciembre de 800.
 Carlomán, rebautizado como Pipino (abril de 773–8 de julio de 810). Monarca
italiano.
 Adalhaid (774). Nació mientras sus padres se encontraban de campaña en Italia.
Se le envió a Francia, mas murió antes de llegar a Lyon.
 Rotruda (orHruodrud) (775–6 de junio de 810)
 Luis (778–20 de junio de 840). Gemelo de Lotario. Coronado rey de
Aquitania (781), sacro emperador romano (813) y emperador senior (814).
 Lotario (778–6 de febrero de 779/780). Gemelo de Luis. Falleció durante su
infancia.34
 Bertha (779–826)
 Gisela (781–808)
 Hildegarda (782–783)
 Contrajo matrimonio con Fastrada desde 784 hasta la muerte de ésta (794). Fruto de
este matrimonio nacieron:
 Teodrada (784–¿?), abadesa de Argenteuil.
 Hiltruda (787–¿?)
 Su última esposa fue Lutgarda, con la que se casó en 794. No nació ningún hijo de este
matrimonio.

Concubinatos e hijos ilegítimos


 Su primera concubina conocida fue Gersuinda. Con ella tuvo:
 Adeltruda (774–¿?)
 Su segunda concubina conocida fue Madelgarda. Con ella tuvo:
 Rutilda (775–810), abadesa de Faremoutiers
 Su tercera concubina conocida fue Amaltruda de Vienne. Con ella tuvo:
 Alpaida (n. 794)
 Su cuarta concubina conocida fue Regina. Con ella tuvo:
 Drogo (801–855). Arzobispo de Metz desde 823 y abad de Luxeuil.
 Hugo (802–844), archicanciller del Imperio.
 Su quinta concubina conocida fue Adelinda. Con ella tuvo:
 Richbod (805–844). Abad de Saint-Riquier.
 Teodorico (807–¿?)

Para comprender la importancia de las actuaciones de Carlomagno en el contexto europeo


debemos remontarnos a la época merovingia y a la situación en que se encuentra la monarquía
de los francos. La disgregación política que caracterizó al gobierno de los últimos monarcas
merovingios se había materializado en una pérdida notable de poder por parte del rey, pasando
las verdaderas funciones de gobierno a manos de los mayordomos. Carlos Martel, que había
heredado el título de mayordomo de su padre, se convirtió en un auténtico héroe nacional al
poner freno a los musulmanes en Poitiers (732). Aunque tuvo poder para deponer y coronar
monarcas y obispos, él no llegó a proclamarse rey, cosa que sí haría su hijo Pipino “el breve”,
protagonizando un golpe de estado, apoyado por los papas Zacarías y Esteban II, destronando
a Childerico y proclamándose rey de los francos en 751.

A cambio del respaldo de Roma, que se formaliza en la coronación de Pipino en 754, el


monarca prestará su apoyo al Papa frente a los longobardos de Astolfo, que tras una serie de
derrotas se ven obligados a renunciar a sus pretensiones sobre los territorios del pontífice y a
devolver el exarcado de Rávena, que ya no vuelve a Bizancio, pese a las exigencias del
emperador de Oriente. Así, ya en tiempos de Esteban II, quedan definidos y consolidados los
Estados Pontificios. Por su parte, el papado había legitimado la nueva dinastía,
estableciéndose en Occidente un lazo entre poder temporal y espiritual que dará importantes
frutos y causará al mismo tiempo no pocos conflictos.

A su muerte en 768, Pipino divide el reino entre sus hijos, Carlomagno y Carlomán, pero la
temprana muerte de este último hace que todo el reino pase a manos de Carlomagno en 771.
La política expansionista de este dará lugar a la restauración del Imperio y la dignidad imperial
en el año 800 de nuestra era.

En el año 773, Carlomagno se presenta en Italia, sitia al longobardo Desiderio en Pavía y, tras
su rendición, se proclama rey de los lombardos3 en 774.

Otro objetivo importante será la consolidación de Baviera como territorio adscrito al reino de
los francos, ya que siendo un ducado sujeto a encomendación vasallática (el duque Tasilón se
había encomendado en 757 a Pipino), sin embargo había mostrado cierta rebeldía, e incluso
había protagonizado levantamientos después de que Carlomagno obligase al duque a renovar
sus compromisos en Worms. Para poner fin a esta situación, Carlos se ve obligado a atacar
Baviera en 787. Tasilón será juzgado y condenado a destierro al año siguiente y renuncia
finalmente a sus derechos en favor del rey en el 794, tras un estratégico acercamiento de
Carlomagno a la nobleza bávara y la celebración regular de asambleas en Ratisbona.

Otro territorio que pasará definitivamente a manos de Carlomagno es Sajonia. Aquí, el caudillo
de los westfalianos, Widukind, se había sublevado en 778, pero tras ser derrotado en 785,
tanto él como su pueblo son obligados a convertirse, estableciéndose un régimen de terror que
incluía la pena capital para aquellos que no respetasen las leyes sagradas. Pese a esto, se
producen nuevas rebeliones desde 793, que serán aplacadas en campañas sucesivas durante
los años siguientes, aunque a partir de ahora, las penas capitales serán sustituidas por multas,
con lo que la condición jurídica de los sajones se equipara a la de cualquier otro franco.

En 808, los abodritas del norte piden ayuda a Carlos para defender sus fronteras de los
ataques daneses. El territorio se incorpora al Imperio convirtiéndose en la Marca Danesa4.

Por su parte, los ávaros, pueblo asiático asentado en el Danubio medio, había causado
problemas a Carlomagno desde la detención de Tasilón en 788. Tras el fracaso de las
negociaciones de paz de 790, Carlos decide declarar la guerra abierta y seis años más tarde
somete al pueblo ávaro, que incluso solicitará más tarde la ayuda del emperador contra los
eslavos, estableciéndose la conocida como Marca Panónica, que actúa como dique de
contención de los mencionados pueblos del este.

En cuanto a los territorios hispanos, la incursión de Carlomagno para tomar Barcelona en


778 tiene como único resultado la derrota del ejército franco en Roncesvalles, cuando, de
regreso a la Galia, serán atacados por la retaguardia por los vascones. Sin embargo, la toma
de Gerona en 785 y la definitiva caída de Barcelona en 803, tras dos años de asedio, darán
lugar a la creación de la Marca Hispánica, que se extenderá hasta el Llobregat.

3
Se corona con la corana de hierro lombarda en la Catedral de Milán. Así se coronaran posteriormente todos los
reyes de Italia.
4
Marcas: territorios fronterizos conflictivos gobernados por un marqués
El Imperio en tiempos de Carlomagno

Carlomagno no tenía ningún motivo para llegar a la Península Ibérica, donde ya había llegado
Abderramán I huyendo para fundar el primer Emirato independiente. Desde Barcelona y
Zaragoza, le plantan cara y piden ayuda a Carlomagno contra Abderramán, pero Carlomagno
solo tiene un interés expansionista y por eso va hasta allí con afán de conquistar los territorios
aunque es derrotado en la batalla de Roncesvalles.

Batalla de Roncesvalles
La batalla de Roncesvalles tuvo lugar el 15 de agosto de 778, posiblemente en Valcarlos, en
las proximidades del desfiladero de Roncesvalles del Pirineo de Navarra, en la que la
retaguardia del ejército de Carlomagno mandada por Roldán fue diezmada en una emboscada
efectuada por vascones, como tesis más probable. La misma ocurrió en el contexto de los
intentos de realizar en la zona una Marca Hispánica carolingia, que en el territorio pamplonés
se logró únicamente durante 10 años, del 806 al 816.

El interés de Carlomagno en los asuntos hispánicos le movió a apoyar una rebelión en el


Vilayato de la Marca Superior de al-Ándalus, de Sulaymán al-Arabi, valí de Barcelona, que
pretendía alzarse a emir de Córdoba con el apoyo de los francos, a cambio de entregar al
emperador franco la plaza de Saraqusta.

Entre mayo y junio de 778 Carlomagno, rey de los francos, se había adentrado en tierras
hispanas, acudiendo a la llamada del gobernador de Zaragoza, Sulaymán al-Arabi, quien se
había rebelado contra Abderramán I un año antes, para apoyarle en su sublevación a cambio
de la plaza de Zaragoza. En su avance, Carlomagno llegó a Pamplona que capituló. La conjura
fue un desastre, pues Sulaymán se negó a su llegada a entregar Zaragoza y Carlomagno puso
asedio a la ciudad. Dado que llegó la noticia de la sublevación de los sajones, los francos
levantaron el cerco e iniciaron la retirada llevando consigo como rehén al propio Sulaymán al-
Arabi. Sulayman, que marchaba junto a sus tropas a unirse a las fuerzas rebeldes al emir y al
ejército de Carlomagno, fue capturado por este frente a Saraqusta. Al llegar de nuevo a
Pamplona, arrasa las murallas como se describe en los Anales regios y el Poeta Sajón, y
además destruye totalmente la ciudad para abandonarla y retornar al Pirineo por el mismo
camino que en la venida.

Al paso por el desfiladero de Valcarlos (transformación etimológica de Vallis-Karoli), la


retaguardia del ejército franco, unos 20.000 soldados acaudillados por Roldán, sobrino de
Carlomagno, y por el resto de los Doce Pares de Francia, fue desbaratada el 15 de agosto de
778 por unas huestes formadas probablemente por contingentes de tribus vasconas. Sulaymán
fue liberado en esta batalla.

Los primeros textos relatan que el ataque se efectuó sobre la cola de la retaguardia, como
punto más débil, y que utilizaron la estrechez del camino (angustiaeviae), lo angosto de los
parajes (angustus locus) y los tupidos bosques (opacitassilvarum). Se lanzaron dardos y
piedras y cayeron rodando pesadas rocas por las laderas que sorprendieron al ejército creando
pánico que les hizo precipitarse por el barranco sin tiempo para reaccionar (Anales Regios
hasta 829). Murieron en gran número de caballeros francos entre los que destacaban Oliveros
y Roldán. En los textos iniciales no se dice nada de la agonía y muerte de Roldán no
encontrándose su cadáver.

No se conoce con exactitud quiénes fueron los vencedores. Los historiadores manejan tres
hipótesis. La primera dice que una coalición de vascones y musulmanes; la segunda, una
combinación de vascones de ambas laderas del Pirineo y, la tercera, vascones ultrapirenaicos
descontentos con el fortalecimiento del régimen franco en Aquitania. En una redacción casi
coetánea de la época, en los Anales regios, hacen protagonistas de la emboscada únicamente
a los vascones. Es en la Canción de Roldán y otros del siglo XII donde se sustituye a los
atacantes por sarracenos, ya que describe un enorme ejército de cuatrocientos mil sarracenos
distribuido en escuadrones a las órdenes de los doce Pares musulmanes (equivalente a la
organización franca). Ramón Menéndez Pidal concluye que en la celada tomaron parte
vascones y musulmanes juntos, en el contexto entre alianzas y relaciones familiares entre los
primeros caudillos pamploneses y la familia BanuQasi del valle del Ebro que arrancan en el
734.

En esta época el trono del Imperio Bizantino está en poder de la Emperatriz Irene. Pero todo lo
que supone el planteamiento femenino de una emperatriz en el trono (aunque fuera como
regente que ese era el caso), es algo impensable para los francos.

Se pensó en que Carlomagno se casara con Irene, pero luego se pensó que no era buena idea
ya que ya no podían tener descendencia. Sin embargo este hecho habría hecho que
Carlomagno fuera la vuelta al Imperio Romano de Occidente.

Parece ser que Carlomagno no quería ser coronado emperador porque según él solo podía
haber un emperador (y en ese momento era Irene). Sin embargo, si tenía la idea de recuperar
la estructura del Imperio Romano (la RenovatioImperii). Se apoya mucho en los grandes
monasterios para extender el arte y la cultura por todo su territorio.

Fue coronado en el año 800 por el Papa León III en la basílica de San Pedro. Cuenta la
leyenda que Carlomagno fue a oír misa a la catedral de San Pedro de Roma, mientras se
levantaba de orar, el Papa colocó una corana en su cabeza, se inclinó ante él y le proclamó
imperator et augustus ante el pueblo. Así se convirtió no sólo en el emperador de los francos,
sino también de Roma por la gracia de Dios.
Hubo varias escaramuzas entre los dos Imperios que se forman en este momento. Irene nunca
admite que Carlomagno sea emperador, solo le ve como a un rey. La tensión con el Imperio
Bizantino se solucionó a la muerte de Carlomagno

Los problemas surgirán más tarde cuando el emperador de Sacro Imperio Germánico tiene que
nombrar (está capacitado para ello) al Papa. Cuando un Papa no quiere nombrar a un
Emperador, este le destituye y nombra a otro Papa en su lugar. Así surge la idea de los
antipapas.

Características del Imperio de Carlomagno

 Política expansiva y creación de un Imperio, con capital en Aquisgrán: frente a sajones,


ávaros y musulmanes.

 Expansión de un territorio mediante:


 Herencia
 Conquista
 Dependencia

 El Imperio de Carlomagno era regido por “Leyes Capitulares”(diferentes según regiones)


porque estaba dividido en provincias con cierta autonomía llamadas:
 Condados: divisiones del territorio imperial bajo la dirección de un conde que
imparte justicia y cobra impuestos.
 Ducados: era la unión de varios condados que estaba a cargo de un Duque.
 Marcas: territorios fronterizos del Imperio bajo la dirección de un marqués
encargado de su defensa (Marca hispánica, origen de los condados catalanes).

Los condados y Marcas estuvieron sometidos al control por una parte de los Missi-Sominici
los cuales fiscalizaban a nombre del emperador. Los ducados eras “Pares” (iguales) en
jerarquía a Carlomagno.

Anualmente se realizan asambleas o “Campos de Mayo” de cuyos acuerdos y discusiones


Carlomagno emitía las “Capitulares” (Leyes)
IMPERIO DIVIDIDO EN CONDADOS Y MARCAS  inicio del feudalismo:

Para pagar los servicios de tantos funcionarios, el emperador asignó a estos nobles numerosas
tierras, llamadas feudos.

A cambio de estos feudos, los nobles debían jurar fidelidad y defender al rey cuando éste lo
reclamara.

EMPERADOR

Máximo representante político


y militar

CONDES MARQUESES

Ejerce poder militar, Ejerce poder militar en


administrativo y política las
en zonas fronterizas para
un condado defender al reino

MISSI MISSI
DOMINICI DOMINICI

La desintegración del Imperio

Debido a la falta de unidad social y cultural, la excesiva extensión del Imperio, la inexistencia
de infraestructuras adecuadas y la falta de un gobernante con el suficiente poder y carisma
para ejercer un control real sobre todo el territorio, Carlomagno ya se percató de la necesidad
de dividirlo para asegurarle un futuro más o menos estable a su muerte.

Ya en el año 806 decide establecer una división que permitiese a su primogénito Carlos
heredar el Imperio, es decir, el núcleo central e histórico del reino franco, mientras que Italia y
Baviera pasaban en herencia a Pipino, y Luis se convertía en futuro rey de Aquitania. Sin
embargo, la temprana muerte de los dos primeros hace de Luisel heredero al trono imperial,
si bien Bernardo, hijo de Pipino, pasaba a reinar en Italia.
División de 806 El Imperio en 814

Sin embargo, sólo tres años después de subir al trono, Luis “el Piadoso” (o Ludovico Pío)
decide dividir de nuevo el territorio entre sus hijos. El primogénito, Lotario, recibía el bloque
central del Imperio, incluyendo Sajonia y Lombardía, y además se convertía en heredero al
trono y emperador asociado en vida de su padre. Pipino se quedaba con Aquitania y los
territorios del sur, y Luis con Baviera, Carintia y el territorio de los alamanes.

Pero en esta división no se respetaban los derechos sobre Italia de Bernardo, por lo que este
se subleva contra su tío, siendo derrotado en poco tiempo y condenado a la ceguera. Bernardo
perecerá en la ejecución de la sentencia.

OrdinatioImperii (817)

El status quo alcanzado tras la muerte de Bernardo se romperá en 829, cuando Ludovico Pío,
casado en segundas nupcias con Judit de Baviera, decide ceder Alsacia, Suabia y parte de
Borgoña a su hijo Carlos, nacido en 823 como resultado del mencionado matrimonio. Este
hecho desencadena la reacción de sus otros hijos, que lucharán desordenadamente por sus
intereses particulares hasta el año 833. En esta fecha deciden coaligarse y, apoyados por el
papa Gregorio IV, consiguen la rendición de su padre, al tiempo que le obligan a renunciar a
sus pretensiones y a reconocer sus errores del pasado (sobre todo en lo referente a la herencia
de Carlos), en un documento conocido como Penitencia de Soissons.

División de 829

La nueva situación es claramente ventajosa para Lotario, que concentra la mayor parte del
territorio y ostenta la dignidad imperial, por lo que sus dos hermanos no tardan en sublevarse,
retractándose de los acuerdos de Soissons y reponiendo en el trono a su padre. Lotario pierde
el trono imperial y queda confinado en Italia.

Sin embargo, en 837 Ludovico Pío vuelve a sacar a colación la herencia de Carlos. Luis (hijo) y
Pipino no tardan en rebelarse, pero la muerte del segundo (838) y la inesperada coalición entre
Lotario y su padre dejan en clara desventaja a Luis, que observa desde Baviera el nuevo
reparto territorial.

Trazando una división de norte a sur, Lotario se queda con el lote oriental, que incluye los
territorios al este del Mosa, el Saona y el Ródano, a excepción de la Provenza, que pasa, junto
con los territorios del occidente y el sur, al lote de Luis el Piadoso, que los transmitirá en
herencia a Carlos. El asunto del Imperio no se menciona.

A la muerte de Ludovico Pío en 840, Lotario comienza a actuar como legítimo heredero del
Imperio, lo que genera un nuevo conflicto entre hermanos que terminará en agosto de 843 con
la firma del tratado de Verdún. Este tratado viene a significar la desintegración final del
Imperio, quedando el territorio dividido “verticalmente” en tres reinos: Luis “el Germánico”
conserva Baviera e incorpora la Alamania, Austrasia y Sajonia; a Lotario corresponde la franja
central, con Italia y la Provenza; Carlos “el Calvo” se queda con las tierras que se extienden al
oeste del Mosa y el Ródano.

Pero la estabilidad durará poco y a las luchas intestinas pronto se unirán las amenazas en las
fronteras. Ya dos meses antes de la firma del tratado, más de sesenta naves danesas habían
desembarcado en Nantes, exterminando a la población y asesinando al obispo y su cabildo.
De aquí surgen los Capetos De aquí surgen los Otones

Esto será la semilla de la división del reino franco y del Sacro Imperio Germánico.
Dinastía Carolingia

1. Carlos Martel (mayordomos que cada vez adquieren más poder hasta que llegan a
gobernar el reino franco).
2. Pipino El Breve (primer rey de esta dinastía).
 Papa Zacarías (solicita su apoyo frente a los lombardos)
 Necesita refuerzo frente al Patriarca de Bizancio.
 Independencia papal del Exarcado de Rávena.
 Protección militar y liberación de los lombardos.
 Esta situación se solventa con Carlomagno (liberá al papado de los lombardos),
Se convierte en rey de Italia.
 Continua relación con Italia, Rávena y el mundo bizantino.

Ideológicamente a Carlomagno si le interesa una idea imperial: recuperar el esplendor del


imperio romano, la época de Constantino, primer emperador que genera un marco de libertad
religiosa.
Sus modelos los encontrará en Roma, capital del Imperio. Basilica de San Pedro y San Juan de
Bettas y en San Vital de Rávena.
Se mezclará el arte con los elementos germanos del románico.
A la muerte de Carlomagno su reino se divide en tres partes, según el Tratado de Verdún
(843):
Dinastía de los capello y de los otones:

EL IMPERIO OTONIANO

Los gobiernos de los últimos monarcas de la dinastía carolingia se habían caracterizado


fundamentalmente por la desmembración territorial, derivada en gran medida de las políticas
sucesorias, y la disgregación política que, por un proceso de feudalización, había favorecido la
concentración de poder por parte de algunos ducados.

En el reino franco oriental (Alemania), Luis el Niño, último descendiente de


Carlomagno, había ejercido un poder meramente nominal sobre sus súbditos, ya que el control
real del territorio lo detentaban los grandes duques (Baviera, Sajonia, Suabia y Franconia), de
manera que a la muerte del joven monarca (911) y ante la lejanía y debilidad del legítimo
heredero Carlos el Simple, deciden elegir entre ellos al nuevo rey. El elegido es Conrado de
Baviera, aunque al poco tiempo de su nombramiento ya va a sufrir la sublevación de sus
antiguos aliados de la propia casa de Baviera y Sajonia, muriendo en campaña contra estos, y
eligiendo como sucesor en su lecho de muerte a su principal enemigo, Enrique de Sajonia.

Enrique I el Pajarero (919-936) se convierte así en el primer monarca de la casa de


Sajonia, también conocida, gracias a sus sucesores, como dinastía otoniana. Este monarca,
con grandes dotes de mando, extendió los territorios hacia el este, tomando Brandemburgo a
los eslavos y convirtiendo en vasallo al caudillo Wenceslao de Bohemia. Estableció nuevas
marcas que repobló activamente y derrotó a los magiares en 933, iniciando además un proceso
conocido como Drang nach Osten (larga marcha hacia el este).

Magiares: húngaros, saqueadores de monasterios, especialmente por sus relicarios y


elementos litúrgicos.
Vikingos y sarracenos, también son saqueadores.

Enrique I Inicia su expansión hacia el este luchando contra los eslavos.

El sucesor de Enrique I será Otón I (936-973), que prosigue con la política de


consolidación de las fronteras iniciada por su padre. Sin embargo, antes de dirigir sus objetivos
a la estabilización de las marcas orientales, tuvo que hacer frente a una rebelión protagonizada
por los grandes duques, que se habían coaligado con Enrique y Thankmar, hermanos de Otón.
La revuelta es sofocada tras la batalla de Andernach, en la que perecen los duques Eberhard y
Hiselberto. Enrique es llamado a la conciliación, y aunque vuelve a conspirar contra su
hermano, finalmente recibe de manos de este el ducado de Baviera.

La consecución de la unidad imperial sólo sería posible a través de la integración de la


nobleza en un proyecto común y en la defensa de unos intereses unitarios frente a los
enemigos externos. Consciente de esto, Otón I implica a los duques en el proceso de
cristianización y germanización de los territorios orientales, lo que unido a las decisivas
victorias militares de 955 contra magiares (Lechfeld) y eslavos (Rechnitz), contribuirá de
manera determinante a la expansión hacia el este.

La culminación del proyecto de Otón el Grande no llegará hasta la anexión de Italia y la


coronación como emperador por parte del Papa.

En el año 951, el rey de Italia, Berengario II de Friul había secuestrado a Adelaida,


joven viuda de Lotario (rey nominal de Italia probablemente envenenado por el propio
Berengario), con la intención de casarla con su hijo. Con la excusa de defender a la dama,
Otón entra en Italia y la libera, convirtiéndola de inmediato en su esposa. Cuatro años más
tarde sube al trono pontificio Juan XII, que entra en conflicto con el citado Berengario y no duda
en reclamar la ayuda de Otón, que derrota y depone a aquel en Pavía (961), proclamándose, a
imitación de Carlomagno, rex francorum et longobardorum. En Febrero de 962 será coronado
emperador junto a Adelaida por el Papa, dando origen con este acto al Sacro Imperio Romano-
Germánico.
El Reino Franco Oriental y su ámbito de expansió
expansión

Fuente: El Paí
País/Salvat

Vemos parte del reino de Enrique I El Pajarero, y carolingios y otones como coetáneos.

El Papa está dentro de la dependencia vasallatica con el Imperio Germánico.

Otón I El Grande expulsará y acabará con los húngaros, dejándolos reducidos a ocupar los
territorios de la actual Hungría.

A Otón I le sucede su hijo Otón II (973-983), los primeros años bajo la tutela de
Adelaida. Otón II mantiene el control en el interior del Imperio, sofocando levantamientos en
Baviera e Italia, y continúa con la consolidación de las marcas orientales. Pero además se le
plantean problemas el sur de Italia, guerreando con bizantinos y fatimíes.

A su muerte sube al trono Otón III, aunque regido al principio por Teófanes, su madre, y
su abuela Adelaida. Al igual que su antecesor, tuvo que luchar contra la nobleza romana,
acaudillada por Crescencio el Joven, a quien termina ejecutando. También fue derrotado por
los musulmanes en el sur de Italia. Rodeado de intelectuales y hombres de iglesia, proyectó un
utópico imperio cristiano universal, con capital en Roma y unido a Bizancio. Su repentina
muerte en 1002 (sólo tenía 22 años) permitió la subida al trono de Enrique II, último monarca
de la casa de Sajonia, cuyo gobierno estuvo marcado por las insurrecciones de los nobles
alemanes e italianos. Murió en 1024, quedando el trono imperial en manos de la casa de
Franconia (Conrado II, Enrique III, Enrique IV y Enrique V).

El trono de emperador está vacío en occidente.


En estas zonas devastadas por los húngaros es donde surge el románico.

 Porque se quieren construir nuevas iglesias que soporten los ataques, se


construirán en piedra y sin cubiertas de madera.
 Es necesaria la paz para que surja este nuevo proceso constructivo.

Adelaida, viuda de Lotario, fue liberada por Otón el Grande.


El Papa Juan XII reclama su ayuda para derrotar a Berengario II, ofreciendo a cambio la corona
imperial.
Es este momento el origen, en ese acto del Sacro Imperio Romano Germánico, dinastía
totalmente germánica, sajona.

Esto hará que el románico francés (lleno de escultura e iconografía) y el románico alemán
(austero) sean totalmente distintos.

Del Rhin hacia arriba es zona romanizada, todo el reino franco estaba romanizado, tarda un
poco más en desaparecer la dinastía carolingia.

Adelaida (emperatriz, gran mujer del momento).

Otón II afianza los territorios que Enrique I El Pajarero y Otón I El Grande habían logrado.
Enlace con una princesa bizantina. Gran influencia en el primer románico otoniano de Bizancio.

Otón III tiene el proyecto de un reino utópico con capital en Roma. Recuperar a través de la
religión la unión del Imperio Romano.

Entrará en conflicto con el Papa.

A la muerte de Enrique II el trono vacio dará lugar al nacimiento de la casa de Franconia.

Se empieza a general en todo este periodo un románico propio germánico.

El Imperio
Otoniano

Fuente: Acento
Arte carolingio

En el año 751 Pipino “el Breve” derroca a Childerico, último monarca merovingio,
inaugurando así la dinastía carolingia. Su hijo Carlomagno se convierte en el artífice del
llamado renacimiento carolingio, tratando de emular el esplendor del imperio romano, tanto
desde el punto de vista político-territorial, como desde la unidad religiosa y cultural. Constantino
se convierte en el principal referente carolingio.

 Se ha conservado fundamentalmente la miniatura.


 Restos arqueológicos.
 Gran numero de construcciones, que no se conservan pero que han servido de base
para construcciones románicas.

Capitales itinerantes.

 Centro neuralgico de Aquisgrán (se conserva la capilla dedicada a la Virgen María).

Tres tipos de construcción dentro de la arquitectura carolingia:


 La iglesia.
 El monasterio. Se organiza en dependencias.
 El palacio. Fue importante el de Aquisgrán. Se construirán en madera y materiales
perecederos.

Carlomagno quiere recuperar una red de monasterios, representativos del imperio, que
equivaldrían a las casas de postas romanas, podríamos denominarles consulados monacales.

Intentar recuperar el saber romano (se copian grandes autores griegos y latinos, entre ellos
Vitrubio, su teoría de la arquitectura, ingeniería hidráulica)

Módulo …… cuadrado…… módulo vitrubiano.

A) Elementos característicos de la iglesia:

 Referente paleocristiano: la basilica.

La basílica

- Imitación de los modelos paleocristianos.


- Occidentalización y bipolaridad (Fulda, Sankt Gall, Colonia…)

El Westwerk

- Estructura original carolingia con trascendencia posterior.


- Fortaleza simbólica a los pies del templo con función múltiple (diastintas teorías).
- Fachada compuesta por un cuerpo central flanqueado por dos torres (triturris).
- Estructura interna formada por cripta, quadrum y palco.

Son elementos propios del mundo carolingio, que no existían hasta ahora:

 Desarrollo de las criptas.


 Plantas bipolares o contraábsiales.
 El Westwerk

Westwerk: derivará del cuerpo occidental de la iglesia.


La cripta: derivará en la girola o deambulatorio. La cripta es a nivel subterráneo, cuando pasa a
la superficie en girola (San Martín de Tours).
El Westwerk es una estructura propia y original del mundo carolingio, no se va a heredar en el
románico.
Tiene una gran carga simbólica, es el castillo o estructura de fortaleza que antecede a la
iglesia.
Cuerpo con esencia propia con respecto a la iglesia.

Wesrwerk de
Corvey

Quadrum: contiene una capilla para uso privado, espacio se supone privilegiado para nobles,
clero o el propio emperador.

Cuerpo central al que se le añaden dos torres laterales.

Zona porticada y las torres.

Advocación al arcángel San Miguel, quien como ángel guerrero custodia las puertas del cielo.

El Wesrwerk simboliza la puerta del cielo. Castillo que antecede a la iglesia.

Las torres si se heredan en el románico.

Se pueden observar la ceremonia de la capilla privada y de la del ábside.


La tribuna en el románico se llevará a los laterales, utilizada en las iglesias de peregrinación.

Misa cluniciacense, importancia de los cánticos, cánticos de ángeles.

Nártex-galilea: uso concreto que se le da al atrio de entrada. Los cluniacenses celebraban el


Vía Crucis, la ascensión y parada que se llama Galilea y que se hacía en el nártex, pero eso se
denomina así porque era el espacio donde se realizaba estaba parada.

Las torres incluyen las escaleras, que unen las dos plantas. Recuerdan a las torres lombardas.

Buscan elevar la torre central para buscar la entrada de luz (poca luz en esta zona de
Alemania).
Capiteles corintios, de tradición romana.

Los muros estaban cubiertos de pinturas, no siempre con representaciones humanas sino que
la decoración podía ser vegetal o geométrica.

Ventanas bíforas (divididas en dos por una columna).

La cripta

- Evolución formal que parte de las confessio paleocristianas y dará lugar a las girolas
románicas y góticas.
- Criptas anulares ampliadas (St Denis).
- Criptas anulares con cámaras radiales (San Lucio de Coira, St Maurice d´Agaune,
Clermont-Ferrand).
- Criptas “excéntricas”:

 Cripta hall (San Miguel de Rohr).


 Cripta “mina” (St Médard de Soissons).
 Cripta cruciforme (Steinbach).
 Cripta con rotonda (St Germain d´Auxerre).

Pasan de criptas sencillas a muy complejas porque surge un gran afán de acumular y venerar
reliquias (daño colateral de la querella iconóclasta- no se pueden venerar imágenes pero si
reliquias).

Comercio en el mundo carolingio de reliquias, traídas de Italia, mundo cristiano ocupado por el
mundo islámico, Tierra Santa).
En un principio se guardan en el altar, después se necesitará un espacio mayor: la cripta.

La confessio es una estancia donde se sitúa la reliquia (a nivel de subsuelo).


Cripta del Vaticano S VI (varias reliquias-girola) Cripta de San Lucio de Coira S IX

Cripta de Therouanne
Cripta de Maurice D’agaune

Cripta de Saint Michel (cripta hall) Cripta con Cripta Clermont-Ferrand (piso ábside
totalmente perforado: cripta hall más girola)
Capillas para celebrar misas concretas, por ejemplo
Honor al santo.
Cripta mina con galerías laterales en forma de cruz.

Cripta de Saint Germani de Auxerre (cripta con rotonda. Advocación mariana, reliquias de la
Virgen).

Plantas bipolares o contraábsidiadas:


Iglesia merovingia donde en la época carolingia se le añade otro ábside, encontramos su
antecedente en el mundo paleocristiano oriental.
En Siria, Damasco surge este otro espacio para enterrar a los grandes padres de la iglesia (no
se les entierra en el ábside que contiene el altar). Contexto funerario.

Es una copia del modelo de San Pedro y San Juan de Letrán que tienen el ábside hacia
occidente.
Muchas de las iglesias carolingias tendrán orientación hacia occidente.
Es un ejemplo de capilla palatina. Construcción casi paralela a la mézquita de Córdoba, la
Capilla de Aquisgran inició su contrucción en el año 790 y se consagró en el 805, por su parte
la mézquita se empezó a construir en el año 786.

Aquisgrán fue la capital del imperio


El complejo palaciego se construye sobre unas viejas termas. Del conjunto solo se conserva la
capilla, el resto estaba realizado en materiales perecederos, fundamentalmente madera.
Configuro Carlomagno un palacio con forma de fortaleza romana.
Palacio de Audiencias. Triclineo romano (uso de comedor).

Es una capilla de abvocación a la Virgen María. Se guardaban como reliquia un trozo de capa
(lugar donde se guarda la capa..capilla) de San Martín de Tous.

Se usan los mismos materiales constructivos que en Roma y Rávena, tanto como trabajadores,
no olvidar que Carlomagno busca recuperar las formas romanas).

La planta recuerda a San Vital de Rávena o al Panteón de Diocleciano en Roma.

Cuerpo octogonal insertado en una figura exterior de 16 lados.

La lámpara es un regalo de Federico Barba Roja.


Esquema de ventana que se repetirá en el mundo románico.

Cristo en trono, tetramorfos y los 24 ancianos del Apocalipsis.

Decoración con mosaicos en bóvedas de arista.

Altar de oro repujado.

Orfebrería carolingia.
Decoración con mármol en los muros, igual que en los palacios romanos.

Representación del nacimiento de los 4 ríos del Apocalipsis.

Tigris, Eúfrates, Pisón y Gijón.

El paraíso se representa en oriente.

Bóveda de cañón rampante: se usan en las escaleras.

EL MONASTERIO

Durante la época carolingia debió haber maravillosos monasterios pero no se han conservado.
Constituían núcleos de población muy importantes.

Scriptorium: copia de manuscritos y códices…. Miniaturas carolingias.

Regla de San Benito de Nussia, se marca en este momento para todo el mundo carolingio.

Con la caída de Montecasino (Italia) desaparece. Se recuperará por San Benito de Aniano.
Concilio de 816 y Aquisgrán en el 817.

Se establece en este momento la configuración del monasterio.


Plano de la abadía de Saint-Gall, Suiza, pergamino del siglo XI

Monasterio autosuficiente.

Plano de San Gall

Iglesia
A. Altar mayor
B. Altar de San Pablo
C. Altar de San Pedro
D. Nave
E. Paraíso
F. Torres
Edificios Monásticos
G. Claustro
H. Calefactorio, con el dormitorio encima
I. Necessary
J. Casa del Abad
K. Refectorio
L. Cocina
M. Panadería y cervecería
N. Sótano
O. Sala, locutorio (encima: P1. Scriptorium con biblioteca [k], P2. Sacristía y vestíbulo)
Q. Casa de los novicios (1. capilla; 2. refectorio; 3. calefactorio; 4. dormitorio; 5.
habitación del maestro; 6. cámaras)
R. Enfermería (1 a 6 como en la casa de los novicios)
S. Casa del médico
T. Jardín botánico
U. Casa para penitencias
V. Escuela
W. Alojamiento del maestro de escuela
X1. Casa de huéspedes para los de rango superior
X2. Casa de huéspedes para los pobres
Y. Cámara de huéspedes para monjes de otras órdenes
Departamentos de Mantenimiento
Z. Granja
a. Era
b. Talleres
c. Molinos
d. Horno
e. Establos
f. Vaquería
g. Cabrería
h. Pocilga
i. Ovejas
k. Cámaras para sirvientes y trabajadores
l. Casa del jardinero
m. Granja de pollos y patos
n. Casa del cuidador de pollería
o. Jardín
q. Panadería para pan sacramental
s. Cocinas

t. Baños
Es posible entonces describir la distribución general de los edificios:

La iglesia, con su claustro está situada al sur, ocupa el centro de un área cuadrangular de
cerca de 430 pies cuadrados. Los edificios, como en los monasterios grandes, están
distribuidos en grupos. La iglesia forma el núcleo, como centro de la vida religiosa de la
comunidad. En relación más estrecha con la iglesia está el grupo de edificios apropiados para
la línea monástica y sus exigencias diarias: el refectorio para comer, el dormitorio para
descansar, la sala común para relacionarse, la casa del capítulo para las conferencias
religiosas y disciplinarias. Estos elementos esenciales de la vida monástica estaban colocados
alrededor de un patio enclaustrado, el cual contenía una arcada cubierta permitiendo la
comunicación protegida de los elementos entre los edificios. La enfermería para monjes
enfermos, con la casa del médico y el jardín del herbolario quedan al este. En el mismo grupo
que la enfermería está el jardín de los novicios. La escuela exterior, con la casa del maestro
principal contra la pared opuesta de la iglesia, se halla fuera del recinto del convento, en
proximidad a la casa del abad, que debía mantener un ojo constantemente sobre ellos.

Los edificios destinados a la hospitalidad se dividen en tres grupos: uno para la recepción de
los huéspedes distinguidos, otro para los monjes que visitan el monasterio y otro para los
viajeros peregrinos. El primero y el tercero están situados a la derecha y a la izquierda de la
entrada común del monasterio. El hospicio para huéspedes distinguidos se encuentra en el
lado norte de la iglesia, no lejos de la casa del abad; el de los huéspedes pobres se halla en el
lado sur, cerca del grupo de edificios de la granja, el cual está claramente separado de los
edificios monásticos. A la cocina, mantequería y oficinas se llega a través de un pasaje desde
el lado este del refectorio, y están conectadas con la panadería y la cervecería, las cuales
están colocadas un poco más lejos. La totalidad de los lados sur y este están destinados a
talleres, establos y edificios de granja. Los edificios, con algunas excepciones, probablemente
estaban todos hechos de madera, excepto la iglesia. En total son 33 bloques separados.
La iglesia es cruciforme, con una nave de 9 arcadas y un ábside semicircular en cada extremo.
El extremo oeste está rodeado de una columnata semicircular, dejando un "paraíso abierto"
entre él y la pared de la iglesia. La totalidad del área está dividida por paneles en varias
capillas. El altar mayor está situado inmediatamente al este del transepto, o coro ritual, el altar
de San Pablo, en el este, y el de San Pedro en el ábside oeste. Hay un campanario cilíndrico
separado de la iglesia a cada lado del ábside oeste.

Monasterio autosuficiente, en su interior debe existir todo lo necesario para la clausura.

Es una ciudad con todo lo necesario (animales, zonas de cultivo…).

Puerta de acceso (puerta fortaleza).


Se situaba en ella al monje más mayor, con más experiencia (tratar influencias del exterior).

Todo monasterio se estructura en torno al elemento principal: la iglesia.

En cuanto a las letrinas se utiliza el sistema romano, siempre cerca de un río.

Bebían de pozos o manantiales no de ríos.

Panda del mandatum: banco corrido para la lectura o meditación o lavatorio de los pies

Ora et labora.

Cluny introduce la sala capitular.

Se produce un excedente de productos que necesita comercializarse por lo cual existirá una
gran red de comercio entre los monasterios.

La escuela es un pilar fundamental, porque así lo dice la regla, es de obligada importancia la


lectura. Se enseña el griego, latín (clásico y vulgar), y lenguas vernáculas.
Consumen cerveza, vino o sidra.

Cuentan con talleres de herrería, forja y labranza, hay granjeros, limosnería, locutorio (estancia
con celosías para hablar con los que llegaban de fuera o penitentes).

Los monjes son los representantes del cielo en la tierra, la vida en el monasterio representaría
el ideal de vida en el cielo. Viven apartados del mundo terrenal.

Monasterio distribuido en 4 pandas:

- Panda (al este): la de los monjes o calefactorium, los dormitorios estaban encima, en el
mundo benedictino.
- Panda (al sur): del Reflectorium.
- Panda (al oeste): la panda de la cilla.
- Panda al norte: la del mandatum, banco de lectura, meditación o lavatorio de los pies
donde se leía “un mandamiento nuevo os doy que os améis los unos a los otros...”.

Se separan los novicios y los enfermos del resto de monjes.

Los monasterios dependen de un obispo.

Emperador..... rey......nombra obispo.....obispo.....nombra abad.

Cluny, los nombramientos son internos dependen de la casa madre que depende directamente
del Papa (REFORMA GREGORIANA).

A los reyes castellanos les interesa que sea el Papa quien controle los monasterios y no los
nobles, así será más fácil la repoblación.

 Nota: los bautizos se comienzan a realizar en niños pequeños para aislarlos lo


antes posible del Islam.
 En Italia el baptisterio se mantiene en el exterior por tradición.

Monasterio de Lorsch

Se conserva la puerta, es consagrado en el año 777 por Carlomagno.


Consta de dos plantas, con estructura de arcos romanos.
En la planta superior se encuentra la sala de recepción.
Tiene columnas adosadas, arquillos ciegos, arquillos en mitra, exedras laterales y friso con
decoración vegetal. Hermosos azulejos cerámicos.

 Nota: el ábside es una exedra.


Las imágenes en el mundo carolingio.

- Importancia en el Imperio del “debate de las Imágenes”.


- Aportación importante de teólogos como Teodulfo, que define en gran medida las
posturas “oficiales”.
- Reticencia general a representar imágenes. Necesidad de adecuarse a Las Escrituras,
fundamentalmente al capítulo 25 del Éxodo.
- Validez de las imágenes cuando decoren y enseñen, nunca como objeto de culto.
- Las posturas más radicales y cercanas a la iconoclastia, como las de Claudio de Turín,
serán generalmente rechazadas.

El fervor por las reliquias comienza en el mundo carolingio.

Destacan:
Pintura (técnica al fresco), miniatura y mosaico.

Los frescos que se conservan se alejan del arte oficial. Sería un arte secundario que no nos
da una idea real de lo que fue.
Igual le ocurre al mosaico (lo que se conserva es de estilo bizantino).
Perspectiva lineal (se recupera de la perspectiva romana).

Miniatura

Es el arte más propio y personal del mundo carolingio.

La miniatura carolingia

- Mayor importancia e independencia que otras manifestaciones figurativas, como frescos


y mosaicos.
- Gran importancia de los scriptoria carolingios para la unidad cultural del Imperio y la
difusión del conocimiento antiguo.
- Simbiosis entre la tradición figurativa de la antigüedad tardía y los elementos
decorativos de origen insular (Inglaterra e Irlanda).
- Principales aportaciones:
Grafía carolina
Letras capitales
- Aparición de escuelas locales con características propias.

Hubo una gran producción de códices (iluminados).

 Nota: Scriptorium en monasterios ubicados en el sur de los mismos (más luz).

Escriba: era un clérigo que copiaba manuscritos, según el texto original o copia, dejaba los
huecos para las ilustraciones.

Iluminador: hacia las ilustraciones, con las indicaciones del copista.


Si era excepcional en su trabajo era itinerante, por lo tanto era laico. Posteriormente se
llegara a tener en el monasterio un iluminador propio.

Orfebre, encuadernador, artesano: formaron parte con el tiempo del monasterio, pero en
principio eran laicos e itinerantes.

El mundo carolingio hace dos grandes aportaciones:

- La letra carolina: lo solicitó Carlomagno para encontrar una letra clara y universal. Se
distingue perfectamente, su origen es claramente romano.

- La letra capital.

Miniar: colorear en rojo (de minium, mercurio de color rojo).


El pergamino primero se trata con una imprimación de bilis de buey con clara de huevo o bien
con una solución diluida con miel o clara de huevo.

Para aplicar el color se usan pinceles hechos con pelos de cola de marta, se introducen en una
pluma.

Primero se realizaba un boceto, luego se rellenaba con los colores.

Finalmente se añaden los panes de oro, si lleva, y por último se encuaderna.

Abra escuelas propias de miniaturas.

Evangeliario de Godescalco

- Confeccionado hacia 781-783 por este famulus de Carlomagno con ocasión del bautizo
de Pipino en San Juan de Letrán.
- Concebido como una opus eximia, con los mejores materiales.
- Seis grandes páginas miniadas: Fuente de la vida, Majestas Domini y cuatro grandes
representaciones de los evangelistas.

Bautizo en San Juan de Letrán porque fue el mismo sitio donde fue bautizado Constantino
(recuperar lo romano).

Opus eximia, significa gran obra.


Los Evangelios son la fuente del espíritu.
Perspectiva lineal (profundidad del trono).
Castillo que simboliza la Jerusalén celestial.
Pies descalzos, símbolo de santidad.

Escuela de Reims

- Auge con el arzobispo Ebbon (816-845).


- Escuela naturalista con fuerte influencia pompeyana.
- Estilo nervioso, inmediato, impresionista...
- Gusto por el movimiento, el escorzo, la expresividad y la espontaneidad.
- Códices religiosos:

Evangelios de Ebbon.
Salterio de Utrecht.

- Códices profanos:
Comedias de Terencio.
El Fisiólogo.

(Influye en el impresionismo)

Escorzos: posturas forzadas de las articulaciones, pies, codos...

Escuela de Tours

- Llegada de artistas ingleses con el abad Alcuino de York (796-804), con la consiguiente
introducción de la decoración capital (Biblia de Alcuino).
- Importante desarrollo del estilo narrativo con Adelhardo (Biblia Moutier-Grandval, h.834-
843) y Viviano (Biblia de Viviano o Primera Biblia de Carlos el Calvo, h.846).
- Influencia notable en la iconografía románica.

Fomentada por Alcuino de York, introduce la decoración inglesa e irlandesa. Introduce la letra
capital.
Biblia de Carlos el Calvo.
Escuela de Metz

- Importante desarrollo con el obispo Drogo, hijo natural de Carlomagno muerto en 855.
- Estilo muy ornamental con profusión de elementos decorativos de distinta naturaleza en
el interior de las letras.
- Inclusión de las figuras, o incluso de los contenidos desarrollados en el texto, dentro de
las propias letras capitales.
El imperio carolingio se fragmenta y divide tras el Tratado de Verdum.

La parte oriental: último carolingio Luis el Niño, murió en el 911.

Mientras en la parte occidental encontramos a Carlos III el Simple.

 Invasiones vikingas.

 Herencia y disputas por la corona.

Los vikingos hacen incursiones en barco llegando a través del mar y los ríos. Llegaron hasta
Sevilla, se asientan también en la desembocadura del Sean.

SIGLO IX

Los vikingos tienen para desplazarse los mismos motivos que otros pueblos invasores
(búsqueda de nuevos territorios por la escasez de alimentos).
Son excelentes militares (posteriormente serán mercenarios).

Mientras Luis el Niño--------Carlos el Simple (quiere volver a unificar el imperio.


En oriente se encuentra en este momento Enrique I el Pajarero.

Los vikingos son comandados por Hrolf (Rollón el andarín).


Carlos el Simple le otorga un ducado a Hrolf a cambio de un acto de vasallaje (acto de besar
los pies).
Conversión al cristianismo bajo el nombre de Duque de la Normandia.

En 893 subió al trono francés Carlos el Simple, hijo de Luis el Tartamudo y nieto de Carlos el
Calvo. Su predecesor había sido Eudes, conde y héroe de París, que había cedido el trono
cuando Carlos cumplió catorce años. Sin embargo la nobleza francesa seguía apoyando
firmemente a Eudes y, a su muerte en 898, a su hermano Roberto, que tras una paciente
espera para conseguir el apoyo necesario, se autoproclama rey en Reims en 922. Pero para
afirmar su autoridad, Roberto aún debería derrotar al ejército de Carlos el Simple, cosa que
consigue en Soissons (923), aunque perece en la contienda. Hugo, el hijo de Roberto era aún
demasiado joven, por lo que los nobles eligen como sucesor al trono a Rodolfo de Borgoña,
yerno del propio Roberto, frente al depuesto monarca carolingio. Tras un periodo de guerra
civil, Carlos el Simple muere en 929.

922. Roberto se autoproclama rey con apoyo de gran parte de la nobleza.

Guerra civil contra Carlos el Simple.

Muerte de Roberto.

Nueva guerra civil al tomar el trono su yerno.

Legítimo rey Roberto de Borgoña.

Tras ser reconocido por todo el reino, Rodolfo de Borgoña muere en 936. Hugo, hijo de
Roberto y sobrino de Eudes, que ya tenía edad para gobernar, prefiere sin embargo mantener
la totalidad de su poder como conde en sus territorios y permite que el trono pase a un hijo de
Carlos el Simple que se había criado en Inglaterra tras la batalla de Soissons, por lo que pasa a
la historia como Luis de Ultramar. A la muerte de este en 954, el trono pasa a su hijo Lotario.
Por su parte, Hugo, que muere dos años más tarde, transmite sus títulos y poderes a su hijo de
mismo nombre, que por su costumbre de llevar capa, será apodado como Hugo Capeto. Este
llevó a cabo una oposición firme contra Lotario y, a la muerte del mismo, se convierte
definitivamente en rey de Francia, tras un año de gobierno de Luis el Holgazán o el Insufrible,
hijo de Lotario, que murió inesperadamente en un accidente de caza, extinguiéndose en él la
dinastía carolingia.

Carlos de Lorena (reivindica ahora la corona) desde la parte oriental, se había sometido a
Enrique I el Pajarero.

Influencia del arzobispo de Rems, que convence a la nobleza de que Hugo Capeto es el
candidato ideal para ocupar el trono.

Se inicia la dinastía de los Capeto. Dinastía más importante de la historia medieval de Francia.
TÁNDEM: monarquía....iglesia (directamente inmiscuida en los asuntos de los reyes).

Los primeros obispos, segundo cluniacenses.


HISTORIA DE LAS ISLAS BRITÁNICAS

En la prehistoria las islas británicas estaban unidas con el continente, así sus primeros
pobladores llegaron a pie. Al final del paleolítico se produce un deshielo que inunda el Canal de
la Mancha produciendo la escisión.

Los primeros habitantes de las islas eran los celtas (la misma población de celtas que hubo en
la Galia). Generan una cultura muy particular. Debía de ser un pueblo muy aguerrido que,
además habitaba un territorio inhóspito con un clima muy frio y húmedo por lo que a los
romanos les costó mucho conquistar y de hecho nunca lo conquistaron entero.

Tras las dos primeras campañas de Cayo Julio Cesar en Britania (55 y 54 a.C.) esta se
mantuvo en la órbita romana aunque sin ser conquistada. A partir del año 43 d.C. comenzó
definitivamente la invasión que se consolidó tras el fracaso de la rebelión de Boudica (año 60) y
las campañas del general romano Cneo Julio Agricola (77-84). Para contener a los pueblos
celtas no conquistados del Norte en el año 122 se construyó una muralla, conocida como
"Muralla de Adriano" por ser construida en tiempos de ese emperador. Posteriormente se
construyó otra más al Norte ("Muralla de Antonino"). Esta última fue abandonada en el año
211 y la línea defensiva retornó a la de Adriano. En el año 407 las legiones romanas
abandonaron Britania definitivamente.

Tras el abandono por parte de las legiones romanas Britania fue invadida por una serie de
pueblos germánicos (los pictos, los escotos y los jutos)5.

5
En este contexto es en el que se desarrolla la leyenda artúrica.
Los primeros anglos y sajones llegaron cuando el poder romano se desvaneció en el siglo V y
finalmente dominaron la mayor parte de lo que hoy es Inglaterra. Dividieron los territorios en 7
reinos:

Kent
Sajones Essex
Wessex
Jutes Sussex

Anglia Oriental
Anglos Mercia
Northumbria

Finalmente se unirán y formarán el pueblo anglosajón.

Durante el siglo V, cuando están estos pueblos Germanos (bárbaros) en el resto de Europa se
convertirán del paganismo al cristianismo (arrianismo). Sin embargo aquí no se convierten, sino
que continúan siendo paganos.

Irlanda si será cristianizada por San Patricio, el fundador del Monacato Irlandés, que no es un
monacato como el del resto de Europa, ya que no siguen la regla de San Benito. Estos monjes
irlandeses intentarán evangelizar la isla grande, pero se les adelantará finalmente Roma,
aunque les costó mucho hacerlo.

Las invasiones vikingas comenzaron en el siglo IX, seguido de más asentamientos


permanentes y el cambio político, particularmente en Inglaterra. La posterior conquista
normanda de Inglaterra en 1066 y la posterior conquista angevina parcial de Irlanda desde
1169 llevó a la imposición de una nueva élite normanda gobernante en gran parte de Gran
Bretaña y parte de Irlanda.

Así tenemos que a los pueblos “autóctonos” (celtas o britones) que habían sido romanizados y
posteriormente cristianizados en las islas británicas, se unen, tras la caída del Imperio, una
serie de pueblos de origen germano (anglos, jutos, sajones...) que configuran un panorama
complejo, provocando además importantes desplazamientos poblacionales entre las citadas
culturas indígenas. Esta amalgama de pueblos se unificará, con excepción de los territorios del
norte, con Egberto de Wessex en torno al año 827.

Ya a finales del siglo anterior, la Gran Isla había sufrido los primeros ataques de los daneses.
Alfredo el Grande de Wessex (871-901) se convierte en el gran defensor de los anglosajones
frente a los vikingos, pero aun así no puede evitar la cesión de importantes territorios a los
daneses de Jorvik en el reparto de Dunelaw (886).

En el año 1013, Suenón de Dinamarca, junto a su hijo Canuto, conquista Inglaterra, aunque
muere sólo un año después, por lo que se considera a Canuto el Grande el auténtico artífice de
la unificación anglodanesa, después de derrotar al rebelde inglés Etelredo, con cuya viuda,
Emma de Normandía, se casaría más adelante.

A Canuto el Grande le sucede en el gobierno su hijo Canuto II, aunque el trono lo usurpa su
hermanastro Harold durante unos años (porque Canuto II estaba en Dinamarca, ya que allí era
el rey). A su muerte sin descendencia, Canuto deja como sucesor a su hermanastro, Eduardo
el Confesor, hijo del primer matrimonio de Emma de Normandía (con Etelredo), volviendo al
poder la dinastía anglosajona.

Tras la muerte de Eduardo el Confesor, sin descendencia, se desata una violenta lucha por el
poder entre Harald Haldrada, rey de Noruega, el inglés Harold Godwinson, y el normando
Guillermo el Bastardo, que se hará definitivamente con el poder invadiendo y colonizando la
Isla (1066) para pasar a la Historia como Guillermo I el Conquistador.

Guillermo el Conquistador llevó a cabo una auténtica colonización de Inglaterra con la nobleza
normanda. Entregó más de setenta mil feudos, aunque puso especial empeño en que un
mismo señor no recibiese varias propiedades vecinas, al tiempo que reservaba una parte
importante del territorio para la propia Corona.

Mantuvo una estructura político-administrativa centralizada, ejerciendo un férreo control fiscal


sobre la nobleza a través de un cuerpo de funcionarios independientes (fundamentalmente
recaudadores de impuestos). Asimismo elaboró el primer gran catastro a nivel nacional de la
Edad Media. El Domesday book recogía información detallada sobre todas las propiedades
del reino.

A su muerte en 1087 le sucede en el trono su hijo Guillermo II el Rojo, que, al igual que hará
su hermano y sucesor, Enrique I, intenta mantener el control sobre la nobleza.

Hasta aquí tenemos en las islas: un poso celta, unas invasiones germánicas, las invasiones
vikingas y la influencia normanda. Todo esto será lo que provoque la raíz románica en estos
territorios.

En el año 1135 muere sin descendencia masculina legítima Enrique I, que había transmitido los
derechos sucesorios a su hija Matilde, casada con Godofredo de Anjou-Plantagenet. A partir
de este momento se abre un complejo proceso de luchas por el trono en el que intervienen
también los hijos ilegítimos y los sobrinos del desaparecido monarca. Durante este periodo de
conflictos gobierna, aunque sólo de forma nominal, Esteban de Blois, sobrino de Enrique I.
Finalmente, en 1154, se convierte en rey Enrique de Anjou-Plantagenet, hijo de Matilde y
Godofredo.

Enrique II se casará con Leonor de Aquitania, concentrando en sus manos todo un imperio
repartido entre Inglaterra, Irlanda y Francia (Imperio Angevino). Sin embargo, la división del
territorio entre sus hijos Ricardo y Juan y la nefasta gestión que estos hacen de sus respectivos
dominios impiden que ese vasto reino se convierta en una realidad duradera.

Territorios de Enrique II
EL ARTE EN LAS ISLAS BRITÁNICAS

Tras la llegada a la Gran Isla de anglos, jutos, sajones y frisones, sus primitivos pobladores
britones se trasladan a Irlanda, ocupando además parte de Escocia, Gales y la Bretaña
francesa y desarrollando una cultura propia fuertemente marcada por sus orígenes celtas. Por
su parte, el territorio inglés se unifica con Egberto de Wessex en el siglo IX. Tanto irlandeses
como escoceses y anglosajones deberán hacer frente, desde finales del VIII, a las incursiones
de daneses y noruegos, que llegarán a controlar amplias áreas del territorio británico, al tiempo
que incorporan a su cultura y su arte influencias de los pueblos sometidos.

IRLANDA

Arquitectura. Características generales


- Sobriedad y “primitivismo”. Pervivencia de la tradición ancestral celta e influencia de la
austeridad del monacato celta-irlandés introducido por San Patricio a mediados del siglo
V.
- Escasez de construcciones en piedra frente a la madera.
- Pequeños oratorios (a veces varios juntos) con fábrica pobre de mampuesto. Desarrollo de
cubiertas abovedadas por aproximación de hiladas6 (Skelling Michael, Gallarus...).
Utilización sistemática del dintel frente al arco.
- Desarrollo de torres cilíndricas exentas7 o “dedos de piedra”, que sirven como atalaya y
refugio (Glendalough, Cashel of Kings, Scattery Island...).

Skellig Michael (S. IX)

6
La bóveda por aproximación de hiladas es el sistema de cubierta más primitiva que usa la humanidad
7
Son torres muy altas, casi sin ventanas que eran una especie de fortalezas para la defensa contra los vikingos.
Es el algún momento del siglo VI un grupo de monjes ascetas desembarcó en la isla de
Skellig Michael y tras escalar sus acantilados la convierte en su refugio. Skellig Michael es un
islote rocoso y abrupto, y aún hoy es un lugar de difícil acceso y bastante inhóspito a 15
kilómetros de la costa de Kerry. Al ser la cima de una montaña submarina, ofrecía pocas
zonas llanas, excepto pequeños y peligrosos salientes. La isla cuenta con dos picos, uno a
cada lado de “el valle de Cristo”, una pequeña depresión con forma de U. El pico del noreste es
de 185 y otro en el sudoeste de 218 metros.

El nombre de la isla viene del irlandés “Sceilig Mhichil”, la roca de Miguel, refiriéndose al
Arcángel Miguel, que según cuenta la leyenda acudió a Irlanda en ayuda de San Patricio en su
lucha contra las serpientes y demonios.

El eremitorio se construyó en un saliente de la cara sur de la cumbre del noreste, buscando así
la protección de los vientos. El conjunto se encuentra dividido entre dos terrazas situadas a
168 y 183 metros sobre el nivel del mar, la inferior está delimitada por un muro de
contención. Era un monasterio muy sencillo, compuesto sólo por seis clocháns (barracas de
piedra típicas de Irlanda) con forma de colmena y dos oratorios.

Los dos oratorios parecen la aplicación de la arquitectura típica de los clochán sobre una
planta rectangular. Son estructuras pequeñas con una puerta en la parte oeste y una pequeña
ventana en la este. Uno de los oratorios está situado entre las celdas, mientras que el otro un
poco más al noreste. Bastante cerca del primer oratorio se encuentran las ruinas de la iglesia
de Saint Michael, aunque tradicionalmente se cree que esta construcción es posterior a los
demás edificios del monasterio, las pruebas del carbono-14 han permitido datarlo en el siglo
VIII.

Para la construcción de los edificios y muros de contención del monasterio se utilizó el único
material que abundaba en la isla, las piedras, que fueron encajadas cuidadosamente unas con
otras mediante el uso de la técnica de la piedra seca, sin cemento o mortero. El único edificio
en el que se usó con mortero de la isla fue el de la Iglesia de Saint Michael.

El conjunto no es muy grande, probablemente jamás vivieran en él más de doces monjes y el


abad simultáneamente. El monasterio lo completaban cruces de piedra, lápidas y unas cuantas
estructuras con forma de “leacht”, la mayor de las cuales es conocida como el “Cementerio de
los Monjes” y dos cisternas para recoger y purificar el agua de la lluvia. Los leacht son
estructuras de forma cuadrada o rectangular construidas habitualmente también en piedra seca
y muy habituales en las islas monasterio de Irlanda. Aunque su función exacta aún se
desconoce, se cree que podían servir para señalar los lugares de entierro de santos o para
guardar sus reliquias. También sería posible que hubieran sido usados como altares o tal vez
para ambas cosas.
Leacht

Los clocháns del monasterio fueron construidos en al menos dos fases. El primer núcleo está
compuesto por cuatro clocháns circulares en su planta exterior pero cuadrangulares
internamente. Posteriormente se construyeron otros dos, que además podían haber estado
cubiertos por un manto de césped para mejorar su aislamiento térmico.

Los monjes también construyeron una serie de peldaños y tramos de escaleras, para subir al
monasterio se dice que hay que subir 600, que partían de los tres puntos de desembarco, lo
cual y debido a la pendiente del terreno fue toda una proeza. Más alta que el monasterio, en el
pico sur, se encontraba una ermita que se agarraba a los salientes de la roca para no caerse.
Al no existir una superficie llana donde construir, esta se tuvo que crear construyendo muros
en el borde los salientes naturales. Como en la construcción del resto de terrazas, manipular
piedras pesadas al borde de un precipicio era una tarea arriesgada y habría requerido del uso
de sogas para asegurar a los monjes mientras las construían.
El pico sur cuenta también con tres terrazas, una de ellas con una pequeña iglesia, una cruz
de piedra y otro leacht. La inferior de todas ellas es conocida como la “del jardín” y hubiera sido
desde luego el mejor sitio de este pico para esa función. Eran tres trozos de tierra nivelados
gracias a muros de contención, ninguno de ellos muy grande. La del jardín tenía una longitud
de 13 metros de largo por una anchura que iba de entre los 2 a los 4 metros.

Las condiciones de vida en Skellig debieron ser siempre muy difíciles hasta el punto de que
algunos historiadores sostienen que los monjes abandonaban el lugar en invierno. El acceso
debió de ser también un problema y la comunidad podría haber permanecido aislada durante
largos periodos, incluso en verano. La dieta de los monjes, adaptada al entorno, habría
estado compuesta de pescado, huevos y aves marinas. Según algunos historiadores los
monjes llevaron vacas y ovejas a la isla, aunque estas acabaron cayendo por sus laderas. En
cualquier caso, es probable que los monjes intentaron complementar su dieta con verduras
mediante el cultivo de la terraza “del jardín”.

Gallarus
El Gallarus Oratory (Irlandés: Séipéilín Ghallarais) es la iglesia paleocristiana mejor
conservada de Irlanda. Está situada en la Península Dingle, condado de Kerry.

La fundación de la iglesia está comprendida entre los siglos VI y IX si bien hay teorías que
indican que su construcción puede ser del siglo XII.

La forma del oratorio deriva de su construcción según el principio de la falsa bóveda, heredado
de los constructores de tumbas neolíticas. Sus muros, de más de un metro de espesor, fueron
construidos sin mortero y con sus piedras ligeramente inclinadas hacia el exterior para evitar
infiltraciones de agua. Dos huecos perforan el muro de piedra arenisca: en el lado Oeste un
hueco adintelado sirve de acceso, mientras que en el lado opuesto una pequeña ventana,
rematada en un falso arco, permite una tenue iluminación del espacio sagrado.
Una leyenda local dice que si alguien sale del oratorio trepando hasta la ventana, su alma se
purificará. No es sencillo: el hueco mide 18 cm de alto por 12 cm de ancho.

Glendalough

Glendalough (valle de los dos lagos) es un conjunto monacal situado en el condado de Wicklow
en Irlanda.
El conjunto monasterial fue creado por San Kevin en el siglo VI continuando su labor
monástica hasta la disolución de los monasterios en 1539.

La mayoría de los edificios fueron construidos entre los siglos VIII y XII siendo restaurados en
el siglo XIX. El monasterio se convirtió en un importante centro de peregrinación tras la muerte
del santo. El complejo sufrió varios ataques vikingos pero el peor saqueo se sufrió en 1398 por
parte de los ingleses.
Las ruinas existentes en Glendalough todavía forman una escena impactante en ese valle
montañés de salvaje belleza. Dentro del área del recinto original están la gran iglesia, una
catedral, construida probablemente en la época de San Kevin, una fina torre circular de 33
metros de altura (110 pies), la construcción llamada la Cro o cocina de San Kevin y la Iglesia
de la Bendita Virgen, a la que San Kevin, como la mayoría de los santos irlandeses, profesaba
una especial devoción.

La típica torre exenta con clara finalidad defensiva en la que se puede ver una única puerta de
entrada situada a gran altura desde el suelo y a la que solo podía accederse a través de una
escala que una vez dentro, podía ser retirada. En la parte superior tenían alguna ventana
desde la que se podían lanzar proyectiles

Plano de la cocina de San Kevin

La construcción llamada la cocina de San Kevin fue sin lugar a dudas su oratorio privado y
habitación del santo, esta última estando en un recinto más arriba.

Cashel of the kings

Rock of Cashel (irlandés: Carraig Phadraig), también conocido como Cashel of the Kings o
St. Patrick's Rock, es un sitio histórico situado en Cashel, condado de Tipperary en Irlanda.

Rock of Cashel sirvió como tradicional asentamiento de los reyes de Munster desde el siglo V,
cientos de años antes de la invasión normanda, aunque solamente perduran unas pocas
estructuras de los primeros tiempos.
La mayoría de los edificios actuales datan del siglo XII y XIII. En 1101 los reyes cedieron la
fortaleza a la iglesia convirtiéndose en un importante centro eclesiástico hasta que fue
parcialmente destruido por las tropas de Cromwell en 1647 quienes mataron a todos sus
ocupantes. En el siglo XVIII la abadía fue finalmente abandonada.

Cashel es también conocido por ser el lugar en el que San Patricio, patrón de Irlanda, convirtió
al rey de Munster en el siglo V.

Escultura

Características generales

- Bajorrelieves a bisel muy primitivos.


- Importancia de las grandes cruces estacionales para el desarrollo de los primeros
programas iconográficos (cruz de Muiredach).
- Influencia de algunos temas típicamente irlandeses en la iconografía continental posterior.

Cruz de Muiredach

La Cruz de Muiredach es una gran cruz Celta de 5.5 metros de altura situada en
Monasterboice en el condado de Louth en Irlanda.

La cruz está considerada como la más importante de Irlanda. Se bautizó con el nombre de
Muiredach en honor a un abad del siglo X.

La cruz está profusamente decorada siendo los motivos que la decoran los siguientes:

Cara Este
CARA ESTE

De arriba hacia abajo podemos ver:

La cruz esta rematada en la parte superior con la escena del encuentro de San Antonio y San
Pablo en el desierto.

En el centro de la cruz se sitúa la representación del Juicio Final en la que se puede ver a
Cristo, portando la cruz de la resurrección, sobre él un águila o un ave fénix, rodeado de almas
a la espera de su veredicto. A su izquierda el rey David con un arpa y a su derecha el demonio
con los condenados detrás de él.
Debajo de Cristo se ve una imagen de San Miguel realizando el pasaje de las almas con su
balanza romana. Puede verse a un demonio tumbado en el suelo intentando tirar del peso para
variarlo. Esta imagen será muy repetida en el románico.

Más abajo y ya en la parte superior del mástil de la cruz, la primera imagen que encontramos
es una epifanía o adoración de los Reyes magos, que curiosamente son cuatro, aunque es un
misterio por qué son 4 y no 3.
Justo debajo encontramos representado el episodio de Moisés haciendo manar agua de una
roca al golpearla

A continuación puede verse a David y Goliat (en el centro):


Y la imagen final que representa, a la izquierda, el pecado original (la caída de Adán), y a la
derecha, Caín dando muerte a Abel.

En la base se ve la representación de dos leones


Cara Oeste

CARA OESTE

En esta cara se pueden ver las siguientes escenas (de arriba hacia abajo):

Se remata en la parte superior con la escena de Moisés orando con Aarón Hur

En el centro tenemos una escena de la crucifixión (sin cruz), con Estefatón con la esponja y
Longino con la lanza a los lados de Cristo.
En los laterales de la cruz a los lados de la imagen de la crucifixión, puede verse a los
apóstoles, aunque solo se representa a once.

Justo debajo, nos encontramos una “traditio legis”, es decir, la entrega de la nueva ley a San
Pedro y San Pablo.
Justo debajo de está, vemos la duda de San Tomás

Y más abajo el prendimiento de Cristo.


En la base, al igual que en la otra cara, dos leones.
Cara norte

En el centro de esta cara, se ve una imagen de tres ángeles y debajo 2 demonios con una
persona. Se desconoce el significado de esta imagen
Todo este lateral, al igual que el lado sur,
está lleno de grabados y geométricos
florales de tipo celta y podemos ver una
dextera dei o mano de Dios

En la cara sur podemos ver una imagen


de Pilatos lavándose las manos y en el
triángulo de más arriba los jinetes del
apocalipsis
Las Islas Británicas

La orfebrería y la miniatura son las manifestaciones artísticas más importantes del arte de las
Islas Británicas.

Orfebrería

 Pervivencia de la tradición orfebre celta precristiana.


 Empleo de distintos materiales: plata, oro, bronce, esmalte, cristal, pedrería, etc.
 Desarrollo de técnicas variadas como el laminado, repujado, cincelado, grabado inciso,
engarces, o champlevé8 (campeado) para los esmaltes.
 Utilización y repetición de motivos decorativos característicos: nudos, entrelazos, espirales,
astros de rayos curvos, triskeles…
 Elaboración de objetos de distinta naturaleza entre los que destacan por su originalidad los
estuches-relicario con la forma de la reliquia (campana de San Patricio).

Los motivos decorativos típicos son geométricos, vegetales y animales (aunque se


representaban menos, si se hacen dragones, peces, aves , etc.).

Motivos decorativos del Libro de Kells (siglo IX)

Estos pueblos desarrollan este tipo de arte (orfebrería y miniatura) porque es un arte mueble,
es decir que se puede trasladar y estos pueblos eran fundamentalmente nómadas.
Cáliz de Ardagh (s. VIII) y Campana de San Patricio (s. VIII)

8
Es una técnica en las artes decorativas, consiste en rellenar con esmalte las partes vaciadas de una plancha,
normalmente de metal. Una vez cocido se pule y abrillanta quedando todo el conjunto a nivel. Conocido también
como Esmalte de talla esparcida, excavado, vaciado. Como diferencia con el cloisonné cabe destacar que en esta
técnica, el alveolo está realizado por una red de láminas metálicas a modo de separación del color.
El Cáliz de Ardagh, es un cáliz elaborado en el siglo VIII d. C. en época de la Cultura celta
irlandesa, siendo considerada una obra maestra de dicha cultura y de toda la Edad Media.

Características

 Técnicas: Martillado, grabado, filigrana, fundición a la cera perdida e incrustación.


 Material: malaquita, plata, oro, bronce dorado, cristal, latón, estaño y esmalte.
 Altura: 17,8 centímetros.
 Diámetro: 19,5 centímetros.
Entre las obras maestras de la orfebrería irlandesa, junto al Cáliz de Ardagh, encontramos el
Relicario que guarda la famosa campana de San Patricio. El remate del relicario está decorado
con motivos entrelazados, apareciendo cabezas de dragón de clara influencia escandinava. En
la cara anterior de la caja encontramos cuatro plafones entrelazados que se combinan con
medallones, mientras la cara posterior presenta una decoración de cruces alrededor de la que
se muestra una leyenda donde se pide una oración para el comitente, el rey Domnell, el obispo
sucesor del santo, el guardián de la campana y los autores del relicario, Cudiling y su hijo.
Miniatura

 Desarrollo exhaustivo del ornato (horror vacui).


 Decoración vinculada a las letras capitales (de aquí pasará al mundo carolingio).
 Introducción de elementos de tradición celta (los ya señalados para la orfebrería).
 Escasez de representaciones humanas. Omisión de lo narrativo.
 Fuerte influencia en la Europa continental por la afluencia de monjes irlandeses a las
escuelas palatinas y scriptoria de toda la cristiandad, donde enseñarán sus técnicas.

Libro de Durrow (s.VII)

El Libro de Durrow (Book of Durrow en inglés) es un manuscrito iluminado del siglo VII. Pudo
ser realizado en Northumbria (norte de Inglaterra), o en la abadía de Durrow cerca de Durrow,
en el condado de Laois, en Irlanda. Los investigadores tienden a decantarse por la segunda
hipótesis.

El Libro de Durrow es un evangeliario, y constituye quizá el Evangelio iluminado más antiguo


de Gran Bretaña e Irlanda. El texto comprende los Evangelios según Mateo, según Marcos,
según Lucas y según Juan, además de bastantes textos introductorios.

La obra mide 247 mm por 228, y consta de 248 hojas de pergamino. Está ricamente decorada
y contiene, entre otras, seis páginas con motivos de tapiz, una miniatura de los cuatro símbolos
de los evangelistas, otras cuatro miniaturas a página entera, todas ellas con cada uno de los
símbolos, y finalmente seis páginas con el texto decorado con ornamentos.

Hoy en día el manuscrito se encuentra en la biblioteca del Trinity College de Dublín, en Irlanda,
bajo la referencia MS 57.
Los evangelistas en el Libro de Durrow

San Mateo. Se le reconoce porque es el San Marcos, representado por un león


único que no se representa con algún (su símbolo)
animal.

San Lucas, representado por un toro San Juan, representado por un águila
Estas figuras se caracterizan por que son pinturas muy planas, sin fondo y con gran cantidad
de motivos geométricos celtas.

Tiene representaciones de letras capitales y también decoraciones de toda la primera línea del
texto.
Tiene también decoraciones tipo tapiz de que decora toda la página.
Aquí observamos una paleta de colores más amplia que en el mundo carolingio.
Libro de Kells (s.IX)

El Libro de Kells (Book of Kells en inglés; Leabhar Cheanannais en irlandés), también


conocido como Gran Evangeliario de San Columba, es un manuscrito ilustrado con motivos
ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda.

El libro –considerado la pieza principal del cristianismo celta y del arte irlando-sajón– es, a
pesar de estar inconcluso, uno de los más suntuosos manuscritos iluminados que han
sobrevivido a la Edad Media. Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado,
muchos especialistas lo consideran uno de los más importantes vestigios del arte religioso
medieval. Escrito en latín, el Libro de Kells contiene los cuatro Evangelios del Nuevo
Testamento, además de notas preliminares y explicativas, y numerosas ilustraciones y
miniaturas coloreadas. En la actualidad el manuscrito está expuesto permanentemente en la
biblioteca del Trinity College de Dublín (Irlanda), bajo la referencia MS 58.

El Libro de Kells contiene los cuatro Evangelios constitutivos del cristianismo, precedidos de
prólogos, resúmenes y transiciones entre ciertos pasajes. Está redactado en mayúsculas con
un estilo tipográfico típicamente insular, con tinta negra, roja, malva y amarilla. El manuscrito
consta actualmente de 340 hojas en pergamino, llamadas folios. La mayoría de estos folios
eran en realidad parte de hojas más grandes, los bifolios, que se doblaron en dos para formar
dos folios. Varios de estos bifolios fueron agrupados y cosidos para obtener los cuadernos.
Puede suceder que un folio no forme parte de un bifolio y sea una simple hoja suelta insertada
en un cuaderno.

En su estado actual, el Libro de Kells ofrece, después de algunos escritos introductorios, el


texto integral de los Evangelios según Mateo, según Marcos y según Lucas. El Evangelio
según Juan está reproducido hasta el versículo 17:13. El resto de este Evangelio, así como una
parte de escritos preliminares, son imposibles de encontrar; probablemente se perdieron a
causa del robo del manuscrito en el siglo IX.

Lo que queda de los escritos preliminares consta de dos fragmentos de listas de nombres
hebreos contenidos en los Evangelios, los Breves causae y los Argumenta de los cuatro
Evangelios y, finalmente, las tablas canónicas de Eusebio de Cesarea. Es bastante
probable, como en el caso de los Evangelios de Lindisfarne o del Libro de Durrow, que una
parte de los textos perdidos incluyera la carta de San Jerónimo al papa Dámaso I, llamada
Novum opus, en la que Jerónimo justificaba la traducción de la Biblia al latín. Puede suponerse
también, aunque con mucha más cautela, que los textos contenían la carta de Eusebio llamada
Plures fuisse, donde el teólogo enseña el uso correcto de las tablas canónicas.

Aquí tenemos dos representaciones de Tablas Canónicas de Eusebio de Cesarea. Estas


tablas, anteriores a la traducción de la Biblia en lengua latina (la Vulgata), se crearon para
comparar y cruzar los cuatro Evangelios. Eusebio procedió a la división de los Evangelios en
capítulos y creó las tablas, que debían permitir al lector situar un episodio dado de la vida de
Cristo en cada uno de los cuatro textos.

Se extendió la costumbre de incluir las tablas canónicas en los textos preliminares de la


mayoría de las copias medievales de la Vulgata. Sin embargo, las tablas del Libro de Kells se
revelan inútiles puesto que el amanuense las condensó hasta el punto de hacer un amasijo
confuso. Además, los números de los capítulos nunca se consignaron en los márgenes del
texto, lo que vuelve imposible encontrar las secciones a las cuales las tablas hacen referencia.
Los motivos de este olvido permanecen oscuros: puede ser que los monjes hubieran decidido
no insertar los números hasta que las ilustraciones estuvieran terminadas, con lo cual la no
finalización del manuscrito tuvo como consecuencia posponer sine die esta operación. La
omisión bien pudiera haber sido deliberada, a fin de no alterar la belleza de la obra.

El manuscrito contiene páginas totalmente llenas de motivos ornamentales de una complejidad


extraordinaria, así como pequeñas ilustraciones que acompañan a las páginas de texto.

El Libro de Kells utiliza una rica paleta de colores, con malva, rojo, rosa, verde y amarillo entre
los más usados. A título comparativo, las ilustraciones del Libro de Durrow están realizadas
sólo con cuatro colores. De forma totalmente sorprendente, y a pesar del prestigio con el cual
los monjes han querido rodear la obra, no hicieron uso de pan de oro o plata para adornar el
manuscrito. Los pigmentos necesarios para las ilustraciones fueron importados de todos los
rincones de Europa, y fueron objeto de profundos estudios: el negro se obtuvo de las velas, el
rojo brillante del rejalgar, el amarillo del oropimente y el verde esmeralda de la malaquita
pulverizada. El costosísimo lapislázuli, de coloración azul, procede del noreste de Afganistán.

Las miniaturas son más ricas y numerosas que en cualquier otro manuscrito bíblico de Gran
Bretaña. Se cuentan diez páginas llenas de miniaturas que han sobrevivido a la prueba del
tiempo, además de dos retratos de evangelistas, tres representaciones de los cuatro símbolos
de los evangelistas, una página cuyos motivos recuerdan un tapiz, una miniatura de la Virgen y
el Niño, otra miniatura de Cristo en el trono y, finalmente, dos últimas miniaturas dedicadas al
prendimiento y a la tentación de Jesús.

Dos retratos de evangelistas

San Juan San Mateo


Tres representaciones de los cuatro símbolos de los evangelistas
Representación en miniatura
probablemente más antigua
de una Virgen con el niño.

La perspectiva se combina: cuerpo


de frente, piernas de lado, pies de
frente. Se ve una gran influencia
del mundo copto (en el rostro de la
Virgen)

A la Virgen se la representa con


nimbo crucífero.

Todos estos personajes se


representan rubios o pelirrojos,
como era su población

Representación de Cristo entre dos


grandes aves que simbolizan la
eucaristía (influencia también del arte
copto).

Cristo está enmarcado por ángeles y se


le representa rubio y con la barba oscura.

Los elementos de las esquinas imitan las


esquinas que se realizan en orfebrería en
los libros.

El prendimiento y a la tentación de Jesús


Se vuelve a apreciar a Cristo rubio y con
barba pelirroja (muy irlandés).

Los soldados romanos no parecen


realmente romanos, ni en su aspecto, ni en
sus ropas

La tentación de Jesús

Cristo representado con dos ángeles.


Alrededor de él, el pueblo judío y frente
a Cristo una representación del demonio

Por otro lado, existen otras trece páginas repletas de miniaturas acompañadas en esta ocasión
por un breve texto: en particular, es el caso del inicio de cada Evangelio. Ocho de las diez
páginas dedicadas a las tablas canónicas de Eusebio de Cesárea están también ricamente
ilustradas. Además de todas estas páginas, se contabiliza en el conjunto de la obra un gran
número de decoraciones más pequeñas o de iniciales iluminadas.
Letras capitales de página completa

Letra capital de página completa. Es el anagrama de Cristo (X, P e I)


Letra capital con toda la página decorada
Paginas con decoración entre renglones

La iluminación de este libro es de una extraordinaria calidad. La complejidad de sus diseños es


asombrosa. En una pequeña parte de una ilustración, de unos pocos centímetros cuadrados,
es posible contar más de 150 complejos estrelazados de bandas blancas con bordes negros.
Algunas partes sólo pueden ser completamente apreciadas con la ayuda de una potente lupa;
debe tenerse en cuenta que lentes de este poder no estuvieron disponibles hasta cientos de
años más tarde, por lo que los iluminadores no pudieron valerse de tal ayuda en su trabajo. El
complicado anudado y entrelazado encontrado en este manuscrito y otros similares, tiene un
estrecho paralelo con el trabajo de orfebrería, en el que eran sumamente diestros los pueblos
del norte de Europa: Celtas, Germanos, Francos, etc.; con el que realizaban broches y adornos
para sus vestidos, escudos y empuñaduras de todo tipo de armas y otros accesorios. En
contraste, lo elemental de las representaciones humanas muestra la ausencia de una tradición
de representación antropomorfa, también propia de estos pueblos, que por su condición
seminómada, no habían desarrollado las artes plásticas (pintura, escultura y arquitectura).

Inglaterra Sajona

 Arquitectura primitiva aunque con cierta influencia continental. Importancia de la


introducción de la reforma benedictina con San Dunstan y San Etevoldo en el siglo X.
 Construcciones simples y de fábrica tosca.
 Escasez de vanos y separación del presbiterio a través de un muro con puerta.
 Plantas más usuales:

 Nave única con presbiterio (Breamore, Bradford on Avon, Deerhurst, Brixworth…).


A veces se añaden pórticos laterales y otras estancias generando formas
compartimentadas (cloissoné).
 Nave turriforme (Earls Barton).

 Articulación del muro al exterior a través de relejes, arcos ciegos y otros elementos
decorativos.

Ejemplos de esta arquitectura serían: Bradford, Breamore y Earls Barton, todas del siglo X.
Bradford

Se caracteriza por tener una portada pequeña y arcos ciegos.

Posee un muro que separa la nave del ábside y se comunica por una portada (no hay
realmente iconostasio, pero hace su función):

También podría gustarte