Está en la página 1de 6

PROGRAMA LEGISLACION TURISTICA (2903597)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GENARO DAVID LAMBRAÑO TOVAR

AA4-EV02. Instructivo – Verificación del cumplimiento de la normatividad en


prestadores de servicios turísticos.

DIEGO RAMIREZ CUARTAS


Verificación del cumplimiento de la normatividad en prestadores de servicios
turísticos.
Cuando se habla de turismo automáticamente se refiere a la explotación de un
recurso como destino; así, el turismo es una industria esencial para el desarrollo
del país y en especial para las diferentes entidades territoriales, regiones,
provincias y, además, cumple una función social. Por consiguiente, el Estado le
dará protección debido a su importancia para el desarrollo nacional.

De acuerdo con lo anterior, realice las siguientes actividades:

 Seleccione 5 prestadores de servicios turísticos que se encuentren en su


región.
 Elabore un instructivo para cada prestador citando el marco normativo que
rige su ejercicio junto a la documentación requerida para su funcionamiento.
 De respuesta a los interrogantes planteados en la evidencia inicial
denominada Reconocimiento de la normatividad que rige en el sector
turístico en Colombia.

1. labore un instructivo para cada prestador citando el marco normativo que


rige su ejercicio junto a la documentación requerido para su documentación.
Prestador Turístico Documentación de Funcionamiento
Inscripción en el
 Documentación deRNT.
Funcionamiento
 Permiso de uso de suelo.
 Mantener vigente la matricula
Agencias de Viajes y Turismo mercantil.
Andina Ecoturismo  Comunicación de la apertura
del establecimiento a la Policía
Nacional.
 RUT

Una agencia de viajes es una


empresa asociada al turismo, cuyo
oficio es la intermediación en la
organización y realización de
proyectos, planes e itinerarios,
elaboración y venta de productos
NORMATIVIDAD turísticos entre sus clientes y
determinados proveedores de viajes,
y está regulada por
Superintendencia de Industria y
Comercio.

Prestador Turístico Documentación de Funcionamiento


 Inscripción en el RNT
 Mantenimiento vigente de la
matricula mercantil.
 Uso del agua auditado por una
organización independiente.
Hotel Poblado - Coveñas  Envases de artículos de
tocador recargables
 Permiso de uso de suelo.
 Concepto sanitario emitido por
las secretarias de salud.
 RUT
Este hotel tranquilo se encuentra en
una playa del mar Caribe, a 6 km de
las exhibiciones militares del Parque
NORMATIVIDAD Museo Infantería de Marina. Y estos
son regulados por la
Superintendencia de Industria y
Comercio y la secretaria de Turismo
Prestador Turístico
 RUT
 Inscripción en el RNT
 Mantenimiento vigente de la
matricula mercantil.
Hotel Palma Linda  Concepto sanitario emitido por
las secretarias de salud.
 Uso del agua auditado por una
organización independiente.
 Permiso de uso de suelo.

En el hotel cuentan con una zona


privada de playa para que sus
NORMATIVIDAD huéspedes disfruten con tranquilidad
del mar. Y estos son regulados por la
Superintendencia de Industria y
Comercio y la secretaria de Turismo
Prestador Turístico Documentación de Funcionamiento
 Inscripción en el RNT
 RUT
 Mantenimiento vigente de la
Hotel Costa Mar Coveñas matricula mercantil.
 Permiso de uso de suelo.
 Climatización
 Uso del agua auditado por una
organización independiente
Además, se encuentra a 5 minutos en
auto de un supermercado y varios
restaurantes. El alojamiento está a 20
NORMATIVIDAD minutos en auto del aeropuerto Golfo
de Morrosquillo, en Tolú, y a 65 km del
aeropuerto de Los Garzones, en
Montería. Y estos son regulados por la
Superintendencia de Industria y
Comercio y la secretaria de Turismo.
Prestador Turístico Documentación de Funcionamiento
 Inscripción en el RNT
 RUT
 Mantenimiento vigente de la
Hotel Arawak Plaza matricula mercantil.
 Ahorro de agua
 Reciclaje
El Hotel Arawak Plaza es una
NORMATIVIDAD organización que presta los servicios
de alojamiento, banquetes y alimentos.
Prestador Turístico Documentación de Funcionamiento
 Vigentes en el PST
 Inscritos en el RNT y las normas
VIAJES Y TURISMO MAR CARIBE aplicables para los servicios
LTDA. turísticos a nivel nacional.
 Mantenimiento vigente de la
matricula mercantil.

NORMATIVIDAD Las agencias y operadoras de viajes


de Sincelejo caracterizan por su
carácter principalmente local, con poca
o nula alianza de cadenas nacionales
o internacionales.

Preguntas Reconocimiento de la normatividad que rige en el sector turístico en


Colombia.

1. ¿Cuál es la ley más importante de turismo en Colombia?


Todas esas obligaciones del sector turístico se ven reglamentadas claramente en
la ley 300 de 1996. La cual abarca todos los sectores que cobijan a los
prestadores de los servicios turísticos. Las características del sector turístico
permiten que la ley sea muy amplia en cuanto a su cobertura pasando desde los
propietarios de pequeños hostales, hasta los más grandes y famosos hoteles que
integran a su labor a pequeñas, medianas y grandes empresas que surten con sus
productos, bienes y servicios en la industria turística. La ley más importante en el
Turismo en Colombia es la LEY 300 de 1996, ya que es el conjunto de normas de
todo lo referente al turismo, permitiéndonos conocer quienes conforman la
industria turística colombiana y de que disponemos nosotros como colombianos.
El turismo actualmente es un sector que realiza un aporte importante en materia
económica dentro del país, tenemos gran riqueza turística gracias a la diversidad
de climas, de recursos naturales, posición geográfica, hidrográfica, recurso
humano, entre otros.

Todo esto gracias a que en Colombia contamos con una gran diversidad tanto
natural como culturalmente hablando. Pienso que este sector en Colombia
presenta una tendencia al alza ya que cada día se cuentan con más ayudas
digitales, que permiten al país sea reconocido como un lugar confiable, respetable
y seguro al momento de visitarlo.
2. ¿El ciudadano desea saber qué tipo de impuesto se le cobra a un hotel por
realizar esta actividad económica?

La tasa turística es aplicada por gobiernos con el fin de contar con un fondo
destinado a medidas de preservación, desarrollo y promoción de las
infraestructuras y actividades turísticas: conservación del patrimonio,
sostenibilidad, etc. En este sentido, este impuesto debe revertir positivamente
tanto en el propio viajero como en el territorio.

En pocas palabras, los impuestos a cobrar serian:

1. Servicios hoteleros general el 16% del IVA sin importar si eres de


nacionalidad colombiana o extranjero.
2. Servicios de restaurante impuesto al consumo.

3. ¿Quién es el ente regulador del turismo en Colombia? Explique su


respuesta

El ente regulador del Turismo en Colombia es el Ministerio de Comercio, Industria


y Turismo. Este tiene como objetivo primordial coordinar el desarrollo económico y
social, relacionada con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores
productivos de un país. Gracias a esta entidad quien es la que apoya toda la
actividad empresarias, productora de bienes, servicios y tecnología es el ente
encargado de gestionar todas las regiones turísticas del país. Para así generar un
mayor grado de aceptación.

También podría gustarte