Está en la página 1de 11

Integrantes:

Danilsa Vilorio
Gabriela Vasquez
Juan Valdez
Pamela Valenzuela
Carelin Santana
Crismeyli Valdez
Diana Soriano
Objetivo General
Es promover prácticas profesionales responsables, éticas y
respetuosas en la interacción entre los visitadores médicos y los
profesionales de la salud a quienes visitan. Este objetivo busca
garantizar que las actividades de los visitadores médicos se realicen de
manera ética, transparente y en beneficio de la salud de los pacientes,
evitando cualquier conflicto de interés o prácticas inapropiadas que
puedan comprometer la integridad del proceso de toma de decisiones
clínicas.

Gabriela Vasquez
Definicion del tema
En la República Dominicana, el impacto de la ética en el visitador médico es
un tema crucial debido a la influencia que estos representantes de la
industria farmacéutica tienen en las decisiones de prescripción de los
médicos. La falta de ética en las prácticas de algunos visitadores médicos
puede llevar a la promoción excesiva de medicamentos, la ocultación de
efectos secundarios o la manipulación de información para favorecer ciertos
productos sobre otros.

Plantea preocupaciones sobre la integridad de la información médica y el


bienestar del paciente, así como sobre la relación médico-paciente. Es
fundamental que los visitadores médicos en la República Dominicana
operen dentro de un marco ético sólido, respetando las normativas y
promoviendo el uso responsable y seguro de los productos que representan
Juan
De que forma este tema a afectado el sector farmaceutico, poner
ejemplos

Cuando un visitador medico no cumple con su ética profesional esto puede traer
diversas problemáticas en el sector Farmaceutico, afectando no sólo la imagen de
la empresa para la que trabaja, sino también la confianza general de la industria.
Aquí unos ejemplos:
1.Perdida de confianza en los productos farmaceuticos: Si los profesionales de la
salud perciben que los visitadores médicos están interesados en vender
productos a cualquier costo en lugar de ofrecer información fidedigna y objetiva,
pueden perder la confianza en los productos que estos representan.
2.Decisiones clínicas inapropiada: La información sesgada o incompleta puede
llevar a los profesionales de la salud a tomar decisiones clínicas basadas en
datos erróneos, lo que potencialmente podría resultar en tratamientos ineficaces
o incluso dañinos para los pacientes.
pamela
5 aportes para los avances de este tema
1. Promover la transparencia y la honestidad en la relación con los
profesionales de la salud, evitando cualquier tipo de soborno o acto
deshonesto que pueda comprometer la integridad del visitador médico.
2. Fomentar la ética en la promoción de productos farmacéuticos,
asegurándose de brindar información veraz y objetiva sobre los
beneficios y riesgos de los medicamentos, y evitando la promoción de
productos innecesarios o que puedan tener efectos adversos en los
pacientes.
3. Respetar la autonomía de los profesionales de la salud, brindando
información de manera imparcial y permitiendo que sean ellos quienes
tomen las decisiones médicas en beneficio de sus pacientes, sin
influencias externas
Carelin
5 aportes para los avances de este tema

4-Garantizar la confidencialidad de la información médica y


respetar la privacidad de los pacientes, evitando divulgar datos
sensibles sin su consentimiento y protegiendo la confidencialidad
de las consultas médicas.

5. Promover la formación continua en ética y valores en el trabajo


del visitador médico, para garantizar que se mantengan
actualizados en temas éticos y puedan aplicar principios éticos en
su labor diaria, contribuyendo así a una práctica profesional
responsable y respetuosa. Carelin
3 aprendizajes que recibimos como equipo al realizar esta
investigacion
1- Trabajar todos en equipo y en conjunto pudimos aprender a tener
una colaboración efectiva, una participación y interacción excelente
entre los miembros del grupo, tuvimos un aprendizaje constante y
sobre todo profundizamos lo que es trabajar en equipo, pudimos
enfocar habilidades para retroalimentarlas como son la empatía, la
capacidad para trabajar en equipo y el buen compañerismo, trabajar
en equipo nos ayuda a trabajar con compromiso, nos ayuda a
expandir nuestras ideas y a escuchar, observar, aprender y coordinar
ideas.
Crismeily
3 aprendizajes que recibimos como equipo al realizar esta
investigacion

2-El trabajo en equipo es una de las herramientas más importantes


cuando hablamos de eficiencia organizativa. trabajar en equipo nos
permitió a cada uno de nosotros compartir conocimientos y
habilidades, lo que resulto en soluciones más innovadoras y
creativas. Trabajar en equipo siempre es bueno ya que compartimos
diferentes ideas, ideas que quizás a nosotros nunca se nos a
ocurrido y esto nos ayuda a conocer más y a ampliar nuestro
conocer, trabajar en equipo siempre es muy bueno cuando todos los
compañeros están de acuerdo y trabajando en sus puntos.

Crismeily
3-Aprendimos que trabajando en equipo podemos ser abiertos y
comunicativos con ideas, y a estar abiertos a escuchar ideas
diferentes, Se fomenta la confianza en los demás también
aumenta el sentido de pertenencia se comparten experiencias,
tanto buenos resultados y victorias como momentos difíciles
trabajar en equipo nos ayuda a trabajar con compromiso, nos
ayuda a expandir nuestras ideas y a escuchar, observar, aprender
y coordinar ideas el trabajo en equipo es una de las herramientas
más importantes para poner en practica los valores como son el
respeto, empatía, compañerismo.

Diana

También podría gustarte