Está en la página 1de 32

181

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Aguilar, A. (1999). Liderazgo, valores, y cultura organizacional. México:


McGraw Hill.

Alavi, M. y Leidner, D. (2002). Sistemas de gestión del conocimiento:


cuestiones, retos y beneficios. En Barnes, S. (Eds.). Sistemas de
gestión del conocimiento: teoría y práctica, pp. 17-40. Madrid:
Thomson.

Amestoy, M. (1991). Desarrollo de las habilidades del pensamiento.


Proceso básicos de pensamiento. México: Trillas.

Ander-Egg, E. y Aguilar, M. (1993). Cómo elaborar un proyecto: Guía para


diseñar proyectos sociales y culturales. Argentina: ICSA.

Argandoña, A. (2003). La teoría de la acción y la teoría económica.


España: IESE Business School. Universidad de Navarra.

Ausubel, D. (1986). Psicología Educativa. México: Trillas.

Balbi, A. (2007). La investigación como estrategia didáctica en la acción


docente. Revista Kaleidoscopio. 5(9), 21-31.

Bernal, F. (2001). Paradigmas de liderazgo. México: McGraw Hill.

Berumen, S. y Arriaza, K. (2008). Evolución y desarrollo de las TIC en la


economía del conocimiento. España: Editorial del Economista.

Castellano, J. (2006). Gestión del conocimiento de los directivos y la


dirección estratégica en los colegios e institutos tecnológicos
universitarios. Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín.

Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. Barcelona: Paidos.

Chiavenato, I. (2001). Administración de Recursos Humanos. Colombia:


McGraw Hill.

Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social.


Madrid: McGraw Hill.

181
182

Davenport, T. y Prusak L. (2002). Working Knowledge: How Organizations


Manage What They Know. Estados Unidos: Harvard Business
SchoolPress.

Day, C. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones


aprende el profesorado. España: Ediciones NARCEA.

Domínguez, G. (2001). La sociedad del conocimiento y las


organizaciones educativas como generadoras de conocimiento: el
nuevo continuum cultural y sus repercusiones en las dimensiones
de una organización. Revista Complutense de Educación, 12(2), 485-
528.

Flores, N. y Villegas M. (2007).El sujeto dialógico y la pedagogía de la


investigación. En Bolívar, A. y Erlinch, F. (Eds.). El análisis del diálogo.
Reflexiones y estudios, pp. 207-218. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.

Franco, Y. (2000).Subjetividad: lo que el mercado se llevó: una


perspectiva desde el pensamiento de Cornelius Castoriadis.Revista
de debate y crítica marxista Herramienta. Recuperado el 12 de
septiembre de 2013 en: http://www.magma-net.com.ar/subjetividad.htm

Fritzen, S. (2002). La ventana de Johany. España: Editorial Sal Terrae.

Giné, N. (2006). Planificación y análisis de la práctica educativa. La


secuencia formativa: fundamentos y aplicación. 2da Ed. Barcelona:
Editorial Graó.

González, A. (2010). Actitud del docente hacia la investigación como


práctica pedagógica. Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín.

Gordó, G. (2010). Centros educativos ¿islas o nodos? Los centros como


organizaciones-red. España: Editorial Graó.

Hernández, M. (2007). Gestión del conocimiento e investigación en los


institutos universitarios tecnológicos oficiales del Estado Zulia.
Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. Cuarta Edición. México: McGraw-Hill.

Hessen, J. (1998). Teoría del conocimiento. Colombia: Panamericana


Editorial.
183

Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión


holística. Caracas: Ediciones Quirón – Sypal.

Minakata, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y


transformación de la escuela. Revista Electrónica de Educación
Sinéctica. Recuperado el 25 de junio de 2013 en:
http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/SIN32_06/sin32_minakata.
pdf

Mora, J. (2003). Guía metodológica para la gestión clínica por procesos.


Madrid: Díaz de Santos.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2005). Educación inicial.


Evaluación y planificación. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2012). Colectivos de


formación permanente e investigación de docentes. Venezuela.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de


conocimiento. México: Oxford.

North, K. y Rivas, R. (2008). Gestión empresarial orientada al


conocimiento. Creación del valor mediante el conocimiento. Buenos
Aires: Dunken

Ontoria, A. (1999). Potenciar la capacidad de aprender y pensar. España:


Narcea.

Ontoria, A. (2006). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender.


España: Narcea.

Peña, P. y Peña, M. (2007). El saber y las TIC. ¿Brecha digital o brecha


institucional? Revista Iberoamericana de Educación, 45, 89-106.

Pérez, G. (2006). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos.


España: Ediciones Narcea.

Piñero, L. (2008). Metodóloga y Praxis Comunitaria. Venezuela. Editorial


Librero Online.

Reyes, M. (2012). Gestión del conocimiento como elemento


transformador del docente en la función extensión. Venezuela:
Universidad Rafael Belloso Chacín.

Riesco, M. (2006). El negocio es el conocimiento. España: Díaz de Santos.


184

Robbins, S. (2004). Compartimiento Organizacional. México: Pearson


Educación.

Rodríguez, N. (2004). Retos de la formación docente en Venezuela.


Caracas: Ediciones Paulinas.

Romero, C. (2007). La escuela media en la sociedad del conocimiento.


1ra ed. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material
Didáctico.

Salomon, G., Perkins, D., y Globerson, T. (1992). Coparticipando en el


conocimiento: la aplicación de la inteligencia humana con las
tencologías y educación. Comunicación, Leguaje y Educación, 13, 6-
22.

Sancho, J. (2006). De tecnologías de la información y la comunicación a


recursos educativos.Universidad Internacional de Andalucía: AKAL.

Scardamalia, M. (2002). Aprendizaje colaborativo en el avance del


conocimiento.Chicago:Ediciones Educación liberal en la sociedad del
conocimiento.

Selener, D. (1996). Manual de Sistematización Participativa. Ecuador:


Instituto Internacional de Reconstrucción Rural.

Senge, P. (2005). La quinta disciplina. Argentina: Ediciones Granica.

Simone, R. (2001).La tercera fase. Formas de saber que estamos


perdiendo. México: Taurus.

Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. España: Ediciones


Nodos Ele

Soto, K. (2007). La acción docente universitaria, modelos pedagógicos y


tendencias actuales. Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín.

Stenmark, D. (2002). Intercambio de conocimiento tácito: estudio de caso en


Volvo. En Barnes, S. (Eds.). Sistemas de gestión del conocimiento:
teoría y práctica, pp. 41-57. Madrid: Thomson

Tamayo y Tamayo, M. (2006). El Proceso de la Investigación Científica.


Editorial Limusa, México.

Urbina, R. (2010). Participación del docente en los consejos comunales,


la cual tuvo como propósito comprender la actitud del docente en
185

su participación en el Consejo Comunal.Venezuela: Universidad


Rafael Belloso Chacín.

Valhondo, D. (2003). Gestión del conocimiento. Del mito a la


realidad.Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
186

ANEXOS
187

ANEXO A
INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN
188

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD
Rafael Belloso Chacín

CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE DOCENTES DE EDUCACIÓN


INICIAL EN SU ACCIÓN EDUCATIVA.

INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN

Autor: M.Sc. Liomar Ramírez

Tutor: Dra. Norma Molero.

Maracaibo, 2013
189

1. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO


Nombre y Apellido: _____________________________________________
Institución donde trabaja: _________________________________________
Título de Pre-Grado: ____________________________________________
Institución donde lo obtuvo: _______________________________________
Título de Maestría: ______________________________________________
Institución donde lo obtuvo: _______________________________________
Título de Doctorado: ____________________________________________
Institución donde lo obtuvo: _______________________________________

2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE DOCENTES DE
EDUCACIÓN INICIAL EN SU ACCIÓN EDUCATIVA.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo General

Elaborar una propuesta para la conversión del conocimiento de

docentes de Educación Inicial en su acción educativa del municipio escolar

Maracaibo 1.

3.2.-Objetivos Específicos.

Identificar el proceso de socialización del conocimiento de los docentes de

Educación Inicial en su acción educativa.

Estudiar la fase de exteriorización del conocimiento de los docentes de

Educación Inicial en su acción educativa.

Definir la combinación del conocimiento de los docentes de Educación

Inicial en su acción educativa.


190

Especificar la manera de internalizar el conocimiento de los docentes de

Educación Inicial en su acción educativa.

Detallar el quehacer pedagógico del docente de Educación Inicial en su

acción educativa.

Especificar la labor investigativa del docente de Educación Inicial en su

acción educativa.

Caracterizar el rol comunitario del docente de Educación Inicial en su

acción educativa.

Diseñar una propuesta para la conversión del conocimiento de docentes

de Educación Inicial en su acción educativa.

4. Sistema de Variables

4.1. Definición Conceptual

La conversión del conocimiento, es el proceso social donde el

conocimiento humano se crea y expande a través de la interacción social de

conocimiento tácito y conocimiento explícito; el cual se proporciona entre

individuos y no está confinada al interior de un individuo. (Nonaka y

Takeuchi, 1999, pp.68)

La acción educativa el aquel proceso que se produce a partir de unas

intenciones formativas explicitadas con mayor o menos detalle pero, en todo

caso, existentes u desencadenantes de decisiones orientadas a su desarrollo

y logro. (Giné, 2003, pp.13)


191

4.2. Definición Operacional

La conversión del conocimiento es el motor principal para la creación

del conocimiento dentro de las organizaciones educativas, a través de la

interacción entre el conocimiento tácito y explícito, en una reflexión colectiva

entre los docentes de Educación Inicial. Operacionalmente, se medirá

mediante los resultados obtenidos al aplicar el instrumento diseñado por

Ramírez (2013), en función de las dimensiones e indicadores seleccionados.

La acción educativa puede entenderse como un proceso fundamentado

en la construcción progresiva de los aprendizajes, focalizado en la atención

del educando y el desarrollo de sus competencias cognitivas, afectivas,

sociales, entre otros. Operacionalmente, se medirá mediante los resultados

obtenidos al aplicar el instrumento diseñado por Ramírez (2013), en función

de las dimensiones e indicadores seleccionados.

5. TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

TÉCNICA: Encuesta

INSTRUMENTO: 1 Cuestionarios de preguntas cerradas, con dirección

positiva y con escala Likert.

6. POBLACIÓN

33 docentes de Educación Inicial de las Escuelas Nacionales Bolivarianas

del Municipio Escolar Maracaibo 6, en el Estado Zulia.


192

CUESTIONARIO: AccCon (2013)

Nº de Alternativas
Ítems
Ítem S CS CN N

Usted como docente:


Variable: Conversión del conocimiento
Dimensión: Socialización
Indicador: Modelos Mentales
1 Percibe la realidad según sus experiencias vividas.
2 Actúa en congruencia con sus pensamientos.
3 Describe situaciones tomando en cuenta sus experiencias vividas.
Intercambia sus experiencias compartidas con sus compañeros de
4
trabajo.
Indicador: Habilidades Técnicas
Utiliza la observación para obtener conocimientos directamente de
5
otros.
6 Vitaliza sus destrezas a través de la práctica en el quehacer educativo.
7 Explica a otros el proceso que desarrolla en su práctica pedagógica.
Indicador: Experiencias Compartidas
8 Intercambia experiencias laborales con sus compañeros de trabajos.
Comparte el conocimiento individual para transformarlo en
9
conocimiento colectivo.
Comparte sus conocimientos de una forma empática con sus
10
compañeros de trabajo.
Disfruta de espacios para la interacción académica dentro de la
11
institución educativa.
Dimensión: Exteriorización
Indicador: Diálogo
12 Dialoga con sus compañeros de trabajos sobre asuntos laborales.
Intercambia ideas del quehacer educativo con sus compañeros de
13
trabajo.
Establece una relación dialógica con sus compañeros para exteriorizar
14
sus conocimientos.
Indicador: Mecanismos de Comunicación
15 Mantiene una comunicación fluida con sus compañeros de trabajo.
Se preocupa porque la otra persona comprenda lo que le está
16
comunicando.
17 Transfiere sus conocimientos a documentos científicos.
Indicador: Elaboración de Proyectos
18 Elabora proyectos para satisfacer las necesidades del colectivo.
19 Concreta los objetivos que desea lograr en los proyectos.
20 Mantiene concordancia entre lo planificado y lo ejecutado.
193

Dimensión: Exteriorización
Indicador: Estructuras Cognitivas
Relaciona los conocimientos nuevos con los ya adquiridos
21
anteriormente.
22 Reflexiona sobre las situaciones vividas.
23 Retiene conocimiento según la significación del mismo.
Indicador: Procesos Mentales
Establece diferencias y semejanzas entre situaciones vividas en su
24
lugar de trabajo.
25 Clasifica su conocimiento según su área laboral.
Emite juicios de valor acerca de una situación experimentada en el
26
quehacer educativo.
Indicador: Sistematización de Conocimientos
Propicia la sistematización de conocimientos en los espacios de
27
interacción docente.
Realiza el tratamiento de la información de los proyectos que
28
desarrolla.
29 Ejecuta el procesamiento de datos obtenidos en su práctica educativa.
Dimensión: Interiorización
Indicador: Reoganización del Conocimiento
30 Toma decisiones basadas en los conocimientos adquiridos.
Considera que el contexto donde labora influye en la adquisición de
31
conocimientos.
32 Obtiene nuevos conocimientos al comprender el significado del texto.
Indicador: Elaboración de Conceptos
33 Relaciona los atributos con símbolos para elaborar conceptos.
Selecciona los elementos más significativos al recibir nueva
34
información.
35 Interpreta los nuevos conceptos para la comprensión de la información.
Indicador: Comprensión del conocimiento
36 Relaciona los conocimientos con el contexto donde labora.
37 Emplea organizadores previos para comprender el nuevo conocimiento.
Utiliza mapas conceptuales para relacionar los conocimientos
38
existentes con los adquiridos.
Variable: Acción Educativa
Dimensión: Quehacer Pedagógico
Indicador: Planificación de proyectos
39 Organiza su quehacer pedagógico mediante planes de acción.
40 Realiza diagnósticos para planificar nuevos proyectos.
Mantiene relación entre los objetivos y las estrategias empleadas para
41
el logro de los mismos.
Indicador: Interacción Docente – Educando
194

42 Trabaja conjuntamente con los educandos para lograr lo planificado.


Aprecia las experiencias previas de los educandos al interaccionar con
43
ellos.
Orientan a los educandos para que avancen en su proceso de
44
aprendizaje.
Busca estrategias que sirvan como medio para solucionar las
45
dificultades de los educandos.
Indicador: Evaluación
46 Registra los logros de los educandos en instrumentos de evaluación.
Visualiza la evaluación como un medio para obtener información sobre
47
el desarrollo del proceso educativo de los educandos.
Interpreta los logros alcanzados por los educandos para retroalimentar
48
el proceso de aprendizaje.
Dimensión: Labor Investigativa
Indicador: Reflexión Crítica
49 Desarrolla investigaciones en el campo educativo.
50 Revisa de forma reflexiva su propio ejercicio docente.
51 Reflexiona sobre las actividades realizada durante el día laboral.
Indicador: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
Utiliza las tecnologías de información y comunicación para transferir
52
sus conocimientos.
Maneja las herramientas tecnológicas de información y comunicación.
53
(blogs, wiki, buscadores)
Percibe las herramientas digitales como un medio para exteriorizar sus
54
conocimientos.
Indicador: Investigación en la práctica educativa
55 Reflexiona críticamente sobre el ambiente escolar donde labora.
Realiza investigaciones para solventar necesidades del sistema
56
educativo.
Promueve investigaciones en su comunidad educativa en pro del
57
colectivo.
Dimensión: Rol Comunitario
Indicador: Liderazgo Continuo
Indaga sobre los elementos que caracterizan la comunidad donde
58
labora.
Realiza diagnósticos donde se refleje las carencias de la comunidad
59
donde labora.
Promueve la realización de proyectos para optimizar la calidad de vida
60
de la comunidad donde labora.
Comparte sus conocimientos con los integrantes de la comunidad
61
donde labora.
Indicador: Conciencia de Pertenencia
62 Promueve la cooperación en la comunidad donde labora.
195

63 Manifiesta sentido de pertenencia en la comunidad donde trabaja.


Cultiva las relaciones interpersonales con los integrantes de la
64
comunidad.
Indicador: Autogestión mediante Proyectos Sociales
Elabora proyectos sociales para solventar necesidades existentes en la
65
comunidad.
Promueve la autogestión para mejorar las situaciones problemáticas
66
presentes en la comunidad.
Promueve la participación de los integrantes de la comunidad a la
67
solución de necesidades.
196

Mapa de las Variables.

Variable Dimensión Indicadores Ítems


ü Modelos Mentales. 1,2,3,4
Socialización ü Habilidades Técnicas. 5,6,7
ü Experiencias Compartidas. 8,9,10,11
ü Diálogo. 12,13,14
Exteriorización ü Mecanismos de Comunicación. 15,16,17
Conversión del ü Elaboración de Proyectos. 18,19,20
conocimiento. ü Estructuras Cognitivas. 21,22,23
Combinación ü Procesos Mentales. 24,24,25
ü Sistematización de Conocimientos. 27,28,29

ü Reorganización del Conocimiento. 30,31,32


Interiorización. ü Elaboración de Conceptos. 33,34,35
ü Comprensión del Conocimiento. 36,36,38
ü Planificación proyectos. 39,40,41
Quehacer Pedagógico ü Interacción Docente – Educando. 42,43,44,45
ü Evaluación. 46,47,48
ü Reflexión Crítica.
49,50,51
ü Uso de las TIC.
Acción Educativa Labor Investigativa 52,53,54
ü Investigación en la práctica
55,56,57
educativa.
ü Liderazgo Continuo.
58,59,60,61
ü Conciencia de Pertenencia.
Rol Comunitario 62,63,64
ü Autogestión mediante Proyectos
65,66,67
Sociales.
197

TABLA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


TIPO DE
OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES REDACCIÓN
ÍTEM PREGUNTA
No No No No No No
Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Adecuada
Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Adecuada
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
18
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
198

TIPO DE
OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES REDACCIÓN
ÍTEM PREGUNTA
No No No No No No
Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Adecuada
Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Adecuada
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
199

TIPO DE
OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES REDACCIÓN
ÍTEM PREGUNTA
No No No No No No
Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Adecuada
Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Pertinente Adecuada
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
200

7. JUICIOS DEL EXPERTO PARA EL INSTRUMENTO


7.1. Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden los
indicadores de manera:
____ Suficiente ____ Medianamente ____ Insuficiente
Suficiente

Observaciones: ___________________________________________
_________________________________________________________________________
7.2. Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden las
dimensiones de manera:
____ Suficiente ____ Medianamente ____ Insuficiente
Suficiente

Observaciones: ___________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7.3. Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden las variables
de manera:
____ Suficiente ____ Medianamente ____ Insuficiente
Suficiente

Observaciones: ___________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7.4. Según su opinión, como experto en el área, el instrumento diseñado
es:
______ Válido ______ No Válido

____________________________
FIRMA
201

ANEXO B
INSTRUMENTO DEFINITIVO
202

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD
Rafael Belloso Chacín

CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE DOCENTES DE


EDUCACIÓN INICIAL EN SU ACCIÓN EDUCATIVA.

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Autor: M.Sc. Liomar Ramírez

Tutor: Dra. Norma Molero.

Maracaibo, 2013
203

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTRUMENTO DIRIGIDO A DOCENTES

Durante el desarrollo de la investigación titulada “Conversión del

conocimiento de docentes de

Educación Inicial en su acción educativa”, se ha considerado la técnica de la

encuesta y el instrumento, el cuestionario tipo Likert, para la recolección de

información; que permitirá Elaborar una propuesta para la conversión del

conocimiento de docentes de Educación Inicial en su acción educativa del

municipio escolar Maracaibo 1.

Es por ello, que solicito su colaboración en cuanto a la lectura y respuestas, de

manera ajustada a la realidad, de cada uno de los ítems que se presentan. De

igual forma hago de su conocimiento, que toda la información suministrada por

usted, será manejada con absoluta confidencialidad. Agradeciendo altamente la

contribución que pueda aportar a este estudio.


204

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTRUCCIONES

Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el

cuestionario:

1. Lea detenidamente todos los ítems antes de seleccionarlos.

2. Siga el orden establecido.

3. No deje algún ítem sin responder.

4. Cada ítem está estructurado por un total de cuatro alternativas. Seleccione una

sola y márquela según su opinión.

5. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz

y sincera, de ello depende la pertinencia de la información.

6. Si se presentan dudas al responder el instrumento, consulte al encuestador.

Alternativas Puntuación
Siempre (S) 4
Casi Siempre (C.S) 3
Casi Nunca (C.N) 2
Nunca (N) 1

Atentamente
M.Sc. Liomar Ramírez
205

Nº Alternativas
Ítem Ítems
S CS CN N
Usted como docente:
1 Percibe la realidad según sus experiencias vividas.
2 Actúa en congruencia con sus pensamientos.
3 Describe situaciones tomando en cuenta sus experiencias vividas.
Intercambia sus experiencias compartidas con sus compañeros de
4
trabajo.
Utiliza la observación para obtener conocimientos directamente de
5
otros.
Vitaliza sus destrezas a través de la práctica en el quehacer
6
educativo.
Explica a otros el proceso que desarrolla en su práctica
7
pedagógica.
Intercambia experiencias laborales con sus compañeros de
8
trabajos.
Comparte el conocimiento individual para transformarlo en
9
conocimiento colectivo.
Comparte sus conocimientos de una forma empática con sus
10
compañeros de trabajo.
Forma parte de espacios para la interacción académica dentro de
11
la institución educativa.
12 Dialoga con sus compañeros de trabajos sobre asuntos laborales.
Intercambia ideas del quehacer educativo con sus compañeros de
13
trabajo.
Establece una relación dialógica con sus compañeros para
14
exteriorizar sus conocimientos.
15 Mantiene una comunicación fluida con sus compañeros de trabajo.
Se preocupa porque la otra persona comprenda lo que le está
16
comunicando.
17 Transfiere sus conocimientos a documentos científicos.
18 Elabora proyectos para satisfacer las necesidades del colectivo.
19 Concreta los objetivos que desea lograr en los proyectos.
20 Mantiene concordancia entre lo planificado y lo ejecutado.
Relaciona los conocimientos nuevos con los ya adquiridos
21
anteriormente.
22 Reflexiona sobre las situaciones vividas.
23 Retiene conocimiento según la significación del material nuevo.
Establece diferencias y semejanzas entre situaciones vividas en su
24
lugar de trabajo.
25 Clasifica su conocimiento según su área laboral.
Emite juicios de valor acerca de una situación experimentada en el
26
quehacer educativo.
206

Nº Alternativas
Ítem Ítems
S CS CN N
Usted como docente:
Propicia la sistematización de conocimientos en los espacios de
27
interacción docente.
Realiza el tratamiento de la información de los proyectos que
28
desarrolla.
Ejecuta el procesamiento de datos obtenidos en su práctica
29
educativa.
30 Toma decisiones basadas en los conocimientos adquiridos.
Considera que el contexto donde labora influye en la adquisición de
31
conocimientos.
Obtiene nuevos conocimientos al comprender el significado del
32
texto.
33 Relaciona los atributos con símbolos para elaborar conceptos.
Selecciona los elementos más significativos al recibir nueva
34
información.
Interpreta los nuevos conceptos para la comprensión de la
35
información.
36 Relaciona los conocimientos con el contexto donde labora.
Emplea organizadores previos para comprender el nuevo
37
conocimiento.
Utiliza mapas conceptuales para relacionar los conocimientos
38
existentes con los adquiridos.
39 Organiza su quehacer pedagógico mediante planes de acción.
40 Realiza diagnósticos para planificar nuevos proyectos.
Mantiene relación entre los objetivos y las estrategias empleadas
41
para el logro de los mismos.
Trabaja conjuntamente con los educandos para lograr lo
42
planificado.
Aprecia las experiencias previas de los educandos al interaccionar
43
con ellos.
Orientan a los educandos para que avancen en su proceso de
44
aprendizaje.
Busca estrategias que sirvan como medio para solucionar las
45
dificultades de los educandos.
Registra los logros de los educandos en instrumentos de
46
evaluación.
Visualiza la evaluación como un medio para obtener información
47
sobre el desarrollo del proceso educativo de los educandos.
Interpreta los logros alcanzados por los educandos para
48
retroalimentar el proceso de aprendizaje.
207

Nº Alternativas
Ítem Ítems
S CS CN N
Usted como docente:
Desarrolla investigaciones en el campo educativo a través de la
49
práctica pedagógica.
Revisa de forma reflexiva su propio ejercicio docente para mejorar
50
profesionalmente.
Reflexiona sobre las actividades realizadas durante el día laboral
51
con el fin de planificar la enseñanza y aprendizaje posteriores.
Utiliza las tecnologías de información y comunicación para
52
transferir los conocimientos.
Maneja las herramientas tecnológicas de información y
53 comunicación (blogs, wiki, buscadores), como apoyo a las
investigaciones.
Percibe las herramientas digitales como un medio para exteriorizar
54
los resultados de sus investigaciones.
Reflexiona críticamente sobre el ambiente escolar donde labora
55
para desarrollar investigaciones.
Realiza investigaciones para solventar necesidades del sistema
56
educativo.
Promueve investigaciones en su comunidad educativa en pro del
57
colectivo.
Indaga sobre los elementos que caracterizan la comunidad donde
58
labora.
Realiza diagnósticos donde se refleje las carencias de la
59
comunidad donde labora.
Promueve la realización de proyectos para optimizar la calidad de
60
vida de la comunidad donde labora.
Comparte sus conocimientos con los integrantes de la comunidad
61
donde labora.
62 Promueve la cooperación en la comunidad donde labora.
63 Planifica planes de acción en búsqueda del bien común.
Participa activamente en los proyectos que se realizan en la
64
comunidad donde trabaja.
Elabora proyectos sociales para solventar necesidades existentes
65
en la comunidad.
Promueve la autogestión para mejorar las situaciones
66
problemáticas presentes en la comunidad.
Promueve la participación de los integrantes de la comunidad a la
67
solución de necesidades.
208

ANEXO C
CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD
209
210

Análisis de fiabilidad

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 10 100,0


a
Excluidos 0 ,0

Total 10 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las


variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de
Cronbach N de elementos

,916 67
211

ANEXO D
TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS
212

También podría gustarte