Está en la página 1de 38

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN URGENCIA

UNIDAD Nº II
Reanimacion Cardiovascular Avanzada.

www.iplacex.cl
SEMANA 3

Introducción
A pesar de los grandes avances alcanzados en el ámbito de la prevención, el
paro cardiaco continúa siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel
internacional y nacional. El 70% de los paros cardiacos extrahospitalarios tienen
lugar en el domicilio de la víctima. Casi la mitad de ellos se producen sin que nadie
los presencie. El desenlace clínico de los paros cardiacos extrahospitalarios
continúa siendo desfavorable.

Por lo anteriormente señalado es que tiene suma importancia adquirir los


conocimientos necesarios, con el fin de que como futuros profesionales de la salud
posean las herramientas técnicas y prácticas para poder abordar estos casos
clínicos, los cuales a nivel país constituyen una de las principales causas de
muerte en la población.

El tiempo constituye un factor determinante para el futuro de los pacientes


que cursan, ya sea a nivel extrahospitalario o intrahospitalario, estos cuadros
clínicos, es por esto que se debe actuar, ya sea individual o colectivamente en el
menor tiempo posible dependiendo del escenario en el que se den estos eventos.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza.

• El paro cardiorrespiratorio (PCR) corresponde a una interrupción


repentina y simultánea de la respiración y funcionamiento del corazón.
Se estima que, en el mundo, 6 millones de personas sufren un PCR al
año sin síntomas previos.

• Por cada minuto sin atención de un PCR, las posibilidades de vida


disminuyen entre un 7-10%.

• Dentro de los PCR a nivel extrahospitalario, aproximadamente un 90%


de las personas fallecen, debido a que no reciben atención inmediata,
RCP de buena calidad o desfibrilación precoz. De estos, un 70% se
presenta en el domicilio del paciente.

3 www.iplacex.cl
Desarrollo
1. Definición Paro Cardiorrespiratorio (PCR) y Reanimación
cardiopulmonar avanzada.

Paro Cardiorrespiratorio (PCR):

Es la interrupción súbita y simultánea de la actividad cardiaca y la ventilación. Esto


determina una brusca caída del transporte de oxígeno a los tejidos,
determinando la pérdida de conciencia. Es potencialmente reversible a través
de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar. Se estima que por cada
minuto sin Reanimación CardioPulmonar (RCP) la sobrevida del paro
cardiorrespiratorio, presenciado en Fibrilación Ventricular, disminuye 7 – 10%.
La desfibrilación es la medida más efectiva para reanimar un paciente en
Fibrilación Ventricular o Taquicardia Ventricular Sin Pulso.

Es una de las emergencias más frecuentes a la cual los profesionales de


salud nos enfrentamos y constituye la causa más importante de muerte en Chile,
afectando a cerca de 24.000 individuos al año. En ella no solo está en juego la
supervivencia de la víctima, sino la calidad de vida posterior a la recuperación.

Según los últimos estudios epidemiológicos en nuestro país se ubican como


primera causa de muerte al grupo de las enfermedades cardiovasculares, con una
mortalidad 24.000 defunciones al año, aunque aún se desconoce cuántas de estas
muertes podrían ser evitables, se sabe que un número significativo corresponde a
infartos de miocardio con paro cardiaco extra hospitalario.

Paro Respiratorio.

Corresponde a una apnea prolongada, lo que significa que la persona deja


de respirar, estando su corazón aún activo. La actividad cardiaca y el aire
contenido en los pulmones pueden continuar oxigenando la sangre y manteniendo
un adecuado transporte de oxígeno al cerebro y otros órganos vitales durante
algunos minutos. Es un evento potencialmente mortal que requiere de primeros
auxilios y atención médica inmediata.

4 www.iplacex.cl
Reflexionemos un poco…

1. ¿Has tenido la oportunidad de presenciar uno de estos eventos? Si tu


respuesta es sí ¿Cuál fue tu primera reacción?

Reanimación Cardiopulmonar:

Es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas, destinadas a


asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la actividad cardiaca y
pulmonar se detiene, independientemente de la causa de la parada
cardiorrespiratoria.
La Asociación Americana del Corazón (AHA/American Heart Association),
recomienda comenzar con RCP realizando compresiones fuertes y rápidas en el
tórax. Esta recomendación de RCP solo con las manos se aplica tanto a
espectadores como a personal de primeros auxilios, para iniciar la RCP básica.
Se sugiere revisar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=MNVQusvwGu8

La Asociación Americana del Corazón (AHA/American Heart Association),


es la entidad encargada de publicar las Guías para la Reanimación
Cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE) científicas,
las cuales conforman la base de los Protocolos de reanimación usados por
Profesionales de la Salud, Empresa y Hospitales de los Estados Unidos y todo el
mundo.

La AHA ha adoptado, respaldado y ayudado a desarrollar el concepto de


sistemas de atención cardiovascular de emergencia (ACE) durante muchos años.
El termino cadena de supervivencia refleja los elementos del concepto de sistema
asistencial del ACE.

Un Paro cardiaco se puede producir en cualquier lugar: en la calle, en casa o


en el servicio de urgencias hospitalario. El sistema asistencial varía dependiendo
de si el paro cardiaco se produce dentro o fuera del hospital.

Las dos cadenas de supervivencia diferenciadas, que reflejan la situación y


la disponibilidad de reanimadores y recursos son:

- Paro cardiorrespiratorio intrahospitalario (PCIH).


- Paro cardiorrespiratorio extrahospitalario (PCEH).

5 www.iplacex.cl
La reanimación con éxito tras un paro cardiaco requiere un conjunto
integrado de acciones coordinadas que se representan con los eslabones de la
cadena de supervivencia en adultos.

Cadena de Supervivencia para adulto en Paro Cardiorrespiratorio


Intrahospitalario (PCIH)

(Fuente: Cadena de Supervivencia Intrahospitalaria en Adultos, Soporte Vital Cardiovascular avanzado, American Heart
Association 2020)

En el caso de los pacientes adultos hospitalizados, el paro cardiorrespiratorio


se suele producir como consecuencia de un empeoramiento de cuadros
respiratorios o circulatorios graves. Muchos de estos paros se suelen predecir y
evitar por medio de una observación cuidadosa, de la prevención y de un
tratamiento precoz de los cuadros previos al paro cardiaco. Cuando un profesional
de la salud identifica el paro cardiorrespiratorio, es fundamental que se active de
inmediato el equipo de reanimación, que se practique un RCP temprana, de alta
calidad, y que se desfibrile con rapidez. Los pacientes dependen de una
interacción fluida entre las distintas unidades, servicios del centro de salud y de un
equipo multidisciplinario de profesionales capacitado.

6 www.iplacex.cl
Los eslabones de la cadena de supervivencia PCIH son:

1. Vigilancia, prevención y tratamiento de los cuadros clínicos anteriores a


paro cardiorrespiratorio.
2. Reconocimiento inmediato del paro cardiorrespiratorio y activación del
sistema de respuesta a emergencias.
3. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.
4. Desfibrilación rápida.
5. Cuidados pos-paro multidisciplinares.

Cadena de Supervivencia para adulto en paro cardiorrespiratorio


Extrahospitalario (PCEH).

(Fuente: Cadena de Supervivencia Extrahospitalaria en Adultos, Soporte Vital Cardiovascular avanzado, American Heart
Association 2020)

La mayoría de los paros extrahospitalarios en adultos sobrevienen de forma


inesperada y se deben a problemas cardiacos subyacentes. Que el desenlace
clínico sea favorable depende de la realización temprana de una RCP por un
testigo y de una desfibrilación rápida durante los primeros minutos que siguen al
paro.

Los eslabones de la cadena de supervivencia PCEH son:

1. Reconocimiento inmediato del paro cardiorrespiratorio y activación del


sistema de respuesta a emergencias.

7 www.iplacex.cl
2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.
3. Desfibrilación rápida con un DEA.
4. Soporte vital avanzado eficaz (incluida la estabilización y el traslado rápido
a la unidad de cuidados pos-paro.
5. Atención integrada pos-paro.

La reanimación eficaz requiere una respuesta integrada conocida como un


sistema de atención. La apreciación colectiva de las dificultades y oportunidades
presentes en la cadena de supervivencia pasa a ser un elemento fundamental en
un sistema de atención en el que las reanimaciones se concluyen con éxito. Por
tanto, los individuos y grupos deben trabajar juntos, compartir ideas e información,
para evaluar y mejorar sus sistemas de reanimación. La capacidad de liderazgo y
de responsabilidad son componentes importantes de este abordaje de equipo.

Para mejorar la atención, los líderes deben valorar el rendimiento de cada


componente del sistema. Solo con la evaluación de la actuación, los participantes
de un sistema pueden intervenir eficazmente para mejorar la atención prestada.
Este proceso de mejora de la calidad consta de un ciclo continuo de:

1. Evaluación sistemática de resultados y cuidados de reanimación brindados.


2. Evaluación comparativa con los comentarios de todos los implicados.
3. Esfuerzos estratégicos para responder a deficiencias identificadas.

8 www.iplacex.cl
ALGORITMO PCR ADULTOS

9 www.iplacex.cl
Cadena de Supervivencia para pediátricos en Paro
Cardiorrespiratorio Intrahospitalario (PCIH)

Cadena de Supervivencia para pediátricos en paro


cardiorrespiratorio Extrahospitalario (PCEH).

10 www.iplacex.cl
ALGORITMO PCR PEDIATRICOS

11 www.iplacex.cl
CUADRO RESUMEN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

(Fuente: Soporte Vital Cardiovascular avanzado, American Heart Association)

12 www.iplacex.cl
2. Calidad de la RCP.

Si la víctima no respira con normalidad o solo jadea y no tiene pulso, inicie


la RCP, comenzando con las compresiones torácicas.

ADULTOS

13 www.iplacex.cl
PEDIATRICOS

• Recién nacido y lactantes

14 www.iplacex.cl
• Niños de 1 a 8 años

3. Causas más comunes de PCR en la población adulta e


infantil.

(Fuente: https://www.slideshare.net/PieriMendozaDaz/rcp-avanzada-56211941)

Existen múltiples causas que pueden desencadenar un PCR en la población


adulta, sin embargo, las más frecuentes se relacionan a causas de origen
cardiaco, las arritmias.
Las arritmias corresponden a un trastorno del ritmo cardiaco y pueden tener
como causa una alteración en la génesis del impulso eléctrico o una alteración en
la conducción del impulso eléctrico anteriormente generado.

15 www.iplacex.cl
En el niño el Paro cardiorrespiratorio casi nunca es un episodio brusco, sino
que es el resultado del deterioro respiratorio y circulatorio progresivo. El paro
respiratorio puede preceder al paro cardíaco, siendo la sobrevida del paro
respiratorio cercana a un 90% en contraste con el paro cardíaco que es de 10%.

16 www.iplacex.cl
4. Ritmos de PCR más frecuentes:
Desfibrilables.

- Fibrilación Ventricular (FV).

La fibrilación ventricular se caracteriza por la presencia de una actividad


eléctrica ventricular rápida y desorganizada.
Las dos causas más frecuentes de fibrilación ventricular son la isquemia
miocárdica y la presencia de taquicardia ventricular que degenera en fibrilación
ventricular. La población más susceptible a desarrollar estos eventos son
pacientes con cardiopatías estructurales.
Al analizar un electrocardiograma podemos detectar:

- Imagen ondulatoria de amplitud.


- Contornos variables.
- Sin complejos QRS.
- Sin segmento ST.
- Sin ondas T.

Desde la perspectiva clínica este evento está relacionado a un colapso


cardio-circulatorio y daño neurológico irreversible en plazo de 3 a 5 minutos, a
menos que se tomen las medidas que interrumpan la arritmia. Es considerada una
arritmia grave que presenta un elevado índice de mortalidad.

El tratamiento es la desfibrilación eléctrica asincrónica (300-400Joules)


asociada a maniobras de resucitación cardiopulmonar. Cuando se presente una
FV, la RCP puede proporcionar un flujo sanguíneo pequeño al corazón y al
cerebro, pero no puede restaurar un ritmo cardiaco organizado. La posibilidad de
retorno de un ritmo de perfusión se optimiza con la administración inmediata de la
RCP y del DEA transcurridos unos minutos desde el paro cardiaco inicial.

(Fuente: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/485287 )

17 www.iplacex.cl
- Taquicardia Ventricular sin pulso (TVSP).

Se pueden generar a consecuencia de isquemias (disminución transitoria o


permanente de irrigación sanguínea) o alteración electrolítica. Existe foco
ventricular ectópico (origen fuera del sistema de conducción cardiaca) que genera
actividad eléctrica, junto con un latido cardiaco rápido que nace en los ventrículos,
con una frecuencia superior a 200 latidos por minuto.

Las Taquicardias Ventriculares que aparecen más tardíamente se asocian


con una mayor mortalidad, ya que existe una pérdida acumulativa de miocardio.
La Taquicardia Ventricular sin pulso (TVSP) es el precursor más frecuente de la
Fibrilación Ventricular (FV)

Al analizar un electrocardiograma podemos detectar:

- Ritmo regular.
- Complejos ventriculares ensanchados.
- Sin onda P.
- Complejo QRS regular.
- Intervalo RR regular.

(Fuente: https://es.slideshare.net/jjmijana/arritmias-mortales )

No Desfibrilables:
- Asistolia.
Es un ritmo de paro cardiaco asociado con actividad eléctrica no distinguible
en el ECG (también conocido como línea isoeléctrica). Existe una ausencia
completa de actividad eléctrica en el miocardio.
Una de las causas más comunes de asistolia es la hipoxia miocárdica; suele
producirse cuando se bloquea el flujo sanguíneo coronario hacia el nodo S-A.
El tratamiento de elección es una inyección de epinefrina (adrenalina)
y atropina (la vasopresina puede eventualmente utilizarse). Además, se practica la

18 www.iplacex.cl
reanimación cardiopulmonar. El corazón no responderá en estos casos a
un desfibrilador por encontrarse ya despolarizado.

(Fuente: American HeartAssociation, 2015)

- Actividad eléctrica sin pulso (AESP).


Es un tipo de paro cardiorrespiratoria en donde hay una «actividad eléctrica
cardiaca organizada», pero no un «pulso arterial palpable». En condiciones
normales, tras la excitación eléctrica de las células cardíacas se produce la
contracción mecánica del corazón.
En el AESP, hay actividad eléctrica, pero el corazón no se contrae o no hay
un gasto cardíaco suficiente para generar pulso. La reanimación
cardiopulmonar (RCP) es el primer tratamiento del AESP, mientras las causas
subyacentes son identificadas y tratadas.

(Fuente: American HeartAssociation, 2015)

Fuente:https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-05/reanimacion-cardiopulmonar-basica-en-pediatria

19 www.iplacex.cl
5. Signos y síntomas del Paro cardiorrespiratorio.
- Se manifiesta por un estado de muerte aparente.
- Paciente totalmente inconsciente, no se mueve espontáneamente, no
reacciona a la estimulación verbal, tacto, dolorosa, ni a la luz.
- No se percibe su respiración ni siquiera después de la liberación de las vías
aéreas: no se siente su respiración en la mejilla, no se ve tórax o el vientre
levantarse ni bajarse.
- Paciente no reacciona a las insuflaciones (boca a boca): no tose, no
recupera la ventilación.
- No se percibe el pulso carotideo, nótese que este signo puede ser
engañoso, ya que a causa de su tensión nerviosa (estrés), la persona que
asista al paciente pueda sentir su propio pulso en el extremo de los dedos.
- El paciente se observa cianótico, debido a la falta de oxigenación de
los tejidos; este signo es difícil de percibir por un neófito, pero es evidente
una vez que se ha visto.
- Encontramos midriasis (dilatación de las pupilas).

Los síntomas principales son:

- Dolor torácico.
- Sincope.
- Palpitaciones.
- Mareos.
- Vértigo.

Reflexionemos un poco…

2. ¿Cuál podría ser tu aporte como futuro Profesional de la Salud en la labor


de transmitir estos conocimientos tan relevantes a la población?

20 www.iplacex.cl
6. Monitor cardiorrespiratorio (monitor multiparámetro).

Es uno de los equipos médicos más importantes que se encuentran en los


centros hospitalarios y centros de atención primaria. Sirven para monitorea, de
manera no invasiva, los signos vitales de los pacientes que se encuentran en
estado crítico y deben ser sometidos a una vigilancia constante de parte del
personal médico por si se presenta alguna alteración en los valores de estos.

Los signos vitales que se registran con estos equipos son:

• Ritmo cardiaco.
• Presión arterial.
• Frecuencia cardiaca.
• Frecuencia respiratoria.
• Saturación de oxígeno.
• Temperatura.

Los monitores pueden ser configurados de forma manual; establecer


parámetros en los valores y programar alarmas que den avisos cuando estos
parámetros se encuentren fuera de lo establecido como valores normales.

Registran y guardan los datos en caso de presentarse una arritmia; guardan


los gráficos de los electroencefalogramas; para los posteriores análisis e
interpretaciones.

(Fuente: http://www.medicalexpo.com/prod/jiangsu-aokai-
medical-equipment/product-115273-775583.html)

21 www.iplacex.cl
Instalación de electrodos.

El electrocardiograma (ECG) es el registro de la actividad eléctrica del


corazón, obtenida a través de unos electrodos colocados sobre la piel del
paciente.

Gracias a la monitorización de la actividad eléctrica del corazón se puede


valorar de forma continua la Frecuencia Cardiaca (FC), el ritmo, morfología y
trazado del ECG. De esta manera, se pueden controlar (a través de la
visualización del monitor y las alarmas) las arritmias o isquemias, además de
poder valorar el efecto de los fármacos o las alteraciones hidro-electrolíticas.
Se utilizan siglas con nomenclaturas en inglés y diferentes colores, se
sugiere revisar las indicaciones del fabricante previamente.

- Monitorización con 5 electrodos (5 puntas):

Nomenclatura:
RA: Right Arm. Brazo derecho.
LA: Left Arm. Brazo izquierdo.
RL: Right Leg. Pierna derecha.
LL: Left Leg. Pierna izquierda.
V: Precordial.

22 www.iplacex.cl
- Monitorización con 3 electrodos (3 puntas):

(Fuente:

http://estefigarf.blogspot.com/2013/01/electrocardiograma.html )

Nomenclatura:
RA/R: Right Arm. Brazo derecho. Parte superior derecha del tórax.
LA/L: Left Arm. Brazo izquierdo. Parte superior izquierda del tórax.
LL/F: Left Leg. Pierna izquierda. Parte inferior izquierda del tórax.

23 www.iplacex.cl
7. Medicamentos más utilizados en el PCR.

Presentación

Ampolla 1 mgr en 1 ml

24 www.iplacex.cl
Presentación

Ampolla 150 mgr en 3 ml

25 www.iplacex.cl
Consideraciones en la administración de medicamentos:

- Evitar la vía endotraqueal.


- Vías venosas cercanas al corazón de gran calibre.
- No utilizar vías en miembros inferiores.
- Utilizar suero fisiológico par la administración de drogas.
- No interrumpir las compresiones para la administración de medicamentos.

Cuidados de Enfermería en administración de medicamentos:

- Monitorización continua de PA, FC, FR.


- Evaluar parámetros hemodinámicos.
- Evaluar estado de volemia.
- Observar efectos adversos.
- Chequear dosis y concentración.
- Administrar en vía de buen calibre.

Reflexionemos un poco…

3. Según tu experiencia, ¿Cuál crees que será el nivel de conocimiento y


manejo de la población chilena sobre cómo abordar de manera básica las
diversas situaciones clínicas que hemos revisado?

8. DEA y MONITOR DESFIBRILADOR

• DEA

Un desfibrilador externo automático (DEA) es un equipo ligero y portátil que


se puede identificar un ritmo cardiaco normal que precisa una descarga. El DEA
puede administrar una descarga capaz de interrumpir el ritmo anormal (FV o
TVSP) y restablecer el ritmo normal del corazón. Los DEA son fáciles de usar y
permiten, tanto a las personas sin experiencia como a profesionales de la salud,
realizar la desfibrilación con seguridad.

26 www.iplacex.cl
La desfibrilación es una descarga eléctrica brusca con una energía conocida.
Esta descarga despolariza simultáneamente una masa crítica de células
cardíacas, eliminando arritmias. Si la energía es demasiado baja, la descarga no
será suficiente para terminar la arritmia, a la inversa, si ella es muy alta, se
producirá daño funcional y anatómico del miocardio.

Mantenimiento del DEA y los suministros.

Los DEA deben recibir un mantenimiento apropiado de acuerdo con las


instrucciones del fabricante. El mantenimiento puede incluir lo siguiente:

- Sustitución de la batería.
- Calibración y prueba de dosis de energía.
- Pedidos y sustitución de suministros.
- Sustitución de los parches del DEA, incluidos los parches pediátricos.
- Material para emergencia adicional (tijeras, rasuradora, paños guantes y
dispositivos de barrera).

Modelos Desfibrilador automático externo (DEA)


(Fuente: http://www.semicyuc.org/sites/default/files/uso_de_un_desfibrilador_externo_automatico_semicyuc.pdf)

27 www.iplacex.cl
Colocación de parches del DEA.

Los parches del DEA se deberían colocar siguiendo el diagrama de los


parches. Las dos colocaciones habituales son anterolateral y la antero-posterior.

A. Colocación Antero-lateral:
Primero: debajo de la clavícula derecha
Segundo: en el pezón izquierdo, con el
borde superior del parche varios
centímetros por debajo de la axila.

(Fuente:
http://www.semicyuc.org/sites/default/files/uso_de_u
n_desfibrilador_externo_automatico_semicyuc.pdf)

B. Colocación anteroposterior:
Primero: lado izquierdo del tórax, entre el lado izquierdo del esternón y el
pezón izquierdo de la víctima.
Segundo: lado izquierdo de la espalda de la víctima, junto a la columna.

(Fuente: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/electro_13.pdf)

Parches de DEA para niños.

El DEA también puede incluir parches más pequeños diseñados para niños
menores de 8 años. Sin embargo, no debería usar los parches de desfibrilación
pediátricos en un adulto. La energía de descarga administrada por los parches de
desfibrilación pediátricos es insuficiente para un adulto y no sería eficaz. Es mejor
realizar una RCP de alta calidad que intentar aplicar una descarga a una víctima
adulta con parches de desfibrilación pediátricos.

28 www.iplacex.cl
(Fuente: http://24tes.blogspot.com/2016/01/asistencia-inicial-unidad-3.html)

Pasos universales para manejar un DEA

Paso Acción
Abra el maletín de transporte. Si es necesario encienda el DEA.
1 - Algunos se encienden automáticamente al abrir la tapa o el maletín.
- Siga las indicaciones del DEA para guiarse en los siguientes pasos.
Conecte los parches del DEA en el tórax desnudo de la víctima. Elija parches
para adultos (no parches ni sistemas pediátricos) para víctimas a partir de 8
años.
- Retire la lámina de los parches del DEA.
- Coloque los parches del DEA adhesivos sobre el tórax desnudo de la
2 víctima. Siga las indicaciones de los diagramas de colocación que figuran
en el parche.
- Conecte los cables al equipo DEA (algunos cables de DEA ya están pre-
conectados al dispositivo).

Aléjese de la víctima y deje que el DEA analice el ritmo.


- Cuando el DEA se lo indique, haga que todos los presentes se aparten
de la víctima durante el análisis. Asegúrese de que nadie toca a la
víctima, ni siquiera el reanimador a cargo de las ventilaciones.
3 - Algunos DEA le indicarán que pulse un botón para que el equipo pueda
comenzar el análisis del ritmo cardiaco; otros lo harán automáticamente.
El análisis del DEA puede tardar unos segundos.
- A continuación, el DEA le indicara si es necesario administrar una
descarga.
Si el DEA aconseja una descarga, le indicará que se aleje de la víctima y que
administre una descarga seguidamente.
- Aléjese de la víctima antes de administrar la descarga y asegurarse de
que nadie la toca.
- Indique en voz alta que todos los presentes deben alejarse de la víctima.
4 - Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie está en
contacto con la víctima.
- Pulse el botón de descarga.
- La descarga provocara una contracción súbita de los músculos de la

29 www.iplacex.cl
víctima.
Si no es necesario administrar la descarga, y después de cualquier descarga,
5 reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
Al cabo de unos 5 ciclos o 2 minutos de RCP, el DEA le indicara que repita los
6 pasos 3 y 4.

(Fuente: http://www.cefav.cl/desfibrilacion-y-dea/)

Circunstancias especiales.

Algunas circunstancias especiales pueden requerir que el reanimador realice


otras acciones al colocar los parches del DEA en una víctima que:

- Tiene vello torácico.


Si la victima tiene vello torácico, los
parches del DEA pueden pegarse al pelo y no
a la piel del tórax. Si esto ocurre, el DEA no
podrá analizar el ritmo cardiaco de la víctima.
El DEA mostrara un mensaje advirtiendo de la
necesidad de “comprobar los electrodos” o
“comprobar los parches de desfibrilación”. Se
debe rasurar la zona donde se ubicarán los
parches, utilizando rasuradora o en caso que
disponga de un segundo juego de parches,
puede usar el primero para quitar el vello.
(Fuente: https://es.wikihow.com/usar-un-desfibrilador)

30 www.iplacex.cl
- Esta sumergida en agua o tiene agua cubriéndole el pecho.

El agua es un excelente conductor de la electricidad, por lo tanto, NO se


debe utilizar DEA en presencia de agua.
a) Si la víctima se encuentra sumergida, sáquela del agua.
b) Si el tórax está cubierto con agua, limpie el tórax antes de conectar los
parches.
c) Si la victima esta tendida sobre la nieve o un charco pequeño, puede usar
el DEA después de limpiar el tórax rápidamente.

- Tiene implantado un desfibrilador o un marcapasos.

Las victimas con un riesgo elevado de sufrir un paro cardiaco súbito pueden
tener desfibriladores o marcapasos implantados que administran descargas de
forma automática y directamente al corazón. Si coloca un parche de DEA justo
encima de un dispositivo medico implantado, este puede bloquear la
administración de la descarga al corazón.

Estos dispositivos se pueden identificar fácilmente porque forman un bulto


duro debajo de la piel de la parte superior del tórax o del abdomen.
En estos casos se debe evitar colocar el parche del DEA justo encima del
dispositivo implantado.

Fuente: https://www.blogdefarmacia.com/cuidados-que-debe-tener-una-persona-con-marcapasos

- Tiene un parche de medicación transdérmica u otro objeto en la superficie


de la piel donde se deberían colocar los parches del DEA.

No coloque los parches del DEA directamente sobre un parche de


medicamentos. El parche de medicación podría bloquear la transferencia de

31 www.iplacex.cl
energía del paciente del DEA hacia el corazón y podría causar también
quemaduras leves en la piel.

Si no supone retrasar la administración de la descarga, retire el parche y


limpie la zona antes de colocar el parche del DEA.

• MONITOR DESFIBRILADOR

Los monitores desfibriladores se pueden clasificar según el tipo de onda, estos


son:

• Monofásicos: varían en la velocidad con que la onda retorna al punto cero


de voltaje ya sea en forma gradual o instantáneamente.

• Bifásicos: entregan una corriente que fluye en una dirección positiva por un
tiempo determinado y luego en una segunda fase el equipo invierte la
dirección de la corriente de modo que fluya en una dirección negativa.

(Fuente: http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/50461f3a22454_desfibrilacion_lagos.pdf)

Las descargas bifásicas logran desfibrilación exitosa en porcentaje igual o


superior que las ondas monofásicas, pero con niveles de energía
significativamente menores.

Permite diseñar equipos más pequeños y livianos, menos costosos que


requieren menos baterías y con menos requerimientos de mantención.

32 www.iplacex.cl
Consideraciones:

- Nunca ampliar desfibrilación a pacientes con pulso.


- Nunca aplicar a pacientes que responden a estímulos.
- Por cada minuto de retraso en la desfibrilación, disminuye un 10% las
posibilidades de sobrevida.
- Una fibrilación ventricular puede derivar en una asistolia.
- Pasado los 10 minutos la sobrevida es baja.

Procedimiento:

- Aplique gel en ubicación de paletas.


- Seleccione descarga (Bifásicas 120-200J/ Monofásicas 360J).
- Seleccionar monitor en modo “No Sincronizado”.
- Presione 10- 12 Kg las paletas.
- Avise el inicio.
- Desconecte el oxígeno.
- Descargue.
- Repita descarga en casi que se indique.
- Cuando ritmo se convierta a modo sinusal detenga.

(Fuente: https://www.cuidandote.net/2013/02/desfibriladores/)

33 www.iplacex.cl
Posición de las palas.

Se utiliza la posición Anterior-lateral: la pala ESTERNÓN a la derecha de la parte


superior del esternón, por debajo de la clavícula y la pala APEX a la izquierda del
pezón, en la línea media axilar izquierda, centrada en el 5º espacio intercostal.

(Fuente: http://www.mailxmail.com/curso-desfibrilador-externo-automatizado-protocolos/estrategias-antes-desfibrilacion)

Posición correcta de las palas: la corriente pasa a través de los ventrículos.


Posición incorrecta de las palas: la corriente pasa por alto parte de los ventrículos.

34 www.iplacex.cl
Nivel de Energía:
- Desfibriladores Monofásicos: 360 J, descarga única.
- Desfibriladores Bifásicos: 200 J, descarga única.

Cantidad de choques:
- Si la fibrilación fue presenciada se realiza una descarga única con la
energía máxima entregada por el desfibrilador.
- Si se presume que la fibrilación ventricular lleva más de 4”, se debe realizar
masaje cardiaco por 2” o 5 ciclos completos.

Seguridad en la desfibrilación:
- Comprobar Ritmo desfibrilable.
- Cantidad de gel.
- Operadores distintos.
- Desconexión de oxígeno.
- Avisar descarga.

35 www.iplacex.cl
Conclusión
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una de las emergencias más frecuentes,
a la cual nos enfrentamos constantemente en los diferentes servicios de salud.
Además de esto constituye la causa más importante de muerte en nuestro país,
afectando a cerca de 24.000 individuos al año.

La Asociación Americana del Corazón (AHA/American Heart Association) es


la entidad encargada de publicar las Guías para la Reanimación Cardiopulmonar
(RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE) científicas, las cuales
conforman la base de los Protocolos y que además constantemente son
sometidos a nuevos estudios y ecualizaciones de sus procedimientos.

La población en general, teniendo como base las nuevas políticas a nivel


país y a nivel mundial, a través de los medios de comunicación, capacitaciones y
otras herramientas de formación, han fomentado y reforzado la capacitación a
todo el personal de salud y no personal de salud a adquirir los conocimientos
básicos para abordar y actuar frente a estos cuadros clínicos dentro del menor
tiempo posible.

Debido a lo anterior es que si todos supiéramos identificar los síntomas


previos y realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar básicas
lograríamos reducir en gran medida el número de personas que fallecen por esta
causa.

Por otra parte, una dinámica de equipo eficaz es fundamental durante un


intento de reanimación en el que participen varios reanimadores, ocurra donde
ocurra. Una mala comunicación entre los miembros del equipo puede afectar
negativamente a su rendimiento. Por lo contrario, una dinámica de equipo eficaz
puede aumentar las probabilidades del éxito de la reanimación

36 www.iplacex.cl
Bibliografía

1. Enfermería clínica avanzada (2013). Monitorización electrocardiográfica con


3 o 5 derivaciones. Retrieved from
http://cuidadosavanzados.blogspot.com/2013/01/monitorizacion-
electrocardiografica-con.html

2. Fajuri, A. (2009). Manual de Arritmias. Retrieved from


https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/06/Arritmias_5.pdf

3. Lagos, P. (2012). Desfibrilación.


Retrievedfromhttp://www.sachile.cl/upfiles/revistas/50461f3a22454_desfibrilacion_l
agos.pdf

4. Nodal, P. (2006). Paro Cardiorrespiratorio.


Retrievedfromhttp://scielo.sld.cu/pdf/cir/v45n3-4/cir19306.pdf

5. Pontificia Universidad Católica. (2013). Aparato Respiratorio: Fisiología y


Clínica.. Retrieved from
http://escuela.med.puc.cl/publ/AparatoRespiratorio/56ParoCardio.html

6. Spain, V. (2018). Vademecum.es - Su fuente de conocimiento


farmacológico. Retrievedfromhttps://www.vademecum.es/

7. Soderberg, E. (2015). American Heart Association |. Retrieved from


http://international.heart.org/es

8. Biblioteca digital dinámica para estudiantes y profesionales de la salud.


Universidad de Chile. http://sintesis.med.uchile.cl

9. Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-


cpr/basics/art-20056600

37 www.iplacex.cl
38 www.iplacex.cl

También podría gustarte