Está en la página 1de 9

LA ESTÉTICA EN EL

MODERNISMO
MODERNIDAD
▪ Comienza a manifestarse en el Renacimiento
(siglos XV y XVI).
▪ Se trata de una época en que la atención se
concentra en el mundo inmanente, terreno y
concreto, en los hechos y leyes que lo rigen.

▪ A continuación nos referiremos a filósofos


representativos de esta época:
BAUMGARTEN
▪ Nació en Berlín 1714 y murió en Frankfort en 1762.
▪ Alternó los estudios estéticos con los metafísicos.
▪ Consideró a la estética como una nueva rama de la filosofía:
la ciencia del conocimiento sensitivo.
▪ Señala que es “la hermana menor de la lógica”.
▪ Comprende 2 partes:
▪ Estética teórica. Indagar que es la belleza. Siendo la estética
“ciencia del conocimiento sensible.

▪ Estética práctica. Está referida a la creación poética signo


por excelencia es el logos.
▪ La filosofía poética que viene siendo la ciencia poética.

▪ El arte poético consistente en el hábito o disposición de componer el poema.

▪ El poeta, el hombre que goza con esta inclinación.


KANT
▪ El método crítico-transcendental de Kant se encamina partiendo de la experiencia
a establecer aquellas maneras de la conciencia que determinan las distintas clases
de fenómenos culturales.
▪ El juicio del gusto o juicio estético. El agrado o desagrado que se manifiesta ante
las obras de arte.
KANT DIFERENCIA ENTRE…
a) El sublime matemático. Consiste en oponer la idea del infinito espacio a la
percepción real de un espacio limitado.

b) El sublime dinámico. Aquí hay una oposición entre la fuerza inquebrantable de


las leyes naturales y la idea de libertad que anima nuestro espíritu.
SCHILLER
▪ La concepción de la belleza para este
autor no puede entenderse, además, sin la
idea de la libertad.

▪ Schiller acuña el concepto de belleza


como la libertad en los fenómenos.
HEGEL

▪“El arte representa


lo más supremo de la
sensibilidad”.
HEGEL CLASIFICA LAS ARTES EN…
▪ Arte simbólico. Cobra expresión en la arquitectura, en él se
adecua el exterior a la aparición de la divinidad como el
templo o casa de Dios.

▪ Arte clásico. La presencia de Dios o de la idea absoluta


aparece en una forma sensible y como ejemplo está la
escultura.

▪ Arte romántico. La espiritualidad y los sentimientos humanos


más dúctiles son el color y el sonido, y después el sonido
convertido en signo: Pintura, Música y Poesía son las artes
románticas por excelencia.

También podría gustarte