Está en la página 1de 5

Guion de la exposición: Arte y Sociedad

Parte de Alan Gallardo Cuevas


• Espiritualización del arte
Reconstrucción de por qué la escisión social y espiritual del arte:
-Griegos, latinos y medievales.
Arte como tekné, artesanía. Gradación de actividad productiva. Inseparabilidad arte/artesanía.
-Renacimiento, S.XV, espiritualidad del arte.
1) Estructura mercantil: movilidad social, arte como posesión con valor económico y
simbólico, gozo individual.
2) Recuperación del arte clásico
3) Uso del conocimiento científico y técnico por el artista, como el descubrimiento de
la perspectiva aérea.
Nueva consideración del arte: espiritual e individual. Artista como creador, analogía con
Dios/Ruptura con la artesanía. Primer tratado: Sobre la pintura de Leone B.Alberti. Defiende la
postura espiritual: contraposición entre pintar por placer < Pintar bien, adquiriendo la eternidad, la
gloria y la riqueza. Preeminencia social de la pintura. El artista es un dios entre los mortales.
-Raíces conceptuales de la divinización del artista:
Platón: interpretación interesada del Gorgias a favor de la representación, ilusoria o no.
Transformaciones con el movimiento neoplatonista de Florencia, las bases filosóficas para el arte
espiritual.
Figura: Marsilio Ficino. Integrante de la Academia, no institucional, un grupo de amigos que en
torno a Platón se afanan en la revelación de una verdad común de la humanidad. Ficino justifica la
profunda actitud del artista. Explicación filosófica del arte con todas sus innovaciones advenidas.
Antropología metafísica.
-Concepción de Ficino: fuertemente espiritualista.
1) Platón y neoplatonismo alejandrino (indistintos hasta Leibniz)
2) Tradición cabalística y hermética, vinculada desde antiguo a Platón.
3) Creacionismo cristiano
Dios crea el mundo; el artista crea la obra. Misma relación. Nada es inútil, todo tiene un fin.
Metáfora del arquitecto, el mundo es la primera obra de arte, por lo que se convierte en el arquetipo
del resto de obras, retornando y reforzando la mímesis como ideal. La divinización del hombre se
consuma con la identificación de inteligencias con Dios. Capacidad de entender la obra divina y
reproducirla, que entronca con el conocimiento teórico, que posibilita esto mismo. Domina el
mundo, emplea los materiales y embellece la realidad, lo que lo separa del animal.

El artista universal supone su interpretación psicológica y una reevaluación de la magia. La magia


se manifiesta en la ilusión, por ejemplo, en las estatuas animadas o los autómatas. Psicología
humanista: inteligencia del hombre dinámica y creativa, la obra es fruto de un pensamiento
individual, no de una idea superior, así es la potencia del alma. Plotino y la correlación entre obra
cósmica e individual y su conexión. Alma como mediador entre todos los órdenes, correlacionados:
mundo, esferas y seres vivos. Alma humana dos partes o almas: sensitiva, inferior, animal y
racional, superior y activa. Partes del mundo: semejantes unidas por amor. El Amor es soporte del
universo y el deseo divino de propagar perfección. Amor, dos tipos: Celeste y Vulgar.
Propiedades de la Celeste: inteligencia y potencia generativa. Propiedades de la Vulgar:
contemplativo, activo y voluptuoso. El ser humano por tener dos almas participa de las dos índoles
de amor. Precedente del alumno de Ficino, Pico della Mirandola y su Discurso sobre la dignidad
del hombre. Amor de Dios al mundo y viceversa en un círculo con tres estadios: belleza, amor y
voluptuosidad. Belleza, esplendor del rostro divino. Amor mediador entre lo bello y lo feo, Dios y el
hombre. Paso de lo sensible a la idea: eros dinámico, vía de desarrollo mejor en el arte. El Amor es
quien crea: soporte ideológico fundamental. Materia -amor- Forma.

Sensibilidad nuevo: inspiración. Acto creativo definido como impulso amoroso impelido por Dios
que atrae el alma racional. Belleza en la obra natural y artística. Matematización de la primera:
integración metafísica de la realidad, sumado a la nueva perspectiva. Furor divino: ingenio creador,
elitismo, pintar bien. No todos pueden crear o entender, sólo los genios o talentosos.
Fundamentación astrológica: temperamento saturniano del genio. Solitario, melancólico y
contemplativo. Condición para brillar más. Antropología metafísica del artista: Eros, Hermes
(visión) y Saturno. Concepción moderna del Genio: talante espiritualista místico y contemplativo
del carácter del genio, que anhela retornar a Dios. Una vez inspirado, ajeno al mundo externo,
participa de la providencia. Contemplar el esplendor divino. Tarea sacerdotal mediante la belleza,
originada en Dios. Desinterés histórico sobre Ficino y vindicación de este.

• Transformaciones institucionales y funciones sociales del arte


Grecia: poeta-paideia-institución. Artesanía: técnica>creatividad-esclavos. No existía institución
para el arte. Proceso de constitución de la institución artística:
-Surgimiento de la ciudad moderna: entrada en el renacimiento. Se forman los gremios, que dotan
de prestigio y consideración al artista, pero limita la creatividad y la expresión. Independencia
institucional del artista, cuyo soporte y horizonte cultural es el Humanismo boyante y el
Renacimiento. Manipular textos antiguos para asegurar la autoridad de la diferenciación
arte/artesanía.
Movimiento Neoplatónico y Ficino: soporte ideológico de la Institucionalización: Unidad de las
artes, espiritualizadas, indisociables de la ideología conectada a la clase burguesa pujante y el
comercio. Preeminencia social del artista. Conversión del arte en mercancía, que lo autonomiza.
Otro elemento de emancipación del arte: la imprenta y la consecuente “democratización” de la
literatura (S.XV). Asimetría con otras artes. S.XVIII, conciertos públicos, “democratización” de la
música. Se erige en el Renacimiento tardío la primera academia de arte: Accademia del Dissegno en
Florencia. Se asienta el artista creativo.
El tiempo impuso un conjunto de reglas preceptivas de estilo. Estancamiento de la promesa de la
institución del arte (S.XVII-XIX)., crisis. Prosiguiendo el desarrollo histórico, surgen las
exposiciones de arte, de mediación institucional que elimina la relación personal con el cliente.
Supone la transformación de la determinación social de la producción artística. Del artista-cliente al
artista-público, donde el artista crea la obra y luego busca su público, acusando los criterios del
gusto y una mayor dinámica. La obra alcanza la esfera pública ya acabada. Sin embargo debe
restringirse a los canales públicos, acatando un patrón social que excluye lo subversivo, sea por la
Academia o los intereses de galerías multinacionales.
1673: nacen los salones, exclusivos para académicos, y con ellos, la figura del crítico de arte. Este
publicará textos, inoculando las bellas artes en la sociedad y difundiendo criterios ideológicos y
estético/materiales. Ejerce el papel de intermediario y propagador del juicio valorativo, cuyo contra
es la autoridad que se le atribuyen a sus argumentos, como “perito”. La revolución francesa en 1789
abrirá los salones, y por tanto el arte, al público y a los artistas.
El primer museo de arte es el Louvre. Los museos no tardan en diseminarse por toda Europa a razón
de ese público ilustrado demandante. Consecuentemente establecen un inventario material del
desarrollo artístico, que jerarquiza y clasifica, extrayendo en el proceso a la obra del contexto
original, espacial e histórico. La obra adquiere un carácter reverencial dada la incidencia del público
en el producto final y no su elaboración. Significa la expansión de la institución artística.
Todo esto conlleva una paradoja: al autonomía del objeto artístico depende del círculo mercantil y
su ideología. Los soportes artísticos nacen de una situación socio-histórica, así como el gusto social.
Cosificación del arte vía mercado. Privilegiar el resultado. Fetichismo que encubre el proceso del
arte. Marx, misticismo de la mercancía. Pon la cita. Relaciones entre cosas o socialmente entre
cosas. Novedad/consumo > Cristalización de la experiencia humana. Galerías y subastas. Paralelo al
desarrollo capitalista, borrar al héroe del siglo XX: el valor universal liberal, la autonomía
individual. Malestar en el arte: opresión de esa individualidad, que conlleva la rebelión anti-
institucional, opositora a la cosificación del arte.
Arte contemporáneo. Busca trascender el horizonte mercantil. Adorno: objetivación del arte,
resistencia social. Fragmentación y experimentación contra el consuelo cosificado. Cita. Pon aquí
Watchmen y el ascenso a lo sórdido del principio. Cómic y fragmentación. Superación del arte
reproductivo mercantil, la objetividad abstracta con el mundo como posibilidad. Arte como
laberinto. Universo de posibilidad en el plano social/material, lo que podría ser.
Diversidad de planos y funciones sociales. Diversidad artística igual.
-Liberación sensitiva vs constricción de la vida cotidiana.
Emancipación de los sentidos, cita del Don Juan. Postergar la satisfacción del deseo (Kant).
Sublimación. Ficción como posibilidad abierta, aparente, mas no ilusoria. Desdoblamiento sensible:
arte respecto de la realidad. Cosas existentes prolongadas más allá de sus límites. Adaptación a una
nueva actuación, enriquecimiento de lo sensible. Transmisión cultural, educa los sentidos, su
configuración cultural.
-Arte como vehículo simbólico de valores.
Distanciamiento simbólico de la realidad. Valores y creencias como universos de sentido.
Unificación ideológica: objetividad simbólica. Puente entre individuo y universo social cuyos
valores tienen efectividad en la esfera simbólica. Picasso: objetividad plástica de valores que toman
cuerpo: la paloma, paz como proyecto humano en toda su obra. Elevación simbólica de la paz como
posibilidad objetiva. Marinetti: exaltación abstracta del futuro. Máquina militar: expresión de
progreso. Cobertura simbólica y objetiva de valores tradicionales: heroísmo, guerra y militarismo.
Contraposición. Sociedad fragmentaria en clases, valores, y por tanto, en el arte. Proyecto histórico
y destinal, tentativamente universales del arte. Picasso y Marinetti representan un proceso formal de
objetivación estética de valores opuestos: Protesta vs tradición. Trascendencia formal y simbólica:
proyecto estéticos. Penetración y aceptación social.
Confluencia: libertad sensible y transmisión simbólica. Construcción de esferas de sentido que
conforman al hombre. Proceso social de conocimiento a través del arte. Irradiación moral emitida
desde una imagen del hombre (¡lo ha dicho!¡Así se llama el libro!) que tercia entre lo que somos y
lo que podríamos llegar a ser. Instaurar un universo ficticio del arte de un orden de vida alternativo
al cotidiano. El consuelo es su forma diluida de esta manera dinámica y fluida de la vida humana.
Ver como actualizaciones y no vacío o destino con el fondo de las posibilidades siempre abiertas
de lo humano. Trascendencia material y sensible. Esfera antropológica del símbolo. La ficción nos
aclara que la realización humana proviene de su acción, el arte, que fija o problematiza en tramas de
sentido de una determinada sociedad. “Proceso histórico de formar la sociedad...” Posible cita.
-Dinámica ficcional y no pragmática de arte. Fuerza simbólica de integración de las
imágenes del hombre estética-socialmente posibles.

• Producción estética y tecnología de la cultura


Como consecuencia del arte como mercancía obtuvimos el carácter original e irrepetible del arte.
La innovación estética y el valor material transitan el mismo plano, por lo que, en lo artístico, los
procesos de reelaboración por distintos artistas se considera ilegítimo. Fruto de la escisión
arte/artesanía, se distingue entre original y plagio. En la antigua Grecia la diferencia entre la
estatuaria y el original carecía de valor, poniendo de manifiesto que proyectamos nuestras
categorías constituidas histórica y culturalmente al pasado. La reproducción técnica
automáticamente supone, ideológicamente, una devaluación estética de las producciones artísticas,
basándose en que la autenticidad no es reproducible, y desencadenando una graduación y tasación
de la autenticidad. La técnica y la mercantilización ocasionan el mercado de la falsificación, de
cuya labor se encarga un especialista, con pericia técnica, pero no creativa. Reproducción por
máquinas: legitima en cuanto subordinada a la obra original (con clara intención mercantil). Se
entiende que extiende el espacio estético de la obra original, no como la copia manual, que la
suplanta. Penetramos en una paradoja estética original-copia aglutinada en el cine, donde miles de
cintas iguales componen una obra original.
Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. La reproducción
técnica destierra el aura de la obra de arte auténtica. Cita: manifestación, lejanía. Escisión con la
tradición: presencia masiva (movimiento de masas) vs presencia irrepetible. El original era singular
y perdurable, la copia fugaz y repetible. Con la muerte del aura se acercaba espacial y humanamente
el arte. Se superaba la singularidad y el aspecto ritual en paralelo a la emancipación de las masas.
Nuevos sujetos sociales y una ampliación de los límites de la sensibilidad.
Benjamin: primer plano de la tecnología utilizada en los procesos de transmisión cultural. Función
activa y desencadenante de la experiencia estética. Reencuentro arte y técnica en la producción
social predominante. El espiritualismo del arte moderno desvinculaba la actividad artística de la
producción material, atollándose la tecnología artística en lo manual entrada ya la era industrial. La
quiebra del espíritu los reconcilia en las vanguardias, que intentan superar la escisión arte/vida.
Reinvención del contexto vital, de la producción que ejecutaba misiones sociotecnológicas a
socioideológicas. Arte y tecnología, soportes: producción y transmisión de cultura.
Papel crucial desempeñado por la tecnología en la configuración de la experiencia estética.
Modificación de percepción sensorial natural e histórica: uno de ellos, la reproductibilidad técnica
en la historia del arte. Aspecto fundamental: el papel delimitador y configurador que los distintos
soportes tecnológicos cumplen en el despliegue de todo proceso estético. (¡CÓMIC!) Nuevos
soportes, enriquecimiento y modificaciones las capacidades perceptivas de los humanos. Raíz
antropológica. Estética, tecnología y soporte tecnológico: contexto de una tradición cultural.
Complementación-expresión-materialización. Leroi Bourhan: integración funcional en fabricación
de instrumentos y producción de símbolos.
-Producción de nuevos instrumentos materiales: soporte de transmisión cultural, altera la
producción y recepción simbólica de los procesos culturales: delimitación y configuración del
ámbito estético. Museo imaginario de A. Malraux: tradiciones culturales diversas. Inmenso registro
cultural, imagen del hombre (¡otra vez!). Cultura y sus productos. J. Goochy: dirección común de la
evolución humana. Desarrollo de conceptos a través de la comunicación humana. Lenguaje como
técnica de comunicación (oral, gestual, escrita...), fundamento de toda institución social humana.
Importancia de los medios de comunicación socialmente predominantes para determinar el
arte cultural e históricamente. Fijar y transmitir experiencias. Perspectiva estructural:
consecuencias según predomine gestual, icónico, etc. Pag 275, ponlo en el powerpoint. Los
procedimientos técnicos determinan socialmente la experiencia estética. Conexión. W. Benjamin
marca el inicio del proceso antinómico que dura hasta hoy.
La reproduc. técnica hace viable superar la escisión arte/vida (vanguardias) técnica y materialmente,
permitiendo el acceso universal a la producción y recepción Las instituciones sociales lo han
empleado para intensificar el halo y la brecha entre gran arte y vida. Distracción pública:
pasividad estética, productos jerarquizados, impuestos. Estetización. Crisis de la vanguardia al
emplear los medios a la inversa de lo que posibilitaban. Homogeneizan la consciencia social de la
estética, pasividad del gusto: refuerzo de la praxis. Escisión humana.
Publicidad, diseño y Mass media. Estos nuevos medios entrañan en sí la antinomia, la
complejidad cuantitativa. La redundancia informativa apenas consigue esconder el giro cualitativo
de la sensibilidad, que es el paso lógico para escapar de la alienación masiva en virtud de la
tecnología del intelecto universalizante. Cita: “La masa... desacreditada.” Crecimiento masivo en
número: también en calidad. Cita: importancia del protagonismo de masas. Creación y
recepción cultural y estética. Luchar contra la esteticidad difusa, la estetización, que reprocha a las
masas su degradación, repetibilidad y poder escindido. Kafka, noticiarios y redes. Imagen humana
fragmentaria y asediada. Universo de redundancia vs fugas inevitables hacia la capacidad de
selección y crítica, incontrolables. Soportes tecnológicos: estructural, condiciones materiales no
escindidas. Ejercicio creativo y valorativo de los humanos. Cuestiona la escisión inevitable.
Revolución de la antinomia sólo en el espacio de praxis social.
Las condiciones técnico-materiales posibilitan el ejercicio creativo y valorativo diferencial y
antropológicamente universal. Frente al papel pasivo a que nos relega el cine, hoy cualquiera puede
acceder al vídeo para crear como a los medios para escribir poesía, aunque no impliquen su uso
efectivo. Para ello hace falta educación y la elección de la vía expresiva. Hay un inversión del pintar
bien > pintar. Cada vez más gente se expresa en verso o foto.
Dinámica vital del arte: resistencia a la degradación redundante de la información. Rescate del
valor estético de las imágenes, sean verbales, visuales o sonoras, no únicamente artísticas.
Multiplicidad de canales para la transmisión cultural. Esto lleva a otra antinomia: la fugacidad y
superabundancia de imágenes. ¿Banalización y olvido o aniquilación de la fuerza estética? Versos
de Ungaretti: cita. La imagen pierde su hondura estética, muerte del pensamiento. El vacío que esto
produce nos mueve a rastrear el vigor estético en otras imágenes. Esta superabundancia descentra el
arte, o más bien su tendencia institucional escindida. La tendencia a la no escisión del arte y vida es
imparable.

Nota final: Jóse Jiménez se interesa por superar la escisión arte/vida mediante la paideia artística y
estética vs los medios de comunicación, el diseño y la publicidad que, junto con las instituciones
artísticas actuales, se empeñan en mantenerla regando las estériles simientes de la espiritualización.

También podría gustarte