Está en la página 1de 1

En Perú la informalidad es un problema estructural que desde hace décadas

afecta la economía de nuestro país. Según el “INEI Independientemente en el


2023, la informalidad laboral se estima en una tasa de 70%, lo cual significa
que de cada diez trabajadores siete trabajan en condiciones informales, sin
acceso a derechos laborales básicos”, como la seguridad social, vacaciones
pagadas y CTS.
Para la economía peruana la informalidad tiene impacto negativo; reduce la
productividad y el crecimiento económico, la informalidad limita al acceso a la
protección social y expone a riesgos como la pobreza y la enfermedad, también
genera un entorno de competencia desleal que los trabajadores informales no
pagan impuesto, lo que es una ventaja injusta ante los trabajadores formales.
Podemos mencionar a los principales factores que contribuyen a la
informalidad en el Perú, como son, la alta carga tributaria es una de las más
altas en la región la productividad de las empresas peruanas es una de las más
bajas en la región la falta de acceso a la adecuación y la formación. De los
cuales seria necesario tomar acciones de mejora de los factores antes
mencionados, por lo cual,
es recomendable definir una agenda de recuperación del empleo que se
someta a debate del Consejo Nacional de Trabajo, porque la propuesta de
la Agenda 19 es antitécnica. Los efectos de la restricción de la
tercerización todavía no son notorios, gracias a la medida cautelar
otorgada por Indecopi. A este accionar del Gobierno debemos sumar la
mala gestión técnica de la Comisión de Trabajo del Congreso. (Putriano,
2022, p. 1)
En conclusión, la informalidad en el Perú es una dificultad tenaz que afecta a una parte
significativa en parte laboral del país. En transcurso d ellos años, se implementaron
diversas medidas políticas para reducir este desafío, lamentablemente aun no se
puede reducir. Se evidencia que durante décadas llevamos con un fenómeno
arraigado respecto a la informalidad laboral en el país, una gran mayoría de la
población laborar no cuenta con contratos formales, que crea un desafío para los
trabajadores y la economía peruana.
BIBLIOGRAFIA
(César Puntriano Rosas 2022 noviembre 30) Mercado laboral peruano: retos
pendientes para el 2023 | Conexión ESAN. (s. f.). https://www.esan.edu.pe/conexion-
esan/mercado-laboral-peruano-retos-pendientes-para-el-2023

También podría gustarte