Está en la página 1de 2

1759-1805 1844-1900 1889-1976

Friedrich Schiller Martin Heidegger


Schiller creía en la importancia de encontrar un
Friedrich Nietzsche Sostiene que el arte es una forma de revelación del
equilibrio entre la sensibilidad y la razón en la vida Será también otro filósofo romántico, ser (Ereignis), es decir, una manera en que el ser
humana. Argumentaba que el arte era un medio quien considera que el Arte es un sí a mismo se manifiesta y se hace presente en el
para lograr esta armonía, ya que involucraba mundo humano. El arte no es simplemente una
la vida, es la conjunción de dos
tanto la emotividad como la reflexión intelectual. representación de objetos o ideas, sino una
Abogaba por una "educación estética" que impulsos, uno el dionisiaco que es una revelación de la verdad del ser. La obra de arte no
cultivara tanto la sensibilidad como la racionalidad gozosa aceptación de la existencia, es un objeto estático, sino un "acontecimiento"
de las personas. Creía que la participación activa otro el apolíneo, que implica una (Ereignis) que ocurre en el encuentro entre el
en la apreciación y la creación artística podría artista, la obra y el espectador. La verdadera
necesidad de orden y proporción.
desarrollar la humanidad y llevar a una sociedad esencia del arte radica en esta experiencia
más libre y autónoma. Al igual que Kant, Schiller
Enfatizaban la belleza ideal y la dinámica y en la apertura que revela hacia el ser.
estaba interesado en las experiencias estéticas de armonía, argumentando que tales Distingue entre la "verdad del arte" (aletheia) y la
lo bello y lo sublime. Creía que estas experiencias ideales eran limitantes y reductivos. Y "verdad proposicional" (logos). Mientras que la
podían elevar el espíritu humano y despertar un verdad proposicional se refiere a la
que consideraba que la verdadera
sentido de lo trascendente. Introdujo la noción del correspondencia entre enunciados y hechos, la
grandeza del arte residía en su verdad del arte implica la revelación de la verdad
"juego" (en alemán, "Spiel") como un concepto
central en su estética. Argumentaba que el juego capacidad para desafiar las del ser a través de la obra de arte.
era una actividad humana fundamental que convenciones y cuestionar las normas
permitía la libre expresión y la creatividad, y que establecidas.
estaba estrechamente relacionado con la
experiencia estética.

Contemporánea

1770-1831 1856-1939 1905-1980


Jean-Paul Sartre
Georg Wilhelm Friedrich Argumenta que el arte es una forma de
Sigmund Freud compromiso con el mundo y con la libertad
Hegel Introdujo el concepto de sublimación. humana. Para él, el artista es un individuo
comprometido con la creación de significado y
Hegel desarrolló una filosofía de la historia del Según Freud, el arte es una de las
valores en un mundo sin esencia predefinida.
arte en la que identificaba un progreso gradual principales formas en las que se manifiesta La creación artística implica una toma de
del espíritu humano a través de las diferentes la sublimación, canalizando energías posición en relación con el mundo y sus valores.
formas artísticas. El arte evolucionaba desde psíquicas en actividades culturalmente Rechaza la idea de una esencia humana
preexistente y sostiene que la existencia
formas más simples y simbólicas hacia formas valiosas. Sostuvo que gran parte de la
precede a la esencia. Aplica esta idea al arte,
más complejas y conceptuales, culminando en motivación para la creación artística argumentando que la obra de arte no tiene una
el arte absoluto. El aplicaba su método dialéctico proviene del inconsciente del artista. esencia fija o significado intrínseco, sino que
al análisis del arte, viendo en él un proceso de Argumentaba que el arte ofrecía un medio adquiere significado a través de la
interpretación y la experiencia del espectador.
tesis, antítesis y síntesis. Argumentaba que el para expresar deseos y conflictos
Además, argumenta que el espectador, al mirar
arte progresaba a través de la confrontación y la inconscientes de una manera simbólica y una obra de arte, proyecta significado y valor
superación de opuestos, como lo bello y lo feo, lo sublimada. Por lo tanto, la interpretación del sobre ella, pero también se ve a sí mismo como
particular y lo universal. Introdujo la idea del "fin arte desde una perspectiva psicoanalítica objeto de la mirada de otros. Esta
intersubjetividad influye en la experiencia
del arte": de que el arte estaba destinado a implica desentrañar los significados ocultos
estética y en la forma en que el espectador se
perder su importancia en la medida en que la y los deseos reprimidos detrás de las obras relaciona con la obra de arte. Enfatiza la
humanidad progresara hacia formas más de arte. También exploró la relación entre el importancia de la autenticidad y la libertad en
elevadas de autoconciencia espiritual, como la artista y su obra, sugiriendo que la creación la creación artística. Creía que el artista debía
ser fiel a su propia experiencia y expresión, en
religión y la filosofía. Esta noción de "fin del arte" artística puede ser una forma de
lugar de adherirse a convenciones
ha generado un debate considerable en la autorrevelación y autoexpresión. preestablecidas o expectativas externas.
historia de la estética.
Catherine Guadalupe Villanueva Moguel 602
CONCEPCIONES ESTÉTICAS A TRAVÉS
DE LA HISTORIA EN SUS DIFERENTES
ETAPAS
428-348 a.c 354-430 d.c 1714-1762
Platón
Fue el primero que trató sobre San Agustín de Baumgarten
conceptos estéticos como centro Su obra principal, "Aesthetica" (1750-1758),

de muchas de sus reflexiones, Hipona establece las bases para una nueva disciplina
filosófica que se ocupa de la percepción
sobre todo en temas relativos al Éste recogerá en gran medida la sensorial, la belleza y el arte. Definió la estética
herencia de Platón, y hablará de como la ciencia de lo bello y de las experiencias
arte y la belleza. En el Protágoras sensoriales. Argumentó que la sensibilidad
una serie de características de un
habló del arte como la capacidad humana era crucial para la apreciación del arte
objeto para que este sea bello, y la belleza. Reconocía la necesidad de la razón
de hacer cosas por medio de la primero menciona a la Unidad (en para comprender y apreciar completamente las
inteligencia, a través de un la medida en que gracias a ella se experiencias estéticas. Que el arte era una
aprendizaje. Para Platón, el arte puede comparar y así poder juzgar forma de expresión de lo bello. Creía que los
artistas utilizaban su creatividad para
(τέχνη, téchnê) tiene un sentido en un sentido bastante platónico - comunicar ideas y emociones de una manera
general, es la capacidad creadora ahora cristiano- la obra, luego el estéticamente agradable. Para el la estética
del ser humano. Entendía el arte número, importante ya que todo debía ayudar a guiar la producción y
está en su sitio gracias a un apreciación del arte, así como a mejorar la
como «destreza» o «habilidad», calidad de la vida humana al cultivar una
número, La proporción, el Orden, sensibilidad estética más refinada.
tanto en el terreno material como que hace que se puedan agrupar
en el intelectual. las cosas respecto a un fin.

Época Clásica Aristóteles 1339 Edad Medieval 1345


Modernismo

384-322 a.c 1225-1274 1724-1804


Aristóteles Kant
Para Aristóteles, la belleza Santo Tomás de
Se centra en su obra "Crítica del Juicio" (1790).
consistía en magnitud (μέγεθος, Aquino Kant distingue entre juicios estéticos y juicios
cognitivos. Los juicios estéticos son subjetivos y
mégethos) y orden (πάξις, páxis), Este reformulará el concepto se basan en la experiencia individual de la
cuestiones puramente físicas, y de belleza. Siguiendo la belleza, mientras que los juicios cognitivos son
objetivos y se basan en principios universales
se encuentra en las proporciones tradición Aristotélica, piensa de la razón.
perfectas, en la justa medida, en que la percepción de la belleza Por la cual sostiene que el juicio estético se
la simetría (συμμετρία).Para basa en el gusto, que es la facultad subjetiva de
es un especie de conocimiento, experimentar placer estético. Para él, lo bello es
Aristóteles, el arte humaniza la del tal manera que se extrae de lo que produce un sentimiento de placer
naturaleza, magnificando la un objeto la forma que le hace desinteresado en quien lo contempla. Kant
argumenta que tiene un carácter
realidad. Así pues, la tragedia es ser lo que es, definiendo belleza universalizable. Esto significa que, aunque las
un proceso estético: de la de dos maneras, en primer experiencias de belleza varíen entre individuos,
hay una expectativa de que otros también
mímesis, la imitación de la lugar como “lo que utiliza el deberían encontrar algo bello en una obra si
realidad, a la poíêsis, la movimiento del apetito en está realmente justificada. También discute el
concepto de lo sublime, que se refiere a
producción creativa. forma de descanso en la forma aquellas experiencias que nos provocan un
deseada” y “belleza es aquello sentimiento de asombro y admiración debido a
su grandeza o magnitud, incluso si son
que agrada a la vista”. amenazadoras o abrumadoras.

Catherine Guadalupe Villanueva Moguel 602

También podría gustarte