Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH

Centro Universitario Regional de Occidente CUROC


______________________________________________________________________
_________________
Carrera: Administración y Generación de Empresas
Asignatura: Gestión Por Procesos
Periodo académico: primero, 2024.
______________________________________________________________________
_______________

GUIA DE TRABAJO GRUPAL

Nombre del trabajo: Diagnóstico Rápido Participativo DPR.

Objetivo General: Conocer la situación empresarial de una organización o empresa


dentro del grupo MIPYMES de la ciudad de Santa Rosa o cualquier otra ciudad del
occidente del pais, mediante la implementación de la herramienta DPR que refleje en las
preguntas que se formulen las actividades, políticas, tareas etc. de cada uno de los tres
procesos que toda empresa desarrolla.

Fecha de entrega para revisión: miércoles 21 y jueves 22 de febrero.


Fecha de exposición. 26 y 27 de febrero de 2024.

DESARROLLO

I. identificar una organización o empresa dentro del grupo de las mipyme. Esta puede
ser elegida a criterio del grupo, pudiendo ser dentro de la mipyme de la ciudad de Santa
Rosa o en el domicilio de cualquiera de los integrantes del grupo.

II. el DPR es una metodología de diagnostico rápido, en este caso se tratará de


identificar lo siguiente.
1. Las actividades de cada uno de los procesos “ESTRATEGICOS” de la
organización identificada. Entre dichos procesos están aquellos exigidos por la
ley y los propios según la naturaleza de la empresa.
Se debe definir por lo tanto todas las preguntas que lleven a saber si dicha
empresa desarrolla los procesos previamente definidos o identificados con
anterioridad.

2. De igual manera se deben identificar todos los procesos “OPERATIVOS” , los


cuales son los que desarrolla la empresa según las propias palabras del gerente,
propietario o administrador, en definitiva será la persona contacto que está al
frente de dicha empresa. Deben considerar que dos de las características de un
proceso son; que se obtenga un resultado y que ese resultado necesite mas de
una actividad para obtenerlo.

3. Por último, de se deben identificar los procesos de “APOYO” o de respaldo, que


son aquellos que generalmente deber documentarse. Ejemplo: procesos de
compras, de ventas, de inventarios, cotizaciones, recepción de materiales o
insumos etc.

III. En resumen, serán cuatro (4) tópicos en los que se desarrollará el DPR.
 GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN: introducción (el propósito del
diagnóstico, la confidencialidad de la información etc.), nombre de la empresa,
nombre de la persona contacto, rubro, ubicación, año de aperturación, numero
de empleados.
 PROCESOS ESTRATEGICOS
 PROCESOS OPERATIVOS
 PROCESOS DE APOYO.

IV. El contenido del DPR deberá ser formulado por cada uno de los grupos tomando en
cuenta la información solicitada o descrita anteriormente, con lo cual deberán plantearse
en esa relación las preguntas pertinentes.

V. finalmente sacar las conclusiones en base a la comparación de las características de


una organización funcional y una de tipo horizontal.

También podría gustarte