Está en la página 1de 8

Final psicología

Unidad 1

Voy a comenzar el abordaje de los temas que preparé en base a los procesos grupales y sus respectivos campos de
conocimientos, definiendo que lo grupal constituye un campo de problemáticas donde no se presenta un cuerpo
teórico sintetizado, y cada una de estas teorías que lo componen demandan técnicas de retroalimentación y áreas
de visibilidad por parte de los individuos que lo conforman.

Por lo tanto, los grupos atraviesan una multiplicidad y complejidad que están regidas por las condiciones y el
contexto socio histórico particular en el que se encuentran. Entonces, supone que debe ser abordado como un
dispositivo generador de transformaciones subjetivas, que atraviesa inscripciones históricas, políticas y económicas.

Podemos decir que los grupos, al ser un número restringido de personas asociadas por algo en común, están
orientadas a generar cierto nivel de intercambio que producirán como un conjunto; esto se asocia a la perspectiva
vincular que se produce como una construcción conjunta que implica una dinámica, donde lo ajeno en el vínculo es
todo lo del otro que no se reconoce como propio.

Ahora bien, para explicar cómo fue transformándose el campo de conocimiento acerca de los grupos, es necesario
desarrollar los momentos epistémicos, los cuales se consideran ordenamientos de saber y maneras de pensar con
elucidación critica, es decir, con una labor propositiva, una exploración a partir de las condiciones en las que se
producen los temas, ya que cada autor participante está sujeto a ideas basadas en las demandas y acontecimientos
de su época, por lo tanto, cada momento tendrá diferentes horizontes en cuanto a las problemáticas.

El primer momento epistémico tiene lugar en la época de entreguerras tanto en EEUU como en Europa, siendo un
momento fundacional ya que aparecen los primeros escritos sobre el grupo pensado como un todo, cuyas
prioridades son diferentes a la suma de las partes, lo que alude al plus grupal. Siendo que el grupo y su ambiente
conforman un campo social dinámico capaz de generar un equilibrio y utilizar los elementos (subgrupos) como red
de comunicación con la fuerza de modificar la estructura si se modifica algún elemento.

Los principales representantes de este primer momento que luego darán lugar al estudio de los grupos pequeños
son:

- Elton Mayo, un psicólogo industrial y sociólogo australiano; donde su célebre trabajo se basó en la
constitución de grupos informales, con vida y organización propia, dentro de los sectores industriales en
EEUU en un período fordista, donde se crean redes informales y su mejor rendimiento depende más de la
interrelación afectiva que de las mejoras en las condiciones de trabajo. Este estudio se basó en la demanda
social de las organizaciones empresariales sobre conocer y administrar la relación hombre-productividad.
A través de esto se plantea la moral de grupo como un comportamiento de pertenencia, siendo una idea
embrionaria de grupo asociada a un conjunto de personas con un intercambio afectivo espontáneo.
- Kurt Lewin, un psicosociólogo estadounidense de origen alemán, el cual aportó de forma relevante a la
psicología de Gestalt, parte su estudio de la hipótesis sobre que la frustración genera agresión, explicando la
acción individual a partir de la estructura que se establece entre el sujeto y su ambiente en un momento
determinado. Esta estructura corresponde al campo dinámico, por lo tanto, cuando el equilibrio que no es
estático, sino dinámico se quiebra, como consecuencia se crea tensión en el individuo y su comportamiento
tiene como finalidad su restablecimiento. Entonces, para Lewin el grupo es irreducible a los individuos que lo
componen en tanto establezcan un sistema de interdependencia.
También es importante mencionar que a través de los trabajos experimentales del autor se diseñan
dispositivos grupales tales como el coordinador de grupos, donde su hipótesis inicial es resuelta ya que la
agresión varía según los climas sociales que dependen del tipo de coordinación.
- Jacob Levy Moreno, psiquiatra y psicosociólogo, dio lugar al psicodrama como dispositivo grupal, el cual
constituye un juego espontáneo de dramatización como alternativa al método psicoanalítico sentando las
bases del teatro terapéutico. Tiene la finalidad de catarsis como alivio al sufrimiento basándose en dos
principios fundamentales: el aquí y ahora a nivel grupal.

1
Es importante mencionar que todos los dispositivos propuestos por los autores desde Mayo-Lewin no consideran los
atravesamientos institucionales, políticos e ideológicos en los que quedaron inscriptos sus intervenciones técnicas.
Lo que da lugar al siguiente momento epistémico.

El segundo momento epistémico se focaliza alrededor de la búsqueda de organizaciones grupales. Tiene lugar el
psicoanálisis tanto en el plano teórico como en el diseño y difusión de dispositivos grupales en el área de la clínica
psicoterapéutica. Aquí, el contexto se sitúa luego de la segunda guerra mundial, considerando la época de
transformaciones y nuevos movimientos sociales, sindicales y políticos.

La demanda radica en la problemática de las personas que vuelven de la guerra, lo que se utiliza como punto de
partida para la elaboración de grupos de trabajo, con un nivel consciente de la tarea que los convoca y grupos de
supuestos básicos en relación con los estados emocionales inconscientes.

Este estudio es llevado a cabo por Wilfred Bion, neuropsiquiatra y psicoanalista, quien llevó a cabo sus
investigaciones en un hospital militar, a través de la readaptación de veteranos y antiguos prisioneros a la vida civil
con un método de psicoterapia de grupo que tenía como objetivo comprender las tensiones que se manifiestan en el
curso de las sesiones entre sus integrantes. Esta demanda social ponía a la psiquiatría en un lugar determinante
para encontrar un sistema que terminara con la desmoralización de las tropas, destinado a disolver el estrés
postraumático causado por la guerra, logrando que los ex combatientes puedan sentirse útiles a través de
tratamientos terapéuticos grupales.

Bion define al grupo como un agregado de individuos y destacó que los mismos, reunidos en un grupo se combinan
en forma instantánea e involuntaria para actuar según sus estados afectivos lo cual denominó supuestos básicos. Por
lo que existe una coordinación consciente entre los miembros del grupo, pero con una circulación fantasmática
inconsciente que regula el accionar de los individuos del grupo. Bion describió 3 supuestos al que el grupo se somete
sin reconocerlos.

1. Supuesto básico de dependencia: el grupo tiene la convicción de que esta reunido para que alguien externo
provea la satisfacción de sus necesidades. Esto supone un comportamiento regresivo
2. Supuesto básico de ataque y fuga: convicción grupal de que existe un enemigo al que hay que atacar o del
que hay que huir. Este supuesto puede suponer un comportamiento indiferente
3. Supuesto básico de apareamiento: creencia colectiva de que cualquiera sea el problema o necesidad del
grupo un echo futuro o un ser no nacido lo resolverá.

Es importante mencionar que la actividad de un grupo de trabajo se ve frecuentemente interferida por la aparición
de factores emocionales, donde el supuesto básico orienta las opiniones del grupo en un momento dato lo cual
constituye la mentalidad grupal y da cuenta de la conducta del grupo en determinada situación.

En este caso se deja a la invisibilidad el contexto socio histórico en torno a las practicas, ya que se realizan en grupos
islas, junto con la hipótesis de mentalidad grupal abandonada con las instituciones.

Por otra parte, otro de los referentes destacados del segundo momento, corresponde a Pichon Riviere, donde uno
de los conceptos más relevantes en su investigación es el de grupo operativo, cuya característica principal es que se
trata de un grupo centrado en la tarea, el cual necesita un disparador que incite a pensar.

El grupo operativo puede definirse como un conjunto restringido de personas ligadas por constantes de tiempo y
espacio, articuladas por una mutua representación interna con la finalidad de desarrollar una tarea explicita e
implícita, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles (espontáneos).

Este dispositivo supone una revelación de lo latente con obstáculos epistemológicos, es decir, conflictos
conceptuales; y epistemofílicos, conflictos vinculares. Dentro de sus elementos, posee un encuadre ya establecido,
es decir, un ordenador instituido que da cuenta del tiempo, el espacio, reglas, roles y consignas, que además opera
como continente durante el proceso ante las constantes dificultados a las que se ven impuestos. Se plantean
diversas etapas del trabajo grupal:

- Pre-tarea: corresponde al momento en que emergen las ansiedades como resultado de la situación de
cambio que implica abordar el objeto de conocimiento.

2
- El momento de la tarea corresponde a la elaboración por parte del grupo de las ansiedades básicas.
Siguiendo esta idea podemos decir que existe una tarea explícita y una tarea implícita. La primera supone el
trabajo sobre un determinado tema al que el grupo se aboca (el objeto de conocimiento, en el caso de los
grupos de aprendizaje); la segunda es la elaboración de las ansiedades que aparecen como obstáculo
epistemológico (o sea, el obstáculo que perturba el abordaje del objeto de conocimiento).
- Proyecto como última instancia donde se plantean objetivos que trascienden el aquí y ahora, entendido
como una planificación del futuro.

Dentro de estos trabajos de Pichon Riviere, se logra das visibilidad a el grupo como soporte del psiquismo, con una
noción de vínculo con un Esquema Conceptual Referencial Operativo (ECRO), el cual permite el desarrollo del
dispositivo; pero a a su vez se deja a la invisibilidad la posibilidad de transformación mediante la conciencia crítica
tanto del medio como del sujeto de acuerdo a las necesidades de éste.

Por otra parte, haciendo referencia al tercer momento epistémico, el cual prevalece en la actualidad, debemos decir
que está caracterizado por el agotamiento del objeto discreto, ya que deja de haber una disciplina dominante en
cuanto a la investigación del objeto de estudio, es decir que no hay un único abordaje posible, sino múltiples
atravesamientos transdisciplinarios, señalando que en el texto grupal está presente el contexto institucional donde
ellos emergen.

Se entenderá al grupo como campo de problemáticas, donde el contexto se hace texto grupal, es decir que ya no se
piensa en grupo-isla, sino en un grupo con múltiples atravesamientos, como puro acontecimiento. Así, se da lugar a
que nuevos conceptos se incorporen a la caja de herramientas (Foucault), como elementos que ayuden a pensar y
permita operar desde un lugar más profesional antes que intuitivo. Estos conceptos tienen que ver con la
deconstrucción, como nuevo término, sumándose a la elucidación crítica y la genealogía.

La autora Ana María Fernández sostiene que ignorar todos estos conceptos lleva a denegar lo grupal, lo que implica
la invisibilidad de la necesidad de creación de dispositivos y herramientas particulares para su abordaje, lo que tiene
como consecuencia la creación de dispositivos ineficaces e inoperantes. Por otra parte, Kaes, en representación a
este momento, parte de los análisis de Riviere y considera al grupo como un contexto de descubrimiento de las
formaciones del inconsciente, dentro del ámbito psíquico formado por la lógica del placer expresado a partir de
diferentes manifestaciones.

Entonces, las nociones que se hacen visibles dentro de este momento tienen que ver con el individualismo y la
corriente socialista, donde se van constituyendo grupos revolucionarios y se da espacio para la libre opinión,
mientras que todas estas cuestiones se consideran un papel importante en la estructuración del psiquismo.

Unidad 2

Dicho esto, voy a desarrollar las diferentes problemáticas grupales, la cuales refieren a:

El status del inconsciente en los grupos

Tomando al autor Ramires Garza, podemos definir al inconsciente como un saber que se nos revela
sorpresivamente, trastocando toda lógica consiente. La consciencia es el ámbito psíquico en donde realizamos
nuestras actividades consientes, las que advertimos al destinarles nuestra atención. El inconsciente, por su parte, es
un ámbito psíquico desconocido, pero siempre activo y operante, que se manifiesta mediante diversos síntomas
como sueños, lapsus (to no quería decir eso), actos sintomáticos, olvidos, chistes. Estos efectos tal vez reprimidos
tienen su razón de ser en las manifestaciones de verdades desalojadas de la consciencia, que nos revela lo que
sucede en nuestros deseos problematizados.

Para descubrir los significados de los mismos, debemos observar e interpretar los contenidos de estos manifiestos
elaborando hipótesis como: ¿por qué dijo eso? ¿por qué reacciono así? ¿Por qué ahora? Es importante saber
entonces, que el inconsciente es puramente individual, donde en el contexto grupal se puede manifestar como una
escena, modificando o acompañando el accionar de los miembros del grupo. Esto me lleva a desarrollar,

Lo manifiesto y lo latente

3
Según Zarzar Charur se logran distinguir dos niveles de realidad dentro de la vida de un grupo: lo manifiesto y lo
latente. El nivel de lo manifiesto está constituido por todo aquello que puede ser percibido directa e
inmediatamente con los sentidos corporales. Por ejemplo, quien habla, en que tono lo hace, a quien se dirige, que
dice, etc. Por lo que es directamente observable.

Por otro lado, el nivel de lo latente corresponde al no observable directamente, pero siempre presente. Son latentes
en la medida en que no salen a la superficie, no se manifiestan directamente, pero condicionan y orientan a
conductas manifiestas, y en el momento en que brotan dejan de serlo y pasan a ser contenidos manifiestos.

La importancia del entendimiento de lo latente en los grupos radica en entender el proceso del mismo, es decir, que
tipo de grupo está coordinando, cuales son las etapas o momentos por los que pueden atravesar y que posiciones
debe tomar ante cada una de ellas.

Entonces, el camino para llegar a lo latente y lograr la interpretación será a través de lo manifiesto, de lo que puedo
llegar a descubrir que no veo, pero sé que está ahí. Así, la observación sistemática y dirigida junto con su
interpretación de los emergentes es lo que permitirá acceder al significado latente de los fenómenos grupales.

Tensión polo técnico y polo imaginario

Tomando como referente a Pintos, puedo definir que el polo técnico está vinculado con la presencia y acción de
actividades yoicas (narcisistas) y remite al nivel grupal definido por varios autores como grupo de trabajo. Este polo
tiene que ver con la tarea manifiesta del grupo, con la adaptación del mismo a la realidad, donde permite la
utilización de comunicación verbal siendo los mecanismos psíquicos correspondientes al proceso secundario con
predominio de la racionalidad.

Por otra parte, el polo imaginario refuerza, sostiene, modifica el anterior, desde él puede pensarse en la circulación
de fantasías inconscientes en las que se juega la problemática del deseo. Así, el grupo maneja una singularidad única,
donde si bien se encuentran presentes los malentendidos y la fragilidad comunicativa, es también el soporte de su
propia creatividad.

Está relacionado con la tarea latente, o sea el trabajo para vencer las barreras que le impiden conformarse como
grupo. Entonces puede pensarse como la dramatización que permite construir un ámbito compartido ilusorio.

En todo grupo se va a encontrar la tensión entre estos dos polos, debido a que uno tiende a la adaptación de los
integrantes a la realidad y el otro, al soporte de lo imaginario y de la identidad grupal. Por lo tanto, la tensión está
relacionada con el funcionamiento, la predominancia y la discontinuidad. El rol del coordinador, en este caso
sostiene y es garante de la pertinencia a la tarea, siendo conocedor de la tensión que mencione entre los polos, ya
sea entre la identidad discriminada: pertenencia instrumental y capacidad crítica conservada o identidad por
pertenencia: soy en tanto pertenezco.

Dicho esto, voy a proceder a mencionar los avatares posibles en las situaciones grupales.

Entendiendo que el grupo no está dado de antemano, sino que está sujeto a construirse para poder producir, hay
diferentes avatares que pueden darse en las situaciones grupales, que actuaran a favor o en contra en el desarrollo
del grupo que se encuentra en movimiento permanente. El devenir grupal es uno de ellos, ya que constituye un
concepto de apertura que permitirá llegar a ser o convertirse predominado por el polo imaginario, como un proceso
psicosocial.

Si este momento como tal es superado, se producirá posteriormente la ilusión grupal de carácter observable, donde
el grupo puede presentar euforia, unión, vivencia de bienestar. En la ilusión grupal, por su parte, Anzieu la considero
un estado psíquico particular que se observa en los grupos naturales, como en los terapéuticos o formativos, y que
es espontáneamente verbalizado por los miembros.

Este constituye un momento funcional, de cohesión en el grupo lo que es un motor para la realización de la tarea,
para esto deben darse 3 condiciones para su producción:

- División de la transferencia, donde todo lo negativo transfiere y solo se interioriza lo positivo


- Ideología igualitaria, donde no hay diferencias

4
- Un yo ideal común de carácter colectivo

No necesariamente se cumple una secuencia exacta de estos pasos en un grupo y también en cualquier grupo se
puede volver a un periodo de ilusión grupal después de haber salido de esta.

Cuando estos factores suceden, comienza a predominar el sentimiento de pertenencia al grupo, lo que significa que
este apunta hacia la identidad de sus miembros. Así, según Bernard el sentimiento de pertenencia tiene que ver con
un “estar adentro”, ya que, desde lo imaginario, la pertenencia implica la ilusión de estar contenido en un ambiente
amparador y cálido.

El proceso de devenir grupal puede ser de regresión, progresión o cristalización. Este puede manifestarse como un
conflicto de no asignación, cuando no hay nada que pueda compartirse entre los individuos, impactos con la mirada
o tensión.

Con respecto a la cristalización como posible destino de ilusión grupal, el grupo puede lograr salir de éste pasando
por la desilusión para luego establecer mecanismos reguladores que posibiliten la realización de la tarea. Al
contrario, cuando no logra salir de la vivencia de ilusión grupal cristalizada, el grupo se convierte en el sostén de la
identidad de sus miembros, por lo que se produce la burocratización.

En este caso, los miembros del grupo se separan de las determinaciones impuestas por la tarea manifiesta y se
refugian inconscientemente en un sentimiento de homogeneidad. Como menciona Bernard, uno de los rasgos
sobresalientes de este tipo de vínculos es la falta de objetividad extrema en la apreciación de las relaciones
interpersonales; la tarea no tiene límite temporal, ya que pertenecer al grupo es un fin en sí mismo. Esto da lugar al
termino archigrupo, planteado por Kaes, donde existe una representación de realización plena del deseo, de una
omnipresencia e inmortalidad de cada uno y todos a través del cuerpo grupal constituido. En este tipo, hay una
idealización que se experimenta como un todo, lo cual asegura la superpotencia vital del grupo, pero para que haya
una potencia se tiene que dar otro objeto al cual es conveniente proyectar fuera y destruir, así se permite el ataque
contra el enemigo común exteriorizado.

Esto tipos de vínculos suponen diferentes indicadores ya que poseen altos grados de control entre ellos, rigidez de la
estructura de roles y controles en las entradas y salidas del grupo. Además, tienen un grado de rendimiento respecto
a resultados concretos y una actitud de resistencia supone enemistad.

Modos contemporáneos de producción de subjetividad y vínculos

Para comenzar voy a decir que la subjetividad es modelada en el registro social, esto se debe a la época en la que
nos encontramos y las producciones que se harán en base a eso. Esto se debe a que cada época desarrolla un tipo
particular de discursos y prácticas que atraviesa y moldea la subjetividad de quienes la viven.

En cuanto a la producción de subjetividades, la construcción social histórica como forma de ser, de pensar y de
comportarse de las personas no se define genéticamente, sino que somos construidos por nuestros otros
significativos a través de vínculos intersubjetivos que no están atravesados por el deseo inconsciente. Por lo tanto,
pensar en la producción de subjetividad es pensar en cuerpos haciendo, modificándose con significado propio.

Los modos de este proceso, por los cuales una sociedad construye determinada subjetividad de época se basa en
dispositivos sociales concretos, es decir, discursos científicos, religiosos, jurídicos, pedagógicos, médicos, de medios
de comunicación, cine, televisión, prácticas. Estos producen y reproducen argumentos que en muchos casos son
tomados como verdades y como consecuencia inducen conductas.

Los dispositivos sociales son:

- Las prácticas de poder: es decir, mecanismos que hacen posible inducir comportamientos, modos de actuar
eficaces.
- Prácticas de saber: discursos, procedimientos y técnicas que son aceptables en un momento dado como
modos de pensar.

5
Por otra parte, como nuevas formas de subjetivación, las prácticas de si constituyen el resto que escapa a los modos
sociales de sujeción en un proceso de singularización. Corresponde a una actividad transformadora y creativa que los
sujetos pueden realizar sobre si mismos para transformar sus vidas con otros o entre otros.

Tienen el efecto de modificar lo instituido para producir transformaciones de sí mismos en los pensamientos a través
del hacer y sentir con acciones de lucha que implican la diferenciación con el resto de las masas.

Unidad 3

Ahora voy a mencionar a los dispositivos grupales, y algunas de sus definiciones por parte de distintos autores.

La definición de dispositivo grupal corresponde a una construcción intencional creada para poner a trabajar
problemáticas, conflictos y proyectos con “otros”. En cuanto a Foucault, este define al dispositivo a través de 3
niveles de problematización:

1. El dispositivo es una red, ya que constituye un conjunto heterogéneo y sus elementos pertenecen tanto a lo
dicho como a lo no dicho y se establece a través de estos.
2. La naturaleza de la red, situando en el dispositivo la naturaleza del vínculo que puede existir entre los
elementos heterogéneos donde los cambios de posición o funciones pueden dar acceso a un nuevo campo
de racionalidad.
3. Dispositivo y acontecimiento asociado a la demanda o requerimiento en un momento histórico dado con
una finalidad.

Así, Foucault mencionaba que el dispositivo no es algo abstracto, sino a una red que establece condiciona los
campos en relación con el poder atravesando instituciones sociales de la época como, por ejemplo, los panópticos
como tecnología de poder.

Para Deleuze, un dispositivo grupal implica líneas de fuerzas que van de un punto singular al otro formando una
trama, una red de poder, saber y subjetividad, pero no cualquier subjetividad, ya que para el autor somos el
dispositivo al definir quiénes somos.

Por otra parte, el autor Agamben define al mismo como cualquier cosa que tenga de algún modo la capacidad de
capturar, orientar, determinar, interceptar, y asegurar los gestos, conductas, opiniones y los discursos de tal manera
que las prisiones, manicomios o escuelas no serían dispositivos grupales, sino también considerando el hecho de que
muchas instituciones llevan a cabo la desubjetivacion, que implica tal problemática que ya no contribuyen a la
creación del sujeto, sino a su negación.

Dicho esto, cuando se habla entonces de dispositivo de intervención se puede pensar en diferentes cuestiones:

- Constituye un artificio inventado para cumplir determinados objetivos y crear condiciones de producciones
de determinados efectos de grupo.
- Una urgencia o requerimiento al que se puede responder.
- Una connotación escénica, a través de la mirada, la escucha y el uso de espacios.
- La presencia de los otros y el desarrollo de la cadena asociativa grupal que incluye el discurso verbal y no
verbal.

Cuando se pone en marcha un dispositivo de intervención, este no es neutro, sino que produce efectos que permite
visibilizar cuestiones como:

- El despliegue de distintos atravesamientos


- Inscripciones institucionales
- Referentes teóricos, deseos, estilos y grados de libertad del coordinador
- El encuadre: como mencione anteriormente, es un ordenador y garante del proceso, que opera como lo
establecido y permite seguir el proceso de producción del grupo. En este caso, el coordinador plantea
condiciones de posibilidad con técnicas maleables para que el conjunto se transforme en un agrupamiento
singular, situados en un escenario en el que dramatizan espontáneamente los conflictos e interviene el polo
imaginario.
- El pendular entre polo técnico y polo imaginario

6
- La pluralidad de los integrantes, lo singular que construyen y la trama que arman
- El diseño y los pasos que se siguen

Entonces, ¿qué se hace como coordinadores cuando se arma un grupo?

Nos ocupamos de los integrantes, situándonos en nuestro lugar de coordinador, pero dentro de la atmosfera grupal.
A partir de esto se establecen reglas junto con la consigna que deben seguir como grupo, trabajando las
complejidades y resistencias que surjan durante este atravesamiento. También sabiendo que esto produce efectos
que pueden generar un devenir permanente expresando deseos, acuerdos y desacuerdos.

Tipos de dispositivos grupales

- De discusión: este promueve el debate conceptual y el intercambio, permitiendo la apropiación y


elaboración singular y colectiva de la temática. Hay predominio del proceso secundario, donde la discusión
tiende a la interrogación realizando una investigación y conceptualización del objeto de conocimiento.
- Grupos operativos: el cual se centra en la relación que los integrantes mantienen con la tarea para aprender
a pensar juntos. En este tipo se produce una revelación de lo latente que puede significar obstáculos
epistemológicos (conceptuales) y epistemofílicos (vinculares), lo que también puede generar ansiedades
básicas como el miedo a la pérdida o al ataque.
- De reflexión: tienen como objetivo comprender y trabajar sobre lo que va sucediendo en el aquí y ahora
grupal, atravesando obstáculos en la grupalidad donde también se pueden desarrollar sentimientos de
pertenencia.
- De formación: en este caso de coordinadores. Tiene como objetivo modificar modelos de aprendizaje
previos, descubriendo lo teórico en lo práctico y generando una articulación entre el sujeto, el grupo y la
institución atravesados por lo histórico-social.
- Pedagógico
- De recreación: el cual busca promover una actitud lúdica y activa de uso del tiempo libre donde prime la
autodeterminación, en pos del desarrollo personal.

Considerando estas cuestiones, el licenciado en turismo debe trabajar en el diseño, puesta en marcha y evaluación
de dispositivos de intervención grupal. Por lo tanto, debemos realizar un análisis e investigación conceptual aplicada
al turismo y la recreación en su carácter integral, formulando y evaluando proyectos sobre este escenario.

En este caso el coordinador requiere de una caja de herramientas que le otorgue los recursos teóricos y técnicos
necesarios para desarrollarse eficientemente en el campo de prácticas y, a su vez, un trabajo sobre su propia
posición subjetiva que le permita despojarse de certezas, temores y rituales.

Los planos de intervención del coordinador están trazados por la finalidad del grupo que coordina, por lo que es un
observador audible que genera espacios que permitan nuevas significaciones vinculadas a la tarea y su modo de
intervención dependerá del diseño y el tipo de dispositivo que se implemente. En este caso voy a mencionar al
psicodrama como dispositivo de intervención:

- El psicodrama: planteado por Levy Moreno, el cual se centra en privilegiar el acto creador y la espontaneidad
del individuo como el potencial para realizar un cambio a través de la catarsis, dentro de lo que él denomina
la “civilización de las conservas”. Así, se toma la representación dramática como abordaje que permite la
exploración del ser humano y sus vínculos.

Los elementos que se utilizan en este tipo de dispositivo son:

Tres contextos: social, grupal y dramático

5 instrumentos fundamentales: protagonista, escenario, yo-auxiliar, director o terapeuta y auditorio

7
Y tres etapas: caldeamiento (proceso para relajar, donde se intenta favorecer la interacción grupal); dramatización
(es el núcleo del psicodrama y lo caracteriza el material que aporta el protagonista), y los comentarios (donde se
solicita a los integrantes del grupo opiniones de la dramatización).

Por lo tanto, armar grupos implica pensar en la diferenciación y descentramiento del rol de coordinador, desde el
planteamiento del encuentro y su sostenimiento, en donde el grupo que se constituye a partir de enlaces
identificatorios hasta las tensiones entre lo común y lo diferente.

Unidad 4

El licenciado en turismo coordinando grupos y equipos de trabajo en la actualidad

Es necesario considerar que al momento de armar grupos debemos pensar en las instituciones sociales como
cuerpos normativos jurídicos y culturales, los cuales están integrados por ideas, normas, valores, creencias, leyes que
determinan las formas de intercambio social.

En cuanto a las organizaciones debemos tenerlas en cuenta como agrupamientos más o menos permanentes con
mayor o menor grado de formalidad y complejidad cuyo objetivo es la producción con sustento material de las
instituciones.

Ambas están insertas en el contexto mundial, lo que constituyó una transformación hacia el mundo globalizado,
pasando de la hegemonía del estado a la hegemonía de mercado. Esto supone varios cambios,

- Primacía de las finanzas sobre la economía de producción


- Caída del estado de bienestar
- Concentración económica junto a desempleo y exclusión
- Flujos del mercado regulador de las condiciones de oferta y demanda en la sociedad
- Desfondamiento de las instituciones sociales de la modernidad

Entonces, la cotidianeidad implica pensar nuevas formas de armar grupos, generando espacios de participación y
subjetivación, construyendo mayor horizontalidad y considerando los atravesamientos del estado y el mercado.

Esto implica pensar en la organización de las intervenciones, ya que se presentan nuevos escenarios. Por lo tanto, se
deben generar espacios y tiempos que permitan:

- Alojar una experiencia compartida


- Reflexionar con la intención de desacelerar los ritmos de la actualidad, estableciendo reglas y acuerdos que
permitan trabajar en situaciones y construir el problema entre todos.
- Facilitar el pasaje de opinar a pensar
- Generar operaciones de historizacion

En cuanto a los conflictos intragrupales que se presenten en el proceso estos deberán:

- Trabajarse como un problema del grupo y no de uno o algunos miembros


- Pensar que su resolución enriquece y bloquear la repetición, permitiendo a su vez la revisión y actualización
de metas
- Identificar el conflicto y comunicarlo
- Reconocer las características emocionales de la insatisfacción
- Llevarlo al plano racional para analizarlo y buscar opciones alternativas
- Desligar a las personas del conflicto, centrarse en lo que sucede y no a quienes
- Buscar beneficio mutuo y colectivo

Por otro lado, con los conflictos intergrupales se deberá trabajar los problemas de ambos grupos y su resolución
significará el fortalecimiento del trabajo realizado por ambos.

También podría gustarte