Está en la página 1de 2

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA GRUESA

Nombre de la Partidas de obra


Sigla Asignatura PEK1131 Tiempo 1 semana
Asignatura gruesa
Tipo del Recurso Didáctico Instructivo
Experiencia de Aprendizaje Nº1 Proceso constructivo de Partidas de Obra Gruesa
Planifica partidas de obra gruesa de acuerdo, a planos, EETT y normativa vigente
Unidad de Competencia
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (N1)

PEK1131 PARTIDAS DE OBRA GRUESA


CARRERA: INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ACT. N° 1

NOMBRE:
1
2
3

OBJETIVO

• Determinar las partidas de obra gruesa de acuerdo a especificaciones técnicas y normativas.


• Ser ordenado en la revisión de antecedentes presentados del proyecto.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (N1)

En el presente documento, se listan los formularios dispuestos por el Ministerio de Vivienda y


Urbanismo, en su página web, a libre descarga para el uso correspondiente a cada proyecto.

Formularios de Trámites Direcciones de Obras Municipales – DOM

https://www.minvu.cl/elementos‐tecnicos/formularios‐de‐tramites‐direcciones‐de‐obras‐
municipales‐dom/

1. Solicitud de Permiso de Obra Menor


2. Permiso de Obra Menor
3. Solicitud de Recepción Definitiva de Obra Menor
4. Certificado de Recepción Definitiva de Obra Menor
5. Solicitud de Permiso de Obra Menor de Ampliación de Vivienda Social
6. Permiso de Obra Menor de Ampliación de Vivienda Social
7. Solicitud de Recepción Definitiva de Obra Menor de Ampliación de Vivienda Social
8. Certificado de Recepción Definitiva de Obra Menor de Ampliación de Vivienda Social
9. Solicitud de Regularización de Obra Menor (Permiso y recepción definitiva) Edificación
Antigua de cualquier destino (construida con anterioridad al 31/07/1959)
10. Certificado de Regularización de Obra Menor (permiso y recepción definitiva) Edificación
Antigua de cualquier destino (construida con anterioridad al 31/07/1959)

OBJETIVO:

El objetivo de esta actividad es lograr diferenciar los documentos legales de un proyecto y que
deberán ser parte del expediente de una obra edificatoria. Se analizarán solamente los documentos
dispuestos por el MINVU.
ACTIVIDAD:

En grupos de 3 personas se analizarán los documentos previamente listados y se utilizarán los


necesarios para efectuar el registro documental de un proyecto ficticio informado en detalle por el
docente, registrando tipo de proyecto; si requiere demolición o no y, aclaración de la información
base y fundamental en la anotación.

DESARROLLO:

1. En relación con los documentos disponibles, el grupo debe decidir y completar aquel que sea
atingente. Revisar cada Plan Regulador correspondiente.

10 puntos cada uno.

a) Banco Estado 177-001, La Serena

Revisar restricciones según PRC.

b) Teatro Municipal 375-002, Iquique

Si se pudiese ampliar en 200 m2. Realizar el Estudio de Cabida. Completar los archivos
correspondientes.

c) Palacio Sara Braun 1319 – 6, Punta Arenas

¿Es posible, demoler y realizar un edificio de 8 pisos en el sitio?

2. Se ejecutará un Edificio de 15 pisos con 3 subterráneos, que ocupará una cuadra completa,
ubicada en Recoleta (Dorsal – América – Rapa Nui – Avda. Recoleta). Considere que trabajará
una plantilla de 58 personas aproximadamente. (30 puntos).

Desarrollar un plano de instalación de faenas, que considere las indicaciones del DS 594, sobre
lo atingente a los trabajadores) y los movimientos de maquinarias asociados.

No puede haber copia de diseño. Esto implicará nota mínima, según Reglamento Institucional.

El grupo debe realizar un informe donde incluya toda la información. Debe ser entregada de
manera digital en la casilla habilitada para dicho evento.

También podría gustarte