Está en la página 1de 97

E.E.S.

Nº11
“Juana Azurduy”

CUADERNILLO
DE GEOGRAFÍA
3º 2º

Docente: Liliana Capelo


1 Cuadernillo de geografía3º Año

La Geografía: Definición y objeto de estudio.


La Geografía es la Ciencia Social que se encarga del estudio de las relaciones que se establecen
entre el medio natural y las sociedades humanas, es decir, de cómo el hombre transforma el
medio natural en espacio geográfico.
El espacio geográfico es el producto de dicha relación y está integrado por elementos naturales y
humanos.
En él encontramos paisajes, que se diferencian por sus componentes (elementos naturales y
humanos), por ejemplo un bosque y una selva, una ciudad y un pueblo rural, un barrio privado y
una villa miseria.
Por lo tanto un paisaje es una porción del espacio geográfico que posee similitudes en sus
elementos naturales y humanos diferenciándose de otros.
Se puede clasificar a los paisajes de distintas formas, por ejemplo, en paisajes naturales y
paisajes humanos. Un paisaje natural es aquel en donde no se haya huellas de la intervención del
hombre, una montaña, un glaciar, etc. Por otro lado un paisaje humanizado se caracteriza por la
intervención de la mano del hombre moderando lo natural; un dique, la instalación de una
explotación de una mina, una ciudad, un campo-cultivado, etc.
Actividad
a) Leer el texto y Completar el esquema conceptual con los conceptos que correspondan

POSICION Y EXTENSION.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte
de América del Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay,
al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano
Atlántico, y al sur y oeste con Chile.
La superficie total del territorio, es de aproximadamente
3.761.274 km², una parte continental, de 2.791.810 km²;
una insular (Georgias y Sándwich del Sur) con 4.150 km²; y
una porción antártica de 965.314 km² (la superficie del
triángulo esférico que delimita la Antártida Argentina es de
5.029.283 km²).Estos valores colocan a nuestro país en el
cuarto lugar respecto a los países americanos, y el octavo
en el orden mundial (séptimo si se incluye el sector
antártico).
Posee una extensión de este a oeste de 1.423 km.

1
2 Cuadernillo de geografía3º Año

2
3 Cuadernillo de geografía3º Año

3
4 Cuadernillo de geografía3º Año

Los puntos continentales extremos son:

Al Norte, (Latitud Sur 21º46´-Longitud Oeste 66°13'10") el hito es en la confluencia de los ríos Grande de
San Juan y Mojinete en la Provincia de Jujuy.

Al Sur, Latitud Sur 55°58'35" -Longitud Oeste 67°16'20") el hito es el cabo San Pio, perteneciente a la
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur.

Al Oeste, (Latitud Sur 49°33'10" -Longitud Oeste 73°34'32") el hito en el extremo meridional es el cordón
Mariano Moreno, en el parque Nacional Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz.

Al Este, (Latitud Sur 26°14'58" -Longitud Oeste 53°38'01") el hito esta al noreste de Bernardo de Irigoyen,
en la Provincia de Misiones

Argentina un Estado nacional

La división y organización política de Argentina


Nuestro país está organizado políticamente en 23 provincias y un distrito federal CABA (Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina), donde radica la sede del Gobierno Nacional.
A su vez, cada provincia se encuentra dividida en departamentos provinciales, que en la ciudad de Buenos
Aires se llaman partidos.
Cada provincia cuenta con una capital provincial, donde radican los gobiernos provinciales. Por su parte
los departamentos o partidos se dividen en distritos o municipios.

Soberanía, Límites y Fronteras

Todo Estado para ser considerado como tal debe contar con tres elementos fundamentales: población, un
gobierno y un territorio. El territorio es un elemento fundamental del Estado, sobre él se asienta la
población y el gobierno que la rige. Dicho territorio se encuentra delimitado por líneas imaginarias que
establecen el punto donde termina la soberanía de un Estado y comienza la de otro. A ambos lados del
límite internacional (línea imaginaria que separa dos países) se forman las áreas fronterizas, o áreas de
frontera.
Límite: línea que señala los puntos en que termina un espacio o terreno, trazando su perímetro. Pueden
ser: internacionales cuando la línea separa países, interprovinciales, cuando separa provincias,
departamentales, etc.
Los límites políticos son líneas imaginarias establecidas por los Estados. Pueden ser geográficos,
geodésicos o geométricos. (Depende de la configuración espacial)

Estado y Nación:
En ese sentido, el concepto de Estado se refiere a la organización política y administrativa de una
población dentro de un determinado territorio, mientras que el concepto de Nación comprende a un
conjunto de personas que históricamente comparten determinados rasgos culturales.(Idioma, religión,
tradiciones, etc.)

• Elementos que componen el Estado: el poder político (gobierno), el pueblo (población), el


territorio (espacio concreto donde el Estado ejerce soberanía) interrelacionados por un
sistema legal/jurídico y las instituciones que constituyen los órganos de gobierno.

El Territorio
• Es el ámbito geográfico sobre el cual el Estado ejerce Soberanía, fuera de él no es
soberano.

• Los territorios de cada Estado se determinan a partir del establecimiento de límites, que
marcan hasta dónde se extiende el ámbito sobre el que ejercen su poder.

4
5 Cuadernillo de geografía3º Año

• Es necesario definir con claridad los límites ya que permite diferenciar el territorio propio
del territorio del otro.

• Argentina limita con Chile , Bolivia , Paraguay , Brasil y Uruguay

5
6 Cuadernillo de geografía3º Año

6
7 Cuadernillo de geografía3º Año

Límites con Uruguay

•Cruzando el río del mismo nombre y el rio de la Plata, fronteras acordadas por los tratados de
1961 y 1973. En el límite con Brasil, los ríos Iguazú y Uruguay sirven de límites.

•El límite con Uruguay también es de tipo fluvial: paso por el río Uruguay y el río de la Plata.

•En el caso de la zona limítrofe sobre el río de la Uruguay, la línea divisoria pasa por el canal
navegable del río, por su zona más profunda.

•Se acordó que la isla Martín García por su tradición histórica, sea argentina, aunque a partir del
trazado del límite, quedó del lado uruguayo.

7
8 Cuadernillo de geografía3º Año

Límites con Brasil

•Ríos Iguazú, San Antonio Pepirí Guazú y Uruguay, frontera fijada en 1895 por el laudo
Cleveland.

•Sólo alrededor de 22 kilómetros son de “frontera seca”, esa demarcación no recorre un río.

•Ciudades vecinas en el río de Uruguay:

Bernardo de Irigoyen-Barracao, Paso de los Libres-Uruguaiana, Puerto Iguazú y Foz do Iguazú.

8
9 Cuadernillo de geografía3º Año

Límite con Paraguay

•Se establecieron con los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná.


•Frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland
•La isla Apipé pertenece a Argentina
•Los mayores intercambios se dan entre:
➢ Puerto Iguazú y Ciudad del Este
➢ Posadas y Encarnación
➢ Clorinda y Asunción

Río Pilcomayo

9
10 Cuadernillo de geografía3º Año

Límite con Bolivia

•Se estableció teniendo en cuenta distintos elementos: la sierra de Cochinoca, los ríos Grande de
San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaúy Pilcomayo y el paralelo 22

•El tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a
cambio de la Puna de Atacama

Límites con Chile

•Es el límite más extenso con más de 3000 Km

•Se apoya en la Cordillera de los Andes pero también incluye el Canal de Beagle, al estrecho de
Magallanes, al Meridiano que divide la Isla Grande de Tierra del Fuego

•En 1881 un tratado intento definir los límites:


Cumbres más altas que dividen aguas hasta el paralelo 52º Sur
Estrecho de Magallanes como área de libre navegación

•La aplicación del tratado no fue sencilla se presentaron diferencias entre los países que fueron
resueltas por apelaciones y arbitrajes y mediaciones.

•En la actualidad quedan algunos hitos por definir entre el Monte Fitz Roy y el Cerro Daudet.

10
11 Cuadernillo de geografía3º Año

Cuestión de los Andes Patagónicos

•Laudo Ingles en 1902

•1966 Arbitraje Ingles reparte la Laguna


del desierto

•No ha quedado demarcado el límite por


completo

11
12 Cuadernillo de geografía3º Año

Extremo Meridional de
Santa Cruz y Cuestión
del Canal de Beagle

El nuevo rol de las Fronteras Internacionales


•Es la franja de territorio que funciona como superficie de contacto entre los Estados Vecinos.
•No es lo mismo que el límite
•En tiempos de Globalización las fronteras son consideradas como áreas de encuentro, de intercambio,
de proyectos y estrategias compartidas
•La dimensión territorial en la frontera requiere tener en cuenta que son por un lado espacios de
intercambio de personas y de bienes
•Y por otro lado son espacios de asentamientos humanos con paisaje de identidad diferenciada con
respecto al resto del territorio.

12
13 Cuadernillo de geografía3º Año

13
14 Cuadernillo de geografía3º Año

14
15 Cuadernillo de geografía3º Año

15
16 Cuadernillo de geografía3º Año

16
17 Cuadernillo de geografía3º Año

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
NOMBRE: ………………………………………………………………………. CURSO: …………………………..

EL MAPA DE ARGENTINA
ACTIVIDADES:
1- Pintar en un mapa de Argentina las provincias que se mencionan a continuación,
respetando los siguientes colores
- Celeste: la provincia septentrional a Córdoba.
- Rosa: la provincia oriental a Mendoza.
- Verde: la provincia que se encuentra en el extremo nororiental del país.
- Anaranjado: la provincia boreal a Chubut.
- Amarillo: la provincia que se encuentra entre San Juan y Catamarca.
- Rojo: la provincia más austral del país.
- Violeta: la provincia más central del país.
- Marrón: la provincia que se encuentra en el extremo noroccidental del país.
- Azul: la provincia meridional a Corrientes.
2- Colocar en el mapa, el nombre de cada una de las provincias que pintaste, y escribir
entre paréntesis el nombre de su capital.
3- Con la ayuda del mapa grande físico/político Nº 6, completar el siguiente cuadro:

La Ciudad de… Es capital de la Provincia de…


Viedma

Misiones

Resistencia

Rio Gallego

Santa Fe

Ushuaia

Chubut

Buenos Aires

Santa Rosa

4- Marcar en el mapa, con amarillo, el trópico de Capricornio y colocarle el nombre.


5- En el mapa, ubicar y colocar el nombre de los países limítrofes, océanos y mar argentino

17
18 Cuadernillo de geografía3º Año

18
19 Cuadernillo de geografía3º Año

Estudio de caso de: Fecha:


Tema: “Argentina: fronteras – conflictos”
Objetivos
• Identificar las fronteras Argentina.
• Reconocer los conflictos fronterizos, valorar el territorio argentino
Contenidos
✓ Límites y fronteras
✓ Conflictos fronterizos
Evaluación: Presentación manuscrita en tinta o en formato Word, de forma prolija, letra clara y respetando las
consignas, socialización de la tarea en clase de manera oral.
Consultas y revisión de material en clase o por el grupo de WHATSAPP únicamente.

Actividades Investigar y resolver las siguientes consignas


1. En un mapa de la Argentina, marquen los límites con los países limítrofes y señalen los puntos extremos
del territorio argentino.
2. Busquen la información sobre los conflictos limítrofes con Chile. Realicen una cronología de estos
conflictos e indiquen en el mapa el año correspondiente a cada uno.
3. Hagan un listado de todos los pasos fronterizos de nuestro país, indicando la provincia argentina en la
que se encuentra cada uno y el país con el que se vincula. Ubíquenlos en un mapa.
4. Identifiquen todas las ciudades gemelas que existen en los pasos fronterizos entre la Argentina y los
países limítrofes y localícenlas en el mapa anterior. ¿Cómo están conectadas estas ciudades en cada uno
de los casos?
5. Discutan con sus compañeros qué es lo que han visto en este video y cuál es el mensaje que los
autores se proponen transmitir. Tengan en cuenta, también, la letra de la canción elegida como música de
fondo. Registren por escrito sus primeras ideas e impresiones.
6. Conversen sobre el alcance de esta afirmación: «Existen fronteras que unen y otras que separan».
7. Finalmente, escriban una conclusión sobre cuál es la relevancia de este paso internacional en la vida
cotidiana de los habitantes de las ciudades de La Quiaca y de Villazón.
Material para consulta video: https://youtu.be/VDSHP_KJLMU
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pasos_fronterizos_internacionales_de_Argentina

Conflictos, tratados y acuerdos limítrofes


A lo largo de la historia, Argentina tuvo que solucionar distintos conflictos de límites con sus países
vecinos. Lo ha hecho, en la mayoría de los casos, a través de la firma de tratados internacionales en los
que se determina por dónde pasa el límite entre los países involucrados. En ocasiones, estos conflictos se
resolvieron con la intervención de un arbitraje internacional. Por ejemplo, en 1895 el presidente de los
Estados Unidos fue el árbitro que intervino cuando la Argentina entregó al Brasil el territorio al este de la
actual provincia de Misiones.

Las fronteras
Las fronteras son espacios de integración entre los países, fundamentalmente por el intercambio
comercial, el movimiento de personas y la cooperación entre los Estados. Para pasar legalmente de un
país a otro es necesario atravesar un paso fronterizo, donde existen controles migratorios y aduaneros que
verifican la entrada y salida de personas y bienes, respectivamente. Los pasos fronterizos son áreas de
intensa circulación de personas y fuerte intercambio comercial. Por ejemplo, es el caso del paso que
conecta La Quiaca, en la Argentina, con Víllazón, en Bolivia. Cuando existen localidades a ambos lados
del límite internacional, se dice que son ciudades gemelas, pues comparten muchas características
económicas, sociales y culturales debido a la fluida interrelación entre sus habitantes.

19
20 Cuadernillo de geografía3º Año

Los países limítrofes celebran acuerdos de cooperación para trabajar de manera conjunta en el territorio
fronterizo, especialmente en la construcción de obras de infraestructura como rutas y puentes, y también
en el aprovechamiento de los recursos naturales compartidos. Por ejemplo, la construcción de represas
hidroeléctricas, como Yacyretá, en el río Paraná, construida por un ente binacional de la Argentina y el
Paraguay, o la represa de Salto en el río Uruguay, realizada por la Argentina y el Uruguay.
Las fronteras son también espacios de conflictos. En algunos casos, las áreas de frontera son objeto de
disputa entre los países debido a problemas de definición de límites.

Casos de integración
La información presentada en este apartado fue tomada de: Cancillería, Integración Fronteriza, 2019.
Con Bolivia existen tres comités de frontera en los que se dialoga sobre temas relacionados con cultura,
turismo, educación, infraestructura, transporte, deporte y salud. Se tratan, además, las problemáticas
sobre aduanas, medio ambiente, migraciones, desarrollo social, económico y comercial, controles fito y
zoosanitarios y seguridad ciudadana. Estos comités son: La Quiaca-Villazón (Jujuy); Aguas Blancas-
Bermejo (Salta) y Yacuiba-Salvador Mazza (Salta).
Respecto a la relación con Brasil, la integración se remonta a las restauraciones democráticas en ambos
países, particularmente en 1985 cuando se firmó la Declaración de Foz do Iguazú. Dentro de este
programa se acordaron varios protocolos, uno de los cuales se denominó Regional Fronterizo y sentó las
bases de la integración binacional a escala estadual. También se destaca el acuerdo del año 2000 gracias
a la creación de la Comisión Binacional para los Nuevos Puentes sobre el río Uruguay, al que se han
sumado reuniones del Mecanismo de Cooperación y Coordinación Bilateral. Por su parte, se mantienen los
encuentros propios de los tres comités binacionales: Paso de los Libres-Uruguayana (Corrientes);
Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira/ Barracao (Misiones) y Puerto Iguazú-Foz do Iguazú (Misiones).
Argentina posee el mayor número de comités de frontera con Chile (11 comités), dado la gran extensión
fronteriza que comparten (5.150 km). Se mantienen reuniones periódicas en las que se abordan temas
relacionados con la facilitación del tránsito transfronterizo, aspectos aduaneros, migratorios, sanitarios,
entre otros. También conformaron foros donde se recogen inquietudes regionales relacionadas con el
desarrollo de las funciones de control de fronteras y sobre la facilitación del tránsito terrestre binacional. En
1997 se celebró en Santiago un acuerdo para establecer un reglamento para los Comités de Frontera,
dejando apertura a futuro de la creación de nuevos comités mediante el canje de notas diplomáticas. Los
once comités con Chile son: el Comité Noroeste-Norte Grande (Salta, Jujuy y Tucumán); el ATACALAR
(Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán); el Paso de Agua Negra (San Juan); los
Comités Paso Cristo Redentor, Las Leñas y El Pehuenche (Mendoza); el de la Región de los Lagos
(Neuquén y Río Negro) y el llamado Comité llamado Integración Austral, conformado por Chubut, Santa
Cruz y Tierra del Fuego. Por último, existen tres Comités regionales (GTI): el GTI Norte, GTI del Sur y GTI
del Centro (DIFROL, Chile, 2019).
Con Paraguay, los comités se reúnen periódicamente para resolver problemáticas tales como frenos
migratorios, comercio ilegal, cuestiones familiares y escolares a través de la frontera, y el bajo desarrollo
de ambos países. Se destaca la discusión y promoción de la integración con vistas al progreso sustentable
fomentando la unión de los pueblos a través de siete comités. En Formosa, se encuentra el Comité
Clorinda-Puerto Falcón y Formosa-Alberdi. En Corrientes, ItatíItá Cora Corrientes y el de Ituzaingó-Ayolas
Corrientes. Se mantienen además comités en Salta (La Paz-Pozo Hondo), Misiones (Posadas-
Encarnación) y en Chaco (Puerto Bermejo-Pilar).
Finalmente, los comités de frontera con Uruguay son cinco. Argentina comparte con este país una frontera
delimitada por el Río de la Plata y el río Uruguay, contando con marcos normativos específicos de 1973 y
1975, respectivamente. Además, en esta frontera se encuentra la represa hidroeléctrica de Salto Grande,
el primer emprendimiento binacional. En 2010, tras superar las diferencias acerca de la fábrica de
producción de celulosa, ambos países retomaron el diálogo, lo que permitió desarrollar el Estudio
Binacional para la Identificación de un Programa de Infraestructura para la Mejora de la Conectividad
Territorial. En Entre Ríos, existen tres comités: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-
Salto. En Buenos Aires, Tigre- Carmelo, y en Corrientes, Monte Caseros-Bella Unión.

20
21 Cuadernillo de geografía3º Año

Inconvenientes fronterizos entre Chile y Argentina


En 1843, Chile tomó posesión efectiva del Estrecho de Magallanes y territorios adyacentes, situación que
provocó la molestia de Argentina. El gobierno argentino alegó derechos en el Estrecho y sus costas, y
reclamó por la fundación del Fuerte Bulnes, de propiedad chilena. En 1856, fundó una colonia indígena
para bloquear la soberanía chilena en la zona. El conflicto fue solucionado en 1881, cuando el 23 de julio
de ese año se firmó el Tratado de Límites de 1881, que estableció que el límite entre ambas naciones es,
de Norte a Sur, la Cordillera de los Andes hasta el paralelo 52º, y que la línea fronteriza correrá por las
cumbres más elevadas que dividan las aguas. En la región austral del continente y al Norte del Estrecho
de Magallanes el límite se estableció por una línea que parte en la divisoria de las aguas de Los Andes,
continúa por el paralelo 52º hasta su intersección con el meridiano 70º, y en ese punto se quiebra y sigue
por una línea hasta Punta Dungenes. Los territorios que quedan al Norte de dicha línea pertenecerían a
Argentina, y los del sur a Chile. En cuanto a Tierra del Fuego, se dividió la isla por una línea vertical que
parte del cabo Espíritu Santo; la parte oriental de la isla quedó bajo soberanía argentina, mientras que la
parte occidental bajo jurisdicción chilena. Por último, se determinó que Chile era país soberano en ambas
riberas del Estrecho de Magallanes. Para ello, se comprometió a no construir fortificaciones militares para
garantizar la neutralidad del Estrecho.
La aplicación de estos límites no tuvo mayores problemas en el norte y centro de la cordillera, pues en
esas zonas las altas cumbres y la divisoria de aguas coincidían. Sin embargo, en la región de la Patagonia
hubo diversas interpretaciones del Tratado. Chile sostenía que la línea divisoria debía seguir por la
divisoria de las aguas, mientras que Argentina por las cumbres más altas. Con el fin de dirimir esta
disyuntiva se firmó un Protocolo en 1893, que reafirmó la división estipulada en el Tratado de 1881 y
estableció que la división de Tierra del Fuego seguiría la línea de Los Andes, partiendo en la cumbre más
elevada.
La aplicación del Tratado tuvo inconvenientes también en la zona de la Puna de Atacama, ubicada en la
cordillera entre los paralelos 23º y 26º, actual provincia de Atacama. Los problemas se suscitaron luego de
que el gobierno chileno se enterara en 1889 que Bolivia había cedido parte de la Puna a Argentina. Se
necesitó de la ayuda del gobierno de Estados Unidos, quien envío en su representación a Argentina en
1889 a William Buchanan. El delegado norteamericano se reunió con su par chileno, Enrique Mac-Iver y
con el delegado argentino, José Uriburu. Mac-Iver alegó que la Puna de Atacama pertenecía a Chile y que
la cesión de tierras por parte de Bolivia a Argentina era inválida, pues el territorio no le pertenecía. La
comisión decidió que el límite definitivo se establecería por una línea recta desde la intersección de los
paralelos 23º y 67ºO, hasta la cima más alta del Cerro Zapaleri.
A raíz de los inconvenientes originados por la aplicación del Tratado se decidió establecer un pacto en
mayo de 1902. En este se estipula que cualquier conflicto entre Chile y Argentina será solucionado
pacíficamente, además que todas las controversias serán dirimidas por un arbitraje neutro por parte del
Rey de Gran Bretaña. Cualquiera de las dos repúblicas podrá solicitar el arbitraje, cuya sentencia será
decisiva, definitiva e inapelable.
En la década de 1960 volverán a presentarse conflictos con Argentina, esta vez en la zona de Palena, al
sur de Chile. Para solucionarlo, se recurre -como estaba estipulado- al arbitraje del gobierno de la Reina
Isabel II. El problema se suscitó por la falta de claridad con respecto a la dirección de la línea divisoria
entre los hitos 16 y 17. Luego del estudio de la zona de Palena y de las dudas con respecto al trayecto de
la división entre los hitos, el arbitraje decidió que la línea demarcadora iría de forma recta de Norte a Sur,
aunque con desviaciones de este a oeste según los accidentes geográficos lo requirieran. Así, unió el hito
16 en la orilla norte del Río Palena y el 17 en la ribera norte del lago General Paz.
Luego de aclarado este conflicto, se puso en discusión la soberanía sobre el canal Beagle y las islas
Picton, Lennox y Nueva. Argentina rechazó lo estipulado en el Tratado de 1881 que declaraba a las islas
del canal Beagle hasta el Cabo de Hornos como chilenas. Nuevamente, se recurrió al arbitraje al Arbitraje
Británico, cuya sentencia referida a la zona del Canal Beagle confirmó lo expresado por el Tratado de
1881, señalando que pertenecen a Chile las islas Picton, Nueva y Lennox, conjuntamente con los islotes y
rocas inmediatamente dependientes de ellas y todas las islas e islotes al sur del límite en el Canal Beagle.
Argentina, en 1978, declaró insanablemente nulo dicho fallo, generándose un clima tenso y potencialmente
bélico. En 1979 se recurrió a la mediación del Papa Juan Pablo II, quien logró que ambos países firmaran

21
22 Cuadernillo de geografía3º Año

el Tratado de Paz y Amistad de 1984. Este tratado confirmó lo establecido por el Laudo de 1977, que
dice que las islas Picton, Nueva y Lennox eran chilenas. Además delimitó los espacios del Mar Austral y la
boca oriental del Estrecho de Magallanes. Asimismo, estableció la voluntad de solucionar pacíficamente
los conflictos, preservando la cooperación e integración de ambas naciones.
El último conflicto limítrofe con la nación vecina fue el acontecido en torno a la delimitación de Campo de
Hielo Sur, durante la década de 1990. En 1998 se suscribió en Buenos Aires el "Acuerdo entre la
República de Chile y la República Argentina para precisar el recorrido del límite desde el Monte Fitz Roy
hasta el Cerro Daudet.
En este mapa se han localizado todos los pasos internacionales. Fuente: Dirección Nacional de Vialidad.

22
23 Cuadernillo de geografía3º Año

23
24 Cuadernillo de geografía3º Año

24
25 Cuadernillo de geografía3º Año

25
26 Cuadernillo de geografía3º Año

26
27 Cuadernillo de geografía3º Año

27
28 Cuadernillo de geografía3º Año

28
29 Cuadernillo de geografía3º Año

29
30 Cuadernillo de geografía3º Año

30
31 Cuadernillo de geografía3º Año

31
32 Cuadernillo de geografía3º Año

32
33 Cuadernillo de geografía3º Año

33
34 Cuadernillo de geografía3º Año

34
35 Cuadernillo de geografía3º Año

Modelo de industrialización por sustitución de importaciones modelo ISI)

En 1910, ante una ordenanza porteña que prohibía el amasado a


mano del pan, Torcuato Di Tella y los hermanos Alfredo y Guido
Allegrucci, tres inmigrantes italianos, se asociaron para alquilar un local
en la calle La Rioja en la ciudad de Buenos Aires y así fabricar una
máquina amasadora que se patentó bajo la marca SIAM (Sociedad
Italiana de Amasadoras Mecánicas)

La producción se diversificó incorporando la fabricación de heladeras,


concias, lavarropas, televisores, motonetas, furgonetas, equipos de
bombeo para petróleo, grandes transformadores eléctricos, caños de
acero, motores eléctricos y generadores para locomotoras diésel

En 1940 era la empresa metalmecánica más grande de América


del sur con grandes fábricas en AVELLANEDA y LANÚS (Pcia Bs As)
generando un gran crecimiento de la zona sur del GRAN BUENOS
AIRES. .

Juan Echegaray, inmigrante vasco con experiencia en fabricar calzado con suela
de yute se asocia con Robert Frazer, inmigrante escocés, y crean una sociedad en
1883 para la fabricación de alpargatas (calzado de lona con suela de yute, apto para
los trabajadores por su durabilidad y bajo costo).

La alpargata es un tipo de galleta de campo sin sal y también una tostada caliente
sobre la que se podía calentar queso y otros salados. La falta de forma definida de la
suela (se puede usar en cualquiera de los pies) y su tamaño hacía recordar a la galleta
lo cual originó su nombre y el de la compañía. Estos emprendedores diseñan
máquinas para producir alpargatas industrialmente, creando la Fábrica Argentina de
Alpargatas que en poco tiempo se expande a Uruguay y Brasil.

En 1929 comenzó una crisis económica mundial que luego afectó a la ARGENTINA
Muchos directivos de empresas estadounidenses y europeas se suicidaron
arrojándose por la ventana. En ARGENTINA el “modelo agroeoxportador” terminaba.

EUROPA nos empieza a comprar menos materias primas y nuestras ventas de


carnes y cereales al exterior disminuyeron

ARGENTINA era el principal comprador era Inglaterra quien decidió adquirirlos


sólo en países que formaran parte de su imperio como Australia y Canadá.

EUROPA producía menos y entonces redujeron sus importaciones de materias


primas. Pero los países latinoamericanos seguían produciendo como antes de la
crisis, lo que provocó que la oferta de materias primas superara a la demanda

El valor de las exportaciones pasó de 1000 millones de dólares en 1928 a 335 millones en 1932.
Se produjo una salida de capitales de tal forma que el nuevo gobierno de Yrigoyen abandonó la convertibilidad en
1929 y tuvo que emitir dinero sin respaldo lo que provocó una pérdida de valor del peso con respecto al dólar.

35
36 Cuadernillo de geografía3º Año

. Los ingresos de la aduana disminuyeron debido a la contracción


del comercio internacional, el peso nacional perdía valor,
disminuyeron las importaciones y exportaciones, acompañado por
una disminución de los salarios y por una elevada desocupación.
Finalmente, la crisis impulsó la caída del gobierno de HIPÓLITO
YRIGOYEN.

Al existir una ausencia de importaciones existía una demanda de


productos de consumo que no se cubría, lo que llevó a un crecimiento de la
actividad industrial que fue tan grande que ocupó el de los productos
extranjeros.

Esto sucedió porque existía una amplia disponibilidad de mano de obra


barata y de capitales acumulados gracias al exitoso sector agropecuario, pero
como este se encontraba también en crisis, esos capitales se orientaron en
levantar industrias, como el caso de casos de Bunge y Born que instaló la
textil Grafa, en el barrio de Villa Pueyrredón en la Ciudad de Buenos Aires.

En 1933 se construye la filial en ARGENTINA de la fábrica de los instrumentos


de escritura Pelikan, cuando en un principio estos productos eran importados,
ahora los mismos eran fabricados en ARGENTINA.

En 1935 se instalan las fábricas de lámparas incandescentes Osram y Phillips.

Firestone comienza a fabricar aquí neumáticos en 1932, mientras que


Chrysler comienza a ensamblar autos y en 1936 la compañía Hispano
Argentina fabrica los primeros motores diésel en ARGENTINA y
Latinoamérica.

El proceso de industrialización fue grande, con eje en Buenos Aires y en


las industrias textil y alimentaria.
Para mediados de la década de 1940 el sector industrial comenzó a
expandirse hacia la industria metalmecánica, de la mano de grandes
emprendimientos siderúrgicos, como Altos Hornos Zapla y el desarrollo de
centrales de energía hidroeléctrica, como las que se instalaron en la provincia
de Córdoba, por impulso de su gobernador Amadeo Sabattini
En 1941 se creó la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares

En 1946 asumió la presidencia JUAN PERON. El gobierno subsidió a


molinos harineros, refinerías de aceites, fábricas y plantas de quebracho que
eran sectores envejecidos y tradicionales. Durante su gestión se creó la
Fábrica Militar de Aviones en IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas
del Estado) en CÓRDOBA.
En de 1952 se crea Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, que
produce el tractor “Pampa

36
37 Cuadernillo de geografía3º Año

La transformación económica de Córdoba impactó fuertemente en la composición demográfica de la


ciudad y a partir de ese momento se convirtió en uno de los principales centros industriales del país,
como también se transformó en una de las ciudades más pobladas de la Argentina.

En 1943 el industrial norteamericano Henry Kaiser quería producir


automóviles pero su empresa era demasiado pequeña para poder competir con
los tres grandes de Detroit. Su idea era continuar con su empresa en otro
país con menor desarrollo industrial, por lo que en 1954 se radicó
en ARGENTINA.
El estado le otorgó créditos constituyéndose poco después, la empresa
Industrias Kaiser Argentina.
Luego, en 200 hectáreas de la localidad cordobesa de Santa Isabel se
construye la planta donde, se instalaron 9000 toneladas de equipos
trasladados de los EEUU. De ahí salió en 1958 el primer automóvil argentino
fabricado en serie, el “Kaiser Carabela”

Hacia 1950, el sector industrial dio más empleo y produjo mayor número de bienes que la tradicional agrícola
ganadera de ARGENTINA. La década del 50 señala la puesta en marcha de la industria pesada y la de equipos
(producción de maquinarias para la industria). Se consolidó el modelo fordista con la fabricación de automóviles y
camiones "en serie"-
Hacia 1960 el sector industrial contribuía más a la riqueza del Estado que el sector agropecuario.
El país era bastante autosuficiente en cuanto a bienes de consumo, pero más dependiente en combustible y
maquinaria pesada. En consecuencia, el gobierno invirtió significativamente en la explotación de petróleo y gas
natural, en la producción de acero y en el desarrollo de la petroquímica y el transporte.

Fin del modelo


La crisis del petróleo de 1973 se originó por un fuerte aumento de este a raíz de la decisión de la la Organización
de Países Exportadores de Petróleo que incluye a los países árabes miembros de la misma más Egipto, Siria y Túnez,
de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra que enfrentaba a Israel con
Siria. Esta medida incluía a EEUU y sus aliados de Europa Occidental.
Como ARGENTINA no se autoabastecía suficientemente de petróleo, el precio de los combustibles subió también
en este país. A causa de la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó inflación y
reducción de la actividad económica de todos los países afectados que terminó perjudicando la economía argentina
por menor demanda de sus productos.
La política económica iniciada en abril de 1976 cambió las orientaciones con las que se desenvolvían hasta ese
momento las actividades industriales.
Ante la suba de los precios en el país, se estableció la liberalización de los mercados y posterior apertura externa,
con eliminación de regulaciones y subsidios para incrementar la eficiencia de la economía
La industria sufrió una crisis a causa de la baja de la demanda de productos nacionales, la competencia de
productos importados y el fuerte atraso del tipo de cambio. Las altas tasas de interés que superaban la posibilidad de
rentabilidad productiva llevaron a las empresas a enormes niveles de endeudamiento.
Con el cambio de autoridades dentro del régimen militar en marzo de 1981 se adoptan medidas de corto plazo
tendientes a solucionar los problemas urgentes de los sectores productivos

37
38 Cuadernillo de geografía3º Año

. No obstante, también en este período continúa el estancamiento del sector industrial, en un contexto de permanentes
devaluaciones de la moneda que hasta hoy siguen.

Actividad 1. Indiquen si cada uno de estos enunciados es verdadero o falso


a. Como sus fábricas producían menos, los países industrializados comenzaron a exportar más

b. Al disminuir su producción, los países industrializados redujeron la compra de materias primas.

c. Al aumentar sus importaciones, los países latinoamericanos pudieron equilibrar sus balanzas comerciales.

d. Existe escasa relación entre precio de los combustibles y actividad industrial

e. Recién hacia 1930 se empiezan a instalar fábricas en ARGENTINA

Actividad 2. Elijan 2 fotos o dibujos del trabajo e investiguen que sucedió con esas empresas. Hacer un breve informe
en tu carpeta
Actividad 3. Completar la información “Este modelo consistió en................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Y su final se debió a: …………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 4. Explicar en aproximadamente 20 palabras qué relación tiene el anuncio donde el gobierno pide “ahorrar
nafta” con el tema visto en este apunte……………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

38
39 Cuadernillo de geografía3º Año

39
40 Cuadernillo de geografía3º Año

40
41 Cuadernillo de geografía3º Año

41
42 Cuadernillo de geografía3º Año

42
43 Cuadernillo de geografía3º Año

BASES NATURALES DEL TERRITORIO ARGENTINO.


Comenzaremos a ver las bases naturales del territorio argentino, ellas permiten junto con
las sociedades y su trabajo, la formaciones de distintos espacios geográficos. También podemos
encontrar que a las bases naturales conjuntamente con la acción humana se las denomina
ambientes, encontrando ambientes de selva, de bosque, de desiertos o húmedos y áridos, entre
otros.
Cuando hablamos de bases naturales nos referimos a las formaciones de relieves, climas,
hidrografía, ecosistemas, etc. los cuales se encuentran relacionados entre sí.
Comenzaremos con las formaciones de relieve.
ORIGEN Y TRANSFORMACIÓN DE RELIEVE
La principal característica de la disposición del relieve en el extenso territorio argentino (ver mapa
Nº 2), es la presencia de la cordillera de los Andes en el oeste, de las llanuras en el este y de la
meseta patagónica en el sur. Además, existen sistemas de sierras en el centro y el norte del país,
y mesetas en Misiones y la Puna. La cordillera de los Andes, paralela a la costa pacífica, condiciona
la circulación de los vientos y el régimen de precipitaciones, así como también el escurrimiento de
los ríos en general. El aprovechamiento que las diversas sociedades del territorio argentino
realizaron de los elementos naturales para satisfacer sus necesidades a lo largo del tiempo fue
configurando los distintos ambientes de la Argentina.

43
44 Cuadernillo de geografía3º Año

Procesos de formación del relieve.


Procesos endógenos y exógenos.
El relieve está constituido por las distintas irregularidades de la superficie terrestre y es el resultado
de procesos que se originan en el interior de la Tierra, denominados endógenos, y que se producen
en el exterior, o exógenos. Los procesos endógenos son consecuencia del movimiento de placas.
Estas son fragmentos de litosfera que se desplazan sobre la astenosfera. Entre los procesos
endógenos más conocidos se encuentran los sismos y la actividad volcánica. En el caso de nuestro
país, estos eventos afectan sobre todo al oeste. Debido al “choque de placas”, además de
movimientos orogénicos (que dan origen a las montañas, ya sea mediante el plegamiento de
sedimentos, o por fractura), se producen movimientos epirogénicos (procesos de ascenso y
descenso de las masas continentales, que dan origen a mesetas y la posterior formación de
llanuras).

.Por otro lado, los procesos exógenos son aquellos que modifican el relieve desde el exterior de la
Tierra mediante la erosión, la meteorización y la acumulación o sedimentación de los materiales
erosionados en otras zonas.
• La erosión. El proceso de erosión se produce mediante distintos agentes, como el agua (erosión
de los ríos o fluvial, y de las lluvias o pluvial), los glaciares (erosión glaciaria), los mares (erosión
marina) y el viento (erosión eólica), que cumplen una triple función: desgastan los relieves,
transportan los sedimentos y los acumulan en diversas zonas.
En la Argentina, los ríos actúan principalmente en las zonas montañosas, donde forman profundos
valles, y también cañones. Además, la erosión hídrica afecta enormes superficies de la región
pampeana, por los suelos ondulados con baja capacidad de absorción, las precipitaciones y las
prácticas agrícolas. Por su parte, la erosión glaciaria tuvo grandes efectos en el relieve patagónico,
en especial en la zona de los Andes: los glaciares avanzaron sobre los terrenos socavando y
profundizando los valles; estas grandes cuencas fueron ocupadas por el agua de deshielo, lo que
originó enormes lagos.

44
45 Cuadernillo de geografía3º Año

• En cuanto a la erosión eólica, impacta principalmente en las regiones áridas y semiáridas,


dado que la escasez de precipitaciones y, en consecuencia, la falta de vegetación, aumentan la
acción erosiva del viento sobre los suelos.

• La meteorización. La meteorización es el conjunto de modificaciones que experimentan las


rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción de diversos factores climáticos. En
las zonas de climas áridos, la meteorización se produce como consecuencia de la amplitud térmica
diaria. Durante el día, por efecto del calor, las rocas se dilatan y vuelven a contraerse durante la
noche, cuando baja la temperatura: esto origina fracturas o grietas del material rocoso, que termina
por romperse. En los climas fríos, la meteorización es consecuencia del congelamiento del agua
depositada en las grietas de las rocas. El pasaje del agua en estado líquido a sólido aumenta el
tamaño de las rocas hasta ocasionar su ruptura. La meteorización por oxidación es la reacción que
se produce entre el oxígeno y los minerales del suelo, especialmente los que componen el hierro,
como los suelos rojos de Misiones.

Ambos procesos son muy lentos ya que responden a tiempos geológicos y no humanos, por lo que
la formación de cualquier relieve es imperceptible a la vista humana, es decir, su formación dura
más allá de la vida de las personas. Por otro lado, estos procesos están en equilibrio, lo que es
producido por fuerzas internas se moldea por fuerzas externas.
Si bien existen definiciones y formas de graficar a los relieves debemos tener en cuenta que como
toda formación natural no son exactos desde el punto de vista geométrico, por ello podemos definir
a los relieves como toda forma que adquiere la tierra ya sea terrestre u oceánico. Los principales
relieves que podemos encontrar, los podemos ver en el siguiente gráfico.

45
46 Cuadernillo de geografía3º Año

Actividad:
1) Realiza una red conceptual explicando brevemente los procesos que forman los relieves.
2) Observa el mapa de relieves de la Argentina y completa el siguiente cuadro. En el caso que una
provincia no abarque la totalidad aclarar que sector abarca, por ejemplo Norte de Santa Fe, Sur de
Córdoba, etc.

RELIEVE PROVINCIA

Llanura Chaqueña

Llanura Pampeana

Meseta Patagónica

Sierras Pampeanas

Puna

3) En Argentina podemos encontrar tres zonas de relieves bien definidas: Llanuras, Mesetas y
Montañas. Observa el mapa y nombra cada una de ellas según el siguiente cuadro el cual contiene
ejemplos.

ZONA RELIEVES

LLANURA Llanura Pampeana,

MESETA Meseta Misionera

MONTAÑA Andes Patagónicos-Fueguinos.

46
47 Cuadernillo de geografía3º Año

47
48 Cuadernillo de geografía3º Año

48
49 Cuadernillo de geografía3º Año

49
50 Cuadernillo de geografía3º Año

50
51 Cuadernillo de geografía3º Año

Región de Cuyo

51
52 Cuadernillo de geografía3º Año

52
53 Cuadernillo de geografía3º Año

Tomates en Mendoza Cebollas en San Juan Alcauciles en San Juan Cerezas en Mendoza

Damascos en Mendoza Duraznos en Mendoza Higos en San Juan Refinería de Petróleo en Luján de Cuyo

El viento Zonda sopla sobre las laderas


orientales de los Andes en la zona de Cuyo,
en Argentina. Es un viento seco, que viene
del Polo Sur, y que trae polvo.
El aire se calienta y seca a medida que
desciende y su velocidad puede superar los
120 km por hora. El Zonda llega huracanado,
baja la humedad del ambiente y llena de
polvo todo.
La mayoría de los habitantes de Cuyo viven en planicies ubicadas al pie de las montañas.
Allí se cavaron canales llamados “oasis de riego”, para aprovechar el agua de los ríos
cordilleranos
Sobre los ríos se construyen diques que embalsan el agua para regular su caudal. Parte del agua
se destina al riego y parte al abastecimiento de la población.
Mediante obras de riego, los oasis producen vid, frutales y hortalizas.
Como centros urbanos, ubicados en los oasis, tenemos: Gran Mendoza, cuarta ciudad del país,
con más de un millón de habitantes, el Gran San Juan con más de 680 mil habitantes y San Rafael.
Actividad 2. crucigrama

_ _R _ _ _ _ 1. Fruta color amarillo con carozo, se cultiva en Mendoza


_
E _ _ _ _ 2 Fruto color rojo con carozo, se cultiva en Mendoza
G _ _ _ _ _ _ 3. Rumiante que habita en esta región
J _ _ I _ _ _ 4. Arbusto que se encuentra en esta región
_ _ _ _ O _ _ 5. Provincia que integra la región de Cuyo
_ _ N 6. Primera palabra de una provincia que integra Cuyo

D _ _ _ _ _ _ _ 7. Río De Mendoza, es también una piedra preciosa


_ A _ _ E _ _ _ 8. Localidad mendocina donde hay una cuenca petrolera

C _ _ _ _ _ _ 9. Hortaliza cultivada en San Juan, al pelarla llorás


U _ _ 10. Fruta de Mendoza y San Juan sirve para hacer vino
_ _ _ _ Y _ N 11. Río de Mendoza donde finaliza la Cordillera frontal
_ _ _ _ O _ 12. Ave que habita los cielos de la Cordillera

Actividad 3. Completar
La palabra “Cuyo” significa………………………………………………..………………………
En el sector montañoso del oeste hay tres cadenas que son: ………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

53
54 Cuadernillo de geografía3º Año

Cuyo presenta en el oeste un sector montañoso y en el este……..………………………………………


En la flora de Cuyo hay plantas como…………………….……………………………………………
…………………………………………………………..……………………………………………
En la fauna de Cuyo hay animales como………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………..
Los primeros habitantes de la región de Cuyo fueron los aborígenes……………………………………
Los aborígenes cultivaban………………………………………………………………………
En la región de Cuyo se cultiva…………………………………………………………………
En la región hay yacimientos petrolíferos en las localidades de……………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Ciudad de Mendoza Ciudad de San Juan Ciudad de San Rafael (Pcia. Mendoza)

El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, está en el extremo norte de la provincia de San
Juan.
Las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años. El parque
ofrece un extraño paisaje, con escasa vegetación y variados colores del suelo.
Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en noviembre de 2000.
Ischigualasto en idioma diaguita significa: 'sitio en donde no existe la vida'
Las tres fotos
corresponden al “Valle
de la luna” en San Juan

En el período Triásico de la Era Mesozoica (entre 250 y 65 millones de años atrás), el área era un inmenso
lago, rodeado de frondosa vegetación, que funcionaba como hábitat de una gran variedad y cantidad de
especies.
Hoy todo lo que puede verse es un enorme desierto donde la naturaleza ha tallado las más asombrosas
siluetas que la mente humana ha relacionado con cosas de la vida cotidiana, y son producto del desgaste
diferencial de las rocas. Algunas de ellas son: Cerro Morado, el Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas,
el Submarino, el Hongo, Barrancas Coloradas.

Actividad 4. Explicar en alrededor de 20 palabras donde está el Valle de la Luna, qué antigüedad tienen
sus formaciones geológicas, qué era antiguamente y qué es ahora.

Actividad 5. Con diferentes colores, sin usar azul ni celeste, delimitar cada provincia que integra la región
de Cuyo (pasan el color por la línea de puntos límite de cada provincia). Remarcar con azul o celeste los ríos
y con marrón las líneas negras o marrones que representan las montañas (cordillera y Precordillera

54
55 Cuadernillo de geografía3º Año

Región de las Sierras Pampeanas

55
56 Cuadernillo de geografía3º Año

56
57 Cuadernillo de geografía3º Año

57
58 Cuadernillo de geografía3º Año

58
59 Cuadernillo de geografía3º Año

CLIMA
CONDICIONES CLIMÁTICAS DEL TERRITORIO ARGENTINO.

Seguimos con las condiciones naturales del territorio argentino, en este caso veremos el clima de
Argentina. Antes de empezar a recorrerlo debemos hacer algunas aclaraciones con respecto a su
definición y diferencia con tiempo meteorológico, los elementos que lo forman y los factores que lo
determina.
EL TIEMPO METEOROLÓGICO Y EL CLIMA
El tiempo meteorológico es el conjunto de condiciones de la atmósfera en un lugar y un momento
dados: la interacción de elementos como la temperatura, la humedad, la presión y los vientos.
En cambio, el clima es el estado de las condiciones meteorológicas a lo largo de un extenso
período de tiempo en una zona determinada, que constituye una característica representativa de la región.
A su vez, las condiciones climáticas dependen de una serie de factores como la latitud, la distancia al mar,
la altura, la disposición del relieve y las corrientes marinas.

A continuación veremos un mapa climático de América tomando solamente el factor latitudinal en donde se observa
que a medida que nos alejamos del Ecuador la temperatura disminuye. Esto es muy básico y se debe tener en cuenta
otros factores como los ya vistos, también recordemos que los factores no se dan por separados y que actúan en
forma conjunta.

59
60 Cuadernillo de geografía3º Año

De esta forma, en conjunción los tipos de factores resultantes de la formación del clima en Argentina
podemos determinar la conformación del siguiente mapa climático, en donde se observan las grandes
variedades climáticas, las que se detallan a continuación:

Distintos tipos de Clima


• Clima subtropical sin estación seca: Se extiende por el norte de la Mesopotamia y el este de la llanura
chaqueña. Los promedios de temperatura anual son elevados: superan los 20ºC, con pequeñas
variaciones a lo largo del año. Las lluvias son mayores a los 1000 mm anuales y se distribuyen a lo
largo de todo el año. Predominan los vientos del norte y del nordeste, cálidos y húmedos,
provenientes del anticiclón del Atlántico sur.
• Clima subtropical con estación seca: Se ubica en el centro y oeste de la llanura chaqueña. Se
caracteriza porque las temperaturas medias anuales superan también los 20ºC, pero presenta
amplitudes térmicas anuales y diarias crecientes hacia el oeste. Las precipitaciones son entre 600 y
1000 mm anuales y disminuyen de este a oeste, donde se concentran en verano.
• Clima subtropical serrano, coincide con el área de las sierras Subandinas y de la cordillera Oriental.
La influencia del relieve es notoria en la distribución de las temperaturas y las lluvias. Debido a la
altura, los registros promedio de temperatura son inferiores- entre 12 ºC y 18 ºC - . Las precipitaciones
se concentran en verano; son de tipo orográficas, con máximos cercanos a los 1500 mm y un
promedio anual superior a 600 mm.
• Clima árido de alta montaña: Corresponde al área montañosa del oeste del territorio, desde Jujuy
hasta Mendoza. Sus características se relacionan con la altura, las formas y la disposición del relieve.

60
61 Cuadernillo de geografía3º Año

Las temperaturas medias anuales son menores a 12 ºC, con grandes amplitudes térmicas diarias y
anuales. Las precipitaciones, principalmente níveas, ascienden entre los 600 mm y 200 mm anuales.
• Clima seco serrano: Se extiende al oeste de la llanura chaco-pampeana y coincide
aproximadamente con las sierras pampeanas. Las temperaturas medias anuales son de entre 14 ºC
y 18 ºC, con marcadas amplitudes térmicas. Las lluvias, inferiores a 600 mm anuales, son torrenciales
y se dan preferentemente en verano. Son mayores en las laderas de las montañas expuestas a los
vientos húmedos del este.
• Clima árido estepario: Se ubica al sur del clima árido serrano y presenta características semejantes,
aunque las temperaturas medias son entre dos y tres grados inferiores. Las lluvias son menores a
los 200 mm y se distribuyen de manera muy irregular a lo largo del año.
• Clima frío árido: Se desarrolla en la zona de las mesetas patagónicas. La aridez es el rasgo
dominante debido a que los vientos que predominan son permanentes del oeste, fuertes y secos.
Las temperaturas menores a 12 ºC presentan grandes amplitudes térmicas. Las precipitaciones son
escasas, inferiores a 300 mm anuales, y se concentran en invierno.
• Clima frío húmedo: Se encuentra a lo largo de los Andes patagónico-fueguinos. Presenta
temperaturas medias anuales entre los 6 ºC y 8 ºC, influidas por la altura. Las precipitaciones son
superiores a los 600 mm anuales y dependen de las formas y altura de las montañas. Las laderas
expuestas a los vientos húmedos del oeste son las que reciben mayor cantidad de ellas. Gran parte
de las precipitaciones cae en forma nívea y se concentra en invierno.
• Clima templado: Se desarrolla en el centro-este del país, en la llanura pampeana y en el sur de la
Mesopotamia. Las temperaturas medias anuales son inferiores a los 20 ºC. La amplitud térmica es
moderada, pero aumenta hacia el oeste a medida que disminuye la humedad, por efecto de la
continentalidad. El monto anual de precipitaciones va desde 1200 mm en su extremo noreste hasta
500 mm en el extremo sudoeste, donde la estación seca es muy marcada. Por estas diferencias
climáticas se suele distinguir una pampa húmeda al este y una pampa seca al sudoeste.
• Clima frío nival o antártico: Es muy frío y seco. La temperatura media anual no supera los 0 ºC. La
temperatura más baja registrada hasta ahora es de 89 ºC bajo cero.

Actividad:

Con la información de la clase completar el siguiente cuadro resumen de los principales climas de Argentina.

TIPO DE CLIMA UBICACIÓN TEMP. PROMEDIO PRECIPITACIONES ANUALES Otro rasgo sobresaliente
Cálido
Cálido Subtropical con
estación seca
Cálido Subtropical sin
estación seca
Subtropical serrano

Seco serrano

Frio árido

Frio húmedo

61
62 Cuadernillo de geografía3º Año

62
63 Cuadernillo de geografía3º Año

63
64 Cuadernillo de geografía3º Año

64
65 Cuadernillo de geografía3º Año

65
66 Cuadernillo de geografía3º Año

66
67 Cuadernillo de geografía3º Año

67
68 Cuadernillo de geografía3º Año

68
69 Cuadernillo de geografía3º Año

69
70 Cuadernillo de geografía3º Año

70
71 Cuadernillo de geografía3º Año

71
72 Cuadernillo de geografía3º Año

72
73 Cuadernillo de geografía3º Año

73
74 Cuadernillo de geografía3º Año

74
75 Cuadernillo de geografía3º Año

Problemáticas ambientales en Argentina

75
76 Cuadernillo de geografía3º Año

Erosión:
Es un proceso de desgaste del suelo por el cual los componentes del mismo son removidos de su lugar,
transportados y depositados en otro lugar, por acción del viento (erosión eólica) o por acción de la lluvia (erosión
hídrica). La erosión eólica predomina en regiones áridas como la Patagonia y semiáridas como el oeste de la región
pampeana. Al desgastarse el suelo se produce desertificación pues las plantas no
crecen.
La erosión hídrica predomina en el Nordeste y en Provincia de Buenos Aires por
las frecuentes inundaciones que lavan el suelo de nutrientes a lo que se suma que
los animales compactan el suelo húmedo con su pisoteo.
Las lombrices son gusanos beneficiosos para la tierra, pues mientras
hacen túneles bajo el terreno, el estiércol de la lombriz es un abono
orgánico de calidad. Si el suelo se compacta no se oxigena y no hay
lombrices.
Al compactarse el suelo, baja la entrada de oxígeno, agua y nutrientes
hacia las raíces, lo que hace que las plantas se asfixien y mueran.
Suelo compactado

Deforestación
La deforestación (o "desmonte") es la eliminación de árboles y arbustos de los bosques lo cual genera pérdida de
la biodiversidad.
La reducción de la masa forestal de Argentina fue del 70 % en el lapso desde
1930 hasta hoy, debido a las actividades de la industria maderera, la producción
de celulosa para el papel y la agricultura.
Las prácticas de estos sectores no incluyen técnicas de conservación y
regeneración, por lo que su estrategia es talar y deforestar hasta agotar el
recurso.

Máquina con orugas que rompe los arboles

Contaminación petrolífera
La contaminación por petróleo en los océanos provoca una película
impermeable que afecta a la fauna marina impidiendo el intercambio
gaseoso y el pasaje de la luz solar, elementos que emplea el fitoplancton en
la fotosíntesis.

Derrame de petróleo en el río de la Plata

Contaminación hídrica
Es una modificación del agua provocada generalmente por el ser humano, que la vuelve peligrosa
para el consumo, la industria y la agricultura. Se produce por la
liberación de residuos que contaminan el suelo, las aguas subterráneas
y los ríos
El río Matanza - Riachuelo en Argentina es el más contaminado de
Latinoamérica. Su flujo se extiende por 40 kilómetros desde su nacimiento
en la Provincia de Buenos Aires hasta su desembocadura en el río de la
Plata, en el barrio de La Boca. En la foto se ve el río Matanza
El Río Matanza recibe grandes cantidades de desechos industriales de
las numerosas fábricas a lo largo del río, especialmente curtiembres. Tiene altos niveles de mercurio,
zinc, plomo y cromo. En su curso se vierten aguas fecales a sus aguas y en su entorno se localizan
más de cien basureros a cielo abierto.

Contaminación del aire


La contaminación del aire es producto de la emisión de gases y partículas
por encima de los niveles saludables.
Los vehículos los responsables de un 60 o 70% de las emisiones de una
ciudad y, en mucha menor medida, las industrias.

76
77 Cuadernillo de geografía3º Año

Especies animales amenazadas de extinción

El huemul es un ciervo del sur andino que está en


peligro de extinción por el ataque de los pumas, la caza
y la tala indiscrimada de
El mono caí que habita en las selvas de Jujuy,
Salta y Misiones está amenazado por la
destrucción de hábitat, particularmente la quema
y tala de los bosques tropicales, la caza de
primates para alimento y para el comercio ilegal de especies silvestres.

Pérdida de la biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan en el planeta.
La conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, la deforestación y las malas
prácticas de manejo ganadero, la introducción de especies exóticas invasoras, el tráfico ilegal y el
cambio climático constituyen las causas principales de la pérdida de biodiversidad.
Lluvia ácida
Se llama "lluvia ácida" a la que se forma cuando la humedad del
aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre,
emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y
vehículos que queman derivados del petróleo que contengan
azufre.
En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido
nítrico y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas
caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo
la lluvia ácida la cual destruye plantas, cosechas y jardines, entre
otros.

Sobrepesca
Una noticia se repite cada verano en el
Atlántico Sur, aunque casi nadie repara
en ella.
Barcos pesqueros extranjeros, la mayoría
chinos que cruzan el límite de las 200
millas e ingresan a la zona exclusiva de
pesca de Argentina, cargan en sus
bodegas calamares, la estrella de cada
temporada, pero también merluza y
merluza negra, y desechan toneladas de
ecosistema marino, desde algas hasta
delfines y ballenas. A estos buques de
actividad ilegal se le suman otros cientos
con permiso de trabajo. Son tantas, que
las tripulaciones de las aerolíneas que
unen Ushuaia [sur del país] con Buenos
Aires describen la escena nocturna que
se ve desde el aire como “ciudades
marinas”.

Desechos tóxicos
Los desechos sólidos tóxicos son un tipo de residuos peligrosos que pueden causar efectos
nocivos sobre la salud de los seres humanos, animales y plantas. La particularidad de este
tipo de residuos es que tarda varios años en biodegradarse y desaparecer, y que se
acumula en el cuerpo humano y en los cuerpos de los animales, provocando enfermedades.
Existen cientos de variedades de desechos tóxicos, a modo de ejemplo
nombramos:
Desechos médicos y biológicos // pilas y baterías // desechos de plantas nucleares
// petróleo // aceites para lubricar // líquidos de curtiembres //

77
78 Cuadernillo de geografía3º Año

Sobrepastoreo
El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo
intensivo durante largos períodos sin períodos suficientes de recuperación. El
sobrepastoreo reduce la biodiversidad de la tierra y es una de las causas de la
desertificación y la erosión. El sobrepastoreo también es visto como una causa
de propagación de especies invasoras y malezas.

Cenizas volcánicas
La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca muy finas
eyectadas por una abertura volcánica. No son tóxicas para los humanos y
animales excepto que estos las aspiren y ya tengan previamente alguna
enfermedad pulmonar previa. Pueden causar irritación en los ojos. . .

Actividad 1. Interpretar el mapa


Mirando el mapa y sus referencias, elijan cuatro provincias y digan qué problemas ambientales potenciales
hay en cada una de ellas.
Contra el margen ponen: 1. Provincia......... Sus problemáticas son..........y así sucesivamente

Actividad 2. Para pensar


Supongan que son una autoridad del gobierno. De la lista de problemáticas ambientales enumeradas elijan
dos y expliquen qué medidas de gobierno propondrían ustedes para eliminarlas o disminuirlas.

Actividad 3. Elija dos problemáticas e investigue y copie en la carpeta una breve síntesis, anexar
imágenes o dibujos.

Actividad 4. Crucigrama

_ _ _ _ A 1. Tipo de lluvia que se forma cuando la humedad del aire se combina con dióxido de azufre

M _ _ _ _ _ _ _ 2. Provincia en donde habita el mono caí

B _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3. Variedad de seres vivos que habitan en el planeta

_ _ _ _ I _ _ 4. Proceso de desgaste del suelo

_ E _ _ _ 5. Actividad ilegal que hacen barcos extranjeros en aguas argentinas.

_ _ N _ _ _ _ 6. Partículas de roca muy finas eyectadas por una abertura volcánica.

_ _ T _ _ _ _ 7. Nombre del río más contaminado de Latinoamérica

_ _ _ _ _ E _ _ _ _ _ _ _ 8. Eliminación de los árboles y arbustos de los bosques

Actividad 5. Explicar por qué cuando el suelo se compacta, las plantas mueren.

78
79 Cuadernillo de geografía3º Año

79
80 Cuadernillo de geografía3º Año

80
81 Cuadernillo de geografía3º Año

81
82 Cuadernillo de geografía3º Año

82
83 Cuadernillo de geografía3º Año

83
84 Cuadernillo de geografía3º Año

Actividad 4

Explicar el porqué de este meme

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

84
85 Cuadernillo de geografía3º Año

Actividad: Investigar ¿Qué cantidad de habitantes hay en nuestro país según el último censo? A) A nivel nacional y
B) donde se encuentra la mayor densidad de población. C) ¿Qué cantidad de hombres y de mujeres hay en la
provincia de buenos aires?

85
86 Cuadernillo de geografía3º Año

86
87 Cuadernillo de geografía3º Año

87
88 Cuadernillo de geografía3º Año

88
89 Cuadernillo de geografía3º Año

Migraciones y migrantes en la Argentina


La Argentina ha sido un país de migraciones. Los migrantes internacionales han sido un componente importante en la
conformación de la población.
La migración es una realidad, llena de luces y sombras, que también se da en el interior de América Latina. Un ejemplo es
Argentina, un país de migrantes que hoy se debate entre los logros de una inclusiva ley de inmigración y la compleja realidad.
Según el último censo oficial, los inmigrantes suponen el 4,5% de la población en Argentina.
La comunidad paraguaya es la más numerosa, con 550.700 personas; le siguen los 345.000 bolivianos, los 191.100 chilenos y los
157.500 peruanos. Las comunidades paraguaya, boliviana y peruana son también las que más están creciendo en los últimos años,
y tienden a concentrarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Desde 2003, el gobierno argentino, haciendo honor a su historia, ha promovido una política migratoria inclusiva: en los cinco años
que siguieron a la entrada en vigor de la ley en 2004 se concedieron más de 500.000 residencias definitivas, una media de unas
100.000 anuales. Si bien esa ley ha contribuido a disminuir la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes, muchos empleadores
se siguen beneficiando del alto grado de informalidad de los sectores donde más se emplean: construcción, textil y servicio
doméstico. El ingreso mensual que perciben los trabajadores migrantes sudamericanos en Argentina es 23% inferior al salario
medio, según un estudio reciente del Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad (Citradis). Además, los
inmigrantes han sido el colectivo menos beneficiado por las políticas públicas que han reducido los niveles de informalidad laboral
en Argentina del 49% en 2003 al actual 34%.
Muchos argentinos siguen pensando que los inmigrantes les pueden quitar el trabajo, pese a las evidencias de que el incremento
de ellos “no incide en el nivel de desocupación de los nativos”, como afirma un estudio de 2012 realizado por la Organización
Internacional de Migraciones
(OIM). Los inmigrantes “complementan y no sustituyen a los trabajadores locales, generando un impacto positivo en la sociedad
argentina”, afirma el estudio El impacto de las migraciones en Argentina en el inicio del siglo xxi. Así, la OIM cree que los bolivianos,
que han alcanzado un alto grado de eficiencia en la producción de hortalizas frescas y han creado sus propios mercados de
distribución, han venido a resolver “un problema de escasez de mano de obra que padeció siempre la horticultura en fresco en la
Argentina”. Tras estudiar el caso de la comunidad boliviana en
Buenos Aires, la antropóloga argentina María Inés Pacecca concluye que, en gran parte, se trata de una “historia de éxito”: muchas
familias han conseguido abrir su propio negocio, sobre todo, verdulerías: ha sido una estrategia, forjada sobre el trabajo y la
solidaridad, para ganar autonomía y encontrar su lugar en la ciudad del tango.
Sin embargo, los bolivianos son también protagonistas de la cara más oscura de la migración en Argentina: la de los hombres y
mujeres que llegan a Buenos Aires con mentiras y son obligados a trabajar, en condiciones análogas a la esclavitud, en talleres
textiles clandestinos, a cambio de poco o nada; a veces, solo por la comida y para saldar la supuesta deuda de su viaje. La
Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que alrededor de 1,8 millones de personas trabajan en condiciones de trabajo
forzoso en América Latina. El textil es uno de los sectores más afectados por esta lacra, favorecido por la informalidad del sector:
según la propia Cámara de la Industria
Indumentaria, el 78% de los trabajadores del textil trabaja en negro. [...]
Cada tanto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) anuncia la detección de trabajadores en condiciones
infrahumanas en el campo argentino, en provincias del interior y el norte empobrecido o en la misma provincia de Buenos Aires.
De nuevo, la informalidad del sector ayuda a los empresarios sin escrúpulos: el 60% de la mano de obra rural trabaja en negro,
según la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Utrae).
Como señala la OIM, la ley de migración argentina no hizo sino consagrar institucionalmente “el derecho humano a migrar, el
acceso a la justicia, la prohibición de expulsiones sin el debido control judicial y la reducción de los supuestos de detección de

89
90 Cuadernillo de geografía3º Año

migrantes”. Sin embargo, el debate sobre los presuntos “excesos migratorios” se ha reinstalado en el “escenario preelectoral
particular” que vive Argentina, como destaca Pablo Ceriani, director del Programa de Migración y Asilo de la Universidad de Lanús,
en un reportaje de la revista Veintitrés. “Es tanto más cómodo achacarle la responsabilidad de todos los males a una minoría
silenciada política y electoralmente”, lamenta
Ceriani, [...]
Los medios de comunicación refuerzan, muchas veces, esos falsos estereotipos, como el que vincula la migración peruana con las
bandas del narcotráfico. Según el informe de la OIM, por ejemplo, el 38% de los inmigrantes varones peruanos tienen educación
terciaria o universitaria, frente al 18% de la media argentina.
“Es una ingenuidad pensar que los prejuicios se combaten con información”, alerta Pacceca.
Tampoco se derogan por ley. Como asegura el informe difundido por Citradi, los inmigrantes siguen sometidos a discriminación,
y no solo en el acceso al empleo o en el salario: también al acceder a una vivienda, y las dificultades que aumentan cuanto más
oscuro es el tono de la piel.
Además, los migrantes latinoamericanos tienen un menor acceso a la salud y la educación pública: según el Citradis, un 66% de
los asalariados argentinos cuentan con cobertura de la seguridad social, frente al 47,7% en el caso de los migrantes. En realidad,
y a pesar de sus mayores dificultades de inserción, los extranjeros trabajan más que la media, en parte porque la mayor parte de
ellos llega al país en edad de trabajar.
Por otro lado, el informe de la OIM comprobó que paraguayos, bolivianos o peruanos presentan
“índices de detención superiores a los nacionales” debido a “las prácticas de discriminación que se ejercen sobre estos grupos,
cristalizada en una mayor vigilancia y control”. Es decir, a los inmigrantes, siempre bajo sospecha, se les persigue más, y por eso
se les detiene, procesa, condena y encarcela también en mayor medida.
Pero Argentina aporta un elemento diferencial en América Latina: además de absorber el flujo de migrantes en busca de trabajo,
también es receptora de jóvenes llegados con un objetivo en firme: estudiar. Es, sobre todo, el caso de jóvenes procedentes de
países donde los estudios universitarios son muy onerosos, como sucede en Colombia y Chile. Es algo que se siente en las calles,
en los acentos, en los restaurantes y en la música: la influencia colombiana ha llegado para quedarse. Es, quizá, la arista más
notable de un fenómeno más amplio: entre 2006 y 2013 se duplicó la presencia de estudiantes extranjeros en el país. Según datos
del Ministerio de Educación argentino, el país acoge a más de 50.000 alumnos extranjeros de carreras universitarias y otros miles
cursan posgrados. Podría ser la cifra más alta de América Latina, pero no existen estadísticas oficiales en todos los países que
permitan confirmarlo.
Lo que sí es un hecho es que cada vez más jóvenes llegan a Argentina atraídos por la posibilidad de estudiar gratuitamente –un
derecho recogido en la propia Constitución– en un sistema universitario de reconocida calidad académica. La ley migratoria brinda
además todas las facilidades: los inmigrantes pueden entrar como turistas y tienen 90 días para cambiar su estatus migratorio –
en muchos países, una vez dentro del país no se permite cambiar de estatus–; el trámite para obtener la residencia como
estudiante es, además, relativamente sencillo, más aún para quienes proceden de los países del Mercosur.

Inmigrantes en Argentina: ¿una aventura hacia una vida mejor? Es global, 8 de julio de 2015 (https://www.esglobal.org).

Actividades

1. ¿Qué opinión tenés con respecto a que la Argentina es un país de migraciones y se conformó en buena parte con ellas?
¿Cómo fundamentás esas ideas?
2. ¿Qué aspectos sobre las migraciones desarrolla el texto?
3. Subrayá la información y los datos referidos a hechos o situaciones concretas. ¿Con qué ideas se relacionan?

90
91 Cuadernillo de geografía3º Año

4. ¿Por qué se dice que muchos migrantes son estereotipados? ¿Qué papel tendrían los medios de comunicación en ese
problema?
5. ¿Qué aspectos relacionados con las condiciones de vida de un migrante esperarías encontrar, o no, en un país si fueses un
inmigrante internacional?

91
92 Cuadernillo de geografía3º Año

92
93 Cuadernillo de geografía3º Año

93
94 Cuadernillo de geografía3º Año

94
95 Cuadernillo de geografía3º Año

95
96 Cuadernillo de geografía3º Año

96

También podría gustarte