Está en la página 1de 6

TRABAJO PRACTICO N°2 FRONTERAS DE ARGENTINA Y CUESTIONES DE LIMITES

Leer el material brindado y luego responde a las siguientes consignas:

1- ¿Cuál es la diferencia entre un límite y una frontera?


2- ¿Como se constituyen las fronteras naturales? Explica cada una de ellas.
3- ¿Qué son las fronteras artificiales? ¿Qué características presentan nuestras
regiones fronterizas?
4- Explica con tus palabras como es la frontera con Chile, su extensión, sus
características etc. Considerando la parte de Tierra del fuego.
5- Qué características tiene la frontera con Paraguay, su extensión, ciudades
importantes, puentes, islas y tipo de relieves etc.
6- ¿De dónde se extiende la frontera con Brasil, que tipo de frontera es? ¿Qué
ciudades importantes se encuentran en esas áreas fronterizas? ¿Qué puentes
importantes existen y que importancia tienen?
7- ¿Qué característica tiene la frontera con Uruguay? ¿Qué ríos forman parte de
esta frontera, cuáles son las ciudades y que influencias económicas tienen?
8- Explica la extensión y las características de la frontera con Bolivia, tipo de
paisajes, población etc.
9- Como es la fijación de límites con la Antártida, que países tienen pretensiones sobre él.
Cuestión de límites y de soberanía territorial
Actividades:
1) completa el siguiente cuadro: cuestiones resueltas:

Países Acuerdos tratados Características

Brasil
Chile canal de Beagle
laguna del desierto
hielos Continentales s
Bolivia
Paraguay
Uruguay

2) explica las dos cuestiones pendientes:

Página 1 de 6
Desarrollo:
1. La diferencia entre un límite y una frontera radica, en que un límite determina las
jurisdicciones nacionales. La frontera, en cambio, una idea geoambiental. Se trata de un
ambiente geocultural de magnitud variable que está en estrecha relación con la
frontera vecina.
2. Las fronteras naturales son las constituidas por accidentes geográficos.
 Divisoria por cadena de montañas: Las cadenas montañosas a menudo sirven como
fronteras naturales debido a su inaccesibilidad y las dificultades que presentan para
el tránsito.
 Divisoria por ríos: Los ríos también pueden servir como fronteras naturales. Hay dos
variantes principales:
a) línea media del cauce: Esta frontera se define por la línea media del cauce del
río.
b) Sistema del Talweg o vaguada: Esta frontera sigue el “talweg”, que es la línea
de máxima pendiente en el lecho del río, es decir, el camino que seguiría una
gota de agua al descender por el río.
 Divisorias por mares interiores o lagos: Los mares interiores y los lagos pueden
actuar como fronteras naturales.
 Divisorias por estrechos y canales marítimos: Los estrechos y canales marítimos
también pueden servir como fronteras.
3. Las fronteras artificiales pueden ser convencionales (establecidas por tratados o
convenciones), Tradicionales (posesión histórica inmemorial) o doctrinales (por
aplicación de principios jurídicos).
Características que presentan nuestras regiones fronterizas: desarrollo insuficiente en
relación con el resto del país, carencia de infraestructura económica y social, población
escasa, falta de integración con el resto del país, y diversos tipos de influencias
provenientes de los países limítrofes.
4. La frontera con Chile: es la más extendida. Tiene una extensión de unos 5.300 kilómetros,
desde el extremo norte hasta el extremo sur del continente. Sus características varían según
la región, pero en general está marcada por la Cordillera de los Andes, que es una cadena
montañosa que se formó por el choque de las placas tectónicas sudamericana y de Nazca.
En la parte de Tierra del Fuego, la frontera entre la Argentina y Chile es diferente a la del
resto del país. Tierra del Fuego es una isla que se encuentra en el extremo sur de América,
separada del continente por el Estrecho de Magallanes. La isla está dividida en dos partes:
una pertenece a la Argentina y otra a Chile. La frontera entre ambos países no sigue la línea
Página 2 de 6
de la Cordillera de los Andes, sino que fue establecida por un tratado en 1881. La frontera
atraviesa la isla de este a oeste, dejando una mayor superficie para Chile. La parte argentina
tiene una extensión de unos 21.571 kilómetros cuadrados y la parte chilena de unos 32.439
kilómetros cuadrados. La frontera entre la Argentina y Chile en Tierra del Fuego tiene
algunas características particulares. Por ejemplo, hay un sector llamado Isla Grande de
Tierra del Fuego, que es una zona libre de armas nucleares y una reserva natural protegida
por ambos países. También hay un sector llamado Canal Beagle, que es un brazo de mar
que separa la isla principal de otras islas menores. Este sector fue motivo de un conflicto
diplomático entre ambos países en los años 70 y 80, por la soberanía de las islas y los
derechos de navegación. El conflicto se resolvió pacíficamente con la mediación del Papa
Juan Pablo II y la firma de un tratado en 1984.

5. La frontera entre Argentina y Paraguay tiene las siguientes características: Su extensión


es de unos 1690 kilómetros, que la convierten en la segunda frontera más larga de
Argentina después de la de Chile. Está definida en gran parte por tres ríos importantes: el
Pilcomayo, el Paraná y el Paraguay. Estos ríos son navegables y permiten el transporte de
personas y mercancías entre ambos países.
Algunas de las ciudades más importantes que se encuentran en la frontera son: Asunción, la
capital de Paraguay, que está situada sobre el río Paraguay frente a la ciudad argentina de
Clorinda; Encarnación, la tercera ciudad más poblada de Paraguay, que está conectada por
un puente con la ciudad argentina de Posadas; y Formosa, la capital de la provincia
homónima, que está ubicada sobre el río Paraguay frente a la ciudad paraguaya de Alberdi.
Existen 39 pasos de frontera oficiales entre Argentina y Paraguay. Nueve de ellos están
ubicados sobre rutas o puentes que conectan ambos territorios, siendo uno de ellos la
represa de Yacyretá; los treinta restantes son puertos sobre ríos. Algunos de los puentes
más importantes son: el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une
Posadas con Encarnación; el Puente Internacional Nanawa, que une Clorinda con Asunción;
y el Puente Internacional Remanso, que une Formosa con Alberdi. Algunas de las islas más
destacadas que se encuentran en la frontera son: la Isla Apipé Grande, que pertenece a
Argentina y tiene una superficie de 95 km²; la Isla Yacyretá, que es compartida por ambos
países y alberga una central hidroeléctrica binacional; y la Isla del Cerrito, que pertenece a
Argentina y es una reserva natural y un sitio histórico. El tipo de relieve que predomina en
la frontera es el llano, con algunas zonas de colinas bajas y mesetas. El clima es subtropical,
con temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes. La vegetación es variada, desde
selvas y bosques hasta pastizales y esteros.

Página 3 de 6
6. La frontera entre Argentina y Brasil se extiende desde el punto en el que el río Paraná recibe
por su margen derecha las aguas del río Iguazú, hasta la desembocadura del río Cuareim en
el río Uruguay. Es una frontera de tipo fluvial, ya que está definida en gran parte por tres
ríos importantes: el Iguazú, el Paraná y el Uruguay. Tiene una longitud de unos 1132
kilómetros.
En la frontera entre Argentina y Brasil se encuentran varias ciudades importantes, tanto del
lado argentino como del brasileño. Algunas de ellas son: Puerto Iguazú (Argentina) y Foz do
Iguaçu (Brasil) La frontera entre estas ciudades está marcada por el puente internacional
Tancredo Neves, que también se conoce como puente de la Fraternidad.; Paso de los Libres
(Argentina) y Uruguayana (Brasil) La frontera entre estas ciudades está marcada por el
puente internacional Agustín P. Justo - Getulio Vargas, que también se conoce como puente
de la Integración.; Santo Tomé (Argentina) y São Borja (Brasil), La frontera entre estas
ciudades está marcada por el puente internacional de la Integración, que también se
conoce como puente de los Hermanos.
Estos puentes tienen una gran importancia para la integración regional, ya que facilitan el
tránsito de personas, vehículos y mercancías entre ambos países. Además, estos puentes
simbolizan la amistad y la cooperación entre Argentina y Brasil, que son socios estratégicos
en el ámbito político, económico y social.
7. La frontera entre Argentina y Uruguay es una línea de 887 km, marcada principalmente por los
ríos Uruguay y de la Plata. Esta frontera comienza en una triple frontera entre Uruguay,
Argentina y Brasil, en la desembocadura del río Cuareim con el río Uruguay. El curso fluvial sigue,
pasando al oeste de varios departamentos de Uruguay y provincias argentinas, hasta
desembocar en el Río de la Plata. Las ciudades que se encuentran en la frontera incluyen Bella
Unión y Barra do Quaraí, que están unidas por el Puente Internacional Bella Unión - Barra do
Quaraí, y Artigas - Quaraí, unidas por el Puente Internacional de la Concordia. En cuanto a las
influencias económicas, la frontera tiene un impacto significativo en las relaciones comerciales y
económicas entre los dos países. Las interacciones económicas en la región de frontera han
jugado un papel importante en la relación binacional entre Uruguay y Argentina.
8. La frontera entre Argentina y Bolivia es una frontera internacional que se extiende desde el
Altiplano hasta el Chaco, pasando por el entorno tropical de las Yungas. Extensión: La frontera
entre Argentina y Bolivia tiene una longitud de 942 km.
Paisajes: Los paisajes a lo largo de la frontera son diversos. En el oeste, la frontera comienza en el
Altiplano, una región de altas mesetas. Hacia el este, la frontera se extiende hasta el Chaco, una
llanura plana. Entre estos dos extremos, la frontera atraviesa las Yungas, un entorno tropical. El
viaje desde Salta o Jujuy hasta La Quiaca te llevará a través de paisajes desérticos pero

Página 4 de 6
cautivadores. Encontrarás manadas de llamas salvajes vagando libremente, hombres a caballo
salpicando el horizonte e impresionantes fondos de rocas rojas.

Puntos de cruce: Hay tres puntos de cruce principales de este a oeste: Villazón - La Quiaca
(Puente Internacional Horacio Guzmán sobre el río La Quiaca), Bermejo - Aguas Blancas y Yacuiba
- Profesor Salvador Mazza (Pocitos).

Desarrollo 2:
1. Cuestiones resueltas.
Países Acuerdos tratados Características

Brasil Tratado de 1898 Argentina y Brasil tienen una relación


estratégica a nivel regional y global.
La construcción de una relación
política de confianza y cooperación
con Brasil contribuye a la creación de
un espacio regional de paz y
cooperación

Chile canal de Beagle Tratado de 1881, Disputa El tratado de 1881 llevó a la disputa
laguna del desierto del Canal de Beagle, por el Canal de Beagle, que fue
hielos Continentales s Disputa de la Laguna del resuelta en 1984, estableciendo el
límite entre los dos países desde el
Desierto
canal Beagle hasta el pasaje de Drake
al sur del cabo de Hornos. La disputa
de la Laguna del Desierto fue resuelta
en 1994 a favor de Argentina. Los
detalles sobre los Hielos
Continentales aún están en disputa.

Bolivia Tratado de 1889 La frontera entre Argentina y Bolivia


se extiende desde el Altiplano hasta
el Chaco, pasando por el entorno
tropical de las Yungas. Hay tres
puntos principales de cruce: Villazón -
La Quiaca, Bermejo - Aguas Blancas y
Yacuiba - Profesor Salvador Mazza
(Pocitos)

Paraguay Tratado del 19 de julio de Los cruces fronterizos entre Argentina


1876 y Paraguay se reabrieron después de

Página 5 de 6
casi dos años en los que solo se podía
transportar mercancías de un país a
otro, pero no personas

Uruguay Tratado del Río de la Plata La frontera entre Argentina y Uruguay


y su Frente Marítimo del es una línea marcada por el Río
19 de noviembre de 1973 Uruguay. Se estableció una franja de
jurisdicción exclusiva adyacente a las
costas de cada país en el río.

2. Las cuestiones pendientes eran con:


Las Islas Malvinas, Ocupadas por Gran Bretaña en 1833, las islas Malvinas continúan siendo el
problema más importante de soberanía territorial argentina aún sin solución.
Otra cuestión pendiente, es la Antártida Argentina, el sector del continente antártico reclamado
por la Argentina es reclamado también por Chile (en parte), y por el Reino Unido (totalmente).
Además, varios países reclaman derecho por el continente. A modo de solución se firmó un
Tratado Antártico.

Página 6 de 6

También podría gustarte