Está en la página 1de 33

Cuadernillo

3er año

Geografía de Argentina

Profesora: Perez Rocio


1

Contenidos conceptuales:

Unidad 1: “Geografía como ciencia e introducción a Argentina”


● El objeto de estudia de la Geografía y sus ramas
● Características generales de Argentina
● Principales desafíos de la Argentina en el siglo XXI
● El gobierno argentino
● El sustento territorial de Argentina
● Limites de Argentina
● Islas Malvinas

Unidad 2: “División de Argentina y sus relieves”


● Division politica de Argentina
● División regional de Argentina
● Los ambientes de Argentina
● Origen y distribución de los relieves de Argentina
● El litoral marino
● Hidrografía de Argentina

Unidad 3: “Clima y población de Argentina”


● Clima y tiempo
● Elementos y factores del clima
● Clima de Argentina
● Vientos locales
● El estudio de la población; demografía
● Migraciones
● Distribución de la población argentina

Bibliografía:
Este cuadernillo fue elaborado por el docente, utilizando la siguiente
bibliografía
- Geografía 3, sociedades y espacios de Argentina. Editorial
Santillana. Año 2019
- Geografía; la Argentina y el Mercosur. Editorial AZ. Año 2010
2

El gobierno de Argentina
La forma en que se organiza el Estado argentino y su gobierno está
establecida en el artículo 1° de la Constitución Nacional, que declara: “La
Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana federal”. Es decir, el gobierno de nuestro país es:
● Una democracia representativa, porque el pueblo no gobierna en
forma directa, sino a través de representantes elegidos
periódicamente por la ciudadanía a través del voto.
● Una república, porque el poder de gobierno está distribuido en tres
poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Cada uno cumple una
función específica y no debe interferir con los otros, aunque si se
controlan y se equilibran mutuamente.
● Federal, porque las provincias conservan su autonomía y, al mismo
tiempo, hay un gobierno nacional que es soberano, es decir, es la
máxima autoridad en el territorio nacional.

El Gobierno Nacional
Siguiendo el principio de división de poderes, el gobierno nacional está
organizado de esta manera:
Poder legislativo: el congreso nacional es el órgano a cargo del Poder
Legislativo. Su principal función es discutir y aprobar las leyes de la nación.
Está compuesto por dos cámaras: la de diputados, integrada por 257
diputados, y la de senadores, conformada por 72 senadores. Tanto los
diputados como los senadores son electos por la ciudadanía de las
provincias por medio del voto. De esa manera, en ambas cámaras se
encuentran representados por distintos partidos y fuerzas políticas. El
Senado es presidido por el vicepresidente de la Nación mientras este no
cumple funciones ejecutivas.
El poder ejecutivo; su titular es el presidente de la Nación, elegido por
cuatro años; puede ser reelecto por un periodo consecutivo más. Es
responsable de la ejecución de las leyes, de la administración del país y de
3

representarlo ante la comunidad internacional. El vicepresidente, elegido


en la misma fórmula que el presidente, lo reemplaza cuando este se
encuentra ausente del país, o en casos de enfermedad o fallecimiento. El
gabinete es el conjunto de ministros, designados por el presidente para
conducir las políticas en distintas áreas de gobierno (economía, educación,
trabajo, entre otras), coordinados por el jefe de gabinete, quien además es
corresponsable de la administración del Estado junto con el presidente
El poder judicial, integrado por jueces y tribunales, se ocupa de controlar la
aplicación de la leyes en conflictos entre provincias o con el Estado
nacional, y de revisar que las leyes que aprueba el congreso o los decretos
que emite el presidente no contradigan las normas constitucionales. La
máxima autoridad es la corte suprema de justicia.

Cuestiones de límite
La Argentina ha tenido que enfrentar cuestiones de límites con todos los
países vecinos. En general, todas ellas han presentando las siguientes
características:
- No se produjeron como consecuencia de sus ansias de expansión
territorial
- Siempre se han resuelto por medios pacíficos, por acuerdos entre las
aportes o en algunos casos, se acudió a un arbitraje o bien a una
mediación;
- Todas han representado grandes pérdidas territoriales para el país.

Límites con Uruguay


La creación de Uruguay como país independiente en 1828, originó el
límite internacional apoyado en cursos fluviales: el río Uruguay y río de la
Plata.
Con respecto al río Uruguay la cuestión se resolvió en 1961 a través de un
acuerdo. Se establece el siguiente reparto:
4

- Desde la isla Brasilera hasta el emplazamiento de la presa de Salto


Grande, el límite se apoya en la línea media del cauce del río;
- Desde la presa de Salto Grande hasta el paralelo que pasa por Punta
Gorda, el criterio utilizado fue la línea de máximas profundidades.

La cuestión del río de la Plata fue resuelta por acuerdo en 1973. Dicho río
se extiende desde el paralelo de punta gorda hasta una línea recta que
une punta del este (Uruguay) con Punta Rasa (Argentina)
Se estableció que las aguas son de uso común, excepto en las franjas
ribereñas de jurisdicción exclusiva de cada país, pero se acordó una línea
divisoria para el lecho y el subsuelo del río. También quedó establecido un
límite lateral marítimo para las aguas que están más allá del límite exterior
del río de la Plata. Se extiende desde el punto medio de la línea Punta del
Este-Punta Rasa hasta una distancia de 200 millas marinas.

Límite de Brasil
Casi todo el límite entre nuestro país y Brasil se apoya en cursos fluviales,
salvo un pequeño sector en la provincia de Misiones de 30 kilómetros de
extensión denominado frontera seca, donde se encuentra la localidad de
Bernardo de Irigoyen, nuestro punto extremo este.
Con respecto a los ríos Uruguay e Iguazú se establece en 1941 que el
límite debe coincidir con la línea de máxima profundidades (vaguada)
La denominada “cuestión de Misiones” fue resuelta el 1895 por arbitraje
del presidente de los Estados Unidos. El límite debía pasar por los ríos San
Antonio y Pepirí Guazú. El problema se produjo por un problema
toponímico en la cartografía ya que Brasil sostiene que dichos ríos estaban
ubicados hacia el oeste y la Argentina hacia el este. El árbitro dio la razón a
Brasil, otorgándole todo el territorio en disputa, de aproximadamente
30.000 km2
5

Límites con Paraguay


El límite internacional se apoya en su totalidad en cursos fluviales: ríos Alto
Paraná, Paraguay y Pilcomayo.
En 1870, la guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra
Paraguay concluyó con la derrota de este último. Recién en 1876 se firmó
la paz entre la Argentina y Paraguay pero quedó sin resolver la
denominada “cuestión del Chaco Boreal”, que se extiende entre los ríos
Verde, Paraguay y Pilcomayo. Este territorio en disputa fue sometido al
arbitraje del entonces presidente de los Estados Unidos, quien en 1878
falló a favor de Paraguay otorgándole todo el sector en litigio.
Con respecto al río Pilcomayo, se firmaron numerosos tratados entre
ambos países para establecer el límite internacional. La dificultad radica en
la inexistencia de un cauce definido por los continuos desplazamientos de
este río. El tratado definitivo se firmó en 1945 y prevé la realización de
obras de infraestructura para asegurar la estabilidad de la línea limítrofe.
Estas no se han llevado a cabo y periódicamente se originan problemas
limítrofes.

Límites con Bolivia


El límite internacional entre Argentina y Bolivia se extiende entre dos
puntos tripartitos: el punto Esmeralda al este, sobre el río Pilcomayo y el
cerro Zapaleri al oeste. Se apoya en distintos elementos naturales y en el
paralelo de 22° sur.
Tras sucesivos acuerdos, el tratado definitivo entre los dos países se firmó
en 1925. Entre ellos se encuentra aquel en el que la Argentina cedió a
Bolivia la provincia de Torija y el territorio correspondiente a las “Juntas de
San antonio”, a cambio de los derechos bolivianos sobre un sector de la
Puna de Atacama, ocupada militarmente por Chile desde la finalización de
la guerra del Pacifico.
También fue necesario hacer un arreglo especial con respecto a la localidad
de Yacuiba, que al estar emplazada al sur del paralelo de 22° sur, debía
6

pertenecer al territorio argentino. Nuestro país la entregó a Bolivia, junto


con un territorio adyacente de 30 km2 , por demanda de sus propios
pobladores.

Límites con Chile


El límite con Chile se extiende desde el punto tripartito del cerro Zapaleri
hasta el punto F en el pasaje de Drake, establecido en 1984; por su
longitud, este límite es el tercero en el mundo. Ambos países han
soportado varias cuestiones limítrofes que se resolvieron por distintos
medios.
El sector de la Puna (entre el cerro Zapaleri y el paso de San Francisco) fue
cedido a la Argentina como compensación por la entrega de la provincia
de Torija a Bolivia. Pero Chile desconoce esa cesión. La cuestión se resolvió
en 1899 a través de un arbitraje del presidente de los Estados Unidos, que
otorgó la mayor parte del territorio en disputa a la Argentina. Pero
igualmente fue considerado una derrota ya que todo el sector pertenece a
nuestro país en forma legítima.
En el paso de San Francisco se desarrolló otra cuestión de límites, que
surgió por un error en la colocación del hito fronterizo. Se resolvió por el
laudo inglés de 1902, que dio la razón a Chile.
El sector de los Andes áridos se extiende entre el Cerro Tres Cruces
(Catamarca) y el Cerro Pirehueico (Neuquén). En este tramo se aplicó el
tratado de 1881, que establece que la línea limítrofe debe apoyarse en las
altas cumbres divisorias de aguas. Como aquí estas dos líneas coinciden,
nunca existió un problema en el emplazamiento del límite internacional.
En cambio, en los Andes Patagónicos Fueguinos, la línea de las más altas
cumbres (línea orográfica) y la línea divisoria de aguas (línea hidrográfica)
no coinciden, por lo que se planteó el siguiente problema: la Argentina
sostiene la línea orográfica situada hacia el oeste, mientras que Chile
reclamaba la línea hidrográfica emplaza hacia el este. El territorio con
cuestión ocupaba una superficie de aproximadamente 94.000 km2 y fue
7

llevado a arbitraje inglés, quien en 1902 dictó su fallo. Otorgó alrededor de


40.000 km2 del total a nuestro país y estableció una línea salomónica. En
algunos tramos el límite se apoya en las altas cumbres y en otros, en la
divisoria de aguas
Otra importante cuestión limítrofe con Chile fue la denominada “cuestión
de Beagle”, que surgió inicialmente con el reclamo chileno de las islas
Picton, Nueva y Lennox. Entre las gestiones para su solución se encuentran
el arbitraje inglés de 1977, declarado nulo por la argentina en 1978, y la
mediación del Papa Juan Pablo || en 1980, tampoco aceptada por nuestro
país. Finalmente, el conflicto fue resuelto en 1984 mediante un tratado
que otorga a Chile todas las islas en disputa y le reconoce una zona
económica exclusiva en el océano Atlántico, en contra de lo establecido en
el protocolo adicional de 1893, que estipulo que ningún punto en el
atlántico podría pertenecer a Chile, como ningún punto en el pacifico
podría pertenecer a la argentina.
Hacia 1990, Chile planteó veinticuatro cuestiones limítrofes pendientes a
lo largo de todo el límite internacional. En 1991, se firmó un acuerdo por
veintidós puntos que eran problemas menores, ya que se trataba de
discrepancias técnicas relacionadas con la demarcación o con la
identificación de puntos que debían ser apoyo de hitos.
La zona de la laguna del desierto se sometió a un arbitraje integrado por
jueces latinoamericanos que dictaron su fallo en 1994 favoreciendo
completamente a la Argentina.
La última zona en litigio es la de los “hielos continentales”. que se
extienden entre el monte Fitz Roy y el cerro Daudet. Se trata del campo de
hielo patagonico meridional, cuyo límite fue acordado a fines del siglo XIX
y convalidado por el laudo iglesia de 1902, pero no había sido demarcado.
Esto llevó a Chile a formular nuevas exigencias y surgió la propuesta de la
“línea poligonal”, en los acuerdos de 1991.
8

Islas Malvinas

Actividad:
Completar el siguiente cuadro con la información de la infografía sobre
Islas Malvinas:

Características importantes

Flora
9

Relieve

Clima

Localización

Población

Geología

Fauna

Relieve

Actividades económicas

Division politica de Argentina


El proceso que dio lugar a la división política de la Argentina es resultado
de numerosos cambios históricos que llevaron a definir la integración
territorial de nuestro país.
La argentina es heredera del virreinato del río de la plata, creado en 1776
e integrado por ocho intendencias (Buenos aires, Paraguay, Cordoba del
Tucuman, Salta del Tucuman, Potosi, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca) y
cuatro gobiernos militares (Montevideo, Misiones, Chiquitos y Moxos).
Estos últimos ocupaban áreas periféricas en las que eran frecuentes las
fricciones con las posesiones portuguesas.
El virreinato tenía una superficie estimada en alrededor de 5.000.000 km2.
Por lo tanto el proceso de integración territorial de nuestro país se
caracterizó por el progresivo desmembramiento del mismo ya que hoy la
Argentina cuenta con solo 2.800.000 km2. Después de los
acontecimientos de mayo de 1810, las ciudades más importantes del país
manifestaron sus deseos de autonomía. Es por eso que dichas ciudades,
junto con sus áreas rurales circundantes, entre 1813 y 1814 se constituyen
en provincias. La anarquía del año 1820 ayudó a completar este proceso y
10

así quedaron conformadas las trece provincias iniciales: Buenos Aires,


Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre ríos, La Rioja, Mendoza, San Juan,
San Luis, Santa fe, Santiago del Estero, Salta y Tucuman. En 1834 se
agregó Jujuy al separarse de Salta.
La organización del país, federal en su forma política, y la definición de las
relaciones entre estas 14 provincias originales, quedó plasmada en la
constitución de 1853. Otros tres hechos importantes colaboración en el
proceso de integración territorial de nuestro país: la denominada
“conquista del desierto” en 1879, que permitió la incorporación del oeste
de la región pampeana y de la patagonia; la capitalización de la ciudad de
Buenos Aires en 1880 y la conquista del Chaco a fines del siglo XIX.
El resto del territorio que quedó fuera de las 14 provincias, fue organizado
en territorios nacionales, a veces denominados “gobernaciones”, que
dependian en alto grado del gobierno nacional. Entre 1951 y 1955 estas
unidades políticas se convirtieron en provincias. Surgieron entonces las
provincias de Chaco, Misiones, Formosa, La Pampa, Neuquen, Rio Negro,
Chubut y Santa Cruz.
El último territorio nacional en provincializarse fue el territorio nacional de
la Tierra del Fuego, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina. Esto
ocurrió en 1999 cuando el congreso nacional sancionó la ley 23.775 que
optó por la creación de una provincia “grande” integrada por tres
elementos territoriales distintos: el sector oriental de la Isla Grande de la
Tierra del Fuego, las Islas del Atlántico sur y la Antártida Argentina. Poseé
una superficie total de más de 8.000.000 de km2.
En 1991 la asamblea constituyente juró la constitución para la nueva
provincia, denominada oficialmente provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico sur, cuya capital es la ciudad de Ushuaia.
En consecuencia, la división política primaria o de primer grado de la
Argentina, está definida por las siguientes unidades:
- las provincias, que son 23;
11

- un distrito federal. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital


federal del país

Relieves de Argentina

Actividad:

La diversidad de formas de relieve que se combinan en el territorio de


nuestro país da lugar a atractivos paisajes que convocan a viajeros de todo
el mundo. En algunos casos, las formaciones del relieve son tan
importantes que son fácilmente visibles y se convierten en las
protagonistas, como sucede con la Cordillera de los Andes. En otros
lugares, como en las llanuras, el relieve parece perder presencia.
Deberán confeccionar folletos para mostrar la diversidad de relieves y las
formaciones naturales que los acompañan (lagunas, esteros, rocas
erosionadas, médanos, salinas, costas, etc) e invitar a visitarlos

1) Deben presentar la región, provincia o ciudad donde invitaran a


conocer. El folleto debe incluir un pequeño mapa del lugar.
2) Deben incluir la información sobre qué relieves encontramos allí, que
tipo de clima y tres actividades turísticas que se puedan realizar
3) Deben incluir una foto o dibujo del lugar o las atracciones turísticas
4) El formado debe ser de folleto turístico, pueden decorarlo como les
parezca conveniente.

Clima y tiempo

Actividad:

1) Realizar 10 oraciones, en 5 utilizar la palabra tiempo y en 5 la


palabra tiempo:
12

a) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
b) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
c) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
d) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
e) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
f) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
g) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
h) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
i) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
j) _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
13

Elementos del clima:

Actividad:

1) Observar cada pronóstico y completar el cuadro con la información


que te pide
14
15
16
17

Resistencia Ushuaia San Rafael Cataratas del


iguazú

Temperatura

Presión
atmosférica
18

Humedad

Viento

Precipitación

Factores del clima en Argentina

Actividad:

1) Relacionar cada uno de los factores del clima con un clima que
encontramos en argentina:

Relieve:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Altitud:_________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Latitud:_________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Corrientes marinas:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
19

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Distancia la
mar:___________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

El estudio de la población

Actividad:
1) Teniendo en cuenta los relieves y el tipo de clima de Argentina,
buscar un ejemplos de áreas muy pobladas o poco pobladas
teniendo en cuenta cada uno de los factores del clima

a) Relieve:____________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
b) Clima:_____________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
c) Agua:_____________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
20

d) Economía:_________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Población de Argentina:
La población de Argentina se conformó con el aporte de los pueblos
originarios, de inmigrantes procedentes de distintos lugares del mundo y
de los descendientes de estos dos grupos.
El censo de 1914 registró el mayor porcentaje de población extranjera
(alrededor del 30% de no nativos) El importante flujo inmigratorio explica
el alto crecimiento de la población de fines del siglo xix y principios del xx.
Además, en esa época la fecundidad (número promedio de hijos por mujer
en edad fértil) era alta ya que las familias tenían más de tres hijos.
A lo largo del siglo xx fueron disminuyendo el aporte de la inmigracion y
también la natalidad (cantidad de nacimientos) y la fecundidad. Según el
penúltimo censo, realizado en 2010, el crecimiento de la población es
moderado. La esperanza de vida al nacer aumentó de 48 años y medio en
el siglo xx a 74 años en 2010. Esto se relaciona con la tendencia al
envejecimiento de la población (ya que aumentó el número de personas de
65 años y más)
En cuanto a la composición, se registra un leve predominio de la población
femenina (hay 100 mujeres de cada 95 hombres), una baja proporción de
extranjeros (alrededor del 4% en mayor cantidad, mujeres y jóvenes) Casi
un millón de personas se reconocen como pertenecientes a algún pueblo
originario. Hay una alta urbanización en todo el país.
21

Piramides de poblacion
Actividad:
1) Observar la siguientes pirámides y señalar qué tipo de pirámides son
de acuerdo a la teoría

¿Qué tipo de pirámide es y por


qué?:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
22

¿Que tipo de pirámide es y por


qué?:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Que tipo de pirámide es y por


que?:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
23

¿Que tipo es y por


qué?:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Que tipo es y por


que?:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
24

Migraciones
Migraciones internacionales
La migración es el proceso de traslado de personas de un territorio a otro
en el que buscan asentarse. El flujo de personas que ingresa a un territorio
se denomina inmigracion; el que sale, emigración. A su vez, las
migraciones pueden producirse entre países o entre territorios de un
mismo país (de una provincia a otra, por ejemplo)
El importante aporte inmigratorio extrajero es una de las particularidades
que caracterizan a la población de nuestro país. La mayor incidencia se
registró en el censo de 1914, con un 29,9% de la población total. En
2010, sólo el 4,5% de la población era de origen extranjero.
Se puede distinguir dos grandes tipos de procesos migratorios: las
migraciones de ultramar y las provenientes de países latinoamericanos.

Las migraciones de ultramar


Se trata de las oleadas migratorias que llegaron desde el otro lado del
océano atlántico.
Entre el siglo XVI e inicios del XIX, las migraciones de europeos,
especialmente españoles que arribaron en la etapa colonial, generaron
importantes cambios en las poblaciones originarias, ya que estas se
redujeron en número y en parte se mestizaron. Se sumo, ademas, una
cantidad importante de personas inmigrantes africanas traidas para
trabajar en condiciones de esclavitud.
Entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, llegó una
nueva oleada inmigratoria proveniente de Europa y del Medio Oriente. Los
grupos más numerosos fueron los italianos y los españoles, aunque
también llegaron franceses, galeses, alemanes, rusos, austriacos, polacos,
sirio-libaneses, armenios, entre otros. Predominaban los hombres jóvenes,
oriundos de zonas rurales, que llegaron a trabajar mediante traslados
organizados por empresas privadas, a veces con el incentivo del Estado. Al
25

finalizar la Primera Guerra Mundial, ingresaron inmigrantes de los países


del centro de Europa (polacos y húngaros, por ejemplo). Los italianos y los
españoles continuaron llegando durante la guerra civil española y una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial (hasta aprox 1950)
La inmigracion ultramarina se asentó principalmente en la ciudad de
Buenos Aires y en distintos pueblos de la llanura pampeana, en las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Otros se dirigieron a
Misiones, Mendoza y a los que en aquel momento eran los territorios
nacionales del Chaco y la Patagonia. Con frecuencia se agruparon en
comunidades según su origen; algunos crearon colonias agrícolas o
pueblos en las zonas rurales, o bien se ubicaron en barrios donde se
especializaron en alguna actividad. Si bien desde principios del siglo XX
había ingresado inmigracion proveniente de Asia (especialmente desde
Japón), a partir de la década de 1990 hubo un notable crecimiento, sobre
todo desde Corea, China y Taiwán. También se incrementó la inmigracion
africana, en especial de jóvenes senegaleses. Esta inmigracion se concentra
en el Area metropolitana en Buenos Aires.

Las migraciones latinoamericanas


Desde la década de 1950, disminuyó el flujo de inmigracion europea y
aumentó la proporción de inmigrantes latinoamericanos. Inicialmente, la
presencia de inmigrantes de países limítrofes fue mayor en las provincias
cercanas a su país de origen. Posteriormente, el gran Buenos Aires se
convirtió en el principal destino porque es allí donde hay mayor demanda
de mano de obra.
Según los datos censales, desde 1869 a 2010 el porcentaje de población
no nativa, procedente de países limítrofes, osciló entre el 2 y el 2,9% de la
población total del país, con pocas variaciones. En 2010, tres de cada
cinco personas extranjeras provenían de un país limítrofe.
En una primera etapa predominó la inmigracion limítrofe temporaria
porque las personas llegaban para realizar trabajos estacionales (como las
26

cosechas, o la esquila) en las zonas rurales de las provincias con frontera


internacionales. Es el caso de los bolivianos en la cosecha de las caña de
azúcar, los chilenos en la esquila en las estancias patagónicas y los
paraguayos en las cosechas del nordeste.
En la segunda etapa fue predominante la inmigracion definitiva o más
prolongada con residencia urbana, especialmente en el gran Buenos Aires.
Muchos migrantes limítrofes y de Perú se ocupan como trabajadores en
hogares (principalmente mujeres), en la construcción y otros trabajos
manuales o en explotaciones agropecuarias.
En la actualidad, una de las características de la población de migrantes
latinoamericanos es que se trata, en su mayoría, de personas jóvenes y
adultas (tienen entre 15 y 64 años) Eso da cuenta de que la población
migrante llega a la Argentina con el propósito de trabajar. Por lo general,
al arribar, estos migrantes cuentan con una red de conocidos o familiares
de su lugar de procedencia que ya están instalados. Esto resulta de gran
importancia en el tipo de trabajo en que se insertan los recién llegados. En
los últimos años se destaca la inmigracion proveniente de Colombia y de
Venezuela.

Actividad:

Con frecuencia, se afirma que la presencia de inmigrantes en nuestro país


explica diversos problemas sociales, como el desempleo, la cobertura
insuficiente de los servicios públicos de salud o de la delincuencia. Un
artículo periodístico publicado por el diario La Nación plantea algunos
interrogantes y busca dar respuestas utilizando información fehaciente. Les
proponemos trabajar a partir de esas preguntas para indagar en qué
medida las ideas acerca de la inmigracion que circulan en nuestro entorno
son válidas o si se trata de algo sin fundamento.
1) En grupos de 2 personas, leer el siguiente artículo:
27

La lupa sobre los inmigrantes: ¿qué


impacto real tienen sobre la Argentina?
La decisión de Bolivia de rechazar el pedido de la Argentina para la
reciprocidad en la atención médica de inmigrantes generó mucha
polémica y abrió nuevamente la discusión sobre los inmigrantes en el
país.
Tras la negativa del gobierno de Evo Morales , el gobernador de
Jujuy, Gerardo Morales , ratificó hoy en Salta su decisión de cobrar
la atención de salud a los extranjeros, para lo cual anticipó que en
dos semanas enviará un proyecto de ley a la Legislatura provincial.
En esta nota, analizamos algunos de los mitos y realidades sobre el
impacto que tienen los inmigrantes en la Argentina.
¿Inmigración descontrolada?
Según el Censo 2010, último realizado en el país, en la Argentina hay
1.800.000 residentes no nativos. En 2013, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) publicó un estudio que proyectó esa cifra a
2.000.000. Es decir, sólo el 4,6% de la población que vive en la
Argentina es extranjera.

La inmigración que más creció en los últimos años proviene de países


latinoamericanos, principalmente de Paraguay, Bolivia y Perú, que
en conjunto representan el 75% de la migración latinoamericana.

En cuanto a las radicaciones permanentes resueltas en 2015, según


información de Migraciones, en total hubo 133.554, de las cuales
58.225 fueron para ciudadanos paraguayos; 31.996, para
bolivianos; y 16.074, para peruanos. En tanto se resolvieron 8496
radicaciones permanentes para colombianos, que es una de las
nacionalidades que tuvo mayor aumento en este punto en los últimos
diez años.

Las radicaciones no equivalen a una ciudadanía, pero otorgan


ciertos derechos a la persona y le permiten, entre otras cosas,
28

trabajar en el país.
"La cultura inclusiva de Argentina dista de ser un problema. Lo que
deberíamos hacer, en todo caso, es mejorar la calidad, el marco, las
normas y las políticas públicas en función del modelo de país que
queremos ser", sostuvo Gonzaló Lantarón, coordinador del
Programa de Ciudadanía del Instituto Abierto para el Desarrollo y
Estudio de Políticas Públicas (Iadepp).

"Términos como «resaca» y la descripción estigmatizante de países


de la región no contribuyen a la solución de los problemas. Más bien
parecen ser la respuesta electoral/ mediática/ política de una
representación legislativa racista y conservadora", añadió Lantarón.

El informe de la ONU, según refleja el sitio web de la Dirección


Nacional de Migraciones, sostiene también que en el mundo, 232
millones de habitantes son migrantes, lo que representa el 3,2% de
las personas. Oceanía es la región que recibe más inmigrantes
(20,7%), seguido por América del Norte (14,9%) y Europa (9,8%).

En términos absolutos, Estados Unidos recibe la mayor cantidad de


inmigrantes: casi 46 millones de personas; seguido por Rusia (11
millones), Alemania (10 millones) y Arabia Saudita (9 millones).
Después de la Argentina (puesto 29), los países latinoamericanos con
mayor cantidad de extranjeros son Venezuela (puesto 38 del ranking
mundial, 1,1 millón de inmigrantes), México (43°, 1 millón de
inmigrantes) y Brasil (59°, 600 mil inmigrantes).

¿Hospitales colapsados por la presencia de extranjeros?


El caso de la Quiaca volvió a encender la polémica, pero no es un
debate nuevo. Sobre este aspecto, la Encuesta de Protección y
Seguridad Social (Enapross), cuyos resultados fueron publicados en
un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
detectó que "casi 6 de cada 10 migrantes sudamericanos, sobre todo
aquellos arribados durante los últimos 20 años, dispone y utiliza
solamente la cobertura para la atención de la salud que brindan los
29

hospitales públicos y los Centros de Atención Primaria". Sin


embargo, el informe destaca que "de todas maneras, dada la escasa
prevalencia de la población migrante sudamericana sobre la
población total, en realidad el impacto que ella ejerce sobre los
servicios que prestan los hospitales públicos y los CAPS resulta
escaso".

En ese sentido, sostiene que al considerar la población que realizó


alguna consulta médica durante los 12 meses anteriores a la
realización de la encuesta, se constata que de los individuos que
acudieron a ser atendidos al hospital público o a los CAPS, solo
alrededor de un 4% corresponde a miembros de la población
migrante sudamericana.

"Esta baja incidencia también estaría corroborando un


comportamiento ya relevado en otros estudios específicos llevados a
cabo por la Dirección Nacional de Población, dependiente del
Ministerio del Interior de Argentina, los cuales subrayaron el bajo
impacto de demanda de atención de la salud de las y los migrantes
sudamericanos en los hospitales públicos localizados en el área de los
24 Partidos del Gran Buenos Aires", indica el estudio.

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), señalan que


"los escasos datos que existen dan cuenta que el uso de los hospitales
o centros de salud no supera el 8 % de la población que asiste a esas
dependencias, de acuerdo a la investigación de la Secretaría de
Población del Ministerio del Interior, del año 2014". En ese sentido,
destacan que "el dato cobra importancia además si se tiene en cuenta
que los migrantes en general desarrollan actividades laborales en
sectores menos calificados, como la construcción, la industria textil o
el trabajo doméstico con altos grados de informalidad laboral".

En tanto, el CELS sostiene que "la incidencia de los migrantes en el


uso de presupuestos públicos es indiferente. Por ejemplo, se estima
que hay 70.000 niños, niñas y adolescentes que están excluidas de la
30

Asignación Universal por hijo por no tener una residencia «legal»


superior a los 3 años, cuando en realidad ese programa alcanza a
casi 4.000.000".

Los inmigrantes y el delito


Otro debate que suele surgir en la agenda de los medios, es el tema de
los inmigrantes y el delito. Si bien diversos funcionarios y referentes
políticos han hecho declaraciones que relacionan la delincuencia con
la inmigración, las cifras no muestran un impacto real.

Según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas de


Ejecución de la Pena (SNEEP, Ministerio de Justicia de la Nación),
sólo el 6% de los presos en el país son extranjeros. Las principales
nacionalidades son paraguayas (Paraguayos 1400 presos, de
550.713 residiendo en el país), peruanas y bolivianas, en coincidencia
con la mayor presencia de esos migrantes en el país.

¿La inmigración genera desempleo para los argentinos?


Según el informe "El impacto de las migraciones en Argentina"
(Organización Internacional de Migraciones, 2012),
tradicionalmente, la mano de obra inmigrante ha tenido un rol
complementario a la fuerza de trabajo local.

"Con frecuencia los inmigrantes se emplean en puestos de trabajo


poco deseados por los nativos (...) Diversas investigaciones muestran
que la inmigración limítrofe se inserta en estratos específicos del
trabajo urbano y han brindado evidencia de que su presencia no
constituye como competencia para los nativos, ni produce
incrementos en el nivel de desempleo, ni un empeoramiento de las
condiciones de trabajo locales", resalta el estudio. Aunque señala que
"en períodos de poco crecimiento, de estancamiento o recesión se han
registrado efectos de desplazamiento de la mano de obra nativa".
31

Entre otras cuestiones, el informe destaca que:

"La participación de los inmigrantes limítrofes y de Perú en el


mercado de trabajo argentino presenta un tipo de inserción limitada
a ciertas ramas de actividad y a puestos de trabajo con mayor nivel
de informalidad, distinguiéndose de forma evidente de la población
nativa, quienes ocupan en proporción puestos de mayor calidad y
productividad laboral".

"Entre las ramas de la construcción, el servicio doméstico y el


comercio, se emplea aproximadamente al 60% de la población
inmigrante que trabaja en cada región".

"En promedio los inmigrantes asalariados trabajan 39,5 horas


semanales. En la industria textil, donde se registra una menor
cantidad de asalariados, las horas promedio por semana trabajadas
son 46,4".

"Los trabajadores en relación de dependencia nativos reciben


ingresos mensuales promedio superiores en un 41,2% a los
inmigrantes limítrofes y peruanos".

Por Sol Amaya.

2) Identifiquen las preguntas que plantea el articulo,


relacionadas con creencias instaladas en la sociedad, y con
ellas armen una encuesta (mínimo 5 preguntas)
3) Encuesten a 10 personas de su entorno (en lo posible, de
diferentes edades)
4) Elaboren conclusiones por cada pregunta. Por ejemplo: “La
mayoría de los entrevistados considera que…, mientras que
un grupo minoritario expresó que…”
32

5) Realicen un gráfico de porcentajes con las respuestas de cada


pregunta.

También podría gustarte