Está en la página 1de 10

La investigación como pivote de la vida

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez


Candidato a Doctor en Agrociencias
Investigador Asociado I Min ciencias
Investigador Asociado II Uniagustiniana
Presentación

 Investigar en Colombia.
 Lo emocionante de Investigar.
Investigar en Colombia
 “(…) A pesar de los esfuerzos previos en CTI
en Colombia, el país presenta un rezago
respecto a los países de la OCDE y de la
región. La inversión en I+D en Colombia es  “En los últimos años, Colombia invirtió en
inferior a la de todos los países de la OCDE promedio el 0,29% del PIB en investigación y
(OCDE, 2020) y el país está en la posición desarrollo (I+D), lo cual está muy por debajo del
quinta entre países de América Latina en el promedio de los países de la OCDE (2,35 %) y
Índice Global de Innovación (INSEAD, por debajo del promedio de los países de América
2019)”.
Latina y el Caribe (0.73%) (OCDE, 2020; Banco
Mundial, 2020)”.
 “Pese a que en los últimos años se ha
incrementado el número de oportunidades de
acceso a la formación de alto nivel, para 2017  “La falta de políticas adecuadas para generar
el país solo tenía 0,17 investigadores por cada capacidades regionales hace más evidente la baja
1.000 integrantes de la población formación de capital humano para CTI. Para el
económicamente activa, mientras que el año 2017, los 13.001 investigadores reconocidos
promedio en LAC es de 1,03”. se encuentran concentrados en las regiones del
Eje Cafetero (23%), Caribe (14%), Centro Oriente
 “Los sistemas de información en CTI no (11%) y Bogotá (33%)”.
están interconectados y tienen limitaciones en
su arquitectura”.
 “Las estadísticas por departamento son aún más
críticas, ya que Arauca, Vaupés, San Andrés o
Guainía registran entre uno y cuatro investigadores,
en comparación con Bogotá que registra 4.309 y
Antioquia 2.381”.

 “El país ocupa el puesto 67 entre los 126 evaluados


en el Índice Global de Innovación (INSEAD,
2019)”.

 “Según el Índice Global de Innovación (GII28),


Colombia cayó cuatro posiciones pasando del
puesto 63 en 2018 al puesto 67 en 2019, lo cual
puede ser explicado en función de un débil
desempeño en los pilares de sofisticación de
negocios (58), sofisticación de mercado (53), e
infraestructura tecnológica (47), que son los pilares
en los que el país se encuentra peor posicionado”.
CONPES de política de CTI 2021-2030
Aportes al conocimiento con el trabajo de
grado, la monografía, la tesina y la tesis.
Lo emocionante de
Investigar
 Mejora competencias en lectura y
escritura.
 Competitividad en el mercado laboral.
 Competitividad del país.
 Desarrollo del ecosistema empresarial.
 Reconfigura el tejido social.
 Ver tu nombre como pivote académico.
 Pensar por uno mismo.
 No solo repetir ,hacer.
 Un país que no investigativa es pobre :
Colombia.
IEP Capacitación en cursos
https://www.iep.edu.es/cursos-gratuitos-online/
gratuitos y
FAO
http://www.fao.org/in-action/capacitacion-politicas-pu certificados.
blicas/cursos-autoaprendizaje/es/

AGRONET
http://cursosvirtuales.agronet.gov.co/login/index.php

UNAM
https://aprendomas.cuaed.unam.mx/

UN CC: e-Learn
https://unccelearn.org/

Cámara de Comercio de Bogotá


https://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nue
stros-eventos/Cursos-virtuales-gratuitos
Contacto
PhD © Dustin Tahisin Gómez Rodríguez
Dustin.gomez@Uniagustiniana.edu.co

Muchas gracias

También podría gustarte