Está en la página 1de 116

Unidad N°1

Clase n°1

Ubicación del Territorio Argentino

La Argentina está localizada en el Hemisferio Sur ( ya que se encuentra por debajo del Ecuador ) y
en el Hemisferio Occidental ( ya que se encuentra al Oeste del Meridiano de Greenwich. Es decir
en el cuadrante sur. Oeste del planisferio. (Posición Absoluta)

Los puntos extremos continentales son los lugares del territorio Nacional que se encuentran en el
límite máximo de la porción ubicada en el continente americano en relación con los puntos
cardinales: norte, sur, este y oeste.

1. Punto extremo Norte: En la Confluencia del Rio Grande de San Juan y Mojinete ( Pcia de
Jujuy)
2. Punto Extremo Sur ; Cabo San Pio ( Pcia de Tierra del Fuego )
3. Pto. Extremo Este : Bernardo de Yrigoyen ( Misiones)
4. Punto Extremo Oeste Representado por un punto del Cordon Mariano Moreno ( P. Nac
los Glaciares) Santa Cruz .

Límites de la Argentina

Son un elemento del derecho internacional que sirven para diferenciar los ámbitos territoriales en
los que el estado ejerce soberanía.

Son una construcción política debido a que generalmente surgen de tratados y de los acuerdos
celebrados por los estados con el objetivo de definir su ámbito territorial.

En algunos casos estos acuerdos estuvieron precedidos por dificultades, conflictos e incluso
guerras. Habitualmente el criterio para definir límites son los accidentes geográficos como
cordones montañosos, ríos, cordilleras: Argentina- Chile, otras veces el trazado de los límites toma
como referencia paralelos y meridianos que atraviesan la zona limítrofe como ocurre con
Argentina y Bolivia.

1- Al Oeste: En su mayor extensión el límite entre Chile y Argentina es orográfico porque esta
trazado sobre la cordillera de los Andes desde el extremo norte hasta la Pcia. de Santa
Cruz.

En la Provincia de Tierra del Fuego el limite pasa a ser geodésico porque se corresponde on el
meridiano 68°36” long oeste hasta el Canal de Beagle que constituye el limite sur .

En casi todo el recorrido el l9imite trazado sobre la cordillera de los Andes une picos elevados ,
estas cumbres generan una línea divisoria de aguas. Esto significa que a partir de ella el agua del
deshielo care hacia uno u otro lado de la montaña. Es decir los ríos que nacen al ESTE de esta línea
desembocan al Oeste del Atlántico y los que nacen en el OESTE desaguan en el O. Pacifico.
Para establecer estos límites fue necesario en varias ocasiones recurrir a arbitrajes internacionales.
En 1978 Chile y Argentina reclamaban la soberanía sobre el Canal de Beagle , El Papa Juan Pablo II
intervino para evitar un conflicto bélico . Recién en 1999 la cuestión del límite quedo resulta una
vez que ambos países acordaron la soberanía sobre los hielos continentales.

2. Al Noroeste: La mayor parte del límite que separa la Argentina de Bolivia es el resultado de
tratados o acuerdos entre ambos países. El recorrido del límite se ha trazado sobre algunos Ríos,
principalmente el Bermejo, y el Grande Tarija ( limite fluvial)

3. Hacia el Nordeste: La Argentina limita con el Paraguay. Este límite los constituyen los Ríos
Pilcomayo, Paraguay y Paraná.

La división internacional por el lecho fluvial se denomina línea media de cauce porque pasa por el
centro de cada uno de los ríos, es decir a igual distancia de cada una de las márgenes sin embargo
para definir el recorrido de las líneas divisorias internacionales sobre el Rio Paraná se utilizó otro
criterio.

3. Al Este: Nuestro país limita con Brasil y Uruguay. En el primer caso los ríos Iguazú y Uruguay
sirven de limite sobre este se ubica el punto extremo ESTE de nuestro país (Localidad de B° de
Irigoyen) . Como este trazado no se realiza sobre cursos de rio recibe el nombre de Frontera SECA,
la cual se extiende por 30 km.

El límite con Uruguay es de tipo fluvial pasa por el Rio Uruguay y el Rio de la Plata.

En el caso de la zona limítrofe sobre el R. Uruguay la línea divisoria pasa por el canal navegable del
rio, es decir su zona más profunda.

Esta zona por donde navegan los barcos recibe el nombre de Vaguada.

En el caso del Rio de la Plata el procedimiento de trazado del límite es más complejo. En la
desembocadura del rio, la Argentina y Uruguay lo dividen por su parte media, luego se ha
establecido el limite exterior del R. de la Plata, es decir una línea imaginaria que une la costa
uruguaya a la altura de la ciudad de Punta del Este con la costa Argentina a la altura de Punta
Rasa. A su vez esta línea divisoria separa el rio del mar. También se acordó que la Isla Martin
García es Argentina por tradición histórica, aunque a partir del trazado del límite quedo del lado
Uruguayo.
PUNTOS EXTREMOS

Fuente: Recuperado en https://lascienciassocialesenlasecundaria.blogspot.com/2014/04/puntos-


extremos-y-limites-de-la.html
Los Espacios terrestres, Maritimos y aéreos

El territorio Argentina abarca 3 tipos de Espacios que guardan íntima relación uno con otro:
Terrestre, Marítimo y Aéreo. Sobre ellos el Estado ejerce soberanía

El espacio terrestre es la superficie continental e insular que pertenece a muestro país.

El espacio marítimo en el que Argentina ejerce su soberanía exclusiva se denomina mar territorial
y se extiende a continuación de la línea de costa hasta una distancia de 12 millas marinas el estado
tiene soberanía plena en el mar territorial, el espacio aéreo por encima de este , el lecho y el
subsuelo de ese mar y los recursos que se encuentran.

El espacio aéreo: Comprende la atmosfera que se extiende sobre el espacio terrestre y marítimo
hasta una altura de 100 km aproximadamente, contando desde el nivel del mar.

El espacio terrestre: Tiene una superficie de 3.761.274 km2 de los cuales 2.791.810 km2
corresponden la parte situada en el continente Americano y el resto ubicada en el Continente
Antártico y en las Islas Australes.

La Argentina ocupa el 8vo. Lugar en el orden que indica de manera decreciente las superficies del
los territorios de los países del mundo.

En América ocupa el 4to lugar después de Canadá, USA y Brasil.

El espacio Marítimo:

A partir de 1994 entro en vigencia la ley de mar, anteriormente tratada como Conferencias de Mar
por la ONU, luego de la 2da G. Mundial

La Argentina presenta un amplio litoral del espacio marítimo Argentino se extiende sobre el O.
Atlántico desde Punta Rasa ( B. de San Borombon) Pcia de Buenos Aires y se prolonga hasta Cabos
de Hornos ( Pcia de Tierra del Fuego) . Su longitud total es de 4500 km aprox.

A lo largo del espacio marítimo se distinguen 3 componentes

1- Tierras emergidas: Islas localizadas en el sector marítimo


2- Fondos Oceánicos : también denominada plataformas marina
3- Masas Oceánicas: las aguas propiamente dichas

Las jurisdicciones dentro del sector marítimo se miden en millas, la unidad de medida equivale
a 1852 mts.

Existen diversas juridicciones dentro del espacio marítimo que se diferencian por la amplitud
del ejercicio de soberanía que el Estado Argentino está autorizado a desplegar en cada una de
ellas.
1- Mar Territorial: Se extiende a continuación de la línea de la costa. Su extensión es de 12
millas. Soberanía plena.
2- Zona Contigua: Se presenta como una porción adyacente al mar territorial, se mide a
partir de allí y tiene 12 millas de extensión. En este sector el país tiene soberanía
restringida, ya que solo puede actuar con poder de policía reprimiendo las infracciones
aduaneras, sanitarias y migratorias.
3- Zona económica exclusiva<<: Abarca una extensión de 200 millas desde la costa. El poder
del estado ribereño en la zona se limita a la exploración, explotación y administración de
los recursos
En materia de explotación pesquera puede establecer los límites de captura máxima
permisibles de especies, pero no puede negar a otros sobrevolar y navegar esos espacio.

4- Plataforma continental: Está comprendida por el área submarina que se extiende hasta el
borde exterior del margen continental, es decir la continuación del continente por debajo
del mar o hasta 200 millas marinas medidas desde las líneas base. , la superficie total es de
aprox 1.millon e km2.
En esta zona el Estado Nacional ejerce soberanía para explorar y explotar los recursos
naturales.

Talud Continental Argentino

Fuente:. Geografía del Mundo » Plataforma Submarina Argentina Geología y Riqueza . Recuperado en
https://historiaybiografias.com/plataforma_submarina/
Antártida e Islas del Atlántico Sur

La Antártida no es un país , sino un continente que circunda el Polo Sur que comprende casi un 10
% de la superficie de la tierra , es el lugar más frio, ventoso y seco del mundo. La Temperatura
media anual es de -50° y el 98 % de superficie está cubierta de hielo.

Hay 7 países del mundo que aseguraron su soberanía Argentina, Australia, Chile Noruega, Nueva
Zelanda y Reino Unido. Rusia y USA no definen una zona propia pero aseguran tener fundamentos
para un posible reclamo.

Un tratado internacional Antártico suscripto el 1 de diciembre de 1959 por los 7 estados congelo
todas pretensiones sobre los territorios ubicados al Sur de los 60° de latitud Sur.

Este tratado estableció que la Antártida se utilice solo para fines pacíficos.

En 1991 se firmó el Protocolo de Madrid que entró en vigencia en 1998 y que prohíbe la
explotación minera durante 50 años.

El Depto de las Islas del Atlántico Sur es una de las subdivisiones de la Pcia de Tierra del Fuego.
Por ello se menciona Tierra del Fuego , sector antártico Argentino e Islas del Atlántico Sur, cuya
capital es la Ciudad de Ushuaia

Este ambiente insular argentino está constituido por un rosario de pequeñas islas que forman un
arco denominado "Arco de las Antillas del Sud" y que encierra al mar de Scotia.
El arco insular se inicia en la Isla de los Estados, sigue en la Roca Negra, los islotes Cormorán, las
isla Georgia del Sur y las islas Orcadas del Sur y las islas Shetland del Sur.
El arco insular vincula geológicamente el extremo continental argentino con el área de la Península
Antártica Argentina.

La superficie total de los archipiélagos de las Islas Malvinas, Islas Georgia del Sur, Islas Sándwich
del Sur y Orcadas del Sur alcanzan los 16.932 km², de los cuales 11.718 km² corresponden a las
Islas Malvinas, 3.850 km² a las Islas Georgias del Sur, 300 km² a las Islas Sándwich del Sur y 1064
km² a las Islas Orcadas del Sur, que sumados a la Antártida Argentina de 964.250 km² hace un total
de 1.002.445 km².
La dimensión de los archipiélagos mencionados, su proyección sobre la Antártida (la mayor
reserva de agua de la superficie terrestre) y teniendo en cuenta la posición y conformación de las
Islas Malvinas hacen a su importancia, ya que desde sus bases puede ejercerse una efectiva
presencia en la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico con el control del Paso de
Drake, y son un adecuado punto de apoyo en las operaciones antárticas por parte de los países
que no pertenecen al Cono Sur de América.
De allí la importancia para el Reino Unido o cualquier otra potencia que pretenda ejercer una
presencia política o militar en el área.

Cono de Soberanía

Fuente: Instituto Militar Geográfico

MAPA GENERAL DE LA ANTARTIDA

Fuente: Instituto Geografico Militar


Estructuras y Morfología de Argentina

Relieve

El territorio argentino se asienta en cuatro grandes regiones geológicas: el macizo patagónico, que
ocupa el sur del país; el sistema de los Andes, al oeste; el escudo Brasileño, al norte; y la llanura
Chaco-Pampeana, en el centro, recubierta de sedimentos.

Más allá de la diversidad podemos reconocer grandes aéreas en las que predomina alguna de las
formas de relieve: Montaña, mesetas, llanuras y valles.

La zona montañosa se destaca por la presencia desde el norte a sur de la Cordillera de Los Andes.

Al este se encuentran otros encadenamientos de menos altura con orientación general paralelos a
los Andes: Ej Sierras Sub andinas, pre codillera de La Rioja, san Juan y Mendoza, Sierras
Pampeanas.

En el norte del país el aérea montañosa es más extensa y, más alta, mientas que en el Sur es más
estrecha y pierde altura hasta sumergirse en el O. Atlántico y reaparecer en la Pla. Antártica.

La zona de llanuras ocupa una vasta superficie, se extiende desde el norte del país hasta el sur de
la Pcia de Buenos Aires, su altura disminuye suavemente desde el NOA hacia el Sudeste.

La Principal zona de mesetas se extiende desde el Sur del Rio Colorado hasta el Norte de la Isla de
Tierra del Fuego. Son las mesetas patagónicas que desciende en forma escalonada desde la
Cordillera de los Andes hacia el mar y se prolonga por debajo de este, conformando una extensa
plataforma continental, estas forman las Islas Malvinas.

Las formas actuales del relieve Argentino son el resultado de un largo proceso, como así también
de fuerzas provenientes de la atmosfera ocurridos durante millones de años.

Las montañas más elevadas de Argentina son:

* Aconcagua (Mendoza) 6.959 m


* Bonete (La Rioja) 6.872 m
* Tupungato (Mendoza) 6.800 m
* Pissis (La Rioja) 6.779 m
* Mercedario (San Juan) 6.770 m
* Llullaillaco (Salta) 6.723 m
* Lincancaur (Salta) 6.620 m
* Incahuasi (Catamarca) 6.620 m
* Galán (Catamarca) 6.600 m

El tramo patagónico de los Andes nace al sur del paso de Pino Hachado, en Neuquén. Es más bajo
que el sector norte, pero tiene algunos volcanes, debido a su cercanía al contacto entre
las placas sudamericana y de Nazca, como el volcán Lanín (3.776 m) en Neuquén.
Al este de la cadena principal se encuentran una serie de cordilleras o sierras que, con distintos
orígenes, forman parte del sistema andino. Las primeras son las que corren paralelas a la cordillera
principal:

* sierra de la Punilla, en la provincia de San Juan;


* sierra del Tontal, en la provincia de San Juan;
* sierra de Uspallata, en la provincia de Mendoza;
* Cordón del Plata, en la provincia de Mendoza; y
* cordillera del Viento, en el norte de la provincia de Neuquén.

Las sierras subandinas del norte presentan una estructura escalonada desde las estribaciones de
los Andes hacia el este. Aquí se encuentran el Nevado de Cachi (6.380 msnm), el Nevado de Chañi
(6.200 msnm), el Nevado de Palermo (6.172 msnm) y el Nevado Queva (6.130 msnm), en las
provincias de Salta y Jujuy. Las sierras subandinas del sur y el este son paralelas a la cordillera
principal. Están separadas unas de otras por llanuras. Son:
* la sierra del Aconquija, en las provincias de Tucumán y Catamarca,
* la sierra de Fiambalá, en la provincia de Catamarca,
* la sierra de Ambato, en la provincia de Catamarca,
* la sierra de Famatina, en la provincia de La Rioja,
* la sierra de Velasco, en la provincia de La Rioja,
* la sierra de Valle Fértil, en la provincia de San Juan,
* la sierra Pie de Palo, en la provincia de San Juan,
* las sierras de Córdoba, en la provincia de Córdoba,
* las sierras de San Luis, en la provincia de San Luis,
* la sierra del Nevado, en la provincia de Mendoza.

La meseta patagónica es una conjunto de altiplanos y llanuras elevadas entre los Andes del sur y
el océano Atlántico. Es un territorio árido y salpicado por una serie de sierras escarpadas, que en la
costa se resuelve en altos acantilados. Aquí se encuentra la depresión más profunda de toda
América: La laguna del Carbón, a 105 metros bajo el nivel del mar.
La Mesopotamia comprende las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Se encuentra
delimitada por los ríos Paraná, Uruguay, Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú. Se asienta sobre el
macizo Brasileño, y esta recubierta por un espeso manto de sedimentos de origen volcánico en el
norte, y marinos y continentales en el centro y sur. El relieve se presenta como sierras bajas en la
provincia de Misiones: sierra de Misiones o del Imán; y suaves lomas hacia el sur y el oeste.
La gran llanura Chaco-Pampeana es lo más característico de Argentina. Está formada por enormes
llanuras un poco onduladas, con algunas sierras aisladas en el sur de la Pampa. El Chaco se
encuentra al norte del ríos Salado y la Pampa al sur de éste. El conjunto tiene una suave pendiente
con dirección noroeste-sudeste. Los ríos son sinuosos, lentos y forman esteros y pantanos donde
la pendiente casi es nula. La planitud sólo se rompe en algunos sistemas de sierras: el sistema de
Tandilia (sierra de La Juanita), el sistema de Ventania (cerro Tres Picos) en Buenos Aires, la sierra
de Lihuel Calel y la sierra de Choique Mahuida (cerro Ojo de Agua) en La Pampa.
La Tierra del Fuego es una meseta baja, con amplias ondulaciones y grandes praderas al norte y al
sur, como las colinas de las sierras de Carmen Silva. Tiene un importante relieve glaciar, y la costa,
con frecuencia, se resuelve en fiordos.
Fuente : https://geografiaonlineblog.wordpress.com/2016/05/25/relieve-de-argentina/

Biomas

Es un aérea geográfica en ql que se encuentran grupos de fauna y vegetación que pueden


permanecer allí debido a la capacidad que tienen de adaptarse a ese entorno. Es decir que son
capaces de vivir en el medio que los rodea aunque existan cambios en las condiciones. La variable
que los condiciona es el clima.

La Argentina presenta 10 tipos de Biomas:

1-Selva Misionera: abarca la provincia de Misiones, donde el clima cálido y húmedo, predominan
gran parte del año. Las lluvias suelen ser abundantes y pueden llegar a superar los 2000
milímetros anuales. En estas tierras predominan el color rojizo de las mismas, producto de la
descomposición de las rocas de origen volcánico. El color rojizo se debe a la presencia de hierro en
forma de óxido férrico, producto de la gran cantidad de humedad.
Esta región cuenta con una gran cantidad y variedad de flora y fauna característica de la zona. La
flora abundan los arboles como el quebracho, el lapacho negro, la yerba, el cedro misionero, los
helechos, cañaverales y diversas cantidades de plantas florales como las orquídeas. La fauna es
también abundante, existen monos carayá, osos hormigueros y yaguaretés, estos últimos
controlados por la gran amenaza que sufren frente a la caza.

2-El bosque chaqueño, es el segundo bioma más importante del país luego de la Selva Misionera.
Se sitúa en la región norte del país, donde predomina el clima cálido y humero, pero con
precipitaciones anuales de 1000 milímetros. Hacia el oeste de la región, las temperaturas cálidas
se mantienen presentes pero escasean las lluvias, lo que convierte a esta parte de la región, en
una zona más seca. El árbol predominante es el quebracho y junto con el palo borracho, decoran
la región del bosque. Su fauna está compuesta por una diversidad de animales como el tatú
carreta, yaguaretés, quirquinchos, zorros, osos hormigueros y una gran variedad de reptiles.

3-La selva tucumano oranense, se extiende sobre las sierras subandinas de Jujuy, Salta y
Tucumán. Esta región serrana proporciona climas que varían de acuerdo a las alturas de los
diferentes lugares. En general posee un clima cálido y húmedo. El quebracho colorado y el
quebracho blanco, son los arboles típicos de la región. Su fauna está compuesta por zorros, tapires
y pumas, y una gran variedad de reptiles e insectos.

4- El desierto Andino. Esta zona en el extremo más norte se denomina, PUNA, y se encuentra
situada a unos 3400 msnm. El clima de esta región es árido y seco, con temperaturas bajas
durante la noche (amplitud térmica) vientos fuertes y lluvias escasas. La flora de la región se
adapta al clima y a la falta de agua, por lo que las hojas son pequeñas y poseen espinas, como los
cactus. Los zorros, los hurones, las vicuñas, las llamas y las alpacas son originarios de esta región.

5-Los montes ocupan una franja que comienza en el sur de la Salta y llega hasta la costa atlántica,
a la provincia de Chubut, más precisamente la península Valdez. El clima de esta región es cálido y
seco, con precipitaciones anuales que no superan los 800 milímetros en la zona costera y en la
zona cordillerana los 200 milímetros anuales. La vegetación crece de forma despareja, con arboles
bajos y arbustos que se adaptan a los suelos secos, de por ejemplo las provincias de Mendoza, San
Juan y San Luis.

6-En el sur de la Provincia de Corrientes, norte de Entre Ríos, centro de Santa Fe y Córdoba, sur de
San Luis, centro de la Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires, se encuentra la región
del Espinal. Zona de algarrobos, talas y chañares, tiene una fauna diversa, con carpinchos,
vizcachas, gatos montes, pumas y una gran variedad de aves. Con un clima cálido y húmedo, esta
región tiene, en su parte sur, una región templada y seca.
7-Los pastizales pampeanos, representan aquella área o zona agrícola-ganadera, conocida
mundialmente y de gran importancia para la economía Argentina. Ocupa el sur de las provincias
de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, norte de la Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires. En
cuestiones de relieves, es una gran llanura que decrece hacia la costa y en donde la provincia de
Buenos Aires, se topa con las sierras de Tandil y Ventana. El clima templado y húmedo, con
abundantes precipitaciones, ayudan a los suelos fértiles y cultivados por el hombre, lo que la
convierte en una zona de poca vegetación.

8-El bosque Andino Patagónico o Bosque austral, se extiendo por una franja de alrededor de unos
2000 kilómetros que recorre junto a la cordillera de los Andes, desde la provincia de Neuquén
hasta la provincia más austral del país, Tierra del Fuego. Los zorros, pumas, ciervos, halcones, son
algunos de los animales que se encuentran en la región. Como bien lo define su nombre, esta
región está compuesta por extensos bosques de araucarias, alerces entre otros que sobreviven a
las bajas temperaturas y las abundantes precipitaciones que rondan desde los 900 a los 3500
milímetros anuales.

9-la estepa patagónica, es un bioma semidesértico que va desde el centro y sur de la provincia de
Neuquén, Rio Negro, parte de Chubut y el norte de la isla de Tierra del Fuego. El clima es árido,
con fuertes vientos que soplan a lo largo del año, y temperaturas anuales inferiores a los 10
°C. Esta zona, de gran importancia para la economía Argentina, posee una gran cantidad de
recursos minerales, energéticos, gas, carbón y petróleo.

10- El desierto antártico, que son aquellas zonas en donde el clima es muy frió y las temperaturas
son inferiores a los 0°C, esta zona abarca las tierras antárticas y las ubicadas dentro del sector
antártico. Esta zona presenta hielos permanentes lo que hace imposible la vida vegetal y animal,
excepto en aquellas zonas costeras donde los lobos marinos, orcas y ballenas son los
protagonistas.
Fuente:https://epicentrogeografico.com/2019/11/cuales-son-los-biomas-de-argentina-cuales-
son-sus-caracteristicas/
Fuente : https://geografiaonlineblog.wordpress.com/2016/05/25/relieve-de-argentina/
Los Climas en Argentina

Argentina es un país de grandes dimensiones. Como tal, y dado su ese tamaño, no es de


extrañar que cuente con una gran variedad de climas. Esta variedad de climas es consecuencia
de la combinación de la amplitud latitudinal del país, su variedad de relieves y su litoral
marítimo, que se extiende a lo largo de 4.725 kilómetros.

Características generales del clima en Argentina

En general, el clima argentino predominante es templado, aunque adquiere las características


de clima tropical en el extremo noreste y subpolar en el extremo suroeste (si se incluye a la
Antártida Argentina también se incluye al clima polar).

El norte del país se caracteriza por veranos muy cálidos y húmedos, con inviernos suaves y
secos, estando sujeto a sequías periódicas. El centro del país tiene veranos cálidos con lluvias y
tormentas, e inviernos frescos. Las regiones meridionales tienen veranos templados e
inviernos fríos con grandes nevadas, especialmente en zonas montañosas. Las elevaciones más
altas en todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías, con un clima árido
y nivel montano.

La altimetría de Argentina

Las características generales de la orografía de la Argentina son la presencia de montañas en el


oeste y de llanos en el este, configurando una planimetría que disminuye en altitud de oeste a
este. El extremo oeste está conformado por la sección principal de la cordillera de los Andes. Al
norte se encuentran los sectores más altos de la cordillera, que son también los más altos del
continente, con cumbres como la del Aconcagua, la más alta del mundo más allá de las de la
Cordillera del Himalaya.

En el norte, al este de los Andes y también en sentido norte-sur se extienden las Sierras
Subandinas, una serie de sierras escalonadas que conforman valles muy poblados. Al sur de las
mismas se encuentran las Sierras Pampeanas, más espaciadas entre sí y separadas por llanuras.
La meseta patagónica es un conjunto de altiplanos y llanuras elevadas y áridas. La zona está
enclavada entre los Andes patagónicos y el océano Atlántico, donde cae abruptamente en
altos acantilados que dan al Mar Argentino. Aquí se encuentra también la depresión más
profunda de toda América: la Laguna del Carbón (Santa Cruz) a 105 metros bajo el nivel del
mar.

La gran llanura Chacopampeana es una planicie con pocas ondulaciones, subtropical al norte
(Gran Chaco) y templada al sur (Llanura pampeana). Drenada en gran parte por el río Paraná,
su pendiente es suave, de dirección noroeste -sudeste y prácticamente imperceptible, por lo
que los ríos que la surcan son sinuosos, presentando además esteros y pantanos en el Chaco y
gran cantidad de lagunas en la Pampa. La monotonía del paisaje solo se quiebra con la
presencia de algunos sistemas serranos.

Precipitación media anual de Argentina

Argentina cuenta con tres regiones con lluvias abundantes. Se trata de la selva del extremo
nordeste en Misiones, una estrecha franja en la selva de las yungas, en el noroeste y una
estrecha franja situada en el en el sudoeste, en la Patagonia andina, donde se encuentra la
Selva Valdiviana. Precisamente en esta última zona se alcanza la máxima precipitación de
Argentina, que supera los 4000 mm anuales.
Por otro lado la conocida como “Mesopotamia argentina” y la Pampa húmeda poseen lluvias
suficientes para permitir cultivos sin necesidad de riego. En el resto del territorio nacional
ocurre lo contrario. Las precipitaciones son insuficientes para cubrir la evaporación.

Así, este déficit hídrico en las producciones agrícolas debe ser cubierto artificialmente
mediante el riego, por lo que se han construido numerosas presas para administrar los
limitados recursos hídricos.

Además, en algunos valles y altiplanicies de la cordillera andina se registran acumulados


anuales de precipitación que están por debajo de los 100 mm, que son los menores del país.

La mayor parte de Argentina está bajo la “diagonal árida” que se extiende desde el noroeste
hasta el sudeste, comprendiendo las regiones de la puna y gran parte del NOA, el Chaco
occidental, Cuyo y toda la Patagonia extraandina.

Disposición temporal de las lluvias en Argentina

La disposición temporal de las lluvias es otro hecho destacado del clima en Argentina. Gran
parte de la Patagonia posee precipitaciones que se hacen presentes durante el invierno y son
notablemente menores en verano.

En el noroeste y toda la región chaqueña ocurre lo contrario. Allí se producen abundantes


lluvias estivales y se presentan inviernos marcadamente secos.

En el este del país, tanto en la Mesopotamia como en la Pampa húmeda, también el invierno
acumula menores precipitaciones, aunque la diferencia con las restantes estaciones no es tan
marcada.

Por último, el volumen promedio de las precipitaciones presenta, cada cierto tiempo, acusadas
disparidades. Estas diferencias se deben en su mayor parte a las alternancias globales
denominadas El Niño y La Niña, que provocan en algunas regiones argentinas sequías y, en
otras, aumentos pronunciados de las precipitaciones seguidas de inundaciones.

Temperaturas medias anuales de Argentina

Las temperaturas medias anuales de Argentina van desde los 22,8 °C, en Formosa, con clima
subtropical, en el norte del país, hasta los 5,7 °C en Ushuaia, en el sur.

Los tipos de clima de Argentina

En la región norte del país los veranos son muy calurosos y húmedos mientras que los
inviernos son suaves, con frecuentes sequías. Las temperaturas promedio de la región norte de
Argentina oscilan entre los 27º C en enero y los 12º C en julio.

En la región del centro, los veranos son cálidos y los inviernos frescos. Esta región del país
posee una temperatura media que se mueve entre los 15º y los 20º.

La región mediterránea se caracteriza por sus cálidos veranos y fríos inviernos, donde pueden

encontrarse grandes nevadas en áreas montañosas.

En las regiones montañosas del oeste del país prevalece el clima árido y las temperaturas
suelen variar notablemente. De este modo, las oscilaciones térmicas llegan a superar los 25º
de diferencia entre el día y la noche, sobre todo en la región del noroeste del país.
El norte de la Patagonia se caracteriza por su parte por contar con temperaturas medias
inferiores a los 15º, con frecuentes heladas y raras precipitaciones. En la región sur de la
Patagonia argentina, la temperatura promedio es inferior a los 10º.

Por último, el clima de la mitad sur de los Andes, las islas australes y la Antártida Argentina es
del tipo frío húmedo y las nevadas invernales son frecuentes en la región. En estas regiones la
temperatura promedio es de 7º, y la misma varía según la altitud.

Completar el estudio del clima y relieve de Argentina con los capítulos 4 y 5 del libro de
Kapelusz.

Parque Nacionales

Utilizando la página oficial de la Administración de Parque Nacionales, realizar un mapa con la

ubicación de cada uno de ellos y resaltar ubicación, descripción y características distintivas de

aquellos que integran la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionanles
Población prehispánica argentina

La historia prehispánica de la Argentina hace referencia a los desarrollos culturales locales del
actual territorio de la República Argentina previos a la conquista y colonización por parte de
España.

Entre los pueblos originarios, los cazadores y recolectores habitaron la Patagonia, la Pampa y
el Chaco. Los agricultores se instalaron en el noroeste, Cuyo, las Sierras de Córdoba y después
en la mesopotamia. Tastil, en el noroeste, fue la ciudad precolombina más grande ubicada en
el actual territorio argentino, con una población de 2000 habitantes.

Los pueblos indígenas argentinos se dividieron en dos grandes grupos: los cazadores y
recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco; y los agricultores, instalados en
el norte, Cuyo, las Sierras de Córdoba y, más tardíamente, en la Mesopotamia.

Los primeros rastros de vida humana en este territorio corresponden a pueblos de un nivel
cultural paleolítico que tres mil años atrás incorporaron los primeros aportes culturales
mesolíticos y neolíticos.​ Hasta la época de la conquista y de la colonización europea, el
territorio argentino ha estado ocupado por diversos pueblos originarios, con diferentes
organizaciones sociales que se pueden dividir en tres grupos principales:

-Cazadores y recolectores de alimentos básicos canoeros oceánicos, como los yagán o yámana
y los haush en Tierra del Fuego y los canales fueguinos. Cazadores y recolectores, que
habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco

-Cazadores avanzados y recolectores de alimentos como los pámpidos, en el centro-este: hets


en las praderas y estepas de la región pampeana y norpatagónica; y chonks en la Patagonia —
invadidos desde el s. XVIII por los mapuches alfareros procedentes de la zona cordillerana de la
Patagonia — y los qom y wichi en la región chaqueña.6​ También pertenecen a este grupo los
pámpidos charrúas y minuanes, que habían incorporado la cerámica.

-Los agricultores con cerámica como los guaraníes y las culturas andinas y derivadas. A partir
del segundo milenio, los avá (un pueblo amazónido conocido desde el siglo XVII por los
españoles como «guaraníes») invadieron el NEA y el Litoral argentino; eran cultivadores de
mandioca y avaty o maíz en forma de roza (tala y quema de florestas) y por ello
semisedentarios.4​ Las culturas centradas en la agricultura y ganadería del norte eran
puramente sedentarias, y habían desarrollado redes comerciales englobadas en el conjunto
actualmente llamado «Quechua»; tras establecer un sistema cuasi-estatal en torno a señoríos
locales, fueron sometidos por el imperio incaico hacia el año 1480. Influidos por estas culturas
andinas, otros pueblos como los Diaguitas, Calchaquies y huarpes desarrollaron una agricultura
y ganadería de menor desarrollo, adaptada a las condiciones de las regiones llanas y serranas
del centro de la actual Argentina y de Cuyo.

En los siglos XIV y XV, el Imperio incaico conquistó parte de las actuales provincias de Jujuy,
Salta, Catamarca, el extremo oeste de la provincia de Tucumán, parte oeste de las provincias
de La Rioja y San Juan, el noroeste de la provincia de Mendoza y, probablemente, el norte de
la de Santiago del Estero,​ incorporando sus territorios al Collasuyo, que era la parte sur del
Tahuantinsuyo o regiones de tal imperio.
Tradicionalmente, se atribuye la conquista al monarca inca Túpac Yupanqui. Varios señoríos de
la región, como los Quechuas, los likanantai (atacamas), los huarpes, los diaguitas y otros,
intentaron resistir, pero los incas lograron dominarlos, trasladando a sus territorios a los
mitimaes o colonos deportados de las tribus de los chichas, que habitaban en lo que es el
suroeste del actual territorio boliviano. Otros, como los sanavirones, los lule-tonocoté y los
henia-kâmîare (popularmente llamados «comechingones»), resistieron con éxito la invasión
incaica y se mantuvieron como señoríos independientes.

Crearon centros agrícolas y textiles, asentamientos (collcas y tambos), caminos (el "camino del
inca"), fortalezas (pucarás) y santuarios de alta montaña. Algunos de los principales son el
pucará de Tilcara, la tambería del Inca, el pucará de Aconquija, el santuario de Llullaillaco, el
shincal de Londres y las ruinas de Quilmes.

Poblamiento inicial

Los primeros seres humanos en llegar al actual territorio argentino parecen haber llegado por
el extremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoy es Chile. La presencia humana más
antigua se encuentra en Piedra Museo (Santa Cruz) y se remonta a 11 000 a. C. Junto con los
yacimientos de Monte Verde (Chile) y Pedra Furada (Brasil) constituyen, hasta el momento, los
sitios de poblamiento más antiguos de Sudamérica y sustenta la teoría del poblamiento
temprano de América (pre-Clovis).

Otro remoto asentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de Santa Cruz.
con restos que datan de 10 500 a. C..

Estos primeros habitantes del territorio argentino cazaban milodones (parecido a un gran oso
con cabeza de camello ya extinto) e hippidions (caballos sudamericanos que desaparecieron
hace 10 000 años), además de guanacos, llamas y ñandúes.

Cerca de allí, también es posible ver las pinturas de manos y guanacos estampadas 7300 a. C.
en la Cueva de las Manos (río Pinturas, provincia de Santa Cruz). Se trata de una de las
expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos y ha sido declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Para el año 9000 a. C. ya había comenzado el poblamiento de la pampa, en tanto que la zona
del noroeste comenzó a ser habitada hacia el 7000 a. C.
Mapa de las migraciones humanas fuera de África

Culturas andinas

Culturas andinas de Cuyo

Período precerámico: (No hay datos) Agua de la Cueva, a 2900 msnm, en la precordillera
mendocina, testimonia la presencia humana hacia el 8900 y 8300 a. C.

Cultura de Ansilta. Fue una de las primeras culturas en desarrollar una agricultura precaria en
lo que hoy es Argentina, donde hoy se encuentran Mendoza, San Juan y San Luis. La cultura de
Ansilta se prolongó por más de 2000 años, entre el 1800 a. C. hasta el año 500 d. C., lo que
significa un extraordinario caso de continuidad. Es probable que hayan sido antecesores de las
etnias del linaje huarpe.

Sur de Mendoza: En la Cueva del Indio del Rincón del Atuel, se observa que, a partir del siglo IV
d. C., los cazadores y recolectores comenzaron a practicar la agricultura, así lo demuestran
restos de porotos, semillas de maíz y de zapallo.

Culturas agroalfareras del Noroeste

De acuerdo con la clasificación que Rex González hizo en 1962, las culturas agroalfareras del
período preincaico en esta zona se pueden agrupar en tres períodos cronológicos:

-Período temprano

Comprende las culturas que abarcan desde los primeros poblamientos hasta el año 650 de
nuestra era, son las siguientes:

Cultura condorhuasi. Hacia el 200 a. C. aparece la cultura condorhuasi, en la actual Catamarca.


Fue una sociedad de pastores de llamas en la que la agricultura era solo complementaria.
Tuvieron un culto violento, en el que utilizaban de modo chamanista alucinógenos como el
cebil y realizaban sacrificios humanos. Estuvieron entre los primeros en realizar aleaciones
metálicas. En la actualidad llaman poderosamente la atención sus esculturas antropomorfas de
piedras, denominadas hoy Suplicantes, bellas y abstractas esculturas en las que se representan
figuras humanas en una conmovedora posición de súplica (invocando la lluvia y la fertilidad).
Desaparecieron entre el 200 d. C. y el 500.

Cultura de Tafí (siglo III - siglo IX). Contemporáneamente con la Cultura de La Ciénaga aparece
la zona del Tafí del Valle, en el hoy territorio de Tucumán. Eran agricultores que cultivaban,
entre otras cosas, maíz. Lo hacían en sencillas terrazas y andenes y domesticaban llamas.

Cultura de la Ciénaga (1-600 d. C.). En el siglo I aparece esta primera sociedad plenamente
agrícola que se desarrolló en actual territorio argentino, también donde hoy está Catamarca.
Tenían plantaciones de maíz y sistemas de irrigación por canales. Tenían ganados de llamas y
las utilizaban en caravanas para realizar intercambios entre aldeas. Construyeron pequeñas
aldeas de no más de 30 viviendas. Fueron un antecedente directo para la Cultura de la Aguada.

Cultura de La Candelaria: se desarrolló entre el año 200 y el 1000 de nuestra era en el área
centro-sur andina de la provincia de Salta y centro y norte de la de Tucumán en las llamadas
selvas occidentales. Toma el nombre del departamento salteño de La Candelaria, donde fue
descubierta. La cerámica que produjeron es generalmente de color gris con trazos simples y
figuras geométricas como rectángulos y triángulos que representan figuras humanas y de
animales. Fabricaban también instrumentos musicales de viento con formas de animales.

Cultura de Alamito: se desarrolló entre el 400 a. C. y el 650 d. C. en la zona del Campo de


Pucará (en la provincia de Catamarca). Muy influenciada por la cultura Condorhuasi.
Trabajaron admirablemente la piedra, creando las obras llamadas Suplicantes tomando como
modelo la figura humana, de absoluta originalidad.

Cultura Las Mercedes: se desarrolló entre el 400 a. C. y el 700 d. C. en las sierras de Sumampa
y Guasayán, en la provincia de Santiago del Estero.

Cultura de San Francisco: es la más antigua manifestación de asentamientos de grupos


agroalfareros del Noroeste argentino. Se desarrolló desde el año 600 a. C. hasta el comienzo
de nuestra era en los valles orientales jujeños.

-Período medio

Comprende las culturas desde el año 650 hasta el 850, son las siguientes:

Cultura de la Aguada. Entre los siglos IV y X se desarrolla la cultura de La Aguada en el


territorio de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja, identificada por el arqueólogo
argentino Rex González, quien la define como «la más andina de las culturas del noroeste
argentino», vinculada al horizonte cultural Tiwanaku. La Aguada se caracterizó por desarrollar
un extraordinario arte alrededor de la figura del yaguar. Según José Pérez Gollán (1992) la
Aguada es un momento histórico de la culturas del noroeste, en el que surge una nueva forma
política: los llamados «señoríos» o «jefaturas», por estar dominadas por un «señor», que
dominaba una determinada región por medio del control del excedente económico y los
recursos simbólicos. En sus representaciones se destaca la presencia del sacrificador. Su
economía estaba apoyada en una expansiva agricultura en terrazas regadas por complejos
sistemas hidráulicos. Producían maíz, porotos, calabazas y maní. Intercambiaban productos
con lugares muy distantes San Pedro de Atacama o el Valle de Copiapó, usando un sistema
transporte basado en las llamas. La metalurgia era muy avanzada y descubrieron el bronce
antes de la llegada de los españoles. Hacia el 900 d. C., La Aguada desaparece. Su herencia va a
encontrarse en las Cultura Belén y Santa María.
Cultura Sunchituyoc: se desarrolló entre el 700 y el 900 de nuestra era en el interior de la
llanura central de la provincia de Santiago del Estero. La decoración de su cerámica fue profusa,
con pájaros humanizados, cóndores, águilas y loros de agudo pico y víboras.

-Período tardío

Comprende las culturas desde el año 850 hasta la llegada de los incas en el 1450, son las
siguientes:

Cultura Santa María (1200-1470): la existencia de terrazas de cultivo y sistemas de riego muy
complejos permitió a Santa María tener una gran población y acumular excedentes que eran
almacenados en silos subterráneos. Cultivaron el maíz, la papa, el poroto, la quínoa y el zapallo
y recolectaron intensivamente algarroba y chañar. Fueron expertos ganaderos y utilizaron el
forraje. Realizaron un amplio intercambio de producto con otros pueblos distantes usando sus
caravanas de llamas. Alcanzaron un notable desarrollo de la metalurgia del cobre, el oro y la
plata y fueron conocidos en toda la región por sus bronces de excelente calidad. Santa María
alcanzó una gran complejidad sociopolítica: un señor, cuyo poder era hereditario; guerreros y
sacerdotes, la cultura santamariana coincide en gran medida con la etnia diaguita.

Cultura Belén: se desarrolló en los departamentos de Belén y Tinogasta en la provincia de


Catamarca, a lo largo del río Hualfín. Su desarrollo se produce entre el año 1000 y el 1450 en
los valles de Abaucán y Hualfín, donde estaba su centro principal, y en el bolsón de Pipanaco.

Cultura de Humahuaca: correspondió al pueblo omaguaca, que habitaba la Quebrada de


Humahuaca y zonas aledañas.

Cultura de Sanagasta o cultura de Angualasto: comenzó su desarrollo hacia el año 1000, tuvo
su centro en territorio de la actual provincia de La Rioja y extendió su influencia hasta el
territorio de la actual provincia de San Juan. Se caracteriza porque su cerámica tiene dibujos
abstractos en grandes recipientes o urnas de boca amplia y paredes oblicuas. Emplearon los
colores negro, rojo y blanco. Trabajaron también metales, principalmente el cobre con el que
hicieron pectorales y aros.

Cultura de Averías: se desarrolló entre el año 1200 y el 1500, aproximadamente en la provincia


de Santiago del Estero. Recibieron fuertes influencias de la zona andina.

Invasión inca (1400-1520)

La formación del Tucumán

Un siglo antes de la llegada de los españoles a América, el noroeste andino de lo que hoy es
Argentina registraba la presencia de una gran cantidad de pueblos sedentarios con identidades,
culturas propias, entre ellos se contaban a los diaguitas, atacameños, quechuas y huarpes. En
el siglo XV gran parte del territorio de estos pueblos fue invadido por los Incas y anexado a la
zona meridional del Kollasuyu o Collasuyo (aunque hacia fines de dicho siglo, dada la lejanía
respecto al Cusco, la región formaba un territorio especial del Tawantinsuyu conocido como el
Tucumán ―en el sentido amplio de la palabra Tucumán― y el Kiri-Kiri).11​

Sacrificios humanos

Uno de los más interesantes puntos incaicos en territorio argentino ha sido el centro de ritual
más alto del mundo, el volcán Llullaillaco (a 6710 metros), donde se realizaban sacrificios
humanos. Para los incas las montañas eran huacas, lugares sagrados; por esa razón
establecieron un sistema de santuarios en las cumbres de las montañas más altas de Los Andes.
En 1999 un equipo de arqueólogos de altura liderado por los arqueólogos Johan Reinhard
(estadounidense) y María Constanza Ceruti (argentina), realizó el hallazgo de tres momias
incas, una joven (la Doncella), una niña (la Niña del Rayo) y un niño, sacrificados en la cumbre
del volcán, consagrados a Inti (dios del Sol), a Illapa (dios del rayo) y a Viracocha (el dios
creador). Explica Ceruti que «se elegían niños porque eran símbolos de pureza ante los dioses
y a las nenas se las criaba en la Casa de las Vírgenes del Sol, donde vivían desde los ochos años
de edad hasta el momento del sacrificio. El consumo de hojas de coca y el alcohol de la chicha
adormecía a las víctimas elegidas. Al menos en este caso no murieron por un golpe en el
cráneo, ni por asfixia o estrangulamiento. Sencillamente, se quedaron dormidas y murieron
congeladas». Los niños salieron a pie desde Cusco, acompañados por un grupo de sacerdotes,
en algún momento cercano al año 1500.

El Señorío de Tastil

Tastil (Salta) es considerada la ciudad precolombina más grande del actual territorio argentino.
Con una población de 3000 habitantes del conjunto lickan-antay, se ha sostenido (Cigliano,
1977) que el Señorío de Tastil llegó a contar una serie de colonias-factorías en la actual zona de
Salta y Jujuy. Tastil quedó súbitamente despoblada a fines del siglo XIV ―en el momento de su
apogeo― ante la invasión Inca. No hay consenso entre los estudiosos sobre las causas de su
colapso.

Las culturas andinas independientes (1400-1520)

Fuera del Tahuantinsuyu o Tawantinsuyu existieron en el actual territorio argentino otras


poblaciones sedentarias con influjos culturales andidos, por ejemplo los lule-toconoté (en
guerra con los quechua, llamados peyorativamente por éstos: surí: ‘ñandúes’) y los
sanavirones en el área actualmente correspondiente a las provincias de Tucumán, oeste de
Santiago del Estero y norte de Córdoba, así como los comechingones en las sierras de Córdoba
y San Luis.

Culturas de la Mesopotamia

Los guaraníes

En la Mesopotamia se habían asentado, también recientemente, los guaraníes, provenientes


de la Amazonia y parte del grupo cultural conocido como tupí-guaraní.

Los avá (más conocidos como guaraníes) se establecieron en territorio argentino entre fines
del siglo XV y comienzos del XVI, avanzando desde el noreste principalmente por los ríos y
otros cursos de agua. Se subdividieron en distintos grupos dependiendo de la zona donde
habitaban, como los guaraníes de las islas (en las islas del Delta del Paraná), los del Carcarañá,
de Santa Ana (en el norte de Corrientes, los cainguás (en la región mesopotámica) y los
chiriguanos (en Salta).

Vivían en aldeas (tekuas) que constituían verdaderas unidades tribales por ser entidades
económicas independientes. Cada aldea guaraní estaba dirigida por un jefe político llamado
mburuvichá y un jefe religioso llamado payé. Su organización social estaba encabezada por un
cacique (tuvichá) hereditario.
Eran diestros navegantes de canoas, conocedores cazadores de la selva, recolectores,
pescadores y practicaban la agricultura. Entre los cultivos más importantes se encontraban la
mandioca (mandió), la batata (jetý), la calabaza (andaí), el zapallo kurapepé), el maíz (avatí), el
poroto (kumandá), el algodón (mandiyú) y la yerba mate (kaá), que usaban para preparar el
mate, bebida que aún hoy se sigue tomando.

Los guaraníes guiaban sus actos ―y aún se guían― por La Tierra Sin Mal, guiaba — y guía —
que se encontraba en la base de su cultura guerrera y en las prácticas caníbales. El pueblo
guaraní ingresó violentamente en la cuenca del Río de la Plata, generando una situación de
guerra permanente con las poblaciones aborígenes no guaraníes que habitaban la región.

Su estrategia guerrera se fundaba en un sistema de ataques masivos. Previo al ataque, hacían


caer sobre las fuerzas adversarias una lluvia de flechas y piedras. Luego venía la embestida
directa con lanzas, macanas o garrotes.

En el siglo XV, la sociedad guaraní pasaba por un período de cambio. Comenzaron a aparecer
instituciones unificadoras que, probablemente a la larga hubieran llevado al surgimiento de un
estado. Habían surgido los karaí (palabra que inicialmente significó a alguien supuestamente
dotado de poderes mágicos y luego pasó a significar ‘señor’), profetas aceptados por todas la
tekuas (aldeas), que se enfrentaban entre sí en un permanente ciclo de búsqueda de la Tierra
sin Mal. Los karaí recorrían las aldeas predicando un mensaje de advenimiento de importantes
cambios, y no pertenecían a ninguna tekua en particular sino que eran panguaraníes.

Cien años después, con la invasión europea en la zona, llegan los jesuitas que en cierto sentido,
vienen a competir directamente con los karaí. Aunque extranjeros, traen un mensaje
unificador y sobre todo los guaraníes que aceptaban la invasión pasaban a estar cubiertos por
las leyes de España (véase: Las reducciones jesuíticas).

El idioma guaraní sigue siendo hablado masivamente en el noreste argentino (Corrientes,


Misiones, Formosa y parte de Chaco); sobre todo se habla en la provincia de Corrientes. Este
idioma, el guaraní, ha tenido un poderoso impacto en el habla cotidiana de los argentinos.
Palabras de uso cotidiano, como che, que se asocia mundialmente con el modo de hablar
argentino, son de origen guaraní.

Culturas del delta del Paraná

El delta del Paraná (Entre Ríos) comenzó a formarse cuando las arenas, las arcillas y los limos
que transportaba el río comenzaron a depositarse y a configurar una intrincada red de islas.
Esta población que se estableció allí, lo hizo por el conjunto de condiciones favorables: clima
subtropical, suelos fértiles, variedad de animales terrestres, aves, peces, moluscos, y variedad
de árboles nativos.

Cuando los europeos ingresaron al estuario del Plata se encontraron con diferentes etnias,
establecidas en sus orillas y en las que forman parte del delta. Unos de esos grupos de
aborígenes eran los guaraníes mientras, que en el resto del territorio vivían etnias más
antiguas como lo eran los chaná, timbú y mbeguá. El delta del Paraná fue caracterizado como
un área heterogénea y dinámica. El territorio estaba dividido y las etnias eran independientes
las unas a las otras. Los timbú ocupaban una porción del sector norte del delta, el resto de la
porción norte estaban habitadas por los quiloazas y los mocoretas, mientras que el sector sur
estaban los mbeguá y los chaná.
Todos los indígenas asentados en el delta del Paraná se procuraban el alimento mediante la
caza, la pesca, la recolección y algunos cultivos a pequeña escala. Además desarrollaron una
elaborada alfarería, en cambio fabricaron pocos instrumentos en piedra.

Culturas del Gran Chaco

En la zona norte del Gran Chaco se instalaron cinco culturas o familias lingüísticas: guaycurú,
mataco-macá (wichí), tupí-guaraní, arahuac y lule-vilela. A la cultura guaycurú pertenecen los
qom'lek (tobas), pilagás, mocovíes y los abipones. Se distinguieron por sus habilidades
guerreras y a la llegada de los españoles incorporaron el caballo y resistieron la colonización.
Los españoles les llamaban «frentones» (especialmente a los qom leek/tobas) porque se
depilaban la frente como marca de guerra, y la palabra «toba» tiene más que ver con la cara
grande, en forma despectiva, pero esto era debido a lo ya mencionado, que parecían
frentones). Ocupaban el territorio oriental y sur de la región chaqueña. La cultura mataco-
macá la integran los wichís («matacos»), chulupíes y chorotes; se ubicaron en la zona
occidental del Chaco. Pertenecientes a la cultura tupí-guaraní son los chiriguanos, que se
instalaron en el oeste de la región. En la misma zona se asentaron los chané, de la cultura
Arahuac. Al noroeste del Chaco se ubicaron los vilelas (lule-vilela).

Muchas de estas culturas guardan aún memoria del gran cataclismo que produjo la caída de
una lluvia de meteoritos gigantes en el siglo XXXVIII a. C. en la zona conocida como Campo del
Cielo (traducción del qom lek (idioma toba) piguén nonraltá o pinguén nonaksa).

Culturas de la Pampa y la Patagonia

En la zona pampeana y la Patagonia se destacaron los het (pampas antiguos o querandíes), los
tehuelches (tsonek) y los mapuches —estos últimos controlaron el norte de la Patagonia hasta
fines del siglo XIX—. Los estudios antropológicos de los grupos cazadores y recolectores,
tradicionalmente considerados más simples que los pueblos agricultores, han puesto de
manifiesto la complejidad que alcanzaron culturas de un alto grado de simbolismo, como los
sélknam, haush, yámanas, kawésqar, de Tierra del Fuego.

Culturas de La Plata, Berisso y Ensenada (Buenos Aires)

Hace 800 000 años, donde ahora está emplazada la ciudad de La Plata, el clima y bioma eran
diferentes al actual: había una especie de sabana arbustiva la cual se volvía más fría y seca con
el paso de los años, al igual que ocurre en la Patagonia. Esta región fue habitada por los
grandes animales que llegaron a convivir con el hombre, se han encontrado restos de:
gliptodontes, perezosos gigantes, guanacos, armadillos, perezosos terrestres, toxodontes y
mastodontes.

Los primeros grupos aborígenes que habitaron esta región fueron muchas, se han encontrado
restos de indios pampas, guaraníes, querandies, mientras que en Berisso se han encontrado
restos de lo que parece ser etnias provenientes de la región cuyana, además se han
encontrado elementos de caza como puntas de flecha y boleadoras elaboradas con piedras de
Tandilia y Ventania, lo cual nos pueden indicar que también habitaron ese suelo etnias de esa
región y que posiblemente hayan sido los querandíes.

Bibliografía

CANALS FRAU, Salvador (1976). Prehistoria de América. Buenos Aires: Sudamericana.


GONZÁLEZ, Rex; PÉREZ, José A. (1987). Historia Argentina: Argentina indígena, vísperas de la
conquista. Buenos Aires: Paidós. ISBN 950-12-7721-6.

Politis, G. y Bonomo. M ( 22/07/2013). Ceramistas de la ribera.Los antiguos pobladores del


delta del Paraná. Ciencia Hoy, 23 (133), pp. 31 - 37.

Colombo, N. (2018). Prehistoria platense: ¿Cómo era la region antes de la fundación de La


Plata?. (Ed.), Misterios de la ciudad de La Plata parte II (pp.9 - 21). La Plata, Argentina: 1a.
La época colonial argentina, se dio en el período en que la República Argentina estaba
bajo el control de la Corona y de los conquistadores españoles; va desde el
establecimiento de las primeras viviendas por parte de europeos en el país hasta su
independencia, en el año 1816. En ese período Argentina se consideraba una de las
colonias de menor importancia para España, el gobierno europeo de esta región estaba
en Perú debido a la importante presencia de recursos que presentaba esa zona y a la falta
de minerales que había en Argentina.
El control de Argentina también se dificultó por la gran cantidad de tribus nómadas de
la región, pero en 1776 la Corona española reconoció la importancia de Argentina con
el establecimiento de un virreinato en Río de la Plata, dando más poder a la región.
Durante la época colonial argentina, los poblados fueron convirtiéndose en zonas
donde se establecía una identidad nacional en sus habitantes, que junto con el desarrollo
económico de la región, fueron los principales catalizadores para la independencia de
Argentina.
En el transcurso de los casi 300 años desde su descubrimiento hasta su independencia,
Argentina ganó reconocimiento a nivel mundial y se convirtió en una de las potencias
económicas latinoamericanas de la época.

Conquista
Durante el período precolombino, Argentina, contaba con una reducida cantidad de
habitantes. Las tribus que habitaban la zona eran principalmente nómadas, es decir, no
tenían un lugar fijo, cambiaban su ubicación de acuerdo con la disponibilidad de
recursos en cada área.
La única presencia indígena de gran significación que hubo antes de la Conquista
española fue la del Imperio inca, que se hizo con una gran extensión de tierra a lo largo
de todo el norte.
Los primeros grupos indígenas que se opusieron a los exploradores españoles fueron los
charrúas, una tribu que comprende la frontera de Argentina y Uruguay.
Durante la llegada de los primeros exploradores desde España, comandados por Juan
Díaz de Solís, la tribu charrúa se enfrentó a los navegantes y asesinó a varios de ellos.

Resistencia indígena
La conquista de Argentina fue bastante pacífica, debido a la poca cantidad de habitantes
que había en la vasta extensión de terreno.
Además, la presencia de los incas había sido puesta bajo control por parte de los
españoles previo a la conquista de Argentina, ya se había establecido el dominio de Perú.
Aun así, los españoles enfrentaron problemas con algunos grupos indígenas presentes
en los valles Calchaquíes, habiendo constantes guerras durante 35 años, desde 1630
hasta 1665, hasta que finalmente los españoles impusieron control en la región y los
aborígenes abandonaron el área.
Existió un repliegue de todas las tribus de la zona e incluso algunas se fueron unificando
con los mapuches para tratar de retomar las tierras perdidas, pero no fue exitoso y los
españoles continuaron con el avance hacia el sur del país.
Fueron los sacerdotes jesuitas quienes lograron apaciguar a una gran cantidad de
aborígenes de la zona y, en parte, el poco derramamiento de sangre se debe a estos
religiosos

Expansión
La etapa de conquista en la época colonial argentina, fue una de las más extensas de
todo el continente, aún establecido las colonias, habiendo resistencia y gran extensión
de tierras hacia el sur pobladas con aborígenes nómadas complicó un avance más rápido
de los españoles.
Cabe destacar que no se le dio prioridad a la ocupación de Argentina al descubrirse que
la región no era rica en plata ni en minerales en general, a diferencia de otras tierras ya
colonizadas más al norte, como Perú.

Época Colonial Argentina

Epoca Colonial Argentina


Segunda fundación de Buenos Aires, 1580

Colonización española
Los primeros europeos que llegaron a la región fueron los portugueses, durante la
expedición en el año 1512, desembarcando por primera vez Río de la Plata,
produciéndose ahí un corto intercambio entre portugueses e indígenas, pero no se
estableció ninguna colonia europea.
Más tarde, en el año 1516, se dio la primera expedición española con rumbo a Argentina,
liderada por Juan Díaz de Solís, el primer explorador español en pisar tierra argentina
como producto de esta expedición, que 20 años más tarde la primera colonia española
en Argentina fue establecida en lo que hoy es la capital de Buenos Aires.
La etapa de colonización fue lenta y poco productiva, pasando más de tres décadas para
la inauguración de la segunda colonia luego del abandono, en el año 1541, de la que era
la única colonia española., esto ocurrió en el año 1573, cuando se fundó Córdoba, que
tuvo como propósito, expandir el virreinato de Perú, cuya capital era Lima y ahora
tendría territorio en Argentina.
Varios habitantes llegaron desde Perú para poblar la zona y se establecieron en la región,
la cual fue una de las primeras zonas de Sudamérica que se pobló sin el propósito de
obtener riquezas, pues La Plata no contaba con amplios recursos de minerales ricos.

Plano de la Ciudad de Buenos Aires durante el Período Colonial

Desarrollo de las primeras ciudades en Argentina


Tras el establecimiento de Córdoba, se estableció un segundo poblado en el año 1580,
perteneciente al virreinato de Perú, en todo el período de ocupación española en lo que
luego se convirtió en Argentina, hubo tres principales poblados que desarrollaron
características únicas de liderazgo interno y una considerable fuerza económica:
San Miguel de Tucumán
Cuyo liderazgo duró casi 150 años: desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVII,
poseía una amplia jurisdicción de los controles eclesiásticos de la región, como también
una importante participación política; también tenía un control absoluto del comercio
local. Como Argentina no era rica en recursos naturales, se explotaba ampliamente la
ganadería, producía una importante cantidad de ganado, y este era enviado a la parte
superior del virreinato de Perú (la zona que hoy ocupa en el mapa Bolivia) a cambio de
bienes traídos desde España.
Córdoba
Teniendo un sistema bastante parecido al de San Miguel de Tucumán, la expansión que
tuvo este poblado aumentó, convirtiéndose en un área céntrica en el territorio del
virreinato que permitía un acceso más fácil al comercio.
En el año 1613 se estableció la Universidad de Córdoba, convirtiendo la ciudad en uno
de los principales centros intelectuales de la región.
Buenos Aires
Fue la que más influencia tuvo en todo el territorio argentino, teniendo protagonismo a
finales del siglo XVIII, un siglo antes de la independencia del país, convirtiéndose en un
centro de progreso económico, cultural y político que simbolizaba las creencias con las
que se fundó la república independiente, tomándose medidas económicas para restar
importancia al ingreso obtenido de las minas de plata de Perú, las cuales se estaban
quedando con pocos recursos tras siglos de constante minería.
Buenos Aires empezó a comerciar con naciones europeas, siendo la primera ciudad
argentina en entablar el comercio transatlántico abierto con el Viejo Continente.
En Europa ya se había puesto en marcha el movimiento cultural conocido como la
Ilustración, y las ideas progresistas de este movimiento que llegaron a Buenos Aires,
haciendo que los intelectuales se interesarán por las ideas, que proponían conocimiento
cultivado en los seres humanos era capaz de combatir la ignorancia.
Virreinato de La Plata
El virreinato de Perú pasó a tener a Buenos Aires como su ciudad capital en el año 1776,
dando el nombre de Virreinato del Rio de la Plata, extendiéndose a través de todo el
territorio argentino y de los que hoy es Paraguay, Bolivia y Uruguay.
La razón principal del establecimiento de este nuevo virreinato fue completamente
económica, pero la concentración de poder en Buenos Aires generó consecuencias
contraproducentes para la Corona española, dándose por la desestabilización política del
virreinato de La Plata y la eventual independencia de Argentina.
España buscaba proteger su territorio de la expansión portuguesa y británica, pero ya
existía un alto descontento por parte de los habitantes de las colonias por las
restricciones y limitaciones impuestas por España, que a pesar de los intentos por
apaciguar a las ciudades del virreinato, no pasó mucho tiempo para que empezaran a
surgir revoluciones ocasionadas por los criollos, que establecieron juntas de gobierno en
la región, siendo estos los primeros antecedentes de la independencia de Argentina, que
se consolidó unos años más tarde, en el año 1816.
Sociedad colonial en Argentina
Luego de la colonización de Río de la Plata se trataron de establecer puertos a lo largo
de la costa, pero este acontecimiento no se pudo dar, ya que el agua no era lo
suficientemente profunda, ocasionando que los bienes que llegaban a La Plata no
pudiesen acceder mediante el mar, que era la principal manera de hacerlo en la época.
Como consecuencia, todo tipo de cargo tenía que pasar primero por el puerto peruano
de Callao, cerca de Lima, haciendo que el desvío del comercio cause como efecto
dominó que el contrabando fuera una de las maneras más comunes de obtener ingresos
en las sociedades de las regiones del virreinato de Perú, que hoy conforman Buenos
Aires y Montevideo.
La economía de España empezó a declinar a principios del siglo XVII, haciendo que los
criollos y europeos con más poder adquisitivo empezaron a comprar tierras a la Corona
española, donde inauguraron una gran cantidad de fincas a lo largo y ancho de todo el
territorio argentino.
Cuando se estableció el virreinato de La Plata en el año 1776, la sociedad de lo que sería
Argentina ya tenían un alto entendimiento del poder de la región y las fuerzas criollas
no tardaron en empezar revoluciones para desestabilizar el control español.

La fundación de Buenos Aires


La Ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de
Mendoza (destruida en 1541 por los propios habitantes a raíz de las constantes
amenazas de los nativos), y la segunda en 1580 por Juan de Garay y en ambas ocasiones
perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español. Buenos Aires fue durante casi
dos siglos una de las ciudades más pobres e insignificantes del Imperio español en
América frente al esplendor de México, Lima, La Habana, Quito o Potosí.
La primera expedición que llegó al Río de la Plata fue la de Juan Díaz de Solís en enero
en 1516, que desembarcó en las costas de Uruguay. Luego de esta instalación, Solís es
atacado y muerto por los indios de la zona. Cuatro años más tarde, la flota de Hernando
de Magallanes costea el litoral de la provincia de Bs. As. y descubre el estrecho de
Todos los Santos el 21 de octubre de 1520. Pero recién, en junio de 1527, Sebastián
Caboto, se interna en el Río Paraná y funda el Fuerte Sancti Spiritus; luego regresa en
1530 a España, llevando consigo la leyenda de "La sierra de Plata y las tierras del Rey
Blanco". Esta leyenda fue la que indujo a Carlos I a financiar la expedición ultramarina
de Pedro de Mendoza en 1536.
El 3 de febrero, Mendoza fundó el puerto de Nuestra Señora de los Buenos Aires"
(recibió este nombre en homenaje a Nuestra Señora de los Buenos Aires, advocación de
la Virgen María originaria de Cagliari, Cerdeña, posesión en esa época de la corona de
España, y cuyo culto como protectora de los navegantes era muy difundido entre los
marinos del Mediterráneo). Fue en el año 1536, destruida poco tiempo después por los
indios, que también mataron a todos sus habitantes. Por no haber quedado
documentación ni sobrevivientes, los historiadores calculan que esa primera fundación
se produjo al sur de la actual Plaza de Mayo, en un área cercana al actual Parque
Lezama, en uno de cuyos extremos, en el cruce de las calles Brasil y Defensa, se
encuentra el monumento a ese primer fundador Don Pedro de Mendoza. Pedro de
Mendoza fue nombrado en 1534 Primer Adelantado, Gobernador y Capitán General,
por el rey Carlos I de España.
Su expedición estaba integrada por más de mil doscientos hombres trasladados por
catorce navíos, además de caballos y vacas que al escapar y reproducirse formaron las
primeras manadas, alcanzando para la llegada de Juan de Garay, miles de animales.
Según algunos historiadores su función no era la de convertirse en ciudad, sino que el
fuerte fue instalado por motivos estratégicos, para ser utilizado en la defensa de la zona.
El fuerte estaba construido en forma precaria, rodeado por un muro de tierra de 150
varas por lado y casi dos metros de alto, y una fosa con una palizada. En el fuerte había
varios ranchos construidos de barro y paja, utilizados como viviendas, y cinco iglesias.
Pedro de Mendoza sufría de sífilis, y debido al agravamiento de su enfermedad dejó la
expedición en manos de Irala y volvió a España en abril de 1537, muriendo en el viaje.
Los habitantes del fuerte finalmente fueron trasladados a Asunción en 1541 y se ordenó
la destrucción del Fuerte.
La segunda -y definitiva- fundación de Buenos Aires, por Juan de Garay
Realizada por Don Juan de Garay, en 1580, en el área que ocupa la actual Plaza de
Mayo y sus alrededores, especialmente las áreas al sur de ella, conocidas en la
actualidad como Montserrat y San Telmo. Sobre el lado norte de la Casa Rosada, sede
del Poder Ejecutivo de la Nación, se encuentra una pequeña plaza con el Monumento a
Don Juan de Garay. El sábado 11 de junio de 1580, Garay fundó definitivamente
Buenos Aires y plantó el rollo de la justicia en la Plaza Mayor, actual Plaza de Mayo.
Juan de Garay, no atravesó el océano para hacerlo, sino que bajó desde Asunción, donde
habitaba desde hacía más de veinte años.
La ciudad nació en esta colina que hoy es la plaza de Mayo, y se desarrolló recostada
contra el río vigilando los dos horizontes para defenderse de los piratas y corsarios, por
un lado, y de los indios salvajes, por el otro.
Cuando en el año 1580 Don Juan de Garay fundó la ciudad de Buenos Aires, en el
límite de los actuales barrios de San Nicolás y Monserrat, miró al Sur. Ubicó la Plaza
Mayor, el Cabildo, el Fuerte, y la Catedral a orillas del Río de la Plata y el puerto en la
zona Sur. El sector creció con rapidez por la radicación de trabajadores portuarios. La
tarea fue encomendada a Juan de Garay, que partió desde Asunción comandando una
expedición de cien hombres, sesenta y tres de ellos futuros pobladores que fueron
favorecidos con la entrega de tierras dentro y fuera de la ciudad y hoy inmortalizados en
el nombre de alguna de sus calles.
PUEBLOS ORIGINARIOS

2 grandes grupos según su actividad: - Pueblos cazadores y recolectores: Patagonia, Pampa y


Chaco

- Pueblos agricultores: NOA, Cuyo, sierras de Cordoba y


Mesopotamia.

A su vez, podemos definir, según su organización social, tres grupos:

Grupo A Cazadores y recolectores de yámana y los haush en Tierra


alimentos básicos del Fuego y los canales
fueguinos
Cazadores y recolectores Patagonia, la Pampa y el
Chaco
Grupo B Cazadores avanzados y pámpidos, en el centro-este
recolectores de alimentos hets en las praderas y
estepas de la región
pampeana y norpatagónica;
y chonks en la Patagonia —
invadidos desde el s. XVIII
por los mapuches alfareros
procedentes de la zona
cordillerana de la Patagonia
— y los qom y wichi en la
región chaqueña.
Grupo C Los agricultores con guaraníes y las culturas
cerámica andinas y derivadas.
Los del NOA fueron
invadidos por los Incas

Invasión Inca

- Siglos XIV y XV

- Avanzaron hacia Jujuy, Salta, Catamarca, NO de Tucumán, O de La Rioja y San Juan, NO de


Mendoza y N de Santiago del Estero

- Dominaron a los pueblos quechua, huarpe, diaguita.

- Otros pueblos resistieron la invasión: sanavirones, comechingones

Qué hicieron los incas: centros agrícolas y textiles, asentamientos, caminos, fortalezas (pucarás)
y santuarios de alta montaña. Algunos de los principales son el pucará de Tilcara, la tambería
del Inca, el pucará de Aconquija, el santuario de Llullaillaco, el shincal de Londres y las ruinas
de Quilmes.
TUCUMÁN
Prof. Mercedes Massafra
UBICACIÓN
• limita al norte con Salta, al este con Santiago del Estero y
al sur y oeste con Catamarca
• Es la provincia de menor superficie de la Argentina (22 524
km²) y la de mayor densidad de población del país (72,04
hab/km²)
• Población: 1 767 500 habitantes (censo 2010)
• Diego de Villarroel fundó San Miguel de Tucumán el 31 de mayo
de 1565, sufrió varios traslados hasta su emplazamiento
definitivo
• El 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Tres áreas:

• Al este, llanuras que forman parte de la región


de las yungas, llamadas pampas de Tucumán.

• Al oeste, tres cadenas montañosas: al norte, las


Cumbres Calchaquíes pertenecientes a la
Cordillera Oriental, con un bioma de chaco
serrano; al sur, la Cadena del Aconquija el
cordón más septentrional perteneciente a las
Sierras Pampeanas, con bioma de yungas. La unión
entre estos dos cordones se produce en el Valle
de Tafí cubierto de prados y céspedes montañosos.
En el extremo noroeste de Tucumán, se encuentra
una tercera cadena montañosa, las Sierras de El
Cajón o Quilmes, que delimitan los Valles
Calchaquíes, con bioma de monte y prepuna. Las
mayores alturas de la provincia se encuentran en
el Cerro del Bolsón de 5550 m y el Cerro de las
Dos Lagunas (o de los Cóndores), de 5450 m, ambos
en los Nevados del Aconquija, cubierta de nieves
eternas, donde se encuentra el Glaciar Chimberí.

• Al noreste, las Sierras Subandinas representadas


por las Sierras de Burruyacú, con bioma de yungas.
CLIMA
• Los cordones montañosos se encargan de
detener los vientos húmedos del
Atlántico, provocando que se eleven. La
condensación de humedad en esta zona
provoca sobre las laderas orientales
lluvias y nevadas que reciben el nombre
de precipitaciones orográficas que
rondan los 3000 mm anuales en algunas
zonas. Esta cantidad de precipitaciones
da lugar a una zona de vegetación
ubérrima o muy abundante, con
abundancia de especies florales y
frutales, que justifica que la
provincia sea conocida como «El jardín
de la República». Tal zona de
vegetación abundante es una nimbosilva
que forma parte de la llamada Selva
Tucumanotarijeña o región meridional de
las Yungas.
FLORA Y FAUNA
Los sectores los más bajos son de
pluviselva cálida tropical con gran
cantidad de especies: tipa, tarco o
jacarandá, cebil, horco molle, tala,
yuchán, pacará, guayacán, caspi,
ceibo, chañar, lapacho rosado, laurel,
etc. entre los árboles; pasionarias,
helechos, orquídeas, campanillas, etc
entre las abundantes especies
florales arbustivas y epifitas.
Los pisos intermedios, en altitudes
que van de los 600 a casi 1300 m se
encuentran cubiertos por Selva y
sobre los 1300 m se encuentran
bosques fríos de altura entre los que
se destacan los bosques autóctonos de
aliso, pino del cerro y nogal,
superando los 3500 m s. n. m. a 4000
m se encuentran los prados fríos y
luego la zona de hielos eternos.
FAUNA AUTÓCTONA
• La mayor parte de la fauna autóctona ha sido • Suele encontrarse las aves nacionales del
casi extinta totalmente desde la época de la país, como es el cóndor andino y el hornero.
Conquista.

• Uno de los primeros animales extintos en


tiempos históricos ha sido el oso de
anteojos, luego le han seguido el yaguar o
yaguareté (llamado en la región:"tigre") y,
ya en el s XX el tapir llamado en la región
"anta", el pecarí ( llamado en la región
"chancho de monte"), el aguará guazú
(llamado "lobo de crin"), diversos ciervos
de los que restan en las zonas montañosas
más inaccesibles algunos ejemplares de la
especie llamada taruca.

• En la zona de los Valles Calchaquíes están


casi extinguidos los auquénidos como la
llama, la vicuña y la alpaca, aunque existen
proyectos y emprendimientos que buscan
revalorizar su cría, dado el excelente valor
de sus subproductos. Del mismo modo ha
disminuido el guanaco que habitaba toda la
provincia, subsisten con riesgo de
extinción: pumas, corzuelas y zorros.
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
• Puerta de entrada al NOA
• A 447 m de altura
• Aeropuerto Benjamín Matienzo (a 9 km)
• Trazado en damero (9 manzanas de lado
delimitadas por las Rondas, calles más
anchas)
• Fines del siglo XIX se suman espacios
verdes (Jardín de la República)

SAN MIGUEL DE
TUCUMÁN
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
• Plaza Independencia • Estatua de la Libertad de
Lola Mora
CATEDRAL DE TUCUMÁN Y MUSEO DE ARTE
SACRO
• Construida durante la
fundación definitiva de San
Miguel de Tucumán, en el año
1685, fue un humilde edificio
de adobe y techo a dos aguas.
A principios del siglo XIX
comenzaron las refacciones a
cargo de Pedro Delgare
Echeverri, arquitecto francés
que le imprimió el estilo
neoclásico que aún se conserva.
Sus torres se coronan por
cúpulas y es en una de ellas
en donde se encuentra el reloj
que pertenecía al Cabildo de
Tucumán.
CASA DE GOBIERNO
• Se construyó entre 1908 y 1910 por
pedido del gobernador Luis F. Nougués,
se inauguró el 9 de julio de 1912. Fue
declarado Monumento Histórico Nacional.
• Se construyó para reemplazar al Cabildo
en los años de modernización debido a
la nueva y creciente industria
azucarera que convertía a la provincia
en la más importante del Norte
Argentino, pero que aun así, carecía de
edificios de importancia.
• Su estilo arquitectónico combina el
barroco francés con el clasicismo
italiano y surgió como necesidad de
comunicar simbólicamente su rol de
edificio público.
• Se destaca el Salón Blanco.
CONVENTO E IGLESIA DE SAN FRANCISCO
• Fue allí donde se hospedaron varios congresales
en 1816, año en que se declaró la Independencia
argentina y también donde se refugiaron las
tropas militares de Manuel Belgrano y San Martín.

• El templo fue declarado Monumento Histórico


Nacional en el año 1964. Por otra parte, el
convento creado en 1902 sobre el antiguo colegio
jesuita, fue también declarado Monumento
Histórico Nacional en el año 1989.

• Recientemente, ha sido inaugurado el museo San


Francisco, proyecto que pone en valor numerosos
elementos históricos que el templo posee.

• Se encuentran exhibidos muebles utilizados en el


Congreso de 1816, un Cristo que presidió también
las sesiones del congreso, la primer bandera
Argentina en Tucumán, entre otros.

• También, elementos encontrados en diferentes


excavaciones realizadas en el convento como tejas,
porcelanatos, elementos de aseos personales,
botellas y una maqueta del templo y convento
prestado por la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional de Tucumán.
JOCKEY CLUB
• En un principio funcionó como
sede del club social conocido
como “El Círculo”, el cual
se fusionó tiempo después con
otro de las mismas
características para dar lugar
al “Jockey Club de Tucumán”.
Hasta la actualidad funcionan
allí las oficinas
presidenciales, salones de
exposición, un salón de baile
y por último, en la parte
inferior del edificio, un
reconocido restaurante.
FEDERACIÓN ECONÓMICA
• es un excelente ejemplo
arquitectónico del renacimiento
español. Fue vivienda de Federico
Helguera, gobernador de la
provincia en dos periodos
alternos.

• Actualmente el edificio, en
excelente estado de conservación,
es sede de la Federación
Económica de Tucumán. Cuenta con
salones, salas destinadas a
exposiciones y un auditorio con
capacidad para 200 personas.
OTROS EDIFICIOS ALREDEDOR DE LA PLAZA
INDEPENDENCIA
• Centro Cultural Alberto • Tucumán turismo
Rougés
• Antigua residencia del
• antiguo petit hotel gobernador Nougués
construido en 1913 frente a
plaza Independencia. Cuenta • En 1972 fue adquirida por
con varias salas de la provincia para darle
exposiciones en las que se lugar a la Secretaría de
desarrollan diferentes Turismo. Actualmente
actividades culturales. Hoy funciona allí el Ente
pertenece a la Fundación Dr. Autárquico Tucumán Turismo
Alberto Rougés del
Instituto Miguel Lillo.
MUSEOS
• Museo Histórico Provincial • Museo Folklórico Provincial
Nicolás Avellaneda
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
• Originalmente fue una humilde capilla pero
debido a su lamentable estado de
conservación, en el año 1834 se comenzó a
construir una nueva iglesia ubicada a un
costado de la anterior. En el año 1916 debió
ser clausurada ya que la construcción no era
segura y veintiséis años después fue
demolida para dar comienzo a la edificación
del templo que actualmente se conoce como
Iglesia de la Merced.

• Estilo Neocolonial

• El camarín de la basílica fue declarada


Monumento Histórico Nacional y se conserva
en ella la imagen de Nuestra Señora de la
Merced, proclamada Generala del Ejército
Argentino por Manuel Belgrano. El General, a
cargo del Ejército de Norte, la invocó antes
de enfrentar al Ejército realista, en el
campo de Las Carreras (actual plaza
Belgrano), el 24 de Setiembre de 1812. Tras
su triunfo entregó su bastón de mando a la
Virgen y le rindió honores, convirtiéndose
el templo en “Parroquia de la Victoria”.
Desde entonces todos los años para esa fecha
se le rinde homenaje y se realiza una
solemne procesión multitudinaria. Se guarda
también allí, el bastón con empuñadura de
oro que el General ofreció al final de
aquella batalla.
CASA DE LA INDEPENDENCIA
CASA DE LA INDEPENDENCIA
• En ella se juró la Independencia Nacional el 9 de Julio de
1816.
• Esta construcción de fines del siglo XVIII perteneció a
Francisca Bazán de Laguna
• Con el paso de los años, la casa sufrió demoliciones y
remodelaciones quedando sólo el Salón de la Jura como única
parte de la construcción original. Fue declarada Monumento
Histórico Nacional en 1941 y reconstruida hacia 1943 por el
arquitecto Mario José Buschiazzo. Funciona desde ese entonces
el Museo de la Independencia Argentina.
CASA DE LA INDEPENDENCIA
• El patrimonio del museo está integrado por
objetos del periodo colonial, de las guerras de
la independencia y del siglo XIX

• Sus muestras permanentes son El Periodo Colonial


- Tucumán en la Colonia - Revolución y Guerras de
la Independencia - Historia de la Casa - Platería
Criolla - El Congreso de Tucumán - Los
Congresales de 1816 y Sala de la Jura de la
Independencia.

• En sus dos patios, es posible observar diferentes


especies de árboles y plantas como jazmín de
leche, arrayán, jazmín paraguayo, lapacho rosado,
naranjo agrio, algarrobo blanco, entre otras.

• Se puede apreciar también la presencia de


soldados del Ejército Argentino que visten
uniformes históricos del Regimiento de Infantería
de Montaña 10 Teniente General Racedo, que por
Ley Nacional 24024 son custodia de la Casa
Histórica.

• "Luces y Sonidos de la Independencia",


OTROS ATRACTIVOS
• Convento e iglesia de Santo Domingo
• Centro Cultural Eugenio Flavio Virla/Museo Arqueológico
• Plaza Urquiza (barrio Norte)
• Palacio de los Tribunales
• Plaza Belgrano/Monumento a Belgrano
• Plaza Juan B Alberdi/monumento Lola Mora
• Parque 9 de julio o Parque del Centenario (Thays)
• Casa del Obispo Colombres
• Museo de la Industria Azucarera
ALREDEDORES DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN
• Parque Batalla de Tucuman
• Dique Celestino Gelsi (embalse El Cadillal). Al norte Reserva
Natural Aguas Chiquitas
• Viaducto El Saladillo
• Tafí Viejo (capital del limón)
• Yerba Buena
CIRCUITO DE LAS YUNGAS
• Este ambiente aparece al oeste de San Miguel de Tucumán,
donde se inician las serranías, donde el terreno empieza
subir hacia las Cumbres de San Javier. Vegetación subtropical
• Balcones panorámicos a lo largo del recorrido. Parque
Aconquija
• Villa San Javier. Parque Sierra San Javier
• Villa Nougués
• Raco
• El Siambón. Monasterio Benedictino
CIRCUITO VALLE DE CHOROMOROS
• Sector norte. El circuito se inicia en Trancas
• Sigue el recorrido de la ruta 9
• San Pedro de Colalaos. Vistas a las cumbres Calchaquíes.
Fiestas: Provincial del Quesillo, Fiesta Nacional de la nuez,
Provincial de la Humita.
CIRCUITO SUR
• Tiene dos ramales
• 1) ruta nacional 157: pasa por Simoca (feria), capital del
Sulky, fiesta nacional de la Feria y Fiesta del Alfeñique.
Luego pasa por Taco Ralo (aguas termales)
• 2) ruta nacional 38: Famailla: Fiesta nacional de la Empanada.
Monteros: fiesta Provincial del Tamal. Concepción: Fiesta
Provincial del Locro. Aguilares: Fiesta Nacional de la Caña
de Azúcar. Parque Nacional Campo de los Alisos (sobre los
Nevados del Aconquija): alberga restos arqueológicos
CIRCUITO VALLES CALCHAQUÍES
• Se conecta con Salta, su continuación natural
• Localidades que atraviesa: Lules, El Mollar, Tafí del Valle,
Amaicha del Valle
Región Litoral
Espacios turísticos de Argentina

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Integrada por 6 provincias: Entre Ríos,
Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa,
Santa Fe

Región Diversidad paisajística: selva tropical,


humedales, esteros, bañados, termas.
Litoral
Las rutas nacionales 12 y 14 son el eje
principal que conectan la región
• Desde el punto de vista geográfico puede dividirse
en dos sectores: al norte, vinculado con el
ambiente chaqueño; el sur, con la pampa húmeda.
• El río Paraná es escenario de la pesca deportiva:
700 km de costa sobre el río.

Santa Fe • Sus mayores centros urbanos son Santa Fe y


Rosario.
• Sus actividades económicas son también materia
prima del turismo en la provincia
• Junto con las demás provincias del litoral, la
inmigración ha sido relevante para su desarrollo.
Caminos
• Camino Real: Camino Buenos Aires-Asunción. Se destacan:
Rosario, San Lorenzo, Puerto San Martín, Coronda
• Pago de los Arroyos: Villa Constitución, Pavón, Venado
Tuerto
• Camino de la Costa: Santa Fe de la Veracruz, Santa Fe la
Vieja, Cayastá
• Camino de la Colonización: Esperanza, Rafaela
• Camino del Oeste: inmigración
• Camino del Hierro: Colonias agrícolas, talleres ferroviarios.
Moisés Ville
• Camino del Tanino: La Forestal. Extracción de tanino del
quebracho Colorado. Ciudades: Reconquista
Rosario
• Monumento a la Bandera (Angel
Guido y Alejandro Bustillo, 1957)
• Estación Fluvial Rosario: Museo del
Paraná. Catamaranes
• Centro Cívico: Plaza 25 de Mayo,
Palacio Municipal, Catedral
Nuestra Señora del Rosario, Palacio
de Correos, Museo de Arte
Decorativo
• City: Peatonal Córdoba y San
Martín
• Bar El Cairo
• Casa del Che Guevara
• Boulevard Oroño
• Parque Independencia (Thays)
• Museo Histórico Provincial
• Museo de la Ciudad
• Parque Urquiza –Complejo
Astronómico Rosario
• Av Costanera Manuel Belgrano
Boulevard Oroño
Monumento a la Bandera
Parque Independencia
Estación fluvial Rosario
Bar El Cairo
Museo de Arte Contemporáneo
Hotel Puerto Norte
Puente
Rosario-
Victoria
Santa Fe de la Veracruz (Casco Histórico)
• Asentamiento Primitivo a 80 km
• Trazada por Juan de Garay
• Plaza 25 de Mayo
• Casa de Gobierno
• Iglesia Nuestra Señora de los Milagros
• Catedral Metropolitana
• Palacio de los Tribunales
• Museo Histórico Provincial Estanislao López
• Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay
• Iglesia y Museo de San Francisco
• Teatro Municipal 1 de Mayo
• Puente Colgante
Túnel Subfluvial Santa Fe – Paraná
Raúl Uranga y Carlos Sylvestre Begnis

• Inauugurado el 13 de diciembre de 1969


• Se lo llamó Hernandarias en honor a
Hernando Arias de Saavedra, primer
gobernador criollo del Río del Plata
• La estructura del túnel tiene una longitud
de 2397 m, a los que se suman las
rampas de acceso y caminos de
convergencia para dar un total de unos
3497 m.
Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja
Chaco y Formosa
• Historia común de explotación forestal, produjo cambios en el paisaje
natural
• Durante la presidencia de Sarmiento se establecieron colonias
agrícolas y líneas de fortines
• Entre 1884 y 1885 campañas militares para someter a la población
indígena
• Las tierras arrasadas por la explotación forestal se dedicaron a la
actividad agrícola: algodón
Chaco
• Resistencia: plaza 25 de mayo, monumento a San Martín, Casa de Gobierno, Catedral de
San Fernando Rey, Fogón de los Arrieros, Museo Provincial del Hombre Chaqueño,
Estación Francesa (Museo de Ciencias Naturales), Parque 2 de Febrero, barrio Toba.
Puente Manuel Belgrano (Resistencia-Corrientes)
• Pesca deportiva: Isla del Cerrito (o Isla del Sol). Pesca de Dorado.
• Reserva Natural Estricta Colonia Benítez: preserva el ambiente de la selva tropical. Está
poblada por un grupo Qom
• Parque Nacional Chaco: conserva una porción del bosque de quebracho colorado y
palmeras caranday. Comunidades Qom
• Parque Provincial Campo del Cielo: cráteres de meteoritos
• El Impenetrable: es la reserva más importante de la provincia por su extensión y su
ambiente natural: observación de flora y fauna, cabalgaras, travesías en 4x4, etc. Viven
comunidades Wichis y Qom
• Presidencia Roque Saenz Peña: termas, casino
Formosa
• Ciudad de Formosa: trazado moderno de fines del siglo XIX
• Costanera sobre el río Paraguay Vuelta Formosa
• Atractivos: Plaza San Martín, Teatro de la Ciudad, Catedral Nuestra Señora del
Carmen, Museo Histórico Regional, Juan Pablo Duffard, Archivo Histórico
Provincial, Casa de Gobierno, Legislatura, Casa de las Artesanías. Transborador a
Alberdi (Paraguay)
• Casino
• Fiestas: del Inmigrante, de la pesca del dorado, del Chamamé, Encuentro de los
Pueblos Originarios de América.
• Reserva de la Biosfera Laguna Oca (humedal)
• Reserva Natural Formosa
• Bañado La Estrella: considerado uno de los más grandes humedales de América
del Sur.
Se puede recorrer realizando diferentes actividades: ya sea navegando por sus
aguas, avistando su fauna y flora autóctonas, visitando las comunidades aborígenes
y criollas, realizando safaris fotográficos.

Uno de los espacios para vivir estas experiencias es el Vertedero, ubicado a 45 km


de Las Lomitas sobre la RP 28, es el sitio de más fácil acceso. Se trata de una obra
hidrovial de 2012, construida para el manejo del agua mediante un sistema de

Bañado La
compuertas.

Allí, llegan los pescadores que se acomodan sobre el puente a orillas del Bañado,
junto con sus familias para hacer picnics, mateadas y observar la experiencia de los

Estrella
peces dorados en el desnivel. El Vertedero es un espejo de agua con troncos secos
que asoman sus ramas donde posan las aves.

El otro rincón del Bañado es el Fortín La Soledad. Un pequeño paraje que se formó
a raíz de las inundaciones. Está localizado a 65 km de Las Lomitas y se accede por
un camino de tierra.

El Fortín fue creciendo a medida que el Bañado comenzó a ganar sus espacios. Hoy
viven alrededor de 80 familias con criaderos de cerdos, chivos, cabras, ovejas y
huertas.
Bañado La Estrella
Recorrida por dos rutas nacionales: la
12, al O, sigue el curso del Paraná; la
14, al E, sigue el curso del Uruguay.

La Integrada por las provincias de Entre


Mesopotamia Ríos, Corrientes y Misiones.

Estas provincias poseen una gran


diversidad paisajística
• Se asienta sobre la meseta misionera, irregular, de
basamento cristalino precámbrico sobre la cual se
apoyaron capas de areniscas rojizas.
• Erosión de las aguas de lluvia, modelando una sierra
central. Hay saltos, cascadas.
• Desarrollo de la pluriselva, bioma que podemos observar
en el PN Iguazú.
• Sus habitantes prehispánicos fueron los Guaraníes, que
habitaron casi toda la Mesopotamia.
• La población se concentra especialmente en las márgenes
de los ríos y sobre la serranía central. Sus ciudades más
importantes son Posadas, Apóstoles, Oberá, San Ignacio y

Misiones Eldorado, donde se desarrollan las principales actividades


económicas.
• Inmigración europea: italianos, franceses, noruegos,
daneses, suecos, holandeses, portugueses, polacos,
ucranianos, etc.
• Cultivos de yerba mate y té, y en menor escala, tabaco,
cítricos, arroz, mandioca.
• Actividad forestal
• Ruta de la Yerba Mate: Apóstoles, San José, las Tunas, Tres
Capones, Concepción de la Sierra, Santa María, Itacaruaré,
San Javier y Leandro N Alem. La ruta se continúa en
Corrientes.
Posadas
• A orillas del Paraná
• Acceso por RN 12
• Trazada por Alejandro Bustillo (hotel Llao Lao, Provincial, Casino
de MDQ)
• Se destacan: Plaza 9 de Julio, Catedral (Bustillo, 1937),Casa de
gobierno, Museo de Ciencias Naturales, Museo Arqueológico,
Palacio del Mate (Museo de Bellas Artes Lucas Areco), Mercado
Paraguayo, Av Costanera Obispo Kremerer, Paseo de la antigua
terminal. También balnearios sobre el Paraná. Puente
Internacional Roque González de Santa Cruz que une Posadas
con Encarnación.
• En los alrededores, se visitan plantaciones de yerba mate y té.
Turismo rural
• Fiesta Nacional de la Yerba Mate
(Apóstoles)
• Fiesta provincial de la Caña de Azúcar (San
Javier)
• Fiesta Nacional del Inmigrante (Oberá)
Fiestas • Fiesta Nacional del Té (Campo Viera, N de
populares en Oberá)
• Octoberfest (Leandro N. Alem)
Misiones • Fiesta Provincial del Durazno (Cerro Azul)
• Fiesta Provincial del Sapucay (Panambí)
• Fiesta Nacional de la Orquídea
(Montecarlo)
• San Francisco Javier: en San Javier. Aquí
funcionaron las primeras imprentas
traídas por los jesuitas
• Santa María la Mayor (a 26 km al O de
Ruinas San Javier): se realizan obras de
restauración. Tiene un Centro de
Jesuíticas Interpretación. Restos de la residencia
de los Padres, talleres, colegio y templo.
• Sobre la ruta 12: Candelaria, Santa Ana,
Mártires, San Ignacio, Loreto
Cultivo de algodón , tejidos

Disciplinas artísticas: música, cerámica, tallado en madera, escultura,


arquitectura

Ruinas de Sectores que se visitan: Centro de Interpretación, Plaza de Armas,


Cabildo, Iglesia, Sacristía, Claustro, Cementerio, Casa de Huérfanos y

San Ignacio Viudas.

Museo de sitio que exhibe elementos encontrados en las ruinas.

En los alrededores de San Ignacio se visita la Casa-Museo de Horacio


Quiroga
Ruinas de San
Ignacio
Minas de
Wanda

• Fueron descubiertas en el año 1976 y desde entonces se convirtió en una visita


obligada para todos aquellos que acceden a las cataratas.
• Toda la provincia de Misiones está conformada por el macizo de Brasilia que debe su
origen a sucesivas coladas de lava basáltica (se calcula que las más antiguas tienen
cerca de 150 millones de años). Entre una y otra colada quedan algunos globos de aire,
de forma casi circular perfecta, que muchas veces son ocupados por cuarzo (analizando
su composición es sílice casi puro).
• Al penetrar en estos huecos se va enfriando en algunos casos rápidamente (dando
origen a las ágatas y los jaspes) y en otros el proceso se hace muy lentamente
(formando amatistas, topacios y cristal de roca).
Puerto
Iguazú –
Cataratas del
Iguazú
Puerto Iguazú
• Constituye la "triple frontera" con Paraguay (Ciudad del Este) y con Brasil (Foz do Iguacu). El Puente
Internacional Tancredo Neves la comunica con Brasil, constituyendo uno de los pasos fronterizos más utilizados
del país. Desde Foz se cruza a Ciudad del Este (Paraguay) por el puente de la Amistad.
• La vegetación en el área era sumamente cerrada y estos territorios eran propiedad de Ayarragaray y Hansen,
hasta que en 1928 cedieron los terrenos al gobierno nacional. Sin embargo, fueron ellos los que construyeron el
primer hotel (estilo cabaña) en los predios del actual parque.
• Fue muy costoso llegar por vía terrestre y fluvial, mucho le debe la zona a Nicolás Mihanovich y su Compañía
Argentina de Navegación porque habilitaron los primeros viajes en barco hasta Puerto Iguazú. En este primer
derrotero viajó una distinguida dama llamada Doña Victoria Aguirre quien llegó hasta el puerto de Iguazú, pero
sólo un grupo pequeño en una embarcación suplementaria pudo remontar el río y conocer las cataratas.
• Viendo imposibilitado su acercamiento a estas fantásticas caídas, Victoria Aguirre hizo una donación para que se
construyera el primer sendero que debía conducir a los visitantes desde el poblado del Puerto Iguazú hasta la
zona de las cataratas. Esta obra tardó años, fue encarada en primer lugar por el Regimiento de Infanteria Nro. 12,
y más tarde terminado por la empresa Nuñez y Gibona, dedicada a realizar apertura de caminos en zonas
selváticas.
• Durante mucho tiempo esta ciudad llevó el nombre de la mujer que la benefició, hasta que recuperó su nombre
original en 1955, hoy la avenida principal lleva el nombre de Victoria Aguirre.
Puerto Iguazú
• La avenida principal es la Av
Victoria Aguirre (comercial)
• Plaza Cívica
• Municipalidad
• Catedral
• Casino
• Hito Tres Fronteras
• Museo Mbororé
• Museo Imágenes de la Selva
• Jardín de los Picaflores
Cataratas del Iguazú

• Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo
aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo, el
cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que
parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este
salto pasa la frontera entre ambos países.
• La fauna está compuesta por 450 especies de aves, 80 especies de mamíferos, gran variedad de
insectos y dentro de la fauna fluvial podemos encontrar yacarés, tortugas, garzas y peces.
• Dentro de las especies de aves que existen destacan los vencejos de cascada que son la especie
representativa; también se encuentra el tucán grande, que es uno de los 5 tipos de tucanes que
existen en la zona.
• Las cascadas representan un refugio para algunos animales que se encuentran en peligro de
extinción como: el yaguar, tapir, ocelote, tiricas, oso hormiguero, la yacutinga, águilas selváticas y
el yacaré overo.
Garganta
del Diablo
• A la Garganta del Diablo se
accede a través del Tren de las
Cataratas, descendiendo en la
Estación Garganta del Diablo. A
partir de allí se realiza una
caminata por la nueva pasarela,
que serpenteando entre las islas,
recorre 1100 metros hasta los
amplios balcones ubicados junto al
borde y frente de la Garganta del
Diablo. La duración de este paseo
es de 2 horas y el último tren parte
a las 16:30 h.
• El centro de interpretación está compuesto por 3 salas
principales donde se recibe al turista, se presentan paneles
explicativos sobre la evolución geológica de la zona, el hombre
en la región y la evolución de las especies de flora y fauna a
conocer en el recorrido.

Visita al • Tren Ecológico de la Selva: Un recorrido interesante, planteado


desde la entrada al parque y con la posibilidad de realizarlo en
Parque 30 minutos. El paseo en tren, especialmente creado para este
parque y de origen inglés, nos permite conocer en 3 estaciones
Nacional diferentes sectores del parque e ir organizando nuestro
recorrido por sectores:

Iguazú - Estación Central: con todos los servicios sanitarios y área


comercial
- Estación Cataratas: es un área de descanso y donde
confluyen los caminos derivadores a los circuitos inferior,
superior y sendero verde
- Estación Garganta del Diablo: podremos conocer el circuito
de la Garganta del Diablo.
• Se trata de un paseo que recorre 1700 metros de pasarelas y
Visita al escaleras que nos acercarán a vistas panorámicas de las
cataratas vistas desde la parte inferior. El sendero es circular y
Parque en el se pueden visualizar los saltos, cascadas y acceder a 8
miradores especialmente diagramados. El circuito nos
Nacional presentará los saltos más imponentes accediendo por medio
de pasarelas y senderos: Dos Hermanas, Álvar Nuñez y Lanusse.
Iguazú: • A partir de este circuito se puede cruzar el río en bote y
conocer la Isla San Martín, donde se podrá tener una fantástica
Circuito vista desde el corazón mismo de la zona de cataratas, con
panorámicas privilegiadas de la Ventana en la Roca, la
Inferior e Isla Garganta del Diablo y el Balcón del Salto San Martín.
• El cruce desde el embarcadero se hace permanentemente,
San Martín salvo en aquellos momentos del año en que se producen
crecidas desmedidas del río.
• Se realiza desde la Estación Cataratas del Tren Ecológico de la Selva.
Con una duración total de 1:30 hora, se trata de un paseo sobre
pasarelas muy firmes que, a lo largo de 650 metros, nos ofrecerán la
posibilidad de conocer las Cataratas del Iguazú desde el área superior
de los saltos.
• Panorámicas de las Cataratas, de los saltos en todo su conjunto y 6
miradores
• SENDERO VERDE: Un paseo a realizarse desde la Estación Cataratas
Circuito del Tren Ecológico de la Selva. Con una longitud de 600 metros y una
caminata simple de 30 minutos sobre caminos muy bien señalizados,
Superior permite conocer el corazón de la selva misionera, flora, fauna y tomar
contacto con aromas típicos del ecosistema que alberga a las
Cataratas.
• SENDERO MACUCO: paseo por la selva que parte del Centro de
Investigaciones Ecológicas Subtropicales y se extiende hasta el salto
Arrechea , conformando un trayecto de cerca de 4 Km. Este sendero
tiene permanentemente carteles que explican las características del
ambiente selvático, cobija un verdadero santuario vegetal y animal,
donde se pueden observar más de 2000 especies vegetales, y cerca
de 450 especies de aves y más de 80 de mamíferos.
• Corrientes (capital): Fundada por Juan Torres de Vera y
Aragón.
• Gran Corrientes: Paso de la Patria (playas, pesca
deportiva de dorado, surubí, pacú, patí, boga entre otras
Corrientes: especies). Fiesta del Dorado
• Ruta de los Rios: Instalación de colonos italianos
Corredores dedicados a la agricultura (cítricos). Industrias vinculadas.
Fiesta Nacional de la Naranja. Goya: tabaco (Fiesta
turísticos Nacional del Tabaco), Carnaval, Fiesta del Surubí.
Ituzaingó. Complejo Hidroeléctrico Yaciretá-Apipé
• Corredor del Solar de las Huellas: eco región. Localidades
que están inmersas en el ambiente de lagunas y esteros:
Mburucuyá, Concepción, San Miguel, entre otras. Parque
Nacional Mburucuyá. Turismo ecológico.
Parque Nacional Mburucuyá
• Corredor del Ecoturismo y la Aventura: sigue la línea
de la RN118, con acceso al RNP Iberá, ambiente de
esteros y lagunas. Estancias. Baqueanos para
recorrer. Colonia Carlos Pellegrini: Villa ecológica.
Puerta de acceso a los esteros del Iberá.
Corrientes: • Corredor Jesuítico: RN 14 incluye localidades como
Gobernador Virasoro (té, yerba mate, cebú).
Corredores Establecimiento Las Marías. Santo Tomé y Yapeyú
Turísticos (ruinas jesuíticas). Yapeyú: Templete Sanmartiniano
• Sur Correntino: triángulo Mercedes/Paso de los
Libres/Monte Caseros. Region ganadera; cebú y
ovinos (lana y carne). Gauchito Gil (Mercedes).
Puente Internacional Getulio Vargas-Pte. Agustín P.
Justo.
Establecimiento Las Marías
• Dos grandes corredores: del rio Paraná y del
rio Uruguay
• Pesca sobre el Paraná y termas sobre el
Uruguay (vinculadas al macizo de Brasilia)
• A su vez estos dos corredores contienen
Entre Ríos microrregiones.
• Corredor del Paraná: PN Pre Delta, Ciudad
de Paraná, Aldeas Alemanas
• Corredor del Uruguay: Caminos del Palacio,
Tierra de Palmares, Colonias Judías.
• Desde la localidad de Brazo Largo. Gualeguay, Victoria
Diamante. Gualeguay: carnaval. Puente Viaducto Nuestra
Señora del Rosario (Victoria-Rosario). Son 12 puentes.
• PN Pre Delta: al S de Diamante. Preserva el ambiente del
sector superior del Delta del Paraná. Se visita en
embarcaciones, también a caballo.
Corredor del • Paraná: sobre una barranca de 80 m de alto. Se visita:
Plaza 1 de mayo, Catedral y museo Arquidiocesano,
Paraná Colegio NS del Huerto (antiguo Senado de la
Confederación Argentina). Palacio Municipal, Mercado
de la Paz, Museo-Centro de Artesanos, Teatro Municipal
3 de febrero, parque Urquiza
• Aldeas alemanas: ocupan el triangulo que forman las
localidades de Paraná, Crespo y Diamante. Son 12 aldeas.
Productos regionales. Termas La Paz
Aldeas
Alemanas
• Sigue el trazado de la RN 14, entre
Gualeguaychú y Chajarí
• Gualeguaychú: carnaval. Corsódromo. Fiesta
Provincial del Desfile de Carrozas. Termas.
Balnearios. Al este: Puente Internacional
Libertador Gral San Martín.
Corredor del • Concepción del Uruguay: Capital de la Cultura
Uruguay Entrerriana. Fue capital de la provincia. Basilica
menor de la Inmaculada Concepción (mausoleo
del Gral Urquiza), colegio Gral Urquiza, Casa de
Urquiza (hoy Correo), Museo Histórico
Municipal Casa de Delio Panizza. Playas
• A 32 km: Palacio San José
Mausoleo
Gral Urquiza
Palacio San José
Micro Región
Tierra de
Palmares
• Villa San José: Museo Histórico
Regional. Complejo Termal
• Colón: Termas Colón. Molino
Forclaz, Pueblo Liebig. Puente
Internacional Artigas (Colón-
Paysandú)
• Complejo Termal Villa Elisa
• PN El Palmar
Micro Región Colonias Judías
• Inmigrantes judíos a fines del siglo 19 y comienzos del 20 llegan a Argentina por las
persecusiones de la Rusia zarista.
• La Jewish Colonization Association creó un proyecto agrícola a implementar por los
colonos. El Barón Hirsch compró 270.000 ha entre las localidades de Villa Clara, villa
Domínguez y Basavilbaso.
• De las colonias quedan antiguas sinagogas, casas y estaciones de tren convertidas en
museos
• Villaguay: judíos, sirio-libaneses, italianos, alemanes, belgas y españoles.
• Concordia: fue escenario de acontecimientos históricos: el éxodo oriental y
acontecimientos vinculados con la Guerra de la Triple Alianza. Complejo Turístico Termal
Vertiente de Concordia
• Represa Salto Grande. Conexión Concordia-Salto
• Federación: Parque Hidrotermal
• Chajarí: Termas
Colonias
Judías
parquesnacionales.gob.ar
informes@apn.gob.ar
Servicio de Información al Visitante
Tel: (+54 11) 3985-3800
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Central - Carlos Pellegrini 657 (C1009ABM)
Administración de Parques Nacionales
info@apn.gob.ar / iguazu@apn.gob.ar
Tel.: 03757- 420382 / 423252 / 423915
República Argentina
Av. Victoria Aguirre 66 - Iguazú - Misiones - CP: 3370
PARQUE NACIONAL IGUAZÚ
Servicios del Área Cataratas

LAS VELOCIDADES MÁXIMAS.


extinción. Sea un visitante responsable y RESPETE
acceso es muy alta e incluye especies en peligro de
La cantidad de animales atropellados en las vías de
03757- 491444.
Tel.: 03757-420180). Ante una emergencia llame al Tel.
NO TOQUE NI ALIMENTE A LA FAUNA.
a la oficina de guardaparques (Centro Operativo Cataratas:
• Ante cualquier situación anormal o sugerencia diríjase agresivos. Tenga especial atención con los niños.
lagartos, monos, entre otros) porque son potencialmente
Consulte por disponibilidad de caniles. en las cercanías hay animales (coatíes, urracas,
•No está permitido el ingreso al parque con mascotas. daños en su salud y comportamiento. Esté muy atento si
cambian sus hábitos alimentarios y se generan graves
• Utilice ropa cómoda y sombrero. Lleve repelente y agua.
Está prohibido alimentar a los animales, debido a que
de tranquilidad en contacto con la naturaleza.
Elaboración y diseño: Delegación NEA y PNI . Actualización: C V “Yvyrá Retá” - DDIV - 2019

• Respete a los otros visitantes. La mayoría viene en busca


Parque Nacional Iguazú

los horarios establecidos. Mono Caí


• Circule únicamente por los senderos habilitados y respete
• Observe a los animales sin molestarlos.
encontrar un cesto donde arrojarlos.
• Guarde los residuos que produce en una bolsa hasta
o senderos.
kioscos, restoranes, etc.) No comer en los circuitos, caminos
• Comer sólo en los lugares habilitados (patios de comida,
Administración de Parques Nacionales

animal vivo o muerto.


ellas (flores, hojas, por ejemplo), como tampoco ningún
• No está permitido dañar o extraer plantas o partes de Coatí
Recuerde: Recomendaciones especiales
Horarios y Servicios del Parque Nacional Iguazú
Transporte público desde Puerto Iguazú Paseos y servicios opcionales
La empresa de ómnibus Río Uruguay parte desde
el Hito Tres Fronteras hacia el Parque Nacional a
partir de las 07:10 hs, pasa por la terminal, y tiene una Guías de turismo y fotografos
frecuencia de 20 minutos. Están habilitados por la Administración de Parques
Nacionales. Los guías pueden ser contratados en el por-
tal del área cataratas.
Servicios incluídos en el valor de la entrada
Además de los paseos tradicionales (Circuitos Inferior, Supe- Excursiones náuticas
rior y Garganta del Diablo), se puede acceder a los siguientes Existen dos alternativas de navegación. Una de ellas es
servicios: remontando el Río Iguazú Inferior hasta el pie de los saltos,
en gomones a motor y la otra, ofrece “flotadas” por el Río
Centro de Visitantes “Yvyrá Retá” Iguazú Superior en embarcaciones sin motor.
El “país de los árboles”, en idioma guaraní, es
una exhibición donde podrá conocer y entender Excursiones terrestres
la enorme diversidad de plantas y animales del ambiente Safaris fotográficos en vehículos 4x4, abiertos, recorrien-
protegido por el Parque Nacional Iguazú: “Selva Paranaen- do la selva. La atención es personalizada ya que
se”. También comprenderá las culturas que habitaron esta se hacen en grupos reducidos.
región a través de objetos representativos, ilustraciones y Sendero Macuco
fotografías. Esta visita tiene una duración aproximada de Longitud total 7 km (ida y vuelta). Es ideal para hacer Paseos con luna llena
20 minutos. caminatas, observar aves y conocer la selva. Exclusi- Se realiza sólo en noches de luna llena, hasta
vamente peatonal y agreste. Solicite más información y el folleto la Garganta del Diablo. Consulte calendario.
Tren Ecológico de la Selva específico en el Centro de Visitantes. Antes de recorrerlo, lea el
El servicio de trenes hacia los paseos tradicionales folleto “Precauciones con la fauna silvestre”. Recomendamos Alojamiento
sale cada 30 minutos desde la Estación Central llevar calzado liviano, agua, repelente y sombrero. En el Parque Nacional se encuentra un hotel 5 estrellas.
dirigiéndose hacia las estaciones Cataratas y Garganta.
Gastronomía
Isla San Martín Primeros Auxilios Hay varias opciones gastronómicas en los diferentes
El puesto principal de atención médica se encuentra
Se accede en lancha desde el embarcadero ubica- circuitos, que incluyen restaurantes y bares de comidas
en la estación Central de trenes y cuenta con un mé-
do en el Paseo Inferior. Este paseo lleva 2 horas. rápidas.
dico, enfermero, ambulancia y unidad de terapia intensiva móvil.
Es de alta dificultad por lo que no se recomienda para niños
Las estaciones Cataratas y Garganta, cuentan con un enferme-
pequeños y personas de edad avanzada. Le aconsejamos Artesanías y recuerdos
ro y botiquín de primeros auxilios.
informarse sobre los horarios. “Recuerde que este paseo es Existen varios locales que venden artesanías y otros
agreste (sin sanitarios ni bares) y queda supeditado al estado recuerdos. Cabe destacar que se encuentran artesanos
del río”. guaraníes que ofrecen artesanías propias de su cultura.
Parque Nacional
E. White ® E. White ®
Centro de Visitantes “Yvyrá Retá” Surucuá común Vencejos de cascada IGUAZÚ

También podría gustarte