Está en la página 1de 3

PRACTICA DE LA ENSEÑANZA.

Academia: Macarena Vinader

Alumno/a: Araceli Neumann

Curso: 7° a 12° Fecha: 26/06/2023

Tema: Montaje para examen parcial

Puntaje Máximo Puntos


Indicadores.
Posible. Logrados.
Elabora correctamente los objetivos específicos
3 puntos
(Conceptual - procedimental - actitudinal).

Escribe actividades acordes a los objetivos planeados. 3 puntos

Presenta con pulcritud el planeamiento. 1 punto

2 puntos
Utiliza materiales didácticos acordes a lo desarrollado.

Usa vocabulario técnico apropiado al área. 1 punto

1 punto
Mantiene la atención y participación de los alumnos

Explica y corrige correctamente el contenido en estudio. 2 puntos

1 punto
Demuestra seguridad durante la ejecución del tema.

Manifiesta actitud de respeto y responsabilidad en su práctica docente. 1 punto

Utiliza el atuendo correcto para la práctica. 1 punto

Total de puntos logrados

Escala: 11=2

12-13=3

14-15=4

16=5

Observaciones:

Profesor/a. Director/a.
PLANEAMIENTO. Practica Final

Institución: Espacio Villamorra Área de Práctica: Danza Paraguaya

Prof. Titular: Zunilda Davalos Curso: 7° a 12°

Academia del Alumno/a: Macarena Vinader Fecha: 26/06/2023

Practicante: Araceli Neumann

Tema: Montaje para examen parcial

Objetivo de Unidad:
Definir las distintas rutinas para el examen parcial

Objetivos Específicos
Conceptuales:
- Sostiene el elemento en la cabeza con seguridad
- Distingo cada manejo de falda
- Identifico las figuras del pericon

Procedimentales:
- Manejo el equilibrio con el movimiento de falda
- Coordino mis pies en relación al movimiento de falda
- Demuestro lo aprendido de la danza

Actitudinales:
- Aprecio mi destreza y la de mis compañeras
- Atiendo la explicación y correcciones de la profesora
- Valoro lo aprendido de la danza

Situaciones de aprendizaje/ Actividades:

Buenos días yo soy la practicante Araceli Neumann de duodécimo curso y el día de hoy les estaré mostrando
una clase para el examen parcial con un total de tres actividades que ya habíamos realizado en clases
anteriores y nos servirán como modo de repaso.

Primera actividad/ Equilibrio:


Marcamos primero sin música avanzado con paso básico con el segundo manejo de falda, giro a la derecha
con falda abierta, arrodillado con derecha espera y con izquierda espero. 8 compases.
Jehekýi hacia la derecha e izquierda y 4 balanceo retrocediendo con paso básico. 8 compases.
Con manos a la cintura hago una mesita hacia adelante baja 4 y sube en 4, luego nos sentamos. 16
compases.
Hacemos reloj hacia la derecha e izquierda. 16 compases.
Y por último nos acostamos tomándonos nuestro tiempo sin apurarnos y una vez que termine mano a la
cintura y paso de polca y esperamos que todas terminen.
Una vez marcado y aclarado todas las dudas proseguimos a realizarlo con acompañamiento musical.

Recomendaciones: Los codos no flojos, las muñecas no caídas, el elemento firme en la cabeza, agarro la
falda de manera correcta y lo más importante la sonrisa.

Segunda actividad/Manejo de falda:


Marcaremos una pequeña coreografia para los manejos de falda sin música.
Segundo manejo de falda con paso básico avanzando, giro a la derecha colocando la falda en la altura de la
cintura, balanceo hacia la derecha con pycheche y un jehekýi hacia la derecha. Total 8 compases.
Arrodillado a la izquierda pose a la derecha repite el arrodillado y medio giro queda atrás segundo manejo de
falda cruza y queda adelante. Total 8 compases.
Paso en S y un giro a la derecha, abre y cierra dos veces con paso básico hacia atrás. Total 8 compases.
En diagonal con la falda junta, abro y cierro el paso girado con paso de polca hacia la diagonal con paso
básico luego arrodillado a la derecha, giro y reversión, dos arrodillado a tiempo y pose con sexto manejo de
flada. 8 compases.
Una vez marcado y aclarado todas las dudas proseguimos a realizarlo con acompañamiento musical.

Recomendaciones: Los codos no flojos, las muñecas no caídas, agarro la falda de manera correcta y lo más
importante la sonrisa.

Tercera actividad/ Pericon con relaciones:


Y por último haremos la danza de pericon con relaciones que ya conocemos primero sin música.
Nos colocamos en parejas y empezamos enlazadas que van entrando una tras otra formando un circulo
avanzando con el paso básico de tres movimientos sin el paso de polca. Damas falda derecha abierta y
varones mano atrás la mano que no está enlazada a la dama.
En cualquier momento de la danza un caballero grita ¡Alto! Con viva voz y cesa la música y todos paran y el
varón recita una relación a su dama y ella responde.
Un ejemplo de relación:
V.: La naranja nació verde y el tiempo la maduró, mi corazón nació libre y el tuyo lo cautivo.
D.: En la esquina de mi huerta tengo una planta de aromita, si te quieres casar conmigo anda a pedirle a
mamita.
Al terminar la relación, prosigue la música y luego de un tiempo breve de danza a la voz del ¡alto! Paran
todos de nuevo y una nueva pareja hace la relación. Así sucesivamente hasta que todas las parejas hayan
dicho sus relaciones. Finaliza con un enlazado cada pareja esta vez con paso de polca.
Una vez marcado y aclarado todas las dudas proseguimos a realizarlo con acompañamiento musical.

Recomendaciones: Es una danza tradicional muy jyky, así que la sonrisa no debe dejar de verse, mirar a la
pareja en todo momento y en las relaciones recitarlos con la coquetería o atrevimiento que se necesita.

Nos colocamos todas juntas en una fila y nos paramos en frente para escuchar a la profesora lo que quiera
comentar y procedemos a despedirnos de la clase con los saludos finales y aplausos.

Correcciones: Se harán de manera grupal o individual si se precisa.


Materiales de Apoyo: Espejo, linóleo, estéreo de música, falda, elemento.
Metodología: Activa y participativa.
Evaluación:

………………………….. …………………………
Profesor/a. Director/a.

También podría gustarte