Está en la página 1de 106

PLACE: NORMAL SCHOOL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO

TRAINIG TEACHER: Jeffrey Felipe Muñoz


ACCOMPANYING TEACHER: Olga Lucia Wilches
LEVEL OF THE CLASS:5°
DATE:november 13th of 2018 / (1 hour)
AREA: English
AIMS:
- Responde acertadamente lo que el maestro pregunte sobre los accesorios
personales.
- Pronuncia de manera correcta y comprende algunos accesorios personales.
RESOUCES: computador, rótulos, videos, tablero, marcador, video beat, recursos
humanos.
AMBITO CONCEPTUAL: Personal accessories
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica algunos accesorios personales en
ingles de manera oral y escrita
ESTANDARES GENERALES
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

ESTANDARES ESPECIFICOS
Escucha:

 Sigo atentamente lo que dice mi profesor y compañeros durante un juego o


una actividad (2,3)
 Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples (1,2)
 Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor (1,2)

Lectura:

 Asocio un dibujo con su descripción escrita (2)

Escritura:
 Describo los rasgos personales de gente de mi entorno (1,2)
 Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia (1)

Monólogos:

 Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés (3)

Conversación:

 Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me


expliquen algo sobre lo que hablamos (2,3)
 Pido y acepto disculpas de forma simple y cortés (2,3)
 Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando
desarrollo una actividad de aula (1,2)

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
1. Competencia 2. Competencia 3.competencia
lingüística pragmática sociolingüística

Personal accessories

STAGES PROCEDURES ( PROCEDIMIENTO) DURATION


(ETAPAS) (DURACIÓN)
Warm up Se dará inicio a la clase con un cordial saludo hacia
Ambientation los estudiantes y una breve presentación por mi parte
para hacerme conocer ante los presentes, también se
les pedirá a los infantes que presten su atención y se
dispongan de la mejor manera para efectuar una
clase en completo orden.

Posteriormente, como actividad de motivación, Se


dividirá el grupo por parejas siendo hombres y
mujeres, asimismo, cada uno deberá observar
detalladamente que accesorios usa su compañero.
Seguido a esto, se darán la vuelta y se cambiaran,
quitaran o esconderán diversos accesorios que
porten, esto con el fin de que sus compañeros logren
identificar que hace falta.

El docente en este espacio, copiara en el tablero


diferente elementos que los educandos mencionen o
hayan encontrado fundamentales en el
enfrentamiento, tales como:
Ring (anillo), bracelet (brazalete-pulsera),
glasses(gafas), hairbrush(peine), necklace(collar),
entre otras.
Por otra parte, se ejecutara una canción en inglés
para saludar la cual se les proyectara por medio del
videos beat para que se aprendan el ritmo y después
de 2 repeticiones se les pedirá a los niños que la
canten todos a una sola voz.
Canción para saludar:
Hellomyfriend
Verynicetoomeetyou
Goodbye, farewell
I hope to seeyousoon

Si quieres viajar por el mundo,


Algunas frases debes aprender,
Al menos saber los saludos
Hello, goodbye, thankyou and regards.

https://www.youtube.com/watch?v=b3gtib36kis

Luego se tendrá en cuenta:


 Organización del aula para un ambiente
agradable.
 Verificación de asistencias
 Acuerdos para una buena convivencia en el
salón de clases, como:
- Levantar la mano para pedir la palabra.
- Hablar solo cuando se le indique.
- No pararse del puesto a menos que sea
necesario y el docente le dé permiso.
- No tirar basura al piso.
- Mantener un vocabulario respetuoso y
cortes.

Seguidamente se les dará a los niños el tema a


trabajar el cual es personal accessories, se les
explicara en que consiste esto y se les preguntara por
sus conocimientos previos.
Después se les mostrara a los alumnos diversos
dibujos enfocados a los accesorios personales con su
respectivo escrito en inglés, estos rótulos se pasaran
de manera veloz, con una tardanza más o menos de
5 segundos. Terminado esto, se les preguntara a los
niños que accesorios lograron captar y a la misma
vez que ejecuten su pronunciación.

Para terminar con esta parte, se volverán a mostrar


los dibujos, pero esta vez con un lapso de tiempo
más amplio, esto con el fin de que se logre corregir
los términos erróneos.

Por otra parte, se les pedirá a los educandos que


anexen en sus respectivos cuadernos los términos
que hemos trabajado hasta el momento los cuales
están plasmados en el pizarrón.
Presentation

Teniendo en cuenta lo trabajado en clase, los


alumnos deberán recortar de revistas y pegar en una
Practice hojadiferentes accesorios personales y colocar
debajo su nombre en inglés.
Se les entregara a cada estudiante una copia en la
que deberán resolver la siguiente actividad: (anexo 1)
Actividad Glasses
Señala con una linea la palabra en inglés
correspondiente a cada accesorio:

Production Ring

Necklace

watch
Para evaluar se tendrá en cuenta:
 La disposición y participación durante la clase
 Se tiene en cuenta la producción oral y escrita
de cada estudiante.
Además también se realizara una actividad evaluativa
Evaluation en la que se dibujaran en el tablero
algunosaccesorios diferentes a los vistos en clase y
se llamara a un estudiante de manera aleatoria para
que pase al pizarrón y le dé el nombre
correspondiente al accesorio señalado.

Maestro acompañante: Olga Lucia Wilches


Maestro en formación: Jairo Alberto Orozco Mesa
Área: Ingles
Ámbito conceptual: Los climas
Propósito: Dar conocimientos esenciales al alumnado de cómo actuar en el
contexto climático frente a diversas situaciones que, se presentan cotidianamente.
Nivel: básica primaria.
Grado: 5to
Fecha: 13/11/18
Hora: 7:00am - 8:00am
Estándar básico de competencias:
Participo en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción
de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.
Proyecto o áreas transversales:
Artística: a través de la creatividad representada en dibujos.
Español: teniendo en cuenta las habilidades no verbales y verbales como: el
habla, gestos, miradas expresiones y actitud.
Recursos: cartel, fichas, imágenes alusivas y recursos humanos.
Actividades de iniciación.
Para dar inicio a las actividades del día daremos un cordial saludo a todos los
niños, luego procederemos a realizar la siguiente oración:
Luego verificaré la asistencia de los niños a clase, observando a su vez que el
aula de clase se encuentre en buenas condiciones para realizar las actividades
propuestas, de igual manera realizaremos algunas recomendaciones para el buen
desarrollo de las actividades académicas
Recomendaciones: levantar la mano para pedir la palabra, prestar atención, dar
buen uso al material asignado, votar la basura en el lugar adecuado, participar
activamente, respetar la opinión del compañero.

Motivación:
Como motivación, se realizará un dramatizado a cargo del maestro en formación
Jairo Orozco, en el que se evidenciará a una familia que aplica las principales
normas que se debe tener presente en un hogar convencional y se hará una
comparación con una familia que no tiene las normas, haciendo igualmente un
dramatizado de esta. Cabe mencionar que este dramatizado tiene como temática
los climas)

Ámbito conceptual
Como ámbito conceptual se les explicará a los estudiantes los climas que se
evidencian en nuestro entorno

Luego se le explicará a los educandos sobre la


definición de los climas
LOS CLIMAS
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo
de 30 años. Se mide al evaluar los patrones de variación en temperatura,
humedad, presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula
atmosférica.

Actividades de aplicación:
Como actividad de aplicación los niños elaboraran la siguiente actividad:
1. elaborar un dibujo de acuerdo a la temática vista (los climas), estos se
verán plasmados en un cartel.

EVALUACIÒN
Evaluaré a través de:
Actitudinal: donde tendré en cuenta la participación activa del niño durante la
ejecución de la clase, igualmente el respeto con los demás y el buen uso de los
materiales de trabajo.
Procedimental: se tendrá en cuenta el trabajo realizado en las actividades de
aplicación.

Bibliografía:
Imágenes e información extraídas de Google
LESSON PLAN FORMAT
Teacher: Gonzalo Andrés Zuluaga Castro
Topic: objetos del salón de clase
Level of theclass: 3°
Date/ time: november 15th of 2018 (2 hour)
Aim: pone en práctica sus conocimientos previos acerca de los objetos del salón
de clase.

 Pronuncia y escribe de manera correcta los nombres en ingles acerca de


los objetos del salón de clase
 Relaciona imágenes con palabras en inglés.

Materials (resources): rótulos, TV, computador, fotocopias…


Estándares generales:

 Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión


sobre lo que leo o me dicen
 Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación

Estándares específicos y sus respectivas competencias


Lectura:

 • Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes,


propagandas y lugares de mi escuela.(3)
 Relaciono ilustraciones con oraciones simples. (1)

Escritura:

 Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el


salón de clase. (1)
Conversación:

 Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. (2)


 Pido que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo.

STAGES PROCEDURES DURATIO


N
Se inicia la clase con un corto saludo por parte
WARM UP del profesor, luego le pregunta a los estudiantes
acerca de los objetos que observan en salón de
clase, se escriben en el tablero con respetivo
nombre en inglés.
Seguidamente, se le hace la presentación de un
PRESENTATIO video schoolsuppliessong, para que los
N estudiantes pongan en prácticala pronunciación
de dichos objetos con orientación del profesor, en
este video se observan objetos del aula, los
cuales serán dibujados en el tablero junto con los
que se observaron en el salón y sus nombres en
inglés.
https://www.youtube.com/watch?
v=41cJ0mqWses

Después de la canción, se práctica la


pronunciación, para que el estudiante se
familiarice con cada concepto.
PRACTICE Terminada la actividad anterior, se le entrega a
cada estudiante una fotocopia con los objetos
estudiados, para que los coloreen, le escriban el
nombre (organizar el orden de las letras) y
peguen en el cuaderno; y se repasa nuevamente
la pronunciación.
Anexo 1
Luego, se les enseña la pregunta whatisthis?
PRODUCTION Que significa ¿Qué es esto?, y ellos responden
con el nombre del objeto; explicada la actividad
se forman parejas para que entre los mismos
estudiantes pregunten y respondan de forma
alternada.
Posteriormente, se le entrega una fotocopia a
EXPANSION cada estudiante con una sopa de letras, para que
lo completen con los elementos del salón de
clase y rescatar los aprendizajes obtenidos
durante el desarrollo de la clase.
Anexo 2
Para terminar, se le entrega una ficha de trabajo
EVALUATION a cada estudiante, donde deberán relacionar con
un numerolos objetos de clase de manera
correcta.
Anexo 3
ANEXO(S)
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA
MEDIO

Lugar: Escuela Normal Superior


Nombre del maestro en formación: Oscar Andrés Muriel
Nombre del maestro acompañante: Olga Lucía Wilches
Área:Ingles
Ámbito conceptual:El vestuario
Grado: 3°A
Propósito:Que el niño conozca el significa en ingles del vestuario que se usa
Estándares: Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno
Indicador de logro:Describo con oraciones simples el clima y determino la ropa
necesaria, según corresponda.
Transversalización: Se transversaliza con artística en donde los niños se vista
combinando la ropa de colores. También en religión y en ética dependiendo su
religión y socializan entre ellos no importando como es la persona.

MOMENTO INICIAL
Al iniciar la clase, saludare a los niños, continuamente realizaré una oración,
pidiéndole gracias a Dios, y preguntarles a ellos como están y como amanecieron,
y voy a verificar la lista de asistencia para luego seguir con estos aspectos:
 Camisa por dentro
 Respetar a los compañeros
 Pedir permiso para ir al baño
 Levantar la mano para participar

MOMENTO DE CONCEPTUALIZACION
Iniciare a la conceptualización explicando lo siguiente en el tablero:
Las prendas de vestir siempre son un tema divertido para los niños. Vestirse es
una de las actividades que comienza a muy temprana edad, claro, primero con
ayuda de los padres, pero luego los niños se vuelven más independientes y toman
un rol más activo a la hora de elegir su ropa y vestirse. A medida que los peques
comienzan a involucrarse más en la rutina diaria de vestirse, desarrollan
importantes habilidades motoras al dominar el proceso de abotonar sus camisas,
atar sus zapatos, o mantener el equilibrio al ponerse los pantalones.
Y para entrarlos en contexto con el inglés les pronunciare las palabras que se
verán en el video y les ilustrare en rótulos que significa en inglés.
El video es https://www.youtube.com/watch?v=y89Tp6VMTiQ

MOMENTO DE CIERRE
Para ver si ellos aprendieron les realizare la siguiente actividad sobre el tema:

EVALUACIÓN
Actitudinal: observare que el niño se encuentre en mucha disposición o interesado
a la hora de participar
Conceptual: evidenciar que el niño tenga un nuevo conocimiento del tema tratado.
Dicha evaluación la realizare con las siguientes preuntas:
1. ¿Dígame 5 prendas de vestir?
2. ¿Qué prendas se usan para la playa?
Procedimental: observare que el estudiante desarrolle las actividades correctas
RECURSOS
 Tablero
 Televisor
 Rótulos
 Marcadores
 Hojas
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Germán Steven Santa Rodriguez


TOPIC: Parts of the body
DATE/ TIME: November15st of 2018 / (1 hour)
AIMS:
.
RESOURCES: Carteles, fotocopias, computador, internet, video vean

ESTÁNDARES GENERALES

 Además de lo que logré en el nivel anterior, en 4 este nivel a 5 Básica


Primaria Básico.
 Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios. sobre temas cotidianos, personales y literarios.
 Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones mi profesor en clase.
con estructuras predecibles. con estructuras predecible

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
• Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un
juego o una actividad. (2, 3)
 Identifico los nombres de las partes del cuerpo y las descripciones
principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes,
videos o cualquier tipo de material visual.(1)

Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
- Comprendo descripciones cortas sobre partes del cuerpo. (1,2)
- Utilizo gráficas para representar la información más relevante de una descripción.
Writing:
-Describo los rasgos personales de gente de mi entorno. (1,2)
Monólogos:
-Me describo a mi o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo
en cuenta su apariencia y sus características físicas. (1,2,3)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -En equipos se va a realizar una actividad, la
cual consiste en observar brevemente a un
compañero, decir que parte de su cuerpo le
gusta más
-El profesor muestra mediante una plataforma
interactiva, todas partes que dicen los
estudiantes en general
PRESENTATION -mediante el uso de un vídeo, se mostrará los
grafemas y fonemas de las partes del cuerpo
anteriormente mencionados

-Se practica la pronunciación, el vocabulario y el


grafema

-Se creancompilaciones de palabras que eran


desconocidas
PRACTICE -Teniendo en cuenta las partes del cuerpo
mencionadas, el profesor mostrará en la
plataforma interactiva, una persona, según la
parte del cuerpo que se seleccione, el estudiante
deberá decir su pronunciación.
Se va haciendo un vocabulario de las palabras
para los estudiantes

-Con base en el ejemplo, algunos estudiantes


pasan al tablero y realizan comparaciones con
los demás adjetivos.

PRODUCTION -Los alumnos ejecutan descripciones de partes


del cuerpo del compañero, utilizando
a través de una fotocopia que se entregará con
adjetivos, ejemplo: largo, corto, lindo.
se realizan algunas comparaciones en forma
escrita en el tablero.

-Se efectúan interrogaciones en caminadas para


verificar qué tanto aprendieron de las partes del
cuerpo, con los adjetivos.

The Juan’s head is small?


Yes, the Juan´s head is small
EXPANSION Acá el estudiante teniendo en cuenta las
características de su mascota, va hacer una
descripción.
Ej:
My dog has very big ears

EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la


producción oral y escrita de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.


_
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Laura Melissa Machado Castro


TOPIC: Jobs and occupations

DATE/ TIME: november 15th of 2018 / (1 hour)


AIMS: -fortalecer los conceptos en inglés, utilizando diversas herramientas
tecnológicas como instrumento de apoyo para un nuevo conocimiento.

RESOURCES: fotocopias, tv.

ESTÁNDARES GENERALES
 Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
-Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares deJobs and occupations. (3)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
- Utilizo gráficas para representar la información más relevante de una oración. (2)
Writing:
-Describo los rasgos personales u ocupaciones de gente de mi entorno. (1,2)
Monólogos:
-Hablo de las actividades que realizan otras personas habitualmente. (1, 2)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -Crear por grupos un crucigrama con las
profesiones y ocupaciones.

-El docente realizará un recuento breve sobre las


ocupaciones mencionadas.
PRESENTATION -A través de un video se practicaran las
profesiones mencionadas y se conocen unas
nuevas.

-Se práctica la pronunciación.


- Se afianzan saberes

PRACTICE - Teniendo en cuenta lo visto en el video los


educandos relacionaran unas tarjetas que
tendrán la ilustración de la profesión con
la profesión escrita en otra afiche.
 Doctor
 Air hostess
 Cook
 Dancer

-con base a la explicación, el ejemplo y el video


visto los educandos pasaran a realizar la
actividad.
PRODUCTION -Los educandos verificaran la actividad realizada
de forma oral utilizando los conocimientos
adquiridos.

-A través de una fotocopia se un crucigrama en


el cual los educandos deberán rellenarlo
resolviendo los ejercicios que ahí se piden.

EXPANSION Teniendo en cuenta las profesiones vistas en


clase, el educando realizara una acción que
represente una profesión y sus compañeros
deberán mencionarla.
EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación, el respeto y
el trabajo en equipo.
- se evaluara los conocimientos adquiridos y la
puesta en práctica de lo aprendido.

https://www.youtube.com/watch?v=TiZoHudqFq8
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Sara Vanessa Agudelo castor


TOPIC: the family
DATE/ TIME: November 15th of 2018 / (1 hour)
AIMS:
- Pone en práctica la escucha para el reconocimiento de su familia.
-Pronuncia y escribe algunos miembros de su familia.
RESOURCES: fotocopias, tv

ESTÁNDARES GENERALES

 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.


 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante un juego o
una actividad. (2,3)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
Reading:
-Utilizo gráficas para representar la información más relevante de una oración. (2)
Writing:
-Enlazo frases y oraciones usando conectores. (1,2)
Monólogos:
-Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas. (1, 2,3)
-Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. (3)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -se le entregara una fotocopia al educando para
que observe detalladamente los diferentes sujetos
que la componen y del mismo modo se familiarice
con ellos al momento de recordar.

-El profesor hará uso del tv para mostrar dicha


fotocopia e ir explicando de qué manera lo pueden
hacer y decir.
PRESENTATION -A través de un video, el maestro presenta los
miembros de la familia.
https://www.youtube.com/watch?
v=Dy0msYQYzbs
-Se practica la pronunciación para que los niños
tengan más a apropiación de los saberes.

PRACTICE -Teniendo en cuenta los miembros de la familia


mencionados en el video, a cada uno de los
estudiantes se les preguntara por un miembro
diferente de la misma,

-se empleara la escucha y atención de cada uno,

-de acuerdo con lo anterior, algunos estudiantes


pasan al tablero y escribirán alguna cosa que le
guste a hacer a uno de los miembros de su
familia.

Ejem: like my fatherdancing


PRODUCTION - el profesor escribirá una actividad en el tablero,
en la cual se debe complementar la palabra de
cada uno de los miembros de la familia, con
algunas letras faltantes.

- encima de los espacios tendrán que ubicar


dichas letras para ordenar la palabra.

-Se realizan preguntas orientadas por el profesor:

1. MO__ER
2. SI__T__R
3. BRO_____
4. GR__NDM__HE__
Entre otras.
EXPANSION Teniendo en cuenta los miembros de su familia,
cada estudiante realizará un pequeño
dramatizado escogiendo diferentes compañeros
para asignarles un miembro diferente de su
familia.

EVALUATION -durante el desarrollo de las actividades se


muestra atento e interesado, participa y expresa
abiertamente opiniones acerca del tema.

-coopera efectivamente con sus compañeros de


trabajo y expresa ideas claras verbalmente.

https://www.pinterest.es/pin/353954851957148276/ ficha reconocimiento of


the family
https://www.youtube.com/watch?v=Dy0msYQYzbsvideo members of the family
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Jheny Dohany Salamanca Santa.


TOPIC: the sport
LEVEL OF THE CLASS: 5°
DATE/ TIME:November15th of 2018 / (1 hour)
AIMS: - Poner en práctica su conocimiento previo sobre actividades deportivas.
- Trabajar con el otro, logrando así un aprendizaje cooperativo.
- Pronuncia y escribe adecuadamente los comparativos en inglés.
RESOURCES: video vid, computador, fotocopias y recursos humanos.

ESTÁNDARES GENERALES

 escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno


 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante un juego o
una actividad. (2,3)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
- comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor. (1.2)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
Writing:
- Escribo un texto corto relativo a mí y a mis amigos del entorno.
Monólogos:
- Expreso en una palabra o frases cortas, cómo me siento.
- Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

STAGES PROCEDURES DURATIO


N
WARM UP -En grupos de a 3 se realizara un conversatorio
de los deportes que practican o que les gustarían
practicar.

-de igual forma se hará la fonomímica del


deporte que más les llamo la atención, logrando
así focalizar a los demás compañeros en este.

-ya focalizado el deporte, la docente procederá a


escribirlos en el tablero logrando así reunir una
cantidad de ellos.

Baseball, Basketball, Bowling, Boxing, Chess,


Cycling, Football, Golf, Hockey, Volleyball,
Tennis, Swimming, Soccer.

PRESENTATIO -A través de un video (canción), los estudiantes


N deberán cantar, realizar la fonomímica y
diferenciar algunos deportes en inglés.
https://www.youtube.com/watch?
v=tgUSHk6JaTY

-Se practica la pronunciación.

-Se harán preguntas de forma oral referentes al


video.

PRACTICE -Teniendo en cuenta el contenido del video, la


docente pronunciara su gusto deportivo y el de
algunos alumnos y plasmara un ejemplo en el
tablero.

I like soccerand Maria likes tennis

-Con baseen el ejemplo, algunos estudiantes


pronunciaran su gusto y el de otro compañero y
de igual forma lo escribirá en el tablero.

PRODUCTION -A través de una fotocopia se realizara la


identificación de algunos deportes incluyendo
jugos, los cuales se deben encontrar por medio
de una sopa de letra.
EXPANSION Teniendo en cuenta los deportes ya vistos, cada
estudiante realizara el dibujo de su deporte
favorito con su respectivo nombre, este se verá
plasmado en un cartel, el cual se tendrá como
material de apoyo para las clases.

EVALUATION - se tendrá encuenta la participación activa del


niño durante la ejecución de la clase, igualmente
el respeto con lo demás y el buen uso de los
materiales de trabajo.Además la producción oral
y escrita de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.


_

Anexo
(production)

DEPORTES Y JUEGOS SOPA DE LETRAS 

Chess
Dartboard
Puzzle
Cyclist
Goalkeeper
Referee
Bowler
Basketball
Winner
Footballer
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Natalia Pulgarin.


TOPIC: The parts of the house
DATE/ TIME: November 20Thof 2018
AIMS:

 Identifica las partes de la casa en inglés y la práctica en clase.


 Pone en práctica sus conocimientos previos sobre las partes de la casa en
inglés.
 Repite con buena entonación las diferentes partes de la casa en inglés.

RESOURCES: Carteles con la fachada de una casa, video beam, rompe cabezas,
rótulos con las partes de la casa en inglés, lápiz, borrador, sacapuntas,
marcadores…

ESTÁNDARES GENERALES
- Comprendo el lenguaje básico sobre lugares conocidos, si me hablan
despacio y con pronunciación clara.
- Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas para expresar mis ideas
sobre temas del colegio y mi familia.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas
propuestas por mi profesor.(1,2)
- Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mi entorno.(1)
- Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.
(2)
Reading:
- Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
(1,2)
- Relaciono ilustraciones con oraciones simples. (1)
- Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas. (1,2)

Writing:
- Escribo el nombre de lugares que reconozco en una ilustración. (1)
Monólogos:
- Menciono lo que me gusta. (1,2)
- Describo algunas características de lugares. (1,2)
- Describo lo que estoy haciendo. (2)

STAGES PROCEDURES DURATION


- De manera individual, observara cada
niño una imagen con las diferentes partes
de una casa yexpresara los conocimientos
previos que tiene de esta en inglés.

- Luego, la maestra plasmara en el tablero


WARM UP los nombres de las diferentes partes de la
casa, haciendo énfasis en las principales,
éstas deberán ser organizadas de forma
correcta en la imagen que se les entrego
previamente.

Door, Windows,roof. Garden, garaje,


Chimney, Facade,roomns, kitchen, bedroom,
livin room, Bathroom, dining room, yard, wall
- A través de un video, la maestra les
proyectara la ilustración de cada parte de
la casa en ingles de manera divertida y los
alumnos deberán bailar y pronunciar cada
una de las palabras presentadas en el
video.
https://m.youtube.com/watch?v=CRdaBzHyVww

PRESENTATION - Se practicará la pronunciación, de cada


una de las partes principales que contiene
unacasa.

- Posteriormente, se les entregara un


puzzle de una casa y una vez completado
este, el alumno deberá asignarle sus
respectivos nombres.

- Teniendo en cuenta las recomendaciones,


se les enseñara en el tablero una imagen
de la casa, como ejemplo para que ellos
se guíen.

PRACTICE

- Con base en este ejemplo, algunos


estudiantes pasan al tablero y plasman allí
los nombres de cada parte de la casa, a la
vez de que realizan su correcta
pronunciación.

- Más adelante, se conformaran grupos, a


cada integrante de los subgrupos se le
asignara un rol.

PRODUCTION - Este consistirá en representar la acción de


una parte de la casa y asimismo
pronunciar de manera correcta su
respectivo nombreinglés.

- Teniendo en cuenta el tema trabajado en


clase, los alumnos deberán realizar con
EXPANSION plastilina una casa con cada una de sus
partes, con la ayuda de sus padres y de la
misma manera repasar la pronunciación
de cada una de ellas en inglés.

- Se tendrá en cuenta la participación, la


actitud y la disposición de los estudiantes
frente a la temática a trabajar.

- Se tendrá en cuenta la apropiación de los


EVALUATION saberes previos, la pronunciación y la
escritura de cada una de las partes de la
casa en inglés.

- Se realizan actividades de
retroalimentación.

LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Monica Alejandra Castaño Betancur


TOPIC: the fruits
DATE/ TIME: November 15th of 2018
AIMS: - lograr que los niños identifiquen, pronuncien y escriban las frutas en
ingles
- Identificar el nombre de las frutas en inglés
- Reconoce el nombre correcto de las frutas cuando se pronuncia en
inglés
RESOURCES: video beam, fotocopias, cinta…

ESTÁNDARES GENERALES

 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras


predecibles.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- identifico los nombres de lasfrutas principales de un cuento leído por el profesor y
apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. (1)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
- Identifico de qué me habla a partir de su descripción física. (1,2)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
- Comprendo descripciones cortas sobre las frutas(1,2)
Writing:
-Describo las características de las frutas que más se vean en mi entorno. (1,2)
Monólogos:
-Deletreo palabras que me son conocidas (1)
-Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés (3)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -se les pedirá a los estudiantes que conformen
grupos de 3 integrantes, en el cual a cada uno
de los grupos se les hará una respectiva
pregunta:
Grupo 1: la fruta que más les gusta.
Grupo 2: la fruta que comieron por primera vez.
Grupo 3: la fruta que nos les gusta.
-luego, se les pegará en el tablero algunas
ilustraciones sobre las frutas más frecuentes
que comen las personas, allí se les reforzara la
pronunciación de cada una, igualmente para
que las conozcan e identifiquen su nombre en
inglés algunas de ellas son:
Manzana- Apple
Banana-Banana
Mango-Mango
Fresa-Strawberry
Mandarina- Tangerine

Naranja- Orange

Mango
Apple
Banana

Tangerine
PRESENTATION -AOrange
través de un video, la maestra presenta las
frutas a trabajar, tanto en español como en
inglés
https://www.youtube.com/watch? Strawberry
v=w3l9VJLVU_Q(Frutas en inglés-canciones
infantiles)
- Después de haber observado el
video, se les preguntará al niño que
frutas observaron y como es su
respectivo nombre en inglés.
- A través de este video se practica la
pronunciación y el aprendizaje
colaborativo entre los estudiantes.
PRACTICE -Teniendo en cuenta las ilustraciones de las
frutas, se harán una explicación de su color y
tamaño
Example :
o the apple is red and round

-Con base en el ejemplo, algunos estudiantes


pasan al tablero y realizan comparaciones con
las demás frutas.
PRODUCTION -Los estudiantes realizan comparaciones entre
ellos mismos en forma oral, utilizando las frutas
trabajadas
-se les llevará a los estudiantes un dado, en el
van a estar los diferentes nombres de las frutas
en inglés, asimismo, se les pedirá que
conformen nuevamente el grupo que
anteriormente estaban, para que así cada grupo
tenga la oportunidad de participar.
-Se realizan preguntas orientadas por la
profesora:
What does apple mean?
- Apple mean manzana

What colour is on the Apple?


-the apple is red

EXPANSION Teniendo en cuenta el tema trabajado en clase,


se les pedirá a cada estudiante lo siguiente:
-en un octavo de cartón paja dibujar la fruta
preferida con el respetivo nombre en inglés y
aprenderse tanto el nombre como su
pronunciación, esto lo realizan con la ayuda de
los padres

EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la


producción oral de cada estudiante.
- Se realizan actividades de retroalimentación.
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Carmen Dayana Gallego Betancur


TOPIC: The vegetables
DATE/ TIME: november 20 th of 2018
AIMS:-Nombra y reconoce los vegetales
-Pronuncia y escribe adecuadamente los vegetales en inglés.
RESOURCES: Fotocopias,
ESTÁNDARES GENERALES

 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras


predecibles.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
 Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:

 Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante


un juego o una actividad. (2,3)
 Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)

Reading:

 Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)


 Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas(1,2,3)

Writing:

 Escribo sobre temas de mi interés. (2)


 Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia. (1)

Monólogos:

 Deletreo palabras que me son conocidas. (1)


 Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. (3)

Conversación:

 Puedo saludar de acuerdo con la hora del día, de forma natural y


apropiada. (2,3)
 Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me
expliquen algo sobre lo que hablamos.(2,3)
 Pido y acepto disculpas de forma simple y cortés.(2,3)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -El docente preguntará a los estudiantes si saben ¿Qué
son los vegetales? Y ¿cuáles son los vegetales que
conocen y comen en casa?

El docente, copiará en el tablero los vegetales


mencionados por los niños, haciendo énfasis en los que
trabajará:
Carrot, onion, cabbage, potatoes,
cucumber, corn, pumpkin, mushroom

PRESENTATION Por medio de unas láminas que contienen las frutas con
su respectivo nombre, los niños practicaran la
pronunciación de cada uno de los vegetales. Igualmente,
observarán detalladamente las
imágenes, con el objetivo de conocer y
diferenciar un vegetal del otro.

Cucumber Pumpkin
Carrot

Onion Cabbage Potatoes


Corn Mushroom

PRACTICE La docente hará entrega de una ficha pedagógica, en la


cual los estudiantes deberán completar el nombre de los
vegetales correspondientes y luego llenar el crucigrama,
todo ello se realizará teniendo como base a los vegetales
vistos durante la clase.

PRODUCTION El docente enumerará a los estudiantes del uno al cinco,


con el fin de conformar grupos según el número
correspondiente.

Después de estar conformados, les hará entrega de unas


fichas que contienen diversas letras del abecedario, las
cuales usarán para formular las respuestas de las
preguntas realizadas por el docente y luego, compartirlas
a sus
demás compañeros, ejemplo:

Preguntas:

 What color isthecabbage?


Thecabbageis color green

 Write the name of three vegetables


Carrot, corn and onion

EXPANSION
Se realizará un juego de lotería, teniendo en cuenta los
vegetales, esta con el objetivo de practicar la
pronunciación y escritura de las mismas.

EVALUATION
 Se tendrá en cuenta la pronunciación y escritura
correctamente de los vegetales.
 Se realizarán actividades de realimentación.
 Se valorará el trabajo colaborativo y participación
activa en el desarrollo de las actividades.
_
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Angie Tatiana Cataño Saldarriaga


TOPIC: objects of thehouse
DATE/ TIME: november 19st of 2018
AIMS: - Reconoce y pone en práctica sus conocimientos previos sobrelos objetos
de la casa.

- Pronuncia y escribe adecuadamente palabras sencillas en Inglés.


RESOURCES:Imagenes, fotocopias…

ESTÁNDARES GENERALES
 Comprendo textos cortos,sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante un juego o
una actividad. (2,3)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
Writing:
-Verifico la ortografía de las palabras que escribo. (1)
Monólogos:
-Deletreo palabras que me son conocidas.(1)
STAGES PROCEDURES DURATIO
N
WARM UP - Por medio de un dialogo con los estudiantes, se
comentara los objetos o pertenencias de muebles
que encontramos en nuestras casas. Una vez
realizado esto se observara diferentes imágenes
que ayudaran adentrarnos al tema.

-Estas se pegaran en el tablero, las cuales iran


acompañadas con su respectivos nombres, donde
tambien se practicara la pronunciación en ingles.

PRESENTATIO -A través de un video que ira plasmado en el


N televisor, les mostrare a los estudiantes de forma
didáctica los objects of thehouse.
https://www.youtube.com/watch?
v=EswLBsU6cik

-Practicándose de este modo la pronunciación.

PRACTICE -Con base a esto, se les pedirá a los estudiantes


que elijan un objeto de la casa, el cual deberán
dibujar y escribirle su respectivo nombre en ingles,
este ira plasmado en el cuaderno.

-Terminado la actividad, se realizará la


socialización de dicha actividad, donde no solo se
trabajará la pronunciación, sino la escritura.

PRODUCTION -A través de una fotocopia se realizan una


actividad de sopa de letras, en la cual los
estudiantes deberán encontrar el nombre del
objeto que muestra en la hoja.

-Se realizan preguntas orientadas por el profesor:

EXPANSION -Teniendo en cuenta lo trabajado anteriormente,


se implementara con los estudiantes un juego de
lotería, este va relacionado con el tema de la
clase.
- se trabajara en parejas.

EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la


producción oral y escrita de cada estudiante.
- Se realizan actividades de realimentación.
_

Anexo 1.

Anexo 2.
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER:Paula Camila Mendoza Salazar


TOPIC: free time activities
DATE/ TIME: november 19th of 2018
AIMS:- Me expreso de una manera clara y precisa hacia mis estudiantes.
- Utilizo un vocabulario adecuado.

RESOURCES:Carteles, fotocopias, rótulos, video beam, imagenes…

ESTÁNDARES GENERALES
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS
Listening:
-Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor. (1, 2)
-Sigo atentamente lo que dicen mi profesor durante una actividad. (2, 3)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
Writing:
-Escribo sobre temas de mi interés. (2)
Monólogos:
-Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.(1, 2)
Conversation:
-Respondo a preguntas personales. (1,2)

WARM UP
La clase dará inicio con la presentación de una canción de buenos días, la cual es
llamada “goodmorningsong”;
https://www.youtube.com/watch?v=CuI_p7a9VGs

Seguidamente se da paso a la oración en la cual se le da gracias a Dios por todas


las bendiciones recibidas, esta se realiza con el “OurFather”
PRESENTATION
Para realizar la motivación en los niños, presentare un video donde se
evidenciaran las actividades de tiempo libre más comunes, al momento en que
transcurra el video los alumnos deberán estar muy dispuestos a escuchar la
pronunciación de estas actividades y ellos deberán repetirlas.
https://www.youtube.com/watch?v=dTFidcz7Bck
Terminado el video le hare preguntas sobre lo que observaron en el video y sobre
las dos preguntas que estaban en el video.
PRACTICE
También para esta llevare imágenes de las actividades de tiempo libre y unos
rótulos con su escritura, en el momento en el que se los muestre y peque en el
tablero se los pronunciare, luego de que ellos hallan observado las imágenes y los
rótulos, pasare a colocar las imágenes en un lado un los rotulas en otro,
aquí el alumno deberá colocar el rotulo a la actividad correspondiente.

ACTIVITIES

I like playing with my friendsI like


listening to musicI like dancing

I like singing I like playing the guitarI like playing the piano
I like watching tvI like playing footballI love playing basketball

I enjoy playing volleyball I like rollerbladingI enjoy cycling

PRODUCTION
El alumno deberá escoger cual es la actividad de
tiempo libre que más le gusta, cuando ya la haya
escogido deberá salir al frente al tablero y deberá
tanto pronunciarla como escribirla en el tablero; esto
con la finalidad de observar si el alumno estuvo
concentrado en la clase.

EXPASION
Teniendo en cuenta todo lo ya explicado se le hará entrega a los alumnos una
fotocopia donde estos deberán escribir debajo de cada imagen el nombre de cada
actividad de tiempo libre.

EVALUATION
Esta se hará por medio de la retroalimentación de las actividades ya realizadas,
preguntándole a cada alumno que por favor pronuncie cada actividad de tiempo
libre, para observar si comprendió lo explicado en clase; también evaluare por
medio de tres aspectos los cuales son:
Actitudinal: la actitud que presentaron los alumnos durante el desarrollo de todas
las actividades.
Procedimental:el cómo y cuándo realizo las actividades que se le fueron
impuestas y de qué manera las realizo.
Conceptual: el cómo desarrollo las actividades propuestas.

INSTITUCIÓN EDUCATICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL


MAGDALENA MEDIO.
GRADE: 5to.
TEACHER: Andrés Julián Taborda Serna
TOPIC: Greetings
DATE/ TIME: november 16th of 2018 / (1 hour)
AIMS: Se espera que los estudiantes potencien su vocabulario en el idioma inglés
a través de la aplicación de actividades prácticas que permitan afianzar sus
conocimientos.
- Utiliza y reconoce las diferentes formas de saludar.

RESOURCES: Carteles, fotocopias, tablero, marcadores, bafle, USB…

ESTÁNDARES GENERALES
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante un juego o
una actividad. (2,3)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita.
- Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos.
Writing:
-Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.(1)
- Escribo sobre temas de mi interés
Monólogos:
- Busco oportunidades para usarlo que sé en inglés.(3)

STAGES PROCEDURES DURATIO


N
WARM UP
-Por medio de imágenes el docente explora los
conocimientos previos de los estudiantes,
preguntando acerca de las acciones que se
muestran en ellas.

-El profesor pega en el tablero rótulos que


explicitan dichas acciones, centrándose en las
formas de saludar y despedirse.

FORMAL GREETINGS
Goodmorning
Goodafternon
Goodevening

INFORMAL GREETINS
Hi
Hello
What´s new?
What´s up?

GOOD-BYES
Goodbye
Seeyoutomorrow
Goodnight
Seeyoulater
Seeyou
Si long
PRESENTATION
-A través de un video titulado “the Greetings
song”, se presenta a los estudiantes las
diferentes formas de saludar.
https://www.youtube.com/watch?
v=gVIFEVLzP4o

-Se practica la pronunciación.

- Se ejercita en el estudiante la habilidad para


realizar acciones con base a la letra de la
canción.

PRACTICE
-Teniendo en cuenta las imágenes, el profesor
escribe en el tablero ejemplos de oraciones que
Impliquen el uso de los saludos y despedidas.

Goodmorning, Mr Pedroso, how are you?


-hello Sr. Lady, fine thanks.

- What´s new?
- Se plantea en el tablero un dialogo entre dos
personas, los estudiantes llenan los espacios
de acuerdo al saludo o despedida que
consideren que sea correcto.

PRODUCTION -Teniendo en cuenta el diálogo escrito en el


tablero, se seleccionan estudiantes al azar con
el fin de que socialicen dicho diálogo ante el
grupo.
- Preguntan a compañero lo que realizaron el
día anterior y entablan un diálogo breve, donde
utilicen los saludos formales e informales, al
igual que las despedidas.

Se forman grupos de 5 integrantes por medio


del color de la escarapela que se le sea
entregada a cada uno. A cada grupo se le dan
pedazos de cartulinas con letras escritas en
ellas, con el fin de que armen un crucigrama en
el piso, siguiendo las instrucciones.

Verticales.
1. Se utiliza al despertarse.
3. Se usa, para saber nuevas cosas de la
persona.
5. Se utiliza para despedirnos de manera formal
.

Horizontales:

2. Se usa cuando vamos adormir.


4. Se utiliza generalmente cuando es hora del
almuerzo.
6. Se usa para decirle a una persona que
pronto se volverán a ver.

EXPANSION A través de una fotocopia, los estudiantes


relacionan la imagen con su respectivo saludo
correspondiente, completan los espacios de
oraciones, utilizando las formas de saludar y
despedirse.
También, buscan los saludos formales e
informales en una sopa de letra y los clasifican.
EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la
producción oral y escrita de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.


_

LESSON PLAN FORMAT

GRADE: 3ro.
TEACHER: Daniela Beltrán
TOPIC: el alphabet
DATE/ TIME: November 16th of 2018 / (1 hour)
AIMS: que los estudiantes del grado 3°, identifiquen el alfabeto en inglés Logrando
así tener un conocimiento más amplio de su fonética y fortalecer el habla
(Speaking), la lectura (Reading)
 Reconoce el alfabeto (inglés) y la forma más adecuada para pronunciar
cada letra de este.

RESOURCES: Materiales: fotocopias, tablero, marcadores, rótulos y carteles.

ESTÁNDARES GENERALES
 Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras,
expresiones y oraciones que leo.
 Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
 Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dice.
 Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
 Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y
movimientos. 2,3
 Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no
verbal. 2, 3
Reading:
 Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas. 1,2
 Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
1,2
Writing:
 Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el
salón de clase. 1
Monólogos:
 Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos.
1, 2

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP
-se organizaran equipos de 5 estudiantes los
cuales llevaran nombres de animales en inglés
(octopus, cat, monkey and fish)

- Ya que a un equipo le tocara entonar las letras


de la (A-F), (G-L), (M-R), y al último equipo de
(S-Z), de esta forma se conocerán los
aprendizajes significativos.

PRESENTATION -A través de un video titulado phonics sonng2, el


cual hace referencia al abecedario en inglés, con
el de brindar un acercamiento a la clase de
forma dinámica y pedagógica:
SONG:
https://www.youtube.com/watch?v=BELlZKpi1Zs

-Se practica la pronunciación.

-Se asigna una vocal a cada estudiante con el fin


de que la identifique y exprese su pronunciación.
PRACTICE - se realizara un juego llamado fast-thinking a
través de imágenes, antes de empezar se le
dará un derrotero a los estudiantes de 10 a 15
palabras en inglés, para que al momento de
plasmar una imagen en un espacio prudente, los
estudiantes adivinen su nombre, y luego
deletrear su posible escritura

- WATCH - LOS ESTUDIANTES DELETREAN


(DABLIU) (EI) (TI) (CI) (EICH)

-Todo con el fin de generar participación entre


los educandos y un aprendizaje colaborativo de
escucha.

PRODUCTION -Los estudiantes comprenden la pronunciación


de cada letra del alfabeto partiendo de las
partículas fonéticas similares del abecedario en
el idioma extranjero, es decir, que lo hace tan
esencial y fácil de aprender.
- Entonces se empezara por las letras y vocales
que se leen con la (i) adelante (b, d…)

Letras y vocales que se leen con la (e) atrás (f,


l…)
letras y vocales que se leen con la (ei)
A (ei) H (eich) …

Las especiales
O (ou) Q (kiu) …

-A través de una fotocopia se mostraran algunos


animales y ellos deberán escribir su nombre en
inglés y resaltar la vocal o consonante con la que
inicia y practicar su debida pronunciación.

EXPANSION - Deben tener en cuenta la pronunciación


correcta del abecedario y escribir la
palabra en inglés, y luego elabora un
dibujo representativo.

El-ai-ou-en es-iu-en
__________________ _______________

EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la


producción oral y escrita de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.

- Se tiene en cuenta la apropiación de la parte


teórica del tema expuesto.

_
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Laura Melissa CastrillónPuerta


TOPIC: meals
DATE/ TIME: november 1st of 2018 / (1 hour)
AIMS:
- Dar a conocer a los educandos las diversas clases de comidas en inglés,
permitiendo que el alumno forme parte activa de la clase a través de los
mecanismos didácticos y lúdicos.
GRADE: 5*
RESOURCES: Carteles, fotocopias…

ESTÁNDARES GENERALES
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
 Comprendo secuencias relacionadas con hábitosy rutinas.
 Escribo el nombre de lugares yelementos que reconozco en una ilustración.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante un juego o
una actividad. (2,3)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
- Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.(2)
Writing:
-Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.
Monólogos:
-Menciono lo que me gusta ylo que no me gusta.(1,2)

STAGES PROCEDURES DURATI


ON
WARM UP -para introducir a los niños en el tema a trabajar dividiré
el tema en tres subtemas, los cuales serán: desayuno,
almuerzo y comida, para esto realizaré un pequeño
conversatorio con los alumnos, donde podrán interactuar
comentando qué es lo que más les gusta comer.

PRESENTA -A través de imágenes de las diversas comidas y rotulos


TION con sus nombres en ingles y español realizaré una
explicación acerca del como se escriben y se pronuncian,
haciendo que a la vez los alumnos repitan su
pronunciación y así se apropien un poco más del habla
inglés

-Se practica la pronunciación.

https://i.ytimg.com/vi/vSScZnaJUW0/maxresdefault.jpg
PRACTICE -de acuerdo con lo explicado y socializado anteriormente,
se le hará entrega a los estudiante de una fotocopia
donde se trabajará y fortalecerá la lectura del inglés
utilizando para esto diversas imanes donde se
evidenciarán comidas comunes y conocidas por los
alumnos, ellos deberán colorearlas y en compañía de la
maestra se socializará su pronunciación, teniendo en
cuenta que los educandos deben repetir estas palabras
para así afianzar sus conocimientos

https://i.pinimg.com/originals/45/3b/2c/453b2cd4dac6fe27
645dd738a07fc639.jpg
PRODUCTI -Para llevar a cabo una mejor apropiación por parte de
ON los alumnos acerca del tema a trabajar, se formarán tres
grupos, donde se les dividirán temas como: desayuno,
almuerzo y cena, ellos deberán escribir en sus cuadernos
que es lo que comúnmente se come a esta hora del día y
después un líder de cada equipo lo socializará.

EXPANSIO Teniendo en cuenta las actividades ya realizadas, se


N trabajará una fotocopia donde se evidencian diversos
personas y sus comidas con los nombres en la parte
superior, allí los alumnos deberán relacionar cual es la
mida de cada quien considerando que estarán en el
idioma inglés

http://www.britishbubbles.es/blogs/wp-
content/uploads/2014/05/comidas-alimentos-ingles.jpg
EVALUATI -Se tiene en cuenta la participación activa, la producción
ON oral y escrita de cada estudiante.
- Se realizan actividades de realimentación.
_

LESSON PLAN FORMAT

TEACHER IN TRAINING: Natalia Castro Castro


LEVEL OF THE CLASS: primer grado
TOPIC: the numbers
DATE/ TIME: November 16th of 2018
AIMS:

 Por medio de la escucha el educando podrá identificar o asociar los


números del 1-10 en el idioma inglés.
 Llevar a la práctica los conceptos y ejemplos dados en clase.
 Que los conceptos y actividades implementados en clase dejen en los
educandos un aprendizaje significativo.
RESOURCES: implementos tecnológicos (para proyectar y colocar un audio),
rótulos, imágenes, fotocopias, tablero y marcador.

ESTÁNDARES GENERALES:

 Comprendo historias cortas narradas en lenguaje sencillo.

 Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir


mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS:

 ESCUCHA:
 Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado de imágenes. 1,2

 Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor


cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de voz. 2,3

 LECTURA:
 Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son
familiares. 1,2

 ESCRITURA:
 Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia
en el salón de clase. 1

 MONÓLOGOS:
 Recito y canto lo que comprendo, con ritmo y entonación adecuada.
1,3

STAGES PROCEDURES DURATION

-Se dará inicio, con un cordial saludo hacia los


educandos, para luego entonar la canción
¡goodmorning!
WARM UP -Después se realizara la oración, dándole
gracias a Dios por todo lo que nos da.

-Seguidamente se verificara asistencia, se hará


organización del aula y se darán a conocer unas
orientaciones respecto a la disciplina.

-A través de un video con la canción “counting


1-10 song”, con esto los niños se ambientaran
respecto al tema que se va a tratar
PRESENTATION (thenumbers, específicamente del 1-10)

https://www.youtube.com/watch?v=DR-
cfDsHCGA

-Para este se leerá un cuento, utilizando este


unas paletas que contendrán los números del 1-
10; a medida que se van mencionando los
números en el cuento, se sacara la paleta con el
respectivo digito y este se dirá en el idioma
inglés.
El objetivo de esto, es que los niños identifiquen
PRACTICE y asocien el sonido y la pronunciación en inglés,
con la imagen del número.

-Después se les enseñara como es que se


escribe el numero en inglés, y que ellos lo
realicen en el cuaderno y así tengan en claro su
escritura

-Para llevar a la práctica lo aprendido, se


organizaran tres grupos con diez estudiantes; en
un grupo tendrán la imagen de los números del
1-10, el otro como se escriben estos números en
el idioma inglés, y el tercer grupo tendrán la
cantidad (ya sea de objetos, frutas, animales) de
acuerdo con el número.
Este tiene como finalidad agrupar un integrante
de cada conjunto y formar el grupo
PRODUCTION correspondiente.

Nota: debido a que la actividad la realizarían 30


niños en total, los que queden por fuera de los
grupos estos tendrán la responsabilidad de
ayudarles a los que contengan los rótulos, para
que así todos participen y trabajen en equipo.

-Para recordar y reforzar la pronunciación de los


números en inglés, se entonara la canción
“learnnumbers”; primero se escuchara para
EXPANSION luego entonarla y después hacer el mismo
ejercicio con un animal.

https://www.youtube.com/watch?v=s5-
0V8wIbxw

-Para finalizar se evaluara a los educandos


referente a los siguientes aspectos:

Actitudinal: es la actitud que tenga el estudiante


en el desarrollo de las actividades.

Procedimental: esta se hace en toda la clase, y


EVALUATION se tiene en cuenta el progreso del estudiante en
las actividades.

Conceptual: evaluar el conocimiento del niño,


donde se sepa desenvolver con facilidad y
estableciendo que el aprendizaje fue
significativo.

De acuerdo con esto se les entregara una


fotocopia con una actividad, la cual consiste en
unir la imagen del número con la palabra del
cómo se escribe en inglés.
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Jairo Esteban Quiroga Andrade


TOPIC: The animals
DATE/ TIME: November 20th of 2018 / (1 hour)
AIMS: - Pone en práctica su conocimiento previo sobre los animales.
- Pronuncia y escribe adecuadamente los animales en inglés.
RESOURCES: Cartulina, marcadores e imagines.

ESTÁNDARES GENERALES
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
-Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas
propuestas por mi profesor. (1,2)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
- Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos. (2)
Reading:
-Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas. (1,2)
-Relaciono ilustraciones con oraciones simples. (1)
Writing:
-Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. (1)
Monólogos:
-Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. (2,3)
STAGES PROCEDURES DURATION
WARM UP -Se organizará a los estudiantes por parejas.
Una vez hecho esto, deberán hablar sobre los
animales y socializar sobre los que conozcan

PRESENTATION -A través de un video, se presentarán algunos


animales domésticos, salvajes, aéreos, acuáticos
y terrestres; también, se mostrará su nombre en
inglés, su debida pronunciación y los sonidos
que emiten.
-Se practica la pronunciación.

-Se muestran fichas de los animales y se


pronuncia su nombre en inglés y su respectivo
sonido.
PRACTICE -Teniendo en cuenta las fichas de los animales,
se le asigna una ficha a cada pareja con un
respectivo animal.
Una vez hecho esto, los estudiantes, con los ojos
cerrados, deberán emitir el sonido característico
de su animal, hasta que encuentre a su pareja,
que estará repartida por el aula.
PRODUCTION Las correspondientes parejas dirán en inglés el
nombre de su animal, el sonido característico y
repetirán el de las demás parejas con su correcta
pronunciación. También, deberán decir palabras
características de su animal (ej:Leon:Amarillo…
etc)
EXPANSION Teniendo en cuenta la actividad anterior, se
harán preguntas acerca de los animales, sus
nombres y características en inglés, esto con la
intención de observar si los estudiantes
obtuvieron aprendizajes de la actividad.

EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la


producción oral de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.


_
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Daniela Dìaz


TOPIC: Contries and nationalities
DATE/ TIME: November 19th of 2018
AIMS: - Adquirir conocimientos básicos en las 4 habilidades del idioma ingles
(hablar, escuchar, escribir y leer), para desarrollar la competencia comunicativa a
nivel básico.
- Expresarme oralmente y de forma escrita utilizando las funciones
comunicativas correspondientes y el vocabulario adecuando.
RESOURCES: Carteles, fotocopias…

ESTÁNDARES GENERALES
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
 Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor.(1,2)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.(1, 2)
Reading:
- Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.
(1, 2)
- Identificó elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos
sencillos. (1, 3)
Writing:
-Escribo pequeñas historias que me imagino. (1, 2, 3)

Monólogos:
-Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés.(3)
Conversación:
-Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección,
con apoyo de repeticiones cuando sea necesario. (1, 2)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -

PRESENTATION -A través de un video se interiorizará al niño en


el tema a trabajar, este video se podrá evidenciar
algunos países y nacionalidades tanto en inglés
como en español y así con la ayuda del docente
se fortalecerá la pronunciación del idioma inglés,
ya que se hará una realimentación de lo visto en
este video.

https://www.youtube.com/watch?v=iHMCJ1nCifM
PRACTICE -Teniendo en cuenta el video anterior se le hará
entrega a cada estudiante de una fotocopia
donde se evidencian diversos países y
nacionalidades, estos se dividirán entre todos los
alumnos presentes para que así cada uno se
apropie de un país y nacionalidad diferente,
después de esto se repasará la pronunciación de
estos países, donde cada alumno saldrá al frente
de los demás y deberá decir cual fue el que le
correspondió con su respectiva nacionalidad.

PRODUCTION -para esta actividad primeramente se realizará


una retroalimentación de lo trabajado
anteriormente y después se le entregará a cada
alumno una fotocopia donde se puede evidenciar
algunos países y al frente de estos cada alumno
deberá escribir su respectiva nacionalidad.
EXPANSION
EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la
producción oral y escrita de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.


_

PLACE:Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio.


TEACHER: Olga Lucía Wilches Fuentes
TEACHER IN TRAINING: Alejandra Velásquez Galeano
AREA OR SUBJECT:inglés
TOPIC: The commands
GRADE: 4° a
DATE/ TIME: November 13 of 2018 / (2 hour)
AIMS:
 Pone en práctica su conocimiento previo sobre acciones y comandos en el
aula de clase.
 Logra comprender la importancia de utilizar los comandos en el aula de
clase.
RESOURCES: Dados con cajas de cartón, rótulos, fotocopias, marcadores,
cartulina.
ESTÁNDARES GENERALES
 Participo en conversaciones cortas.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
 Comprendo cuentos cortos o lo que dice mi profesor en clase.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS
Listening:
• Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares (3)
• Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del
día. (1,2,3)
• Sigo atentamente lo que dicen mi profesor o mis compañeros durante
un juego o una actividad. (2,3)
• Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
Reading:
• Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos (1,2)
• Comprendo descripciones cortas sobre acciones conocidas. (1,2)
Writing:
• Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.
(1,2)

Monólogos:
• Hablo de las actividades que realizo habitualmente. (1, 2)
• Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. (1,2)
Conversaciones:
• Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me
expliquen algo sobre lo que hablamos. (2, 3)
• Pido y acepto disculpas de forma simple y cortés. (2, 3)

TRANSVERSALIZACIÓN
Competition comunicative
 Adecúo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones
comunicativas en que participo
Competition mathematics
 Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones,
puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.
Competition citizen
 Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras;
trabajo constructivamente en equipo. (Competencias integradoras).
WARM UP

Para iniciar el día, se dará un grato y amable saludo, para así luego ponernos en
disposición y realizar la oración del día.

Oración

Señor Jesús, te damos gracias por este día tan maravilloso, por la familia que
tenemos, por la comida, la naturaleza, el hogar, los amigos y todo lo bonito; Te
pedimos por los necesitados, por los enfermos y por la paz.

Seguidamente, se preguntará a los estudiantes que compañeros faltaron el día de


clases para así colocar faltas de asistencia.

Luego de tomar dicha asistencia, se procede a dar las orientaciones y recordar


sobre las normas de aula, con el fin de generar un ambiente sano y agradable.

 Esperar el turno para hablar.


 Escuchar atentamente la profesora.
 Hablar sin gritar.
 Recoger ordenadamente los materiales de trabajo.
 Utilizar adecuadamente los baldes de basura.
 Dejar la silla junto a la mesa.

PRESENTACIÓN

Para iniciar la presentación se colocará una serie de videos sobre acciones y


comandos que los estudiantes realizarán, ya sea a través de canción o de
representación, se repetirá varias veces, hasta que el haya podido aprender
algunas acciones.

HELLO,HELLO!
CAN YOU CLAP YOUR HANDS
Hello,Hello! Can you clap your hands (twice)
Can you stretch you high?
Can you touch your toes?
Can you turna round
Can you say Hello?
Hello, Hello! Can you stamp you feet? (twice)https://www.youtube.com/watch?
v=fN1Cyr0ZK9M

KNEES AND TOES


Head, shoulders, knees and toes,
knees and toes
head, shoulders, knees and toes.
knees and toes
and eyes, and ears, and mouth and nose
head, shoulders, knees and toes.
knees and toes.
Head, shoulders, knees and toes,
knees and toes
head, shoulders, knees and toes.
https://www.youtube.com/watch?v=h4eueDYPTIg

posteriormente,se presentará a los estudiantes un video sobre algunas acciones y


comandos en el aula conel propósito de observar una divertida y cortes
Conversación en inglés.https://www.youtube.com/watch?v=cqxRiKBI20E

TEACHER
hello students
I am the teacher hello
STUDENTS
hello teacher we are students
TEACHER
what is your name?
ah please stand up
PAUL STUDENT
my name is Paul
TEACHER
good please sit down
what is your name?
PENELOPE STUDENT
my name is Penelope
TEACHER
what is your name?
PENELOPE STUDENT
my name is Penelope
TEACHER
be quiet please
GEORGE STUDENT
my name is George
TEACHER
hello George
now students please take out your books
good
no George it is not a book it is a
pencil box put your pencil box away and take out your book open your book
TEACHER
George now look at your book and listen to me
it is a pen it is a pen it is a pencil
it is a pencil it is a ruler it is a ruler
very good now close your books and put your books away take out your homework
please come here and give me your homework
GEORGE STUDENT
teacher I don't have my homework
TEACHER
okay George
please write your homework again
STUDENT
teacher I don't have a pencil please give me a pencil
TEACHER
okay
Paul and vanellope you may listen to music or play on the computer
geography please speak English
STUDENT
teacher may I go to the bathroom
TEACHER
yes Paul go
Una vez visto el video se realizaráuna pregunta en general cómo ¿Qué acciones o
comandos pudimos observar en el video?, y con esto acuerdo a las respuestas de
los estudiantes se complementarán con otros comandos que se realizan en el
aula, con el fin de trabajarlos en el transcurso de la clase, los cuales serán:

1. Listen, please
2. silence
3. please, stand up
4. please, sit down
5. may I go to the bathroom
6. good morning
7. How are you?
8. listen
9. close the door
10. close the book

luego de socializar dichos comandos y de explicar en qué consistían cada uno, se


procede a realizar la dinámica de los dados juguetones. Se presentará unos dados
a los estudiantes hechos con caja de cartón, este contiene 6 caras, en el cual cada
cara tendrá un comando o acción escrita.

El juego consiste en qué se hará una ronda en la mitad del aula, luego se
colocarán los dos dados en el centro, de ahí, los estudiantes rotarán una pelota
entonando el tingo, tingo, tanto hasta decir tango, el que quede con la pelota en la
mano es el quelanzará los dados y teniendo en cuenta el resultado que le cayó en
las caras de los dos dados, deberá escoger solo una y representar el comando
con gestos y acciones

Cabe mencionar que, cada estudiante habrá realizado un comando el cual tendrá
muy presente en el trascurso de la clase, y si este fue repetido se le asignará otro
diferente.

Descripción grafica de cómo quedarán los dados, pero con los comandos escritos
en inglés, y cómo se hará la ronda:

A continuación, se ubicaran nuevamente en sus puestos y fijaran su mirada hacia


al frente, y retomando la actividad anterior con la representación de los dados ,
cada estudiante ya tendrá un comando asignado, de este modo, en el tablero
encontraran unos rótulos con el nombre de cada comando visto, una vez la
maestra indique qué estudiante debe salir al frente, él deberá hacer la
representación del comando que tenía por asignado sin hablar, solo por gestos y
acciones, y los demás estudiantes tendrán el deber de decir a que comando hace
referencia, buscando así, el rotulo correspondiente, quitarlo del tablero y
asignárselo a otro compañero, colocándole el rotulo con el nombre en su pecho y
así sucesivamente hasta quitar todos los rótulos y todos los estudiantes tener un
su pecho un comando diferente al que representaron en la actividad del dado.

Además, se realizarán unas preguntas entorno a las dos actividades trabajadas


sobre:

¿pudimos aprender algunos comandos?

¿Conoces los comandos?

¿sabes para que sirven los comandos?

¿crees que los comandos son importantes?

Menciona algunos comandos vistos

PRACTICE

Classroom comands

Son oraciones que nos permiten realizar una acción, en este caso se toman como
indicaciones  que  hace el  profesor para que los  estudiantes realicen, se debe
tener en cuenta que  estas acciones son las que habitualmente realizamos en  el
salón de clase, y  que  el día de hoy aprenderemos a decir  en inglés.

Para   la clase el día solo trabajaremos con 12 comandos que se vieron en la


presentación serán los más utilizados en el aula para un mejor manejo de su
significado en inglés.

Con estos comandos, serán explicados durante la clase, a partir de muchos


ejemplos donde los puedan descifrar cómo y cuándo los usamos en un aula de
clase.Luego de esto vamos a preguntar por cada fila los comandos de clase que
lograron aprenderse de memoria y realizaremos una prueba de pronunciación
para reforzar el tema

PRODUCTION
luego, se les entregará a los estudiantes un afiche en el cual deberán recortar los
comandos ya trabajados y pegarlos en la imagen correspondiente.

Continuando con la production, se les entregará a los estudiantes otro afiche en el


que deberán observar las imágenes y copear los comandos correspondientes
donde lo requiera.

EXPANSIÓN

Si se requiere, en esta ocasión se motivará a los niños por medio del juego
llamado Simón dice. Que se realizara de la siguiente manera: Las maestras
practicantes dicen simón dice que hagan listen please, el niño que no lo haga
deberá pagar una penitencia, simón dice que please, stand up y listen; y así
sucesivamente los niños deberán hacer los comandos que la maestra indique,
pero teniendo en cuenta los que se han trabajado en el trascurso de la clase.
Quien no lo haga deberá pagar otra penitencia y así se realizará hasta terminar
con todo el vocabulario del comando en inglés.
http://comandosdeclasetefa.blogspot.com/

1. Listen, please
2. silence
3. please, stand up
4. please, sit down
5. may I go to the bathroom
6. good morning
7. How are you?
8. listen
9. close the door
10. close the book

EVALUATIÓN

CONCEPTUAL: Se tendrá en cuenta la identificación de los comandos en inglés


como forma de comunicarnos de forma práctica.

PROCEDIMENTAL: Se tendrá en cuenta cómo el estudiante reconoce la


importancia que tienen los comandos de clase como forma de expresar
instrucciones.

ACTITUDINAL: Se tendrá en cuenta como el estudiante analiza y pone en


práctica los comandos al momento de comunicarnos.
CLASS PLANNING

TEACHER: Sugey Vanessa Ciro Celis


GRADE/COURSE: Third Grade

TOPIC:Places of my town

DATE/TIME: November 17 of 2018 / (2 hour)


AIMS:
Pone en práctica sus conocimientos previos sobre lugares típicos de su
pueblo.
Realiza descripciones cortas de lugares conocidos
Identifica otros lugares de su pueblo.
Practica la pronunciación de lugares de su pueblo con la ayuda de la
maestra
Relaciona de forma creativa los nombres de lugares con sus
correspondientes imágenes/dibujos.

RESOURCES:
ESTANDARES GENERALES:
Comprendo el lenguaje básico sobre lugares conocidos, si me hablan
despacio y con pronunciación clara.
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

ESTANDARES ESPECIFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS.


Listening:
Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no
verbal. (2, 3)
Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. (2, 3)
Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi
entorno. (1)
Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.
(2)

Reading:
Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones
conocidas. (1,2)
Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las
acciones. (1)
Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos
sencillos. (1,3)

Writing:
Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una
ilustración. (1)
Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos sencillos.
(1,2)
Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se
refieren a mi familia, mis amigos o lugares que conozco.

Monólogos:
Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. (1, 2)
Hablo de las actividades que realizo habitualmente. (1, 2)
Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. (3)

Conversación:
Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me
expliquen algo sobre lo que hablamos. (2, 3)
Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos. (1, 2)

STAGES WARM UP.


Previamente a la clase, la maestra sitúa en diferentes partes del aula imágenes de
los lugares típicos del pueblo (Puerto Berrio, Ant), escondidos detrás de una lona
negra cada lugar.
La clase iniciara con un saludo entre los alumnos y docente por medio de una
canción en ingles https://www.youtube.com/watch?v=n6Fxg0BrFSw,
posteriormente se realizara la oración a papito dios en el idiomainglés, siendo la
siguiente:
Thank you god, for loving me and sending your son to die on the cross for my sins.
I give Jesus control of my life. Help me to be the person that you want me to be. In
jesus´name amen
Siguiente se realiza las recomendaciones disciplinarias y la verificación de
asistencia.
Luego se les proyectara un video sobre la presentación de nuestro país Colombia,
sus lugares y características: https://www.youtube.com/watch?v=iDku8mKzd_A
En ese mismo espacio socializaremos lo visto en el video, los niños mencionaran
en qué país vivimos, en qué departamento estamos y en qué municipio nos
situamos; el departamento lo ubicaran en el mapa colombiano que la maestra
llevara plasmado en un cartel igual que el mapa del departamento de Antioquia
donde identificaran dónde se encuentra nuestro municipio de Puerto Berrio. Esto
con el fin de conocer los saberes previos de los estudiantes y relacionarlos con el
tema de la clase.
PRESENTATION.
Teniendo en cuenta los conocimientos previos de los niños y el video de nuestro
país presentado anteriormente, se hará una conversación partiendo de lo
siguiente:
El video que vimos muestra lugares y cosas típicas de nuestro país, y ya sabemos
dónde está en el mapa ubicado Puerto Berrio, entonces ¿Qué lugares típicos de
nuestro municipio conocen?
La maestra los orientara diciendo: ¡yo conozco el puerto y el muelle de Puerto
Berrio! Esto con el fin de darles una idea a los niños para iniciar la identificación
verbal de los lugares del municipio.
Para entrar en el tema, la maestra distribuirá colchonetas en el aula, donde los
niños se acostaran para así juntos hacer un recorrido por el municipio para
conocer más de su pueblo y curiosidades del mismo, esto mediante un video y
simulando estar en una sala de cine, proyectando el video en el video beam.
https://www.youtube.com/watch?v=9XP1sgHV3bo
https://www.youtube.com/watch?v=RNOyUzubA2o

PRÁCTICA
Después de ver los videos nos sentaremos y formaremos un circulo, se dialoga de
lo visto en los videos y la maestra formulara una pregunta tal como: ya sabemos
cómo se pronuncia estos lugares que hemos visto en el idioma español,
pero…….. ¿cómo se pronunciaran en inglés?
Aquí, la docente presentara en unas diapositivas con los lugares más importantes
del municipio como: la iglesia, los parques, la alcaldía municipal, la
bibliotecapública, la ciudadela, el hotel magdalena (batallón decima cuarta
brigada), el puerto, balneario la alpina, piscina Galaxia, el muelle, el aeropuerto,
colegios, pesebrera Caballo Loco, el tren de las mariposas de Gabriel G. Márquez
en barrio Grecia, club de amigos, calles principales, etc. Frente a cada imagen
estará su nombre en inglés, A medida que va mostrando los lugares la docente va
pronunciando en inglés como se llaman y al mismo tiempo los niños repetirán lo
pronunciado por la maestra.
Ejemplo:

Church Our Lady of Sorrows


Municipal Hall

Monumental bridge

Entre otras imágenes más… cabe aclarar que


se repasara tres veces tanto visualización de las imágenes como sus nombres.
Después de visualizar las diapositivas, la docente mostrara unas láminas con las
imágenes vistas anteriormente y al mismo tiempo todos realizaran la
pronunciación de las mismas.
PRODUCTION.
Luego volviendo a pasar las imágenes, los niños deberán identificar mediante las
mismas laminas que lugares son mencionándolos en ingles sin ayuda de la
docente. En el tablero estarán ubicados los nombres de esos lugares en inglés,
cada niño por turno deberá ubicar el lugar identificado, en el tablero al lado del
nombre que corresponde.
Ejemplo: TABLERO

Monumental bridge

Church our lady of sorrows

Monumental hall
Seguidamente, los niños sacaran el cuaderno de apuntes, dibujaran tres de los
lugares vistos en la clase y le pondrán el nombre que corresponde a cada uno,
orientándose por medio del tablero.
EXPANSION.
Teniendo en cuenta los miembros de la familia, cada estudiante deberá realizar el
siguiente un crucigrama sobre los nombres de los lugares del pueblo:
LUGARES:
Church
Monumental bridge
Hal
Galaxy pool
the public library
the citadel
principal Park

EVALUATION.
En esta clase se tendrán en cuenta tres aspectos a evaluar:

ACTITUDINAL: aquí se tendrá en cuenta la actitud del niño, la forma en participar,


el interés que muestre en participar y disponibilidad para realizar las actividades
planeadas.

PROCEDIMENTAL: en este se evaluara el comportamiento y el como el alumno


desarrolla y responde a las actividades o problemas propuestos en la clase.

CONCEPTUAL: se tendrán en cuenta los aprendizajes adquiridos en la clase


desde el punto de partida de los conocimientos previos de cada estudiante, de
igual manera la forma de relacionar lo aprendido con su cotidianidad y otros
contextos.
Se realizaran actividades de retroalimentación.

LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Michelly Paola Gomez Marin.


TOPIC: Los meses del año. “Months of the year”.
DATE/ TIME: November 20th of 2018.
AIMS: - Pronuncia y escribe correctamente los meses del año.
- Pon en práctica tus conocimientos previos sobre los diferentes meses del
año.
RESOURCES: Fotocopias, Tablero, Video beam, video alusivo a los “Months of
theyear”, calendario, maestro acompañante, maestro en formación y educando.
ESTÁNDARES GENERALES:
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
 Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.
1, 2
 Idéntico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del
día, cuando alguien describe su rutina diaria. 1, 2, 3.

Reading:
 Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos
concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños,
navidad, etc.). 1, 3

Writing:
 Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de
ilustraciones. 2.
Monólogos:
 Hablo de las actividades que realizo habitualmente. 1, 2

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -Para esta actividad, llevare un calendario, cuyo
fin será explicarles a los educandos los diferentes
meses del año, en esta, les preguntare a los
educandos de manera aleatoria, que según sus
conocimientos previos me mencionen los
diferentes meses del año en el idioma inglés.

-Este calendario se pegara en el tablero, para


que así la explicación de los meses del año sea
de manera dinámica y lúdica, puesto que se
implementaran diferentes imágenes relacionadas
con las actividades realizadas en dichos meses.

PRESENTATION -Para esta actividad, implementare un video, el


cual será proyectado en el Video beam, y así
poderles explicar un poco sobre los diferentes
“Months of theyear”.
https://www.youtube.com/watch?
v=Fe9bnYRzFvk

-Se practica la pronunciación de cada uno.

-Se le pedirán a los educandos que mencionen


los meses del año que más le llamen la atención,
con el fin de que estos interactúen y compartan el
significado que estos tienen
PRACTICE -Teniendo en cuenta las actividades anteriores,
les asignare a cada educando un mes especifico,
en el cual me deberán de ilustrar una actividad
alusiva al mes asignado, esta se deberá plasmar
en un octavo de cartulina, además le deberán
anexar un rotulo con el respectivo mes en inglés.

Para la socialización esta actividad, elegiré a


varios estudiantes, los cuales deberán de
explicarles a sus compañeros y a la docente, por
qué realizo esta ilustración, además nos dará a
conocer la respectiva pronunciación del mes
asignado.

Esta actividad, se realizara con el fin de que los


educandos pongan en práctica sus habilidades,
de Listening, Writing.

PRODUCTION -Esta actividad, será desarrollada mediante una


sopa de letras, en la cual se le entregara una
fotocopia a cada uno, estos deberán de encontrar
las palabras correctas, al terminar dicha
actividad, escogeré a uno de los presentes y le
pediré que nos socialice la actividad.

EXPANSION -Para la actividad complementaria, la ejecutare


mediante una actividad lúdica y recreativa, esta
se realizara de la siguiente manera, el grupo será
dividido en 3 subgrupos, a cada subgrupo se les
asignaran 4 meses del año, terminada la
asignación, se le diera a cada grupo de trabajo
que escojan uno de los cuadro meses asignados,
y luego de haber escogió dicho mes que realicen
un dramatizado.
En donde pongan en práctica todos los
conceptos y herramientas recopiladas durante las
actividades anteriores.
EVALUATION Esta será evaluada por medio de los tres
aspectos evaluativos que son los siguientes:
Actitudinal: se evaluará teniendo en cuenta la
disponibilidad, la actitudinal, la participación, el
respeto que cada uno de los educandos.
Conceptual: se evaluará conforme al desarrollo
y al cumplimento de las actividades que se
llevaron a cabo durante el transcurso de la clase.
Procedimental: se le va a dar una nota a las
actividades que se realizaron en el transcurso de
la clase.

ANEXO: WARM UP.


CALENDAR.

ANEXO: PRODUCTION
LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Jenifer Patiño Vasco


TOPIC: important holidays in colombia.
DATE/ TIME: november 20th of 2018
AIMS:
- Pone en práctica su conocimiento previo sobre, las diferentes fechas
importantes en Colombia.
- reconoce e identifica fechas importantes con su entorno social.
- Pronuncia y escribe adecuadamente las fechas importantes de su
entorno social.
RESOURCES: fotocopias, carteleras y marcadores

ESTÁNDARES GENERALES
 Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
- Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones. (1)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1, 2)
- Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades
cotidianas y con mi entorno.( 2, 3)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
- Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. (1,2)
- Relaciono ilustraciones con oraciones simples. (1)
Writing:
- Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una
ilustración. (1)
- Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos
Sencillos. (1, 2)
- Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. (1)
Monólogos:
- Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis
compañeros. (1, 2. 3)
- Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi
entorno. (1, 2)
STAGES PROCEDURES DURATION
WARM UP - Se realizara una actividad de saberes previos,
donde la principal pregunta será: What famous
dates do you know in Colombia?
-El profesor escribe en el tablero estos aportes
que los alumnos van dando, los cuales servirán
para realizar comparaciones al momento de
realizar la presentación del tema important
holidays in colombia.

PRESENTATION - Se le hará entrega a los estudiantes


de una fotocopia, donde se
encontraran las fechas importantes
con su respectiva imagen, y ellos
deberán hacer un emparejamiento
según a la que corresponda.

- Se hacen comparaciones en forma


oral con los mismos estudiantes, las
cuales deben ser relacionadas con su
vida cotidiana y con los saberes
previos realizados en la actividad de
WARM UP.
PRACTICE - Teniendo en cuenta la información de
la fotocopia, la profesora hace
entrega de unos rótulos donde estarán
consignados unas frases con relación
a las fechas celebres de Colombia y
otros con la fecha correspondiente a
las frases. Con la finalidad de que los
estudiantes encuentren la pareja
indicada.

PRODUCTION - La docente pegara en el tablero un


cartel, donde se mostraran unos
dibujos y fechas con relación al tema,
los alumnos deberán:
º identificar las imagines y al frente
escribir y pronunciar la fecha y nombre
de la actividad.
º identificar la fecha, realizar un dibujo
con el cual ejemplifique esa fecha y
escribir y pronunciar el nombre de la
actividad.
EXPANSION Teniendo en cuanta las experiencias que han
tenido los estudiantes, estos deberán recordar
fechas celebres en las cuales han participado, y
esto será socializado ante los compañeros.
EVALUATION
 Tendré en cuenta la participación, la
atención y la disposición que tengan los
estudiantes durante el desarrollo de la
clase.
 Tendré en cuenta las habilidades que el
niño implementara al momento de realizar
las actividades propuestas en clase, como
lo son la producción oral y escrita de cada
uno de los estudiantes.
 La responsabilidad de traer los trabajos
propuestos para la casa, donde deberá
dar respuesta a unas serie de preguntas.
Por ejemplo:
- what is the date of your birthdays?
- what is valentine's day?
- what is the date of independence day?

Anexo: Presentation activity


important holidays in colombia

Observe the following images and famous celebrations of Colombia,


and you have with them the corresponding match.

February 14th
January 1st

May 8th

May 15th

 June 17th

July 20th

October 31st

December 25th

LESSON PLAN FORMAT

TEACHER: Indira Yulieth Contreras Echeverry


TOPIC: Days of the week
DATE/ TIME: november 20th of 2018 / (1 hour)
AIMS: - Aumenta su vocabulario en ingles aprendiéndose los días de la semana
- Nombra y reconoce los días de la semana
- Pronuncia y escribe adecuadamente los días de la semana en inglés.
RESOURCES: Carteles, fotocopias, video veam
ESTÁNDARES GENERALES
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
 Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS


Listening:
-Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas
por mi profesor. (1,2)
- Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y
movimientos. (2,3)
- Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)
Reading:
-Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.(1,2)
Writing:
-Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón
de clase. (1)
Monólogos:
-Participo activamente en juegos de palabras y rondas . (1,3)

STAGES PROCEDURES DURATIO


N
WARM UP --inicialmente el profesor preguntara por la fecha
y se la escribirá en el tablero

-El profesor escribe en el tablero los días de la


semana
Monday, Tuesday, thursday, Friday, Saturday,
sunday

PRESENTATIO -A través de un video y un cartel, el maestro


N presenta los días de la semana en ingles
https://www.youtube.com/watch?
v=xHHKvK3XpA
-Se entona la canción, haciendo énfasis en la
pronunciación.
-Se hacen preguntas como :
En el video, ¿que actividades realizan en los
diferentes días de la semana?
PRACTICE -Teniendo en cuenta el video anterior la maestra
ubica en desorden los rótulos con los días de la
semana y las ilustraciones del cartel
Ejemplo: Thursday 4

-Con baseen el ejemplo, algunos estudiantes


pasan al tablero y asocian el día de la semana
con la imagen y su correspondiente número.

-La maestra dará un repaso de los números


ordinales del 1 al 7

PRODUCTION -A través de una fotocopia los estudiantes


ordenan y escriben correctamente los días de la
semana en un crucigrama

-los estudiantes pronuncian los días de la semana


EXPANSION Teniendo en cuenta los numero ordinales del 1 al
7,los estudiantes deben armar unas oraciones
Ejemplo:
Monday is the firts day of the weeek
______ is the fourth ____ __ ___ _____

EVALUATION -Se tiene en cuenta la participación activa, la


producción oral y escrita de cada estudiante.

- Se realizan actividades de realimentación.


_
LESSON PLAN FORMAT

INSTITUCIÓN EDUCATICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL


MAGDALENA MEDIO.

GRADE: 5to.

TEACHER: Sara LópezOspina

TOPIC: The colors

DATE/ TIME: November15st of 2018 / (2 hour)

AIMS:

 Se espera que el estudiante aprenda la correcta pronunciación de los


colores
 Utiliza la pronunciación de los colores en diferentes ámbitos y lo hace de la
manera más activa posible.
 Reconoce los diferentes colores, los escribe y pronuncia correctamente.
.

RESOURCES: Carteles, rótulos, computador, internet, video beam, fotocopias.

ESTÁNDARES GENERALES

 Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas


cotidianos, personales y literarios. sobre temas cotidianos,
personales y literarios.
 Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS

Listening:

 Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.(1,2)


 Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un
juego o una actividad.(2,3)

Reading:

 Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.(1,2,3)


 Asocio un dibujo con su descripción escrita.(2)

Writing:

 Escribo sobre temas de mi interés.(1)


 Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.(2)

Monólogos:

 Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés(3)

STAGES PROCEDURES DURATIO


N
WARM UP -Se escogerán a 10 estudiantes al azar en el
salón de clases, a cada uno de ellos se les
entregará un rótulo el cual llevará por un lado un
color
-A medida de ir mostrando cada rótulo a todo el
salón, se les enseñará cómo se pronuncia
respectivo color.
-Luego de que los estudiantes se vayan
apadrinando de la pronunciación, los 10 niños
que tengan los rótulos los deben presentar y el
resto de los compañeros lo deben de pronunciar.
-Finalizando la actividad, los estudiantes que
tienen los rótulos, le deben de voltear en donde
no se vea el color, y los demás deben de decir
qué color es (en inglés).
-Ganará el estudiante que haya dicho todos los
colores con su correcta pronunciación y en el
orden en el que los tenían sus compañeros.
PRESENTATIO -En este espacio, presentaré a los estudiantes un
N
video en el que se pueden evidenciar el color de
algunos objetos, esto con el fin de que se vayan
familiarizando más con el idioma.
https://www.youtube.com/watch?
v=Mqw6WoGjzPs
-Le entregaré a cada estudiante una copia con la
canción y luego la entonaremos, de este modo,
estaremos practicando el fonema de cada
palabra.
-Por último, el estudiante, verá en el tablero
algunas figuras geométricas que irán rellenas de
un color en específico, en ellas estará como se
escribe dicho color.
PRACTICE -Teniendo en cuenta, cómo se pronuncia y cómo
se escriben los colores en inglés, el estudiante
deberá de emparejar el color con el nombre
correspondiente al mismo.

-Posteriormente, se pegarán unos afiches de


colores en el tablero, y el estudiante
voluntariamente, pasará a escribir el nombre que
corresponde a dicho color, a su vez, el estudiante
debe decir en voz alta cómo se pronuncia

PRODUCTION -Los alumnos deberán de realizar oraciones en


donde describan objetos o cosas en las que
puedan decir de qué color son éstos.

-Asimismo, se le harán preguntas al estudiante


en las que debe responder de qué color es el
objeto preguntado, es decir:
What color is the lemon?
The lemon is yellow
EXPANSION El estudiante en casa, deberá de consultar tres
colores nuevos que no se hayan trabajado en la
clase, de cada color debe de realizar una oración
mencionando el objeto o animal con el color
pertinente a él.
Ej:
The pig is the light pink.

EVALUATION Desde la actitud se evaluará el respeto y la


postura que tomen los estudiantes frente a la
clase y las actividades planteadas.

Desde lo procedimental, se tendrá en cuenta que


el estudiante participe de la actividad propuesta y
que la realice de buena manera.

Desde lo conceptual, se asignará un valor


cuantitativo al trabajo realizado en clase.

LESSON PLAN FORMAT

INSTITUCIÓN EDUCATICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL


MAGDALENA MEDIO.

GRADE: 5to.

TEACHER: Yesenia Aristizabal Delgado

TOPIC: Utensils used to eat and some prepositions.

DATE/ TIME: November15st of 2018 / (2 hour)


AIMS:

 Reconocer los diferentes utensilios que se utilizan en la cocina.


 Utiliza los diferentes utensilios para demostrar algunas proposiciones.
 Reconoce los utensilios y preposiciones, las escribe y pronuncia
correctamente.
.

RESOURCES: Rótulos, fotocopias y utensilios de comida plásticos.

ESTÁNDARES GENERALES

 Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.


 Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y
pausada.
 Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas
cotidianos

ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS

Listening:

 Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un


juego o una actividad. (2,3)
 Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. (1,2)

Reading:

 Asocio un dibujo con su descripción escrita.(2)


 Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones
conocidas. (1,2)

Writing:
 Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de
ilustraciones. (2)

Monólogos:

 Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. (1,2)

STAGES PROCEDURES DURATION


WARM UP -Cada estudiante deberá tener diferentes tipos
de utensilios de cocina (cuchara, tenedor,
cuchillo, plato hondo, plato plano, vaso y
servilleta).

-A medida de ir mostrando cada utensilio, se les


enseñará la respectiva pronunciación.
-Luego, se les mostrará algunas preposiciones
(about, above, below, down, by, upon, up, in, on)
en rótulos y se les enseñará por medio de
acciones el significado de cada una, Estas
preposiciones se utilizarán para hacer una
actividad, que consiste en que al estudiante se le
dará una instrucción (put the glass on the plate),
y este como yasabe que
significacadapreposicion y sabe el significado de
cadautensilio, deberárealizar la accióncorrecta, y
asísucesivamente con otrasinstrucciones.
PRESENTATION -Aquí, los estudiantes deberán dibujar una tabla
la cual va a traer consigo las diferentes
preposiciones y los utensilios de cocina con su
respectivo dibujo.
-Además, se les afianzará la pronunciación y
entre todos haremos de estructura con los
diferentes utensilios y preposiciones.
PRACTICE -Teniendo en cuenta lo anterior, se ubicaran a
los estudiantes por parejas y cada uno le dará al
otro una instrucción acerca de las preposiciones
con los utensilios.
-Posteriormente, se dividirá en grupo en dos y a
cada uno se les estregara una copia la cual
tendrá la misma estructura con los utensilios.
Allí, se les dará un determinado tiempo para
realizarla y el primero que le logre será el equipo
ganador.

PRODUCTION -Los alumnos deberán de realizar oraciones con


los diferentes utensilios y algunas preposiciones.

-Así mismo, se les entregará una copia con una


imagen de una estructura realizada con os
utensilios, y ellos deberán escribir en inglés su
correcta organización.

EXPANSION -El estudiante deberá en casa realizar una figura


con dichos utensilios, los cuales debe de
pintarlos de algún color, esto con el fin de que en
la clase exponga su figura y, a su vez, se
repasen los colores.
EVALUATION Desde la actitud se evaluará el respeto y la
postura que tomen los estudiantes frente a la
clase y las actividades planteadas.
Desde lo procedimental, se tendrá en cuenta que
el estudiante participe de la actividad propuesta y
que la realice de buena manera.

Desde lo conceptual, se asignará un valor


cuantitativo al trabajo realizado en clase.

También podría gustarte