ESTANDARES ESPECIFICOS
Escucha:
Escritura:
Describo los rasgos personales de gente de mi entorno (1,2)
Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia (1)
Monólogos:
Conversación:
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
1. Competencia 2. Competencia 3.competencia
lingüística pragmática sociolingüística
Personal accessories
https://www.youtube.com/watch?v=b3gtib36kis
Production Ring
Necklace
watch
Para evaluar se tendrá en cuenta:
La disposición y participación durante la clase
Se tiene en cuenta la producción oral y escrita
de cada estudiante.
Además también se realizara una actividad evaluativa
Evaluation en la que se dibujaran en el tablero
algunosaccesorios diferentes a los vistos en clase y
se llamara a un estudiante de manera aleatoria para
que pase al pizarrón y le dé el nombre
correspondiente al accesorio señalado.
Motivación:
Como motivación, se realizará un dramatizado a cargo del maestro en formación
Jairo Orozco, en el que se evidenciará a una familia que aplica las principales
normas que se debe tener presente en un hogar convencional y se hará una
comparación con una familia que no tiene las normas, haciendo igualmente un
dramatizado de esta. Cabe mencionar que este dramatizado tiene como temática
los climas)
Ámbito conceptual
Como ámbito conceptual se les explicará a los estudiantes los climas que se
evidencian en nuestro entorno
Actividades de aplicación:
Como actividad de aplicación los niños elaboraran la siguiente actividad:
1. elaborar un dibujo de acuerdo a la temática vista (los climas), estos se
verán plasmados en un cartel.
EVALUACIÒN
Evaluaré a través de:
Actitudinal: donde tendré en cuenta la participación activa del niño durante la
ejecución de la clase, igualmente el respeto con los demás y el buen uso de los
materiales de trabajo.
Procedimental: se tendrá en cuenta el trabajo realizado en las actividades de
aplicación.
Bibliografía:
Imágenes e información extraídas de Google
LESSON PLAN FORMAT
Teacher: Gonzalo Andrés Zuluaga Castro
Topic: objetos del salón de clase
Level of theclass: 3°
Date/ time: november 15th of 2018 (2 hour)
Aim: pone en práctica sus conocimientos previos acerca de los objetos del salón
de clase.
Escritura:
MOMENTO INICIAL
Al iniciar la clase, saludare a los niños, continuamente realizaré una oración,
pidiéndole gracias a Dios, y preguntarles a ellos como están y como amanecieron,
y voy a verificar la lista de asistencia para luego seguir con estos aspectos:
Camisa por dentro
Respetar a los compañeros
Pedir permiso para ir al baño
Levantar la mano para participar
MOMENTO DE CONCEPTUALIZACION
Iniciare a la conceptualización explicando lo siguiente en el tablero:
Las prendas de vestir siempre son un tema divertido para los niños. Vestirse es
una de las actividades que comienza a muy temprana edad, claro, primero con
ayuda de los padres, pero luego los niños se vuelven más independientes y toman
un rol más activo a la hora de elegir su ropa y vestirse. A medida que los peques
comienzan a involucrarse más en la rutina diaria de vestirse, desarrollan
importantes habilidades motoras al dominar el proceso de abotonar sus camisas,
atar sus zapatos, o mantener el equilibrio al ponerse los pantalones.
Y para entrarlos en contexto con el inglés les pronunciare las palabras que se
verán en el video y les ilustrare en rótulos que significa en inglés.
El video es https://www.youtube.com/watch?v=y89Tp6VMTiQ
MOMENTO DE CIERRE
Para ver si ellos aprendieron les realizare la siguiente actividad sobre el tema:
EVALUACIÓN
Actitudinal: observare que el niño se encuentre en mucha disposición o interesado
a la hora de participar
Conceptual: evidenciar que el niño tenga un nuevo conocimiento del tema tratado.
Dicha evaluación la realizare con las siguientes preuntas:
1. ¿Dígame 5 prendas de vestir?
2. ¿Qué prendas se usan para la playa?
Procedimental: observare que el estudiante desarrolle las actividades correctas
RECURSOS
Tablero
Televisor
Rótulos
Marcadores
Hojas
LESSON PLAN FORMAT
ESTÁNDARES GENERALES
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
- Comprendo descripciones cortas sobre partes del cuerpo. (1,2)
- Utilizo gráficas para representar la información más relevante de una descripción.
Writing:
-Describo los rasgos personales de gente de mi entorno. (1,2)
Monólogos:
-Me describo a mi o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo
en cuenta su apariencia y sus características físicas. (1,2,3)
ESTÁNDARES GENERALES
Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
https://www.youtube.com/watch?v=TiZoHudqFq8
LESSON PLAN FORMAT
ESTÁNDARES GENERALES
1. MO__ER
2. SI__T__R
3. BRO_____
4. GR__NDM__HE__
Entre otras.
EXPANSION Teniendo en cuenta los miembros de su familia,
cada estudiante realizará un pequeño
dramatizado escogiendo diferentes compañeros
para asignarles un miembro diferente de su
familia.
ESTÁNDARES GENERALES
Anexo
(production)
Chess
Dartboard
Puzzle
Cyclist
Goalkeeper
Referee
Bowler
Basketball
Winner
Footballer
LESSON PLAN FORMAT
RESOURCES: Carteles con la fachada de una casa, video beam, rompe cabezas,
rótulos con las partes de la casa en inglés, lápiz, borrador, sacapuntas,
marcadores…
ESTÁNDARES GENERALES
- Comprendo el lenguaje básico sobre lugares conocidos, si me hablan
despacio y con pronunciación clara.
- Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas para expresar mis ideas
sobre temas del colegio y mi familia.
Writing:
- Escribo el nombre de lugares que reconozco en una ilustración. (1)
Monólogos:
- Menciono lo que me gusta. (1,2)
- Describo algunas características de lugares. (1,2)
- Describo lo que estoy haciendo. (2)
PRACTICE
- Se realizan actividades de
retroalimentación.
ESTÁNDARES GENERALES
Naranja- Orange
Mango
Apple
Banana
Tangerine
PRESENTATION -AOrange
través de un video, la maestra presenta las
frutas a trabajar, tanto en español como en
inglés
https://www.youtube.com/watch? Strawberry
v=w3l9VJLVU_Q(Frutas en inglés-canciones
infantiles)
- Después de haber observado el
video, se les preguntará al niño que
frutas observaron y como es su
respectivo nombre en inglés.
- A través de este video se practica la
pronunciación y el aprendizaje
colaborativo entre los estudiantes.
PRACTICE -Teniendo en cuenta las ilustraciones de las
frutas, se harán una explicación de su color y
tamaño
Example :
o the apple is red and round
Reading:
Writing:
Monólogos:
Conversación:
PRESENTATION Por medio de unas láminas que contienen las frutas con
su respectivo nombre, los niños practicaran la
pronunciación de cada uno de los vegetales. Igualmente,
observarán detalladamente las
imágenes, con el objetivo de conocer y
diferenciar un vegetal del otro.
Cucumber Pumpkin
Carrot
Preguntas:
EXPANSION
Se realizará un juego de lotería, teniendo en cuenta los
vegetales, esta con el objetivo de practicar la
pronunciación y escritura de las mismas.
EVALUATION
Se tendrá en cuenta la pronunciación y escritura
correctamente de los vegetales.
Se realizarán actividades de realimentación.
Se valorará el trabajo colaborativo y participación
activa en el desarrollo de las actividades.
_
LESSON PLAN FORMAT
ESTÁNDARES GENERALES
Comprendo textos cortos,sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
Anexo 1.
Anexo 2.
LESSON PLAN FORMAT
ESTÁNDARES GENERALES
Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Y SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS
Listening:
-Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor. (1, 2)
-Sigo atentamente lo que dicen mi profesor durante una actividad. (2, 3)
Reading:
- Asocio un dibujo con su descripción escrita. (2)
Writing:
-Escribo sobre temas de mi interés. (2)
Monólogos:
-Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.(1, 2)
Conversation:
-Respondo a preguntas personales. (1,2)
WARM UP
La clase dará inicio con la presentación de una canción de buenos días, la cual es
llamada “goodmorningsong”;
https://www.youtube.com/watch?v=CuI_p7a9VGs
ACTIVITIES
I like singing I like playing the guitarI like playing the piano
I like watching tvI like playing footballI love playing basketball
PRODUCTION
El alumno deberá escoger cual es la actividad de
tiempo libre que más le gusta, cuando ya la haya
escogido deberá salir al frente al tablero y deberá
tanto pronunciarla como escribirla en el tablero; esto
con la finalidad de observar si el alumno estuvo
concentrado en la clase.
EXPASION
Teniendo en cuenta todo lo ya explicado se le hará entrega a los alumnos una
fotocopia donde estos deberán escribir debajo de cada imagen el nombre de cada
actividad de tiempo libre.
EVALUATION
Esta se hará por medio de la retroalimentación de las actividades ya realizadas,
preguntándole a cada alumno que por favor pronuncie cada actividad de tiempo
libre, para observar si comprendió lo explicado en clase; también evaluare por
medio de tres aspectos los cuales son:
Actitudinal: la actitud que presentaron los alumnos durante el desarrollo de todas
las actividades.
Procedimental:el cómo y cuándo realizo las actividades que se le fueron
impuestas y de qué manera las realizo.
Conceptual: el cómo desarrollo las actividades propuestas.
ESTÁNDARES GENERALES
Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
FORMAL GREETINGS
Goodmorning
Goodafternon
Goodevening
INFORMAL GREETINS
Hi
Hello
What´s new?
What´s up?
GOOD-BYES
Goodbye
Seeyoutomorrow
Goodnight
Seeyoulater
Seeyou
Si long
PRESENTATION
-A través de un video titulado “the Greetings
song”, se presenta a los estudiantes las
diferentes formas de saludar.
https://www.youtube.com/watch?
v=gVIFEVLzP4o
PRACTICE
-Teniendo en cuenta las imágenes, el profesor
escribe en el tablero ejemplos de oraciones que
Impliquen el uso de los saludos y despedidas.
- What´s new?
- Se plantea en el tablero un dialogo entre dos
personas, los estudiantes llenan los espacios
de acuerdo al saludo o despedida que
consideren que sea correcto.
Verticales.
1. Se utiliza al despertarse.
3. Se usa, para saber nuevas cosas de la
persona.
5. Se utiliza para despedirnos de manera formal
.
Horizontales:
GRADE: 3ro.
TEACHER: Daniela Beltrán
TOPIC: el alphabet
DATE/ TIME: November 16th of 2018 / (1 hour)
AIMS: que los estudiantes del grado 3°, identifiquen el alfabeto en inglés Logrando
así tener un conocimiento más amplio de su fonética y fortalecer el habla
(Speaking), la lectura (Reading)
Reconoce el alfabeto (inglés) y la forma más adecuada para pronunciar
cada letra de este.
ESTÁNDARES GENERALES
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras,
expresiones y oraciones que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dice.
Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Las especiales
O (ou) Q (kiu) …
El-ai-ou-en es-iu-en
__________________ _______________
_
LESSON PLAN FORMAT
ESTÁNDARES GENERALES
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
Comprendo secuencias relacionadas con hábitosy rutinas.
Escribo el nombre de lugares yelementos que reconozco en una ilustración.
https://i.ytimg.com/vi/vSScZnaJUW0/maxresdefault.jpg
PRACTICE -de acuerdo con lo explicado y socializado anteriormente,
se le hará entrega a los estudiante de una fotocopia
donde se trabajará y fortalecerá la lectura del inglés
utilizando para esto diversas imanes donde se
evidenciarán comidas comunes y conocidas por los
alumnos, ellos deberán colorearlas y en compañía de la
maestra se socializará su pronunciación, teniendo en
cuenta que los educandos deben repetir estas palabras
para así afianzar sus conocimientos
https://i.pinimg.com/originals/45/3b/2c/453b2cd4dac6fe27
645dd738a07fc639.jpg
PRODUCTI -Para llevar a cabo una mejor apropiación por parte de
ON los alumnos acerca del tema a trabajar, se formarán tres
grupos, donde se les dividirán temas como: desayuno,
almuerzo y cena, ellos deberán escribir en sus cuadernos
que es lo que comúnmente se come a esta hora del día y
después un líder de cada equipo lo socializará.
http://www.britishbubbles.es/blogs/wp-
content/uploads/2014/05/comidas-alimentos-ingles.jpg
EVALUATI -Se tiene en cuenta la participación activa, la producción
ON oral y escrita de cada estudiante.
- Se realizan actividades de realimentación.
_
ESTÁNDARES GENERALES:
ESCUCHA:
Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado de imágenes. 1,2
LECTURA:
Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son
familiares. 1,2
ESCRITURA:
Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia
en el salón de clase. 1
MONÓLOGOS:
Recito y canto lo que comprendo, con ritmo y entonación adecuada.
1,3
https://www.youtube.com/watch?v=DR-
cfDsHCGA
https://www.youtube.com/watch?v=s5-
0V8wIbxw
ESTÁNDARES GENERALES
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
ESTÁNDARES GENERALES
Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios.
Monólogos:
-Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés.(3)
Conversación:
-Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección,
con apoyo de repeticiones cuando sea necesario. (1, 2)
https://www.youtube.com/watch?v=iHMCJ1nCifM
PRACTICE -Teniendo en cuenta el video anterior se le hará
entrega a cada estudiante de una fotocopia
donde se evidencian diversos países y
nacionalidades, estos se dividirán entre todos los
alumnos presentes para que así cada uno se
apropie de un país y nacionalidad diferente,
después de esto se repasará la pronunciación de
estos países, donde cada alumno saldrá al frente
de los demás y deberá decir cual fue el que le
correspondió con su respectiva nacionalidad.
Monólogos:
• Hablo de las actividades que realizo habitualmente. (1, 2)
• Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. (1,2)
Conversaciones:
• Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me
expliquen algo sobre lo que hablamos. (2, 3)
• Pido y acepto disculpas de forma simple y cortés. (2, 3)
TRANSVERSALIZACIÓN
Competition comunicative
Adecúo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones
comunicativas en que participo
Competition mathematics
Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones,
puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.
Competition citizen
Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras;
trabajo constructivamente en equipo. (Competencias integradoras).
WARM UP
Para iniciar el día, se dará un grato y amable saludo, para así luego ponernos en
disposición y realizar la oración del día.
Oración
Señor Jesús, te damos gracias por este día tan maravilloso, por la familia que
tenemos, por la comida, la naturaleza, el hogar, los amigos y todo lo bonito; Te
pedimos por los necesitados, por los enfermos y por la paz.
PRESENTACIÓN
HELLO,HELLO!
CAN YOU CLAP YOUR HANDS
Hello,Hello! Can you clap your hands (twice)
Can you stretch you high?
Can you touch your toes?
Can you turna round
Can you say Hello?
Hello, Hello! Can you stamp you feet? (twice)https://www.youtube.com/watch?
v=fN1Cyr0ZK9M
TEACHER
hello students
I am the teacher hello
STUDENTS
hello teacher we are students
TEACHER
what is your name?
ah please stand up
PAUL STUDENT
my name is Paul
TEACHER
good please sit down
what is your name?
PENELOPE STUDENT
my name is Penelope
TEACHER
what is your name?
PENELOPE STUDENT
my name is Penelope
TEACHER
be quiet please
GEORGE STUDENT
my name is George
TEACHER
hello George
now students please take out your books
good
no George it is not a book it is a
pencil box put your pencil box away and take out your book open your book
TEACHER
George now look at your book and listen to me
it is a pen it is a pen it is a pencil
it is a pencil it is a ruler it is a ruler
very good now close your books and put your books away take out your homework
please come here and give me your homework
GEORGE STUDENT
teacher I don't have my homework
TEACHER
okay George
please write your homework again
STUDENT
teacher I don't have a pencil please give me a pencil
TEACHER
okay
Paul and vanellope you may listen to music or play on the computer
geography please speak English
STUDENT
teacher may I go to the bathroom
TEACHER
yes Paul go
Una vez visto el video se realizaráuna pregunta en general cómo ¿Qué acciones o
comandos pudimos observar en el video?, y con esto acuerdo a las respuestas de
los estudiantes se complementarán con otros comandos que se realizan en el
aula, con el fin de trabajarlos en el transcurso de la clase, los cuales serán:
1. Listen, please
2. silence
3. please, stand up
4. please, sit down
5. may I go to the bathroom
6. good morning
7. How are you?
8. listen
9. close the door
10. close the book
El juego consiste en qué se hará una ronda en la mitad del aula, luego se
colocarán los dos dados en el centro, de ahí, los estudiantes rotarán una pelota
entonando el tingo, tingo, tanto hasta decir tango, el que quede con la pelota en la
mano es el quelanzará los dados y teniendo en cuenta el resultado que le cayó en
las caras de los dos dados, deberá escoger solo una y representar el comando
con gestos y acciones
Cabe mencionar que, cada estudiante habrá realizado un comando el cual tendrá
muy presente en el trascurso de la clase, y si este fue repetido se le asignará otro
diferente.
Descripción grafica de cómo quedarán los dados, pero con los comandos escritos
en inglés, y cómo se hará la ronda:
PRACTICE
Classroom comands
Son oraciones que nos permiten realizar una acción, en este caso se toman como
indicaciones que hace el profesor para que los estudiantes realicen, se debe
tener en cuenta que estas acciones son las que habitualmente realizamos en el
salón de clase, y que el día de hoy aprenderemos a decir en inglés.
PRODUCTION
luego, se les entregará a los estudiantes un afiche en el cual deberán recortar los
comandos ya trabajados y pegarlos en la imagen correspondiente.
EXPANSIÓN
Si se requiere, en esta ocasión se motivará a los niños por medio del juego
llamado Simón dice. Que se realizara de la siguiente manera: Las maestras
practicantes dicen simón dice que hagan listen please, el niño que no lo haga
deberá pagar una penitencia, simón dice que please, stand up y listen; y así
sucesivamente los niños deberán hacer los comandos que la maestra indique,
pero teniendo en cuenta los que se han trabajado en el trascurso de la clase.
Quien no lo haga deberá pagar otra penitencia y así se realizará hasta terminar
con todo el vocabulario del comando en inglés.
http://comandosdeclasetefa.blogspot.com/
1. Listen, please
2. silence
3. please, stand up
4. please, sit down
5. may I go to the bathroom
6. good morning
7. How are you?
8. listen
9. close the door
10. close the book
EVALUATIÓN
TOPIC:Places of my town
RESOURCES:
ESTANDARES GENERALES:
Comprendo el lenguaje básico sobre lugares conocidos, si me hablan
despacio y con pronunciación clara.
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Reading:
Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones
conocidas. (1,2)
Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las
acciones. (1)
Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos
sencillos. (1,3)
Writing:
Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una
ilustración. (1)
Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos sencillos.
(1,2)
Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se
refieren a mi familia, mis amigos o lugares que conozco.
Monólogos:
Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. (1, 2)
Hablo de las actividades que realizo habitualmente. (1, 2)
Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. (3)
Conversación:
Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me
expliquen algo sobre lo que hablamos. (2, 3)
Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos. (1, 2)
PRÁCTICA
Después de ver los videos nos sentaremos y formaremos un circulo, se dialoga de
lo visto en los videos y la maestra formulara una pregunta tal como: ya sabemos
cómo se pronuncia estos lugares que hemos visto en el idioma español,
pero…….. ¿cómo se pronunciaran en inglés?
Aquí, la docente presentara en unas diapositivas con los lugares más importantes
del municipio como: la iglesia, los parques, la alcaldía municipal, la
bibliotecapública, la ciudadela, el hotel magdalena (batallón decima cuarta
brigada), el puerto, balneario la alpina, piscina Galaxia, el muelle, el aeropuerto,
colegios, pesebrera Caballo Loco, el tren de las mariposas de Gabriel G. Márquez
en barrio Grecia, club de amigos, calles principales, etc. Frente a cada imagen
estará su nombre en inglés, A medida que va mostrando los lugares la docente va
pronunciando en inglés como se llaman y al mismo tiempo los niños repetirán lo
pronunciado por la maestra.
Ejemplo:
Monumental bridge
Monumental bridge
Monumental hall
Seguidamente, los niños sacaran el cuaderno de apuntes, dibujaran tres de los
lugares vistos en la clase y le pondrán el nombre que corresponde a cada uno,
orientándose por medio del tablero.
EXPANSION.
Teniendo en cuenta los miembros de la familia, cada estudiante deberá realizar el
siguiente un crucigrama sobre los nombres de los lugares del pueblo:
LUGARES:
Church
Monumental bridge
Hal
Galaxy pool
the public library
the citadel
principal Park
EVALUATION.
En esta clase se tendrán en cuenta tres aspectos a evaluar:
Reading:
Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos
concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños,
navidad, etc.). 1, 3
Writing:
Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de
ilustraciones. 2.
Monólogos:
Hablo de las actividades que realizo habitualmente. 1, 2
ANEXO: PRODUCTION
LESSON PLAN FORMAT
ESTÁNDARES GENERALES
Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
February 14th
January 1st
May 8th
May 15th
June 17th
July 20th
October 31st
December 25th
GRADE: 5to.
AIMS:
ESTÁNDARES GENERALES
Listening:
Reading:
Writing:
Monólogos:
GRADE: 5to.
ESTÁNDARES GENERALES
Listening:
Reading:
Writing:
Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de
ilustraciones. (2)
Monólogos:
Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. (1,2)