Está en la página 1de 150

m a

T e
12
FUNCIONES VITALES
EN PLANTAS
Departamento de Biología y Geología Lola Carrasco Gómez
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Como cualquier otro ser vivo las plantas necesitan nutrirse para obtener
energía y poder realizar sus tres funciones vitales.
REPASANDO CONTENIDOS...
Las plantas son organismos autótrofos. Su nutrición
abarca dos fases:
a) Fotosíntesis: proceso anabólico donde obtiene
materia orgánica a partir de inorgánica con aporte
de energía luminosa.
b) Respiración celular: proceso catabólico donde
transforma oxidando la materia orgánica formada en
la primera fase en inorgánica, liberando energía en
forma de ATP (adenosín trifosfato).
Fases en la
nutrición de una
planta
1. Absorción de materia inorgánica
Agua ABSORCIÓN A TRAVÉS
DE LA RAÍZ

Necesitan Sales minerales


macro y
micronutriente.
Los obtienen de
sus alimentos
inorgánicos...
CO2 DIFUSIÓN A TRAVÉS
DE LOS ESTOMAS
1. Absorción de materia inorgánica
¿Cómo penetran los compuestos
inorgánicos en las células?
El agua penetra en la raíz a través de los
pelos absorbentes por ósmosis (difusión), ya
que existe mayor concentración de
compuestos orgánicos e inorgánicos dentro
de las células (hipertónico) que en el suelo
(hipotónico) y el agua equilibra las
concentraciones de iones a ambos lados.
1. Absorción de materia inorgánica
¿Cómo penetran los compuestos Tonoplasto y
inorgánicos en las células? bombas de iones
La membrana de las
Las sales minerales pueden atravesar las vacuolas se llama
membranas celulares de dos modos: tonoplasto. Las células
- Transporte activo implica gasto jóvenes tienen muchas
energético. Impiden la salida de sales vacuolas pequeñas, en
minerales en “contra de gradiente”. cambio, las maduras tienen
- Transporte pasivo se realiza a favor de una única gran vacuola
gradiente por ósmosis. (VACUOMA) que ocupa el
La velocidad con la que una sustancia 90% del volumen celular.
atraviesa una membrana depende de la
temperatura, la presión y otros factores.
Tonoplasto y mantenimiento de alta presión osmótica en el
interior de la vacuola
La raíz como estructura absorbente de agua y sales
minerales
La raíz es la estructura
encargada de:
1-Fijar la planta al suelo.
2-Absorber agua y sales
minerales.
3-Almacenar sustancias Estructura de la raíz
de reserva (en ocasiones).
Difiere según hablemos de plantas anuales, que
sólo crecen en longitud y sólo presentan
estructura primaria, con las de mayor duración
(gimnospermas y angiospermas dicotiledóneas
no herbáceas) que también crecen en grosor,
presentando estructura secundaria.
ESTRUCTURA EXTERNA DE LA Zona pilífera o de diferenciación
Zona de elongación o de alargamiento
Zona de crecimiento
RAÍZ
Estructura primaria de la raíz
BANDA DE
CASPARY
Estructura secundaria de la raíz El crecimiento en grosor es
proporcionado por dos
nuevas estructuras, los
meristemos secundarios, que
son:
a) cámbium vascular: produce
floema 2º hacia afuera y
xilema 2º hacia dentro. El
conjunto de xilema 1º y 2º
forma el leño, la parte interna
no es funcional y está
lignificado (duramen) la
externa sí lo es (albura)
b) cámbium suberoso o cilindro central o vascular cilindro cortical
felógeno: produce súber
(corcho) hacia fuera y La unión de felógeno, felodermis y súber se denomina
felodermis hacia dentro. peridermis. Es impermeable, pero presenta lenticelas,
poros que permitan intercambio gases.
Estructura secundaria de la raíz
Estructura secundaria
ENTRADA DE AGUA Y SALES El agua y las sales para llegar a los vasos leñosos (xilema) puede tener dos
EN LOS VASOS LEÑOSOS tipos de transporte:

A) Vía Simplástica: se realiza a través de los citoplasmas de las células


por los plasmodesmos.

B) Vía Apoplástica: Se
realiza a través del
conjunto de paredes
celulares y espacios
intercelulares. Al llegar a
la endodermis topan con
la banda impermeable de
Caspary y se ven
obligadas a entrar vía
simplástica. Luego
continúan de modo
apoplástico.
2. Transporte de savia bruta
El tallo es el órgano que mantiene erguida la planta, da soporte a hojas, frutos y
flores, y permite el ascenso de la savia bruta desde la raíz a las hojas.

Su estructura, al igual que la raíz, depende del tipo de planta vascular de que
hablemos. En angiospermas monocotiledóneas la estructura primaria (imagen
inferior derecha) posee un único parénquima y los haces mixtos de xilema y floema
se distribuyen al azar. Por supuesto, no presentan estructura secundaria.

Tallo primario en
dicotiledóneas y
gimnospermas
(imagen izquierda)
2. Transporte de savia bruta
¿Cómo se produce el ascenso de la savia bruta hacia las hojas?
La savia bruta es la suma de sales minerales y agua, circula por el xilema o
vasos leñosos en sentido ascendente, sentido antigravitatorio, gracias a dos
procesos fundamentalmente: transpiración y capilaridad.

Transpiración
Conforme se evapora el agua y sale por los estomas
se produce una fuerza de succión que provoca la
entrada de más agua (flujo de transpiración).
Durante la noche la transpiración se interrumpe,
pero el agua que rodea a las células del xilema
sigue entrando, lo que crea una presión radicular.
Como consecuencia, la savia bruta asciende
pudiendo a primeras horas de la mañana observar
gotitas en el ápice de las hojas (gutación).
Transpiración: Estructura de las hojas Ver vídeo (2 min)
Capilaridad
El flujo de
transpiración se debe
a la capilaridad. Los
vasos leñosos son
muy finos (como
capilares), lo que
facilita el ascenso del
agua por su alta
fuerza de cohesión
(unión entre
moléculas) y
adhesión (capacidad
para adherirse a las
paredes de los
tubos).
3. Incorporación de dióxido de carbono
Coincidiendo con la apertura de los
estomas, el dióxido de carbono
atmosférico entra en la planta,
permitiendo el proceso fotosintético.

repaso (obtención de alimentos en vegetales)

De este modo las plantas hacen


coincidir la presencia de agua con la
de este gas, ambos necesarios para el
proceso anabólico mencionado.
4. Fotosíntesis

La vida se
mantiene en la
Tierra gracias a
un derroche
continuo de
energía.
Balance de la fotosíntesis:
Se transforma mediante un proceso anabólico materia sencilla
inorgánica (CO2 , H2O y sales minerales (fosfatos, nitratos y sulfatos)) en
Fotosíntesis

orgánica (glúcidos principalmente) con aporte de energía luminosa. En el


proceso se desprende oxígeno molecular (procedente del agua, no del
dióxido de carbono).

Este proceso se lleva a cabo en dos fases:


Fase luminosa
Fase oscura
Fotosíntesis
Fase luminosa ● Se requiere luz para que se lleve a cabo (sólo de día)
● Se desprende oxígeno.
● Es una fase preparatoria: en ella se fabrican unos compuestos que son
necesarios para la fase oscura.
● Se lleva a cabo en las membranas de los tilacoides.
● Comprende dos fases:
○ Fotolisis del agua
○ Formación de ATP y
Fotosíntesis.

NADPH
● No requiere luz para que se lleve a cabo (noche/ día)
Fase oscura ● Se lleva a cabo en el estroma de los cloroplastos.
● Se emplean el ATP y el NADPH de la fase luminosa para reducir el CO2,
que se incorpora durante esta fase, para producir compuestos orgánicos
en cuyos enlaces covalentes se almacena energía. El conjunto de
reacciones químicas que se producen para formar monosacáridos (que
luego se unirán para formar polisacáridos) se llama ciclo de Calvin.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis
Factores limitantes
que afectan a la
fotosíntesis:
● Temperatura,
Fotosíntesis

óptima entre 20
y 30ºC
● Cantidad de luz
● Cantidad de
dióxido de
carbono; óptimo
0,1%
● Agua: necesaria
para el
transporte de
savia y muchas
reacciones
metabólicas.
5. Transporte de savia elaborada
El sentido del transporte de savia elaborada (translocación) puede ser ascendente o
descendente, siempre a través de:
- los vasos liberianos o tubos cribosos: son células vivas, alargadas, consecutivas y perforadas
que facilitan el transporte de la savia.
- células acompañantes del floema: contribuyen al movimiento de la savia y almacenan
almidón, grasas, taninos y cristales.

En la savia elaborada encontramos materia inorgánica y también orgánica formada durante la


fotosíntesis: sacarosa, a.a., sales, agua…

La sacarosa es el glúcido más abundante en la savia


elaborada. Pasa de las células fotosintetizadoras al tallo
y de allí:
● asciende a las yemas o a los frutos (parásitos
succionadores savia elaborada)
● desciende a tallos o raíces donde se transforma en
almidón.
Transporte savia
elaborada

Ver hipótesis de flujo por presión


(1 min)
6. Respiración celular
Mediante la respiración celular, los glúcidos
sintetizados en la fotosíntesis se oxidan y se
transforman en:
● agua y CO2 que salen al exterior
● energía

Las plantas sintetizan materia orgánica que


degradan para obtener energía en forma
de ATP, que es la forma en que pueden
emplearla.

La respiración se puede llevar a cabo de


día y de noche, aunque el balance de gases
O2/ CO2 sí que varía entre el día y la
noche.
6. Respiración celular
6. Respiración celular
Los glúcidos no oxidados durante la
respiración celular se transforman en
almidón (polisacárido de reserva) mediante
una reacción reversible que se invierte
cuando es necesario para la planta.

Algunas plantas transforman su exceso de


glúcidos en lípidos, que almacenan en raíces,
tallos u hojas (que se engrosan).

Algunos frutos y semillas tb almacenan


materia orgánica para facilitar la
germinación y mantener a la planta hasta
que pueda realizar la fotosíntesis por sí
misma.
6. Respiración celular
7. Excreción y
secreción en plantas
7. secreción externa
hidatodos
7. secreción externa
Glándulas de la sal
7. secreción externa
Glándulas plantas carnívoras
7. secreción externa
osmóforos
7. secreción externa
nectarios
7. secreción externa
tricomas urticantes
7. secreción interna
Células oleíferas, mucilaginosas
y taníferas

cavidades lisogénicas de cítricos


7. secreción interna
conductos laticíferos

alcaloides
7. secreción interna
conductos resiníferos
Como productos de desecho de la respiración de las
plantas tenemos el agua y dióxido de carbono se
eliminan a través de los estomas y son recaptados para
realizar la fotosíntesis.
7. Excreción

Como producto de desecho de la


fotosíntesis tenemos el oxígeno, que
tb es desechado al exterior por los
estomas.

A veces se acumulan sustancias de


desecho en las vacuolas, como los
cristales de oxalato cálcico.
nódulos
8. Otras formas de
nutrición en plantas
A) SIMBIÓTICAS (falta de
nitrógeno en el suelo)
Rizobios (bacterias género
Rhizobium establecen simbiosis con
pelos absorbentes de leguminosas,
fijan el N atmosférico).
Micorrizas (abonos naturales)
simbiosis de plantas con hongos
Glomeromycetes, aumentan la
superficie de absorción de agua y
sales minerales.
8. Otras formas de nutrición en
plantas
B) PLANTAS CARNÍVORAS (falta de nitrógeno en el suelo)
8. Otras formas de nutrición en
plantas
C) PLANTAS PARÁSITAS: (poca clorofila
o ninguna, presencia de haustorios)
hemiparásitas: muérdago
holoparásitas: orobanches
Curiosidades del muérdago
FUNCIÓN DE RELACIÓN
Las hormonas
pueden realizar
varias acciones; las
hay estimulantes,
inhibidoras,
reguladoras
químicas,
reguladoras de
respuesta a
estímulos, floración,
fructificación,
maduración...
Fitohormonas: clasificación
TRADICIONALES NUEVAS HORMONAS
GIBERELINAS Brasinoesteroides: promueven el crecimiento vegetal e
AUXINAS inducen el desenrrollamiento de las hojas y crecimiento del tubo
ÁCIDO ABSCÍSICO polínico.Hormona de adaptación al estrés, aumentando la
tolerancia al frío
ETILENO
CITOCININAS Salicilatos: presentes en sauces (Salix spp.), tienen función
defensiva contra patógenos, prolongan la longevidad de las
flores, inhiben al etileno y la germinación de semillas.

Estrigolactonas: promueven la germinación de plantas del


género Striga spp. Atraen a los hongos micorrícicos y controlan
la ramificación de los tallos.

Jasmonatos: ayudan a las plantas a protegerse de los


peligros, provocando la activación de proteínas defensivas.
Fitohormonas activadoras que provocan
la elongación de las células (del griego
“auxein”, crecer).

Se producen en los meristemos de la raíz,


flores, frutos, brotes y hojas nuevas.
AUXINAS

Aceleran la floración y la fructificación

Favorecen la dominancia apical

La planta las necesita de manera


permanente.

Consiguen el crecimiento debilitando las


pared celular, lo que provoca la entrada
de agua y aumento celular.
Fitohormonas activadoras que
provocan el alargamiento en tallos
jóvenes. Aceleran la floración y
germinación de semillas.
GIBERELINAS

Distribuidas por toda la planta, pero


sobre todo en las semillas inmaduras.

En todas las semillas de


monocotiledóneas las giberelinas
estimulan la movilización de las
reservas nutritivas almacenadas
imprescindibles para el desarrollo del
embrión.

Inhiben la formación de nuevas


semillas.
Se producen en los meristemos de las raíces
y se dirigen hacia hojas y meristemos de los
brotes.
CITOCININAS

Estimulan la división celular de tallos e


inhiben los de la raíz. Este efecto
antagónico en distintas zonas de la misma
planta parece estar relacionado con la
presencia simultánea de auxinas y
giberelinas.

Los internudos se alargan extremadamente.

Aplicación: si se aplican citocininas a flores


cortadas, estas se mantienen frescas por
mucho más tiempo.
Fitohormonas inhibidora del crecimiento
que se produce en las hojas maduras. CURIOSIDAD
La semilla más antigua que ha
En otoño e invierno su concentración en llegado a germinar y producir
Ácido abscísico

las yemas axilares es alta. Esto produce una planta viable es la de un


que el meristemo apical deje de dividirse fruto de loto recuperado del
lecho de un lago seco en el
y las primeras hojitas del brote formen
noreste de China. Su edad se
escamas protectoras (dormancia).
calcula en 1300 años
Ante condiciones desfavorables (sequía,
luz, temperatura…) aumenta su
producción.

Mantiene el letargo de las semillas hasta


que es inhibido por la giberelina.
Es un gas, por lo que se encuentra en
un lugar de la planta y el aire que le
rodea, afectando a plantas cercanas.

La producción masiva de auxinas


estimulan la producción de etileno, el
ETILENO

cual inhibe la producción de auxina


(retroalimentación).

Produce el envejecimiento de las


plantas y la maduración del fruto.

El dióxido de carbono inhibe la


producción de etileno, retardando la
maduración del fruto.
Ver vídeo repaso
fitohormonas (4 min)
Respuestas móviles a estímulos:
Tropismos y nastias
geotropismo

Las raíces presentan gravitropismo positivo y los


tallos negativo. Se debe a la orientación de los
amiloplastos, unas células centrales de la
caliptra. Los amiloplastos más grandes se
depositan más abajo y lo cual hace que la auxina
se desplace hasta allí.
fototropismo
Heliotropismo
Algunas plantas desarrollan zarcillos que
les ayudan a ir creciendo en altura para
tigmotropismo
buscar la estabilidad de la planta y la luz.
Esta propiedad se emplea para asociar
ciertos cultivos, por ejemplo, guisantes y
maíz.
Hidrotropismo
Sismonastia
Fotonastia
Termonastia
Procesos de las plantas regulados
por la luz
FOTOPERIODO Y FOTOPERIODICIDAD
FOTOPERIODO: es el número de horas de
luz diaria.

Las diferencias en el fotoperiodo a lo largo


del año condiciona algunas de las
respuestas de las plantas: floración,
reproducción, germinación de semillas…

FOTOPERIODICIDAD: es la respuesta de las


plantas a la variación del fotoperiodo.
FOTOPERIODO Y FOTOPERIODICIDAD
Existen plantas que sólo florecen en determinadas condiciones
de iluminación u oscuridad, es el denominado número crítico.
Dependiendo del número de horas de luz necesarias para que
florezca una planta distinguimos entre:

Plantas de día corto o noche larga: no necesitan muchas horas


de luz al día para florecer..

Plantas de día largo: necesitan 14 horas de luz al menos


durante dos semanas para florecer.

Plantas de día neutro: florecen independientemente de la


duración del día.
, arroz, maíz, guisantes.
¿Qué molécula
mide la cantidad
de luz?
Los fotorreceptores encargados son los
fitocromos, pigmentos verdeazulados que se
sintetizan y acumulan en las plantas que se
encuentran en la oscuridad, en forma inactiva
(Pr).

La luz provoca su conversión a una forma


químicamente activa (Pfr).

Ambas formas son interconvertibles entre sí y


se activan a diferentes longitudes de onda.
¿Qué molécula mide la cantidad de luz?
Fitocromo y etiolación
Las plantas enterradas en lugares
muy poco iluminados desarrollan
tallos muy largos, delgados y sin
pigmentar, hasta poder alcanzar
algo de luz antes que se agote la
sustancia de reserva del embrión.
A este fenómeno se le llama
etiolación y está relacionado con
la presencia de Pr.

Ver práctica (13 min)


Procesos de las plantas regulados
por la temperatura
Temperatura y germinación
La temperatura influye en la actividad de las enzimas que regulan la
velocidad de las reacciones que ocurren en la semilla. Cada enzima actúa en
un rango de temperatura, teniendo unos límites mínimo y máximo, y un óptimo.
Es por esto que las semillas sólo germinan entre determinadas temperaturas.
Temperatura y Floración
La inducción e incremento de floración, germinación, el final de la dormancia en semillas y yemas y
formación de bulbos y tubérculos, son procesos que requieren pasar por previos periodos de bajas
temperaturas.
Vernalización: es una adaptación de las plantas para evitar la floración prematura. La vernalización
activa un gen que codifica proteínas que inhiben la floración y que, cuando dejan de actuar,
permiten que tenga lugar. Ver vídeo (45 sg)
dormancia y estrés
Armas contra las agresiones
CAPSAICINA

Resina producida por pimientos picantes


para evitar ser comidos por herbívoros,
gracias a su poder irritante.
Armas contra las agresiones
RESINA

Son secreciones de las coníferas que sirven


de sustancias de reserva y para cicatrizar
heridas o daños.

La resina pura se denomina trementina, de


ella se obtiene el aguarrás, el aceite de
trementina y el pez como residuo.

Se emplea para producir barnices, adhesivos


y aditivos alimenticios.
Armas contra las agresiones
JASMONATOS
Cuando algunas plantas son
atacadas por insectos, estas
producen un ácido, ácido
jasmónico, que actúa en menos de
30 minutos.
Armas contra las agresiones
MEDICAMENTOS

La aspirina, la digitalina,
algunos anticonceptivos
(batata), anticancerígenos
(tomate, tejo…), morfina….se
extraen de plantas
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Se obtienen nuevas Injertos: en yema,
plantas idénticas o sobre tocón...
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
clones a las
progenitoras a partir Estacas
de un trozo de la
original.

Multiplicación
vegetativa
Se obtienen nuevas Injertos: en yema,
plantas idénticas o sobre tocón...
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
clones a las
progenitoras a partir Estacas: palanca,
de un trozo de la subterránea
original.
Rizomas

Bulbos
Multiplicación
vegetativa
Se obtienen nuevas Injertos: en yema,
plantas idénticas o sobre tocón...
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
clones a las
progenitoras a partir Estacas: palanca,
de un trozo de la subterránea
original.
Rizomas

Bulbos
Multiplicación
Cormos
vegetativa
Estolones

Tubérculos
Se obtienen nuevas
plantas idénticas o
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
clones a las
progenitoras a partir
de un trozo de la
original.

apomixis
Producen semillas sin que haya
habido fecundación. Una célula
2n del óvulo se convierte en
embrión y el óvulo se transforma
en semilla
REPRODUCCIÓN SEXUAL
PLANTAS

Conceptos previos:
- Ciclo vital haplodiplonte
- Gónada, gameto
- Haploide (n), diploide (2n)
- Planta Monoica (planta con los dos sexos) / Dioica (planta con un sexo)
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Musgos
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Musgos
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Musgos ANTERIDIO
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Musgos

ARQUEGONIO

PROTONEMA
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Musgos
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Pteridofitas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Pteridofitas

PROTALO
Poseen ciclos biológicos con alternancia de generaciones, donde la fase
Fanerógamas o Espermafitas dominante es la esporofítica diploide. El gametofito haploide se reduce a
REPRODUCCIÓN SEXUAL.

un pequeño número de células alojadas en el esporofito.

Su fecundación se produce de manera independiente al agua.

Se reproducen mediante semillas,y no a través de esporas como en


Briofitas y Pteridofitas.
Existen dos gametofitos (n):
- masculino: presenta dos fases:
- grano de polen, que es inmaduro
- gametofito masculino, que consta del grano de polen maduro,
que forma el tubo polínico y fecunda.
- femenino: alojado en la parte femenina de la flor. En gimnospermas
no hay ovario que proteja al óvulo, en angiospermas sí, por este
motivo además de semillas, poseen frutos.
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.

Los gametofitos en gimnospermas


pueden presentar varias formas;
conos o piñas; estróbilos; gálbulas o
Gimnospermas

arcéstidas; arilos…
Suelen presentarse a modo de
inflorescencias (muchas flores
unidas), leñosas y casi siempre
unisexuales.

Existen flores femeninas y masculinas Ver vídeo 1 min


CONOS O
PIÑAS
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas

ESTRÓBILOS ( ciprés)

ARILO (tejo) GÁLBULAS O ARCÉSTIDAS


(enebro, sabina)
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas

Ver vídeo Reproducción


sexual gimnospermas (4 min)
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas
Sacos
polínicos

Escama
(Estambre)
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas
Estróbilo o
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas

Ver vídeo
4 min

Semillas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Gimnospermas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas
flor angiosperma dicotiledónea hermafrodita
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Carpelo, pistilo o gineceo de angiospermas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.

ESTIGMA
Angiospermas

ESTILO

SINÉRGIDA
PRIMINA
TEGUMENTO
OOSFERA SECUNDINA

MICRÓPILO
OVARIO
SINÉRGIDA

NÚCLEOS SECUNDARIOS
SACO EMBRIONARIO
ANTÍPODAS
NUCELA
FUNÍCULO
REPRODUCCIÓN SEXUAL. Estambre de angiospermas
Angiospermas

NÚCLEO
VEGETATIVO
NÚCLEOS ESPERMÁTICOS (forma tubo polínico)
(derivados del NÚCLEO
GENERATIVO; uno se une a
la oosfera (forma el
embrión) y el otro al núcleo
2n polar (formando el
endospermo o albumen,
reservorio energético)
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
ETAPAS:
1. Gametogénesis
2. Polinización
Angiospermas

3. Fecundación
4. Fructificación
5. Dispersión de semillas
6. Germinación
7. Formación de un nuevo
individuo
núcleos espermáticos
Ver vídeo (3 min)
núcleo
REPRODUCCIÓN SEXUAL.

vegetativo
Gametogénesis

Ver vídeo (3 min)

MICROSPOROGÉNESIS
REPRODUCCIÓN SEXUAL..
Polinización
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Polinización

POLINIZACIÓN ZOÓFILA

POLINIZACIÓN ANEMÓFILA
Polinización. Vídeo (3 min)
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Fecundación

Doble fecundación. vídeo


LO
MO TAL EMBRIÓN
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Fecundación TE COTILEDONES (2)
R IS DEL
ME ICAL
AP

MER
I
APIC STEMO
AL D
E LA
RAÍZ

CUBIERTA SEMINAL
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Fructificación

Ver vídeo (3 min)


REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Fructificación
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Fructificación
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Fructificación
tipos de frutos
Balausta

Fruto compuesto,
indehiscente,
carnoso.
TRIMA
FRUTO CARNOSO, MONOSPERMO E
INDEHISCENTE. ES UN TIPO DE DRUPA
MODIFICADA.
Eterio o
pseudocarpo
En la formación de este fruto
engrosa el receptáculo, no el ovario.
baya

Fruto carnoso
indehiscente
polispermo
hesperidio
Fruto carnoso con
placenta central,
polispermo.
drupa

Fruto simple,
monospermo y
carnoso.
legumbre
Silicua
Garbanzos

Fruto seco
dehiscente
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Dispersión frutos y
semillas
ANEMOCORIA
HIDROCORIA
ZOOCORIA
ZOOCORIA
VER VÍDEO

AUTOCORIA
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Germinación

VÍDEO
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Angiospermas. Germinación
Repaso
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN
FANERÓGAMAS
vídeo 10 min

También podría gustarte