Está en la página 1de 61

Elizalde

Primera Guerra Mundial


De acuerdo con Hobsbawm, es el acontecimiento que inicia el siglo XX corto(termina en 1980/90).
Es el evento más singular del siglo, tanto por sus consecuencias como por la diferencia con el siglo
XIX, que había sido pacífico. A partir de 1910, de acuerdo con historiadores, la guerra se veía venir.

Situación de los países previo a la guerra


● Gran Bretaña: La cámara de los comunes comienza a tomar el poder, dos grandes partidos
se disputan: el de centro y el de la clase obrera (cada vez mayor desde la revolución). En
1906 accede al poder una coalición liberal radical. Gran Bretaña seguía siendo la potencia
más rica del mundo, sin embargo era más vulnerable que nunca. Dependía del comercio y
del dominio de los mares para mantener su imperio. La pérdida de la supremacía naval era
el peor temor y era lo que dominaba sus relaciones con las potencias. El hecho de que algún
vecino amenazara con dominar el imperio naval significaba una tremenda angustia nacional.
● Francia: Su mayor rival histórico siempre había sido Gran Bretaña, esto cambia cuando
Francia comienza a quedar rezagada económicamente. La revolución de 1789 había
destruido los pilares franceses del antiguo régimen y, tras su derrota en 1870 habían
focalizado sus energías en las colonias africanas, generando fricción con Gran Bretaña.
Francia en su interior se encontraba dividida entre quienes habían resultado beneficiados de
la revolución y quienes no querían afrontarla además de un movimiento socialista cada vez
más poderoso. En cuanto a lo exterior no había podido olvidar su pérdida de Alsacia y
Lorena y su temor por Alemania la hacía depender de Rusia.
● Rusia: Otro rival de Gran Bretaña debido a su expansión hacia el sur y hacia el este
amenazando la ruta hacia las indias a través de Oriente Próximo. Su potencial era enorme
pero estaba atrasado socialmente, en la industrialización y capitalismo como también su
gobierno. Bajo el gobierno del zar con una monarquía absoluta y una mayoría absoluta de
campesinos. El desarrollo del ferrocarril había estimulado la producción industrial, sin
embargo al régimen le asustaba la posibilidad de exigencias de reformas y eliminó a los
disidentes. Rusia era un aliado embarazoso pero necesario. Su atención se dirigió a Grecia,
Serbia y Bulgaria quienes al ser también eslavos le habían pedido su ayuda ante el imperio
Austro-húngaro.
● Austria-Hungría: su monarquía estaba formada por naciones sumergidas, era una doble
monarquía. La rica mezcla de culturas hizo de Viena una ciudad única, los intelectuales, sin
embargo, presentía una catástrofe.
● Alemania: su gobierno estaba formado por el Reichstag (parlamento), el káiser Guillermo
II(monarca) y el canciller Bismarck (nexo entre el parlamento y monarca). Todo el pueblo
estaba representado en el parlamento. El ejército era socialmente dominante y el servicio
militar obligatorio. Contaban con una gran población y un desarrollo importante en
industrias, cultura e innovaciones químicas y eléctricas. Este crecimiento industrial aumentó
la influencia obrera quienes presionaban por una democracia y abolición de privilegios, sin ir
más lejos los social-demócratas eran mayoría en el Reichstag. Si se deseaba competir contra
Gran Bretaña debían construir una gran flota y eso fue lo que hicieron.
Causas
● Sistema de alianzas:
○ Triple Entente: Francia, Imperio Ruso y Gran Bretaña
■ Rusia se alía secretamente con Francia, quien le prestará dinero. Los
británicos se sumarán ante la creciente flota alemana. Esto formó la
Entente Cordiale (1904).
○ Triple Alianza: Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro e Imperio Turco
■ En 1870, la Guerra Franco Prusiana había significado una humillante derrota
para Francia y la pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena. Para
Alemania, había servido para su unificación y consolidación como imperio.
Francia había pasado a ser una república. Hasta 1890 se da un aislamiento
de Francia.
■ En 1890 el káiser Guillermo II consigue colonias que otros querían, por lo
que rompe con el equilibrio europeo y desanima la posibilidad de paz en el
territorio europeo. El canciller Bismarck busca evitar ataques potenciales
con alianzas entre los tres imperios, además, todos tenían un interés
particular por los Balcanes. Debido a sus problemas internos Austria-
Hungría se alía con Alemania. Su enemigo era Italia (por los Alpes). Incluyó a
Rusia en su sistema de alianzas gracias a su amistad largamente cosechada.
Se negoció un acuerdo que dividía los Balcanes en dos para Rusia y Austria-
Hungría, cada uno tendría una mitad y además se le otorgaba un
protectorado a Austria-Hungría sobre Bosnia-Herzegovina.
● Rivalidad anglo-alemana por la supremacía naval: con Tirpitz, Alemania construye 4 barcos
de guerra al año, compitiendo con Gran Bretaña
● Rivalidad franco-alemana: revanchismo francés
● Rivalidad entre estados europeos: por ambiciones imperialistas y necesidad de conquista de
nuevos mercados
● Deseo de unificación eslava (paneslavismo)
● Alianzas ofensivo-defensivas: ante un ataque a un aliado, el país atacará al enemigo de su
aliado

Comienzo de la guerra
El estallido de la primera guerra mundial marcó el fin de un largo ciclo histórico, el
transcurrido entre el Congreso de Viena y el atentado de Sarajevo, catalogado como la “paz de los
cien años”.
La guerra comienza al desatarse el sistema de alianzas. El 28 de junio hay un atentado al
archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo. Este ataque al príncipe heredero fue llevado
a cabo por Gavrilo Princip, integrante de la Mano Negra, un círculo nacionalista que buscaba la
“Unidad o Muerte”, quería la unión de Bosnia y Serbia y la separación del Imperio Austrohúngaro.
Se redacta la Carta Blanca, en la cual Alemania expresa su completo apoyo a Austria-
Hungría. A su vez, el ministro francés viaja a Rusia, mostrando la solidez de la alianza. En Viena se le
pide a Serbia arreglar cuentas, por lo que Rusia advierte que si algo llegara a pasar en Serbia no les
será indiferente. El 23 de julio hay un ultimátum de Austria-Hungría a Serbia, exigiéndole que
reprima las acciones serbias contra el imperio y que aceptasen policías austríacos para la
investigación del asesinato del archiduque, el cual es rechazado. Gran Bretaña se mete en el
conflicto y propone una conferencia que Alemania rechaza. El 28 de julio Austria-Hungría declara la
guerra a Serbia, por lo que hay una movilización del ejército ruso el 30 de julio, en apoyo a sus
hermanos eslavos. Ante esto, hay una movilización general de Alemania el 31 de julio, y el 1 de
agosto Alemania declara la guerra a Rusia, por lo que Francia se moviliza. Alemania le manda un
ultimátum a Bélgica exigiéndole paso para atacar Francia, Bélgica se niega. Alemania le declara la
guerra a Francia. Alemania invade Bélgica, Gran Bretaña le exige a Alemania que respete la
neutralidad belga, y como se niega, Gran Bretaña le declara la guerra a Alemania.
En cuatro días se produjo un enfrentamiento general.
La guerra estalló en los Balcanes. Berlín consideraba la guerra como algo inminente, es por
esto que prefieren entrar en la guerra ahora que Rusia aún se encontraba golpeada por la derrota
de 1905. En Rusia la opinión pública paneslavista deseaba entrar en guerra por más de que el
gobierno era consciente de su debilidad. Gran Bretaña no tenía interés en los Balcanes pero no
podía permitir que Alemania derrotara a todos y se transformara en la primera potencia mundial.

La guerra
Era convicción generalizada que la guerra sería breve. Una Blitzkrieg o “guerra relámpago”.
Los militares estaban convencidos de ello: el plan Schlieffen preveía la invasión de Bélgica, una
rápida aniquilación de Francia y un sucesivo ataque resolutivo a Rusia, se basaba en este concepto.
El frente se extendió por los innovadores medios de comunicación que tenían los países
europeos y por las nuevas armas de largo alcance, que hicieron que la guerra frente a frente
innecesaria. Las guerras fueron en trincheras, se introdujeron aviones y vehículos al campo de
batalla. Las potencias se habían preparado para una guerra corta, porque si era larga sus economías
no aguantarían y producirían revoluciones sociales.
El espejismo de una guerra breve no duró mucho. Cuando las divisiones alemanas, después
de ocupar Bélgica, penetraron en profundidad en territorio francés, pareció que las previsiones de
una guerra relámpago eran confirmadas por los hechos. Pero cuando, en septiembre, la ofensiva
alemana hacia París fue detenida a orillas del río Marne y, casi al mismo tiempo, la de los rusos hacia
Prusia fue bloqueada en Tannenberg por las tropas al mando del general Von Hindenburg, empezó a
propagarse la idea de que la guerra iba a durar mucho tiempo. Con el paso del tiempo se hacía cada
vez más evidente que la que había empezado como una guerra de movimiento iba convirtiéndose
en una guerra de posición, en una agotadora guerra de trinchera, en una matanza sin precedentes.
El factor decisivo iba a ser la capacidad de resistencia y aguante del que fue calificado como
el “frente interior”. Fue la primera guerra que involucró a fondo a la población civil, y en este sentido
se trató de una guerra total. En todos los países beligerantes se introdujo el racionamiento de los
productos alimenticios y del carbón, se adoptaron medidas de movilización industrial que
conllevaban cierto nivel de militarización de la mano de obra, las libertades de prensa, de asociación
y de huelga se vieron sometidas a un régimen de ocupación por parte de los ejércitos extranjeros. Es
decir, se pasó de la planificada guerra relámpago a la guerra total.
Características de la Guerra
● fracaso de la guerra de movimiento: en otoño de 1914 fracasa y se pasa a una guerra
estática.
● trincheras
● armas de largo alcance: el fuego es más mortal de lo previsto
● inutilidad de armas y falta de municiones
● uso de gases: arma más temible
● guerra industrial
● guerra total: todo el país se dedicaba a la guerra, hay una reconfiguración económica para
que pase esto
● guerra submarina: a partir de 1915 con Tirpitz

El plan Schlieffen
En caso de que se librara una guerra de dos frentes, Alemania delineó un plan en el que
decide primero liquidar a Francia y luego a Rusia, ya que para el país soviético había grandes
distancias y malas comunicaciones y llegarían más tarde.
Alemania pasa por Bélgica, aunque ésta había rechazado el ultimátum para dejarlos pasar, y
ataca a los franceses “por atrás”, llegando hasta París.

Batalla del Marne de 1914 (1er momento - guerra de movimiento)


Una de las primeras batallas de la Gran Guerra, es una batalla de movimiento. Alemania
pierde y no puede entrar a París, y además debe dividir el frente por la llegada de Rusia al frente
oriental. Se arma entonces un frente alemán en fronteras de Francia y Bélgica, en donde se quedan
hasta el final de la guerra. La batalla llega a un punto muerto, donde murieron muchos y muy rápido.
Batalla de Verdún de 1916 (2do momento - guerra estática)
Ofensiva del Somme. Oleadas sucesivas de alemanes atacaron Francia, que por orden de
Pétain debía resistir. La línea casi no se movió en diez meses sucesivos de ataques. Al final ninguno
ganó, pero se considera por el valor y la resistencia que ganó Francia, aunque hubo más de 300.000
pérdidas para cada bando. Alemania salió perjudicada porque perdió el grueso del ejército en una
batalla que no ganó nada.
Entre 1915 y 1916 hubo 17 millones de efectivos perdidos, representando un tercio de los muertos
totales por la guerra
Batalla del Marne (3er momento)
En Francia asume George Clemenceau, quien tiene una política de “hacer la guerra y solo
hacer la guerra”. Alemania hace un último intento de ataque al Somme. Hindenburg y Ludendorff
mueven el frente oriental al occidental, a Palais de Calais en Suiza. Hacen una fuerte y rápida
ofensiva que liquida a los aliados antes de que llegue Estados Unidos. En el frente francés, Haig y
Pétain no se ponen de acuerdo por lo que Clemenceau interviene. En mayo de 1918 hay una
descomposición general en el Marne y quieren sacar a Petain y Foch. Alemania realiza una nueva
ofensiva en junio y julio con aviones y tanquetas Renault, pero fracasan. Foch entonces lanza una
contraofensiva en la que conquista territorios tomados por los alemanes y ganan. Los alemanes son
nuevamente derrotados. Realizan la Marcha de la Victoria, en la que rompen tropas alemanas y
toman prisioneros.
Entrada de Rusia en Alemania
Rusia llega hasta Tannenberg en la Batalla de los Lagos Masurianos. Hindenburg y Luddendorf los
echan y el frente se armó en el territorio ruso.
Ingreso de Estados Unidos y retirada de Rusia en 1917
Estados Unidos entra en guerra por el hundimiento del Lusitania, por parte de un submarino
alemán y se alía a la Triple Entente. Casi al mismo tiempo, Rusia se retira de la guerra por dos
revoluciones internas en febrero y octubre. En marzo de 1918 realizan el tratado de Brest-Litovsk.
Su entrada en la guerra en abril de 1917 no cambió los equilibrios militares ya que el cuerpo
de expedición norteamericano sería operativo en Francia solo la primavera de 1918, pero el enorme
potencial económico del que disponía aseguraba un arsenal y recursos decisivos. La guerra había
llegado a un punto de inflexión: a partir de ahora, la cuestión era cuándo y cómo terminaría la
guerra.

Catorce puntos de Wilson


El presidente americano, Wilson, los hizo públicos el 8 de enero de 1918. Este documento
condenaba de la diplomacia secreta y la reivindicaba el derecho a la autodeterminación de los
pueblos.
El objetivo final era que se necesitaba un nuevo sistema de relaciones internacionales, capaz
de asegurar la paz gracias a la eliminación de las causas de la guerra: la opresión y la sumisión de un
pueblo por parte de otro, y las desigualdades sociales dentro de cada estado.
Armisticio - 11 de noviembre de 1918
Hindenburg y Ludendorff admiten entonces que la victoria no es posible y piensan en un
armisticio, un cese al fuego que solo podía pedirlo el káiser. De esta manera evitarían una derrota
contundente y evitarían que las tropas enemigas llegasen al territorio alemán. Además, tenían en
cuenta que los socios de los alemanes ya había pedido el armisticio (turcos, búlgaros y austríacos). El
káiser rechaza el armisticio, pero el canciller Max Von Baden anuncia abdicación del káiser y pide el
armisticio.
El armisticio es firmado en Compiegne, París. Aquí se juntan Foch en representación de
Francia y Erzberger en representación de la nueva Alemania. Éste era un socialdemócrata que
proclamaba el mito de la traición de los civiles, que afirmaba que los políticos habían apuñalado a los
soldados por la espalda ya que estos no perdieron la guerra.

Caída del Imperio Alemán


El 9 de noviembre se pone fin al segundo Reich, Scheidemann proclama una República en el
reichstag y Liebknecht proclama una República Socialista. Se da un proceso de transición.

Paz de París
La conferencia de paz de París comenzó el 12 de enero de 1918. Se juntaron los “4 grandes”:
Clemenceau, Wilson, Orlando y George. En esta paz se definen los tratados entre vencedores y
vencidos. No hay representantes entre los vencidos. Se presentan los 14 puntos de Wilson, con gran
importancia en la autodeterminación de los pueblos. Los tratados son:
● Versalles: Alemania, país más poderoso en 1919
● Neully: Bulgaria, pacto localista
● Sevres-Laussane: Turquía, imperio destruido
● Saint-Germain y Trianon: Austria-Hungría, imperio deshecho. El imperio austro-húngaro es
dividido que todos reclamaban una nación propia. A Austria se le negó el principio de
autodeterminación ya que ella hubiese votado a favor de unirse a Alemania y esto no era
posible. Austria-Hungría se divide en:
○ Polonia
○ Checoslovaquia
○ Austria
○ Hungría
○ Rumania (ya existente)
○ Yugoslavia

Tratado de Versalles
El problema mayor y preliminar de la conferencia consistía en alcanzar un compromiso entre
la visión universalista de las relaciones internacionales, propia de Wilson, y los intereses o egoísmos
nacionales, defendidos a capa y espada por algunas de las potencias europeas vencedoras.
Sobretodo la Francia de Clemenceau, que pretendía que la frontera se estableciera en el Rin y pedía
el valle minero del Sarre. Fue esta concepción revanchista o, como Keynes decía “cartaginesa”, de la
paz, la que acabó prevaleciendo.
La naturaleza del tratado de Versalles no puede ser entendida a menos que se acepte que
los que firmaron la paz consideraban que Alemania había sido agresiva y traidora.
Tanto los ingleses como los americanos creían que era muy importante que Alemania
estuviese de acuerdo con el tratado y no se sintiera traicionada para evitar futuras batallas. Lloyd
George fue quien luchó más ardientemente por los intereses alemanes. Él no estaba satisfecho con
el tratado de Versalles. Creía que la injusticia hacia Alemania llevaría a una futura guerra. Francia
sostenía que había que debilitarla tratando de que no pudieran lanzarse a otra guerra, querían
ocuparla, sacarle territorio, empobrecerla y desarmarla. Sin embargo Alemania en 1918 permanecía
intacta y era la potencia más poderosa de Europa tanto militar como económicamente. El fracaso del
tratado residió en que intentaron hacer que ambas corrientes se aplicaran. La representación
alemana solo fue tomada en cuenta después de que se hubiera presentado un proyecto ya acabado.
Los aliados estaban convencidos de que Alemania era la única culpable de la guerra. Además, el país
germano había logrado mantenerse durante toda la guerra ya que había orientado toda su
economía a la batalla. El tratado de Versalles tiene cuatro puntos fundamentales:
● Colonias: alemanes perderán todas las colonias que tienen, serán repartidas entre Francia e
Inglaterra
● Desarme y prohibición de rearme: limitan la flota de guerra y pesquera. Se decide que el
ejército debía ser de 100.000 hombres. Esto tendrá consecuencia directa en los generales de
la segunda guerra
○ El ejército quedó limitado por el tratado a 100.000 hombres que sirven por 12 años.
Esto genera un ejército profesional y permite el rápido rearme alemán en los 30’.
○ La armada alemana sufrió drásticas reducciones.
○ Se prohibió a Alemania contar con una fuerza aérea.
○ Prohibición de fabricar material de guerra.
○ Alemania debía eliminar el servicio militar obligatorio
● Reparaciones: Alemania es la única culpable de la guerra y deberá pagar por todo lo que
destruyó, tanto en dinero como en especies.
○ Wilson creía que Bélgica y las regiones francesas que habían sido invadidas debían
ser reparadas. Alemania debía pagar por todos los daños causados a la población
civil de los aliados y a sus propiedades. Se obligaba a Alemania a pagar más de lo
que podía.
○ Clemenceau deseaba obtener para Francia el máximo de estos pagos.
● Fronteras:
○ Alsacia y Lorena volverán a Francia
○ El Sarre será un estado autónomo, donde los franceses explotarán sus minas de
carbón por 15 años. Una vez transcurrido este plazo, la población se pronunciará a
través de un plebiscito.
○ Se creará una zona desmilitarizada en la Renania
○ Polonia es un estado independiente y se le dará una salida al mar mediante el
corredor del Danzig, por lo que Alemania quedó partida. Además, una parte de
Rusia, una parte de Alemania y otra de Austria-Hungría le quedarán a Polonia
○ Alemania queda partida en dos
El tratado de Versalles fue obra de tres hombres: Clemenceau, Wilson y Lloyd George,
siendo el cuarto miembro el italiano Orlando, quien solo participó mínimamente en la redacción del
tratado. El mayor problema fue la determinación de los nuevos límites ya que millones de Alemanes
quedaron bajo control extranjero. Esto fue lo que más afectó al pueblo alemán, en especial a
aquellos en Polonia. George declaró que las tropas inglesas no lucharían para entregar esta zona a
los polacos sin un plebiscito, Wilson declaró que los soldados americanos apoyarían a cualquier
pueblo contra Alemania.
Inglaterra se sentía culpable porque Alemania había sido tratada injustamente. Este
sentimiento fortaleció la creencia de que la paz y la prosperidad europea solo podían asegurarse por
medio de la reconciliación con Alemania.
Quedó bien claro que la paz de 1919 nunca sería aceptada por los alemanes. Este tratado
dejó una Alemania potencialmente fuerte y ya desde aquel momento llena de resentimiento.
Muchos de los puntos del tratado fueron altamente violados por Hitler, fue una de las
causas de la Segunda Guerra Mundial.
Debido al Tratado de Versalles:
● Alemania pierde gran parte de su territorio.
● Gran golpe a la economía alemana.
● Gran pérdida de poder militar alemán, que luego fue recuperado por Hitler.
● El resentimiento de los alemanes impulsan la Segunda Guerra Mundial. Se sentían
humillados.
La Europa que salió de la conferencia de paz, no era una Europa más segura frente al peligro
de una nueva guerra, más bien todo lo contrario.

Italia en la Guerra
Empieza con la Triple Alianza, pero en 1915 se pasa a la Triple Entente, mediante el tratado secreto
de Londres, en el que le prometen muchos territorios. En 1919 les da algunos, no todos los que
querían, porque algunos eran para defenderse de una Austria Hungría que ya no existía y no tenía
esos territorios. Se le llamó la victoria mutilada.
Los tratados de paz que realizan son los de Tirol del Sur, Trentino e Istra.

La consolidación de la paz: Gran Bretaña, Francia y el problema alemán


Para Francia la seguridad residía en el cumplimiento del tratado de Versalles, mientras que
para Gran Bretaña habría que buscar la reconciliación con Alemania mediante la revisión del tratado
o por lo menos con cierta indulgencia en su aplicación.
Después de 1924, Francia se mostró reacia a tomar acciones contra Alemania sin antes
consultarlo con Gran Bretaña. El primer enfrentamiento se dio cuando Alemania pidió más tropas en
el Ruhr para sofocar alzamientos de izquierda. Lo mismo se dio en Alta Silesia, donde un plebiscito
fue realizado por franceses poco imparciales. La Sociedad de Naciones decidió entonces partir esta
zona entre Polonia y Alemania.
La independencia e integridad de Francia eran considerados intereses británicos, no la
defensa de cualquier territorio al este de Alsacia y Lorena. Si Francia intentaba frenar una ofensiva
alemana, no sería respaldado por Gran Bretaña. Lo que Inglaterra buscaba era concordia, no
coacción.
Las reparaciones a pagar de Alemania motivarían la ruptura decisiva entre Francia y Gran
Bretaña, ya que Francia no quería ceder ante lo que le correspondía en reparaciones, mientras que
Inglaterra prefería estabilizar el marco ya que arruinar al país haría que Europa se desestabilizara,
además del miedo al comunismo. Si Alemania se veía sumida en una crisis probablemente cediera
ante revoluciones socialistas cayendo al comunismo.
El comercio internacional no se había reactivado desde la guerra y Gran Bretaña lo sentía,
necesitaba sentar las bases de una Alemania próspera. En 1924 gracias al plan Dawes enviaron a un
comité de expertos para decidir la capacidad de pago alemana, designados por potencias aliadas. A
partir de esto, quedaron sentadas unas sólidas bases para el crecimiento económico alemán. Europa
comenzó a estabilizarse. Alemania comenzaba a ser tratada como un igual con los mismos derechos.
El desarme alemán dejó de ser efectivamente supervisado y la exigencia por reparaciones comenzó a
descender.
Revoluciones rusas
Antecedentes
Rusia era gobernada por la dinastía Romanov hacía 300 años. En 1905 luego de un
levantamiento de trabajadores y de la derrota rusa en la guerra con Japón, el zar Nicolás II,
concedió una Constitución con el Parlamento, la Duma, un cuerpo legislativo con dos cámaras
Rusia estaba atrasada. En 1914 todavía vivían en el antiguo régimen debido a la autocracia
que tenían, es decir que el zar tenía un control absoluto del poder mientras que la Duma estaba
limitada. El zar tenía derecho a vetar las leyes y a cerrarla.
Era un país rural en el que los campesinos vivían en pésimas condiciones, no estaban
educados y la sociedad era desigual. Los enemigos de los campesinos eran el clero, la burguesía, los
propietarios y los nobles.
La oposición más fuerte, más intransigente, al régimen era la clase obrera, adoctrinada por
dirigentes socialdemócratas. Los trabajadores se inclinaban más por la lucha sindical que por la lucha
política.

Tendencias políticas:
- Cadetes: partido burgués con representación en la Duma. Prosistema
- Marxistas: mencheviques y bolcheviques. Antisistema
- Anarquistas: en contra del estado. Antisistema
- Maximalistas. Antisistema
El marxismo ruso se reflejaba a través del partido social demócrata ruso de los trabajadores que
se fundó en el 1898. En 1903, en un Congreso organizado en Bruselas, se dividen cuando discuten los
estatutos del partido. Este tipo de partidos eran clandestinos y por lo general sus líderes estaban
exiliados.
De la división surge el partido menchevique y el partido bolchevique. El primero era un
partido amplio, aspiraba a un partido de masas y en la votación obtiene el menor número de votos,
de allí surge Menchevique que significa minoría. El segundo no aspiraba a un partido de masas, sino
más bien a un partido chico de revolucionarios profesionales sostenidos por el partido. Lenin
formaba parte de este partido. Obtienen la mayoría de votos, es decir, ganan la votación y de allí
surge Bolchevique que significa mayoría.
En 1905 se arman consejos locales de trabajadores (soviets) vinculados al Partido Social
Demócrata aunque no solo iban sus miembros

Lenin (1870 – 1924)


En 1902 publica “El qué hacer, la tarea de los social demócratas rusos”. Porque siempre discuten
qué hacer y plantea que los bolcheviques eliminen de “cuajo” a la autocracia.

Febrero
El desencadenante de la revolución fue la guerra. Por los desastres militares del 16, por la
caótica situación social y económica (a manera de ejemplo: la inflación en el año 14 fue del 100%, en
el año 16 del 368%, y en el 17 del 700%).
El 14 de febrero hubo una manifestación popular. Los obreros salieron a la calle. El 21, el zar
se fue del frente. El 23 se produjo un desfile de mujeres por la ciudad. El 26 hay una enorme
manifestación fuertemente reprimida. El 27 hay otra, en la que los soldados encargados de
reprimirla se suman. Esto significa que las manifestaciones se transformaron en una revolución
El zar Nicolás II estaba ausente y su respuesta a la crisis fue una instrucción telegrafiada de
que los desórdenes debían finalizar inmediatamente. Pero la policía se desintegraba y las tropas de
la guarnición de Petrogrado llevadas a la ciudad para controlar a la muchedumbre, comenzaron a
confraternizar con esta.
La clave fue que los trabajadores y soldados se dirigieron a la Duma y está rompió con el
régimen y apoyó a los manifestantes. El Duque fue a la Duma y la reconoció como autoridad.
De esta manera cae el gobierno y con el gobierno cae el sistema monárquico. Allegados al
zar le sugirieron que abdicara.
Cuando se termina el zarismo, se organiza un Gobierno Provisional. Se arma el primer soviet
de Petrogrado (luego del cambio de nombre de la capital). Soviet de obreros y soldados cuyo
presidente era un menchevique
Nicolás II tras llegar a la capital, fue enviado a reunirse con su familia a las afueras de
Petrogrado y permanecieron bajo arresto domiciliario mientras el gobierno provisional y los aliados
trataban de decidir qué hacer con él. Ulteriormente fueron enviados a Serbia y luego a los Urales en
condiciones cada vez más difíciles. En julio de 1918, tras el estallido de la guerra civil, Nicolás y su
familia fueron ejecutados por orden de soviet bolchevique de los Urales.
Los políticos de Petrogrado estaban en un estado de gran excitación y actividad frenética. Su
intención original había sido deshacerse de Nicolás, no de la monarquía. De facto, Rusia ya no era
una monarquía. La futura forma de gobierno del país sería determinada a su debido tiempo por una
asamblea constituyente y entre tanto un “gobierno provisional” autodesignado se haría cargo de las
responsabilidades del antiguo Consejo de Ministros imperial. El príncipe Gueorgui Lvov, un liberal,
fue designado al frente del nuevo gobierno.
El gobierno provisional estaba compuesto en su mayoría por los cadetes y surge el
problema del poder dual. La revolución de febrero había producido dos autoridades
autoconstituidas que aspiraban a un papel de alcance nacional: gobierno provisional y soviet de
Petrogrado.
El gobierno provisional tiene el poder legal. Los soviets (asambleas, consejos de obreros,
campesinos y soldados; los tres sectores populares) tienen el poder real. El problema de poder dual
es que la cantidad de gente que apoyaba al soviet era mayor que al gobierno provisional. Es decir
que el gobierno provisional podía gobernar mientras el soviet se lo permitiera. El soviet de
Petrogrado emergió en forma espontánea y el gobierno la aceptó en buena parte porque no tenía
más remedio.
Kerensky, integrante del gobierno, pero también socialista, había participado de la
organización de las dos instituciones, entonces actuaba de enlace entre ambas.
Una de las primeras decisiones del gobierno provisional fue decretar la libertad de prensa,
de asociación, anulación de la discriminación religiosa y la aministicia a los presos políticos.
Es responsabilidad del gobierno llamar a una asamblea constituyente para que dicte una
Constitución, pero nunca la convocan.
En abril, llega Lenin que se encontraba viviendo en Suiza. Lo hace a través de los alemanes
que le ofrecieron viajar en un tren blindado con el fin de llevar a los exiliados políticos a Rusia para
que esta sea un caos interno y salga de la guerra. A Alemania le convenía permitir que
revolucionarios rusos que se oponían a la guerra regresaran a Rusia, pero los revolucionarios mismos
debían evaluar cuán deseable era regresar frente al riesgo de quedar comprometido políticamente.
Lenin decidió correr el riesgo y partió hacia fines de marzo.
Cuando llega, realiza las tesis de abril, que fueron una evaluación de la situación política que
se vivía en Rusia bajo tres ejes: la paz (salir de la guerra), pan y tierra (significaba confiscación de las
fincas de los terratenientes y su redistribución a los propios campesinos). Propone que el poder lo
tienen que tomar los soviets (“Todo el poder a los soviets”) y que Rusia se retire de la guerra. Es el
mayor opositor al gobierno provisional por no hacer una reforma agraria, por permitir que en las
fábricas continúen los patrones, es decir, que los nuevos ministros gestionaban un estado sin
reformas sociales. Esto a su vez, provocaba un descontento general.
Lenin apuntaba a la segunda etapa de la revolución, el derrocamiento de la burguesía por
parte del proletariado. No se debía respaldar al gobierno provisional, afirmaba. Las ilusiones
socialistas de unidad y la “confianza ingenua” de las masas en el nuevo régimen debían ser
destruida.
Se realiza el Primer Congreso de los Soviets en el que los bolcheviques eran una minoría,
pero cada vez iban ganando más espacio.
A mediados de junio, Kerensky, ministro de Guerra del gobierno provisional, alentó al
ejército ruso a lanzar una importante ofensiva en el frente de Galitzia (Polonia). Era la primera
iniciativa militar seria que se hacía desde la revolución de febrero. El ataque fracasó. Fue un desastre
en todo sentido. La moral de las fuerzas armadas se desintegró aún más y los alemanes comenzaron
un exitoso contraataque que continuó durante el verano y el otoño. La credibilidad del gobierno
resultó dañada. A comienzos de julio, una crisis gubernamental se precipitó con la retirada de todos
los ministros del partido cadete y la renuncia de la cabeza del gobierno provisional, el príncipe L’vov.
Petrogrado volvió a entrar en una erupción de manifestaciones de masas entre el 3 y el 5 de
julio, fase conocida como “las jornadas de julio”. Estas manifestaciones incluían marineros,
soldados y obreros. Y para el gobierno provisional parecía un intento de insurrección bolchevique.
Esto fue un desastre para los bolcheviques. Lenin y el comité central bolchevique habían sido
tomados por sorpresa; hablaban de insurrección, pero no tenían nada planeado.
Además, los bolcheviques fueron culpados por las jornadas de julio por el gobierno
provisional y los socialistas moderados del soviet. El gobierno reprimió cancelando la “inmunidad
parlamentaria” que tenían los políticos de todos los partidos desde la revolución de febrero. Trotsky
fue arrestado. Lenin pasó a la clandestinidad, se temía por su vida. Y a comienzos de agosto,
disfrazado de obrero, cruzó la frontera y se refugió en Finlandia. Y luego hubo una fuerte represión
contra los bolcheviques y soldados revolucionarios.
El gobierno provisional a partir de julio fue presidido por Kerensky.
En septiembre de 1917 se produce el golpe de estado contrarrevolucionario de Kormilov
En las últimas semanas de agosto, el golpe de derecha fue intentado por el general Lavr
Kornilov, a quien Kerensky había designado recientemente comandante en jefe con la misión de
restaurar el orden y la disciplina en el ejército ruso.
El intento falló debido a lo poco confiables que eran las tropas y al enérgico accionar de los
obreros de Petrogrado. Sometida a esta presión, la moral de las tropas se desintegró, el golpe abortó
antes de su ingreso en Petrogrado sin que hubiera enfrentamientos militares importantes y el
general Krymov, el oficial al mando, se rindió al gobierno provisional y después se suicidó. Kornilov
fue arrestado y asumió toda la responsabilidad.
Luego, Trotsky es elegido presidente del Soviet de Petrogrado en el que ya había una
mayoría bolchevique.

Octubre

Lenin sostenía que el momento revolucionario había llegado pero dos de sus viejos
camaradas bolcheviques, Grigori Zinoviev y Lev Kamenev, presentaron objeciones a la idea de una
insurrección bolchevique. Cuando expusieron sus argumentos, firmándolos con sus propios nombres
en un diario no bolchevique, la ira y la frustración de Lenin incrementaron. No solo se trató de un
acto de desafío, sino de un anuncio público de que los bolcheviques planeaban secretamente una
insurrección.
Pero, de hecho, la publicidad anticipada probablemente haya más bien ayudado a la causa
de Lenin que lo contrario. Puso a los bolcheviques en una posición en la que habría sido difícil no
actuar.
La insurrección comenzó el 24 de octubre, víspera del comienzo del segundo congreso de los
soviets, cuando las fuerzas del comité militar-revolucionario de los soviets comenzaron a ocupar
instalaciones gubernamentales clave, tomando las oficinas del telégrafo y estaciones de ferrocarril,
bloqueando los puentes de la ciudad y rodeando el Palacio de Invierno, donde sesionaba el gobierno
provisional. Las calles permanecieron en calma, y los ciudadanos continuaron con sus tareas
rutinarias. Durante la noche del 24-25 de octubre, Lenin salió de la clandestinidad y se unió a sus
camaradas en el instituto Smolny, una ex escuela de señoritas devenida en cuartel general del
soviet.
Para la tarde del 25, el golpe había triunfado, con la salvedad de que el Palacio de Invierno
no había sido tomado; cayó por la noche. El régimen de febrero había sido derrocado y el poder
había pasado a los triunfadores de octubre.
Fue un golpe de estado, es decir, toma del poder por la fuerza, por parte de los bolchevique
(grupo radical del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores). Este partido estaba dividido en dos
grupos: Mencheviques que colaboraban con el gobierno provisional y los Bolcheviques que se
oponen. Fue una toma sistemática del poder en donde la clave estuvo en la toma del palacio de
invierno. En San Petersburgo se controlaron los puentes, el correo, la policía y los arsenales, es decir,
los principales centros de poder. Hay que remarcar es un golpe del partido bolchevique, no de los
Soviets.
Lenin toma el poder y dicta una serie de decretos:
- Nacionalización de la tierra
- De la banca
- De las empresas
Básicamente elimina la propiedad privada.
Otros decretos:
- Igualdad de los militares
- Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado
Hay que prestarle atención a la inclinación progresiva que hubo hacia la izquierda. El primer
gobierno provisional estuvo presidido por Lvov, un noble convertido a los nuevos ideales liberales,
que gobernó con una mayoría de cadetes. Luego, el segundo gobierno provisional estuvo presidido
por Kerensky, un menchevique. Y por último, los bolcheviques toman el poder por la fuerza.
Cuando toman el poder arman un Comité revolucionario de los comisarios del pueblo,
presidido por Lenin, que asume las funciones del gobierno central y; Trotsky era comisario del
pueblo (ministro) de Asuntos Exteriores. Van a tener un poder interino hasta que se reúna la
asamblea constituyente. (Desde febrero siempre hay que convocarla, porque a partir de una
revolución hay desorden político hasta que haya una asamblea que determine el rumbo a seguir). En
las elecciones para designar la asamblea constituyente los bolcheviques obtuvieron el 25 (josefina
dijo el 9) por ciento del voto popular.
En enero del 1918 se reúne la asamblea presidida por un menchevique (Chernov) porque
habían obtenido la mayoría de los votos. Y este anula todos los decretos, porque ahora el poder lo
tiene la asamblea, y, entonces, Lenin entra con el Ejército rojo en la sala y cierra la asamblea con el
argumento de que eso forma parte de la democracia burguesa y que a partir de ahora la democracia
burguesa está terminada y ellos van a construir una república socialista.
Lenin dice que la asamblea constituyente forma parte del período burgués. Las instituciones
de la asamblea constituyentes atrasan. Ellos decían que febrero había sido la revolución burguesa
(primera fase) y octubre la revolución proletaria (segunda fase). A partir de este momento, hasta la
caída de la Unión Soviética, nunca más hubo república democrática en Rusia, en los términos de
democracia occidental.
En marzo del 1918, siguiendo el punto referido a la Paz en las tesis de abril, se firma el Brest
Litovsk solo con Alemania. Por esa razón este tratado no se tuvo en cuenta en la Paz de París. Le
cedieron territorio a Alemania; Finlandia, Letonia, Estonia, Ucrania quedan como países
independientes. Como no se reconoce, lo que se votó va a cambiar porque entre otras cosas se arma
Polonia. La derrota alemana en noviembre anuló el tratado.

Gobierno de Lenin

Gobierna el Concejo de los comisarios del pueblo. La revolución rusa se divide en:
1. Revolución en sí
2. Gobierno de Lenin
3. Gobierno de Stalin
La revolución se dirige a través de un buró político, que se complementa con un comité
militar dirigido por Trotsky que organiza el ejército rojo. En diciembre de 1917, se crea la Cheka, la
policía política rusa, que se ocupa específicamente de control la disidencia política. Persigue a los
opositores (liberales y mencheviques). Muy rápidamente se hace una organización muy grande.
Marzo de 1918 se organiza el Partido Comunista, los bolcheviques cambian su nombre a ese.
Se decreta la Declaración del pueblo trabajador y explotado. Y se dicta una constitución de la
República Federal Socialista de los Soviets.
En el año 1919 se funda la III Internacional (I: la de Marx, da su teoría congreso de todos los
partidos socialistas que dura poco; la II: es la internacional Socialista, es una organización de partidos
socialistas a nivel internacional). El primer partido obrero de la historia que toma el poder es el ruso,
y organiza la tercera internacional. Reunión en Moscú convocando a todos los partidos socialistas del
mundo. Lo que proponen en Moscú es que abandonen la II y se unan a la III internacional con la idea
de que la revolución ya sucedió y se van a marcar las directivas. No todos quieren adherir a la tercera
porque lo que pasó fue que Lenin dio instrucciones a los partidos de la tercera internacional y les
dice que a partir de ahora los partidos se tienen que llamar Partido Comunista… y tienen que hacer
lo que le digan en Moscú porque como allí triunfó la revolución hay que apoyarla. Entonces, los
partidos localmente se dividen en dos. Cuando la delegación vuelve, están los que no quieren apoyar
a los rusos “Partido Socialista …” y los que sí “Partido Comunista …”. Los comunistas siguen las
directivas de Moscú. Todos los partidos comunistas fuera de Rusia surgen después de la tercera
internacional.

Guerra civil y comunismo de guerra (1918 - 1921)


Primer período del gobierno de Lenin

El gobierno de Lenin se divide en dos partes: Comunismo de guerra 18-21. Período en el que
se busca construir el estado comunista que es simultáneo a la guerra civil. En un primer momento
sigue el capitalismo, pero después empieza un régimen de terror para la construcción de estado
comunista.
Lenin quería que se firmara la paz a toda cosa, entonces aceptó los términos que Alemania
impuso tras su exitosa ofensiva que fueron considerablemente duros. Pero luego los rusos tuvieron
la suerte de que Alemania haya perdido la guerra y por lo tanto sus conquistas en el Este.
Termina la guerra y mientras se firma el Tratado de Versalles comienza una guerra civil en
contra del gobierno de Rusia. Se enfrenta el ejército rojo contra el blanco (los antiguos generales
zaristas que se organizan apoyados por las fuerzas aliadas, Francia e Inglaterra). Vence el ejército
rojo liderado por Trotsky.
Se combatió contra una variedad de ejércitos blancos, es decir, antibolcheviques, que tenían
el respaldo de las potencias extranjeras. Los bolcheviques percibieron esta guerra como una guerra
de clases, tanto en términos domésticos como internacionales: proletariado ruso contra burguesía
rusa, revolución internacional contra capitalismo internacional. La fuerza de combate de los
bolcheviques era el Ejército Rojo, organizada bajo el mando de Trotsky
La victoria roja de 1920 era un triunfo proletario. Pero a pesar de la victoria, la guerra civil
devastó la economía.
Además de las fuerzas militares, el régimen creó una fuerza de seguridad: la Comisión
Extraordinaria de todas las Rusias para la lucha contra la contrarrevolución, el sabotaje y la
especulación, conocida como la Checa. Cuando se fundó, su misión inmediata fue controlar el brote
de bandidismo, saqueos y pillaje de locales de bebidas alcohólicas que siguió a la toma del poder de
octubre. Pero luego comenzó a cumplir funciones más amplias, propias de policía de seguridad, a
cargo de lidiar con las conspiraciones contra el régimen y vigilar a los grupos de cuya lealtad se
sospechaba, incluyendo a los “enemigos de clase” burgueses, funcionarios del antiguo régimen e
integrantes de otros partidos políticos. Tras el estallido de la guerra civil, la Checa se convirtió en un
órgano de terror, administrando justicia sumaria, lo que incluía ejecuciones, haciendo arrestos en
masa y tomando rehenes al azar en áreas dominadas por los blancos.
Durante este comunismo de guerra se aplicó un régimen de terror para consolidar un estado
comunista/estado bolchevique. Hubo concentración de la autoridad y poder económico y sustitución
de pequeñas unidades de producción por grandes. Los campesinos avanzaron sobre la tierra y se las
apropiaron; se las dividen en pequeñas parcelas y se da una producción de subsistencia. Se
abandonan las formas comerciales y monetarias de distribución y se introduce el suministro de
productos y servicios básicos gratuitos o a precios fijos. Se introduce el racionamiento y el pago en
especie. La industria se nacionalizó en junio del 18 pero se trataron de impedir las tomas y el control
obrero ya que el gobierno se da cuenta de que las fábricas no funcionaban con ese sistema y no lo
permiten. Llaman a los que las administraban antes, los gerentes, y al lado le ponen un comisario
político del partido.
La situación es complicada porque sumado a los problemas que arrastran de la primera
guerra mundial están los de la guerra civil, el régimen vive al día y no tiene plata.
Como los campesinos habían avanzado sobre las parcelas de tierra y habían empezado con el
cultivo de subsistencia, se redujo ampliamente la producción y esto llevó a la requisación de los
granos por parte del Estado para llevar comida a las ciudades. Requisan los granos de los campesinos
para mandar a las ciudades.
Los ejércitos reclutaban campesinos en los territorios que controlaban. Sin embargo, a
medida que la guerra civil progresaba, las dificultades de los blancos con sus conscriptos campesinos
se volvieron más serias que las de los rojos. Los campesinos se sentían resentidos por la política de
requisición de granos de los bolcheviques, pero los blancos no eran distintos en este aspecto. A los
campesinos no los entusiasmaba servir en ningún ejército. Aunque, las deserciones en masa de
campesinos en 1917 estaban vinculadas a las tomas de tierra y su distribución por parte de las
aldeas. Para fines de 1918, este proceso se había completado en gran parte con aprobación de los
bolcheviques. Por su parte, los blancos no aprobaban las tomas de tierra y respaldaban la posición
de los antiguos terratenientes. De modo que, en el tema de la tierra, los bolcheviques eran el mal
menor

Nueva política económica (1921 - 1927)


Segundo período del gobierno de Lenin

Cuando la guerra civil terminó la situación era muy complicada. Para el año 21, la economía
había colapsado totalmente. Tienen que volver a poner en marcha los procesos de producción y se
implementa la NEP (New Economic Policy), una nueva política que implementa Lenin para tratar de
superar los problemas. La idea es dar un poco de libertad tanto en la economía como en la empresa
para tratar de que la economía resurja. El impacto benéfico sobre la economía fue rápido y
espectacular.
En el comunismo de guerra se concentró el poder en grandes estructuras y ahora fomentan
el desarrollo de la industria artesanal, es decir, que la persona que vende zapatos en un pueblo se
queda con el dinero que recibe de la venta. Es un mecanismo capitalista y lo permiten. Y así renace
el comercio privado.
En el campo establecen que la cosecha se va a dividir en tres partes. La primera se la puede
guardar para consumo, la segunda se la tienen que entregar al estado y la tercera parte se la vende
en el mercado y con lo que se cobra se puede comprar zapatos. Vuelta al capitalismo.
La NEP en líneas generales representa una retirada estratégica que Lenin justifica diciendo
que están dando un paso atrás para dar dos hacia adelante. Están reorganizando la economía, para
después avanzar a una economía socialista. Introdujo procesos de mercado. Relajaron los controles
sobre la vida económica, social y cultural, entre otras cosas. Pero Lenin dejó claro que este
relajamiento no debía extenderse a la esfera política. (En lo que respecta a los partidos políticos, su
libertad para expresar los puntos de vista debía ser restringida con aún más severidad que durante la
guerra civil). A partir de este momento, todos los partidos que no fueran el gobernante partido
comunista (como ahora se llamaba al Partido Bolchevique) fueron proscritos.
Con respecto a la industria, el gobierno sigue gestionando las grandes, pero permite la
existencia de las pequeñas.
Entonces el período de la NEP, es una suerte de reorganización de la economía con procesos
de mercado y en un principio no le fue bien, pero para 22 ya le va bastante mejor y en el 23
pudieron exportar en pequeñas cantidades. Reactivó la economía rusa.
Al reintroducir procesos de mercado favorece al desarrollo del Kulak (un campesino más
rico), le permiten arrendar tierra, tomar trabajo asalariado.
El 30 de diciembre del 22, se reúne el primer Congreso de los Soviets en Moscú y a partir de
acá se proclama la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS). El Partido Comunista pasa a
llamarse Partido Comunista de la Unión Soviética.
Dentro de la dirigencia se habían desarrollado facciones divididas por temas políticos
específicos. Lenin no aprobaba este nuevo estilo de política partidaria. Por lo tanto, se dispuso a
destruir las facciones y el faccionalismo dentro del Partido Bolchevique. Y empleó tácticas que no
solo eran facciosas, sino directamente conspirativas.
Así logró derrotar a la facción de Trotsky y a la oposición de los trabajadores en el décimo
congreso, asegurándose una mayoría leninista en el nuevo comité central. Pero esto no fue todo.
Lenin presentó y el décimo congreso aprobó, una resolución, “de la unidad partidaria”, que
ordenaba que las facciones existentes se disolvieran y prohibía toda actividad facciosa en el interior
del partido. Y ocurrió que la totalidad del partido parecía bien dispuesta a sacrificar las facciones en
aras de la unidad.
Lenin preside la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; tiene un ACV después de la
proclamación, en el 23 lo vuelve a tener y muere en el año 24. Ahí comienza una lucha por la
sucesión entre Stalin y Trotsky y gana Stalin.

Conclusión acerca de la figura de Lenin:


Lenin hace del poder absoluto del partido, su objetivo supremo, es el gran teórico del
partido. Es el creador del totalitarismo moderno, criticaba en sus discursos al viejo aparato zarista
por represivo y mientras protestaba reconstruía un aparato más represivo todavía. La ortodoxia y la
obediencia se llevan al máximo, el partido comunista de la unión soviética es el único partido. El
principio es que “el que no está con nosotros debe ser exterminado”. Para él estaba la democracia
formal en donde se vota y hay partidos y la real que es la socialista. El partido se fortalece
depurándose.

Peligro rojo = avance del comunismo.


(Gobierno provisional. En un primer momento dirigido por un grupo liberal más cercano a los
cadetes y lo preside el príncipe Lvov, político liberal que querían que Rusia se pareciera a occidente;
a mitad de año, cae y gobierna Kerensky, que es un menchevique. Lvov es un político que viene del
viejo régimen ruso convertido a las nuevas ideas liberales. Hay un proceso de corrimiento hacia la
izquierda porque los liberales fracasaron).

Diferencias entre comunismo de guerra y la NEP


CG: se intentó construir un estado comunista en un momento de guerra civil. Construcción
del comunismo marcado por la guerra civil. El estado controla la economía.
El estado se hace cargo del poder de las industrias; en el campo, se produce menos porque
las tierras fueron tomadas por los campesinos y se reducen las unidades productivas por el cultivo
de subsistencia, entonces, la cantidad de grano producida es muy poca. Entonces el gobierno decide
requisar los granos, manda comités de obreros de las ciudades a sacar grano. Esto no contribuye a
fomentar la producción agrícola.
Finalmente, luego de la NEP, la producción fue exitosa.
Lucha por la sucesión
Mientras Lenin vivió, los bolcheviques lo reconocieron como líder del partido. Sin embargo,
el partido no tenía un jefe formalmente, y la idea de que necesariamente necesitaban uno
repugnaba a los bolcheviques.
Durante la enfermedad de Lenin el politburó se comprometió a actuar como dirigencia
colectiva y todos sus integrantes negaron que alguno de ellos estuviera en condiciones de
reemplazar a Lenin ni de aspirar a una posición de autoridad similar a la de este. Sin embargo, una
lucha por la sucesión se desarrollaba en 1923, entre el triunvirato de Zinoviev, Kamenev y Stalin por
un lado y Trotsky por el otro.
Ganó Stalin y Trotsky va a ser expulsado de su cargo, después del partido, lo mandan
internamente al exilio en Siberia y finalmente lo echan de Rusia.

Gobierno de Iósif Stalin (1924 – 53)

Primer conflicto: el que se desata con Trotsky. Lenin ya había armado un modelo para
eliminar a los disidentes políticos (facciones dentro del partido), y el enfrentamiento entre Stalin y
Trotsky (duró cuatro años) en el que Stalin lucha contra lo que él llamó la “oposición de izquierda”.
Entonces lo empieza a atacar teóricamente discutiendo las tesis de Trotsky sobre la revolución
permanente y formulando la tesis de Stalin acerca de “socialismo en un solo país”.
Tenían una clara idea de que las claves para esta construcción eran el desarrollo económico y
la modernización. Rusia necesitaba fábricas, ferrocarriles, maquinarias y tecnología, urbanización,
obreros calificados e ingenieros como prerrequisitos para el socialismo. Construir el socialismo
significaba transformar a Rusia en una sociedad industrial moderna.
La revolución a nivel internacional fracasó y Stalin dice que hay que preservar el primer
estado obrero de la historia. Las condiciones son especiales porque sigue habiendo capitalismo en
todo el mundo. Trotsky sigue queriendo la revolución a nivel internacional.
Finalmente, primero lo expulsa a Trotsky de sus cargos en el partido, después del buró
político, después lo expulsa del partido, lo deportan a Alma-Ata y por último lo expulsan sin
pasaporte de Rusia. Hasta que finalmente va a ser asesinado en el 1940.
Hay una discusión en torno a por qué hay que modificar el modelo económico de la NEP.
Hacia el año 1927 hay un deterioro en el precario equilibrio que había logrado la NEP; en el
equilibrio entre el campo y la ciudad. De nuevo falta comida en las ciudades, la gente de la ciudad
tiene hambre. Tanto que en el año 28 hay racionamiento en las ciudades; distribución equitativa de
la comida. La NEP se agotó, entonces, comienza un nuevo ciclo de una economía planificada y
centralizada (planes quinquenales).
Entonces, Stalin abandonó la mayor parte de las políticas de la NEP e inició una nueva fase
de transformación revolucionaria con el primer plan quinquenal (28,29 - 32) de industrialización y la
colectivización forzosa de la agricultura campesina, conocido como una “revolución desde arriba”, el
estado rearma a la sociedad
Stalin le declara la guerra a otra oposición política, lucha contra la “oposición de derechas”.
La esencia de la postura de los de la derecha era que en el marco político y las políticas sociales
básicas de la NEP debían permanecer inmutables y que estas representaban el verdadero enfoque
leninista de la construcción del socialismo. La derecha se oponía a la coerción de los campesinos, al
excesivo énfasis en el peligro kulak y las políticas destinadas a estimular una guerra de clases en el
campo que enfretara a los campesinos pobres con los más ricos
Empiezan a armar un contexto propio para el desarrollo de plan y difunden la creencia de
que iba a haber una intervención extranjera en la URSS. La GPU empieza a detener a los enemigos
del régimen, que estaban conspirando con los países capitalistas. Con la persecución a Trotsky se
rompe algo porque ahora la policía política empieza a detener a los mismos miembros del partido
bolchevique.
Hay casos famosos. Como cuando se acusa de sabotaje a un grupo de ingenieros y de
conspiración con empresas extranjeras. Los detienen, los llevan a juicio, se los acusa de enemigos de
clase y los acusados dicen ser culpables. Son condenados y los juicios mostraban a los opositores
como enemigos de clase, burgueses encubiertos, en una política de permanente suspicacia.
La lucha contra la oposición de la derecha le va a dar empuje para la política a seguir con el
campesinado. El tema del suministro de los granos es la primera cuestión que tratan de resolver.
Stalin dice que el suministro no es confiable y esto pone en peligro los planes para una exportación
de granos. Llega a la conclusión de que los kulaks, campesinos “ricos”, estaban acumulando y
guardando granos con la idea de tener de rehén al estado soviético. Y la solución es eliminar a los
kulaks, eran especuladores campesinos que había que combatirlos, y se sugiere que la política que
hay que implementar es forzar la colectivización agrícola. Política de persecución.
En el año 28 mejora un poco la situación, pero empieza el debate acerca de cómo solucionar
el tema del campo. Rykov y Bujarin, miembros del partido bolchevique de la primera ola se oponen.
Rykov era el jefe de gobierno soviético; Bujarin era el editor de PRAVDA, diario soviético, y
presidente de la Internacional Comunista. Para ellos no había que hacer modificaciones tan drásticas
en el campo, que la política de la NEP funcionaba, quieren continuar con la NEP. No había que
ejercer presión sobre los campesinos, que no existía el peligro kulak, que no era una buena idea
estimular la guerra de clases en el campo. Eran más conservadores, en el sentido de seguir con la
NEP.
Stalin los persigue y van a caer en las sucesivas purgas. Rykov va a caer en una purga
realizada en el año 28 y su puesto va a ser tomado por Molotov, mano derecha de Stalin y Bujarin en
una operación posterior. Los aislaron y los llevaron a juicio en el 29 y después hay una enorme purga
de derechistas dentro del partido acusados de disidentes ideológicos y básicamente toda la
oposición interna del partido va a ser derrotada por la maquinaria política que controlaba Stalin.
Consigue un partido compuesto por una generación más joven criada en la época post revolución
que eran leales a Stalin; esto le va a permitir armar el modelo económico nuevo.
El modelo económico del primer plan tiene dos ejes: industria y agricultura. Desde el 29
comienza a construirse lo que él llama la gran finca agrícola colectivizada y modernizada. El
problema agrícola se va a resolver con la colectivización del campo; es una colectivización forzada,
es decir, que los campesinos tenían que entrar en granjas colectivas (Koljos y Soljos) son una suerte
de cooperativa agrícola. Antes los campesinos tenían una parcela. Hay dos tipos de cooperativas, la
mayoría son Koljos, la idea es que se agrupen los campesinos, forman una unidad productiva y
trabajen todos en conjunto con división de tareas tratando de modernizar el campo ruso. La idea es
armar de Rusia una gran granja colectivizada.
Comienza una campaña de deskulakización, hay que sacarlos de sus casas, tienen que ser
expropiados y liquidados como clase porque son burgueses encubiertos. Entonces mandan
militantes al campo a colectivizarlos. Los campesinos no quieren entregar sus tierras y empieza una
nueva guerra civil en el campo. Es tan violenta la situación que Stalin decide parar un poco en el 32.
Habla del “vértigo de los éxitos” justificando la ralentización del proceso y para esconder la violencia
que se había generado. Pero después retoma al colectivización y no hay ningún tipo de piedad. Le va
bien a Stalin, a fines del año 32 el 62 % de la población estaba encuadrada en Koljos y el número fue
aumentando de forma tal que todo el campo ruso quedó colectivizado, o sea, eliminaron a los kulaks
del medio.
Necesitaba esto para acomodar al objetivo central de los planes quinquenales, el desarrollo
de la industria pesada. Rusia quiere salir a demostrarle al mundo que el sistema comunista es mucho
mejor que el sistema capitalista, en2 el sentido de que produce mucho más (en menor tiempo).
Demostrar que el obrero comunista era mucho más eficiente que el obrero capitalista. Construir las
bases estratégicas para el desarrollo industrial de Rusia.
Los resultados son imponentes, enorme construcción de represas hidroeléctricas, industrias
de extracción. Permanentemente superan los topes del plan. La idea es superar el bloque capitalista.
Arman así las industrias estratégicas. Los planes quinquenales hacen de Rusia un país industrial.
Cómo hizo esto Stalin. Armó las industrias a través de la deskulakización y la depuración de
opositores políticos que generalmente eran enviados a campos de trabajo, que son cárceles,
alejadas. Luego se dan cuenta de que esa gente le sirve para usar como mano de obra gratis que van
a usar en todo el proceso de industrialización ruso. Las industrias se establecen al lado de los campos
de trabajo. Era tal la purga de opositores de derecha, izquierda, conspiradores, saboteadores, kulaks
que las cárceles se abastecían constantemente, una cantidad enorme de mano de obra.
Construcción de un sistema totalitario. Culto a la personalidad, elemento central del
sistema. Fotos de Stalin en las casas; altares
Lucha contra opositores políticos, liquidó a todos sus opositores entre el 1935-1939. Mató a
toda la vieja guardia bolchevique, los revolucionarios de la primera ola. Cantidad enorme de
suicidios. Ningún revolucionario del 1917 sobrevivió a los procesos de Moscú
Con estos procesos se pasa de la dictadura del partido comunista a la dictadura de Stalin.
La estructura de poder: hay una relación simbiótica entre el Estado y el partido. El que
preside el politburó y el secretario general del partido fueron cargos que Stalin eliminó. En la
realidad manda el partido, el cargo más importante es el de secretario general del partido

China

En el año 1911 hay una revolución que termina después de siglos, con el Imperio en el que
gobernaba la dinastía Manchú. Comienza la República, y Sun Yat-Sen (chequear nombre), médico
fundador del partido llamado Kuo-Ming-Tang o partido nacionalista asume como jefe de la República
en 1913. La idea era armar un partido liberal, y hacer de China un estado moderno como las
repúblicas occidentales.
El movimiento del cuatro de mayo de 1919 fue levantamiento interno en China, por
protestas, originalmente de estudiantes que se quejaban por las disposiciones del Tratado de
Versalles (cuatro temas: reparaciones de guerra; desarme; pérdida de colonias; y fronteras. Se
decide que Alemania pierda todas sus colonias y tenía colonias en China, pero se las dan a Japón). La
entrega de las colonias a Japón va a ser la causa del levantamiento. Fueron manifestaciones
enormes, populares.
Es en ese mismo año que a los intelectuales chinos les interesa el modelo ruso. Hay un
ingreso de las ideas comunistas
El surgimiento del comunismo en China tiene etapas:

Primer momento 1919 – 1927


El 4 de mayo de 1919 comenzó la revolución china moderna. Estudiantes universitarios se
manifestaron en Beijing contra la decisión de las democracias occidentales, en la conferencia de la
paz de Versalles, de transferir las antiguas concesiones imperialistas alemanas en la provincia de
Shandong a Japón como botín de guerra.
El significado político del movimiento fue que no permaneció como un movimiento
estudiantil. Los estudiantes fueron acompañados por profesores de la Universidad de Beijing y por
trabajadores industriales y asociaciones de comerciantes. El incidente del Cuatro de Mayo sirvió de
catalizador para el despertar político de una sociedad que parecía haber estado por mucho tiempo
inerte e inactiva.
Se había erosionado la fe en que las naciones occidentales “avanzadas” instruirían a China en
los principios de la democracia y la ciencia. Los intelectuales todavía miraban hacia el Occidente
buscando guía, pero ahora comenzaban a mirar más a las teorías socialistas occidentales, que eran
ellas mismas críticas del Occidente, en vez de las ideologías liberales convencionales occidentales .
Ingreso de las ideas comunistas rusas. Las manifestaciones de 4/5/19 significan que hay una
elite China que se vuelca hacia Rusia. Una porción de la intelligentsia china comenzó a volverse hacia
la revolución rusa y la promesa marxista de una revolución mundial. El mensaje bolchevique ofrecía
tanto una nueva fe intelectual como un nuevo modelo político. Llegar a ser marxista era la manera,
para los intelectuales chinos, de rechazar tanto las tradiciones del pasado chino como la dominación
occidental del presente.
Los rusos ceden los territorios imperialistas que tenían ocupados. A los intelectuales chinos
les interesa el modelo ruso por la decepción frente a lo que habían hecho las potencias occidentales
con ellos y el apoyo que Rusia le va a dar a esta nueva China que surge.
Los chinos habían llegado a esa nueva visión socialista a través de una ruta profundamente
nacionalista, a diferencia de la visión de la revolución internacional de la que se habían inspirado.
El partido comunista chino recién se formalizó en julio de 1921, cuando doce delegados de
los diferentes grupos se reunieron en un congreso secreto apoyados por un representante de la
recién formada Tercera Internacional (Komintern), el congreso adoptó los métodos leninistas
estándar de organización y proclamó objetivos marxistas-leninistas ortodoxos.
El PCCh estaba dirigido por Chen Duxiu y Li Dazhao, que reclutaron a la mayoría de sus
seguidores entre sus propios estudiantes.
Los comunistas aprendieron dos cosas. Una: en un país gobernado y expoliado por ejércitos
de señores de la guerra, el poder militar era crucial al determinar la dirección de los acontecimientos
políticos, y los sindicatos y otras organizaciones de masas podían ser reprimidos y aplastados más
fácilmente de lo que podían ser construidos y, dos: la prometida revolución mundial había sido
pospuesta.
Cuando las revoluciones socialistas fracasaron en materializarse en los países
industrializados de Europa Occidental, y la Unión Soviética permaneció como el único estado
socialista en un mundo capitalista. Entonces, la URSS determinó que el proceso revolucionario chino
estaba en su etapa democrático-burguesa y que las perspectivas para una revolución socialista
yacían bien en el futuro. La nueva y pesimista evaluación soviética de la situación revolucionaria en
China, les fue comunicada a los dirigentes del PCCh en 1922 por representantes de la Tercera
Internacional. Los nuevos conversos chinos al marxismo recibieron con renuencia el desalentador
mensaje.
Pero tanto la autoridad política de Moscú como las condiciones políticas en China exigían
que los comunistas chinos aceptaran la visión de que la revolución fuera confinada a sus límites
burgueses. El PCCh se iba a aliar con el Kou-Ming-Tang. El viejo partido revolucionario dirigido por
Sun-Yat-sen revitalizado por el activismo político del Movimiento del Cuatro de Mayo.
De manera tal que, empieza una relación entre los dos principales partidos, Kou-Ming-Tan y
el Partido Comunista Chino que surge en el 1921 después de la Tercera Internacional de Moscú en el
1919 (después de esta internacional surgen los partidos comunistas en el mundo) (El PCCh tenía que
aliarse con el Kou-Ming-Tang). El viejo partido revolucionario dirigido por Yun-Sat-sen revitalizado
por el activismo político del Movimiento del Cuatro de Mayo.
¿En el año 1921? hacen un frente unido, una alianza, porque les sirve a los dos ya que las
potencias occidentales se olvidaron de China y los rusos les ofrecen ayuda. Es decir que la causa por
la que se juntan es que al partido comunista le conviene por ser nuevo y chico y esto le permite
acceder a lugares de poder, tienen cargos y al Kou-Ming-Tan le sirve porque van a recibir ayuda de
Rusia y los van a asesorar. Los cargos van a compartirse.
La alianza fue planificada para alcanzar los objetivos gemelos de unificación nacional e
independencia nacional, es decir, la eliminación del separatismo de los señores de la guerra y del
imperialismo extranjero. Los comunistas reconocerían al Kou-Ming-Tan como el dirigente de la
revolución burguesa y se unirían como miembros individuales en un frente unido. La alianza se
consumó en enero de 1924. Hacia el Kou-Ming-Tan fluyeron armas, dinero y asesores militares y
políticos de la Unión Soviética con el propósito de construir un ejército moderno que finalmente se
dirigiría hacia el norte para unificar el país.
Chiang Kai Shek se va a Moscú a entrenarse en una organización militar y cuando vuelve a
China arma la Academia Militar de Whoampoa (la dirige) y asesores rusos van a China a asesorar a
los nacionalistas.
El problema chino era que solo la zona de la costa estaba desarrollada industrialmente, todo
lo restante estaba controlado por los señores de la guerra, terratenientes que controlan, dominan
un territorio y que no responden al gobierno central. La tarea del gobierno es controlar el territorio
chino. Es la primera tarea a la que se va a dirigir Yun Sat Sen hasta su muerte en el 1925 y después
Chiang Kai Shek lo sucede.
La alianza con el Kou-Ming-Tang les permitió a los comunistas un acceso más amplio a la
sociedad china. A través de los años 1925-1927, el movimiento revolucionario de masas creció con
rapidez y se movió hacia direcciones sociales cada vez más radicales. Fue el movimiento de masas lo
que les dio a los dos partidos políticos modernos de China la enorme fuerza que adquirieron durante
aquellos años. Pero el carácter cada vez más radical del movimiento popular creó tensiones políticas
e intensificó los conflictos sociales.
Luego de la muerte de Sun Yat-sen en 1925, Chiang Kai-shek se estableció como el líder
político del Kou-Ming-Tang gracias a su control del Ejército Nacionalista entrenado por los rusos. En
el verano de 1926 comenzó la Expedición al Norte para unificar el país.
En el 26 la integración entre los comunistas y el Kou Ming Tan se empieza a complicar.
La costa era la zona industrial donde estaban desarrolladas las empresas. Hay una agitación
obrera permanente desde el 1921, huelgas, tomas de fábricas, y esto hace que la derecha del Kou
Ming Tan se canse de la situación y presione a Yun Sat Sen para que rompa con los comunistas.
Los trabajadores urbanos hicieron huelga no solo en las fábricas y empresas de propiedad
extranjera, sino también en las de propiedad de la burguesía china. El movimiento de la clase
trabajadora amenazó a la propiedad en general, no se limitó a los extranjeros. En el campo, el
movimiento campesino no atacó a los terratenientes extranjeros, sino al poder de los terratenientes
chinos y las elites rurales. Desde el movimiento nacionalista de masas se alzó entonces la amenaza
de la revolución social. Y amenazó a las clases y grupos que formaban la base social del Kuo-Ming-
Tang: la burguesía urbana.
La revolución social era incompatible con los términos de la alianza Kuo-Ming-Tang-
comunista. Y el mensaje estalinista desde Moscú había sido restringir el radicalismo de masas y
preservar la alianza política a toda cosa. Es decir, apagar las llamas de la revolución
Hacia el año 1927 Chiang Kai Shek controla bastante el territorio chino, es decir, que resolvió
gran parte del conflicto con los señores de la guerra. Cuando termina con este tema avanza contra
sus socios comunistas. En abril del 1927, la tensión entre los objetivos puramente nacionalistas del
Kou-Ming-Tang y las aspiraciones sociales revolucionarias de las masas estaba cercana a su punto de
quiebre y entonces, Chiang Kai Shek presionado por los de derecha, decide hacer que las tropas
nacionalistas ataquen por sorpresa en Shanghai a los comunistas, sus socios. Antes del alba del 12 de
abril se atacaron cuarteles de las organizaciones comunistas. Fue tal la matanza que virtualmente
destruyó al PCCh. La idea era controlar a los comunistas violentamente.
Chiang volcó su ejército construido por los soviéticos a la tarea de destruir a todas las
organizaciones radicales de masas tanto como al Partido Comunista Chino.
Entonces, el movimiento comunista queda diezmado, mataron a muchos y otros tantos
lograron escapar y se tienen que esconder.
Los comunistas aprendieron lecciones. Antes que nada, el reconocimiento de que en la
situación histórica moderna china el poder militar era decisivo. La superioridad militar del Kuo-Ming-
Tang fue lo que había derrotado a la revolución en 1927. De ella surgió la máxima maoísta de que “el
poder político descansa en el caño de un fusil”. Mao aprenderá a ser un mejor practicante de la
lección que Chiang le había dado. Los comunistas sabían ahora que tenían que construir su propio
ejército y que la revolución, por necesidad, tomaría la forma de una lucha militar. Muchos habían
aprendido también que Moscú no era el único depositario de la sabiduría revolucionaria, al menos
en lo que concernía a la revolución china, ya que había sido esa particular estrategia de “frente
unido” (diferente con la estrategia antifascista de unir socialistas con comunistas) formulada en
Moscú la que los había llevado a la derrota y al desastre. Los comunistas chinos estaban
determinados a mantener su propia independencia política y militar. Y surgió una nueva apreciación
de las potencialidades revolucionarias del campesinado. No se confiarían más al dogma ortodoxo
marxista-leninista sobre las limitaciones revolucionarias del campesinado. Los acontecimientos de
1927 marcaron el fracaso de el movimiento obrero en las ciudades y el movimiento campesino en el
campo.
Un Partido Comunista políticamente inmaduro permitió que lo encadenaran a las políticas
de la Komintern y quedó dependiente de las acciones del Kou-Ming-Tang. Los dirigentes comunistas
chinos no dirigieron a las masas, sino que, aunque remisa e inconscientemente, aceptaron y
desarrollaron las políticas planificadas en el extranjero que llevaron al movimiento de masas a su
final. Los rusos crearon un ejército chino moderno y lo pusieron en manos de un hombre que lo
usaría para aplastar la revolución china.
Mao Tse Tung, miembro de una familia de campesinos no muy pobres, que sale de allí y viaja
a Pekín a estudiar en la primera universidad normal y se hace maestro. Participa como un miembro
no muy importante de la formación del Partido Comunista Chino y de los principales
acontecimientos del surgimiento del comunismo en China. A final de la década del 20 va a ser una
persona importante del comité central.
El se va porque su suegro trabajaba en la universidad y es bibliotecario y empieza a leer los
textos de los comunistas y se convierte.
Logra escaparse de la matanza del 1927 y se va a donde el era que es la zona de Hunan.

Segundo momento de la revolución 1927 – 1937

El Kuo Ming Tan y el Partido Comunista Chino están separados.


Cuando Mao llega observa que los campesinos en la zona de Hunan estaban organizados en
asociaciones campesinas y que esos campesinos ya habían empezado a tomar una serie de acciones
como controlar a los Shenshi locales, terratenientes locales. Los campesinos avanzaban sobre los
campos de los terratenientes, lo atrapaban y los mataban/humillaban etc.
Mao dice “Todo el poder a las asociaciones campesinas”, se puede entender que Mao los
critica por violentos pero que en realidad están cumpliendo su misión histórica. Mao introduce a la
teoría marxista un gran cambio y es que la revolución en China no va a ser por parte de los obreros
industriales, sino que el actor social de la revolución en China serán los campesinos. Esto va a tener
un éxito enorme. Cambia el actor social de la revolución. Y además, la revolución ya se estaba
realizando allí
Para Marx los países que no tienen desarrollo industrial no estaban destinados a la
revolución, es decir, que China no entra en el escenario. Y Mao dice otra cosa.
Se termina armando un estado en el sur (Jiangxi) que se conoce como la República Soviética
de China; un estado dentro de otro estado en el 30/31. La proclamación oficial de la República
Soviética China se hace en noviembre de 1931 con su capital en la ciudad de Ruijin en la provincia de
Jiangxi. Se hacen reformas agrarias, sociales, con respecto a la mujer tienen discursos de igualdad.
En el año 1931 los japoneses ocupan Manchuria, y arman un estado que se supone que no es
Japón, que es independiente que se llama el Manchukuo. Este es un ejemplo de que la Sociedad de
las Naciones no sirve mucho porque se suponía que era una institución que tenía que evitar este tipo
de conflictos. En el 32 arman de este estado el Manchukuo. Ponen a gobernar a un títere llamado
Puyi, que es el último emperador.
En este enfrentamiento entre Japón y China es predecesor inmediato de la guerra mundial.
La guerra mundial empieza antes en esta zona, pero no a nivel internacional/mundial.
Japón se va de las Sociedad de las Naciones en el año 1933, mismo año en que Hitler asume
como canciller.
Esta es la causa por la cual Chiang no se está ocupando de los comunistas. Una vez que ya no
puede hacer más en el conflicto contra Japón, vuelve a ocuparse de los comunistas. En el 34
aproximadamente.
Chiang lanza cinco campañas de cerco y aniquilamiento, la idea es avanzar, rodearlos y
eliminarlos. Los comunistas logran rechazar cuatro de las cinco cuando Mao logra imponer la teoría
de la guerra de guerrillas: uno puede ganarle a un ejército más grande si sabe aplicar la táctica y la
estrategia correcta.
La guerra de guerrillas consiste en tener grupos chicos, con gente que conoce muy bien el
terreno porque la clave de la guerra es esconderse. Uno nunca va de frente, cuando te atacan, te
escondes. Una vez que los otros se repliegan, se ataca. En la quinta campaña no se aplicó esta teoría
y otro grupo de comunistas trató de pelear de frente y fueron derrotados. Frente a este problema se
discute qué tienen que hacer los comunistas y Mao propone que tienen que abandonar el sur e irse
al norte a 10.000 km, aproximadamente.
Aceptan la propuesta de Mao y se realiza la Larga Marcha, caminata desde el 34 al 35,
saliendo de Yijan hasta Yunnan. Aproximadamente salen 100.000 personas. Zona pobre. Se vivía en
una especie de cuevas; las casas se hacían dentro de las mismas. Esto ayuda a crear un mito entorno
a Mao porque él es un dirigente comunista que encarna los valores comunistas en serio.
Abandonar la República Soviética China y dejar a los campesinos que los habían apoyado en
manos de las terribles represalias que el Kuo-Ming-Tang les infligiría, significó una derrota política de
una gran magnitud. Y el hecho de que la mayor parte del Ejército Rojo fuera destruida durante las
penosas experiencias del año siguiente difícilmente puede ser visto como una victoria.
Sin embargo, la Larga Marcha fue el preludio del que resultaría ser el período victorioso de la
revolución comunista china. En ese sentido fue un acontecimiento lleno de implicancias políticas y
psicológicas importantes.
Políticamente, fue la época en que Mao alcanzó el control efectivo del PCCh. Mao llevó a
los revolucionarios que dirigía a una posición geográfica relativamente segura, donde podían cumplir
su promesa de combatir a los japoneses y con eso movilizar los sentimientos nacionalistas chinos
con objetivos tanto patrióticos como revolucionarios.
Psicológicamente la Larga Marcha proveyó el sentimiento esencial de esperanza y confianza
en que determinada gente podía imponerse aun en las más desesperadas condiciones. Era Mao
quien irradiaba e inspiraba esta fe en el futuro. Las virtudes maoístas de lucha sin fin, sacrificio
heroico, abnegación, diligencia, coraje y desprendimiento eran valores adoptados por Mao y
sostenidos y transmitidos por todos los veteranos de la Larga Marcha.
Podría decirse que el culto de Mao surgió de la Larga Marcha ya que era el profeta que había
dirigido a los sobrevivientes a través de la naturaleza salvaje. Había una cierta mística y un sentido
de temor reverente que ya habían empezado a rodear su nombre y persona.

Tercer período de la revolución 1937 - 1945

Chian se detiene porque dice que tienen que pelear juntos contra el verdadero enemigo que
es Japón. Reasociación entre el KuoMing Tan y el partido comunista Chino. Japón en el año 37 le
declara la guerra a China.
Una característica central partido Comunista Chino es la relación entre el partido y el
ejército. El partido Comunista Chino es un ejército. Mao es el jefe del ejército rojo, miembro del
comité central del partido. La revolución china es campesina y militar. Relación partido ejército
Otra característica es que es un comunista fuertemente nacionalista más que
internacionalista.
Se juntan para pelear con Japón, pero cada uno por su parte. Tienen estrategias separadas:
los comunistas tienen acceso a vastas áreas del campo. Aunque los invasores japoneses fueron
capaces de ocupar las ciudades, no tenían fuerzas de combate para controlar el campo, donde las
bases guerrilleras comunistas se multiplicaron rápidamente durante los años de la guerra.
Los cuadros comunistas operaban en muchas partes de la China rural, ganándose el apoyo
político de decenas de millones de campesinos y organizando a muchos para la guerra de guerrillas
detrás de las líneas japonesas. El crecimiento gradual de los núcleos políticos y militares comunistas
en muchas partes de China durante los años de la guerra resultaría decisivo cuando la guerra civil
con el Kuo-Ming-Tang se reiniciara en 1946.
Los grandes terratenientes chinos colaboraron con los ocupantes japoneses. A cambio de
servicios políticos realizados, los japoneses reconocieron a la aristocracia su tradicional privilegio
económico de explotar al campesinado. Los terratenientes aparecían ante los campesinos no solo
en su viejo papel de opresores económicos sino también como traidores a la nación. Entonces, los
comunistas promovieron tanto la lucha de clases como la lucha nacional.
Los invasores japoneses contribuyeron involuntariamente a este proceso revolucionario
eliminando al ejército y a la burocracia nacionalista de la mayoría de China, permitiendo de tal
modo a los comunistas organizar al campesinado tanto con objetivos nacionalistas como sociales
revolucionarios
Les va bien, ganaron.

Cuarto período 1945 – 1949

Una vez ganada la guerra, el Kou Ming Tan y el partido comunista chino se vuelven a pelear.
Comienza una guerra civil. PCC rompen acuerdos con los nacionalistas. Chiang quiere terminar con
los comunistas. Estos ya no eran lo mismo que antes, habían recorrido toda China, a cada lugar que
Mao iba realizaba sus reformas sociales, esto significa un conocimiento del comunismo chino en
todo el territorio, y además se les suma el hecho de que ahora son héroes que liberaron a China de
los japoneses.
Los comunistas ganan en la guerra civil. El 1 de octubre de 1949 Mao proclama/funda la
República Popular China, presidido por el partido comunista, que gobierna hasta hoy. En un primer
momento la Unión Soviética va a apoyar a Mao. Esto quiere decir que aplican el modelo soviético:
colectivización de la agricultura e industrialización por parte de la industria pesada.
Por qué los intelectuales chinos se vuelcan a la URSS. Qué es el maoísmo
Etapas de la revolución China (pregunta de parcial)

España

España a principios del siglo XX. Tenía una monarquía parlamentaria cuyo rey era Alfonso XII.
Está marcada por un bipartidismo: hay un partido conservador y un partido liberal que alternan en
el gobierno.
Empiezan a movilizarse los obreros españoles en torno a distintos grupos sindicales o
políticos. Las zona más industrial, más rica, es Cataluña. Allí empiezan las movilizaciones obreras.
En el año 1909 se desata la guerra en Marruecos a partir de un ataque a obreros españoles.
Y Maura, el que preside el gobierno, decide enviar tropas a Marruecos. Debido a esto se desarrolla la
Semana Trágica, una serie de matanzas que hay cuando los obreros se resisten a ir a pelear a
Marruecos.
En 1911 se conforma la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) de tendencia anarco
sindicalista. La CNT tiene mucha influencia en el movimiento español sindical, está muy corrido a la
izquierda en comparación al resto de Europa. En general las organizaciones son bastante extremas.
Ya hay dos problemas en España:
- Movimiento sindical muy movilizado
- Movimientos regionales independentistas
En el año 1921 surge el partido comunista de España al separarse del PSOE. Barcelona y el
campo andaluz se convierten en centros de agitación social, con gran influencia del proletariado
español. (Una de las directivas de Lenin era que los partidos tenían que llamarse Partido Comunista)
La situación de Marruecos es bastante complicada y esto va a marcar en gran parte el
porqué de que España no ingrese en la Segunda Guerra Mundial. Está en guerra desde el 1909 hasta
prácticamente el año 1927.
En el año 1921, las tropas españolas son derrotadas en el Annual, evento que genera gran
disconformidad en el pueblo español. En esta zona se crean los cuadros del ejército español que van
a ser fundamentales para la guerra civil.
La ola de indignación frente a la guerra produjo la caída del gobierno. En el año 1923 se
produce un golpe de Estado que no derrota al rey, derrota al parlamento. La dictadura va a ser
liderada por el general Primo de Rivera. Por un lado está el ejército que apoya al rey, y este ejército
está apoyado por los sectores más conservadores (terrateniente e iglesia). Dictadura con un rey que
cierra el parlamento, característica de Mussolini en España. Es un golpe de Estado a favor del rey.
El período de entreguerra europeo entran en crisis las democracias liberales. Caen en
Alemania, Rusia, Italia y es complicada la situación en las que la democracia liberal sobrevive.
En el año 1930, en España hay una crisis financiera como consecuencia de la crisis mundial
que va a precipitar la caída del régimen de Primo de Rivera. Se pasa de una dictadura a una dicta
“blanda”. Hay una fuerte movilización social por la situación económica y se arma un nuevo
gobierno. En agosto del 30 se hace el Pacto de San Sebastián, en la que los políticos deciden hacer
una acción en la que la República es la salida. El camino de España, la crisis de las democracias
liberales fue distinto a los restantes países.
El gobierno decide llamar a elecciones frente a la presión de los obreros y los políticos. Van a
ser escalonadas (municipales, provinciales, nacionales). En las municipales, ganaron los
monárquicos, pero en las grandes ciudades ganaron los republicanos. Entonces, el rey y los ministros
se consideran vencidos sin haber perdido. Con lo cual el rey abdicó y se fue de España, y así
comienza la Segunda República Española. No hubo revolución, sino que hubo elecciones. La
República surge de la crisis en la que estaba sumida la monarquía.

Parcial
Segunda República
Se conforma la República el 14 de abril de 1931. Se arma un gobierno provisional que
proclama la República que va a gobernar hasta que haya una asamblea constituyente que realiza la
Constitución, una vez hecho esto llaman nuevamente a elecciones y se elige cómo se va a gobernar.
Niceto Alcalá Zamora (derecha liberal republicano y católico) preside el gobierno provisional
(Comité Revolucionario). Acá aparecen problemas de la república. Para marcar el tono del gobierno
provisional hay una serie de decretos que trajeron problemas:
● De libertad religiosa (esto genera conflicto con la iglesia católica porque pierde todo el
poder que tenía, antes no había libertad de culto). El cardenal Segura, cardenal primado de
españa, lanza una pastoral en la que advierte a la población en general contra la República.
(La República viene a ser el enemigo del reinado de Jesucristo) y el 13 de mayo lo expulsan a
Roma y al día siguiente, frente a la pastoral y a la ola de indignación de los republicanos con
la pastoral, se desata una violencia generalizada en contra de edificios religiosos y personas
religiosas
● Enfrentamiento con los militares
Se dicta finalmente una Constitución. España es una república democrática, laica,
descentralizada (están levantando el reclamo de todas esas autonomías regionales), con cámara
única (normalmente el parlamento es bicameral: senadores y diputados, y para hacer cámara única
suprimen a los senadores), con sufragio universal. Es una república democrática de los
trabajadores, todos los españoles son iguales ante la ley, no puede ser fundamento de privilegio
jurídico ni la naturaleza, ni la filiación (la herencia, el título nobiliario, es decir que borró a todos los
nobles), sexo, clase social, ideas políticas. España estaba basada en un sistema de privilegios propio
del antiguo régimen. Toda la riqueza de país sea cual fuere su dueño está subordinada a los intereses
de la economía nacional y afecta al sostenimiento de las cargas públicas (quiere decir que
eventualmente tal vez una tierra que un propietario tiene y no usa, el estado la puede usar).
La constitución va a tener conflictos con los que tienen muchas propiedades (terratenientes
y la iglesia católica). Es una constitución muy “progresista”.
Derecho de voto para las mujeres en el año 31 es muy avanzado en el mundo. Posibilidad de
expropiación de la propiedad privada. Separación de la Iglesia y el Estado.
La Segunda República fue muy convulsiva. En esta, el gobierno se organiza en bienios. Hay
tres bienios en la República:
1. Gobierna centro izquierda (31 – 33) reformista y progresista
2. Gobierna la derecha (33 – 36) conservador
3. Gobierna la izquierda (36 empieza la guerra civil) frente popular
El presidente hace de figura de estabilidad en el sistema. Sistema parlamentario: hay un
presidente de gobierno y además hay un primer ministro. Y hay un congreso con diputados y
senadores. El primer ministro es el que efectivamente gobierna y se elige por mayoría
parlamentaria. Para sacar una ley el primer ministro si no tiene mayoría parlamentaria, tiene que
armarla a través de una coalición. El presidente duraba 7 años, primero fue Alcalá Zamora.
Los primeros ministros se pueden ir antes de terminado su mandato.
Preguntas: cuáles son los problemas que tuvo la segunda república

Primer bienio
- Problemas:
1. Religioso: los republicanos del bienio progresista, quieren limitar el poder de la Iglesia.
España era uno de los países más profundamente católicos y la Constitución establecía que
era un estado no confesional con libertad de cultos. El problema principal es que se suprime
el presupuesto del culto y la iglesia estaba financiada por el gobierno. La Iglesia tampoco se
pone en una actitud de negociación con la república. La República saca otras leyes como ley
de matrimonio civil (las personas se casan en una oficina de estado, es decir, que la gente se
puede casar en dos instancias, hasta ese momento las personas se casaban a través de la
iglesia), ley de divorcio (bastante avanzado), secularización de los cementerios (los
cementerios eran católicos). Antes la vida estaba regulada por instituciones religiosas. Ley
de congregaciones religiosas (el gobierno ataca directamente a determinadas
congregaciones religiosas, a los jesuitas los echan y les confiscan sus bienes).
2. Agrario: conflicto con los terratenientes. En el sur de España había una gran cantidad de
latifundios (250 hectáreas) el duque de Medinaceli tenía 74.000 hectáreas. Los grandes de
España son 99. Ley de bases de la reforma agraria (1932), no se puede aplicar mucho pero
la idea es expropiar tierras para distribuir en función del interés nacional.
3. Militar: Manuel Azaña, político republicano, se va a ocupar del problema militar. El ejército
que se formó en la guerra de Marruecos es antirrepublicano. Entonces saca una ley por la
que busca desestructurar el antirrepublicanismo. Primero cierra un montón de instituciones
antirrepublicanas, pero básicamente es sacar a las cabezas del ejército (generales) cierran
divisiones del ejército y pasan a retiro a militares para tratar de controlar el
antirepublicanismo.
4. Educativo: empieza un plan de alfabetización para tratar de solucionar el problema
educativo (30-40% de analfabetismo). La iglesia se ocupaba de la educación, ellos la quieren
sacar y le ponen un fecha tope a la iglesia para que deje de dar clases. Eso sin pensar en
cómo reemplazarlo con otra gente, en vez de ir paulatinamente, lo hicieron a través de la
fecha tope. Los chicos se quedan sin escuela y complica enormemente la situación, la gente
en los pueblos siguen arreglados con el cura o la monja para que sigan dando clases porque
la república no pone a un profesor laico en el lugar en donde antes estaban las escuelas
religiosas. Organizan las misiones pedagógicas, que eran educativas y culturales.
También la República va a dar vía libre a las diferentes regiones de España para que no se
independicen sino para que sean autónomos. Estatutos de autonomía.

Año 1933
Se reorganiza la derecha. La CEDA (Confederación Española de las Derechas Autónomas), hay
un partido de derecha que logra armarse y va a acceder al poder.

Segundo bienio
Gobierna la derecha y frenan la reforma agraria y la reforma educativa. Hay un retroceso en
las medidas. También se organiza una extrema derecha, la Falange, dirigida por el hijo de Primo de
Rivera, José Antonio Primo de Rivera que es lo más parecido al fascismo español.
Este bienio va a tener conflictos con los obreros. Se produjeron varios levantamientos de
obreros. La revolución de Octubre en el 1934 fue un levantamiento de obreros en Asturias y
Barcelona que fue duramente reprimido.
Esto llevó a que en el año 1936, las izquierdas deciden unirse todas en contra del avance del
fascismo. Y se constituye el Frente Popular. Lo raro que tiene esto es que se juntan socialistas y
comunistas. Los une el espanto del fascismo y ganan en febrero de 1936. El Frente Popular es una
estrategia de la Internacional Comunista
Saber: problemas de la república española, reformas de los bienios, cómo se arma el
Frente Popular
El Frente Popular era la unión de las izquierdas (Comunistas y Socialistas, la novedad).
Ganaron y se retoman las reformas del primer bienio. En junio cae asesinado Calvo Sotelo, un
dirigente de derecha y el 18 de julio se produce el levantamiento de la guarnición de Melilla en el
norte de África.

Guerra civil

Dos bandos: los nacionales (una serie de militares que se levantan contra el gobierno
republicanos, contaban con el grueso del ejército español) contra los republicanos.
Evolución de la guerra civil
Primero está la batalla de Madrid, los nacionales no la logran tomar. En un segundo
momento, en el año 1937, los nacionales avanzan y controlan la zona de extremadura. Se da el
episodio del bombardeo de Guernica, que permite dar cuenta de los alineamientos nacionales en
torno a la guerra civil. Hitler fue el que bombardeó la ciudad. Eso quiere decir que los alemanes
estaban apoyando el bando de los nacionales. En un tercer momento, 1938 está la batalla del Ebro
(la más significativa, importante, en un primer momento parece que van a triunfar los republicanos,
pero terminan perdiendo) y los nacionales logran separar a Cataluña del resto del territorio
republicano y finalmente en el año 1939 el gobierno se tiene que ir a Valencia. Los exiliados por la
guerra se van a Francia a través de los pirineos.
El bando nacional estaba apoyado por el nazismo y el fascismo no solo con la alineación
sino también con armas. El bando de los republicanos estaba apoyado por la Unión Soviética.
En un primero momento, al bando de los republicanos lo apoyan las brigadas
internacionales que son gente suelta, común, que decide ir a pelear por España, en esta guerra en la
que se jugaba el futuro de Europa. No está militarmente instruida para combatir y con ellos arman el
ejército popular.
Hay una victoria de los nacionales en la que Franco se va a consolidar como dictador hasta
su muerte. 40 años de dictadura.

Francia
La III República (1870 – 1940)
En el 1940, cae la III República con la invasión nazi en 15 días.
Antecedentes: años 20
Después de la Primera Guerra, en el año 1919, Clemenceau pierde y en los primeros años
gobierna el Bloque Nacional, que era una coalición de partidos de derecha y A lo largo de la década,
solo en un pequeño momento se organiza un cartel de izquierda, era una coalición de radicales y
socialistas que se oponían al Bloque Nacional y solo gobiernan dos años (1924-26). Pero en general
gobierna la derecha.
La III República es un régimen parlamentario con dos asambleas (Diputado y Senado).
SFIO (Sección Francesa de la Internacional Obrera = Partido Socialista) que luego de la
Tercera Internacional se divide en el PCF/SFIC (Sección Francesa de la Internacional Comunista =
Partido Comunista) y el SFIO. Y además hay otro partido, más bien de centro izquierda, que es el
partido radical (Clemenceau era de este partido). El Partido Radical, sumado al SFIO forman el Cartel
de Izquierdas.
Los años 20 son los años del miedo al peligro rojo, al “terror rojo”, por las consecuencias de
la expansión de la Revolución Rusa.
Gobierna mayormente la derecha. La derecha en la década del 30 se organiza en las Ligas:
organizaciones de extrema derecha, muy peligrosas, no son partidos porque se oponen a la
democracia parlamentaria, quieren, más bien, cerrar el parlamento. Eran antiparlamentarios y
antisemitas.
Años 30
Años de crisis que van a provocar la caída de la tercera República.
Desde el año 31 se hace sentir la crisis económica mundial, con un poco de retraso. La crisis
por la baja del comercio internacional se manifiesta a través de la desocupación y miseria. Esto
también afectó en la confianza de los ciudadanos en general en el partido radical al que se le suman
casos de corrupción, es decir, también hay una crisis de los partidos.
En este contexto se fortalecen las ligas. El momento álgido de manifestación de estas ligas es
el 6 de febrero del 34, cuando un grupo de ligas fascistas se dirige a la asamblea nacional con el
objetivo de hacer un golpe de estado. Hubo enfrentamientos con la policía y el golpe finalmente
fracasó. Fracasó porque:
● eran muchas ligas y no estaban coordinadas (=problemas internos)
● no tenían apoyo de la burguesía
Esto muestra un caso de una amenaza fascista que fracasó. La crisis de las democracias
liberales queda reflejada en Alemania, Italia, España. Acá la democracia estuvo amenazada.
La consecuencia de este intento de golpe fue que los partidos y los sindicatos de izquierda se
organizaron para luchar contra la extrema derecha.
Cada uno de los partidos, el socialista y el comunista tenían su central obrera propia.
Entonces, en principio hay una reacción obrera con manifestaciones de rechazo y finalmente se
organizan en el año 1935 para unir a todos los partidos de izquierda en contra del fascismo. Desde el
año 35 hay manifestaciones que reclaman la unidad y en el año 36 finalmente la unidad se consolida
entre el partido socialista, el partido comunista y los radicales en el llamado Frente Popular.
SFIO+PCF+PR=FP
Por orden de Stalin el secretario general del PCF, Maurice Thorez, hace entrar al partido en
un programa común con el SFIO de León Blum y los radicales.
León Blum había sido diputado socialista electo en 1919 que rechaza la adhesión a la III
Internacional y dirige al SFIO. Maurice Thorez dirigente importante del Comunista. Secretario
general del partido comunista francés que sigue las instrucciones de Moscú.

En el año 1934 hay un a cambio en la Tercera Internacional. Esta decide modificar su


estrategia con respecto a su relación con los partidos socialistas y propone la idea de organizar
“Frentes Populares”, que son la unión/alianza de todos los partidos de izquierda desde el centro
izquierdo para luchar contra el fascismo. Estrategia de los Frentes Populares o Frentes Antifascistas.
(Caso España y Caso Francia)
Se cambia la estrategia de la clase contra clase por la de los Frentes Antifascistas. La unión
entre los socialistas y los comunistas era impensable. Antes (decada del 20) los comunistas decían
que el peor enemigo era el socialista porque al trabajar haciendo reformas, es decir, dentro del
sistema, le seguían el juego a la burguesía. En cambio, si votaban a la derecha (voto estratégico)
todo se va a arruinar más rápido, y así los comunistas iban a hacerse con el poder más rápidamente.
Desde octubre de 34 los votos empiezan a crecer. Y en abril del año 36 ganan las elecciones.
Tenían un sistema parlamentario. El primer ministro llamado presidente del consejo va a ser elegido
a través de mayoría parlamentaria, y el que sacó más votos es el partido socialista, entonces León
Blum asume como presidente del consejo. El partido socialista forma gobierno. Es el primer
gobernante socialista de Francia, que ganó en elecciones libres.
Antes de que Blum asuma, en mayo, empieza una ola de huelgas masivas que duran un mes.
Por lo general no estaban organizadas pero toman las fábricas, por diferentes razones y lo que
buscaban era presionar al gobierno para que cumplan con las promesas de campaña y cumpla con
las reivindicaciones con los obreros.
Finalmente asumió en junio y firma los famosos acuerdos Matignon. Solo gobernó de 36-37.
Este gobierno quedó en el imaginario de los franceses porque hizo un montón de reformas:
- Política: disolución de las Ligas
- Salarios: acuerdo Matignon. Se acuerda el derecho y la libertad sindical en todas las
empresas privadas y públicas. Los acuerdos Matignon son acuerdos en los que se sentaron
los dirigentes sindicales con los dueños de las fábricas a expensas de las patronales. Se
ponen en contacto con Blum para ver cómo solucionar las tomas de fábricas. Ofrecen
aumento salarial a cambio de que dejen las tomas de las fábricas. Es muy importante porque
se aceptan los convenios colectivos de trabajo, esto implica que los dueños de la fábricas
reconocen como interlocutor al jefe sindical. Es el reconocimiento de la libertad sindical. Es
un principio de libertad sindical.
- Trabajo: sacó la ley de 40 horas semanales y convenciones colectivas de trabajo.
- Protección social: subsidio de desempleo
- Tiempo libre: primer año en que tienen vacaciones pagas, 40% de descuento para los
trabajadores que viajan.
- Educación: escolaridad obligatoria hasta los catorce años
- Economía: devaluación de franco, nacionalización de las industrias de armamento,
fortalecimiento del control del Banco de Francia.
Esto, en medio de la crisis, quedó muy marcado.
La situación era tan complicada que Trostky estaba encantado y decía que venía la
revolución francesa.
En julio empieza la guerra civil española, y el gobierno del Frente Popular decide que no va
a apoyar al Frente Republicano Español. Si ellos apoyaban a los republicanos iba a desatarse una
guerra mundial. El argumento es el pacifismo, si ellos apoyan a un bando y los alemanes a otro, la
guerra civil española se iba a transformar en una guerra mundial. La disputa es el antifascismo o el
pacifismo y por este tema se pelean con los comunistas porque ellos sostenía que sí había que
intervenir en España. El único país que apoyó a los republicanos españoles fue la Unión Soviética.
Desde el año 37 el Frente Popular tiene muchos problemas, no logra mejorar la cuestión
económica (hay desocupación), vuelven a crecer la extrema derecha. En la situación internacional,
Hitler sistemáticamente va desarmando Versalles. León Blum renuncia en julio de 1937 al año
incapaz de controlar la situación financiera y la oposición en su gobierno. El que va a gobernar va a
ser Daladier, un radical, que vuelve atrás con las reformas y comienza con el rearme francés.
El 29/30 de septiembre de 1938 se da la Conferencia de Munich en la que Hitler, Mussolini,
Chamberlain y Daladier aceptan que Alemania anexe los Sudetes de Checoslovaquia.
El 3 de septiembre de 1939 Francia y Gran Bretaña le declaran la guerra a Alemania.
La república francesa termina en el 40 porque Francia es tomada por los alemanes. El norte
es tomado por los alemanes y en el sur se forma la República de Vichy que es un régimen
colaboracionista de los nazis dirigido por el mariscal Petain.

Preguntas: primero cómo se producen los cambios internacionales (tercera internacional) para
luchar contra el fascismo, cómo esto se alineó en la Guerra Civil española, cuáles son las razones
de cada uno de los países en la guerra civil española. Hitler mussolini la URSS y cómo se alinearon
Francia (que dice que no, esto significa un quiebre) y Gran Bretaña.

Estados Unidos
El aislacionismo es parte de la política exterior constitutiva de los Estados Unidos, salvo con
los países americanos. Desde principios del siglo veinte se aplica la política del Big Stick, es decir, la
intervención en América Latina.
Cuando Wilson, un demócrata, asume la presidencia, tiene una política específica de
cambiar la estrategia aislacionista para tratar de intervenir en una construcción de una paz durable.
Quería establecer una “nueva diplomacia”, así lo dejó claro en la Conferencia de Paz de París (1919),
cuando presentó sus catorce puntos:
- Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro
- Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de aguas jurisdiccionales,
excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional
- Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas
- Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales
- Reajuste de las reclamaciones coloniales de manera tal que los intereses de los pueblos
merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá
de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos
- Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio
desarrollo con la ayuda de las potencias
- Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía
- Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en
1871
- Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad
- Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio Austrohúngaro
- Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y
arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el
principio de nacionalidad
- Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano y el
Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos
- Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar
- La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos
con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad
territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.

En la primera parte de los catorce puntos, Wilson hace referencia a cuestiones de relaciones
internacionales. Sostiene que los conflictos se van a solucionar si la diplomacia es abierta, si todo el
mundo puede circular por donde quiera, que no haya barreras económicas. La idea es armar un
mundo libre que evite los enfrentamientos.
Después, en el punto cinco, está la cuestión de la autodeterminación de los pueblos.
Y el último punto es la creación de la Sociedad de las Naciones que va a tratar de evitar
conflictos entre naciones. Antes de que dos países ingresen a la guerra, deberían ir allí para ver si se
puede solucionar el problema antes de iniciar el conflicto.
El proyecto de Wilson fracasó porque en las elecciones de 1920, ganó Harding, un
republicano que es contrario a que Estados Unidos ingrese a la Sociedad de Naciones y los senadores
también argumentaron en contra.
El tratado de Versalles no tiene la ratificación del senado norteamericano debido a este
punto; no van a participar en la Sociedad de las Naciones. Solo se aprobó una declaración que
ratificaba lo aprobado en Versalles sin las cláusulas relativas a la Sociedad de Naciones
La política exterior norteamericana fue tradicionalmente intervencionista, participa en la
Guerra Mundial, participa del tratado de Versalles, pero esto fracasó y USA vuelve con su política de
America First (aislacionismo).
En los años 20 USA vuelve a encerrarse sobre sí mismo, además con el peligro del terror
rojo. Entonces es una política aislacionista no solamente en el sentido de que no va a participar de
conflictos internacionales sino también en su política inmigratoria, privilegiando la America WASP
(White Anglo-Saxon Protestant).
Estados Unidos no está totalmente aislado, participa bastante en la recuperación alemana
luego de la hiperinflación a través de dos planes: Plan Dawes y Plan Young. Podría decirse que
económicamente es intervencionista pero no políticamente.
Hasta los años 30 la situación aislacionista no cambia porque a Harding lo sucedió Coolidge y
Coolidge lo sucedió Hoover. Pero finalmente, la situación se modifica porque gana como presidente
un demócrata wilsoniano, Roosevelt, que va a gobernar por tres períodos. Tiene toda la intención de
modificar la política. Lleva a cabo el New Deal, que fue un programa que consistió en la reactivación
de la economía norteamericana con una política económica keynesiana.
El presidente no puede impedir que el Congreso adopte leyes de neutralidad. No puede
convencer al pueblo de que sancione a Japón, el agresor de China y no apoyan ni a Gran Bretaña ni a
Francia frente a las amenazas del Führer.

Post parcial
Fines de la guerra, principio de la posguerra

En los planes aliados para el futuro de Europa realizados en dos conferencias: Conferencia de
Yalta (4 de febrero – 11 de febrero del 1945) y Conferencia de Potsdam (17 de julio – 2 de agosto de
1945) se decidió la ocupación militar cuatripartita de Alemania.
Berlín cae en mayo de 1945. Los soviéticos querían llegar a Berlín el primero de mayo, el día
del trabajador, es decir, una fecha comunista importante. Los alemanes sabían que querían llegar
ese día entonces hicieron lo posible por dilatar esa llegada y finalmente llegan, pero no el primero.
El Estado alemán colapsó, los principales líderes se escaparon o se suicidaron, y la autoridad
recae sobre las autoridades de ocupación militar. La situación es complicada. Minuto 11.
Estos primeros meses son difíciles por el nivel de violencia que se vivía.
Cuestiones demográficas: En Alemania hay un gran movimiento de población que produce
un proceso de homogeneización étnica (Alemania se convierte en una población más homogénea
desde el punto de vista étnico, hay más alemanes y menos de otros lugares). Esta cuestión no es
meramente del 45, venía sucediendo desde antes y se da porque se produjo la expulsión de la
población no alemana, y regresan alemanes étnicos a Alemania. Además, porque mataron a un
montón de personas, minorías y hay gente que se va de Alemania. La idea también era que los
alemanes no queden dispersos por Europa para evitar conflictos como los que desataron la Segunda
Guerra:
Uno de los problemas que originó la Segunda Guerra es que hay alemanes viviendo en
territorios no alemanes como por ejemplo Checoslovaquia con los sudetes.
Durante la guerra (fines del 44 – principios del 45), mientras los rusos avanzan por oriente,
los alemanes que estaban en el territorio en el que los rusos habían avanzado también se van
incorporando a Alemania. Ingresan cerca de 11 a 13 millones de personas en un país devastado. Y
cuando termina la Guerra se hace la aclaración de que los alemanes que habían quedado en Europa
tienen que volver para evitar los conflictos. Se quiere cambiar el precedente de la ¿primera guerra
mundial? En la que con el diseño de mapa quedaron minorías étnicas que constituyeron causas de la
segunda guerra mundial. Se conforma una Alemania en la que son todos alemanes, un país más
uniforme.
Esto significa que hay una cantidad de mano de obra inmensa y muy barata. Flujo de
refugiados que compensa de alguna manera las perdidas de la guerra porque es una afluencia de
población que llega en condiciones muy precarias; es una reserva de mano de obra porque es gente
que va a trabajar de cualquier cosa porque no tiene para comer. Queda un país muy germánico, se
van los judíos, extranjeros. Los sectores menos golpeados por la guerra son los sectores
occidentales.
Entonces, Berlín capitula en mayo. Julio, junio, agosto son períodos muy complicados por la
violencia. Y finalmente las potencias que ocuparon el territorio comienzan a organizarlo.

El primer tema del que se tienen que ocupar es el de la desnazificación. Comienzan los
procesos contra los criminales de guerra. La primera vez en la historia en que se decide juzgar los
actos cometidos por un estado vencido con la voluntad de hacerlo en un acto de justicia
internacional. Y la idea principal de esto es que se decide juzgar individuos, no estados. Por
ejemplo: en Versalles juzgaron al Estado Alemán culpable, a pesar de que intentaron juzgar a
Guillermo (antecedente).
En Potsdam se deciden juzgar tres tipos de crímenes: Crímenes contra la paz; Crímenes de
guerra y; Crímenes contra la humanidad.
A la conferencia de Yalta van Stalin, el primer ministro inglés (Churchill) y el presidente de
Estados Unidos (Roosevelt). En cambio, a Potsdam va Truman porque Roosevelt falleció y Churchill
perdió las elecciones, ganó Atlee.
En Potsdam también se arma el tribunal, se fija la competencia del tribunal, son 8 jueces, 2
por las principales potencias. La iniciativa viene de Estados Unidos porque Stalin tenía otra
propuesta que era el fusilamiento.
Decide sesionar en la ciudad de Nüremberg porque es la única ciudad que tiene un edificio
de justicia. La primera razón por la que se decide elegir a esta ciudad es pragmática, es la única que
tiene un palacio de justicia que no está destruido y además tiene una cárcel al lado. Y la segunda,
porque Nuremberg es la capital de los nazis, es una cuestión simbólica. En los juicios de nuremberg
se juzga a los principales miembros de régimen que no se suicidaron/escaparon, y juzgan a los
individuos y a organizaciones porque muchas veces no encuentran un delito específico al, por
ejemplo, presidente del partido. Entonces se los juzga por ser dirigentes de organizaciones
criminales. El tema de las organizaciones permite juzgar a gente a la que no se le puede encontrar un
delito individual, entonces se los juzga por ser el jefe de la SA que es una organización criminal. En
Nuremberg se juzga a la cúpula nazi.
Esto es una gran novedad. Los de Nuremberg no son los únicos que se hicieron. Cada una de
las potencias de ocupación hace juicios con la idea de la desnazificación. También hay juicios en
oriente que hacen los norteamericanos en Japón. Minuto 38. Algunos de los crímenes por los que se
los juzga:
- Implementación de programas de pureza racial
- Persecución por razones políticas, raciales y religiosas
- Tortura
- Asesinato
- Exterminio
- Confinamiento y otros actos inhumanos cometidos contra poblaciones civiles como parte de
plan de genocidio
- Experimentos médicos y otros actos inhumanos contra prisioneros de guerra (Juicio a los
médicos)
- Abuso o perversión del proceso judicial y penal (Juicio a los jueces)
- Explotación y saqueo de países ocupados
- Deportación en escala masiva de trabajadores forzados internos en campos de
concentración
- Maltrato a prisioneros de guerra
- Deportación y toma de rehenes de países ocupados
Lo importante es que se abandona la idea de culpabilidad colectiva. Los culpables no son los
alemanes, sino que es gente con nombre y apellido. Es el primer antecedente concreto del tribunal
penal de la Haya. Se deciden establecer instancias judiciales para separar al buen alemán de mal
alemán.
Hay varios problemas:
● los crímenes no estaban tipificados antes del juicio (primer argumento de la defensa).
● los están juzgando por crímenes que ellos también cometieron, a lo cual los jueces
contestan que la competencia de ese tribunal es juzgar a esos acusados por esos crímenes.
No tienen competencia de juzgar ni a los americanos, ni a los franceses, ni a ningún otro.
El juicio tiene un montón de limitaciones, pero por lo menos se juzgó.
La idea es tratar de identificar a los nazis y para hacer este proceso de identificación se
tienen todos los archivos alemanes porque habían dejado todo ahí. El problema con el que se
encontraron era que toda la población alemana era nazi, 45 millones. Entonces deciden fijarse cuáles
son las personas que estaban afiliadas al partido nazi antes del 1933 con la idea de identificar a los
fanáticos y obtienen un millón y medio de personas.
A partir de ahí, se aplican cuestionarios a cada una de estas personas para ver el nivel de
adhesión al nazismo.
En el 1950 dan todo por cerrado y comienza la reorganización de un nuevo mundo. La idea
en realidad no era que Alemania quedara dividida definitivamente, sin embargo, del 45 al 50 se
consolidó la división alemana.
El acto de enfrentarse con la propia responsabilidad llegó hasta la esfera privada de cada uno
de los ciudadanos. En la zona estadounidense, el proceso tuvo lugar de manera rigurosa, se hizo un
examen sobre las creencias políticas mediante un cuestionario de 131 preguntas.

El camino a la división
El 5 de junio de 1945 un comunicado oficial de las cuatro potencias vencedoras puso fin al
vacío político y jurídico: la autoridad suprema en Alemania sería ejercida y asumida por los
representantes de las cuatro potencias de manera conjunta. La Declaración de Berlín confirmó lo
que los aliados habían decidido en sus anteriores conferencias de guerra. El lugar del gobierno
estatal alemán lo ocupó un Consejo de Control Aliando, compuesto por los comandantes militares
de las cuatro zonas de ocupación con sede en Berlín, la capital de Reich. Se encargaba de los temas
de trascendencia para Alemania en su totalidad, mientras que cada una de las potencias gobernaba
y administraba, según su parecer, su zona de ocupación. La ciudad pasó a ser un territorio especial,
dividido en cuatro sectores de ocupación y administrado de manera conjunta.
La vida política comenzaba a regularse, primero siguiendo órdenes de las potencias de
ocupación y desde 1946/7 paulatinamente, legitimados por elecciones, los políticos alemanes
volvían a ocupar cargos.
La idea era una vez que se terminara la desnazificación y se organizara el territorio, se
unifique. Pero como resultado de los desacuerdos entre los aliados (URSS, USA, GB) queda divido el
territorio. Los desacuerdos, básicamente, van a ser entre URSS y Estados Unidos.
Empiezan a tener problemas. El primero es el de las fronteras, Alemania pierde gran parte
del territorio. En cuanto a reparaciones de guerra, vuelve a ser un problema de difícil solución
porque la URSS exige compensaciones económicas. Es más, Stalin lo había conversado con Roosevelt
en Yalta, y ya le había dicho que sí porque, como buen wilsoniano, quería armar un mundo pacífico y
era importante que esté la URSS.
A Rusia la guerra le significó un gran gasto y además la que llevó adelante la guerra en
Europa fue la URSS. En la Batalla de Stalingrado la situación se revierte para Alemania, y el único
que avanza es Stalin que pedía que abran otro frente en Europa. Además, Stalin tuvo que mover
todas las fábricas del otro lado de los Urales con la invasión alemana. Y le tocó la zona más destruida
de Alemania. Entonces exige reparaciones, a Roosevelt le parece correcto y le dice que sí, pero
Truman (rodeado por el ala derecha del partido demócrata) luego le dice que no.
Rusia y Estados Unidos tienen una mirada mesiánica sobre su historia. Uno se creen los
responsables de expandir la democracia por el mundo y el otro la revolución. Y el conflicto empieza a
salir a la superficie tempranamente, en el 1946.
Los soviéticos empezaron a hacer reformas en su lado como la reforma agraria y además
unen a los dos partidos, la socialdemocracia y el partido comunista porque la estrategia estalinista
era de partido único en el Partido Socialista Unificado de Alemania. En este primer momento la idea
es que la vida política vuelva a la normalidad, pero, sin embargo, Churchill advierte muy
tempranamente que un “telón de acero” ha caído sobre Europa. Acero por Stalin y porque no se
puede ingresar y que esto va a complicar las relaciones.
Se complican aún más cuando: En julio de 1946, el Consejo de Control Aliado, remitiéndose
al Tratado de Postdam, exigió la unificación económica de las cuatro zonas de ocupación de
Alemania. La Unión Soviética se negó. Por ello, el gobierno estadounidense se decidió a promover el
proceso de reunificación de las zonas de ocupación occidentales. Estados Unidos buscaba la
construcción de un Estado alemán no comunista y democrático. El 1 de enero de 1947, la zona
americana y la zona británica se unieron en una Zona Económica Unificada: la “Bizona”. El 8 de abril
de 1949 se les unió la zona francesa, creando la “Trizona”, antecesora de la República Federal
Alemana.
Los jefes de gobierno se negaron a ser los padrinos de una Estado alemán occidental
definitivo: solo debía ser un Estado provisional como anticipo de futuro Estado de toda Alemania y,
por ello, no tendría una Constitución, sino solo una Ley Fundamental.
En marzo de 1947 se produce la ruptura a través de dos acontecimientos:
● el conflicto en Grecia: después de la Segunda Guerra Mundial entra en una guerra civil en la
que se enfrentan los monárquicos de derecha contra la guerrilla comunista. La guerrilla
comunista estaba apoyada financieramente por Tito (comunista). Estados Unidos asume que
esta guerrilla estaba apoyada por la Unión Soviética entonces el presidente Truman por la
crisis griega formula la Doctrina Truman (es un discurso que Truman dice en el Congreso
Americano en el que les va a pedir plata para apoyar a los monárquicos griegos porque sino
va a avanzar el comunismo) es la doctrina de la contención. El Congreso le contesta que sí y
esto es una ruptura desde la época de Washington, es la primera vez en la historia que
Estados Unidos se involucra en la política europea en tiempo de paz. A partir de acá se tiene
otra política exterior norteamericana.
● Plan Marshall: También se organiza un plan de reconstrucción europea, el Plan Marshall, es
básicamente para rescatar a Europa en la que le dan cierta cantidad de plata a algunos
países menos a los rusos.
El 5 de junio de 1947, el nuevo secretario de Estado estadounidense, George C. Marshall,
ofreció a todas las naciones europeas un programa de ayuda compuesto por créditos, envío
de alimentos y materias primas. Pero para la inclusión de las zonas occidentales de Alemania
dentro del Plan Marshall fue necesaria una transformación del sistema monetario con el
objetivo de normalizar la relación entre oferta y circulación de dinero. Del 20 al 21 de junio
de 1948 se realizó una reforma monetaria en las zonas occidentales. La supresión de la
intervención y de la limitación de los precios hicieron que desparezca el mercado negro. La
administración soviética llevó a cabo su propia reforma monetaria, que debía extenderse en
todo Berlín. Las potencias occidentales introdujeron el marco alemán en sus sectores, a lo
que los soviéticos respondieron el 24 de junio de 1948 con el bloqueo total de Berlín.

En este contexto, los rusos deciden bloquear Berlín. Los norteamericanos hacen el puente aéreo por
lo que les tiraban suministros desde el aire hasta que Stalin cede.

República Federal Alemana

En el año 49 directamente Alemania quedó dividida en dos. Por un lado, República Federal
Alemana que dicta una constitución y va a tener un presidente Konrad Adenauer y la República
Democrática Alemana con su presidente Walter Ulbricht.
Finalmente, el 23 de mayo de 1949, con Adenauer como canciller se proclamó la Ley
Fundamental de Bonn.
En Alemania occidental la memoria del conflicto social tendió a restringir la acción del
gobierno por temor a las consecuencias, es decir, que nunca van a actuar como Thatcher. El triunfo
de los conservadores tuvo un impacto notable luego de que los socialdemócratas estuvieron en el
poder en los 60 y 70.
Al principio, en el período de la reconstrucción gobierna la democracia cristiana con
Adenauer en la década del 50, pero después avanza la socialdemocracia. La reconstrucción y la
construcción de Alemania como bastión del anticomunismo fue de la mano de Adenauer.
Él se proponía integrar en el “mundo de Europa occidental” a la República Federal de
Alemania. Los sólidos lazos de unión con Occidente, a los que Adenauer aspiraba, debían no solo
deshacer la oposición germano-francesa, sino además convertir a Alemania en un compañero fiel y
de reacciones políticas previsibles.
Sin embargo, en la República Federal de Alemania no todos estaban dispuestos a marchar
por el camino de la integración incondicional en Occidente.
Aun a costa de una reducción de la soberanía preferían una Alemania unida, no alineada y
neutral. La ocasión se presentó en la primavera de 1952 cuando Stalin propuso que los dos Estados
alemanes se reunificasen y que se convirtiesen en una Alemania unida y neutral, bajo el control de
todos los aliados. Las potencias occidentales rechazaron la propuesta de Stalin y el gobierno federal
se adhirió a esta decisión: estaban convencidos de que la integración de la República Federal de
Alemania en Occidente era más importante que la creación de un Estado alemán unido y débil.
Cuando el 22 de enero de 1963, tras la firma del Tratado de Cooperación germano-francés,
el canciller federal Adenauer y el presidente francés Charles de Gaulle presenciaron un desfile militar
conjunto de tropas francesas y alemanas en los campos de Champagne, en los que se había
derramado tanta sangre de los dos países, se puso de manifiesto cómo había cambiado el mundo.
El gobierno federal aprovechó el margen de acción que le daba la economía para llevar a
cabo, en el ámbito sociopolítico, acciones casi revolucionarias: leyes como Ley Federal de las
Pensiones de Guerra (1950); la Ley de Equiparación de Cargas (1952); la Ley Federal de Personas
Desplazadas, la Ley de Comités de Empresa, la Ley Federal de Indemnizaciones, reforma de
pensiones, etc. Todas estas leyes dieron forma al “Estado social” que tiene su origen en la era de
Adenauer: una época que creyó que la economía podía no solo crecer sino también financiar, para
siempre, la política social del Estado.
En octubre de 1958, Nikita Kruschev exigió la retirada de Berlin de las tropas de los aliados
occidentales y el control de la República Democrática Alemana de los accesos a las ciudad: Berlín
debía ser una “ciudad libre”. Frente a estas exigencias, el gobierno de Estados Unidos, con John F.
Kennedy a la cabeza, formuló los tres essentials para Berlín: libertad para la población, presencia de
las tropas occidentales y acceso libre por aire, por agua, por ferrocarril y por autopistas. La guerra de
nervios se agudizó hasta que el 13 de agosto de 1961 soldados de la República Democrática
Alemana desplegaron, durante la noche un alambre de espino y construyeron fosos en torno a la
zona libre de Berlín.
Willy (bili) Brandt, importante político socialdemócrata alemán, que había gobernado antes
(alcalde de Berlín durante el bloqueo), fue el responsable del milagro alemán. Cuando asume Brandt
en la década del 60, es importante para Alemania porque se demuestra que puede haber
alternancia de partidos sin que el sistema colapsara, avanzan con una reforma en el partido que
había eliminado al marxismo de su plataforma en el Congreso de Bad Godesberg en el 1959, se corre
al centro la socialdemocracia. Y tiene caras nuevas como Willy Brandt. Las áreas en las que trabajó
intensamente tienen que ver con la política exterior organiza lo que se llama la ost politic. Trabaja
para la normalización de la política entre los dos estados. “Dos estados alemanes dentro de una
nación alemana”.
A la integración en Occidente de Adenauer, le siguió la Ostpolitik de Willy Brandt, que tenía
como objetivo no solo calmar y normalizar las relaciones de la República Federal de Alemania con los
países del este, sino, además, en el caso de una división duradera de Europa, instalar en Alemania
Occidental una malla de acuerdos que garantizasen la paz.
Alemania empieza a tener inflación en la década del 70 (esto alarmaba a los alemanes
porque tenían memoria de la hiperinflación en el 1923 en la República de Weimar) y frente a este
contexto el modelo keynesiano no logra controlar la inflación. Entonces, la socialdemocracia
empieza a perder votos y en las elecciones gana:
Helmut Kohl, del partido conservador (democracia cristiana), ganó las elecciones con una
coalición en 1982 y fue canciller hasta 1998. Fue el canciller de la reunificación de Alemania. Es el
primer canciller de una generación de postguerra.
Lema: “menos Estado, más mercado”. Estimula la iniciativa privada, la competencia. Aplicó
programas de austeridad, bajó los impuestos y estimula la inversión privada. Tolerancia con el
desempleo. Y hacen recortes, pero siempre manteniendo los pilares que llevaron a Alemania a
posicionarse en el mundo. Va a ser el responsable de decidir la unificación de Alemania, la república
federal se tuvo que hacer cargo de la república democrática. Caída del muro de Berlín 9 de
noviembre de 1989. Se terminó el mundo bipolar, uno de los polos cayó.
Pregunta: ¿por qué razón algo que se pensó como una solución temporaria, se consolidó
como algo definitivo (hasta el 89)?

Bloque del Este


Son países que no están dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas pero que
dependen de la Unión Soviética.
Para ubicar a los países de Europa del Este hay que ubicar la etapa de la URSS en la segunda
parte del siglo XX. Diferentes momentos de la URSS:
- El primero es la etapa final de Stalin (1927 – 1953). En el que se desarrolla el culto a la
personalidad, aumenta la represión y se planifica la economía
- Kruschev (53 – 64): período de la desestalinización con una pequeña apertura
- Brezhnev (64 – 82): momento de la crisis del modelo soviético
Esto hay que tenerlo en cuenta porque los países de Europa del este están en indirecta ¿o directa?
relación con los que están gobernando en la URSS.
Política exterior. En la etapa final de Stalin comienza la guerra fría, en la que se arman los
dos bloques. Los 10 años de Kruschev fueron los años de la distensión de la guerra fría, pero hay
también momentos de crisis importantes, una es Berlín (1961 arman el muro) y el otro es la crisis de
los misiles cubanos. Distensiones en cuanto a las relaciones con Estados Unidos y también hay
flexibilización dentro del bloque. Esta distensión termina en el 1964 cuando Brezhnev vuelve a la
tensión con el bloque occidental y limita la flexibilización interna del bloque, es decir, vuelve a “ la
mano dura”.
Los países de Europa del este son Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Albania, Rumania,
Bulgaria, Yugoslavia y la República Democrática Alemana. Desde el final de la Segunda Guerra
Mundial hasta la década del 50 se ubican bajo la denominación de Democracias Populares. En las
Conferencias de Paz se estableció que esa iba a ser una zona de influencia soviética. En este primer
momento hay una presente influencia soviética que va a estar dada, por ejemplo, por cómo se
arman los gobiernos en esos países. La URSS habla de armar un cordón sanitario entre los países
occidentales y la URSS para evitar conflictos. Estos países son los que van a estar bajo la órbita,
hegemonía de la Unión Soviética.
Hay un primer momento en el que, terminada la Segunda Guerra Mundial, los países llaman
a elecciones y en la mayoría ganan gobiernos cercanos al socialismo o al comunismo porque hay que
tener en cuenta que no es el momento de la derecha en el mundo porque está asociada al nazismo,
fascismo, el holocausto, etc. La derecha no va a ganar porque el partido de la derecha apoyó al
nazismo en los términos locales, en muchos casos son partidos colaboracionistas. Normalmente
ganan coaliciones de izquierda entre el socialismo y el comunismo.
En Yalta y Potsdam la Unión Soviética está a la defensiva y es muy conservadora, no quería
perder lo que había adquirido. No se van los ejércitos de ocupación de la URSS. Entonces, se quedó
en esos países. Sin embargo, en este primer momento ganan coaliciones de izquierda. Eligen sus
presidentes autónomamente.
Segundo momento. La experiencia de las democracias populares llega a su fin cuando
comienza la era Zhdánov. Se pasa de las “democracias populares” al “socialismo real”, esto quiere
decir que el socialismo de las democracias populares les parecía falso. Para entender esto hay que
entender el comienzo de la era Zdanov y que la ruptura con occidente no se produce
inmediatamente después de la guerra, sino que pasan un par de años hasta que Moscú comenzó a
pensar en la necesidad de erradicar las influencias burguesas de las democracias populares y
terminar con la táctica del Frente Popular.
Zhdánov era el más cercano colaborador de Stalin y el responsable de un proceso que
comienza en el 1947 en la Unión Soviética que se llama “endurecimiento ideológico”. Mismo año
que la Doctrina Truman. La base del endurecimiento ideológico es la extrema hostilidad contra
occidente y la cultura occidental con la misión mesiánica que tiene la Unión Soviética y ese afán de
superioridad. La idea de que la URSS tiene la misión de expandir el comunismo por el mundo.
En el 1919 surge la Tercera Internacional y en un primer momento se establece la estrategia
de la clase contra clase y los comunistas se separan de los socialistas. Luego hay un segundo
momento de la Tercera Internacional cuando se arman los Frentes Populares entre los socialistas y
los comunistas. Y ahora se está en un tercer momento en donde se vuelve al endurecimiento
ideológico y los principales enemigos son los socialistas. Terminan las vías nacionales al socialismo,
antes se entendía que los países podían llegar al socialismo por las vías que más les gustara. A partir
del año 47 los países de Europa del este van a ser satélites, orbitan alrededor de la URSS, no es
autónomo, dependen. De hecho, están unidos en la unificación de los planes económicos a través
de una organización que se llama Comecón, que ordena los objetivos económicos.
Entonces, por eso se habla de un bloque del este porque todos estos países, que son los
que Rusia liberó de la guerra, que tienen ejércitos de ocupación, en donde ganan gobiernos de
izquierdas, desde el 47 terminan con su autonomía y pasan a ser satélites de la URSS.
Cisma Yugoslavo
Todo esto comenzó con el Cisma Yugoslavo. Yugoslavia era un país en el que se intentaron
de unir a todos los grupos eslavos para evitar el conflicto de la primera guerra. Tito es el jefe militar
de las milicias comunistas (de la resistencia yugoslava) que luchan en contra de los nazis en
Yugoslavia, héroe de guerra.
Luego de la guerra, se llama a elecciones y gana el mariscal Tito y tiene la voluntad de armar
una Confederación Balcánica con los búlgaros y los rumanos. Esto a Stalin no le gustó y publicó un
texto en PRAVDA en el que dice: “las relaciones entre las democracias populares por encima de los
intereses de la URSS, y sin contar con su aprobación son improcedentes”, es decir, Tito no podía
ponerse a conversar para armar una Confederación sin antes preguntarle a Stalin. Entonces,
Dimitrov, el rumano, acató las ordenes de Moscú, pero Tito se negó. Él era autónomo. Tenía un
capital político que le permitía tomar esa decisión. Entonces la URSS se enoja, le retira los asesores
militares, Tito le responde echando a todos los partidarios de la Unión Soviética y a los asesores. En
el año 1948 se convoca una conferencia de partidos comunistas en Moscú y a Yugoslavia no lo
invitan, además la critican y a Tito lo acusan de faltas como el alejamiento del marxismo-leninismo
de ser capitalista, burgués. Y este hecho es calve porque a partir de la ruptura que se hace con
Yugoslavia la URSS va a ser mucho más celosa de las democracias populares y de cómo se van a
organizar.
Yugoslavia es de los países de Europa del este, fue liberado por la URSS, pero en el 47 se
separa y hace un derrotero autónomo. Va a seguir gobernando Tito con un gobierno comunista. A
Yugoslavia y a Albania no los va a poder dominar porque después de lo que le pasa con los
yugoslavos la URSS cambia de estrategia por una más celosa hacia los regímenes de las democracias
populares y a partir de acá se va a instalar el modelo soviético (colectivización, industrialización de la
industria pesada, unipartidismo, es decir, el partido controla el Estado) en las democracias
populares. Planificación centralizada, prioridad a la industria pesada, colectivización forzosa de la
agricultura. Se produce una concentración del Estado por el partido, el estado se apropia de los
medios de producción. En este proceso, año 49, se crea la Comecón y Yugoslavia queda afuera. Esto
es un cambio radical porque va a quedar un partido solo, partido comunista checo, hay un
presidente elegido, pero hay una sola lista. Esto se impone desde la Unión Soviética, todas las
economías del bloque del Este quedaron supeditadas a este modelo con economías dependientes de
la Unión Soviéticas. Y se arma el bloque Comecon.
Desestalinización
Kruschev (Secretario General del Partido) asume cuando se murió Stalin y comienza con un
tímido proceso de apertura. Empieza con una serie de disposiciones que libera. En el 20 Congreso
del Partido (1956) da un discurso denunciando el culto a la personalidad de Stalin, los crímenes del
estalinismo. “Stalin no actuaba mediante a la persuasión y la paciente colaboración con los demás,
cualquiera que se oponía a sus criterios, trataba de explicar sus puntos de vista, quedaba separado
de la colectividad colectiva, y después liquidado moral y físicamente. Permitió la más cruel de las
represiones violando todas las normas de la legalidad revolucionaria contra cualquiera que no
estuviese de acuerdo con él, durante años empleó la represión masiva que no tenía fundamento
alguno”. Denunció públicamente a Stalin diciendo que fue un asesino y un cruel represor.
Entonces, los países del este no quisieron seguir más el modelo. Como Kruschev criticó a
Stalin los países supusieron que podían manejarse libremente. Como consecuencia de esto se
producen una serie de levantamientos en Europa del este.
Revolución húngara
Hungría es un país que en la Segunda Guerra Mundial estuvo con los alemanes, con los nazis.
En los tratados de paz, la situación de Hungría es diferente a la de, por ejemplo, Checoslovaquia,
porque como era aliada del nazismo es una nación derrotada. A la URSS, no le dan dinero a través
del Plan Marshall, pero por pedir la indemnización le dan las fábricas húngaras. A esto se suma que
la ruptura de la URSS con Yugoslavia le afectó enormemente porque era un país integrado
económicamente con Yugoslavia, por el intercambio comercial. El primer plan quinquenal que
arman los húngaros del 50 – 54 es tremendo, era un país devastado.
Entonces, cuando se llega al año 53, murió Stalin y en Hungría gobierna Imre Nagy, héroe
húngaro, que tiene que tomar drásticas decisiones ante la crisis económica. Implementa el nuevo
curso, un programa económico adaptado a la situación húngara que no es el mismo que proponen
los soviéticos, tratando de buscar un equilibrio entre la producción de los bienes de capitales, bienes
de consumo, etc. Quiere aflojar las presiones sobre los campesinos y armar un programa más
flexible.
Nagy es un húngaro que se hace comunista en la revolución del 17, combatió en el ejército
rojo, militó en el PC clandestino, se exilia en Rusia y en el 53 asume nombrado presidente del
Consejo. Luego del 20 Congreso, considera que es el momento de la apertura. Y acá hay una
división interna en Hungría entre húngaros que quieren liberalizar la situación y armar el modelo
húngaro al socialismo y los húngaros que están respondiendo a las intenciones de la URSS.
Entre junio y octubre hay una serie de movimientos de apertura y además manifestaciones
populares en apoyo a la revolución polaca que también está liberalizando su situación. La
manifestación de octubre es reprimida por el gobierno, las manifestaciones se convierten en una
revuelta y Nagy decide independizarse del Pacto de Varsovia. Después del discurso del 56 la gente
rompe estatuas de Stalin, hay manifestaciones masivas. Y en noviembre, los soviéticos mandan
tanques a Hungría, derrotan las revueltas húngaras, condenan las reformas de Nagy, a él se lo llevan
preso, intervienen militarmente con el argumento del Pacto de Varsovia que era defensivo diciendo
que había burgueses que querían tomar el poder.
Se lo llevan a Rumania y lo fusilan en el año 58. Lo que Kruschev decía era que Stalin era un
asesino, pero eso no quería decir que los países satélites podían hacer lo que ellos quisieran.
Después de la Revolución Húngara se vuelve a un proceso de endurecimiento ideológico y se
elimina todo tipo de oposición de Stalin.
En este contexto, se producen dos rupturas. La primera con Albania. Y la segunda con China,
cuando Kruschev empieza con el discurso a Mao no le gusta y después de la revolución húngara la
ruptura se hace total.
Era Brezhnev
Entonces, se entra en la era de Brezhnev (Secretaro General del Partido por 18 años),
responsable del nuevo endurecimiento ideológico de la Unión Soviética. Lo de China se da con
Bresnev.
Primavera de Praga 1968 Checoslovaquia. Un gobierno intenta hacer una serie de reformas
económicas de apertura. Se enfrentan dos grupos internos, a favor de la URSS y a favor de las
reformas. Empieza el proceso de liberalización que termina en agosto con la intervención de las
tropas de Pacto de Varsovia que manda 600 mil hombres y los dirigentes liberales son detenidos y
reprimidos, hay una depuración masiva en Checoslovaquia.
Esto sirve para ver cómo era el funcionamiento de los países satélites de la Unión Soviética.
En los casos en los que hay apertura, los soviéticos mandan los tanques, intervienen militarmente.

Son las zonas que liberó Rusia en la Segunda Guerra Mundial. Se juntaron en Yalta y
Postdam y estas quedaron como las zonas de influencia de la Unión Soviética

Los años dorados en Estados Unidos (1945 – 73)

A partir de 1945 la reconstrucción posguerra fue acelerada y sostenida. Dentro de los años
dorados existieron tres escenarios diferentes: un primer mundo capitalista con un significativo grado
de autonomía para cada economía nacional; un segundo mundo comunista con una economía
basada en la planificación centralizada; y un Tercer Mundo en el que la mayoría de los países
tendieron a la industrialización sustitutiva de las importaciones y a una relativa autarquía.
Bloque occidental. En los países de Europa occidental, a diferencia de la primera posguerra,
a partir de 1945 la reconstrucción es acelerada y sostenida. El mundo vive una expansión económica
bastante sostenida (países capitalistas). Desde el final de la guerra en 1945 hasta el 1973, año de la
crisis.
Primer dato: expansión económica que se produce por tres factores:
- Hegemonía económica, ideológica, política y militar de Estados Unidos
- Expansión de la industrialización en base al fordismo
- Consenso en torno a la intervención del Estado para evitar las fases recesivas en lo
económico. (El estado puede intervenir en la economía para evitar las crisis). Desarrollo del
Estado de Bienestar
En el año 45 no hay dudas sobre el enorme poder económico de USA. Su economía es el 50%
del PBI del mundo y tenía el 80% de las reservas de oro del mundo. Y su moneda es el pilar del
sistema monetario y del comercio internacional
Son dorados porque durante estos años hubo pocos momentos de recesión económico. Se
incrementó el comercio mundial y se incrementaron las inversiones. Los capitales estadounidenses
remplazaron a los británicos. El mundo parecía que vivía en un modelo estable y exitoso
económicamente.

Bretton Woods

El acuerdo que organizó monetaria y financieramente el mundo de la posguerra: Bretton


Woods. Es una conferencia económica y financiera (comercial) en el año 1944 en la ONU.
Participaron 44 naciones. Y apoyan una política librecambista y se establece el dólar como moneda
de referencia internacional. Se busca qué margen de fluctuación tienen las diferentes monedas con
relación al dólar.
Segundo dato: a diferencia de la primera posguerra, no hay pago de reparaciones. Al
contrario, se aplicaron políticas de préstamos baratos y se buscó la liberalización del comercio. Como
consecuencia del Bretton Woods se fundaron dos instituciones: el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial. El comercio mundial se liberalizó a través de un tratado específico que es el GATT
(BM y FMI y el comercio mundial se liberaliza Tratado General sobre Aranceles y Comercio, la idea es
que los países industrializados comercien en políticas comerciales cada vez más abiertas) se bajan los
gravámenes aduaneros. Esto es en USA.
El comercio internacional se liberalizó a través del Tratado General sobre Aranceles y
Comercio (GATT) que era un foro en el que los países industrializados consultaban y negociaban su
política comercial en un sentido cada vez más aperturista, a través de las sucesivas reducciones de
los gravámenes aduaneros y la disminución de los obstáculos no tarifarios del comercio.
Por otro lado, los países europeos y Japón combinaron tecnología de alta productividad con
una fuerza laboral que cobraba mucho menos que los americanos entonces esto también les
permite tener una ganancia mayor. USA permitió el ingreso de mercancías extranjeras, entonces los
europeos y los japoneses pudieron vender en el mercado norteamericano. Crece la inversión
internacional pero el grueso de esta inversión internacional que crece es por empresas
norteamericanas.
Estados Unidos queda convertida en una potencia hegemónica porque está decidida a
construir un mundo seguro, abierto para la libre empresa, con éxito económico, pero además con la
idea de que es legítimo expandir la democracia estadounidense con sus ideas liberales y
democráticas. Todas estas ideas de rearmar este mundo se iban a organizar a través de organismos
como la ONU que sobre todo cobra alcance después de la guerra de Corea, al final del 53.
Es una potencia hegemónica por el comercio, y la inversión internacional, es decir, en lo
económico, y en un tercer punto en lo “político” por la contención del comunismo con la doctrina
Truman que empieza cuando invierten fondos en Grecia, después de Corea, no hay dudas sobre la
importancia de que Estados Unidos asigne fondos a salvar la democracia mundial.
La política de la potencia hegemónica, volcada haca la “contención de comunismo”, y
decidida a mantener un mundo seguro y abierto para la libre empresa, procuraba el éxito económico
de sus aliados con el fin de favorecer la consolidación del orden capitalista de posguerra.
La “amenaza” de enemigo no solo facilitó la decidida intervención de los Estados Unidos en
el escenario mundial, sino que disparó una campaña interna de control y represión que recayó
básicamente sobre el mundo de la cultura, con la expulsión de “los rojos”. En 1947 inició sus
actividades la Comisión de Actividades Antiamericanas presidida por el senador Joseph McCarthy,
quien, junto con el director del FBI Edgar Hoover, puso en marcha una operación que estimuló la
delación entre vecinos y familiares.
El giro hacia la centroizquierda de la década de 1960 con el triunfo electoral de Kennedy
sobre Nixon no fue un alivio para los comunistas. A los tres meses de haber asumido, aprobó la
invasión de la Bahía de los Cochinos para derrocar al gobierno de Fidel Castro en Cuba. Y fue él, el
que negoció con Kruschev para que retirara los misiles de Cuba.
Pregunta de parcial: ¿Cuál fue el rol de USA antes de la Primera Guerra Mundial y después
de la Segunda Guerra Mundial?
Después de la Segunda Guerra, Estados Unidos no solamente es la potencia indiscutida
económica, sino que se constituye como potencia hegemónica porque ahora tiene una
intervención directa en asuntos del mundo de diversa índole (economía y expansión de ideas
comunistas, que se expandió también internamente con el Mccartismo) USA también tiene sus
giros hacia la izquierda y a la derecha. Izquierda Kennedy; Derecha comunismo.
También puede preguntar solo años dorados, entonces solo se habla del rol de USA post
guerra, Europa y específicamente de las tendencias política europeas.

Años dorados en Europa o los treinta gloriosos así se dice en Francia

En Europa, después de la Segunda Guerra el sistema democrático se expandió, a diferencia


de la primera posguerra, período identificado como la “crisis de las democracias liberales”. Detrás de
esta expansión hay factores importantes: la revaloración de la democracia por aquellas sociedades
que habían pasado por la experiencia del fascismo, el fuerte desarrollo del capitalismo y una
construcción del Estado de Bienestar que desalentaban los planteos más radicalizados de
transformación social y política en las clases trabajadoras, es decir, se alejaban de los planteos más
radicalizados de la izquierda de la transformación social.
En un primer momento el péndulo político mundial (europeo) se orientaba hacia a la
izquierda (que no es radicalizada). Las elites conservadoras estaban desacreditadas por haber
colaborado con los fascistas y los comunistas habían aumentado su prestigio a partir de su papel
protagónico en la Resistencia.
En el 1945 en Gran Bretaña, sorprendentemente (teniendo en cuenta que los conservadores
habían liderado exitosamente la lucha contra los nazis), perdió Churchill y ganaron los laboristas,
partido socialista inglés. En la década del 50 vuelve a ganar la centro derecha. En los años dorados
se da un péndulo que oscila entre la centro izquierda y la centro derecha moderada.
Aparece una nueva centro derecha cuya novedad es el surgimiento de la democracia
cristiana. Desde 1945, los partidos demócratas cristianos comenzaron a ejercer una atracción
sostenida y mucho más amplia en la sociedad. Fueron además los mayores beneficiarios del voto
femenino. Y recogieron las demandas a favor de las reformas sociales dentro de un marco
democrático, definiéndose por un estado interventor sin caer en el socialismo. No todos los países
tienen, pero son importantes en Alemania, Bélgica, Austria y Holanda.
El modelo ideal es el alemán porque hay una centro izquierda con el partido socialdemócrata
alemán y una centro derecha con la democracia cristiana. Esto quiere decir que se legitimó el
sistema democrático, desapareció la extrema derecha.
Entonces, inmediatamente después de la guerra el péndulo se corre a la izquierda, en los 50
va a la derecha, en los 60 a la izquierda con la consolidación y el asenso de la socialdemocracia. Y son
años muy prósperos por eso se llaman años dorados porque aumentó el ingreso, aumentan los
recursos del estado y se consolidan los Estados de Bienestar:

Estado de Bienestar

Modelo sueco
El modelo del Estado de Bienestar surge a partir del modelo sueco. El partido
socialdemócrata (en coalición con el partido agrario) sueco gana las elecciones en el 1932 y
gobiernan hasta los años 70. La socialdemocracia sueca aplica un modelo keynesiano de reactivación
económica.
La primera clave del auge de la socialdemocracia en Suecia es el pacto que suscribe en 1932
con el partido agrario. Este pacto ofreció resultados positivos hasta el punto de sentar las bases para
un modelo de desarrollo que se mantuvo casi intacto durante medio siglo porque se selló sobre la
base de un acuerdo que ofrecía la respuesta ideal para la crisis económica que afligía al centro del
sistema capitalista, una crisis que exigía una respuesta keynesiana.
El capitalismo está basado en el libre juego de oferta y demanda. Las crisis del sistema se
basan en crisis de la demanda, es decir, que nadie tiene dinero para comprar, o crisis de la oferta.
La crisis del 30 tenía su origen en que había una capacidad social de producción superior a la
demanda solvente, a la capacidad adquisitiva agregada de los salarios y las rentas de capital.
La respuesta keynesiana para solucionar el problema es reactivar la demanda. La
reactivación de la demanda agregada se logra consiguiendo que la población gaste su salario en el
mercado. Por ejemplo, la idea de subsidio de desempleo es la misma que el pleno empleo, la gente
tiene que tener plata para gastar en el mercado, entonces se reactiva la economía porque aumenta
la demanda y aumenta la oferta, la gente quiere bienes, los productores tienen que producir. La
gente necesitaba empleo para conseguir plata entonces:
● Primer elemento: pleno empleo, se necesita que toda la gente tenga trabajo con salarios
altos pero los suecos entendieron que esto no era suficiente.
● Segundo elemento: construcción del Estado de Bienestar. Se busca que el Estado otorgue
una serie de beneficios sociales que de alguna manera liberan a la población de gastar
dinero en determinadas áreas y permitirle a la gente que gaste dinero en el mercado. Los
servicios que cubre el estado son: salud, educación, seguridad social, vivienda, subsidio
como el desempleo. Es un modelo que tiene la función social de redistribución de la riqueza
a través del sistema impositivo. Hay una política fiscal progresiva. Los ricos pagan más
impuestos que los pobres. El objetivo e no s construir una sociedad más igualitaria. La
igualdad de oportunidades es de la cuna al cementerio.
Entonces el salario se puede invertir en el mercado.
Lograron un modelo estable. Hay salarios altos que no paga el estado, sino las empresas
privadas. El modelo sueco no es como el modelo inglés, no tiene empresas nacionalizadas.
Modelo inglés
En las elecciones generales de julio de 1945 ganaron los laboristas y obtuvieron mayoría
parlamentaria. Desde esta base iniciaron la construcción de un Estado de bienestar que sería
respetado por futuros gobiernos conservadores hasta que cae con la crisis de 1973 y con la victoria
en 1979, de Margaret Thatcher que lo desarma privatizando las empresas nacionalizadas.
El rasgo más distintivo del programa laborista era su propuesta de nacionalizaciones: el
banco de Inglaterra, el carbón, el gas, la electricidad, los transportes por ferrocarril y carretera, el
hierro y el acero. Este es el origen histórico de la identificación entre política socialdemócrata y
nacionalizaciones.
Así se agranda mucho el Estado. El modelo básicamente consiste en un estado que gasta con
la idea de que esa expansión del gasto también reactiva el dinero en la economía. Roosevelt con el
New Deal tenía la misma idea, decía que tenía que dar trabajo entonces pone a tipos a cavar pozos y
cuando terminan lo tapan, mientras le paga un sueldo que es dinero que va a inyectar en la
economía.
Hay que atender a varias cuestiones.
● Primera, el contexto específico en el que se decide la nacionalización de unos sectores
considerados clave para el desarrollo de la economía nacional.
● Segunda, el problema real de la diferencia entre nacionalización y socialización.
● Tercera, el problema de la mayor o menor eficiencia de las empresas nacionalizadas frente a
las privadas, en una situación estable o en una situación de cambio de los factores externos.
El primer punto es fundamental. Se partía de la necesidad de una fuerte modernización de la
economía británica. Y se pensaba que la base de esa modernización debía ser una fuerte inversión
pública en una serie de sectores que se consideraban de una importancia esencial: esos sectores
fueron los nacionalizados
La política de nacionalización debía garantizar: modernización y eficiencia. Pero había un
segundo significado: el de acrecentar el control público sobre la economía, avanzar hacia una
economía más socialista.
Ahora ingresa el segundo punto sobre si es lo mismo la nacionalización que la socialización y
hace falta otro elemento para hablar de socialización de un sector económico: el control sobre las
empresas nacionalizadas no solo de los trabajadores directos, sino también de la sociedad en su
conjunto.
Con respecto al tercer punto: en el contexto general de la crisis de la economía británica las
empresas nacionalizadas adquirieron una imagen de especial incapacidad para la innovación, mala
adaptación a las cambiantes circunstancias externas y gestión especialmente conservadora.
La simple estatización de las empresas no garantiza la modernización económica si su
gestión no es eficiente y para que esta gestión sea eficiente no solo se requiere una democratización
de las relaciones laborales dentro de la empresa, sino un mayor control social externo de su gestión.
En caso contrario, una empresa estatal puede ser irracional desde el punto de vista social y
conservar todos los inconvenientes del capitalismo sin sus ventajas.
La empresa privada tiene un regulador mínimo de su eficiencia en el mercado, que penaliza,
en forma de pérdidas, la mala gestión o la pérdida de competitividad. Pero la empresa estatal puede
cubrir sus pérdidas a cuenta de los presupuestos generales de Estado.
Se necesita que las empresas públicas sean competitivas en el mercado. Para ellos es preciso
que existan mecanismos políticos de control de la gestión de dichas empresas por toda la sociedad,
ya que en caso contrario se puede llegar fácilmente a una situación en que la voluntad de los
gestores de autoperpetuarse se combine con el interés de los trabajadores directos en obtener
subidas salariales privilegiadas, creándose así el peor tipo imaginable de empresa: una empresa
ruinosa, sin interés social, que se mantiene a expensas de los impuestos de todos los ciudadanos.

El modelo sueco del 45 en adelante se aplica en varios países europeos. Entonces, en los
años dorados se da la construcción del Estado de Bienestar.
Los partidos socialistas europeos pueden hacer esto porque dan un giro significativo, ahora
el socialismo reconoce su capacidad de controlar el capitalismo para llegar a una sociedad más
igualitaria. Esto quiere decir que no tienen que hacer una revolución contra el capitalismo, incluso
los comunistas. Piensan que a través del sistema se puede construir una sociedad igualitaria. El más
significativo es el caso alemán Bad Godesberg 1959. Es decir, no es necesario abolir la propiedad
privada de los medios de producción. Se cambia revolución por gestión.
Desde el 45 en adelante son varios los países europeos que ingresan a hacer. En estos años
dorados se pudo crecer gracias a que la energía era barata, el petróleo valía 3 dólares.
En el 73 hubo una crisis del petróleo, en un año se pasó de 3 dólares a 7 a 30 y las economías
capitalistas europeas tambalearon.
La socialdemocracia alcanzó sus mayores victorias electorales en la zona de Escandinavia
(Noruega, Dinamarca, Suecia).
● Primer grupo: El Estado de Bienestar escandinavo fue el que más avanzó, ofreciendo
amplias coberturas que incluso a uno le permite vivir sin depender necesariamente del
salario.
● Segundo grupo: Otros países del norte europeo arman estado de bienestar no tan bueno
como los escandinavos como Alemania, Inglaterra.
● Tercer grupo: lo implementa más tarde, cuando llegan los socialistas al poder como Francia.
En Francia gobernó la derecha con De Gaulle que dominó el escenario político durante los
años dorados y los socialistas llegaron al poder con Mitterrand en los años 80 cuando la era de
prosperidad ya había concluido.
Mismo caso que en España cuando llegan los socialistas al poder con Felipe González o en
Portugal. El fin de los años dorados se produjo en paralelo con la caída de las dictaduras en España y
Portugal.
Entonces, los años dorados son años de rápido e intenso crecimiento económico que llegó a
un grado de estabilidad social enorme. En esta época hay hijos, de parejas que habían vivido los
fascismos y la guerra mundial, que viven mejor que sus padres o sus abuelos. Hay acceso universal a
educación y salud, período de estabilidad política sin guerra porque ahora son en Corea, Vietnam, no
en Europa.

Paramio – Hobsbawn – Bejar

Comunidad económica europea

La reconstrucción económica de Europa se combinó con un proceso de unificación de los


países del continente europeo. Es un cambio inmenso porque la historia interior había estado
signada por las rivalidades (Francia – Gran Bretaña, Francia y Alemania).
Desde el 1949 hay países que comienzan a trabajar en una unificación económica y después política:
- Bélgica – Dinamarca – Francia - Gran Bretaña – Irlanda – Italia – Luxemburgo – Noruega –
Países Bajos – Suecia, aprobaron el Consejo de Europa
Después se crea la Organización para la Cooperación Económica Europea que se manejó con
fondos norteamericanos. La OECE contribuyó a la unidad vía la liberalización del comercio entre los
estados miembros, alentando los acuerdos monetarios y propiciando la cooperación económica.
Fue clave para la siguiente unificación que fue la CECA en 1951 (Comunidad Económica del
Carbón y del Acero), frente a los intentos de reconstruir la economía alemana, Francia y el Benelux
(Bélgica y Luxemburgo) piden explotar juntos la cuenca del Ruhr, quieren que sobre la industria
pesada alemana haya control internacional, que no vuelva a pasar que la economía alemana
desarrolle nuevamente una potencia con aspiraciones hegemónicas. Esto básicamente es un
acuerdo entre Francia y Gran Bretaña.
El paso decisivo se dio el 25 de marzo de 1957 se firma el Tratado de Roma para la creación
de la Comunidad Económica Europea entre Exteriores de Bélgica, la República Federal Alemana,
Italia, Luxemburgo, Francia y los Países Bajos. Es una unión aduanera (se van a suprimir los
aranceles, que finalmente se logrará en el año 68), acuerdo de libre comercio. Y la integración
económica llevó a la integración política gracias a una serie de instituciones como la Asamblea
Europea y un Tribunal de Justicia Internacional. Gran Bretaña se mantiene al margen, solo se mete
cuando ve que funciona bien. Finalmente, en 1973 nació la Europa de los Nueve cuando, sin De
Gaulle en el gobierno francés, el Reino Unido se sumó a la Comunidad junto con Dinamarca e
Irlanda.

13/6
Período que cierra el siglo XX corto, que va desde el 1914 al 1991, donde finaliza con la
caída de la Unión Soviética (caída del comunismo). Esto marca un reordenamiento de la política y
economía mundial diferente a lo que tuvo en el resto del siglo.

Antecedente
Este último período está marcado por crisis sociales y económicas en diferentes lugares del
mundo. En la segunda mitad de la década del sesenta comenzaron a producirse en todo el mundo
diversos movimientos de protesta que implicaron un cuestionamiento del orden establecido en las
posguerras. Por ejemplo, el movimiento por los derechos civiles en EE. UU. liderado por Martin
Luther King (Ley de Derechos Civiles del 64 y del Derecho al voto del 65) que obtuvo el Nobel de la
Paz en 1965.
Hay otra serie de cambios como el rol de las mujeres o el auge de la cultura juvenil a fines
de los sesenta con nuevos criterios de consumo que se manifestaron en el rock, la libertad sexual, el
pacifismo, el movimiento hippie. El reclamo pacifista se manifestó en EE. UU. a propósito de la
Guerra de Vietnam que duró desde fines de los 50 hasta 1975.
Hay protestas sociales en los diferentes países. Protestas de jóvenes universitarios en todo el
mundo: mayo francés en 1968, Masacre de Tlatelolco en México en 1968, Cordobazo en mayo de
1969 que es un movimiento bastante similar al mayo francés, es decir, un movimiento estudiantil al
que se le suman obreros.
A comienzo de los años 70 comenzaron a hacerse notar los síntomas de una creciente crisis
económica, ya no social.
Esta se vio acompañada por el conflicto en Medio Oriente y la crisis del petróleo. La crisis
del petróleo tiene que ver con el conflicto árabe-israelí. Después de la Segunda Guerra, se creó el
Estado de Israel y le sacó territorio a Palestina. La idea de la ONU fue hacer dos Estados.
Después de la Guerra de los Seis días (1967) se vio el poderío militar de Israel porque avanzó
sobre territorios que en el día de hoy siguen en disputa. Son los “territorios ocupados”. Se incorpora
la franja de gaza, los altos del Golán, Jordania y… .
En el 1973, Egipto atacó a Israel por sorpresa en Yom Kipur, era una fiesta religiosa. Como
atacaron en ese momento de fiesta, lograron avanzar rápidamente, pero una vez que Israel se
organizó, recuperó todos los territorios que habían perdido y avanzó hasta el canal de Suez. Es decir,
militarmente es muy complicado ganarle a Israel.
Esto es importante porque la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
decidió realizar una ofensiva en el terreno económico porque en el militar no podían contra Israel.
Entonces, hacen un embargo a los países que apoyan a Israel, es decir, que no les venden más
petróleo. La consecuencia de esta decisión es la suba del precio del petróleo. No es que los árabes
decidieron subir el precio del petróleo, sino que la consecuencia del embargo fue la suba. El barril
pasó de 3 dólares a 17 dólares en menos de un año. Y, a su vez, la consecuencia del alza de petróleo
fue el estancamiento/fin del crecimiento económico fácil de los años dorados, en los países
capitalistas occidentales que les compraban petróleo a los árabes. Dos consecuencias claras:
inflación y desempleo. Fue un “shock” porque se dieron cuenta de que dependían de una situación
que no controlaban. Es el símbolo del fin del crecimiento fácil.
En la década del 70 aparece un tema de extrema actualidad que tiene que ver con las
consecuencias del crecimiento económico en el medio ambiente.
La crisis del 70 es diferente de la crisis del 30 porque no hay quiebras en masas. Es más,
sigue creciendo la producción agrícola, industrial y el comercio internacional. No hay colapso ni
conflictividad social.
Los números de la crisis se ven reflejados en el empleo. El descenso del crecimiento se ve en
el mundo del trabajo. Entra en crisis la idea del pleno empleo por la incorporación creciente de
tecnología que había sido una idea central en los años dorados. Es decir, que desempleo está unido
al estancamiento económico e innovación tecnológica.
Deja de ser negocio la producción. Los empresarios cierran porque el petróleo es caro o los
salarios son altos, pero no quiebran entonces van a invertir al sistema financiero. Saca la plata del
mercado de producción y la invierte en el mercado financiero. El sistema se reproduce por la
inversión en el campo financiero.
En este contexto se da un cambio de paradigma en la economía y en las ciencias sociales en
general: del Keynesianismo de los años dorados a las corrientes neoclásicas o monetaristas que se
generalizan en los años 80. Junto con el modelo keynesiano entran en crisis sus valores y la
socialdemocracia. El keynesianismo pierde su hegemonía en el momento de la crisis económica, su
respuesta no logra hacer salir de la crisis a los países. El Tercer mundo entre en un proceso de
endeudamiento. Las limitaciones del keynesianismo se ven cuando hay problemas de inversión de
capital que es lo que sucede desde los 70.
Se entra así en la crisis de los partidos socialdemócrata, que eran los que habían defendido
la teoría keynesiana. La política socialdemócrata estaba basada en el Estado de Bienestar con una
fuerte relación entre el partido y los sindicatos. Su política requiere de sindicatos fuertes porque
tienen que conseguir mejoras para los trabajadores, y estaba basada en el hecho de que el Estado
tiene que tener los recursos para aplicar la receta keynesiana: son una serie de medidas para evitar
las crisis, evitar las oscilaciones de los ciclos económicos. La receta keynesiana ofrece una respuesta
cuando hay crisis de la demanda. Medidas como política monetaria, fiscal. Salud, educación,
transporte y etc gratis financiado a través de los impuestos progresivos en función de la riqueza.
El empresario decide no producir, entonces va al mercado financiero. El tipo de crisis que se
desarrolla es de la oferta. Las limitaciones del keynesianismo se ven cuando la crisis tiene que ver
con la inversión del capital.
Entonces, en los años 80 avanza el neoliberalismo. El mejor ejemplo es el de Margaret
Thatcher (1979 – 1990)

Política y economía inglesa con Thatcher


Ante el retroceso del keynesianismo se produce el avance del neoliberalismo (monetarismo) con
administraciones conservadoras que intentan desarmar el Estado de Bienestar. Partidos de derecha
capitalizan los descontentos con la izquierda.
Los laboristas habían armado en Inglaterra un Estado de Bienestar diferente al modelo
sueco, estaba basado en la nacionalización de las empresas. La seña del laborismo inglés es la
nacionalización, entonces nacionalizan el gas, los trenes, la electricidad, etc. Empresas que tengan
que ver con servicios públicos.
Thatcher pasó a ocupar en 1975 la presidencia del Partido Conservador. En 1979 ganó las
elecciones por 43,9% de los votos derrotando al laborismo, acompañada por Reagan en Estados
Unidos.
Fue una administración que se dedicó a desarmar el Estado de Bienestar que se había
armado en los años dorados bajando impuestos, debilitando a los sindicatos. En su gobierno buscó
desregular la economía, privatizar empresas públicas, flexibilizar el mercado laboral, quitarle
poder a los sindicatos y oponiéndose a los partidos de izquierda. Desgravaciones de la carga fiscal
y recortes del gasto público para bajar la inflación y reactivar las inversiones. Al bajar los
impuestos, se fomenta la inversión. Otro punto es recortar el presupuesto frente al Estado de
Bienestar.
El pensamiento que está detrás de esto son una serie de autores de la escuela austríaca y la
escuela de Chicago: Von Hayek, Milton y Rose Friedman.
El avance de una mujer en el Partido Conservador inglés era muy revolucionario. Margaret
Thatcher era una mujer dura, bien educada, hija de almacenero. Una mujer de hierro; la dama de
hierro.
En un primer momento le va mal porque crece el desempleo. La economía entra en recesión
y en medio de la caída enorme del desprestigio. Huelga de los mineros. Se reduce el PBI y se redujo
la inflación. Pero cerca de 3 millones de personas quedaron desempleadas. Y Argentina invade
Malvinas y le vino bien a Thatcher porque ganaron con facilidad y pudieron volver a demostrar que
eran los reyes de los mares.
Luego de la Guerra de Malvinas vuelve a ganar en 1983. Derrotó al laborismo con el apoyo
de sindicatos y desempleados, o sea, los que antes votaban al partido laborista. Hay una crisis de los
partidos socialdemócratas, porque sus votantes no los votan más. Ahí comienza con las
privatizaciones: British Airways, British Steel, British Telecom, Rolls Royce.
Lo más importante de la crisis de los partidos socialdemócratas es que sus votantes no los
votan más.
Liquidó a los mineros porque frente a la crisis del petróleo, Inglaterra salió a buscar lugar de
donde extraer y encontraron en el mar del norte. Liquidó la industria minera porque antes del
petróleo usaban carbón que ahora perdió importancia.
● Crece el desempleo y lleva a los negocios a la recesión.
● Recortes en cultura y artes.
● Estilo dictatorial.
● Fuerte enfrentamiento con los sindicatos.
● Huelga de mineros en 1978.
● No quiere cooperar con Europa.
Le empieza a ir muy bien junto con Estados Unidos construyendo el nuevo mundo de la
globalización. Londres se convierte en una capital financiera. Surgen los Yuppies, un grupo social
nuevo.
En este contexto, la izquierda aprendió una serie de lecciones como que el mundo estaba
cambiando, que los trabajadores ya no los votaron, que la clase obrera y su cultura estaba siendo
erosionada, y empiezan a surgir los nuevos movimientos sociales.
Los partidos laboristas tienen que salir a buscar otros votantes: jóvenes, movimientos
feministas, inmigrantes, movimiento gay. Tony Blair, un tipo muy diferente del mundo del partido
laborista, era un abogado con una retórica en contra del crimen, que le habla a una nueva
generación post laborista. Arma, con Anthony Giddens, la Tercera Vía, no defienden a los
neoliberales, el modelo socialdemócrata no atraía entonces, arman la Tercera Vía.
El mundo era más fácil, porque había un mundo bipartidista. Los conservadores son liberales, los
socialdemócratas son socialistas y están con los movimientos sociales. Hoy en día el problema es que
el panorama es más confuso. Hay nuevos grupos y una agenda que ideológicamente no es clara.

Schwartz
Imperialismo (1875 - 1914)

El imperialismo es la carrera de los países centrales, es decir, industrializados por conquistar


colonias, que por lo general están en África y Asia.
Los fenómenos que ayudar a que se desarrolle el imperialismo son la II Revolución industrial
(del carbón y del acero), de la gran maquinaria y la construcción que da lugar a un crecimiento en la
producción, más volúmenes.
El marxismo es el marco teórico del siglo XIX. Su enfoque es meramente económico, habla
sobre la propiedad privada de los medios de producción, la lucha de clases (en el capitalismo
burguesía contra proletariado).
A raíz de esta teoría se originan dos soluciones a los problemas. Por un lado la solución
revolucionaria, de la mano de los comunistas (consistía en la toma violenta del estado y realizar
cambios), por el otro, una solución reformista de la mano de los socialistas o socialdemócratas
(consistía en cambios progresivos desde adentro del sistema). Estos dos grupos se odian entre sí.

Teorías que explican el imperialismo


● Rosa Luxemburgo: revolucionaria. Es una de las líderes del partido comunista alemán.
Formó parte de la liga espartaquista y va a ser asesinada en intento de revolución
espartaquista en la República de Weimar.
Formuló la teoría de subconsumo. En esta sostenía que los obreros tienen poco dinero para
gastar en consumo y entonces los capitalistas no pueden vender toda su producción en el
mercado interno, entonces, se va a desarrollar una lucha por el mercado internacional que
es considerada como la “tercera persona” que hace que el sistema funcione. Se hace una
campaña militar para conquistar colonias y de esa manera generar un mercado cautivo en el
que se puedan vender los productos capitalistas
● Lenin: revolucionario. Formula la teoría de la caída de la tasa de ganancia. Si no hay
mercado, los comerciantes reducirán los precios por lo que se daría una caída en la tasa de
ganancia, por lo que para que siga habiendo ganancia y mercado los capitalistas venden en
las colonias. Dice que el imperialismo es la última fase del capitalismo.
● Karl Kautsky:reformista. Plantea que la injusticia se tiene que terminar mediante una vía
institucional, se deben crear partidos políticos, llegar al poder y eliminar la lucha de clases.
La solución es aguantar, organizarse y así acceder al control. “El tiempo está de nuestro
lado”. El imperialismo puede eliminarse a través de reformas económico-sociales en la
estructura capitalista para aumentar una economía capitalista competitiva y librecambista,
la capacidad de consumo del proletariado y la absorción de producción sin recurrir a una
expansión imperialista.
● John Schumpeter: liberalismo. Rotación de élites. Sostiene que el imperialismo no es lo
mismo que el capitalismo, no hay una causalidad. Plantea que hay una disociación entre el
mundo económico, capitalismo, y el mundo político que tiene una mentalidad feudal.
El pleno desarrollo del capitalismo conduce a la superación del imperialismo. Tiende a un
equilibrio que se basará en la libre competencia y libre cambio del capitalismo. Esto se
opone a las políticas imperialistas. Le atribuye el imperialismo a factores sociales-
psicológicos de grupos sociales que se constituyeron en el absolutismo. Cuando los
burgueses asciendan al poder el imperialismo va a desaparecer y el capitalismo a crecer.

● Max Weber: razón de estado. Para él el problema es político, no económico como sostienen
los marxistas y los liberales. Consiste en la anarquía internacional, las relaciones
internacionales están basadas en la soberanía absoluta de acuerdo con la ley de fuerza. Cada
estado busca su seguridad y esto constituye el origen de los fenómenos de expansión
imperialista (si Francia tiene colonias Alemania quiere tener también)- por ende una de las
posturas sostiene que el cambio debe hacerse dentro del estado mientras que la otra
sostiene que debe ser un cambio en las relaciones internacionales determinantes de las
políticas expansivas y agresivas (Webber).

Países en el imperialismo

● Gran Bretaña: Tenía un 25% de la población mundial y un 20% del territorio mundial bajo su
dominio. Colonias en India (imperio en sí mismo, más grande que la India actual), África
(política desde El Cairo a El Cabo). Eran pragmáticos: había un singularismo cultural. El
gobierno era mediante alianzas locales. Industria desarrollada, fronteras establecidas.
Forma de gobierno: monarquía parlamentaria (rey es cabeza de estado, 1er ministro
gobierna y el parlamento toma decisiones)
● Francia: rival de Gran Bretaña. Su colonia más grande es Argelia, también tenían una parte
de Indochina. Territorio definido, país industrializado. Forma de gobierno: república
parlamentaria (pretensiones universalistas de expandir valores franceses, por eso colonias)
● Alemania: unificada hacia finales del siglo XIX. Pocas colonias, Camerún y Namibia. Tardía
conquista imperial, sólo lo que estaba disponible. El canciller Bismarck no quería competir,
sino alianzas con Gran Bretaña. País industrializado. Káiser gobierna, Reichstag toma
decisiones.
● Rusia: colonias desde Polonia hasta el Pacífico. Comunicación mediante el tren
transiberiano. País campesino, imperio absoluto (zar). Territorio madre en la Rusia europea,
Moscú-San Petersburgo. Universalistas, no distinguen raza y color, en territorio ruso son
rusos. Están en plena expansión (guerra ruso-japonesa).
● Japón: colonias en Corea y territorios en China. Retraído del mundo hasta mediados del siglo
XIX. De un sistema feudal pasan a una modernización apresurada. Emperador divino, Meiji,
acaba después de la Segunda Guerra Mundial.
● Estados Unidos: gran extensión, comunicación por ferrocarril. Industrial después de la
Guerra de Secesión. Áreas de influencia en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Forma de gobierno:
República presidencial. Supera a Gran Bretaña en producción industrial. Sus intervenciones
son por democracia y seguridad, universalismo.
● China: monarquía debilitada. Señores feudales y otros países tienen control de territorios.
Período de decadencia al perder guerra con Japón (1895) y las guerras del opio. Al caer la
dinastía se pasa a una república.

Período de entreguerras (1919-1939)


No hay seguridad. Incertidumbre, todo cambia y no se sabe para dónde se va. Europa deja de ser el
centro del mundo. Estados Unidos pasa a ser un nuevo actor global en economía y finanzas, no
militarmente por su política de aislacionismo, es decir, no intervenir fuera de áreas de influencia. El
mundo es multipolar, no hay una hegemonía definida. La democracia está en retroceso. La Unión
Soviética aparece como un nuevo modo de organización política, económica y social. Hay un fin de
convicciones firmes:
● fin del liberalismo: idea del pasado. Ahora nacionalismo, conservadurismo o comunismo
● fin de la democracia: autoritarismo
● fin del positivismo: no hay progreso
● fin del individualismo: hay corporaciones (corporativismo) y el hombre masa
● fin de la era del carbón: era del petróleo
● fin del patrón oro: otros respaldos de monedas
Estados Unidos es la potencia económica mundial. La bolsa de Wall Street desplazó a la de Londres
como centro de finanzas mundiales. Crece a partir del automóvil y el petróleo. Es el principal
acreedor de países europeos. Sin embargo, está fuera de la Sociedad de las Naciones, porque el
senado vota esto. Era el país que más dinero podría haber aportado.
La Gran Depresión
En 1929, el mercado no estaba regulado, había una gran cantidad de créditos y el dinero se movía en
cheques, pagarés y demás. Había una gran especulación financiera, no había un patrón financiero
global y falta de regularidades.
La Primera Guerra Mundial redujo desigualdades porque se pierde la propiedad privada y todos
pasan a ser empleados estatales.

Manifestaciones culturales
● Cine: estadounidense (Griffith), soviético (Eisenstein) y alemán (expresionismo)
● Radio: Orson Welles relata la Guerra de los Mundos
● Arte: Corrientes radicales (dadaísmo, surrealismo y expresionismo), constructivismo
soviético (propaganda del régimen), cubismo y muralismo (para que toda la población
pudiera acceder al arte)
● Música: clásica, Stravinsky y Schönenberg
● Literatura: Joyce, Kafka, Mann
● Arquitectura: diseños despojados de lo tradicional (Bauhaus, Le Corbusier, Wright, Van der
Rohe)
● Filosofía: Husserl, Heidegger, Wittgenstein
● Ciencia: Einstein-Planck, Freud (psicoanálisis)

Fascismo

Fue el primer gran movimiento político propio del siglo XX. Empieza a asomar el
autoritarismo de este movimiento.
La palabra tiene diversos usos:
- Específico de Italia con Mussolini
- Movimiento en Europa inspirados en Mussolini
- Movimientos de extrema derecha
- Movimientos autoritarios

Este movimiento no nace con una plataforma clara, más bien es un grupo de personas que
se juntan para oponerse a lo existente más que para proponer (se oponen más que proponen).
Dicen ser:
- Antimarxistas: se oponen a la lucha de clases, materialismo e internacionalismo, porque va
en contra del nacionalismo. Los fascistas solo van a identificar entre fascista e italiano; aquel
italiano que no es fascista no es enteramente italiano, es un agente del exterior. Es un
movimiento más bien nacional que internacional. Para el marxismo el conflicto es burgueses
contra proletarios; para el fascismo la línea de conflicto pasa por la unidad nacional.
- Antiliberales: se oponen al igualitarismo, no creen en la libertad, ni en lo individualista, y
menos a nivel universal. Primero está la patria, las personas son secundarias y los derechos
son para los italianos nada más.
- Anticonservadurismo: porque los fascistas son un movimiento plebeyo que se opone al
orden establecido/conservador que diferencia entre personas y tiene una visión jerárquica.
Es antimonárquico y antieclesiástico.
Las características más concretas son:
● el caudillismo (hay un líder y a él se le obedece, Mussolini, que nunca previó su sucesión y la
relación que se da es de mando y obediencia),
● organización de tipo militar/partido de cuadros, organizado en células
● movilización de masas permanentemente (es una política de activación),
● colaboración de clases,
● autoritarismo (no hay pluralidad de ideas ni de partidos. El fascismo es Italia e Italia es el
fascismo),
● uso de la violencia (la política es violencia hacia otras agrupaciones o ideas. Le importa
controlar la calle y para eso tenían grupos de choque: los camisa negra),
● corporativismo (organización de un grupo de interés, en contra del individualismo.
Representación por lo que hace cotidianamente, no es lo que piensa sino lo que hace) y
● propaganda política (permanente exaltación de régimen).

Orígenes
Mussolini era un profesor perteneciente al sector revolucionario del partido socialista
italiano. Era el director del diario del partido, Avanti!. Él fue movilizado y llevado al frente a combatir
en la guerra y esta le produjo un cambio muy importante. Allí se encuentra con que la fraternidad
entre soldados es mucho mayor que la que tenían los obreros. En la trinchera la relación entre
soldados es mucho más profunda. Y entonces, cuando regresa de la guerra con todas estas nuevas
ideas, el partido las rechaza y lo expulsan. Y ahí él crea su propio partido, Los Fasci di combattimento
que van a estar con los camisa negra.
Contexto italiano
● Desencanto por la Primera Guerra Mundial: Italia se cambió de bando en la primera guerra
mundial porque los británicos les habían prometido territorios a través del Tratado de
Londres (1915), pero los franceses les bloquearon parte del territorio prometido, entonces
se generó un fuerte descrédito de la clase política, se debilitó la clase política y hubo un gran
desencanto.
● Disparidad económica entre el Norte y el Sur: necesidad de un líder que uniera
● Incertidumbre generalizada
● Terror rojo: en Italia, los comunistas pusieron en marcha el proyecto de actuar en la base. Se
tomaron campos y fábricas antes de ir a la toma central, eran los primeros pasos para luego
crear las condiciones y asaltar el poder. Es decir, querían hacer un golpe a la soviética.
Control fascista: Ante esta caótica situación, el camino legal, es decir, el estado no pudo resolver
nada. En cambio, los fascistas comenzaron a garantizar el orden social concreto en Italia. Los camisas
negras funcionaban como una fuerza paraestatal y su efectividad era mayor que la que tenían las
instituciones.

Línea cronológica:
1919: fundación de los fasci di combattimento o los camisas negras, que van a ser los cuerpos de
choque. se presentan a elecciones y les va mal.
1920: terror fascista, salir a liberar los campos e industrias que estaban tomados y tratan de
controlar las calles. Contraposición al terror rojo.
1921: fundación del Partido Nacional Fascista que tenía una mayor cantidad de miembros que los
otros partidos políticos pero en las elecciones les seguía yendo mal.
1922: el partido tenía muchos militantes pero se encontraban lejos de ser gobierno, por esta razón
otros tantos empiezan a abandonar el partido. Entonces, Mussolini se enfrentó a un dilema y
propone hacer una acción concreta: la marcha sobre Roma. Entre el 22 y el 29 de octubre, a la que
acuden todos los fascistas italianos, que marchan en un acto de presión para que el rey nombre
como primer ministro a Mussolini. Si reprimía corría el riesgo de generar una guerra civil, por lo que
decide nombrarlo pero con otros sectores, es decir, se arma un gobierno amplio con Mussolini como
líder y le concede poderes extraordinarios.

Fases del fascismo


Toma de poder (1922 - 1925)
Se conforma el Gran Consejo Fascista. Hay un gobierno de coalición. Se va incrementando el
nivel de violencia porque tienen mayor grado de impunidad. La coalición fascista en el 1924 obtiene
el 64% de los votos. En el año 1925 Matteotti denuncia abiertamente los actos de violencia fascista y
luego termina asesinado, por lo que se genera un escándalo en Italia. El resultado fue la detención
de algunos fascistas pero la causa no avanzó. Cuando Mussolini se asegura de que no van a ir por él
porque tiene el control del poder judicial y policial dice que es él el responsable político del asesinato
y esto le permite construir una dictadura. Retirada al Aventino, el Parlamento se va.
Construcción de la dictadura (1925 - 1929)
Se prohíben los partidos políticos y sindicatos opositores. Se cierra la cámara de diputados y
la prensa disidente. Mussolini deja a Víctor Manuel III en su posición de rey pero no tiene poder real,
y le sirve como máscara para poder sostener que no hay un golpe de estado, cuando en realidad era
una monarquía ficticia. Se terminan de definir los lineamientos ideológicos del fascismo y se “limpia”
el partido. Le cuesta controlar a la Iglesia, pero igualmente avanza sobre los programas educativos y
hay un conflicto porque los fines de semana la gente va a la Iglesia y Mussolini quería que fueran a
los actos fascistas, hay una coalición de intereses. El papa, luego de la unificación de italia, es un
ciudadano italiano.
Consenso fascista (1929 - 1936)
En el 1929 se dan los pactos lateranenses a través de los cuales surge el estado vaticano.
Mussolini busca una solución pacífica con la Iglesia porque tenía temor de ir a una guerra civil ya que
toda Italia era católica. Se da la crisis de Wall Street. Italia estaba poco vinculada a las finanzas
internacionales entonces el impacto es menor en comparación con otros países. Estas dos cosas
hacen que el fascismo sea bien visto localmente. Y a su vez, esto último, le permite estabilizarse.
Ahora están asentados en el poder, y lanzan una invasión al extranjero (Abisinia) y no recibe
represalias porque nadie quiere entrar en guerra, todos están enfocados en resolver los problemas
económicos. En el 1933, pero en Alemania, Hitler asume como canciller
Nazificación (1936 - 1940)
En el 1936 se desata la guerra civil española, en la que se enfrenta la izquierda contra la
derecha representada por Franco. Mussolini y Hitler apoyan a Franco con armamento, dinero y
soldados. Mussolini se convence de que Alemania va a ser la potencia dominante. Se establece el eje
Roma-Berlín e Italia pasa a ser un país satélite de Alemania. Gracias a la guerra civil española se da
cuenta del poderío militar alemán. La política exterior queda dirigida a Alemania. En el 1937 se unen
al pacto AntiKomIntern que Alemania y Japón habían firmado un año antes; en el 1939, el pacto de
acero. Y en ese mismo año comienza la Segunda Guerra Mundial. Alemania contra Francia y Gran
Bretaña, ya que Mussolini no está en condiciones de ir a una guerra, espera y recién ingresa cuando
los alemanes están entrando en París.
Guerra (1940 - 1943)
Mussolini invade Grecia y desde Libia a Egipto, que allí estaba Gran Bretaña. Le va muy mal y
Alemania tuvo que mandar fuerzas para evitar el avance británico. Italia es un aliado menor y
problematico de los alemanes. En el 1941 hay un cambio, Alemania ataca a la URSS y Japón ataca
sorpresivamente a Estados unidos. En los finales del 1942, los italianos y alemanes son derrotados
en Egipto por los británicos en la batalla del Alamein y los norteamericanos desembarcan en el
noroeste de África. Italia y Alemania ahora tienen dos frentes. En el 1943, Estados Unidos y Gran
Bretaña atacan Libia. Los italianos y los alemanes se dan a la retirada. En junio del 1943, los terminan
de derrotar e italianos y alemanes tienen que evacuar. La opinión pública de mussolini cae, él había
prometido restituir el gran imperio romano, el ejército y la gente salió a la calle en contra de
Mussolini. El rey lo destituye y lo mete preso y nombra un gobierno provisional conformado por
militares y conservadores para negociar la paz con Estados Unidos mientras que los norteamericanos
invadieron Sicilia.
Caída (1943 - 1945)
Firmar la paz implicaba salir de la guerra. Alemania invade Italia para enfrentarse con
Estados Unidos y el Rey escapa. Liberan a Mussolini y luego se enfrentan con los norteamericanos.
En el año 1944, los alemanes le crean un país a Mussolini (la República de Saló), república social
alemana gobernada por Mussolini que en realidad era un títere de los alemanes, ya nadie tiene
respeto por él. En el norte empiezan a salir los partisanos (la izquierda socialista y comunista) y se
arma una guerrilla.
En el 1945 Estados Unidos empuja a los alemanes al norte de Italia. Los partisanos quieren
vengarse, y los alemanes irse, refugiarse. Mussolini intenta escapar, ir a Austria, disfrazado de
alemán pero los comunistas lo descubren y los fusilan. Luego colgaron su cadáver en la plaza de
Milán.

República de Weimar

Alemania después del Tratado de Versalles pierde el “corredor polaco”, Prusia oriental
queda separada, pierde los territorios conquistados frente a Francia, en la Renania no puede haber
cuarteles alemanes militares y se prohíbe la unión con Austria. Un estado llamado el Sarre, región
alemana rica en carbón que queda bajo administración de las Ligas de las Naciones, y Silesia también
pierde.
En 1918 se cae el Imperio alemán, Guillermo II abdica y se pone un gobierno provisional que
declara la República. En 1919 Friedrich Ebert es electo presidente, era un socialista reformista. Sin
embargo, alemania tiene varios problemas:
● político: legitimidad de la república: hay sectores que no creen que sea la mejor forma de
gobierno:
○ derecha quiere monarquía/dictadura
○ liberales y centro quieren república liberal
○ comunistas quieren una república soviética
● económico: pago de reparaciones de guerra, principalmente a Francia y a Bélgica. Si las
paga, quiebra
La derecha inventó el mito de la puñalada por la espalda, dicen que el ejército no perdió en la guerra
sino que fue traicionado por políticos de izquierda para que caiga el Káiser y surja la República.
Sistema político alemán:
- El presidente (tiene atribuciones políticas: puede disolver el parlamento y suspender
derechos constitucionales) es elegido por el voto popular (voto de los ciudadanos)
- El presidente elige al canciller (se ocupa de la política cotidiana y manda los proyectos de ley
al parlamento)
- Los ciudadanos eligen el Reichstag (parlamento)
A pesar de que el presidente puede elegir al canciller como quiere y que los ciudadanos pueden
elegir como quieran a los miembros del Reichstag, la cultura hace que para que puedan pasar leyes
por el parlamento, el presidente suele nombrar como canciller a un político que tiene apoyo o
mayoría en el parlamento.
El problema es que en Alemania no hay un partido político que domine, sino que hay
muchos partidos chicos, por lo tanto tienen que gobernar en coalición.
Representación de partidos políticos:
Extrema izquierda: comunistas (marxistas revolucionarios que quieren un cambio al modelo de la
revolución soviética, revolución con golpe de estado, por la fuerza. Su base de apoyo es la minoría
de los obreros)
Izquierda: socialdemócratas (el gran partido de la República de Weimar, es el más importante.
Marxistas reformistas, buscan cambios desde adentro de la ley. Su base de apoyo es el grueso de los
obreros)
Centro izquierda: partido democrático alemán (liberales de centro izquierda, a favor de derechos
democráticos, cívicos, ciudadanos. Al comienzo es muy importante, luego su influencia va
disminuyendo. Su base de apoyo son los comerciantes menores, empleados, profesionales
independientes; todo un grupo de liberales progresistas)
Centro: Partido del Centro (Zentrum, partido de los católicos. Gran socio de los socialdemócratas;
entre los dos van a gobernar Weimar. Alianza entre católicos y marxistas reformistas. Renania y
Baviera concentración del voto católico. Se asocian para gobernar).
Centro derecha: Partido popular alemán (liberales de derecha, liberales económicos, fomento de la
empresa privada, inversión. Su base de apoyo es la nueva burguesía alemana, empresarios,
banqueros, industriales, comerciantes)
Derecha: Partido popular nacional alemán (conservadores, los viejos sectores de la Alemania
Imperial, clase alta, grandes terratenientes, personas que quieren volver al imperio, los que quieren
volver al pasado y han perdido ciertos beneficios en la República de Weimar)
Extrema derecha: Nazi (la derecha plebeya)

Cronología sobre la República de Weimar con respecto al problema político y económico:


● Revolución espartaquista: los marxistas revolucionarios intentan un golpe de estado al
estilo de la revolución rusa en enero de 1919. Espartaco era un líder de esclavos que se
liberó del imperio romano. La revolución fracasa, el gobierno aplasta el intento. Una de las
líderes es Rosa Luxemburgo que terminará asesinada. Es un intento de golpe por izquierda.
Los ex combatientes de la primera guerra conformaron los espartaquistas. El gobierno de
Hebert envía a los Freikorps que querían suprimir la revolución comunista
● El Putsch de Kapp: se levanta parte del ejército bajo el mando de Kapp. Intento de la
derecha en 1920 que también fracasa.
● Ocupación del Ruhr e hiperinflación: Sumado a los problemas políticos estaban los
económicos con respecto al pago de la guerra. Alemania se empieza a atrasar con los pagos
previstos, hasta que en 1923 declara que no puede pagar más. Los franceses, entonces,
dicen que paguen con especie y ocupan el Ruhr donde estaban las industrias productoras de
acero. El gobierno alemán le dice a los obreros que no vayan a trabajar que ellos se iban a
encargar de su sueldo; a las pocas semanas la producción alemana se derrumba porque ese
era el centro de la economía alemana, no se producen bienes y hay una masa de dinero
circulante entonces se produce una hiperinflación.
● Putsch de la Cervecería: En medio de esta situación al final de 1923 un grupo político intenta
un golpe de estado por la derecha en la ciudad de Münich conocido como el Putsch de la
Cervecería que fracasó; momento de irrupción de Hitler en la política, después lo meten
preso pero lo liberan tras 9 meses. El fracaso del golpe le deja en claro a Hitler que tiene que
asumir al poder a través de las vías legítimas.
● Los franceses se retiran porque no hay gente que produce y el gobierno alemán desarrolla
un plan anti inflacionario y logran controlar la inflación. A comienzos de 1924 está estable.
● Alemania sigue pendiente de la deuda, entonces los bancos de Estados Unidos le prestan
plata. Plan Dawes: USA le presta a Alemania para que le pague las reparaciones a Francia y a
Bélgica. Termina siendo un negocio para Estados Unidos porque posteriormente Alemania
devolverá la plata con su respectivo interés y porque Francia y Bélgica empiezan a cobrar los
pagos de la deuda a través del préstamo. De manera tal que negocian para poder vender
productos norteamericanos en Francia y Bélgica. Como Francia y Bélgica recibían dinero de
Estados Unidos indirectamente, pide que le abran el comercio en esos países. Los
funcionarios norteamericanos, para tener certeza de que el dinero se iba a usar para el pago
de la deuda, enviaron representantes estadounidense a Alemania. El garante político de este
plan se llamó Stresemann que era de centro derecha. Estados Unidos le maneja la economía
a Alemania prácticamente.
● Entre 1925 y 29 entra mucho dinero norteamericano en Alemania. Crece la economía
alemana hasta que cae la bolsa de Wall Street.
● Ni a los comunistas ni a los Nazis les gusta esta decisión. A los primeros porque tenían a
Estados Unidos encima, es decir, al capitalismo puro y a los segundos por el antisemitismo y
nacionalismo, había otro país del que dependían. Ellos no van a participar en ningún
gabinete en esos años.
● Una de las economías más afectadas por la caída de Wall Street es la alemana por depender
de Estados Unidos y desata una crisis económica y social muy fuerte

Elecciones en el Reichstag
1919: partido más votado socialdemócrata – segundo Zentrum – tercero partido democrático
alemán. Fácil hacer gobierno. Asume Ebert, muere en 1925 y llaman a elección y asume Paul von
Hindenburg (no pertenecía a un partido estrictamente, apoyo de los conservadores y la derecha,
viejo mariscal de campo máximo grado militar en el ejército, procer de guerra viviente)
1928: partido más votado socialdemócrata – segundo Centrum – tercer partido conservadores.
Bajan votos y la sociedad empieza a ir hacia la la derecha
1930: primera elección post caída de Wall Street: partido más votado socialdemócrata – segundo
Nazi – tercero Centrum
1932: primer partido más votado Nazi – segundo socialdemócrata – tercero comunistas. La gente se
empezó a ir a los extremos, ya no se puede gobernar. Problema entre el presidente y el parlamento
Gobierno de 1930-32 gobernado por un católico la crisis económica y social se lo lleva
puesto, no puede dominar la situación.
32 dos gobiernos sucesivos con dos cancilleres sin apoyo parlamentario. Hindenburg como
no puede conseguir apoyo del parlamento porque no hay partidos para armar una coalición empieza
a nombrar gente de su cercanía. Dos gobiernos con base en la clase alta alemana, el problema es
que el control del parlamento lo tienen los nazis que estaban en actitud de destrucción. Quieren, en
el corto plazo, un canciller. La tradición hace que si sos mayoría parlamentaria el presidente tiene
que nombrarte como canciller.
Hindenburg mientras trata de gobernar por decreto, pero los nazis los bloquean o sacan
leyes que los contradicen.
Los cancilleres de clase alta no pueden resolver la conflictiva situación, entonces a principios
de 1933, la situación sigue igual, presidente y parlamento siguen bloqueados y no se pueden tomar
medidas de fondo para salir de la crisis. Papen sugiere la solución de involucrar a los nazis, hacer un
gobierno con ellos, Hindenburg se opone. Los nazis eran vistos como una banda que no puede
gobernar, demagogos populistas, por el establishment de Alemania.
Hitler era austríaco proveniente de una clase media baja y su grado máximo militar había
sido cabo. Hindenburg consideraba intolerable que una persona así le venga a imponer condiciones,
entonces Papen le acerca una solución a Hindenburg. Gobierno de coalición entre Nazis y sectores
conservadores con el sentido de tomar medidas muy duras, antipopulares. Es decir, hacer que los
nazis tomen medidas antipopulares para que terminen de prometer cosas y que la gente distinga
entre gobernar y tirar propuestas. El plan es que Hitler se queme en el gobierno y cuando una vez
suceda la reserva moral era el sector conservador y la clase alta. Hindenburg acepta y nombra a
Hitler canciller a fines de enero 1933.
Las condiciones para que Hitler asumiera de canciller era la disolución del Reichstag y
hubiera voto popular por elecciones. Una semana antes de que fueran las elecciones, se quema el
Reichstag. Hitler afirma que son los comunistas, mientras que Hindenburg declara estado de Sitio.
Esto beneficia a los nazis ya que hacen las elecciones durante el estado de sitio, pero obtienen un
44% de votos, por lo que no llegan. Ponen presos a todos los opositores gracias al estado de sitio,
son enviados al primer campo de concentración. Todos los días se van eliminando derechos y
garantías. Los alemanes no se dan cuenta que se va construyendo una dictadura:
● Se elimina al partido comunista.
● Hay un boicot a los comercios judíos.
● Se elimina la autonomía de los Estados Federales, se ponen gobernantes nazis.
● Se prohíben los sindicatos.
● Se prohíben los partidos políticos.
Hitler había prometido que las SA iban a ser parte del ejército y lo iban a dirigir. Roehm (dirigente)
presiona para entrar y piensa en voltear a Hitler. Ante esto, sucede la Noche de los Cuchillos Largos,
donde las SS aniquilan a los líderes de las SA, entre ellos Roehm. También matan a Schleicher, que
planeaba matar a Hitler

Nazismo
Características
● anticonservador, antiliberal y anticomunista
● caudillismo: Hitler es el Führer
Diferencias con el fascismo: teoría racial y antisemitismo. Para los nazis los judíos impiden el
desarrollo de la raza aria mediante el comunismo y el capitalismo. Su instrumento fue el Tratado de
Versalles. Para ellos hay una jerarquía de razas:
1. arios (alemanes, británicos, escandinavos, holandeses)
2. mediterráneos
3. asiáticos
4. eslavos

También podría gustarte