Está en la página 1de 40

lOMoARcPSD|7961921

Unidad 6
Primera Guerra Mundial o “Gran Guerra” Causas del conflicto

CAUSAS ECONÓMICAS
Entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX se desarrolló la II Revolución Industrial, esta produjo
cambias en las fuentes de energía, nuevos sectores de producción, nuevas formas de organización del trabajo,
concentración de capitales en grandes corporaciones monopólicas y una creciente globalización de la economía.
Esta nueva revolución condujo al surgimiento de 2 nuevas potencias industriales fuera del continente europeo,
los EE.UU. y Japón, además de ya tradicionales potencias europeas Gran Bretaña, Francia y Alemania
Centrémonos en esta última, luego de la derrota del Imperio Napoleónico el Reino Unido se consolido
definitivamente como la potencia económico-militar mundial pero el imperio germánico, conformado luego del
triunfo de Prusia en la guerra franco-prusiana de 1970-71 y su posterior unificación en Versalles en dicho año,
gracias al espíritu competitivo de su pueblo y su moderna industria comenzó a colocarse como líder económico
en los campos de la siderurgia y la química. No conforme con esto comenzó a ocupar y controlar los mercados
que tradicionalmente tenían injerencia británica tanto en Europa (Francia, Bélgica, Holanda y Rusia entre otros)
como en sus colonias. Poniendo a Gran Bretaña en jaque de ser hasta ese momento la potencia económica
mundial.

MILITARISMO, CARRERA DE ARMAMENTOS


El agudizamiento de las relaciones internacionales por causa de los conflictos tanto económicos como
coloniales más aun con una fuerte política nacionalista por las potencias mundiales llevaron a que estas
realizaran una carrera armamentista entre ellas. Incrementando considerablemente sus presupuestos militares e
incluyendo nuevas tecnologías (los avances más importantes el uso de armas químicas y el combate aéreo).
Este periodo de constante tensión e inseguridad conllevo a que fuera denominado como “Paz Armada” Por
citar dos ejemplos de esta carrera armamentista, el Reino Unidos poco antes del conflicto prácticamente
duplica su presupuesto militar y Alemania lo aumento en más de un 400 %.
Este constante armamento trajo consigo una campaña publicitaria de neto corte nacionalista incluso provocando
miedo en la población alertando de las acciones extranjeras en contra de su nación.
Ante ambos puntos, poco pudieron hacer los grupos pacifistas, entre las pocas acciones se destacan la
conformación del Tribunal Internacional de la Haya y acuerdos sobre los prisioneros de guerra. Los grupos
sociales y demás organizaciones de izquierda, en su mayoría, tomaron posturas pacifistas, pero
desafortunadamente sus acciones fueron en vano. Tomemos del caso de Jean Jeurés pacifista francés asesinado
días antes del enfrentamiento bélico.

EL SISTEMA DE ALIANZAS
Este sistema de alianzas en el periodo de paz armada, la primera en realizar dichos tratados fue el Imperio
Alemán por intermedio del en ese entonces canciller alemán Otto von Bismarck en 1873 primero con la Liga de
los Tres Emperadores (Alemania- el Imperio Austrohúngaro y el Ruso) con la intención de fortalecer el
naciente estado alemán y aislar a Francia de sus aliados potenciales. Esta unión duro poco tiempo ya que en
1878 Rusia se retira reintegrándose en 1881 hasta su salida definitiva en 1887. Y realiza un nuevo pacto la
Triple Alianza ahora en 1882 con el Reino de Italia enemistado con Francia por la toma de este de Túnez, que
según los italianos les correspondía. Podemos decir que en ese entonces el dominio Alemán en la Europa
continental era absoluto.
Pero sufre un gran traspié a partir de 1890, con el comienzo de un cambio diplomático en Alemania
debido principalmente a la renuncia en ese año de su canciller por el enfrentamiento con el káiser
Guillermo II. Su sucesor fue el Conde de Caprivi esto llevo a seis consecuencias importantes.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

• Conformo una cercanía con el Reino Unido significando que caducara el tratado con Rusia. • El
enfrentamiento entre Rusia y Austria conllevo a tener que optar entre uno de sus aliados, optando
por su aliado incondicional Austria enfrentándola con la primera
• La relación financiera entre Rusia y Francia permite una alianza política.
• El cese de la política de aislamiento del Reino Unido especialmente por el poderío económico
de Alemania
• El reparto y cooperación de Francia y Gran Bretaña de las colonias de África del norte • La
conformación de un estado republicano francés desechando la teoría de una intervención
monárquico-clerical a favor del Papa y la resignación de Túnez mas los nuevos deseos de las
tierras perdidas en manos de Austria y la ayuda francesa para la conquista de Trípoli, un paco en
1902 de neutralidad en caso de una invasión por parte de un tercero y finalmente con un tratado
firmado entre este y Rusia en 1909, devolviendo gentilezas diplomáticas con el apoyo de la
ocupación de Trípoli por Italia y la de Constantinopla y los Estrechos por Rusia. Conllevaron al
aislamiento alemán en la Europa Continental

Ahora es turno de analizar el segundo gran pacto la Triple Entente, comenzando por las
alianzas entre Francia y Rusia a partir de 1890 y el convenio militar de 1894 que disponía de
ayuda militar por parte de la otra nación en caso de un ataque por parte de la Triple Alianza, este
pacto fue seguido por la Entente Cordiale entre Francia y Gran Bretaña en 1904 con los acuerdos
amistosos y repartición del norte africano (Egipto y Marruecos para Inglaterra y Francia
respectivamente). El pacto final fue el acuerdo anglo-ruso de 1907 donde las mismas se dividen
Asia, especialmente Persia resultando la región meridional para Inglaterra y la septentrional para
Rusia.
Podemos decir que para 1907 ya estaban conformadas loas dos Alianzas, pero mientras que la
Triple Alianza se debilitaba la Entente se fortalecía con alianzas no oficiales de cooperación
militar en caso de que Alemania declarase la guerra.

LAS CRISIS INTERNACIONALES


Entre 1905 y 1913 se produjeron 5 crisis que pudieron desestabilizar la paz en Europa, 3
corresponden a Marruecos y a Guerras Balcánicas

CAUSA DETERMINANTE
El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria,
heredero al trono, y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del
joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia",
ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Pero
incluso el autor intelectual del mismo fue el jefe del servicio secreto del estado mayor general
serbio.
El 28 de junio el imperio austriaco envía a Serbia un ultimátum con once demandas con la más
importante en aceptar la colaboración de funcionarios austriacos en la represión de los
movimientos subversivos contra los Habsburgo. El 25 de julio Serbia envía su respuesta, con un
lenguaje evasivo, de las 11 demandas 5 eran aceptadas sin reservas serias una denegada y el resto
modificadas dejando una aceptación muy dudosa. Pero eso no es todo ya que 3 horas antes de
entregar su respuesta al ministro de Austria en Belgrado, el gobierno serbio da la orden de
movilizar sus tropas. Austria no acepta la respuesta Serbia y rompe las relaciones diplomáticas
moviliza su ejército y comienza el conflicto con la declaración de guerra el 28 de julio

La Guerra
El deseo de que este solo sea un conflicto entre dos naciones pronto se desvaneció, pese a los
deseos alemanes de impedir un conflicto de una guerra a gran escala y al comienzo el apoyo del
Zar de Rusia Nicolás de lograr la paz acabaron prácticamente antes de empezar. El 30 de julio el
alto mando militar ruso convence al zar de declarar la guerra, Rusia le declara la Guerra a
Austria, frente a esto Alemania envía un ultimátum a Rusia exigiendo que cesare al intervención
de tropas en 12 horas, Nicolás responde que es imposible echarse atrás y el 1 de agosto Alemania
le declara la Guerra a Rusia, simultáneamente de Rusia se envía un ultimátum a Francia para que
fije una posición, respondido estas con la movilización de tropas, el 3 de Agosto Alemania le
declara

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

la guerra a Francia. Esto lleva a que todas las miradas pasasen a Inglaterra, esta había informado
el 2 de noviembre que si la armada alemana entrara en el Canal de la Mancha para desembarcar
en el norte de Francia la armada inglesa les daría la protección a su aliado galo. El 3 de agosto los
alemanes preparaban el desembarco a Francia a través de Bélgica, país hasta el momento neutral
que no permitió el desembarco de tropas alemanas, cabe aclarar que según un pacto firmado entre
Inglaterra y Prusia de 1839, ambas naciones eran garantes de la neutralidad de Bélgica por lo que
envía un ultimátum a Alemania de retirarse antes de la media noche, esta alega que es imposible
y el Reino Unido ingresa a la guerra.
Posteriormente otras naciones ingresan a la guerra, Montenegro y Japón por parte de la Entente
mientras que el imperio Otomano ingresa para los Centrales. Italia se mantiene neutral hasta
1915 cuando también ingresa para la Entente. Posteriormente más naciones se siguen sumando a
la guerra pero el estado que inclino la balanza definitivamente para la Entente fueron los EE.UU.
el 6 de abril de 1917. Cabe aclarar la influencia de los británicos en los Estados Unidos como así
la propaganda llegada de Europa representando un conflicto semi bíblico entre el bien (la entente)
y el mal (la Alianza), pese a que en 1916 declaran que los objetivos porque luchaban ambos
bandos eran los mismos, pero con la declaración alemana de la guerra submarina hizo cambiar su
opinión. Cabe aclarar que Alemania por esta política destruye embarcaciones de bandera
norteamericana dirigidos a Gran Bretaña. Francia, la reinstauración de Bélgica y la creación de la
Liga de las Naciones.

Tratado de Versalles
El 28 de junio de 1919 se firma el mismo, entre los aspectos más importantes destacamos la
entrega de Alsacia y Lorena a Francia por parte de Alemania, la perdida de sus colonias tanto en
África como en Asia, la conformación de la Liga de las Naciones, la desmilitarización del
ejército alemán, obligándolo a poseer no más de una flota insignificante y solo 100.000 soldados
voluntarios, se le prohibió colocar tropas militares o fortificaciones en el valle del Rin y se separa
la provincia se Prusia Oriental del resto de Alemania, separándola un estrecho de territorio
polaco. Se hizo responsable a Alemania de las perdidas y los daños sufridos y obligo a hacerse
cargo de los costos de la guerra. Establecida dicha suma en 33 mil millones de dólares. TRATADO
DE SAINT-GERMÁN
Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el
desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro,
reconociendo la independencia de Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia, la entrega de
territorios a Italia. TRATADOS DE NEUILLY Y TRIANON
El segundo de estos fue el tratado de Neuilly, firmado en noviembre de 1919 entre los Aliados y
Bulgaria. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de
Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a
20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia Con la
entrega de la Macedonia Occidental y Rumania a Dobrudja y cedía Tracia occidental a Grecia,
por lo que quedaba sin acceso al Mar Ege
TRATADOS DE SEVRES Y LAUSANA CON TURQUÍA
Se firmó en agosto de 1920, obligaba a los otomanos a dejar organizar en Armenia una república
cristiana, se entregase a Grecia la mayor parte de la Turquía europea, palestina y mesopotámica a
Inglaterra (ver creación del estado de Israel), Siria a Francia y la Anatolia meridional como zona
de influencia itálica, limitando a los turcos a Constantinopla y zonas septentrional y central de
Asia Menor. El sultán lo firma pero grupos
revolucionarios turcos lo negaron, realizando un golpe primero arrasando con la republica
Armenia (ver desastre armenio), expulsaron a los italianos de anatomía y conquistaron gran parte
del territorio europeo entregado Grecia. En noviembre de 1922 ocupan Constantinopla, deponen
al Sultán y conforman la República Turca. En vista de esto los Aliados descienden reformar el
tratado y firman uno nuevo en Lausana donde mantienen gran parte del territorio que habían
conquistado.

Revolución Rusa
Contexto:

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

Población campesina atrasada, sistema de producción cuasi feudal. La población obrera, era muy
atrasada, pero dentro de ella se encontraba el partido socialista ruso, en donde se pensaba llevar a
cabo una revolución, en contra del modelo zarista. Este grupo, realiza un congreso en donde se
debate la toma del poder. De este congreso, surgen dos grupos bolcheviques y mencheviques.
Los dos sectores, coinciden en que hay que terminar con el zarismo, pero difieren a la hora de
qué hacer una vez en el poder. Mencheviques, buscan implementar un estado democrático, ya
que no se pueden saltear etapas, hay que instalar un estado democrático burgués superando sus
defectos, aún no se alcanzó el desarrollo necesario para implementar el socialismo. Por otro lado
los bolcheviques (Lenin), una vez que se haga la revolución los demás países se iban a unir y se
iba a implantar el socialismo, aunque quería implantarlo de todas formas. La revolución debía
empezar por los países menos desarrollados.
En 1905 se suceden las primeras revoluciones, aunque son reprimidas, pero el zarismo cede una
serie de concesiones. Con la profundización de la crisis económica la segunda internacional se
opone a la guerra, consideraban que era el momento de tomar el poder.

Revolución Rusa

Lenin asume el poder. En el poder Lenin, afronta una serie de dificultades. El reparto de la tierra,
entre los campesinos, la abolición de la propiedad privada, la supresión del dinero y de la
desigualdad de salarios, la eliminación de toda clase de privilegios y otras medidas que
constituían un programa ideal que aparente mente no resultaba muy difícil de llevar a cabo.
Pero ni la tierra, ni las máquinas eran comestibles. El pueblo era duelo de todo pero no tenía
nada. La guerra primero y las luchas internas después condujeron a Rusia a un estado caótico.
Los campesinos no entienden el cambio social, sabotean todo debido a la ignorancia. Cuando se
intenta obligarlos a aceptar los decretos se revelan y se unen a las columnas
contrarrevolucionarias, que apoyadas por los países capitalistas buscaban sacar el poder a los
bolcheviques.
En las ciudades el cuadro no es mejor. Falta dirección en los establecimientos industriales. No
hay iniciativa y las fuerzas productivas, lejos de aumentar, decrecen cada día.
Ante esto la única salida que encuentra Lenin, es dar un paso hacia atrás. Se necesitan técnicos y
éstos se encuentran entre los elementos de la burguesía. Lenin comprende que el medio para
atraerlos reside en remunerarlos con altos sueldos (lógicamente, no todos los bolcheviques ven
con agrado la NEP). Surge la Oposición Obrera que impugna estas medidas. Reconoce Lenin que
esta Nueva Política Económica, equivale desandar el camino, pero confía en que se podrá
recuperar pronto el terreno perdido; aunque en realidad esta sería la primera de muchas
concesiones que debería realizar Lenin. Poco a poco, las esperanzas de que en otros países se
produjeran las revoluciones socialistas, se iban esfumando. Se impone así de modificar
sustancialmente los planes primitivos.
El establecimiento de la NEP, en 1921, vino a dar la razón a Plejanov y Martov y los otros
mencheviques. Estos líderes tenían toda la razón cuando no admitían la posibilidad de éxito de
una revolución socialista en un país tan atrasado, en todos los órdenes como la Rusia zarista.
Fue en 1922, cuando se abre un nuevo capítulo de discusión. Trotsky, señala que la única
solución para un país atrasado, hay que buscarla en el campo de la revolución mundial, insiste
nuevamente que sin ayuda del proletariado internacional no se podrá continuar avanzando hacia
el socialismo. Zinoviev y Kamenev que combaten a Trotsky, calificándolo de menchevique,
terminan al cabo de un par de años sosteniendo la misma posición, debido a que el paso de los
años demostró que era imposible, construir el socialismo en Rusia sin el concurso de otras
revoluciones en países más adelantados.
Luego de la muerte de Lenin, en 1924, se desató la lucha por su cargo. Este era disputado entre
Trotsky (el elegido por Lenin) y Stalin. Este último se valió de todos sus recursos como
secretario general del Partido para ir encumbrándose y aniquilar luego, gradualmente a sus
camaradas más notables.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921
Trotsky, sostenía que sin el concurso de revoluciones comunistas en algunos otros países la
URSS, no podrá avanzar hacia la meta inicialmente trazada. Stalin, en cambio, afirma que es
factible construir el socialismo en un solo país. Rusia, según él, va a establecer una sociedad de
ese tipo. Finalmente, Stalin es quien asume, puesto por el Comité, quien pensaba que podría
manejarlo, pero el nuevo líder, eliminó rápidamente a los opositores e instauró un modelo
totalitario, aunque decía ser socialista. (Ejercía un capitalismo de Estado, Estado dueño de los
medios de producción monopoliza las plusvalías).
En 1966 Kruschev, estableció un nuevo plan quinquenal, en donde además de introducir el
incentivo al lucro, elimina la costos intervención burocrática. Concede a los directores la potestad
de preparar sus propios planes, invertir las ganancias como ellos quieran, decidir cuantos obreros
necesitan, como ubicarlos, despedirlos en caso de ineficiencia. En síntesis, todos los atributos de
un empresario capitalista.
En el plano económico, Stalin estableció una serie de modificaciones, que terminaron de mostrar
el verdadero modelo que estaba implementando un capitalismo de Estado. Entre otras cosas
reestableció la jornada de ocho horas y la semana de siete días, prohibió a los trabajadores
retirarse por propia iniciativa de las empresas donde habían sido colocados, permitieron la
acumulación de bienes por parte de las clases poderosas, incluso cuando muchos ciudadanos no
tenían donde dormir, reestableció los rangos en el ejército, entre otras cosas.

Totalitarismo

Movimientos antidemocráticos de derecha que tienen como meta un Estado nacional-autoritario,


de un solo partido y que h de ser visto como contragolpe frente a los ordenamientos estatales y
sociales comunistas y socialistas. Se destacan no solo el de Italia sino el del nacionalsocialismo
de Hitler, el nacional-catolicismo de Francoy el Régimen de Eliseo de Salazar en Portugal.

El Fascismo (SXIX)

Etimológicamente el fascismo proviene del italiano y significa unión y es el régimen instaurado


en Italia entre 1922 y 1943/45 por Benito Mussolini

Denominador Común

Autores han enfocado la atención sobre la nacionalización de las masas. Los fascismos tendrían
en común la capacidad de insertarse en movimientos de masas para absorberlos. A esto hay que
agregar el traumatismo de guerra como el componente explosivo que permite el proceso

• Stalin veía el fascismo como un instrumento de opresión burguesa, afirmaba que la socialdemocracia y
el fascismo eran hermanos gemelos. Luego utilizo socialfascismo para identificar tanto el fascismo
italiano como la república de Weimar El órgano oficial del comunismo definía al fascismo como la
dictadura terrorista declarada de los elementos más reaccionarios e imperialistas del capitalismo.
• Trotsky sostenía que el fascismo en sus orígenes es un movimiento plebeyo, dirigido y financiado por el
gran poder capitalista, es un movimiento de masas con líderes que utilizan demagogia socialista. No
aceptaba la identificación de Stalin.
o Cuando un estado se hace fascista significa que las organizaciones obreras son aniquiladas, que el
proletariado es reducido y que ha sido creado un gobierno que penetra en las masas y sirve para frustrar
la cristalización independiente del proletariado.
o El movimiento obrero decía que el fascismo era un partido burgués especial q se opone a los otros
partidos burgueses y en forma más violenta, a la social democracia.
o Trotsky destaca la grave crisis social como uno de los factores que dio origen al fascismo (es

apropiado)
Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)
lOMoARcPSD|7961921

• Una de las figuras más importantes de la socialdemocracia, Bauer, veía al fascismo como resultado de
un equilibrio en la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, el que por la debilidad de ambas
conduce a la dictadura.
• El español Díaz, sostiene que la burguesía en los orígenes del capitalismo adoptó una organización
democrática liberal y al ver amenazados sus privilegios se cerró sobre si misma volviéndose totalitaria.

Condiciones para el surgimiento:

La caracterización del fascismo como una reacción burguesa en defensa del capitalismo conlleva
detonantes para la formación del movimiento:

• La Primera Guerra Mundial trajo un nuevo reparto del mercado mundial donde Inglaterra,
Francia y EE UU fueron favorecidos
• Alemania debió firmar el tratado de Versalles con penosas condiciones.
• Italia si bien terminó del lado de los vencedores los resultados fueron considerados como
derrota y generó descontento social.
• 1917 se produjo la revolución rusa. Lenin decía que el triunfo de esta se daría cuando se
exportase a países más desarrollados.
• La expansión del comunismo aterrorizaba a toda burguesía europea.
• El Europa el descontento y la falta de trabajo genero huelgas y tomas de fábricas.

Características Principales:

• Defensa del capitalismo: el fascismo se presenta como encargado de terminar la lucha de clases.
Pregona que el enfrentamiento entre capital y trabajo es inútil.
• Violencia y terror: aplicaba mano dura para terminar con el estado aparente de guerra civil. •
Belicismo y Militarismo: el belicismo tuvo una acogida favorable en las masas, la política
armamentista sirvió para generar fuentes de trabajo.
• Teoría social organicista y transpersonalista: veía al estado como un organismo con vida propia,
esto lleva de la mano la concepción transpersonalista donde el estado se convierte en un fin en sí
mismo, de aquí el espíritu nacionalista.
• Filosofía romántica e irracionalista: había que evitar que el pueblo piense, que razone. Para ello
se recurre a lo emotivo.
• Antidemocrático: es claramente antidemocrático.
• Elitismo: existe un líder frente a la masa que lo aclama y obedece, no piensa.
• Ruptura con el Estado Liberal: el parlamentarismo aparece como el culpable de los males de la
sociedad • Estado Totalitario: la ley es impuesta por la voluntad del dictador, la voluntad es
impuesta a través de una decisión. En un estado totalitario se crea un partido único, hay
monopolio de los medios de comunicación por el estado, el estado penetra en la educación y el
deporte, aplica violencia y terror. Totalitarismo de derecha es el fascismo por lo tanto hay de
izquierda que sería la URSS

El fascismo en Italia:

Nació y murió con Mussolini. Este siendo director de un diario publicaba artículos a favor de la
intervención de Italia en la guerra. En 1915 crea los Fascios revolucionarios utilizados como
fuerza de choco y que serían el origen del fascismo.
La decepción por los resultados de los tratados de paz desembocó en huelgas y tomas de fábricas,
en 1919 Mussolini creó los Fascios de Combate, ese mismo año es derrotado en elecciones
1921 es elegido diputado y se crea el Partido Nacional Fascista. Mussolini quería tomar el
poder y fomentó la caza de socialistas. La huelga general de 1922 sirvió para que tomara el
poder, en poco tiempo tomaron el control de principales ciudades italianas. En octubre realizo la
marcha sobre Roma. Mussolini solicito plenos

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

poderes y fue apoyado. Toda oposición comenzó a ser eliminada.


- En las elecciones de 1924 triunfa, había crisis en el gobierno por lo que en 1925 Mussolini
interviene en el poder judicial implanta el Fascismo (desde aquí hay régimen totalitario)
- Mussolini como fachada internacional mantuvo el Parlamento
- 1928 se estableció el estado corporativo para lograr conciliación de clases. Los conflictos entre
capital y trabajo eran superados mediante la acción autoritaria del Estado
- Los candidatos a diputados eran elegidos por las asociaciones profesionales de patrones y
obreros, tenía un origen marcadamente sectorial por eso el modelo ha sido conocido como de
representación funcional o de intereses.
1935 comienza la etapa expansionista de Mussolini. Conquisto colonias en África del norte. Este
mismo año se hizo un pacto con Alemania de Hitler y se formó el eje Roma-Berlín, esto dio por
resultado leyes discriminatorias de los judíos.
- En 1943 con la segunda Guerra mundial aliados invadieron la península y el rey y la burguesía
le quitaron su apoyo enviándolo a la cárcel. Fue liberado por alemanes y formo un nuevo
gobierno. En 1945 fue capturado y solidado por un grupo de guerrilleros campesinos.

Alemania y el nazismo

En Alemania latifundistas, industriales, sectores reaccionarios de derecha y la casta militar


temían la política obrerista de los socialdemócratas y se consideraban traicionados por el pacto
de Versalles. Los comunistas atacaban permanentemente al gobierno acusando a los
socialdemócratas de capitalistas Dentro de los nacionalistas Hitler iba adquiriendo mayor
importancia y junto a nacionalistas inicia la construcción del partido nazi, organización basada en
el culto al jefe
En 1921 comienza a intervenir y atacar reuniones de otros partidos mediante la SA (división de
asalto) En 1923 en medio de una gran inflación Hitler intenta un golpe de estado pero fracasa y
es enviado a prisión. Cuando fue liberado 1925 comenzó a reorganizar el partido y la SA se
transformó en un ejército político igualando en número al ejército regular. Se creó un grupo elite
para defender al Führer: la SUS. La SA comenzó a instalar comedores públicos y casas de
socorros lo que ayudo a captar afiliados.
El ejército y los grandes capitales tenían simpatía con Hitler mientras q las masas veían en él un
revolucionario Mientras la crisis económica continuaba en 1932 el partido nazi gana las
elecciones, al año siguiente el presidente nombró a Hitler como nuevo canciller. Hitler abolió la
libertad de prensa, instauró la pena de muerte, persiguió al partido comunista y logró que se
votase por la ley de plenos poderes.
Cuando murió el presidente Hitler eliminó el estado democrático y dio el nacimiento del III
Reich. Se creó la policía secreta: el Gestapo y se desató una feroz persecución de los opositores.
Se dictaron leyes discriminatorias contra los judíos que finalmente fueron exterminados.
En1933 los sindicatos fueron disueltos. La desocupación seguía siendo un problema y para
enfrentarla se comenzó a fabricar gran cantidad de armas de guerra (violando Versalles).
La política de terror empleada impedía todo tipo de protesta.
La SA adquirió gran poder amenazando hasta a el mismo Hitler por lo cual se tomaron medias y
las SA perdieron su poder.
El nazismo al considerar a la mujer como no apta para portar armas fue relegada a la posición de
ciudadano de segunda.
Los nazis creían que el que dominara el centro de Europa dominaría el mundo por lo que Hitler
se lanzó la conquista: primero fue incorporada Austria, poco después fue Checoslovaquia.
El pacto germano-soviético y la consiguiente invasión de Polonia marcarían el inicio de la
segunda guerra mundial
Hitler se suicidó en abril de 1945, cercado por las fuerzas aliadas. El nazismo había sido
derrotado. El nazismo fue la más brutal experiencia del totalitarismo fascista.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

El Fascismo en España:

Hacia el siglo XX España se presentaba como un país pobre y con escaso desarrollo industrial. La actitud de
neutralidad durante la primera guerra le dio un gran crecimiento económico.
La revolución rusa dio origen a 2 organizaciones obreras: la UGT dominada por socialistas y la CNT
anarquista. En 1917 se produjo una huelga general revolucionaria que fue reprimida. En 1923 el General
Primo de Rivera estableció una dictadura militar y Francisco Franco gracias a si desempeño militar obtuvo
un rápido ascenso y se lo nombró director de la Academia General. La crisis de 1930 golpeo duramente a
España y Primo de Rivera se exilia la coalición formada entre republicanos y socialistas gana las elecciones de
1931 y nace la II República, Franco les jura fidelidad. Había una etapa de permanentes huelgas y alzamientos
populares y la opción parecía ser fascismo o revolución, el gobierno decide enviar a Franco para reponer el
orden realizando una feroz represión. En las elecciones de 1936 el frente popular obtuvo un gran triunfo. Los
sectores de derecha planearon un levantamiento. Ese mismo año se inició el levantamiento armado encabezado
por Franco que contó con la ayuda de Mussolini y Hitler, el levantamiento se fue convirtiendo en una cruzada.
Franco fue designado Generalísimo de las fuerzas Armadas y fue necesario adoptar una ideología. Franco
tomó elementos del Falangismo y del Nacionalsindicalismo y formo el Nacional catolicismo. El fascismo
español estaba constituido.
Italia y Alemania enviaban tropas y armas al generalísimo mientras que las potencias democráticas no hacían
nada.
Nacieron las brigadas internacionales que fue el único sostén de la democracia pero sucumbió en 1939 con lo
que se instaló el terror blanco, se llevaron a cabo muchísimas ejecuciones.
El régimen de Franco adoptó las características del fascismo: partido único, culto al líder, se eliminaron
libertades públicas y se restringieron individuales, se reprimieron intentos de alcanzar autonomías regionales.
A pesar del apoyo de Hitler y Mussolini, España se mantuvo no beligerante en la segunda guerra mundial.
Cuando Alemania e Italia son derrotadas, el régimen franquista debió cambiar, el modelo pasó a llamarse
democracia orgánica. El poder económico quedó en manos de tecnócratas.
Con la muerte de Franco en 1975 el fascismo desaparecía con él.

ESTADO DE BIENESTAR
Antecedentes:
En 1850 Stein fue precursor de la idea de Estado de Bienestar. Partía de la distinción entre Estado y sociedad
esta estratificada en clases. Decía que la dependencia, servidumbre y miseria contradecían al Estado. Planteaba
la necesidad de un Estado corrector de los efectos disfuncionales de la sociedad industrial para esto apela a la
necesidad histórica de la intervención del Estado.
A fines del siglo XIX se planteó la necesidad de adecuar el estado liberal en crisis a las nuevas condiciones
sociales, para esto se debía contar con el apoyo de la población.

Estado de bienestar (EB):


Los procesos de industrialización y urbanización que fortalecieron el capitalismo crearon condiciones para
programas de política social del Estado como el seguro social que se dirigía al conjunto de la población. El EB
aparece como un conjunto de instituciones públicas destinadas a elevar la calidad de vida de la fuerza de
trabajo, a reducir las diferencias sociales, y prestación de servicios. Esto es resultado de la explotación de los
obreros en el estado liberal.
El contexto se puede esquematizar en:

• Surge la sindicalización gremial y la lucha de los trabajadores contra explotación •


Aparece partido social-demócrata ligado a sindicatos
• Primer guerra mundial y la revolución Rusa socialista.

lOMoARcPSD|7961921
Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)

Todo esto amenaza al capitalismo y necesitaba cambios para continuar. Estos cambios están
dentro del EB Se basó en la idea de seguridad más que en la de igualdad. Este sistema de
seguridad social obliga a los beneficiarios potenciales a contribuir a su financiamiento

En el EB se desarrollaron ciertas políticas:

• Políticas destinadas al mantenimiento del orden social


• Políticas basadas en la necesidad de generar apoyo político
• Se buscó elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo
• Se desarrolló el seguro social.

Las instituciones del EB comenzaron a plasmarse en las constituciones dando lugar al


Constitucionalismo social. Postulados:

• Principio de limitación del poder


• Sometimiento de gobernantes y gobernados al principio de legalidad.

En América latina la Constitución de México en 1917 fue la que marco la incorporación de las
regulaciones sociales.

Estado De Bienestar Keynesiano (EBK)


Antecedentes:
Durante la guerra los progresistas decían que el desarrollo del capitalismo necesitaba que el
Estado interviniera en la economía, decían que el Estado debía controlar industrias básicas para
el bienestar del Nacional. Los progresistas no pudieron lograr esto pero las argumentaciones del
papel del Estado continuaron. Al comienzo Keynes decía que la demanda de bienes debería
igualar a la oferta así habría equilibrio para esto el estado debería intervenir. Los conservadores
se convirtieron en símbolo del viejo liberalismo y reprimieron a amenazas revolucionarias. La
respuesta a esto fueron varias posturas:
-Taylor a principios del siglo XX quería la administración científica del trabajo
- Ford desarrolla la fragmentación de las tareas.
Los trabajadores luchaban por mejoras y cambias mientras que los empresarios experimentaban
métodos de organización del trabajo.

La crisis:
La crisis de 1929 significó la ruptura del modelo de acumulación capitalista. Y como
consecuencia trae desempleo quiebras y recesión. Fue una crisis de sobre acumulación de
producción
Dio origen al empobrecimiento de las más altas capas de la población.

Keynes:
1933 la política del New Deal en EEUU toma en cuenta las recomendaciones de Keynes sobre la
asistencia del estado. El New Deal originó un nuevo partido que luego se conoció como
keynesianismo Keynes en su teoría general plantea la teoría del compromiso social para salir de
la crisis. Esta teoría busca la conciliación de la propiedad privada de medios de producción con el
manejo democrático de la economía. El programa que propone es dual:

• Postula tender al pleno empleo, esto requiere la intervención del estado para generar empleo •
Postula la necesidad de una política que tienda a mayores niveles de igualdad.

El carácter del pacto social Keynesiano:


En cuanto al primer punto del plan dual la generación por parte del Estado se va a canalizar a
través de obras públicas.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921
En cuanto al segundo punto se comenzó con la implementación de medidas de seguridad social y
asistencia, de conciliación entre capital y trabajo en las cuales va a tomar parte el Estado.
El EBK se da luego de la guerra como una solución política a contradicciones sociales. Surge en
medio de una serie de luchas. Su constitución se da por un lado por la lucha de los obreros y por
el otro por las necesidades del sistema para enfrentar la crisis.
La propuesta de Keynes era la conciliación de clases a partir de un pacto social entre capital y
trabajo en donde la fuerza de capital cedía parte de su ganancia para inversión social y la fuerza
de trabajo cargaba sobre si la responsabilidad de escindir la lucha sindical, económica de la lucha
política.

Sobre la intervención del Estado y el EBK


La terminación de la segunda guerra y el papel de EE UU dieron a la intervención estatal una
dimensión internacional. El estado debía asumir responsabilidad por la economía, interviniendo
donde fallara el mercado. La intervención del estado significa que una porción importante del
plusvalor producido por los trabajadores es canalizado hacia el estado por medio de la
imposición fiscal y reorientada a través del gasto. La intervención dio un desarrollo a las
empresas del Estado, el Estado asumió investigaciones tecnológicas de punta, genero cambio en
los sistemas políticos, se desarrollaron los medios de comunicación, los poderes ejecutivos van
tomando mayor importancia

Sobre el funcionamiento del EBK y sus características:


Opiniones de autores:
Para Mishra el EBK tiene las siguientes características:

• intervención del estado en la economía para mantener pleno empleo


• provisión pública de una serie de servicios sociales
• responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida(derecho social)

Para Muñoz de Bustillo el EBK es un conjunto de actuaciones públicas que tienden a garantizar a
todo ciudadano de una nación el acceso a servicios que garanticen su supervivencia.

Para Claus Offe el EBK es un pacto, en el que el trabajo acepta la lógica del beneficio y del
Mercado capitalista como principios que guían la producción y distribución de bienes y recursos,
asume el compromiso de paz social a cambio de asegurar ingresos, seguridad y respeto.

• El EBK se basa sobre el excedente económico.

La expresión en América latina: Los populismo s:


En América latina el EBK se expresó con los populismos. El pacto se expresa desde el Estado ya
que la sociedad estaba conformada débilmente. Características del Estado populista:

• transformación de los beneficios en privilegios


• un modelo de protección social centrado en el trabajo formal como condición de incorporación
a la ciudadanía.
• un mercado de trabajo heterogéneo
• la no extensión de los derechos de protección social al conjunto de la población
• centralización excesiva, uso político del sistema de protección social.
• La seguridad social se cubre con el aporte de los beneficiarios.

Críticas desde la izquierda y desde la derecha:


El cuestionamiento de la derecha neoconservadora es:

• El EBK ha bloqueado las fuerzas del progreso y paz

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

• Hay una sobrecarga de demandas


• Debilitamiento de los mecanismos tradicionales de disciplinamiento de la fuerza de trabajo: recesión y
desempleo

El cuestionamiento de izquierda marxista es:

• El EBK resultaba ineficaz


• El EBK era represivo.
• El EBK resultaba condicionador de un entendimiento falso entre el capital y el trabajo.

Hacia la crisis:

En la década de los 70 se produce una baja en la tasa de ganancia, inflación, estancamiento, baja en la
producción, se puso en manifiesto la crisis del Estado de bienestar.

La producción al tecnificarse tiene la potencialidad para incrementarse pero se busca un consumo de elite. Esta
revolución industrian en lugar de generar empleo tiende a disminuirlo. Se inicia la revolución conservadora. Se
aplican programas neoliberales y neoconservadores, se debilita la seguridad social y las regulaciones laborales.

Las condiciones del modelo de acumulación cambiaron, la clase dominante no necesita ya apelar la política
keynesiana de compromiso con los trabajadores.

La crisis del EBK quedo decidida a favor de las clases dominantes

Las reformas de los 60 y 70 en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se caracterizaron por concentrar el poder en
manos del gobierno y excluir a trabajadores.

Debate Heller, Schmitt y Kelsen

• Kelsen, es el creador del normativismo. Busca no mezclar el análisis jurídico con el político, es decir
desprovisto de cualquier tipo de valorizaciones. Se centra en el análisis del mundo del “deber ser”. A su
vez defiende la República de Weimar y las Constituciones sociales (las cuales solo podían ser analizadas
por un tribunal constituyente). Considera que una norma es válida si fue dictada por la autoridad
pertinente y por el proceso correspondiente
• Schmitt defiende el “decisionismo”, en donde detrás de toda norma hay una decisión política del líder,
quien interpretaba la voluntad del pueblo (según el pueblo debía limitarse a aclamar las decisiones del
führer). Es uno de los ideólogos más importantes del nazismo. Decía defender un modelo democrático,
aunque en realidad buscaba un totalitarismo. Quería la igualdad, expresa que no puede ser algo vacío y
abstracto, sino que debe ser algo sustancial. Con ello nos quiere decir que la igualdad debe tener un
contenido, y si de lo que se trata es de defender la igualdad en el campo político, su defensa implica la
posibilidad la distinción de lo desigual. A los que no son iguales, hay que excluirlos, ya que amenazan la
igualdad y al “ser nacional”. Con un marcado espíritu nacionalista, hacer derivar de la idea de igualdad,
el principio de exclusión de su opuesto. A todos aquellos que no se adecuen al ser nacional, es decir
aquellos que sean de otra raza, religión, tengan tradiciones, o piensen distinto de lo que elige el Estado,
deben ser considerados enemigos y deben ser eliminados.
• Herman Heller, defiende el realismo jurídico, interrelación entre la norma y la realidad, hay ciertos valores
que deben ser defendidos en la norma y la incorporación de principios, que defiendan a los más
desprotegidos. Al igual que Kelsen defiende la República de Weimar. No estaba de acuerdo con el
internacionalismo y el materialismo, aunque era afiliado al partido socialista. Plante la interrelación
dialéctica entre el “ser” y el “deber ser”. Las normas establecen como debe moverse la sociedad y deben

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

guardar la relación con la realidad económica social. Defiende un Estado intervencionista,


defiende una democracia social, la cual comprende tanto la democracia formal del Estado de
derecho, a la cual no quiere renuncia, así como los principios defendidos por el socialismo.
Aboga por la intervención del Estado en los asuntos económicos para lograr unan mayor
igualdad material. Pretende llegar al socialismo a través de las reformas legales, no quiere esperar
las decisiones de la historia, sino emprender el cambio histórico a través de las palabras.

Unidad 8
Un país moderno

• Población: en 1869 la población censada en el país alcanzaba a 1739076 habitantes, cifra


que se eleva a 3954 en 1985-segundo censo nacional- y a 7885237 e 1914, fecha del tercer
censo debido al aporte inmigratorio masivo pero Argentina continuaba siendo un país
desierto; por lo menos en algunas regiones, puesto que la tendencia de la población a
concentrarse en determinadas áreas insinuada antes de 1880, no hizo más que acentuarse
posteriormente. También el incremento de la población económicamente activa observado
en este periodo es, indudablemente resultado del aporte inmigratorio concentrado en
grupos de edades óptimas para el trabajo y caracterizado por una alta tasa de
masculinidad. El porcentaje de adultos representa el 85% del total de inmigrantes y, de ese
porcentaje, un 62% corresponde a sujetos de entre 21 y 40 años (70% de la población)
• Producción: Argentina de ser solamente un país ganadero también paso a ser un país
productor agrícola en los años de la expansión. Si en 1888 existían 2422995 hectáreas bajo
cultivo en toda la República, en 1895 la extensión cubierta por los mismos productos se
duplicó y en 1914 aumento a 24586642 hectáreas bajo cultivo, vale decir, 10 veces la
extensión verificada 25 años atrás. La proporción mayor corresponde a la región
pampeana. La importancia alcanzada por la agricultura, que en algunos años de esta etapa
llego inclusive a desplazar a la ganadería en las cifras del comercio exterior.
• Comunicaciones:
o Ferrocarriles: en 1891 las vías férreas apenas sobrepasaran los 2500 km. En 1913,
debido al crecimiento poblacional, se alcanzó a 32494 km. Como consecuencia aumentó
también el número de pasajeros y de toneladas de alimentos transportados. Las excelentes
perspectivas económicas y las franquicias especiales otorgadas por ley están entre las
causas principales de esta intensificación en la construcción ferroviaria.
o Tranvías: el crecimiento de los centros urbanos se refleja en los aspectos más diversos;
uno de ellos es la organización de la circulación interna: sistema tranviario. En Capital
alcanzaba 1250 km. Como lógica consecuencia de su mayor importancia económica y de su
mayor densidad de población, la Capital Federal supera largamente al os otros puntos
servidos por el tranvía. También desaparecen de la ciudad los coches tirados por caballos
quedando únicamente los eléctricos.
o Correos y telégrafos: el aumento de la población y la creciente complejidad en la
organización económica y social influye asimismo en el movimiento postal y telegráfico y en
la estructura de la organización destinada a prestar estos servicios. Y en 1913 se le agrega el
servicio telefónico con 54777 abonados.
• Comercio exterior: la evolución del comercio exterior argentino durante el periodo, pone
de manifiesto el grado de vinculación existente entre la economía local y los países
industriales, e especial Gran Bretaña.
o Evolución de las exportaciones: veremos que los productos de la ganadería conforman el
96,8% del total exportado en el año que asciende a 30 millones peso oro. El 0,2% pertenecía
a la agricultura. En 1894 cambia esta situación: 65% ganadería y 33%

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

agricultura y en 1904 la agricultura supera a la ganadería en porcentaje de exportaciones:


un 55%
o Evolución de las importaciones: hasta fines de siglo y en estrecha relación con las
inversiones de capital un alto porcentaje de las mismas estará constituida por artículos de
carácter reproductivo destinados a locomoción, artículos alimenticios, para el vestido y
materiales para construcción. Como resultado del acelerado ritmo que alcanzaron las
importaciones en este periodo, y pese al crecimiento paralelo de las exportaciones, recién a
partir de 1894 se lograron saldos favorables en la balanza comercial. Gran Bretaña la que,
hacia 1900, envía a la Argentina alrededor del 30% de sus exportaciones.

La republica liberal
Introducción

El liberalismo, que promoviera la conocida política de cambios a mediados del siglo, habrá
que ser llevado en esta etapa hasta sus últimas consecuencias en materia económica; no así
en el plano político donde se perfila una actitud conservadora orientada a mantener los
resortes del poder en manos de la oligarquía. El régimen (unicato) si bien construyeron un
Estado moderno, crearon también los mecanismos para mantenerlo fuera de toda
injerencia popular que hiciera peligrar su hegemonía. Esta dualidad se manifiesta a poco
que se compare la política de modernización jurídica o de laicación con la resistencia
opuesta a toda legislación progresista en materia laboral y sobre todo, a cualquier intento
de participación democrática de la población en el gobierno. La oligarquía buscó la
colaboración de capitales externos, como el modo más rápido de afianzar las actividades
agropecuarias, lo que en efecto, se logró: el éxito inmediato que esta acelerada
capitalización provocó no conseguiría compensar empero la sangría financiera resultante
de las formas adoptadas para atraer las citadas inversiones

La República liberal

Desde que Julio A. Roca llegó al poder en 1880 las minorías dominantes dieron por terminadas
sus rencillas internas y aceptaron el plan que el presidente consignó en dos palabras: “paz y
administración”. De acuerdo con él evitaron los conflictos políticos mediante prudentes arreglos
y se dedicaron a promover la riqueza pública y privada.
A medida que se hibridaba la población del país con los aportes inmigratorios, la oligarquía
estrechaba sus filas, pero mientras ella estrechaba sus filas, el país crecía. Este crecimiento
acusaba ciertos rasgos singularísimos. Las zonas del Este del país, fértiles llanuras próximas a los
puertos, acogieron más del 70% del aumento de la población.
Esta transformación demográfica del país respondía a los intensos cambios económicos que se
habían producido desde que comenzaron a refinarse los ganados vacunos y ovinos y a extenderse
las áreas de cultivos de cereales. También surgieron los primeros frigoríficos. A su vez la
producción de cereales comenzó a exceder el consumo interno y se pudo empezar a exportar.
En 1884 fue aprobada la ley de creación del Registro Civil, por la cual se encomendaba al Estado
el registro de las personas. Ese mismo año se enfrentó un problema de mayor trascendencia aún:
el de la educación popular, que también originó largas controversias, aunque la ley fue aprobada.
En 1885 la ley proyectada por Nicolás Avellanada de la autonomía de las universidades fue
aprobada y quedaron divididas las dos clases tradicionales: liberales por una parte y por otra,
católicos.
En las elecciones de 1886, Roca logró imponer a su candidato Juárez Celman, por entonces el
naciente proletariado industrial comenzaba por entonces a exigir mejoras y manifestaba su
inquietud a través de huelgas reiteradas que sacudían la aparente paz (eran generalmente obreros
extranjeros quienes las desencadenaban).

Roca y su sucesor Miguel Juárez Celman, en virtud de la cual convenía a la nación ofrecer a los
inversores extranjeros las más amplias facilidades con el objeto de que acudieran a estimular el

desarrollo que el país no


Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)
lOMoARcPSD|7961921

podía encarar con sus propios recursos.


La inflación, provocada por la crisis financiera que culminó en 1890 (vaciamiento del tesoro nacional,
endeudamiento y dinero sin respaldo), determinó el desencadenamiento de los primeros conflictos sociales y la
aparición de nuevas e inusitadas tensiones en la vida argentina.
Los grandes gastos fiscales, alteraron la estabilidad monetaria del país; comenzó una incontenible inflación que,
sumada a la arbitrariedad con que se manejaron los créditos bancarios y al creciente desarrollo de la
especulación con los valores de la tierra, provocó una difícil situación que desembocó en la Revolución del
parque.

Esta revolución cívico-militar que estalló en la madrugada del 26 de julio de 1890 en el parque de Artillería de
Buenos Aires es uno de los acontecimientos que marcan un viraje en la historia

1) Consecuencias inmediatas: la renuncia de Miguel Juárez Celman y lo reemplaza Carlos Pellegrini


a) Celman no era muy querido porque
i) Los católicos lo odiaban porque no abolió las leyes y lo recordaban como el gobernador de Córdoba
que tenía una actitud militante anticlerical
ii) Los mitritas lo odiaban por considerarlo el continuador del régimen roquista y por pervertir el
sistema republicano
iii) Roca lo odiaba por la venta de ferrocarriles y la concesión de obras de salubridad de Bs. As. Y decía
que estas medidas eran actos indignos de un Estado consciente de sus responsabilidades iv) La juventud
porteña lo repudiaba por la obsecuencia del circulo que rodeaba al presidente v) Los financistas le
echaban la culpa de la crisis económica reinante
vi) La clase media y los sectores obreros lo veían como un vulgar saqueador de los dineros públicos
vii)Para Buenos Aires era cordobés.
b) Causas
i) Crisis económica y financiera: comportamiento del oro en relación con el papel moneda que se
desvalorizaba continuamente por la especulación
ii) Frontón: acto político dirigido por Mitre que se generó debido a la situación de pánico de la Bolsa
donde se planteó implícitamente crear la situación para voltear al gobierno por la fuerza 2) Consecuencias a
largo plazo: debido a la perdida de legitimidad del PAN y la fallida revolución, se crearon varios partidos
políticos:
a) Partido socialista: líder Juan Bautista Justo donde intenta lograr adherentes de los obreros y la clase
media y plantea el sufragio universal para los que votaran a los diputados socialistas y una vez que haya
diputados dentro de la Cámara lograr reformas legislativas que impulsarían la transformación de la
sociedad hacia el socialismo
b) Unión Cívica: una fuerza llamada a ser el tronco inicial de corrientes políticas con larga vida en el
escenario político nacional. Un año después de la Revolución del Parque la unión cívica se dividió en
dos: los intransigentes o radicales con Alem y los que apoyaban a Mitre-Roca. El radicalismo se
convirtió en una fuerza cuestionadora de la legitimidad de los gobiernos considerándose con derecho a
alzarse en armas en nombre del pueblo entre 1890 y 1893 que tuvieron alcance nacional donde Alem e
Yrigoyen eran los principales dirigentes de esta revueltas. En 1893 gana el PAN y asume Roca “el
zorro” como presidente de la nación y reprime la mayoría de estas manifestaciones con el apoyo del
ejército. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el
liberalismo, el nacionalismo, el conservadurismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se
ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el
federalismo tradicional y el autonomismo alsinista.

El movimiento obrero
Las transformaciones económicas producidas en la última década del siglo XIX la dieron origen a una clase
social formada principalmente por trabajadores, extranjeros, que no compartían ni el idioma ni la tradición

lOMoARcPSD|7961921
Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)

cultural de nuestro país. Esos trabajadores fueron quienes más padecieron la crisis de 1890, bajo
la forma del desempleo y los bajos salarios. En esa situación la acción de algunos militantes
esclarecidos, venidos del exterior, desencadenó formación de sociedades mutuales y asociaciones
gremiales.

Los trabajadores tuvieron tres opciones, dispuestas a conformar sus reclamos y buscarles una
solución: anarquismo, socialismo y sindicalismo. Las dos primeras predominaron en los
comienzos del movimiento obrero y popular; la tercera más tardía, habría de tener una presencia
mucho más permanente en el movimiento obrero argentino:

1. Anarquismo: el mensaje anarquista que seducía a los trabajadores independientes y los


extranjeros entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX y que los que predicaban
apasionadamente estas ideas era: proponer cambios en la sociedad, acabar con los patrones, la
Iglesia, el Estado y construir todo nuevamente sobre las bases más justas de una cooperación
libremente aceptada y no impuesta por autoridad alguna. Este objetivo final no admitía
concesiones: no se aceptaba ni la adquisición de la nacionalidad ni la escuela pública, ni mucho
menos el sufragio y la participación en las instituciones gubernamentales. La legitimidad misma
del Estado era cuestionada por quienes llegaron a cambiar la denominación de la Federación
Obrera Argentina por la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), como una señal de que
no importaban las fronteras con que los gobiernos separan artificialmente de su pueblo. A
principios de siglo, este programa no sonaba enteramente utópico. El estado argentino no había
terminado de constituirse y sus beneficios no alcanzaban a toda la sociedad. Tampoco las
estructuras capitalistas parecían tan solidad y consolidadas. Para derribar al Estado como al
capitalismo, los anarquistas confiaban en un único y gran recurso: la huelga “base suprema de la
lucha económica”, y sobre todo, la huelga general. Ese día, al abandonar todos los obreros el
trabajo, la sociedad burguesa, paralizada se derrumbaría. Soldados y políticos descubrirían al
mismo tiempo su condición de hijos del pueblo, arrojarían las armas y se unirían a los
huelguistas. Aunque no pudo lograrse por este medio el objetivo final la acción de masas, la
huelga general, suplió rápidamente en un sector que tenía, por el momento, pocos vínculos y
articulaciones, todas las debilidades de organización y de conciencia política. De 1901 a 1910,
fue el principal recurso de los sectores obreros y populares de las grandes ciudades, que
encontraron en los anarquistas sus conductores naturales.
2. Socialismo: el socialismo en argentina adopto una línea reformista: el avance gradual hacia
una sociedad futura que, a medida que se alejaba en el tiempo, adquiría un perfil difuso que
contrastaba con la inmediatez de la propuesta anarquista. Las propuestas de los socialistas
abarcaban lo que había que hacer cada día. La huelga, y en general la acción sindical, solo eran
en determinadas circunstancias de lugar y de tiempo. En cambio confiaban plenamente en la
acción política: los trabajadores debían naturalizarse e inscribirse en los registros electorales,
votar luego y llevar a la Cámara diputados socialistas quienes impulsarían a través de la
legislación la reforma paulatina de una sociedad cuyos aspectos positivos, como la escuela
pública, los socialistas no tenían empacho en subrayar. En 1904, en las únicas elecciones
realizadas por el sistema de circunscripciones, Alfredo Palacios ganó en La Boca y paso a ser el
primer diputado socialista de América Latina. Los conflictos entre roquistas y mitristas sin duda
favorecieron su triunfo pero esto no impide verificar que las necesidades de renovación social se
volcaron en favor de un programa político que las incluía.
3. Sindicalismo: los sindicalistas coincidían con los socialistas en el gradualismo y en la
necesidad de lograr progresivamente las mejoras, aunque los objetivos finales de esa lucha eran
aún más borrosos que los de los socialistas. No creían en el valor de la lucha política y si en la
lucha económica que debía realizar y sí en la lucha económica, que debía realizarse a través del
sindicato. En ese punto se aproximaban a los anarquistas. Concebida como un instrumento de
negociación, permitía acuerdos tanto

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

con empresas como con el propio Estado que no podía permanecer al margen de cuestiones tan
decisivas. Muchas veces las negociaciones se convirtieron en oportunidades de transacción, de
las que sacaron ventajas los dirigentes y no los trabajadores y marcaron el comienzo de una
tendencia que con el tiempo iba a consolidarse en el movimiento obrero argentino.

La ley Sáenz Peña y el acceso del radicalismo al poder


En 1903 Hipólito Yrigoyen comenzó a reorganizar la UCR para una nueva revolución. Dos años
después dirigió el levantamiento armado conocido como la Revolución de 1905, que aunque
fracasó logró presionar lo suficiente al partido oficialista como para producir una fractura.
Los sectores más progresistas del autonomismo, como Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña,
comenzaron a sostener la necesidad de realizar cambios institucionales para contener el creciente
conflicto social y político.
En 1910 cuando Roque Sáenz Peña fue elegido presidente, la UCR ya no estaba en condiciones
de realizar nuevos alzamientos armados, pero existía la creencia general de que la revolución era
inminente. Sáenz Peña e Yrigoyen, que mantenían una amistad personal desde jóvenes, tuvieron
entonces un histórico encuentro privado en el que acordaron sancionar una ley de sufragio libre.
Dos años después, en 1912 se aprobaba la ley del voto universal, secreto y obligatorio para
varones, conocida como Ley Sáenz Peña.
Voto cantado, voto secreto y democracia Antes de 1912, Argentina utilizaba un sistema
electoral en el que el voto se expresaba verbalmente, o mediante una papeleta, en público y en
forma voluntaria, llamado "voto cantado", que corrompió el sistema electoral. La lucha por la
democracia en Argentina, no se relacionó originalmente tanto con el sufragio universal sino con
el voto secreto, en el "cuarto oscuro", que independizaba la voluntad del votante de toda presión
externa. La Ley Sáenz Peña de 1912 estableció el voto secreto y obligatorio, pero debido a que
no reconocía el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, no es correcto hablar en Argentina
de un sistema realmente democrático, hasta 1947.
La Unión Cívica Radical puso entonces fin a su política de abstención electoral y concurrió a los
comicios parlamentarios, sin formar alianzas electorales. Por primera vez se votó en Argentina
con cuarto oscuro para garantizar el voto secreto.
La Unión Cívica Radical ganó primero las elecciones a gobernador en Santa Fe (Manuel
Menchaca), a lo que le siguió un reguero de triunfos en todo el país.
Los triunfos electorales del radicalismo produjeron el colapso de los partidos del sistema político
previo a la Ley Sáenz Peña. La Unión Cívica Nacional se auto-disolvió por iniciativa de Honorio
Pueyrredón y sus miembros ingresaron masivamente al radicalismo. El Partido Autonomista
Nacional desapareció.
El 2 de abril de 1916 se realizaron por primera vez en la historia argentina, las elecciones
presidenciales mediante el voto secreto. La UCR obtuvo 370.000 votos, contra 340.000 votos de
todos los demás partidos y en el Colegio Electoral se impuso por un voto.
Comenzó así un largo ciclo de 14 años consecutivos de gobiernos radicales. La UCR ganará las
elecciones presidenciales en tres ocasiones sucesivas: Hipólito Yrigoyen (1916-1922), Marcelo
T. de Alvear (1922-1928), y nuevamente Hipólito Yrigoyen (1928-1930). La serie de gobiernos
radicales será violentamente interrumpida mediante el golpe militar del 6 de septiembre de 1930.

Periodo Radical
El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

El gobierno de la Unión Cívica Radical significó la llegada al gobierno y a la dirección de los


organismos estatales de integrantes de los sectores medios que hasta ese momento estaban
excluidos de hecho de esas funciones.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen impulsó una serie de políticas de nuevo tipo que en
conjunto señalaban una tendencia nacionalista transformadora, entre las que se destacaron la
creación de la empresa petrolera estatal YPF, las nuevas leyes rurales, el fortalecimiento de la red
pública de ferrocarriles, la Reforma Universitaria y una política exterior fuertemente autónoma
de las grandes potencias. En materia laboral impulsó algunas leyes obreras como la ley de la
jornada de 8 horas, e intervino como mediador neutral en los conflictos entre sindicatos y grandes
empresas, pero durante su gobierno sucedieron las grandes masacres obreras de la Semana
Trágica y los fusilamientos de la Patagonia, con miles de trabajadores asesinados. El historiador
Halperín Donghi explica que los gobiernos radicales resolvieron el problema del equilibrio
regional en Argentina, pero y como consecuencia de ello, al mismo tiempo llevaron a un primer
plano los desequilibrios sociales, para los cuales el radicalismo carecía de soluciones de fondo, al
ignorar sistemáticamente las diferencias de clase. El radicalismo, durante el primer gobierno de
Yrigoyen, estuvo en minoría en el Congreso: en la Cámara de Diputados 45 miembros eran
radicales y 70 opositores, mientras que en el Senado sobre 30 miembros solo 4 eran radicales. A
pesar de ello Yrigoyen mantuvo una actitud antiacuerdista y poco proclive al diálogo y la
negociación, no solo con los partidos tradicionales conservadores que controlaban el Senado,
sino también con los nuevos partidos populares que adquirieron protagonismo a partir del voto
secreto: el Partido Socialista y del Partido Demócrata Progresista. Asimismo, Yrigoyen llevó
adelante una sistemática política de intervenciones a las provincias y un estilo de conducción
personal y directa, que sería criticado severamente por sus opositores tanto dentro como fuera de
la UCR.
El gobierno de Alvear

Buscar

El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928 -1930)

El segundo gobierno de Yrigoyen coincide con la Gran Depresión mundial de 1929 que paralizó
la actividad económica y puso en crisis al propio sistema capitalista. El radicalismo, seriamente
dividido y con Yrigoyen en la presidencia, no supo encontrar respuestas. El historiador radical
Félix Luna dice de ese momento:
La quiebra del ímpetu liberador del gobierno radical se debió fundamentalmente a la quiebra del
radicalismo mismo.
Yrigoyen fue muy criticado por una serie de intervenciones a provincias y asesinatos de
opositores, entre ellos el del Senador Lencinas, y al realizarse las elecciones parlamentarias de
1930, el radicalismo perdió estrepitosamente en la Ciudad de Buenos Aires, resultando tercero
detrás del Partido Socialista Independiente y el Partido Socialista, perdiendo también en el total
nacional. Aún faltaban cuatro años para las elecciones presidenciales y la debilidad del gobierno
de Yrigoyen se hizo crítica.
En esas condiciones, el 1 de agosto de 1930, en una de las medidas más audaces tomadas durante
el gobierno de Yrigoyen, YPF intervino en el mercado para fijar el precio del petróleo y romper
los trusts. Debido a esto, algunos historiadores han dicho que el golpe tuvo olor a petróleo.
El 6 de septiembre de 1930 el general José Félix Uriburu derrocó al gobierno constitucional,
iniciando una serie de golpes de estado que durarán hasta los años 1980 interrumpiendo todos los
gobiernos surgidos del voto popular

La republica conservadora
Poco a poca se había constituido una vigorosa clase media de empleados, de pequeños
propietarios y comerciantes, de profesionales que, concentrada en las ciudades, imponía cada vez
más al país su propio carácter ignorando a las nostálgicas minorías tradicionales. Precisamente
contra ella se dirigió la política de los sectores conservadores de viejo y nuevo cuño, que se
apoderaron del gobierno en septiembre de 1930, en pleno desarrollo de la crisis mundial que
había estallado el año anterior.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

La crisis amenazaba fundamentalmente a los sectores ganaderos. El jefe de gobierno no vaciló en


insinuar sus propósitos de reformar la Constitución. Pero el anuncio suscitó resistencias. Por una
parte, se levantó el clamor de los sectores democráticos, que se alinearon decididamente contra el
gobierno en defensa de la Constitución
de 1853 pero, por otra, se originó un movimiento de protesta en el seno de los partidos
comprometidos con la revolución, que veían peligrar la herencia política que aguardaban.

Los conservadores, los radicales antipersonalistas y los socialistas independientes constituyeron


un frente político que se llamó la Concordancia. Las elecciones convocadas para el 8 de
noviembre de 1931, encontraron un panorama complicado. El gobierno vetó la candidatura
radical de Alvear y la oposición se aglutinó alrededor de los nombres de Lisandro de la Torre y
Nicolás Repetto, proclamados por la Alianza Demócrata Socialista. Mediante un fraude, la
Concordancia logró llevar al poder al gobierno al general Justo.
Signo revelador de la orientación política conservadora fue la resolución de cerrar el país a la
inmigración. Para salir de las primeras dificultades se recurrió a empréstitos internos y externos;
pero de inmediato se emprendió el reajuste total de la economía nacional con la mirada puesta en
la defensa de los grandes productores.

La situación se hizo más crítica a partir de 1932, cuando Gran Bretaña acordó en la Conferencia
de Ottawa dar preferencia en las adquisiciones a sus propios dominios, lo que constituía una
amenaza directa para las exportaciones argentinas. La respuesta fue una gestión diplomática que
dio como resultado la firma del tratado Roca-Runciman, por el que se establecía un régimen de
exportaciones de carnes argentinas compensadas con importantes ventajas concedidas al capital
inglés invertido en el país.

Entre ellas, la más importante y la más resistida fue la concesión del monopolio de los
transportes de la ciudad de Buenos Aires a un consorcio inglés.

El problema de las carnes repercutió en el Senado, donde Lisandro de la Torre, Alfredo L.


Palacios y Mario Bravo denunciaron los extravíos de la política oficial. Lisandro de la Torre
interpeló al gobierno sobre la política seguida con los pequeños productores en relación con los
intereses de los frigoríficos ingleses y norteamericanos. El asesinato del senador Bordabere por
un guardaespaldas de uno de los ministros interpelados acentuó la violencia del debate, en el que
quedó de manifiesto de la determinación del gobierno de ajustar sus actos a los intereses del
capital extranjero.

A partir del gobierno de Justo, el Estado adoptó una actitud decididamente intervencionista. Se
creó el Instituto Movilizador para favorecer los grandes productores cuyas empresas estuvieran
amenazadas por un pasivo muy comprometedor; se estableció el control de cambios para regular
las importaciones y el uso de divisas extranjeras; y coronando el sistema, se creó el Banco
Central, agente financiero del gobierno y regulador de todo el sistema bancario, en cuyo
directorio tenía nutrida representación privada.

En el campo de la producción, el principio intervencionista se manifestó a través de la creación


de las Juntas Reguladoras: las carnes, los granos, la vid y otros productores fueron sometidos
desde ese momento a un control gubernamental que determinaba el volumen de la producción
con el objeto de mantener los precios.

Quizá esa política contribuyó, en cambio, al desarrollo que comenzó a advertirse en las
actividades industriales, cuyo monto empezó a crecer en proporción mayor que el de las
actividades agropecuarias. Cegadas o disminuidas las fuentes de trabajo en muchas regiones del
interior, comenzó a producirse a un movimiento migratorio hacia los centros donde aparecían
posibilidades ocupacionales y de altos salarios. Así se constituyó poco a poco un cinturón
industrial que rodeaba la capital y a algunas otras ciudades, en el que predominaban

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921
provincianos desarraigados que vivían en condiciones precarias, pero que preferían tal situación a
la que habían abandonado en sus lugares de origen.

Luego de muchos intentos se había constituido en la Confederación General de Trabajadores,


cuya labor se vio dificultada por las diferencias internas y por la represión del movimiento obrero
en la que el gobierno no cejaba, hasta el punto que sólo pudo constituirse en 1937, aunque se vio
debilitada y dividida en 1941.

Al margen de la actividad insurreccional de ciertos grupos, el radicalismo se organizó bajo la


dirección de Alvear dentro de una línea muy moderada que no tenía otro programa que la
reconquista del poder a través de elecciones libres. El grupo FORJA, constituido por jóvenes
radicales de ideología progresista y nacionalista a un tiempo. Antibritánico por sobre todo, el
grupo FORJA analizó las influencias del capital inglés en la formación y el desarrollo de la
economía argentina, recogiendo los sentimientos antiimperialistas. Se diferenciaban en su seno
los que querían mantener los principios democráticos del radicalismo tradicional y los que
empezaban a preferir soluciones antiliberales vinculadas de alguna manera con las ideologías
nazifacistas.

Para las elecciones de 1938, el radicalismo, levantó su abstención y Alvear fue elegido candidato
a presidente. Los sectores conservadores consintieron en apoyar la candidatura de Roberto M.
Ortiz, un político de extracción radical, pero con la condición de que lo acompañara en la
fórmula un conservador, Ramón S. Castillo.

Ortiz ganó las elecciones y tuvo dos acciones muy recordadas, la mantención de la neutralidad en
la segunda guerra mundial (a pesar de la presión de la rama nazi del ejercito) y la intervención de
la provincia de Buenos Aires; aunque en 1940 debió dejar la presidencia a causa de una ceguera
incurable, la cual fue asumida por su vicepresidente Castillo.

El gobierno de Castillo duró tres años y desde el primer momento se advirtió que retornaba la
tradición del fraude. Si en ello no innovaba, se atrevió a acentuar aún más las tendencias
reaccionarias de sus predecesores. Los grupos pronazis lo rodearon y tiñeron su administración
con sombríos colores.

En el seno de los grupos allegados al gobierno comenzaron a dividirse las opiniones entre los que
buscaban, para las elecciones que debían realizarse en 1944, un candidato que respondiese a los
intereses de los Estados Unidos y los que buscaban uno que no precipitara esa definición.

Castillo se inclinó hacia los primeros y apoyó la candidatura de Robustiano Patrón Costas. Esa
preferencia pareció peligrosa a los sectores pronazis del ejército, agrupados en una logia secreta
conocida con el nombre de GOU (mesiánico, autoritario, antiliberal). El 4 de junio de 1943, ante
la mirada estupefacta de la población de Buenos Aires, que no sospechaba la inminencia de un
golpe militar, sacaron a la calle las tropas de las guarniciones vecinas a la Capital y depusieron
sin lucha al presidente de la República, cuyo ministro de guerra encabezaba la insurrección.
Unidad 9
Legado de los años peronistas:
17 de octubre de 1949:

• La incorporación de la clase obrera a la vida política del país con aspiración a ser reconocida como uno
de los factores de poder;

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

• El surgimiento de una nueva fuerza política en derredor de Perón, distinta de las existentes, que si bien
tomaría de los partidos algunas prácticas clientelísticas, aplicaría nuevos enfoques, prácticas y liturgias
que la distinguirían del resto

Primer Gobierno de Perón

En 1946 gana la formula Perón-Quijano En su primer presidencia, junto con su mujer, María Eva
Duarte de Perón, alias "Evita", lograron la igualdad entre el hombre y la mujer, sancionando la
ley de Sufragio Femenino, que les daba a las mujeres el derecho de votar y ser votadas, aparte de
su política obrera, la construcción de hospitales, centros para niños, el primer plan quinquenal
cuyos objetivos fueron, darle impulso a la industria, permitir que ésta creciera a través del
otorgamiento de créditos; nacionalizar los servicios públicos; elevar el nivel de vida para así
fomentar el consumo interno, dar impulso al pleno empleo, establecer una justa distribución de la
riqueza. Se constituyó la constitución del 49, donde se instauraron los derechos sociales.

Segundo Gobierno de Perón:

El segundo gobierno de Perón tiene como característica el debilitamiento político a raíz de la


muerte de Eva Perón y la pérdida de los fondos para una política similar a la del primer mandato.
A causa de esto se desata una crisis, y un congelamiento de los sueldos que estaban en alza desde
la 1ra presidencia que lo soluciona a partir del segundo plan quinquenal. Todo eso recae sobre el
bombardeo de la plaza de mayo y el derrocamiento y exilio del "General", de parte de grupos
cívico-militares antiperonistas, con apoyo de la Marina y de la Iglesia Católica. Aparte de la
crisis y del golpe, en esta presidencia Perón sanciona la Ley Del Divorcio, enfrentando a la
Iglesia Católica.

Legado de los años peronistas:

Probablemente el legado más importante de Perón (aparte de un poderoso movimiento sindical)


haya sido una nueva "cultura política". Las percepciones sobre el rol del estado, las relaciones
entre el estado y la sociedad, el papel de partidos e instituciones políticas; el concepto mismo de
lo que significa ser un ciudadano, y la manera en que los diferentes sectores sociales son vistos, y
su lugar en la sociedad, han sido sin duda modificados a partir de la experiencia peronista

REVOLUCION LIBERTADORA: ¡Caída del gobierno peronista!


La revolución libertadora es Golpe de Estado cívico-militar que derroca al segundo gobierno de
Perón el día 16 de septiembre de 1955. El golpe estuvo a cargo de los tres comandantes del
Ejército: Eduardo Lonardi (General), Isaac Francisco Rojas (Almirante) y Pedro Eugenio
Aramburu (Teniente General), fervientes antiperonistas que deseaban liberar al pueblo de la
represión y la tiranía de Perón. Esta “revolución” abrió un periodo de inestabilidad política,
social y económica (1955-1983) en el cual hubo un quiebre de las instituciones democráticas
(semidemocracia) y los militares eran considerados como los árbitros de la sociedad.

¿Qué hacer con el peronismo?

• Postura del Gral. Lonardi: pretendía mantener las reformas que había hecho el gobierno peronista
durante sus dos gobiernos. Por eso intentó hacer acuerdos con las fuerzas que sostuvieron a Perón,
entre ellos, los sindicatos y respetar la Constitución Nacional jurada en 1949. Su lema era “ni vencedores
ni vencidos” que da a entender que el problema no era el peronismo sino el mismísimo Perón (posición
más conciliadora). Como tenía esta postura fue desplazado del gobierno dos meses después por
Aramburu y Rojas.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

• Postura del Gral. Aramburu y el Almirante Rojas: era la posición más dura y antiperonista que la de
Lonardi. Establecía que el problema de la sociedad era el peronismo y debía ser eliminado. Esta postura
fue la dominante en el transcurso del golpe.
i. Decreto 4161: Aramburu promulgó este decreto el 5 de marzo de 1956 en el cual agudizó la represión
hacia los peronistas. Entre sus principales medidas era la consideración de delito a la pronunciación del
nombre de Perón y Eva, cantar la marcha peronista, y a portar sus símbolos.
ii. Apertura al FMI y al Banco Mundial debido a un informe realizado por la CEPAL en cual decía que
Argentina estaba en crisis.
iii. Anulación de la Constitución de 1949.
iv. Creación de la Junta Consultiva para aparentar legitimidad en el gobierno dictatorial, compuesta por
18 miembros y comandada por el Almirante Rojas.
v. Reforma constitucional de 1957 donde se derogó la constitución del 1949 y esos derechos se
establecen el artículo 14 bis

Situación de los partidos políticos

• División de la Unión Cívica Radical (UCR), debido a la “normalización política y legalidad democrática”
ofrecida por el gobierno militar, en dos partes
i. Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI): liderado por Frondizi, que era partidario de un
entendimiento con el peronismo
ii. Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP): liderado por Balbín, que acordaba con la política de Aramburu
iii. Partido Conservador Popular: liderado por Vicente Solano Lima, aliado con el Peronismo Resistencia

peronista (semidemocracia y sistema político dual)

En la revolución libertadora, el decreto 4161 impuesto por el Gral. Aramburu impidió que le
Peronismo se presentara en las elecciones de 1958. Esto hizo que más del 50% de la población se
quedara sin un partido representativo y con una ideología que era prohibida. A partir de ese
momento hubo dos sistemas políticos el que apoyaba las decisiones que tomaba la revolución
libertadora, entre ellos los partidos políticos y las FFAA, y otros que se oponían al régimen
militar, que era la Resistencia Peronista, que intentaba de todas las maneras, la mayoría en forma
ilegal, para que el peronismo resurgiera y volviera al poder.

• Medidas de la Resistencia:
i. Sabotaje de obreros en fábricas (daños en la maquinal y la baja de nivel de producción)
ii. Comandos de Resistencia
iii. Levantamiento frustrado del Gral. Juan José Valle y del Gral. Raúl Tanco
iv. Huelgas por el Decreto 7107 (exclusión de cualquier actividad gremial)
• Pacto Perón Frondizi: este plan consistió en que Perón llamara y le sugeriría a sus seguidores que
votasen por Frondizi y en caso de que este ganara las elecciones se comprometería a volver a restaurar
los sindicatos como la CGT y quitar la proscripción del peronismo.

Gobierno De Arturo Frondizi (UCRI)

Después de ganar con el 49% de los votos, Frondizi asume a la presidencia, en su gobierno se
destaca:

• El Desarrollismo y sus consecuencias: fue un plan económico impulsado por Rogelio Frigerio y Arturo
Frondizi a raíz de los informes erróneos de la CEPAL y al ingreso del FMI en el país. El plan consistía en
impulsar el desarrollo de las industrias semipesadas y pesadas, como las metalúrgicas y la automotriz,

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

incentivar las inversiones del capital extranjero, modernización de la producción agropecuaria y la


pérdida del patrimonio nacional (privatización parcial de YPF al cerrar unos contratos con las grandes
empresas petroleras norteamericanas). Esto origino una fuerte inflación, un serio déficit comercial,
aumento de impuestos, despido del 15% de empleados públicos, suspensión de obras públicas y poca
inversión en políticas sociales. Estas consecuencias provocaron un abrupto descenso del nivel de vida y
el aumento del desempleo. Esto causó que Perón rompiera el tratado ya que consideraba que las
políticas de Frondizi eran anti obreras y los trabajadores y la resistencia peronista empezaron a hacer
huelgas en contra de las medidas del gobierno. Por la presión de las FF.AA, Frondizi declaro estado de
sitio y la creación del Plan Comintes que permitía que las FF.AA tomaran medidas antidemocráticas de
represión hacia los peronistas revolucionarios.
• Golpe de Estado de 1962: Caída de Frondizi
i. Causas: En las elecciones a diputados de 1960, el peronismo, que propuso el voto en blanco, alcanzó el
25% de los votos. En 1962, Frondizi intentó convertir a su partido en una fuerza antiperonista para
alcanzar la victoria en las elecciones para gobernador del 18 de marzo, pero el peronismo ganó en
Buenos Aires y varias provincias clave. Presionado por el Ejército, decretó la intervención de la provincia,
pero el gesto no alcanzó. El 29 de marzo de 1962 estalló un nuevo golpe militar y Frondizi fue derrocado.
El presidente del Senado, José María Guido, asumió el gobierno.
1. Medidas económicas y políticas
a. Anula las elecciones de 1962
b. Disuelve el Congreso
c. Ayuda al FMI
d. Balanzas de pagos g. Caen los salarios
e. Devaluación de la moneda • Enfrentamiento entre azules y colorados
f. Inflación Crisis económica y social

i. Conflicto militar en 1962 entre “azules” y “colorados” por el mando del ejército y la política
nacional.
1. Colorados: esta rama del ejército (Marina, Infantería y Artillería) consideraban a los
peronistas como sectarios y violentos y se podían volcar al comunismo por eso no querían
la salida electoral porque desconfiaban de la capacidad de los partidos políticos para vencer
al peronismo y caían en el contrasentido de instaurar una dictadura para defender la
democracia.
2. Azules: esta rama del ejército (Aeronáutica y la Caballería) consideraban al peronismo era
una fuerza nacionalista y cristiana que los mantenía alejado del comunismo y querían un
ensayo constitucional con un líder militar y secundado por integrantes del peronismo.
Estaban preocupados por la indisciplina del ejercito
3. Después de dos enfrentamientos, los azules les ganaron a los colorados y posibilitaron las
elecciones nacionales. En 1963 asume Illia a la presidencia con el 25.15% de los votos.

Gobierno De Arturo Illia (UCRP)


Dado que el peronismo continuaba proscripto y Perón mandó a votar en blanco porque no aceptó las
condiciones de Guido para presentar candidatos neoperonistas, Illia ganó por escaso margen de votos
representando a la UCRP. El gobierno de Illia era considerado débil y con poca legitimidad porque no tenía la
cantidad suficiente de legisladores como para imponer sus iniciativas de ley, estaba muy aislado del gobierno y

lOMoARcPSD|7961921
Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)

no tenía el aval total de su propio partido, los militares y peronistas y porque se ganó la oposición
de las poderosas empresas multinacionales extranjeras por sus medidas nacionalistas sobre el
petróleo (anulación de los contratos petroleros hechos por Frondizi) y los medicamentos.
Caída del gobierno de Illia:

El 28 de junio, un nuevo golpe de Estado derroca al presidente Arturo Illia. Al día siguiente la
junta de comandantes de las FF.AA comandadas por el Gral. Juan Pistarini entregó el poder al
Gral. Juan Carlos Onganía. El golpe militar se autodenominó Revolución Argentina y contó con
la conformidad de gran parte de la sociedad (influida por la campaña de desprestigio hecha por
los medios en contra de Illia). Onganía tenía el apoyo de los sectores corporativistas que
coincidían en la necesidad de reorganizar la sociedad y el Estado, causando un cambio que
devolviera la fe y la confianza.

Onganiato
El 28 de junio de 1966, las junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas encabezaron
un Golpe de Estado al gobierno del radical Arturo Illia, al día siguiente asume el General Juan
Carlos Onganía iniciando así la Revolución Argentina y el Estado Burocrático Autoritario. Sus
objetivos era poner orden a la sociedad y poner fin al Comunismo y al Peronismo mediante un
plan dividido en tres tiempos de 10 años: el tiempo económico cuyo fin era reconstruir la
economía a través de capitales extranjeros, el tiempo social cuyo fin era reordenar la sociedad
según las bases cristianas y el tiempo político cuyo fin era acomodar los partidos políticos y crear
nuevas formas de participación política. El tiempo económico, estuvo a cargo del ministro de
economía Adalbert Krieger Vasena que implemento unas series de medidas ( plan de desarrollo
industrial, devaluación de la moneda en un 40%, congelamiento de salarios, suspensión de
paritarias, eliminación de subsidios y despidos masivos de empleados públicos) que atrajo a
nuevas inversiones extranjeras pero perjudicó gravemente al sector obrero con el cierre de
ingenios tucumanos (Tucumán Arde), quiebre de empresas con capital estatal, dejando como
consecuencia a miles de despedidos y a obreros descontentos con estas medidas. Esto provocó la
división de la CGT en dos: CGT Azopardó (dirigido por Timoteo Vandor, posición conciliadora
al gobierno) y CGT de los Argentinos (dirigido por Roberto Ongaro, posición revolucionaria y en
contra del gobierno) y un malestar general en toda la población y un clima de tensión política y
económica, sumándole la intervención del gobierno en las universidades (en ellas se aplicó una
estricta censura en los contenidos de enseñanza universitaria, después de la Noche de los
Bastones Largos) con el fin de terminar con el cogobierno y la supuesta “creadora de
comunistas”. Como consecuencia a esto, los estudiantes y los obreros se unieron bajo un mismo
fin: encabezar una rebelión popular en contra del gobierno dictatorial y sus políticas represiva,
económica y laboral. Esto se vio en Correntinazo, Rosariazo y en el Cordobazo que fueron
protestas duramente reprimidas por la policía y los militares y deterioraron progresivamente el
gobierno de Onganía. Consecuencias: La importancia de estas revueltas sociales es que desde
una protesta de estudiantes y obreros para reclamar derechos negados por un gobierno dictatorial
represivo, se convirtió en una rebelión popular en contra de la dictadura tan notoria que, aunque
fue duramente reprimida, demostró a un pueblo que estaba descontento ante las tensiones que
imponía el gobierno y que lucha por justicia social.

Fin del Onganiato:

El régimen de Onganía entró en crisis después del Cordobazo; sin embargo; éste no estaba
dispuesto a conceder elecciones. La creación de las guerrillas armadas (peronistas
revolucionarios y guevaristas), el asesinato del sindicalista de la CGT Azopardó Augusto
Timoteo Vandor (asesinado por una guerrilla peronista revolucionaria) y del sindicalista
revolucionario Emilio Jáuregui como consecuencia de la represión policial a

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

una manifestación en Capital Federal, el incendio de los mercados Minimax de propiedad de


capitales extranjeros, las múltiples huelgas de las CGT, el cierre de locales de la CGT de los
Argentinos fueron los acontecimientos que fueron debilitando progresivamente el gobierno pero
el hecho decisivo que precipitó la caída de Onganía fue el secuestro y el asesinato del general
retirado y ex presidente Pedro Aramburu por los Montoneros en el mes de mayo de 1970.
Después de estos hechos, en la noche del 8 de junio, Onganía presentó su renuncia bajo presión
de la Junta de Comandantes. Asumió Levingston

ORGANIZACIONES ARMADAS Y EL REGRESO DEL PERONISMO AL PODER


Después de la renuncia de Levingston a raíz del Viborazo, el general Alejandro Lanusse asume
como presidente de facto en Argentina y encargado de llevar a cabo la tercera etapa de la
Revolución Argentina. Para buscar una solución a la crisis política, el ministro de interior, Arturo
Mog Roig diseñó el Gran Acuerdo Nacional (GAN), en el cual preparaba la transición hacia la
democracia, además pretendiendo que la salida del Ejercito sea más honrosa posible El GAN era
un intento de hallar una salida política al régimen militar, permitió el levantamiento de la veda
política, y reintegró los bienes a los partidos políticos, se volvieron a abrir los comités políticos y
se dio lugar a la libertad política. Esto admitía la incorporación del peronismo a las elecciones
generales después de 15 años de proscripción política. Pero el GAN fracasó al pedir Lanusse a
Perón para ser el candidato por el Ejército y el peronismo. Éste rechazó la oferta por la presión
del acuerdo entre radicales y peronistas en la Hora del Pueblo (acuerdo entre los distintos
representantes de los partidos políticos proscriptos, entre ellos el peronismo y el radicalismo con
el fin de presionar por la salida electoral y eliminar toda maniobra proscriptiva). El gobierno de
facto se iba debilitando cada vez más (debido al accionar de las guerrillas, la represión hacia los
sectores más combativos de la población y a la masacre de Trelew) y Perón lo reconocían como
el único capaz de asegurar la paz en la sociedad argentina convulsionada. Perón anunció su
regreso el 17 de noviembre, desafiando a Lanusse porque éste último había afirmado que no le
daba el cuero volver, con el fin de organizar la campaña electoral. Ante la inminencia del retorno
de Perón, el gobierno de facto tomó medidas espectaculares que no se recordaba haberlas tomado
antes por nadie. El viernes 17 de noviembre se decretó día no laborable, asueto escolar y
prohibición de cualquier tipo de concentración (estado de sitio imperante). Se dispuso que las
radios y los servicios públicos recibieran protección policial y se colocaron barricadas en el
acceso al aeropuerto de Ezeiza. Al día siguiente de llegar a Argentina, Perón, en su casa de
Vicente López, firmó un acuerdo entre la CGT, la CGE (Confederación General Económica) y
los principales partidos políticos nacionales y provinciales para la independencia económica, la
justicia social y el cambio de modelo económico. Además tuvo una serie de reuniones, entre ellas
con los sacerdotes del Tercer Mundo. Después de esos encuentros, Perón volvió a España hasta
su regreso definitivo a la Argentina. El gobierno anunció que habrá elecciones libres el 11 de
marzo de 1973. El general Lanusse aprobó una ley electoral en donde impuso un mandato
presidencial de cuatro años, la elección de la fórmula presidencial por ballotage excepto que el
primero ganase por más de la mitad de los votos y puso como condición que los candidatos se
tengan que encontrar en el país antes del 25 de agosto de 1972, y permanecer dentro del país
hasta la fecha de la asunción. Esto impedía que Juan Perón participe en las elecciones como
candidato para la presidencia. Entonces designó a Héctor Cámpora (Presidente de la Cámara de
Diputados durante la primera presidencia de Perón y delegado personal del mismo desde
noviembre de 1971) como candidato para presidente por el FREJULI (Frente Justicialista por la
Liberación), ya que contaba con el apoyo de los primeros peronistas y de la izquierda peronista.
Las elecciones fueron ganadas por la formula Cámpora-Solano Lima con 5.908.414 de votos,
seguido de la formula radical Balbín-Gamond, con 2.537.605 votos. Lanusse traspaso el poder
mediante elecciones libres y sin ningún tipo de proscripción el 25 de mayo de 1973 a Cámpora.
Entre sus medidas principales estuvo el indulto a los presos políticos de la cárcel de Devoto, el
plan económico de Gelbard, el retorno de las

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

relaciones diplomáticas con Cuba, exportándole a ese país de productos alimenticios e


industriales, y la derogación de la prohibición de la formación de Centros de Estudiantes.

La vuelta de Perón
El 20 de junio de 1973, Perón volvió para establecerse definitivamente en la Argentina tras su
prolongado exilio, su llegada fue una masacre ya que una multitud de personas fue a recibirlo
pero hombres armados comandados por el general retirado Jorge Osinde dispararon contra la
Juventud Peronista y los Montoneros dejando un saldo de más de 100 muertos y heridos. Debido
a la incapacidad de manejar la situación de tensión social, el presidente Cámpora junto con su
vicepresidente renuncia para dar lugar a la elección de Perón. La presidencia de Cámpora duró
apenas 49 días. Durante ese periodo, Raúl Lastiri (presidente de la Cámara de Diputados) tomo
posesión del cargo y fue quien convocó a las elecciones presidenciales del 23 de septiembre de
1973. Tras obtener en las mismas el 62% de los votos, asume por tercera vez a la presidencia
Perón junto con su esposa María Estela Martínez de Perón como vicepresidente para no dar
preferencia a ningún sector dentro del Movimiento Peronista.

• Las principales organizaciones armadas que se desarrollaron en Argentina de los 70 son: i. Ejército
Revolucionario del Pueblo: Los objetivos declarados por el Ejército Revolucionario del Pueblo ERP eran
lograr, mediante la lucha armada, la toma del poder, para hacer la revolución socialista en el país y
extenderla al resto de América Latina. En el gobierno de Cámpora, continuó con los asaltos a las sedes
del Ejército y el secuestro de gerentes de empresas extranjeras que tenían conflictos obreros y en la
tercera presidencia de Perón, fracasó su intento de abordar la Guarnición Militar de Azul.
ii. Montoneros: organización guerrillera argentina que se identificaba con la izquierda peronista y que
desarrolló la lucha armada entre 1970 y 1979, aunque su período de máximo poder se extendió hasta
1976. Desafiaron a Perón durante su tercer mandato por alinearse a la postura burocrática sindical.

Desde la llegada de Perón al país, se profundizo la confrontación entre los sectores de izquierda y
derecha peronista con mayor ímpetu. Perón privilegiaba más a la derecha peronista que a la
izquierda porque la consideraba un grupo de marxistas subversivos. La Tendencia desprestigiaba
a Rucci y a Gelbard por aliarse a la burguesía que no era peronista y el posterior asesinato de
Rucci, en el Operativo Traviata (así tomaban el hecho los Montoneros ya que el dirigente sindical
recibió 23 tiros) hizo que Perón se enojara con ellos y dictara la Ley de Asociaciones
Profesionales para fortalecer a los burócratas dentro de los sindicato. Después del asesinato de
Rucci, Perón le solicitó a los Montoneros que no se metieran más con el sindicalismo, algo que
los dirigentes montoneros no estaban de acuerdo además López Rega dificultaba la relación entre
las dos partes. Pero la ruptura entre Perón y los Montoneros fue en mayo del 74 cuando el
general los echó de la Plaza de Mayo debido a los canticos despectivos de los Montoneros hacia
la burocracia sindical y el despliegue ilegal de banderas, llamándolos “estúpidos que gritan”
“imberbes que pretenden tener más méritos que los que lucharon durante 20 años”. Al escuchar
esto, los Montoneros abandonaron la plaza ante el desprecio de Perón.

En 1974, en su última aparición en público, reclamó de unos y otros el cumplimiento de los


acuerdos. Poco después, el 1ª de julio de 1974 muere Perón.

María Estela Martínez asumió la presidencia pero no tenía similar autoridad, y los conflictos se
hicieron más agudos. José López Rega, q había sido secretario privado de Perón y luego ministro
de Bienestar Social, y a quien se sindicaba como el poder oculto del gobierno, organizó grupos

clandestinos dedicados a asesinar


Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)
lOMoARcPSD|7961921

dirigentes opositores. Montoneros respondió de la misma manera, de modo q la violencia creció


de manera irrefrenable. Por otra parte, el gobierno se lanzó a un drástico plan de ajuste
económico, q incluyó una fortísima devaluación y aumento de tarifas públicas, conocido como
“rodrigazo”, en alusión al ministro de Economía Celestino Rodrigo, acólito de López Rega. Los
sindicalistas se opusieron por lo q el “rodrigazo” perdió sus efectos y la economía entró en una
situación de elevada inflación y descontrol.

Una organización armada no peronista, el Ejército Revolucionario del Pueblo, logró por entonces
asentarse en un sector de la provincia de Tucumán donde anunció la constitución de una “zona
liberada” y el ejército los desalojó Poco después. Los jefes militares imponían el alejamiento de
López Rega. Un intento de encontrar una salida dentro del orden constitucional fracasó. Poco
después, la crisis económica y política combinadas creaban las condiciones para q las Fuerzas
Armadas desplazaran a la presidenta y se hicieran cargo del poder, sin oposición y hasta con el
consentimiento de la población.

Dictadura cívico-militar de 1976


En 1976 asumió el mando la Junta Militar, formada por los comandantes de las tres Armas, que
designó presidente al general Videla, comandante del Ejército. Videla se mantuvo en el cargo
hasta 1981, cuando fue reemplazado por el general Viola, que en 1978 lo había sucedido al frente
del Ejército. Sin embargo, la Junta siguió conservando la máxima potestad y las tres armas se
dividieron el ejercicio del poder.

Con el llamado Proceso de Reorganización Nacional, las Fuerzas Armadas se propusieron


primariamente restablecer el orden, lo q significaba recuperar el monopolio del ejercicio de la
fuerza, desarmar a los grupos clandestinos q ejecutaban acciones terroristas y vencer a las dos
grandes organizaciones guerrilleras: el ERP y los Montoneros. La primera desapareció
rápidamente, mientras que Montoneros logró salvar una parte de su organización q siguió
operando desde el exilio. También trataron de eliminar los conflictos de las dos décadas
anteriores y a sus protagonistas.

• En 1981, el ministro de economía Martínez de Hoz reduce la industria nacional.


• En 1984, la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas (CONADEP) realizó una reconstrucción
de lo ocurrido. Sus conclusiones fueron q en 1985 condenó a los máximos responsables. Concebido
como un plan orgánico, fue aplicado de manera descentralizada. Grupos de militares no identificados se
ocupaban de secuestrar a activistas de distinto tipo, los torturaban y los retenían en centros
clandestinos. La CONADEP logró documentar 9.000 casos, aunque la cifra se debe triplicar.
• Malvinas: causas
i. Cuestión de Beagle:
ii. 1833: Inglaterra ocupa Malvinas
iii. 1960: Argentina pedía a través de la ONU la devolución
iv. 1982: batalla en Malvinas

Salida democrática
• 1983 asume el general Bignone después de la derrota de la guerra de Malvinas que dispone de todos
los mecanismos para que haya una salida democrática y que los militares queden impunes ante los
crímenes de lesa humanidad
• En 1983, ganó la UCR dirigida por Alfonsín (1983-1989)
i. Aspecto negativo: política económica: asaltos y saqueos por hiperinflación
ii. Aspecto positivo: defensa de los derechos humanos

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

• 1984: pacto de San José de Costa Rica. Ley 23.077: defensa de la democracia se suprimió la pena de
muerte. Ley de habeas corpus.
• 1985: procesamiento a los militares ley de punta final estableció la paralización de los procesos
judiciales contra los autores de las detenciones ilegales, torturas y asesinatos que tuvieron lugar en la
etapa de dictadura militar.
• 1987: militares piden una solución ley de obediencia debida estableció una presunción que no admite
prueba en contrario que los hechos cometidos por los miembros de las fuerzas armadas, durante la
guerra sucia y el Proceso de Reorganización Nacional, no eran punibles por haber actuado en virtud de
obediencia debida.
• 1989: asume Menem e implanta un programa liberal
• 1991: el ministro de Economía Cavallo realiza la ley de convertibilidad 1 peso igual a un dólar. Para
pagar la deuda externa que aumentaba cada día más, se privatizaron empresas (YPF, ENTEL) y esto
generó caída de empleos y salarios. Indultos a los militares condenados
• 1994: reforma a la Constitución.
• 1995: Lema: Menem o el caos: Menem es reelecto

Unidad 10:
Sociedad: En sentido amplio: conjunto de interacciones humanas. Más específicamente, conjunto
de individuos relacionados entre sí por la vía recíproca de la vida en común.
Sociedad- Individuo:

• Posición nominalista: no hay sociedad, sino suma de individuos. La realidad humana es el


individuo. • Posición realista: la realidad humana es la sociedad. Es un ente distinto de los
individuos y q actúa entre ellos.
• Pluralismo: deriva de la posición realista. No habla de sociedad pero admite la existencia de
grupos sociales.

Nación: comunidad determinada objetivamente por el nacimiento y subjetivamente por lexos


sociológicos (lenguaje, usos y costumbres, religión, etc.), psicológicos (la idea de pertenecer a
una nación, un origen y destino en común), económicos y jurídicos. Si no se reconoce todo lo
dicho, entonces se habla de población.

Origen del Estado:

• Natural o religioso (teológico): El Estado es producto del designo de la divinidad. Tomas de


Aquino. • Contractual: el Estado es artificial, producto de un contrato social. Proviene de la libre
adhesión de voluntades. Hobbes, Locke, Rousseau.
• Histórico: relacionado con la evolución de la sociedad. Ahí es donde aparece el Estado.

Extinción del Estado: Aristóteles dice q el hombre es un ser político, vive en la polis. Sino es un
animal o un dios. Y si hay individuos, entonces hay Estado.
Socialismo científico: si se termina la división de clases, el Estado entonces no tendrá razón de
ser. Anarquistas: el Estado es el culpable de todos los problemas por lo q hay q eliminarlo.

Estructura del Estado: elementos esenciales:

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921
• Territorio:
espacio geográfico donde se lleva a cabo la actividad estatal (suelo, subsuelo y
espacio aéreo). El territorio nos individualiza de otra población. Fija el ámbito de poder del
Estado. • Población: totalidad de individuos que habitan el territorio del Estado. Demográfico •
Derecho: da la validez del poder, coactivo, dominante
• Poder: fenómeno social. Consiste en imponer la voluntad propia a otros. Unos mandan y otros
obedecen. El Estado tiene poder por el monopolio de la fuerza pública. Poder coactivo. Los
ciudadanos se someten a él porque creen en su legitimidad

Elementos morales:

• Soberanía (cualidad del poder): afirma la individualidad de un Estado frente a otros (soberanía
exterior). Poder en el Estado que no reconoce a nadie superior a él. Poder constituyente
(soberanía interior) • Imperio De la ley (cualidad del derecho): impera para todos los habitantes
de ese territorio

Tipos de Estado: no hablamos de formas de gobierno sino de tipos de Estado.


Poder legislativo, ejecutivo y federal son tipos de Estado
Estado griego: polis
Estado romano: Civitas romanas
Feudalismo: 1ª poliarquía, 2ª monarquía estamental y 3ª monarquía absoluta
Estado de derecho: por las revoluciones burguesas. Porque el Estado se subordina al derecho y se
divide el poder en poderes. Se dan derechos individuales. Solo observa
Crisis en el siglo XX aparece el totalitarismo emerge en la Segunda Guerra Mundial como
Estado social de Derecho derechos sociales, puede intervenir

Relación entre Sociedad y Estado: el individuo mantiene no solo relaciones políticas sino
sociales, económicas, etc.

Relación entre Nación y Estado: Hubo Estados integrados por varias naciones (Estado
plurinacional). Hubo naciones sin estado: gitanos, judíos antes del siglo XX, etc. Hubo 1 nación
con 2 estados: Corea del Sur y Corea del Norte.

Teoría del ser nacional: relacionada con los conservadores. Visión organicista: es más
importante la voluntad estatal que la individual.
Se producía una división de raza, como en Alemania. El que no encajaba podía ser perseguido y
eliminado. Razones para hacer esto:
Exterior: expansionismo
Interior: eliminación del diferente

Teoría de Galbraith (del poder): esta teoría habla de una dialéctica del poder, se dan todos
juntos aunque con distinto grado. A una manifestación de poder se le enfrenta su opuesto. Por
ejemplo: a un totalitarismo se le enfrentan guerrilleros
1983: Distingue entre instrumentos y fuentes del poder:
Instrumentos:

• Instrumento de poder condigno: sumisión del otro amenazándolo con un castigo


• Instrumento de poder compensatorio: sumisión del otro ofreciéndole una recompensa. Pagos a
los obreros, sobornos, etc.
• Instrumento de poder condicionado: sumisión del otro porque se lo convence. Propagandas.

Fuentes del poder:

• Personalidad: del que está al mando. Carácter. Se relaciona con el instrumento de poder

condigno. Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)

lOMoARcPSD|7961921

• Propiedad: se relaciona con el instrumento de poder compensatorio


• Organización: nación bien organizada.

Crisis de la soberanía:

• Unión europea
• Organismos nacionales e internacionales
• Empresas multinacionales
• Está relacionado al cambio de quien posee la soberanía por el surgimiento de organizaciones
supranacionales

Derecho: elemento del Estado. Conjunto de reglas sociales que regulan al conjunto humano
Estado de derecho en las revoluciones burguesas, como subordinado a la ley. Principios del
liberalismo político. Está justificado en la constitución y el pueblo cree en su legitimidad Por
ejemplo, se da en el Bill of Right
Estado Liberal Estado de Bienestar

Contexto de su Fines del siglo XVIII y principios del XIX Crack del ’29 y la gran
surgimiento en Europa. Revolución francesa Depresión económica de 1930
en EEUU.
Consecuencias de las dos
guerras mundiales

Rol del Estado No interventor en materia económica y Interviene en la economía y


en la esfera política garantiza la garantiza el bien común a la
igualdad ante la ley y derechos sociedad
individuales
Características y ✔ Se basa en el liberalismo ✔ Mantener el pleno empleo
funciones de las económico ✔ Garantiza el ejercicio a través de subsidios
instituciones individual ✔ Inversiones constantes en
estatales ✔ Independiente de la fe obras publicas
religiosa (Estado Laico) ✔ Empresas estatales que
✔ El Estado expresa el poder producen bien y servicios
político a través de leyes ✔ Otorga derechos
✔ Incorpora en su administración la ✔ Desarrollo de una red de
lógica de la eficiencia de la servicios sociales universales
economía capitalista (Estado
Técnico)
REIVINDICADOS COMO
DERECHOS DE TODOS LOS
CIUDADANOS

Características de ✔ Cada persono o empresa tiene la El Estado intervenía para:


la relación capital libertad de actuar individualmente ✔ Mantener el pleno empleo y
y sin trabas estimular un nivel más alto
trabajo ✔ Garantizar y proveer las de
condiciones necesarias (leyes) para el salario
buen ✔ Buscar la simetría de
funcionamiento del mercado poder entre los trabajadores
(oferta y demanda) y
empleados

Constitución:

• Ley primera (no hay una anterior), fundamental (de ella derivan todas las otras leyes) y suprema
(inviolable y para todos) de los organismos políticos.
• Escrita o no escrita, rígida o flexible. Nuestra constitución es escrita y rígida.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

Está compuesta de una parte dogmática: de los derechos; y de una parte orgánica: de los poderes
y densas del pueblo.

Constitucionalismo: proceso de institucionalización del poder político a través de una


Constitución escrita. Constitución de Virginia (liberal), declaración de los derechos del hombre y
del ciudadano. Constitucionalismo liberal: dogmático: derechos individuales. División de
poderes. El Estado no interviene Constitucionalismo social: El constitucionalismo social es una
consecuencia de la revolución industrial, la aparición de la clase obrera, y su organización en
sindicatos y partidos obreros, para reclamar por los derechos específicos del trabajo. El
constitucionalismo social y la constitución del Estado de Bienestar que caracterizó al siglo XX
son proceso indisolubles. El Derecho del Trabajo se constituyó en el eje central del Estado de
Bienestar. En Estados Unidos el proceso fue más conocido como New Deal, término que
traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se aproxima más a la idea de "nuevo
contrato social”. El principio medular del constitucionalismo social es la justicia social,
entendida como la necesidad de superar las declaraciones puramente formales de derechos
humanos, para otorgar al Estado un rol activo con el fin de garantizar que los derechos
constitucionales sean realmente disfrutados por todos los ciudadanos. Estas reformas pertenecen
al constitucionalismo social porque cumplen el principio de la justicia social, entendida como la
necesidad de superar las declaraciones puramente formales de derechos humanos, para otorgar al
Estado un rol activo con el fin de garantizar que los derechos constitucionales sean realmente
disfrutados por todos los ciudadanos.

Unidad 11
Democracia: gobierno del pueblo. Refleja un orden libre e igualitario. Alejado de la opresión y
arbitrariedad. Es un régimen político, una forma de gobierno. Es la participación en el gobierno y
control sobre este.

Democracia: definiciones
- Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo
- El poder que reside en el pueblo entero
- Sistema de partidos

Según la democracia histórica:

• Democracia antigua o ateniense: es directa y activa. Los asuntos públicos se discutían en la


Asamblea y se tomaban ahí las decisiones. Todos los ciudadanos no mujeres ni esclavos ni
extranjeros participaban (eran la minoría)
• Democracia moderna o liberal: es indirecta o representativa. Surge luego de las revoluciones
burguesas. Soberanía del pueblo y protección de los derechos individuales
• Democracia actual o social: es indirecta o representativa: los mismos derechos pero ahora
surgen los derechos sociales y seguridad social. Los representantes van a la Asamblea legislativa

Según la forma de intervención popular:

• Democracia directa: democracia ateniense


• Democracia indirecta o representativa: a través de representantes. Comprende:

- Principio orgánico: división de poderes


- Principio dinámico: existencia de partidos políticos
- Principio de integración de las autoridades públicas: el sufragio.

• Democracia semidirecta: el electorado participa directamente de las tomas de decisiones del


Estado. Se complementa con la democracia indirecta o representativa. Comprende:

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921
- Referéndum: el electorado aprueba o rechaza resoluciones tomadas por los órganos del Estado.
- Iniciativa popular: el electorado puede presentar un proyecto de ley
- Revocación popular: el electorado puede pedir la destitución de aquel representante q dejo de
merecer su confianza
- Forma simple: el electorado pide que se le consulte de las decisiones
- Plenicita: el electorado puede participar extraordinariamente en la aprobación o no de un acto
esencialmente político
- Apelación de sentencias: el electorado puede participar del control de constitucionalidad.

Revolución: implica un cambio estructural en la vida humana. Es un movimiento circular.


Comprende el derecho de resistencia a la opresión. Se diferencia de golpe de Estado. Tipos de
revolución:

• política: cambia la titularidad de poder, cambia la clase que está en el poder


• jurídica: cambian las normas, organizaciones jurídicas.
• económico-social: se cambia de estructura económico-social (feudalismo a capitalismo)

Representación política: situación objetiva por la que la acción de los gobernantes se imputa a
los gobernados y es para los gobernados de efecto obligatorio siempre que se ejerza
legítimamente en su nombre y representación.

o Mandato imperativo: edad media (estados generales). Representación colectiva. Los


representantes tenían instrucciones y el mandato podía ser revocado
o Mandato representativo: representaciones parlamentarias. Representación individual. Los
representantes no tenían instrucciones y el mandato no podía ser revocado

Max Weber: 4 formas de representación:

• apropiado: el dirigente tiene apropiado el derecho de representación de toda la comunidad (jefe


del clan) • vinculado: se relaciona con el mandato imperativo. Tiene instrucciones, se puede
revocar los mandatos. • libre: el representante no sigue instrucciones, expresa la voluntad del
pueblo y el mandato no puede ser revocado. Se relaciona con el mandato representativo.
• de intereses: pertenencia profesional o de clase, o de un determinado grupo

Sufragio: derecho público subjetivo de naturaleza político que consiste en la posibilidad que
tienen los ciudadanos de elegir y ser elegidos y de participar en las tomas de decisiones del
Estado. El sufragio establece igualdad, obligatoriedad, universalidad y secreto

Sistemas electorales: método para contar los votos

• Sistemas mayoritarios: la representación a quien tenga más votos. Puede ser de 2 tipos: o
mayoría absoluta: gana el candidato/s que obtiene la mitad +1 de los votos válidos emitidos
(balotaje)
o mayoría relativa: gane el candidato/s más votado (circunscripción)
• Sistemas minoritarios: gana la mayoría pero también acceden a cargos electivos las minorías.
o minoritarios empíricos: los 2/3 de los representantes a la mayoría y el 1/3 a la 1ª minoría o
minoritarios proporcionales: DÑ Hont: permite que accedan más minorías. Mediante este
sistema
se divide la cantidad de votos válidos emitidos por el número de puestos a cubrir. Se toma los
más altos y el último de esos se lo toma como divisor común. A cada partido le corresponde
entonces tantos representantes como divisor común entre en la suma total de los votos válidos
emitidos.

Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)


lOMoARcPSD|7961921

Partidos políticos: grupos sociales que tienen por función llegar al poder para cumplir sus
objetivos. Tienen una función electoral, una función gobernativa y en excepciones pueden tener
función educativa. Integrantes:
- Dirigentes
- Afiliados: miembros activos: afiliado que hace campaña. Miembros pasivos: se limitan a votar a
la interna del partido.
Descargado por Fiona Chopita (fionachopita@gmail.com)

También podría gustarte