Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE

AQUINO BOLIVIA

PROPIED
ADES
FISICAS:
POROSID
AD Y
Nombres y Apellidos DENSIDA
Código de estudiantes
Jorge Armando Martinez Mamani
Jhamil Gutiérrez Gutiérrez
D
128292
127122
Autor/es Yesi Gabriela Espinoza Rios 120229
Jhojan Fernando Choque Morales 118044
Jheremi Anderson Calle Mamani 123552
Kevin Antonio Saavedra 128425
Fecha de 01/04/2024
Elaboración
Fecha de Entrega 08/04/2024

Carrera Ingeniería en Gas y Petróleo

Asignatura Introducción en Gas y Petróleo

Grupo 2

Docente Fernando Parra Arce

Periodo I-2024
Académico

Subsede Oruro
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

INDICE
1. LISTA DE FIGURAS..................................................................................................................2
2. INTRODUCCION.......................................................................................................................3
3. OBJETIVOS.................................................................................................................................4
4. MATERIALES.............................................................................................................................4
5. DESARROLLO...........................................................................................................................4
6. MUESTRAS.................................................................................................................................5
7. RESULTADOS............................................................................................................................9
8. CONCLUSIONES.....................................................................................................................10

1
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1…………………………………………………………………………………………5
FIGURA 2…………………………………………………………………………………………5
FIGURA 3…………………………………………………………………………………………6
FIGURA 4…………………………………………………………………………………………6
FIGURA 5…………………………………………………………………………………………7
FIGURA 6…………………………………………………………………………………………7
FIGURA 7…………………………………………………………………………………………8
FIGURA 8…………………………………………………………………………………………8

2
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

INTRODUCCION
Desde el punto de vista físico, las rocas presentan diferentes propiedades, que se expresan
normalmente por medio de parámetros que cuantifican determinados aspectos o comportamientos.
Dichas propiedades físicas derivan de las características puramente petrográficas; de los minerales que
las forman, de su tamaño y morfología; del volumen de poros, de su forma y de la naturaleza de los
fluidos que rellenan estos poros.
En este sentido, podemos definir la Petrofísica como una disciplina científica que caracteriza y
modeliza el comportamiento físico de las rocas, encuadrándola dentro de las Ciencias Geológicas.
Estos caracteres petrográficos son muy variables en función del tipo de roca y de su petrogénesis, y a
menudo, la relación entre rasgos petrográficos y parámetros petrofísicos no siempre es fácil de
determinar. En gran medida, la importancia de las propiedades físicas de las rocas y de su estudio
radica en las aplicaciones de las mismas.
Las rocas, y por extensión los suelos, son los materiales sobre los que se realizan obras de ingeniería
civil (edificios, túneles, presas, carreteras,... etc.) y constituyen el soporte en el encuentran los
diferentes recursos (agua, gas, petróleo,... etc.).
Las variaciones de las propiedades físicas de las rocas, como, por ejemplo: densidad, magnetización,
velocidad de ondas elásticas y resistividad eléctrica, permiten la identificación de la geología del
subsuelo, mediante métodos de exploración geofísica.

3
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

OBJETIVOS

 Poder calcular la densidad de la roca.


 Calcular la porosidad de la roca.

MATERIALES
 Beaker
 Probeta
 Mezclador/Agitador
 Balanza
 Pinzas
 Bazo de Precipitados
 Capsula
 Mortero
 Frasco Lavador
 Toalla
 Rocas
 Jarra
 Calculadora
 Guantes de Latex
 Bata

DESARROLLO
Para la realización de este laboratorio primero se procedió a preparar todo el material de vidrio que se
tuvo que esterilizar primero para poder proceder con el avance, para lo cual primero se uso la balanza y
se programó en gramos para luego poder calcular el peso la roca en la balanza para lo cual fue de [177.
3 gr] consiguientemente se procedió a llenar de agua hasta el tope la capsula de vidrio para poder
proceder con introducir la roca en el envase de vidrio, posteriormente se procedió a medir el envase de
agua en la balanza para lo cual su peso fue de [615.2 gr].

Posteriormente se procedió a introducir el envase de agua en el mortero en el cual se introdujo la roca


en el envase de vidrio lleno de agua y así rebalse el agua y poder lograr que los poros de la roca se
saturen de agua y posterior a lo indicado se espero entre 10 a 15 minutos para que la roca logre saturar
sus poros de buena manera, una vez pasaron los 15 minutos se saco la roca del recipiente y se procedió
a ponerla en la balanza para lo cual poder pesar la roca cuando sus poros están llenos en cuanto fue su
peso incremento muy destacablemente, su peso fue de [583.3 gr] terminado el proceso de peso se
interactuó con hallar la masa de agua dentro de los poros luego procedemos en hallar el volumen poral
y por ultimo hallamos la porosidad usando la formula de API.

4
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

MUESTRAS
Primera Parte

Figura 1.
Pesamos la roca.

Figura 2.
Pesamos el recipiente lleno de agua.

5
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

Figura 3.

Figura 4.
Introducimos la roca en el agua.

6
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

Figura 5.

Figura 6.
Pesamos la roca dentro del recipiente.

7
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

Figura 7.

Figura 8.
Pesamos la roca fuera del recipiente con los poros saturados y procedemos a ver cuánto incremento su
peso.

8
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

RESULTADOS
Como resultado del presente trabajo se obtuve una buena reseña del trabajo obtuvimos
lo que nos teníamos propuesto, como base del trabajo obtuvo los resultados de los
objetivos en los cuales se tenían la incógnita.
Teniendo en cuenta que el laboratorio salió a la perfección los resultados fueron los
mejores.

Figura 1.

Figura 2.

9
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

Figura 3.

CONCLUSIONES
Con base en los resultados obtenidos y analizados de nuestro grupo se puede concluir que se
cumplieron los objetivos planteados al inicio del laboratorio, llevando a cabo la metodología para el
procesamiento de cálculo de densidad y porosidad de las rocas según lo indicado. Asimismo, las
muestras de nuestras rocas fueron analizadas por cada uno de los integrantes del grupo, y que se
encontraron dentro de las especificaciones planteadas, las cuales fueron dadas por el docente para el
laboratorio.

10

También podría gustarte