Está en la página 1de 3

MATERIA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO: Facundo Aguerre y Martin Aguerre

MES Y AÑO DE CURSADA: 3ra. Julio 2021

ÁMBITO ELEGIDO: Recreación y deporte / Sexualidad y género

CURSO: 3°

TIEMPO DESTINADO: Tres clases (una hora por clase)

ACTIVIDAD 1

1) Actualmente suelen escucharse frases como “pateas como niña”, “sos una machona”,
“corres como niña”, entre otras, las cuales son prejuicios que han sido utilizados a lo
largo del tiempo.
Por medio de esta actividad se busca que los alumnos aprendan a respetar al otro tal y
como es, que sean libres de expresar sus sentimientos y maneras de ser, que
reconozcan sus derechos, sin importar lo que se les diga, haciéndoles entender que
estas frases tienen que ir quedando en desuso ya que son una manera de
discriminación.
Para esto se les solicitará que reflexionen y realicen un análisis sobre los estereotipos
de género que la sociedad establece a través de estos dichos y sobre la discriminación
existente a través de estos.
Mediante el trabajo en pequeños grupos se propicia generar un espacio en donde los
alumnos se sientan más seguros y en confianza para el desarrollo de la actividad.

2) Presentar ante los alumnos un video que sirva como disparador para abordar los
estereotipos de géneros en relación con las actividades deportivas.
(https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk)
Luego de mostrar el vídeo, se buscará iniciar un debate preguntando si alguna de las
representaciones pedidas en el video las han escuchado a modo de ofensa.
Posteriormente, se armarán grupos de trabajo y se solicitará que en una hoja escriban
si alguna vez los caracterizaron con el género opuesto a modo de ofensa, ejemplo:
“pateas como niña”, “sos una machona”, etc.
Para finalizar se hará una puesta en común contando sus conclusiones.
ACTIVIDAD 2

1) Las noticias falsas o “fake news” circulan con gran fluidez en las redes sociales.
A través de esta actividad se muestra una situación real sobre una mujer transgénero,
quien recibió gran discriminación y mal trato desde que se dio a conocer su historia y
más aún cuando esta noticia falsa comenzó a correr a través de internet.
El fin de la actividad es similar al de la actividad uno, enseñarles a los alumnos que
deben respetar al otro, darles a conocer que existen la diversidad de género buscar la
inclusión de todas las personas más allá de su sexo.

2) Presentar a los alumnos la historia de la primera futbolista transgénero en jugar en el


fútbol profesional femenino argentino.
Luego se mostrará una noticia falsa que estuvo circulando en internet y en redes
sociales sobre esta deportista, la cual decía que en tan solo 13 partidos había logrado
convertir 49 goles; la cual se encargó de desmentir a través de su Instagram.
Preguntarles que opinión tienen al respecto de estas “campañas de odio” que suelen
verse en internet y que opinan sobre la inclusión de las personas transgénero en los
deportes y en la sociedad.
ACTIVIDAD 3

1) Mediante esta actividad se buscará la inclusión de todos los integrantes del grupo
vivenciando un deporte mixto, mostrándoles que mujeres y varones pueden formar
parte de una misma actividad, luchando contra la discriminación y desigualdad de
género. Como el juego tiene reglas muy particulares, como por ejemplo que las
mujeres se marcan entre mujeres y hombres entre hombres o también que quien
tiene el balón no puede adelantarse con el balón sino que debe pasarlo a un
compañero de equipo, se busca que lograr que exista una buena comunicación y
cooperación entre los jugadores.
Dicha actividad tiene como fin hacerles ver a los alumnos que personas de diferentes
sexos pueden trabajar juntas en pos de un mismo objetivo, que este trabajo en equipo
entre mujeres y varones se traslade al día a día.

2) Para dar cierre a la secuencia de actividades propuestas, junto con el área de


educación física, propondremos llevar a cabo una clase en la cual se practique korfball,
deporte mixto reconocido por el Comité Olímpico Internacional.
Durante los primeros minutos de la clase se dará una introducción al juego para luego
jugar un partido.

EVALUACIÓN

- Participación de los debates.


- Escucha y respeto de las opiniones de los compañeros.
- Intercambio de ideas con compañeros.
- Relacionarse con compañeros.
- Trabajo en equipo.

También podría gustarte