Está en la página 1de 12

HISTORIA DE ESPAÑA.

TEMA 9 2023- 24

TEMA 9: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1875-1902).

(por si queréis entender la viñeta satírica de esta etapa, os paso el enlace de su comentario:
http://profebaldomero.blogspot.com/2015/02/comentario-dibujo-satirico-sobre-vicios.html )

CRITERIOS EVALUABLES DE ESTE TEMA:


7.1 Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su funcionamiento real.
7.2 Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su evolución durante
el periodo estudiado.
7.3 Describir los principales logros del reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, infiriendo
sus repercusiones en la consolidación del nuevo sistema político.

EL DOCUMENTAL

https://www.youtube.com/watch?v=-N0VUvkTXV0&t=17s
1
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

SELECCIÓN AUDIOVISUAL DEL TEMA POR APARTADOS: ¿TE HAS DESPISTADO


EN CLASE? ¿QUIERES AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS? AQUÍ TE DEJO UNA
SERIE DE VIDEOS DEL TEMA MUY INTERESANTES.
1. La restauración de la monarquía borbónica.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contempora
nea/
Esta página os la voy a recomendar a partir de ahora siempre, aquí tenéis una de las
mejores páginas para conocer a los reyes de la España Contemporánea, os
recomiendo que siempre le echéis un vistazo.
2. El Sistema Canovista y la Constitución de 1876.

https://www.youtube.com/watch?v=6_2GeSXoJS4&t=14s
Os dejo este video-resumen y explicación de los dos primeros apartados del
profesor Diego Artehistoria, muy didáctico y aclaratorio de este apartado.

https://www.congreso.es/cem/constesp1812-1978
Esta página es esencial para profundizar en las constituciones españolas, os
recomiendo que les echéis un vistazo. En este caso para profundizar más en la
Constitución de 1876.

https://www.youtube.com/watch?v=w9M07RSReOA&t=6s
Interesante: Video de Academia Play sobre “La Mano Negra”, para saber más sobre
este suceso que afectó sobre todo al sur andaluz y en concreto nuestra provincia.

https://www.youtube.com/watch?v=r5NXOvDl2zQ&t=118s
Ya que en este apartado vamos a hablar del comienzo del nacionalismo catalán os
dejo un interesante video sobre la historia de Cataluña de Academia Play

https://www.youtube.com/watch?v=w9M07RSReOA&t=6s
Ya que en este apartado vamos a hablar del comienzo del nacionalismo vasco os
dejo un interesante video sobre la historia del País Vasco de Academia Play

3. La evolución política: la estabilidad del régimen de la Restauración.

https://www.youtube.com/watch?v=JL_QfhPeZPw&t=11s
Os dejo este video-resumen y explicación del último apartado del profesor Diego
Artehistoria, muy didáctico y aclaratorio de este apartado.

2
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

Introducción:
La época de la Restauración está indisolublemente asociada a las figuras de Alfonso XII y, sobre todo, Cá-
novas del Castillo, el hombre que hizo posible la vuelta de la Casa de Borbón al trono español, y que enunció
las principales líneas que iban a sustentar a un régimen que sobrevivió durante más de 50 años. La restaura-
ción consolidó un sistema liberal de acentuado conservadurismo, pero de gran estabilidad política pro-
piciada por el sistema canovista y la Constitución de 1876. Pero esta estabilidad política estuvo basada en
el fraude electoral, y el sistema se fue alejando de la realidad política y social del país. La muerte de los
principales protagonistas del nuevo sistema y su escaso espíritu democrático acabaron desgastándolo. Aun-
que la monarquía perduró hasta 1931, la derrota frente a Estados Unidos en 1898 y la pérdida de las colonias
de ultramar impulsaron la reforma del sistema de la Restauración. hasta que finalmente, en 1923, el general
Miguel Primo de Rivera estableciese una dictadura personal.

4. La Restauración de la Monarquía Borbónica.

El Príncipe Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, tenía once años cuando acompañó a su madre al exilio tras
la Revolución de 1868. Educado en París y Viena, a instancias de Antonio Cánovas del Castillo, principal
valedor de la causa borbónica en España completó su formación en la academia militar inglesa de Sandhurst,
con el fin de que familiarizara con los principios de la monarquía parlamentaria británica. Aprovechando la
crisis de la I República, Cánovas empezó a preparar la vuelta del Príncipe Alfonso.

El fin de la I República tras el golpe del general Manuel Pavía, el 3 de enero de 1874, condujo al gobierno
provisional del general Serrano. El 1 de diciembre de ese mismo año, Don Alfonso firmaba el Manifiesto de
Sandhurst (diciembre de 1874, redactado por Cánovas), en el que se postulaba como artífice de una
reconciliación nacional y exponía los principios del régimen de la Restauración: Una Monarquía
constitucional e integradora como garantía del funcionamiento del sistema político liberal y de la estabilidad
política.

Aunque Cánovas pretendía que el regreso de la monarquía se produjese por cauces legales, el 29 de diciem-
bre el general Arsenio Martínez Campos dirige un pronunciamiento en Sagunto, en el que se nombra rey
a Alfonso XII, acabando con la aventura democrática del sexenio e iniciando la Restauración. Cánovas asu-
mirá plenos poderes hasta la llegada del nuevo monarca en enero de 1875, así como la responsabilidad de
diseñar el nuevo sistema político.

Cánovas supo ver con claridad que la supervivencia del nuevo sistema pasaba por un cambio radical de la
vida política española, para evitar los continuos enfrentamientos, cambios de gobierno y de Constitu-
ción. Para ello, defendió un conjunto de elementos esenciales como la Monarquía o la defensa del orden
social y territorial, que se combinaban con las tesis más liberales del sexenio para configurar un liberalismo
moderado que se apartaba del autoritarismo.

El nuevo régimen contó con el apoyo del mundo de los negocios y la alta burguesía peninsular, así como del
ejército y la Iglesia. Además, para favorecer el cambio de sistema político, se decretó una amplia amnistía y
se llevó a cabo una política destinada a prestigiar la figura del rey como pieza clave de este. Los dos prime-
ros objetivos del gobierno de Cánovas fueron la pacificación del país (poniendo fin a la guerra carlista y el
conflicto cubano) y la elaboración de un texto constitucional que vertebrase el nuevo sistema político.

3
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

5. El Sistema Canovista y la Constitución de 1876.

a). La Constitución de 1876

A pesar de no ser partidario del sufragio universal, Cánovas accedió a que las primeras elecciones del nuevo
régimen se realizasen mediante este sistema, respetando la legalidad del sexenio. Los resultados, ostensible-
mente manipulados, dieron a los partidos gobernantes 333 de los 391 escaños totales. Las nuevas Cortes
se pusieron rápidamente a trabajar en la elaboración de la nueva Constitución, que se promulgó el 30 de
junio de 1876 (la de mayor vigencia de nuestra Historia), y que se inspira en la de 1845, incorporando algu-
nos avances democráticos procedentes de la Constitución de 1869 (más conservadora que la de 1869 y más
avanzada que la de 1845). Sus rasgos esenciales son:

- La soberanía se encuentra compartida entre el Rey y las Cortes.

- Se establece un poder legislativo bicameral: Congreso y Senado. El rey estaba facultado para disol-
ver las cámaras y contaba con derecho a veto.

- El poder ejecutivo residía en el rey y sus ministros, a los que podría nombrar libremente.

- Se establece un Estado confesional, aunque se aprueba también la tolerancia religiosa en el ámbito


privado.

- Se unifican los códigos de leyes y se refuerza el papel de jueces y magistrados.

- Se instaura un Estado centralizado, de forma que ayuntamientos y diputaciones van a depender del
gobierno central

- El sufragio no queda establecido, legislándose posteriormente por decreto y dejando la puerta


abierta al cambio sin necesidad de modificar la Constitución. La ley electoral de 1878 establecerá el
sufragio censitario.

- Se aprobaba una amplia declaración de derechos, aunque su concreción se remitía a leyes posterio-
res que, por lo general, tendieron a restringirlos.

Cánovas fue un hombre pragmático y quiso dotar a la monarquía restaurada de un sistema liberal y
autoritario que permitiera la alternancia pacífica en el Gobierno de las dos fuerzas políticas, derecha e
izquierda (ambas liberales y moderadas) y que no recurrieran a la insurrección popular ni al ejército para
desalojarse del poder. La política según Cánovas debía basarse en el arte de lo posible, es decir, debe
adaptarse a las circunstancias del tiempo y del lugar, y los políticos deben mantener el compromiso de no
suprimir cuando llegue al poder lo conseguido por el partido anterior. Esto debía hacerse mediante una
política de pactos.

Cánovas creyó que principios que formaban parte de su propia Historia, como la unidad de España. La
Monarquía Borbónica, la libertad y la propiedad, eran incuestionables y representaban la auténtica
“constitución interna”. Pero, salvo estos principios básicos, el resto de las cuestiones del Estado, podrían
ser objeto de debate político. En principio, por tanto, quedaron fuera del sistema los partidos antiliberales,
antidinásticos y antinacionales.
4
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

b). El funcionamiento del sistema canovista.

Para dar estabilidad al régimen de la Restauración, Cánovas impulsó el bipartidismo inspirado en el modelo
inglés: dos fuerzas políticas que aceptaban las reglas del juego y podían alternarse en el Gobierno. No eran
partidos de masas, sino partidos de notables cuya cohesión dependían de la posibilidad real de conseguir el
poder:

Cánovas idea un sistema basado en la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos: los lla-
mados partidos dinásticos. Así, cuando el partido del gobierno sufría un proceso de desgaste político, dejaba
paso al jefe del partido de la oposición, con lo que se pretendía garantizar el orden social y económico, así
como la estabilidad de las instituciones. Esta alternancia fue siempre producto de la manipulación y el
fraude electoral gracias al caciquismo. Los partidos dinásticos serán:

✓ El Partido Conservador, del propio Cánovas, estará integrado por los antiguos moderados y unio-
nistas y será más proclive al inmovilismo, defendiendo el sufragio censitario, la restricción de dere-
chos y libertades y el papel de la Iglesia en la sociedad.
✓ El Partido Liberal, dirigido por Práxedes Mateo Sagasta, reunirá a los progresistas y defenderá la
libertad de culto, el sufragio universal y la ampliación de derechos y libertades de los ciudadanos.

El resto de los partidos quedarán excluidos del poder, y tendrán una representación parlamentaria muy
marginal, aunque conseguirán cosechar pequeños éxitos tras la aprobación del sufragio universal.
El monarca tenía la función de designar el candidato a presidente del Gobierno, que debía contar con una
mayoría en las Cortes; en caso contrario, disolvía las Cortes y convocaba elecciones:

La manipulación de las elecciones garantizaba que la decisión adoptada por el rey de relevar al Gobierno
tuviera siempre el apoyo “popular” necesario mediante una victoria electoral: cada dirigente movilizaba a
sus clientes o amigos políticos (a los que prometía cargos, concesiones y privilegios), que compraban o pre-
sionaban a los electores, falseaban las listas electorales o manipulaban los votos obtenidos. A todo este con-
junto de trampas electorales se le conoció con el nombre de pucherazo.

El Ministerio de Gobernación (actual Ministerio del Interior) controlaba el proceso electoral a través de
los gobernadores civiles y las personalidades locales, y elaboraban el encasillado (acuerdo, anterior a las
elecciones, de reparto de cargos entre Gobierno y oposición). Todos los partidos se comprometían a respetar
su turno para acceder al poder, por lo que no denunciaban las irregularidades cometidas por sus adversarios.

Los políticos que realizaban estas prácticas fraudulentas eran los caciques, cuya influencia era más eficaz en
las áreas rurales (en Andalucía destacó la figura del señorito) que en las urbanas, donde la opinión pública y
los votos eran difíciles de controlar. En todo caso, el caciquismo provocó el abstencionismo de las clases
populares, marginadas desde un sistema considerado como una farsa inútil. Todo el sistema era un fraude y
con difícil solución Cuando a principio del siglo los liberales piensen en una reforma, se encontrarán ante un
círculo vicioso: si suprimen el sistema caciquil pierden los votos rurales que les dan la mayoría de los esca-
ños y deberán dimitir. El caciquismo es el mejor reflejo de los problemas estructurales de la sociedad
española de finales del XIX y principios del siglo XX, dividida en una España rural, con altos niveles de
infradesarrollo industrial y controlada por las familias más influyentes, en muchos casos herederos de la an-
tigua nobleza.

5
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

c). La oposición al Sistema de la Restauración.

El sistema político de la Restauración se benefició de la debilidad de la oposición; compuesta por un


heterogéneo grupo de formaciones que pueden clasificarse en movimientos antidinásticos (carlistas y
republicanos) que aprovecharán la crisis de 1898 para su despegue, y en corrientes nacionalistas y
regionalistas (acusan a la burguesía centralista de ineficaz, reclamando diferentes grados de autonomía para
sus territorios), que adquirieron una gran importancia en Cataluña y en el País Vasco. El movimiento
obrero también constituyó una forma de oposición al sistema:

✓ Los movimientos antidinásticos:

- Los carlistas, se encontraban a la derecha del sistema y, tras su derrota en 1876 (Tercera Guerra
Carlista), el pretendiente carlista vio la necesidad de formar un partido político legal, profundamente
antiliberal.

- Los republicanos se encontraban a la izquierda del sistema y estaban muy desunidos tras la experiencia
del Sexenio Democrático. Castelar era partidario de participar en el sistema mientras Ruiz Zorrilla era
contrario. Por su parte, Salmerón quería una república unitaria, mientras Pi i Margall aspiraba a una
república federal. El republicanismo tenía gran influencia entre las clases medias y los trabajadores
urbanos.

✓ El movimiento obrero.

- El anarquismo se oponía a la participación política y se encontraba dividido entre los partidarios de


sindicatos legales y los que practicaban el terrorismo individual (Cánovas fue asesinado en 1897).

6
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

- El socialismo estaba encarnado por el PSOE, un partido de masas pero aún minúsculo, sin apenas
incidencia electoral, pues hasta 1910 no obtendrá un escaño en el Congreso, el de Pablo Iglesias.

✓ Los nacionalismos periféricos.

- El Nacionalismo catalán, representado desde 1901 por la Liga Regionalista de Prat de la Riba, era un
grupo político de centro-derecha y católico que defendía los intereses de la burguesía textil catalana para
compartir el poder central con la burguesía terrateniente y financiera de Madrid. Apoyándose en la
existencia de una lengua y de una cultura propia, pretendieron recuperar parte del autogobierno que
Cataluña tuvo históricamente hasta el reinado de Felipe V.

- En el caso del País Vasco, aunque habían perdido también los fueros tras la última guerra carlista, existía
cierto grado de autonomía económica, dado que las diputaciones recaudaban los impuestos y sólo se
pagaba un cupo al Estado (régimen de concierto económico). El desarrollo de la siderurgia vasca produjo
una fuerte migración, sobre todo a la ría de Bilbao, y profundas transformaciones de la sociedad rural
tradicional. De esta forma, el nacionalismo vasco de Sabino Arana con el P.N.V. trató de defender la
tradición, el catolicismo, la lengua y el mundo rural frente a los intrusos venidos de fuera (nacionalismo
de corte racista y xenófobo).

- En Galicia: Se produjo un movimiento de características similares al nacionalismo catalán, un


movimiento cultural que resaltaba la cultura y lengua gallega, aunque con menor repercusión, el
Rexurdimiento, encabezado por Rosalía de Castro.

- También se desarrollaron movimientos regionalistas en Valencia, Aragón y Andalucía, destacando en


este último caso la figura de Blas Infante, autor de la bandera y el himno de nuestra comunidad.

6. La evolución política: la estabilidad del régimen de la Restauración.

En cuanto a la evolución política de la Restauración a finales del siglo XIX distinguimos varias etapas:
7
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

a) Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Entre 1876 y 1881 se sucedieron 3 gobiernos presididos por Cánovas, que van a conseguir acabar con los
conflictos bélicos que venían azotando al país desde antes de la Restauración. En 1876 se producía la derro-
ta de los carlistas, el exilio del candidato Carlos VII, y la abolición definitiva del régimen foral del que to-
davía disfrutaban algunas regiones. En 1878 se firmó la Paz de Zanjón con los rebeldes cubanos, a los que
se prometió el indulto, la incorporación de la oficialidad cubana al ejército español o la ansiada autonomía.
El incumplimiento de los acuerdos de Zanjón, (debido sobre todo a la negativa de los militares a compartir
cargos con los antiguos rebeldes y a los intereses económicos de la alta burguesía en la isla) ocasionaron un
nuevo alzamiento, la Guerra Chiquita, en 1879, que tuvo escasas repercusiones y concluyó en septiembre
de 1880.
Debido a lo prolongado de su gobierno, en el país comenzó a hablarse de “la dictadura de Cánovas”, presen-
tando una ocasión ideal para ensayar el turno de partidos. En 1881 Sagasta formó su primer gobierno,
que actuó de manera continuista, destacando únicamente la Ley de Imprenta de 1883, que favoreció conside-
rablemente la libertad de expresión. En 1883 Cánovas volvía al poder, consolidando con ello el turnismo,
pero la repentina muerte de Alfonso XII en 1885 amenazará la definitiva consolidación del sistema, al no
tener aún descendencia, hecho que podía suscitar una nueva rebelión republicana o carlista.

b) La regencia de María Cristina (1885-1902).

El 17 de mayo de 1886 nacía el hijo póstumo del monarca, que fue coronado de forma inmediata con el
nombre de Alfonso XIII. Para evitar cualquier atisbo de ruptura, los partidos dinásticos firmaron el Pacto del
Pardo, en el que ambos reconocían a María Cristina de Habsburgo como Regente y se comprometen a con-
tinuar con el turno de partidos de forma pacífica. Para ello, Cánovas cede el poder a los liberales, asegurando
así la continuidad del sistema de la Restauración y de la monarquía borbónica.
La reina regente María Cristina actuó con moderación e inteligencia y encargó formar gobierno a Sagasta,
en esta etapa hubo mayoría de gobiernos liberales, que se inician con el llamado Parlamento Largo, de
1885 a 1890, que va a aplicar el programa liberal pendiente:
- Se aprobó la libertad de prensa, que unida a la libertad de cátedra, permitió un importante
florecimiento cultural; y la Ley de Asociaciones de 1887, que permitió entrar en la legalidad al
PSOE y la creación de la UGT.
- La Ley Electoral de 1890 aprobaba definitivamente el Sufragio Universal masculino, que permitía
votar a todos los varones mayores de 25 años.
- Se abolió la esclavitud en las colonias.
- Se aprobó un nuevo Código Civil, que reconocía el matrimonio civil y restaba influencia a la Iglesia
católica.

A partir de 1890, año en el que los conservadores vuelven al poder, se producirán una serie de hechos que
poco a poco desgastarán el sistema de la Restauración y el turno de partidos. En primer lugar, comenza-
ron a surgir voces disidentes dentro de los partidos dinásticos, como la de Francisco Silvela dentro del Parti-
do Conservador. Será precisamente Silvela quién asuma el liderazgo de dicho partido cuando en 1897 Cáno-
vas sea asesinado por un anarquista. Con la muerte de Sagasta en 1903 el sistema se vio privado de las dos
piezas clave del turno, lo que complicó la alternancia pacífica en el poder.

Socialmente, la industrialización había supuesto la creación de barrios obreros periféricos, con unas pésimas
condiciones higiénico-sanitarias que, junto con la precariedad laboral, acabaron articulando numerosas pro-
testas obreras. Los anarquistas optaron por acciones violentas como forma de reivindicación, especial-
mente en el campo. En este sentido debemos destacar los hechos de “La Mano Negra”, una presunta organi-
8
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

zación anarquista secreta muy activa en el campo andaluz, aunque su existencia hoy día sigue sin ser 100%
corroborable.

En 1895, el Grito de Baire inicia una nueva insurrección en Cuba, alentada y apoyada por Estados Uni-
dos que, tras terminar su proceso de expansión hacia el oeste, se interesaba ahora por el Caribe. En febrero
de 1898 comenzaría el desastre con la explosión del acorazado estadounidense Maine en La Habana, del
que se acusó a los españoles, y que supuso la entrada en guerra con la potencia norteamericana. La armada
española fue aniquilada, obligando al gobierno a la firma de la Paz de París en diciembre de 1898, por la
cual España cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a EE.UU.

El desastre del 98 provocó una grave crisis moral en la sociedad española del momento, que tomó concien-
cia de que España ya no era el gran imperio de antaño, si no una pequeña potencia de segundo orden mun-
dial. Esta situación dio lugar a la aparición del Regeneracionismo, un movimiento intelectual liderado por
Joaquín Costa que criticaba la corrupción y el caciquismo al tiempo que defendía una modernización social
y económica del país.

Conclusión.

Con la Restauración se pone punto final al siglo XIX español, que se había inaugurado aún con las estructu-
ras del Antiguo Régimen vigentes. Durante toda la centuria asistimos a una compleja lucha por la implanta-
ción del liberalismo, que provocó una gran inestabilidad política y conflictividad social, con gran protago-
nismo de los militares. El régimen establecido por Cánovas vino a devolver al país la estabilidad y las garan-
tías constitucionales, aunque las prácticas caciquiles desvirtuaron en la práctica los derechos democráticos
del pueblo.
Con la muerte de los dos principales actores de la obra entre 1897 y 1903 y la entrada en escena del Regene-
racionismo, el sistema canovista irá perdiendo fuerza y apoyos, especialmente entre las clases populares,
hastiadas del poder caciquil y el fraude electoral. Los políticos de comienzos del siglo XX como Antonio
Maura o José Canalejas no conseguirán corregir el rumbo de la nave española, que acabará encallando en
1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera, que supuso la suspensión de la Constitución y el estableci-
miento de una dictadura personal.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DEL TEMA:

EL TEMA NO SE MEMORIZA, SE TRABAJA. A CONTINUACIÓN, OS PROPONGO UN PLAN


DE TRABAJO DE ESTE TEMA CUYA FINALIDAD ES QUE PRACTIQUÉIS PARA
SELECTIVIDAD, CONSTRUYÁIS VUESTRO TEMA PERSONALIZADO Y REFLEXIONÉIS
SOBRE ESTA ETAPA:
ACTIVIDADES PARA LA PEVAU:
1- PREGUNTAS ABIERTAS Y SEMI-ABIERTAS (las verdes han caído ya, las moradas tienen
mucha probabilidad que caigan y las negras son de repaso).
2- RÚBRICA DE CORRECCIÓN DEL TEMA: Os dejo la rúbrica de corrección con el fin de que
construyáis vosotros/as mismos/as vuestro tema personificado con las claves por cada apartado.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN PROPUESTAS DE ESTE TEMA: (trabajo optativo)


1- Investiga la figura de Rosalía de Castro y Blas Infante, concluye el trabajo biográfico con una
reflexión personal sobre los nacionalismos como fenómeno de esta etapa. Está prohibido utilizar
Wikipedia.
2- Haz un trabajo de investigación sobre el nombre de caciques esta etapa, y la mano negra en Cádiz.
Concluye el trabajo con una reflexión personal relacionándolo con la etapa. Está prohibido utilizar
Wikipedia.
9
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

1- PREGUNTAS ABIERTAS Y SEMI-ABIERTAS

1.
a-1). ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con Sagasta durante la primera
etapa de la Restauración?
a-2). ¿Quién fue el político liberal que se alternó en el poder con Cánovas durante la primera etapa
de la Restauración?
b). Explique brevemente el funcionamiento del sistema electoral que favorecía este proceso.

3.
a). ¿Qué político promovió el regreso de los Borbones al trono español en 1875?
b). Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración.

4.
a). ¿Qué nombre recibieron las personas que manejaban los hilos del poder local para el falseamien-
to electoral durante la Restauración?
b). Explique brevemente los principales elementos del sistema ideado por Cánovas.

5.
a). ¿Con qué nombre se conocen a los dos grandes partidos de la época de la Restauración?
b). Explique las principales diferencias entre ambos partidos.

6.
a). ¿A qué reinado corresponde la Constitución de 1876?
b). Describa brevemente las características de dicha Constitución.

7.
a). ¿Qué documento facilitó a Alfonso XII su coronación en 1875?
b). Explique brevemente los acontecimientos ocurridos entre el fin de la I República y el regreso de
los Borbones al trono.

8.
a). ¿Qué partido de ideología marxista se fundó en 1879?
b). Explique brevemente la evolución del movimiento obrero en época de la Restauración.

9.
a). ¿Entre qué años se desarrolló el llamado “gobierno largo” del Partido Liberal durante la Restau-
ración?
b). Explique brevemente las principales medidas de dicho gobierno.

10.
a-1). ¿En qué año se produjo la muerte de Alfonso XII?
a-2). ¿Qué acuerdo firmaron los partidos dinásticos tras la muerte de Alfonso XII?
b). Describa brevemente los principales acontecimientos entre ese momento y 1902.

11.
a). ¿Con qué nombre conocemos al movimiento regionalista surgido en Cataluña durante la Restau-
ración?
b). Describa con brevedad los principales movimientos regionalistas surgidos en ese momento.

10
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

1- RÚBRICA DE CORRECCIÓN DEL TEMA: ¡RECUERDA, HAZ EL TEMA TUYO!

TEMA 9 – EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874 – 1902)

APARTADOS CONTENIDOS PUNTUACIÓN


1. Introducción - Instauración y caída de la Restauración
(0,25 puntos)

2. Restauración de la - Pavía, Sandhurst, Sagunto


monarquía borbóni- - Cánovas: moderado no autoritario
ca. - Elementos esenciales inamovibles
(0,5 puntos) - Apoyos sociales y objetivos

3. El sistema cano- - Elecciones y Constitución (x8)


vista y la Constitu- - Partidos dinásticos y fraude resumen
ción de 1876 - Descripción ambos partidos
(2 puntos) - Caciques, fraude y sociedad española
- Oposición al régimen (resumen)

4 a). Alfonso XII - Cánovas: fin conflictos bélicos


(0,5 puntos) - Sagasta I + muerte Alfonso XII

4 b). María Cristina - Pacto del Pardo y Regencia


(0,75 puntos) - Gobierno Largo x4 medidas
- División y muerte líderes
- Movimiento obrero: mano negra
- Desastre colonial + regeneracionismo

5. Conclusiones - Resumen siglo XIX


(0,25 puntos) - 1903 - 1923 muy breve

I – Vocabulario y - Ortografía, términos específicos y expresión escrita


expresión - Redundancias, frases ordenadas…
II – Presentación y - Márgenes, letra, tachones…
estructura - Orden lógico, índice, títulos…
(1,25 puntos)

III- Errores y
consejos.

11
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 9 2023- 24

España en Tiempo y Palabras: Un viaje conceptual a través de sus etapas. (actividad obligatoria)

Analiza y sintetiza:
- Haz un eje cronológico ordenando las etapas históricas en la que podemos dividir el tema, sé creati-
vo/a, original representa visualmente con colores, ilustraciones y símbolos que capturan su esencia.
- Añade un listado de acontecimientos claves, personajes y fechas. Recuerda, no todo es esencial e
importante, desarrolla este listado junto a su etapa correspondiente, de esta manera ya tenemos la
base memorística básica para poder desarrollar nuestra narración argumental del tema.

Reflexiona:
- Alrededor del eje cronológico, los estudiantes tienes que redactar una introducción que contextuali-
za la importancia histórica del período que están presentando. Destacando las claves de esta.
- Al final del folio, escribe una reflexión personalizada donde analices cómo estos eventos históricos
han moldeado la identidad y la cultura española, y cómo pueden aplicar estas lecciones en el presen-
te y el futuro.

Investiga:
- Cada grupo investiga y selecciona una frase de un personaje histórico o famoso que esté relacionada
con los eventos y acontecimientos de la etapa. La frase elegida se escribe de manera artística en el
folio, junto con el nombre del autor y una breve explicación de su relevancia histórica.

Diseña:
- Presenta este proyecto en un folio A3, sé original, puedes utilizar imágenes, memes, etc. Debe tener
una presentación clara, diáfana, minimalista (ten en cuenta que debe servirte para estudiar) y sobre
todo personalizada y creativa.

RÚBRICA DE CORRECCIÓN:

SÍNTESIS El alumno/a ha sabido sintetizar de manera correcta las principales etapas, ordenarlas
cronológicamente y destacar los acontecimientos más importantes de las mismas, su
síntesis de elementos ha sido correcta, en calidad y cantidad de acontecimientos
elegidos.
REFLEXIÓN El alumno/a demuestra que conoce bien el tema ya que su introducción y conclusión
de este es correcto, reflexivo y bien redactado, abarcando todos los parámetros
requeridos.
LABOR El alumno ha acertado con la frase elegida ya que la misma se contextualiza y se
INVESTIGADORA refiere a la etapa correspondiente y su contenido hace referencia a los
acontecimientos de esta.
DISEÑO Y El diseño es acertado, claro, limpio y diáfano, de un simple vistazo se puede
CLARIDAD diferenciar las partes requeridas y su contenido. Es correcto para que lo pueda utilizar
en un futuro como ficha de estudio.
ORIGINALIDAD Es un trabajo original, imaginativo y creativo. Ha inventado cosas más allá de lo
Y CREATIVIDAD requerido y destaca del resto en este parámetro.

12
Profesor: Juan Francisco Sánchez Bonilla
E-Mail: jsanbon717@iessalmedina.es

También podría gustarte