Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“EDUCERE SCHOOL”
TAMBO - HUANCAYO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : HUANCAYO


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA : “EDUCERE SCHOOL”
1.3. NIVEL : INICIAL
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 3 AÑOS
1.5. AREA : CIENCIAS Y AMBIENTE , P. LECTURA
1.6. FECHA : VIERNES 26 DE ABRIL
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : LIC. CINTHIA YESICA MATOS MEZA

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

TÍTULO DE LA  Trazos verticales e inclinados (sierra) – trazos en aspa.


SESIÓN  Los animales de la granja.
 COMPRESION LECTORA.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
RESUELVE Modela objetos con formas Establece relaciones, entre las formas de los objetos
PROBLEMAS DE geométricas y sus que están en su entorno y las formas geométricas que
FORMA, MOVIMIENTO conoce, utilizando material concreto
transformaciones.
Y LOCALIZACIÓN

VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


Veracidad Ayudo a mis  Los niños muestran el valor que nos hace
compañeros(as) en lo que comunicarnos con otros en base a la
necesitan. verdad de los que saben y sienten.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


Inicio (15 min.)
Motivación.
 La maestra iniciara su clase con una canción de granjero
Saberes previos. Pregunta:
 ¿Qué es lo que observan?
 ¿Qué formas están viendo?
 ¿Quién tiene más características?
Conflicto cognitivo
 ¿Cómo describiríamos lo que observamos?
Propósito:
“describimos imágenes”

Desarrollo (70 min)


Actividades procesamiento:
 La maestra habla con los niños de los animales que vamos pegando en la pizarra.
 La maestra según que va pegando en la pizarra va hablando donde vive cada animal y vamos identificando
los animales de la granja.
Cierre ( 5 min)
Meta cognición
La docente pregunta
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo aprenderemos mejor?
 ¿Qué dificultades tuvimos en clase?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“EDUCERE SCHOOL”
TAMBO - HUANCAYO

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:PLAN LECTOR


Inicio (15 min.)
Motivación.
 La maestra les contara un cuento
Saberes previos. Pregunta:
 ¿Qué es lo que observan?
 ¿Qué formas están viendo?
 ¿Quique personajes hemos habado en el cuento?
Conflicto cognitivo
 ¿Cómo lo pondríamos el título al cuento?
Propósito:
“describimos imágenes”
Desarrollo (70 min)
Actividades procesamiento:
 La maestra saca la imagen del cuento
 La maestra menciona los personajes del cuento
Cierre ( 5 min)
Meta cognición
La docente pregunta
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo aprenderemos mejor?
 ¿Qué dificultades tuvimos en clase?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


Se entregara una práctica para casa

____________________________ ___________________________________
MATOS MEZA, Cinthia Yesica LIC. CINTHIA YESICA MATOS MEZA
DOCENTE COORDINADORA

También podría gustarte