Está en la página 1de 1

PRACTICA N°08

Preguntas y problemas

1.- Explique cómo influyen significativamente los siguientes rasgos de los programas
públicos en sus consecuencias:
a) Del nivel de ingresos exigido para tener derecho a un su bsidio de beneficien-
cia se deducen los gastos en vivienda.
b) El que una persona de entre 65 y 70 años pueda acogerse a las prestaciones
de la seguridad social depende de sus ingresos calculados todos los meses.
c) Una mujer divorciada sólo tiene derecho a recibir una pensión de viudedad si
ha estado cada diez años como mínimo.
Cite otros casos en los que ciertos elementos concretos de la ley tienen unas
consecuencias aparentemente imprevistas.
2.- ¿Quiénes pueden ser los beneficiarios reales de los siguientes programas? Es
decir, teniendo en cuenta cómo responden los individuos al programa público, ¿a
quiénes beneficia éste realmente?
a) Asistencia médica a los ancianos.
b) Subvenciones a la vivienda para los pobres.
c) Préstamos para la educación.
Cite otros casos en que los beneficiados reales del programa pueden ser
diferentes de aquellos a los que aparentemente pretendía beneficiar.
3.- Represente la restricción presupuestaria entre la vivienda y “otros bienes de
consumo” de una persona que recibe cupones de alimentación, cuya cantidad
depende de su renta una vez deducidos los costes de vivienda. ¿Da lo mismo
que el individuo esté consumiendo una cantidad de alimentos igual, menor o
mayor que los cupones de alimentación que recibe?
4.- En Estados Unidos, los Estados subvencionan de hecho la matricula en sus
universidades. ¿Cómo podrían afectar estas subvenciones a la cantidad de
educación que reciben los individuos? ¿Hay un efecto-sustitución? ¿Hay un fallo
del mercado que este programa podría estar resolviendo? ¿Existen otras formas
de resolverlos?

También podría gustarte