Está en la página 1de 5

Examen de epistemología

1. Freud la describió como el proceso mediante el cual la persona revive


sen�mientos y emociones que se transferirán del pasado como si estos fuesen
actuales
− Ninguna de las anteriores.
− Contratransferencia
− Transferencia
− Reminiscencia
2. Pamela Trevithick(2002: 89) nos ofrece ………………. Habilidades básicas que
conllevan el acto de escuchar
− Nueve
− Ninguna de las anteriores
− Quince
− Veinte
3. En una técnica diagnos�ca con familias que permiten la representación,
esquemá�ca, esta vez de recursos y contexto que influyen en la estructura
familiar
− Ficha familiar
− Genograma
− Ecomapa
− Ninguna de las anteriores
4. Shulman (citado en Trevithick,2002:125) divide las habilidades empá�cas en
………. acciones básicas
− Tres
− Dos
− Ninguna de las anteriores
− Cinco
5. En el diseño de ……social se reflejará como se pretende actuar ante la situación
problemá�ca diagnos�cada y se realizará teniendo en cuento el obje�vo que
queremos conseguir para que se produzca el cambio
− Diagnós�co
− Intervención
− Compromiso
− Ninguna de las anteriores
6. Es una técnica que se cons�tuye como pieza angular de la intervención del
trabajador social de casos
− Ninguna de las anteriores
− Observación
− Entrevista
− Estudio de campo

7. Con las entrevistas iniciales se intenta llegar a un acuerdo


− Temporal
− Confidencial
− Provisional
− Todas las anteriores
8. La conducta verbal del trabajador social será de orientación direc�va cuando
− Ninguna de las anteriores
− No presentes preguntas relacionadas con la problemá�ca
− No se exponga verbalmente la capacidad del usuario en alguna materia
concreta
− Se contrasta el lenguaje analógico con el no verbal
9. El trabajador social se cons�tuye como
− Ninguna de las anteriores
− El profesional de referencia para orientar el cambio
− El profesional de referencia para orientar el cambio y posibilitar una mejoría
en la situación de la problemá�ca individual o familiar planteada
− El profesional para posibilitar una mejoría de la situación de la problemá�ca
10. Para intervenir en un futuro de la consecución de los obje�vos, se trabaja en :
− A y b son correctas
− Ninguna de las anteriores
− El comienzo del análisis de la situación
− La preparación de una correcta relación interpersonal
11. En la visita de domicilio se aconseja de cuidar el ……. para no in�midar al
usuario
− Aspecto �sico
− Comportamiento
− Ninguna de las anteriores
− Tono de voz
12. La ……… será la herramienta principal de distribución de servicios, orientados a
favorecer y asegurar el bienestar de la población , atendiendo casos de
inadaptación, exclusión, con el fin de proporcionar el desarrollo de la persona
− Demanda
− Coordinación
− Ins�tución
− Ninguna de las anteriores
13. Según perls y otros 1973 bajo el epígrafe de humanistas se pueden considerar
otros modelos de pensamiento como:
− Todas las anteriores
− La mediación
− La terapia de la Gestalt
− El zen
14. Escar�n, palomar y Suarez soto 1887: 140 nos ofrece las posibilidades de
establecer tres �pos de orientaciones dentro de la técnica del asesoramiento:
− Directa, indirecta, asesorada
− Direc�va, indirecta, diversas
− Ninguna de las anteriores
− Direc�va, no direc�va, eclé�ca
15. El trabajo social se reconoce ya como una profesión metodológica y
sistema�zada en los albores del siglo
− XXI
16. El contenido verbal de la intervención será no direc�vo cuando el trabajador
social
− Determine y aclare alguna temá�ca concreta sobre el caso
− Explique con sus propias palabras lo que el usuario le está comunicando
− Refleje coloquialmente la expresión verbal y emocional del usuario
− Todas las anteriores
17. W.S Cormier y L.S CORMIER 1997 Establecen …………. Tipos de intervenciones
verbales que deben ser evitadas por el profesional
− Dos
− Cinco
− Nueve
− Ninguna de las anteriores
18. Es una corriente que propugna el máximo respeto a la persona y la
consideración posi�va de la capacidad del ser humano, de sus potencialidades
− Humanismo
− Ninguno de los anteriores
− Equidad
− Solidaridad
19. Hablar de diagnos�co implica prestar especial atención a la
− Ninguna de las anteriores
− Inves�gación
− Entrevista inicial
− Entrevista estructural
20. Se cons�tuye como un deber del trabajador social con casos y un derecho del
usuario mediante el cual se garan�za la in�midad y el secreto profesional de
toda la información manifestada durante la intervención
− Confidencial
− É�ca
− Ninguna de las anteriores
− Proac�vidad
21. El diagnós�co social podemos decir que consiste en establecer una jerarquía y
determinación de las -------------------- dentro de la intervención del trabajo
social con casos, acorde con la problemá�ca planteada que ha sido
previamente realizada por el ……….
− Necesidades. Profesional
22. Se cons�tuyes como técnica sistemá�ca fundamental para el trabajador social,
porque permite representar de manera esquema�zada para el diagnós�co
social del caso
− Ecomapa
− Ninguna de las anteriores
− Ficha familiar
− Genograma

23. La intervención del trabajador social estará fundamentada en la relación de la


Inter personalidad establecida por el profesional y las tres posibles en�dades
de interacción social
− Casos
− Grupos
− Comunidades
− Todas las anteriores
24. Es una técnica empleada en psicoterapia, cuyo obje�vo cosiste en observar y
analizar la conducta del paciente
− Ninguna de las anteriores
− Entrevista abierta
− Entrevista terapéu�ca
− Entrevista estructurada
25. Cosiste en determinar en qué consiste el problema y que efectos provoca, su
posible solución , medios y alterna�vas
− Ninguna de las anteriores
− Diagnos�co dinámico
− Diagnós�co clínico
− Diagnos�co e�ológico
26. Es el material rela�vo a la entonación , la vocalización, el �mbre de voz, la
modulación, el ritmo, la fluidez.
− Paralingüís�co
− Proxémico
− Ninguna de las anteriores
− Quinésica
27. Es saber ponerse en el lugar del otro y entender sus pensamientos , sen�mientos
y conductas
− Pensamiento alterna�vo
− Pensamiento en perspec�va
− Pensamiento causal
− Ninguna de las anteriores

También podría gustarte