Está en la página 1de 12

1

¿Por qué Estudiar Historia de la Medicina?

Naomi Zayuri Pérez Zarate.

Licenciatura Médico Cirujano, Instituto de Estudios Superiores del Istmo de

Tehuantepec.

MC-01-05 Historia, filosofía y antropología médica.

Dr. Manuel López Pineda.

13 de octubre de 2022
2

¿Por qué Estudiar Historia de la Medicina?

A lo largo de la historia de la medicina, hemos visto cómo se trataban diversas


enfermedades o padecimientos nuestros antepasados, actualmente este conocimiento
nos sirve para identificar algunas patologías y dar solución eficaz de manera inmediata,
ya que como las abuelitas dicen “aquel que no conoce su historia está condenado a
repetirla”.

Esta frase al momento de relacionarlo con la medicina, puede ser muy clara, si no
conocemos la historia de esta carrera podemos equivocarnos. En investigaciones de
Buzzi (2014)“ Ronald C. Merrell1 ofreció 5 razones para estimular a sus estudiantes a
utilizar algo de su tiempo para indagar en la historia médica: La primera se fundamenta
en que el conocimiento del pasado y el aprendizaje de las lecciones, la segunda radica
en que todos tenemos necesidad de encontrar héroes y fuentes de inspiración, la tercera
estipula que es importante predecir los cambios y rumbos que seguirá la ciencia, la cuarta
se basa en que el estudio de la historia es una lección de humildad. Finalmente, la quinta
razón plantea que el estudio de la historia afirma los principios fundamentales de la
medicina, esos que no cambian, a pesar de los avances científicos, tecnológicos o
sociopolíticos.”

Este fragmento de cita perfectamente podría resumirse en la frase ya antes mencionada.


A lo largo de la historia podemos visualizar como nuestros antepasados resolvían sus
problemas de salud.

Los cuatro Humores

Vamos a centrarnos primero en este concepto, ya que podría decirse que fue casi uno
de los más usados, según Rodas (2016) “El concepto de humorismo se basa en el
equilibrio de los cuatro humores (fluidos corporales) en el cuerpo humano: sangre, bilis
amarilla, bilis negra y flema. Este destacado sistema médico prosperó en Europa durante
más de dos milenios antes de que empezara a perder importancia en el siglo XVIII.” Cabe
resaltar que este modelo era considerado una teoría muy bien fundamentada, ya que era
amplia e integrada. Este concepto encajaba con otros
3

cuartetos de la filosofía científica griega como los cuatro elementos (aire, fuego, tierra y
agua); los cuatro atributos de la materia (caliente, frío, húmedo y seco); y las cuatro
estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Este modelo está plasmado en los
escritos de Hipócrates.

Este modelo se explica de la siguiente manera:

El humor de la sangre estaba asociado con el corazón, y un exceso producía el


temperamento sanguíneo: social, optimista, enérgico y fácil de llevar. La sangre también
estaba vinculada con el aire, el calor, la humedad, y la estación de la primavera, mientras
que la bilis amarilla se relacionaba con el hígado, y aquellos con personalidad colérica
se consideraba que eran de carácter fuerte, decidido, independiente, de temperamento
y de carácter rápido. La bilis amarilla se agrupaba con el fuego, el calor y la sequedad, y
la verano.

La bilis negra estaba aliada con el bazo, un exceso que produce tendencias
melancólicas-tranquilas, reservadas, cautelosas y lógicas. El humor estaba relacionado
con la tierra, la sequedad/el frío y la caída.

La flema estaba asociada con el cerebro: persona flemática era tranquila, aceptante y
lenta para la ira. La flema se agrupaba con el agua, el frío/humedad y el invierno.

Cuando un humor se volvía demasiado fuerte, era la causa probable de la enfermedad.


Por ejemplo, un exceso de flema provocaba la enfermedad caracterizada por escalofríos,
temblores, tos y estornudos, que servían para expulsar la flema, la mucosidad y el pus.

Los desequilibrios también podían afectar al temperamento: un exceso de sangre podría


llevar a abandonar tareas, ser olvidadizo y llegar tarde, mientras que un exceso de bilis
amarilla puede provocar un exceso de asertividad, desorganización y depresión. El
exceso de bilis negra bilis negra podría provocar preocupación, ansiedad y retraimiento.
Los signos de exceso de flema podrían ser la pereza, la despreocupación y el miedo al
cambio.

Medicina Hipocrática.
4

“Uno de los grandes nombres en la historia de la curación, Hipócrates elevó la medicina


en una respetada profesión con una base científica. Tomó la medicina griega y la libró
de sus elementos sobrenaturales, insistiendo en la observación y el registro historias de
casos.”( Rodas,2016)

Como comprendemos en la vieja Grecia se creía que las patologías eran


causadas por un castigo divino, según esta concepción mágica- religiosa, la persona era
un pecador y estaba recibiendo lo cual merecía.

Está claro añadir que los conocimientos de anatomía y fisiología eran limitados en
etapa de Hipócrates pues el respeto griego por los muertos significaba que la disección
no estaba permitida, No obstante, Hipócrates hacía énfasis en 3 cosas: la observación
de los indicios, estar abierta a las ideas, y la voluntad, de esto se trataba la medicina
hipocrática.

Medicina alejandrina.

Procurando de averiguar un poco más y basándome en ciertos libros intenté


buscar la medicina alejandrina más no obstante solo lo que pude hallar ha sido que en
el lapso alejandrino el cual se alarga a partir de 336 a.C., año de la primera conquista de
Alejandro en Grecia, la de la localidad de Tebas, hasta el año 30 a.C., en que Egipto pasa
a ser provincia romana. Al principio de este lapso se levantan 2 figuras en Alejandría:
Herófilo y Erasístrato. En Alejandría parece haber comenzado la división entre medicina
y cirugía, empero poco se conoce de la medicina de este lapso.

• Herófilo.

De hecho, hizo descripciones de órganos humanos, empero no se sabe con


certeza si para tal fin disecó cadáveres humanos. Son excelentes sus descripciones del
ojo, de las meninges y los órganos genitales. Además, reconoció el cerebro como asiento
de la mente y como órgano central del sistema nervioso y consideró los nervios órganos
sensitivos.

• Erasístrato
5

Y así, pensó que el organismo estaba construido en último término por átomos,
átomos rodeados de un vacío que tenía fuerza de atracción: atraía la sangre desde la
venas, el aire desde las arterias y el pneuma anímico desde los nervios, y así se nutrían
los órganos. La sangre que fluía de ellas en numerosas heridas se debía a un hecho
patológico: ella había penetrado en las arterias y desplazado el aire. Dijo que el
mecanismo patológico más relevante era la plétora, la superabundancia de sangre y
materias alimentarias en las venas, por lo que éstas se hinchaban y rompían, la sangre
obstruía las arterias y el aire no podía fluir habitualmente. Este, sin embargo, tenía razón
en que las arterias no transportaban aire sino sangre.

Medicina Romana.

Implantada en gran medida en las tradiciones hipocráticas y griegas, los médicos,


cirujanos y farmacéuticos romanos hicieron diversos avances y registraron ampliamente
sus teorías y prácticas médicas. Un nombre de renombre es Galeno el cual vivió 70 años,
surgió en Pérgamo en 129 d.C. A los 33 años se trasladó a Roma, donde abandonó la
cirugía y alcanzó gran prestigio y tuvo la custodia de parientes del emperador Marco
Aurelio. Según los historiadores, Galeno es el comentarista más monumental de
Hipócrates en la Antigüedad. Según Galeno, la sangre se producía en el hígado por
preparación del quilo, transportado desde el intestino.

Hay un hecho de particular trascendencia en la obra de Galeno: al parecer, fue el primer


investigador experimental en medicina.

Tres fueron los principales adelantos que hizo la medicina romana: más enorme
desarrollo de la cirugía, la obra de los primeros grandes hospitales y las obras sanitarias.
El más enorme desarrollo de la cirugía se circunscribió casi completamente a la cirugía
militar. Los hospitales romanos, denominados valetudinaria, no tienen parangón en la
Antigüedad, se construyeron principalmente para atender militares. Los arquitectos
romanos construyeron estas obras tomando en cuenta la audaz conjetura de que la
malaria era causada por pequeños animales o insectos que venían de los pantanos.

Medicina y el cristianismo.
6

Hasta mediados de la alta Edad media la medicina se ejerció principalmente en los


monasterios. Hacia el inicio de la alta Edad media cobraron trascendencia las escuelas
catedralicias, como, por ejemplo, la escuela de Chartres. Sin embargo, el ejercicio de la
medicina gracias a los monjes estaba circunscrito a su labor caritativa. En el siglo IX la
biblioteca del Monasterio de San Galeno gozaba 6 obras de medicina y mil de teología.

En la Edad media se produjo visiblemente el divorcio entre medicina y cirugía. Después


contribuyeron a ahondarla el hecho de que Galeno, llegado a Roma, abandonara la
práctica quirúrgica y dijera que la cirugía únicamente era una forma de método. Pero en
la Edad media actuaron elementos decisivos de separación y degradación de la cirugía.
Para el cristianismo de entonces el cuerpo del hombre era una vil prisión del espíritu.

A este empobrecimiento de la medicina el cristianismo de entonces reintrodujo un


componente religioso: la enfermedad era el castigo a pecadores o la posesión por el
demonio o el impacto de una brujería.

Medicina Bizantina.

En el año 326 de nuestra era, el emperador Constantino el Monumental, convierte la


Localidad de Bizancio en Constantinopla, la nueva capital del Imperio Romano, donde
se dará la última y bastante modesta floración de las culturas helenística y romana, que
se incorporan nuevamente con Oriente y, sobre todo, con la cultura cristiana. La filosofía
y la jurisprudencia le ganan derechos a la medicina, durante los largos mil años que
durará el Imperio Romano de Bizancio hasta la caída de Constantinopla, en manos de
los turcos, que abre la puerta de la Edad Actualizada y cierra la de la Edad Media. Sin
embargo, durante la época bizantina se distribuyen gratuitamente alimentos a los que
poseen poco dinero, se fundan diversos hospitales. En Occidente los hospitales
padecerán de manera sistemática el empobrecimiento de la vida urbana, por lo que se
reducirán a principales hospicios.

La atención de los enfermos pasa de los médicos helenísticos a los sacerdotes


bizantinos, los hospitales están destinados a albergar a viajeros y a enfermos, son
instituciones destinadas más para ejercer la caridad cristiana, que centros para ejercer
la medicina. En el año 400 se fundan los hospitales de Jerusalén y Roma, en el 512 el
7

de Lyon, en el 610, el de Alejandría. En el Imperio Romano de Oriente, con más riqueza,


menos violencia y metrópolis más grandes que las de Occidente, el hospital se instituyó
a partir del siglo VI por iniciativa de diferentes religiosos y recibió el reconocimiento oficial
por parte del emperador Justiniano. A diferencia de los hospicios para pobres y
peregrinos de Occidente, los hospitales bizantinos lograron tener servicios parcialmente
diferenciados y ofrecer ayuda médica.

“Existían en Constantinopla cargos doctores oficiales además de corporaciones

médicas que los agrupaban, era primordial un título para lograr ejercer la profesión en

Constantinopla que, con la predominación del cristianismo y la caída de Alejandría en

manos de los árabes en el año 642, marcan la decadencia de Bizancio y el auge de la

llamada por la historiografía Medicina Monástica.” (Martínez Martín,2020)

Entre las figuras médicas de Bizancio se destaca Alejandro de Tralles (525-605), Gran
Chambelán de la Corte de Constantinopla, de familia de médicos y viajero, Alejandro
sobrepasa en originalidad a todos los médicos bizantinos, de familia pudiente, su
hermano construye la famosa Basílica de Santa Sofía. Alejandro de Tralles escribió 12
libros de medicina práctica, mejor dicho, sobre patología y terapéutica de las
enfermedades internas, basado sobre fundamentos hipocráticos, recurre además a
hechizos e incluye aportes originales.

Humoralista, Alejandro de Tralles sintetiza la labor del médico humoralista de su tiempo:


"el cometido del médico se fundamenta en enfriar lo caliente, calentar lo frío, secar lo
húmedo y humedecer lo seco".

Medicina Islámica.

Los médicos musulmanes y judíos estudiaron gran variedad de enfermedades y se


ocuparon asimismo de cuestiones como los efectos del clima, de el aseo y de la dieta,
sin descuidar el arte práctica de la cocina. Puesto que estaban al servicio de los
dirigentes y los mercaderes ricos, el prestigio de los médicos fue bastante elevado, al
igual que sus cualidades intelectuales. Los grandes médicos musulmanes, como Rhazes
y Avicena, fueron hombres de un saber bastante largo que recurrían a la astronomía con
8

finalidades astrológicas y a la botánica El hecho de que casi todos los sabios


musulmanes fueran médicos, y justamente médicos en ejercicio, tuvo una influencia
importante e insuficientemente reconocida sobre sus ideas científicas y filosóficas.

La óptica

Una de las ramas de la medicina islámica más desarrollada fue el estudio de las
enfermedades de los ojos, seguramente por su frecuencia en los países desérticos y
tropicales. El método quirúrgico de las enfermedades oculares condujo a un renovado
interés por la estructura del ojo, cosa que otorgó a los físicos árabes la primera
comprensión real de la dióptrica, en el nuevo sentido de paso de la luz por los cuerpos
transparentes, llegándose a partir de ahí a la fundación de la óptica actualizada. El
cristalino indicó el modo de usar lentes de cristal (beryllus-brillen) o de vidrio para
expandir la imagen o leer, en particular los ancianos. 1038) fue el primer método serio
del tema, y en él se basaría la óptica medieval. Aunque no hubieran producido nada más,
los médicos islámicos realizaron una contribución decisiva a la ciencia con la fundación
de la óptica.

Medicina Medieval.

Pues bien, según Toynbee, el surgimiento de una cultura desde otra se hace mediante
una nueva religión, más justamente: una sociedad en desintegración suscita una religión
más alta, una hermandad más vasta, y de ésta se levanta la nueva cultura. La edad
media puede considerarse, principalmente, la fase histórica en que se plasman cambios
profundos de una cultura. Desde este criterio general, diversas naciones han tenido su
edad media: Grecia tuvo una edad media alrededor del 1100 de la que surgieron las
primeras localidades estados; Roma la tuvo en siglo V a.C. La Edad media de Occidente
duró alrededor de un milenio a partir del siglo V d.C. Suele ser dividida en 3 períodos: la
Edad media temprana desde la caída del Imperio Romano, formalmente en el año 476,
hasta la desmembración del Imperio carolingeo en el siglo IX; la alta Edad media, con el
florecimiento del sistema feudal, hasta la crisis del orden medieval en el siglo XIII, y la
baja Edad media hasta el siglo XIV en Italia y el XV en la mayor parte de Europa.

El Renacimiento y la crisis del conocimiento médico.


9

El Renacimiento floreció en Italia durante el siglo XV (il Quattrocento) y continuó durante


el siglo XVI (il Quinquecento), extendiéndose por toda Europa. Los precursores del
Renacimiento aparecen ya durante el siglo XV en Petrarca y Boccaco. El Renacimiento
ha sido impulsado por el humanismo, un legado del desplazamiento romano impulsado
por la averiguación humana, la independencia de pensamiento y el individualismo. Esta
piedad romana consistía en la reacción justa que el ser humano debía hacia los dioses,
la tierra y los antepasados. La reacción hacia los dioses se vuelve religiosa. El
razonamiento de la auténtica lengua griega inspirado por la élite del Renacimiento no
provino de traducciones imperfectas del árabe al latín, sino que por medio de los sabios
de Bizancio separados por la caída de Constantinopla, vieron un modelo humano en la
antigüedad tradicional. El humanismo renacentista es, por consiguiente, humanismo
tradicional.

Ya en la Baja Edad Media surgieron condiciones que durante el siglo XV en Italia tenían
el poder de modificar la época simultáneamente. El asunto primordial ha sido el
desarrollo de las localidades con la formación de la burguesía, una totalmente nueva
clase que comenzó cambios en los diferentes niveles de la sociedad. Formada fuera del
feudalismo y aliada con los monarcas, la burguesía era una clase de poder económico,
poseedores de dinero y la nueva intelectualidad. En el plano intelectual, el dominio de el
motivo no se limitaba ya en la Baja Edad Media a la teología y la filosofía, sino que
integraba además a la naturaleza. No obstante, la fe de las personas renacentista ha
cambiado de naturaleza: la fe viva, la fe que rige la vida, se ha convertido, como dice
Ortega, en una fe inerte.

Por otro lado, el triunfo en la compra de nuevos conocimientos y técnicas estimula la


curiosidad por incrementar los conocimientos, estimula el desarrollo del sujeto, la
formación de su personalidad y suscita en el ser humano una totalmente nueva reacción
hacia la naturaleza: no únicamente hacia el razonamiento.

ANATOMÍA

En medicina, el Renacimiento es un tiempo del pensamiento anatómico: la era de la


anatomía, la cirugía y la anatomía patológica. Ya en los siglos XIII y XIV, ciertos artistas
italianos en ocasiones diseccionaban cuerpos humanos con objetivos doctores o para el
10

análisis del cuerpo. Destaca entonces la obra Anatomía del maestro boloñés Mondino de
Luzzi, finalizada en 1316, sin embargo muchas de sus autopsias fueron peritajes médico-
legales. Su anatomía está enmarcada por escritores árabes.

En localidades como Florencia, artistas, doctores y boticarios formaban un mismo


gremio, y los artistas asistían a las autopsias para conocer de primera mano la anatomía
humana.

Sin embargo hubo un caso bastante particular, un genio mundial que, como artista
extraordinario, hizo sus estudios anatómicos: Leonardo da Vinci, nacido en 1452 y
muerto en 1519. Empero el científico prevaleció escondo en el artista, pues Leonardo
compartía sus descubrimientos e inventos con un círculo bastante limitado de amigos, y
lo cual escribía, lo hacía de manera misteriosa, de derecha a izquierda, y su herencia
científica prevaleció esconde a lo largo de bastante más de; un largo tiempo 2. Sus bellos
dibujos anatómicos se fundamentan en las autopsias de bastante más de veinte
cadáveres. Además de varios descubrimientos anatómicos, Leonardo además realiza el
término de anatomía: la suya es, como tenemos la posibilidad de mencionar hoy,
anatomía servible.

De humani corporis Fabrica de Vesalio, sin embargo, ha sido bastante divulgada en la


era y tuvo 2 ediciones en vida del creador: 1553 y 1555.

Medicina Mexicana del siglo XVI

Para entender la narración de la medicina mexicana, en particular el hipocratismo que


los españoles introdujeron en la Universidad de México durante el siglo XVI y las
propiedades del hipocratismo en ambos siglos siguientes, Germán Viveros Maldonado
ha llevado a cabo un interesante análisis que se muestra en seguida. Una vez que
hablamos de medicina griega, nos viene a la mente por arriba de toda la figura de
Hipócrates. Los autores señalan que siglos anteriormente del origen del papá de la
medicina, hubo varios adelantos en la vivencia médica que fueron relevantes en el
desarrollo subsiguiente de la medicina hipocrática. Hipocratismo en el México del siglo
XVI IV Hipocratismo y galenismo en la Nueva España. Siglos XVII y V Medicina griega
vieja en la Nueva España del siglo XVIII.
11

En conclusión, hemos visto que a lo largo de la historia se han cometido aciertos y

errores, pero todo para un fin especifico, como lo es la evolución de la medicina y para

el posterior estudio de esta por los alumnos de medicina, para no repetir los errores de

nuestros antepasados, ya que algunos dejaban de lado la lógica y se declinaban a lo

mágico y religioso.

Se han logrado grandes avances gracias a los errores puesto que, aunque no

queramos admitirlo se sabe que aprendemos más de los errores o fracasos que de las

victorias o aciertos.

Y aun así no estamos exentos de errores, pero un fracaso es la oportunidad para

aprender, porque como lo mencioné en la introducción, el que no conoce su historia,

está condenada a repetirla.


12

Referencias.

06. medicina medieval –. (2013, 19 octubre). el esculapio de las carretas.

https://blogdehistoriadelamedicina.wordpress.com/category/06-medicina-medieval/

07. medicina del renacimiento –. (2013, 13 octubre). el esculapio de las carretas.

https://blogdehistoriadelamedicina.wordpress.com/category/07-medicina-del-

renacimiento/

Buzzi, A. E. (2014, 1 abril). ¿Por qué es importante estudiar la historia de la medicina? | Revista

Argentina de Radiología. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-radiologia-

383-articulo-por-que-es-importante-estudiar-S0048761914000131

La Medicina en la historia: La medicna islámica. (2016, 27 enero). Junta de Andalucía.

https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/27012016/42/es-

an_2016012714_9125937/cuerpo_humano/islam.htm

Martinez Martin, A. F. (2020, 17 febrero). La Medicina Bizantina y los primeros hospitales. La

Medicina Bizantina y los primeros hospitales | El Diario de Salud.

https://eldiariodesalud.com/catedra/la-medicina-bizantina-y-los-primeros-hospitales

Medicina Alejandrina. (2013, 19 octubre). el esculapio de las carretas.

https://blogdehistoriadelamedicina.wordpress.com/2013/10/19/medicina-alejandrina/

Rodas, H. C. (2020, 8 octubre). Medicine The Definitive Illustrated History.

https://www.academia.edu/44255300/Medicine_The_Definitive_Illustrated_History

También podría gustarte